Top Banner
Meta 7 Reducir el riesgo de úlceras por presión PRÁCTICAS SEGURAS 7 Programa de seguridad del paciente Meta 2 Mejorar la comunicación efectiva Meta 3 Mejorar la seguridad de los medicamentos de máxima alerta Meta 5 Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria. Meta 6 Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas Meta 4 Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto. Meta 1 Identificar correctamente a los pacientes
33

7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

Sep 21, 2018

Download

Documents

vuthien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

Meta 7Reducir el riesgode úlceras por presión PRÁCTICAS

SEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Meta 2Mejorar la comunicaciónefectiva

Meta 3Mejorar la seguridadde los medicamentosde máxima alerta

Meta 5Reducir el riesgode infecciones asociadascon la atención sanitaria.

Meta 6Reducir el riesgode daño al paciente por causa de caídas

Meta 4Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correctoy al paciente correcto.

Meta 1Identificarcorrectamentea los pacientes

Page 2: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 1IDENTIFICARCORRECTAMENTEA LOS PACIENTES

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Page 3: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 1IDENTIFICARCORRECTAMENTEA LOS PACIENTES

Asegurar al paciente correcto desde el ingreso y durante todos los procesos de atención en las Clínicas Comfandi Cali.

Nombres y apellidos

No. ID:

Propósito:

Page 4: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 1IDENTIFICARCORRECTAMENTEA LOS PACIENTES

Manillas con los dos identificadores:nombres, apellidos completos y número de identificación.

Toda la documentación del paciente está debidamente identificada en HC.

No se identifican los pacientes por su ubicación, número de habitación, cubículo o diagnóstico.

Page 5: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 1IDENTIFICARCORRECTAMENTEA LOS PACIENTES

Crear manillaCrear cualquier documento en HCAdministrar medicamento o dietaTransfusión de hemoderivadosTrasladar pacienteCualquier tratamiento o procedimiento

Se verifica antes de:

Page 6: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 2COMUNICACIÓN EFECTIVA

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Page 7: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 2COMUNICACIÓN EFECTIVA

Prevenir errores derivados de la comunicación en las Clínicas Comfandi Cali.

Propósito:

ompleta

portuna

recisa

ntendida

C

O

PE

Page 8: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 2COMUNICACIÓN EFECTIVA

Órdenes verbales (sólo en casos de emergencia clínica, salas de cirugía y/o procedimiento) Reporte de paraclínicos y/o imágenes diagnósticas críticas al servicio donde se encuentra el paciente.

1

2

Page 9: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 2COMUNICACIÓN EFECTIVA

Traslado de pacientes entre servicios, chequeo antes de traslado. Se fortalece la comunicación en las entregas de turno y revista médica.

3

4

Page 10: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Page 11: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS

Clasificación de los medicamentos de alto riesgo y similares.1

ALERTA

CLORURODE POTASIO

7,5%1 mEq/ml

100 ml

Page 12: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS

Aplicación de los 6 correctos en el uso de los medicamentos. Se identifican los pacientes con alergias con manilla de color naranja.

Conciliación medicamentosa.

2

3

4

Page 13: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS

Manejo de medicamentos de control (cajón, lista de recibo y entrega)5

Page 14: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS Elaboración de tabla de dilución y estabilidad

de medicamentos en pacientes pediátricos y adultos. (tablas en estaciones de enfermería)

Estabilidad(preparadoen estación)

Velocidadde infusión

Principioactivo Presentación diluyente Estabilidad

estéril incompatibilidades

observa-ciones

Vía de adminis-tración

6

Page 15: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS

1

2

3

Rótulo para diluciones:

Medicamento:Diluido:Miligramos: Fecha y hora:Responsable:

7

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi rutrum pharetra est, a condimentum velit iaculis eu. Nam ac rutrum libero. Aenean ultricies euismod urna et bibendum. Fusce mauris mi, rutrum tempor accumsan eget, rutrum et sapien. Etiam semper ipsum sit amet efficitur maximus. Duis porttitor at ipsum sed tempus. Pellentesque nisl leo, dapibus sed mi posuere, auctor congue nunc. Integer malesuada mi sit amet arcu malesuada vestibulum.

ultricies euismod urna et bibendumultricies euismod urna et bibendum

ultricies euismod urna et bibendumultricies euismod urna et bibendum

Page 16: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 3ADMINISTRACIÓNSEGURA DE MEDICAMENTOS Identificación de rótulo por color

de medicamentos con alto riesgo de producir flebitis (electrolitos, citotóxicos, radioactivos, insulinas, anticoagulantes)

8

Page 17: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 4GARANTIZAR CIRUGÍAEN EL LUGAR CORRECTO,CON EL PROCEDIMIENTO CORRECTO, PACIENTE CORRECTO

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Page 18: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 4GARANTIZAR CIRUGÍAEN EL LUGAR CORRECTO,CON EL PROCEDIMIENTO CORRECTO, PACIENTE CORRECTO

Verificación de los consentimientos informados (quirúrgicos, anestésico) antes de entrar al procedimiento.

1

Page 19: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 4GARANTIZAR CIRUGÍAEN EL LUGAR CORRECTO,CON EL PROCEDIMIENTO CORRECTO, PACIENTE CORRECTO

Fortalecimiento de la marcación de la lateralidad previa a la realización del procedimiento.

2

Adherencia del 100% a la lista d echequeo en los tres momentos3

Page 20: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 5PREVENIR Y CONTROLAR LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Page 21: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 5PREVENIR Y CONTROLAR LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD

Campaña de Higiene y lavado de Manos (5 momentos)

Prevenimos infecciones con el cumplimientos de guías y protocolos establecidos y estandarizados dentro de la institución.

1 2

1.

2.

3.

PROTOCOLOS

Page 22: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 5PREVENIR Y CONTROLAR LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD

Manejo de pacientes con aislamientos.

Cumplimos con las medidas de bioseguridad

3 4

Page 23: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 6PREVENCIÓN DE CAÍDAS

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

Page 24: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 6PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento al riesgo cuando su estado clínico lo determine según escala de valoración.

1

Paciente: Leonide RodríguezEsp. Tratante: U.M HX Cirugía cardiovascularUbicación: Comfandi Clínica Amiga

Escala para medir el riesgo de caídasCaídas previas:Medicamentos:Dé�cit sensorial:Estados Clínicos:Marcha y equilibrio:Conciencia / Estado mental:

Observaciones

Page 25: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 6PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Se identifica al paciente con manilla de color verde. Aplicamos medidas preventivas para evitar las caídas como, barandas arriba, educación al paciente, familia y/o acudiente.

2

3

Page 26: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 7

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

Page 27: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 7PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN identificamos al paciente con riesgo de úlcera

por presión según la escala de braden y se realiza seguimientos al riesgo cuando su estado clínico lo determine.

1

Paciente: Leonide RodríguezEsp. Tratante: U.M HX Cirugía cardiovascularUbicación: Comfandi Clínica Amiga

Escala para medir el riesgo de caídasPercepción sensorial:Exposición a humedad:Actividad:Movilidad:Nutrición:Roce y peligro de lesiones:Perfusión tisular y oxigenación:

Observaciones

Page 28: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 7PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN

Se identifica el paciente con alto riesgo con un color.2

Hab. 510María de DíazCC.92.512.986

Page 29: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 7PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN Aplicación de medidas preventivas

Movilización del paciente (según manecillas del reloj)

3

Ladoderecho

Decúbitosupino

Ladoizquierdo

Ladoderecho

Decúbitosupino

Sedestación

SedestaciónSedestación

Decúbitosupino

Ladoizquierdo

Sedestación

Sedestación

21

2223 24 1

23

4

5

6

7

8

910

11121314

15

16

17

18

19

20

CenaAl

mue

rzo

Desayuno

Page 30: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

MISP: 7PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN Hidratación de piel

Vigilancia activa Educación al paciente, familia y/o cuidador evidenciado en la historia clínica

4

Page 31: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

OTRAS ESTRATEGIAS

Page 32: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

OTRAS ESTRATEGIAS

Equipos de Respuesta Rápida (ERR)

Guía Atención de caídas

Page 33: 7 SEGURAS PRÁCTICAS - Comfandi, tu mano amiga · MISP: 6 PREVENCIÓN DE CAÍDAS Identificamos al paciente con riesgo de caída en su valoración inicial y se realiza seguimiento

PRÁCTICASSEGURAS7 Programa de seguridaddel paciente

La seguridad del pacienteestá en nuestras manos.