Top Banner
Recurso Agua
25

7 Recurso Agua

Nov 27, 2015

Download

Documents

HazelGrace945
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 7 Recurso Agua

Recurso Agua

Page 2: 7 Recurso Agua

Sin agua no hay vida

65% peso del hombre 80 – 90% peso de la planta

• No se puede sobrevivir con menos de 20% de agua

Page 3: 7 Recurso Agua

Peculiaridades del agua

• Se encuentra en los tres estados;

• Es el disolvente más universal;

• Es el de más alta tensión superficial;

• Es el de mayor calor de vaporización;

• Es uno de los de más alto calor de fusión;

• Se expande al solidificar.

Page 4: 7 Recurso Agua

Recursos Hídricos

1,386,000,000 km3

Agua dulce = 35,029,000 Km3

Aproximadamente 200,000 km3

es económicamente utilizable o disponible

Page 5: 7 Recurso Agua

AGUA

Superficial:Ríos, lagos y lagunas,

precipitación

Mares y océanos

Glaciares

Subterránea

Page 6: 7 Recurso Agua

El ciclo hidrológico

Page 7: 7 Recurso Agua

Disponibilidad de Agua

Estrés Hídrico:• Indicador de disponibilidad de agua (en m3 ) por

habitante por año.

• Las UN (1994) considera 1,000 m3/hab/año como el valor umbral por debajo del cual se sufre escasez crónica a escala suficiente para impedir el desarrollo y afectar la salud humana.

• Falkenmark & Widstrand (1993) lo definen de “estrés hídrico” lo ubican en 1,700 m3/hab/año.

Page 8: 7 Recurso Agua

Disponibilidad de Agua

Page 9: 7 Recurso Agua

Disponibilidad de Agua

Estrés Hídrico

Sudamérica:

30,000 m3/hab/año

Perú:

1,548 m3/hab/año

Paraguay:

57,720 m3/hab/año

Page 10: 7 Recurso Agua

Disponibilidad de Agua

Factores Climáticos

En Sudamérica:Precipitación media anual = 1,600 mm

Distribución Heterogénea:

• Costa del Pacífico (12-29°S) = 10 mm

• Serranía de Colombia = 9,000 mm

Evaporación real = 850 mm

• Variación entre 1,700 y 300 mm

Page 11: 7 Recurso Agua

Aridez en Sudamérica

Page 12: 7 Recurso Agua

Ríos Principales de Sudamérica

Río Area de laCuenca

(Km2 x 106)

Caudal medio(m3/s)

Amazonas 6.5 209,000

De la Plata 3.1 22,000

Orinoco 1.0 34,000

San Francisco 0.6 2,850

Magdalena 0.2 8,200

Page 13: 7 Recurso Agua

Cuencas Hidrográficas de Sudamérica

Page 14: 7 Recurso Agua

Demanda de Agua

Los tres principales factores que causaron un aumento en la demanda de agua a nivel mundial durante el siglo pasado fueron:

• Crecimiento demográfico

• Desarrollo industrial

• Expansión del cultivo de regadío.

Page 15: 7 Recurso Agua

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Km2

por

año

año 1950 año 1960 año1970 año1980 año1990 año 2000

Utilización de agua en el mundo por sectores

Agricultura Industria Red Urbana Embalses

Page 16: 7 Recurso Agua

Disponibilidad de agua en el Perú

2 billones de m3

• 5% de agua dulce del mundo

• Agua Superficial• Costa = 2,530 m3/hab/año

• Selva = 450,480 m3/hab/año (excedente)

• Promedio mundial = 8,500 m3/hab/año

• Agua Subterránea• Reservas = 2,739 millones de m3

• Explotado = 1,508 millones de m3/año

Page 17: 7 Recurso Agua

Recursos Hídricos en el Perú

Vertiente del Pacífico. Cubre 278,892 km2 (21.7 %), y tiene 53 cuencas hidrográficas

Vertiente del Atlántico. Ocupa 957,486 km2 y esta conformada por 44 cuencas que drenan al río Amazonas y

Vertiente del Titicaca. Alcanza a 48,838 km2 y comprende 9 cuencas que descargan sus aguas al Lago Titicaca.

Page 18: 7 Recurso Agua

Recursos hídricos en Perú

Vertiente Área (Km2)

Aguas Sup.(Millones de m3)

% Aguas subt.(Millones de m3)

Total 1285215 2’043,548 100.0 2,739.4

Pacífico 279689 34,625 1.7 2739.4

Atlántico 956751 1’998,752 97.8

Titicaca 48775 10,172 0.5

Page 19: 7 Recurso Agua

USO DEL AGUA

Uso Consuntivo y Uso no Consultivo

1-   Se estima que en el Perú se usan 22,222’351,000 m3/año de agua.

2- El uso consuntivo del agua alcanza a 15,292’927,000 m3/año, es decir, el 68.8 % del total.

3- Uso no consuntivo: agua que se usa pero no se consume, generación de energía eléctrica. Alcanza a 6,929’424,000 m3/año.

Page 20: 7 Recurso Agua

Demanda en el Perú

• Uso agrícola ( 85.7%)

• Uso potable (6.7%)

• Uso industrial ( 6.1%)

• Uso minero (1.1%)

• Uso pecuario (0.4%)

Page 21: 7 Recurso Agua

Demanda en el Perú

Consumo p/ habitante• 269 – 235 l/hab/día

• Consumo ha disminuido 2002 – 2003.

• 16.5 millones (60%) servidos con agua potable

• Enfermedades de origen hídrico

Page 22: 7 Recurso Agua

USO ENERGÉTICO

El agua como fuente de energía no se explota aún en la proporción necesaria.

Capacidad actual 1.4 MW. Capacidad potencial 58 MW. Potencial: 85 % en la cuenca del Atlántico 15 % en Pacífico. Asociado al agua de riego.

Mantaro 750000 kwHuinco 260000 kwCañon del Pato 150000 kwPablo Boner 100000 kwBarba Blanca 67000 kwMoyopampa 63000 kwHuampani 30000 kw

Page 23: 7 Recurso Agua

PROBLEMÁTICA DEL AGUA

1. Disminución del área de glaciares. Problema de Contaminación y Cambio climático.2. Malgasto del Agua: Malas prácticas de riego: Inundación. Se pierde

por percolación y escorrentía causando erosión, problemas de drenaje y salinización.

Deficientes sistemas de uso del agua potable: Se pierde alrededor del 50 % por fugas en las antucuadas o mal constuidas redes de suministro, Descuido de los usuarios o fugas inadvertidas difíciles de resolver.

Page 24: 7 Recurso Agua

3. Contaminación del Agua: Ríos, Lagos y Lagunas. Residuos agrícolas: Pesticidas. Residuos Urbanos. Residuos Industriales, Mineros. Residuos Petroleros. Industria Pesquera, derrames petroleros. Contaminación Natural.

4. Disminución del nivel del acuífero. Agua Subterránea.

Page 25: 7 Recurso Agua

POTENCIAL DE DESARROLLO

1. Sistemas de riego tecnificados: Canales revestidos, Riego por goteo, Riego por aspersión.

2. Construcción de reservorios tanto con fines energéticos como de riego.

3. Riego con agua salina.

4. Reutilización del agua: Pozas de oxidación.

5. Nuevas formas de captación de agua: Mallas atrapanieblas, Desalinización del agua.