Top Banner

of 132

7 obra poética - Ileana Garma

Jul 21, 2015

Download

Documents

Revista_Absenta
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

OBRA POTICA Ileana Garma

7

ARQ. ANGLICA ARAUJO LARA Presidenta Municipal de Mrida MTRA. MARA ELIZABETH VARGAS AGUILAR Sndico del Ayuntamiento de Mrida MTRO. LVARO OMAR LARA PACHECO Secretario de la Comuna y Regidor Coordinador del Ayuntamiento de Mrida LIC. LUIS ARIEL CANTO GARCA Regidor Coordinador del Ayuntamiento de Mrida MTRO. ROGER HEYDEN METRI DUARTE Director de Cultura del Ayuntamiento de Mrida

OBRA POTICA

7

Ileana Garma

Ayuntamiento de Mrida 2010-2012

Mrida, Yucatn, Mxico 2012

7 OBRA POTICA Ileana Garma

D.R. Ayuntamiento de Mrida, 2012 Comit de Ediciones Literarias Calle 59 nm. 463 CP 97000 Mrida, Yucatn, Mxico Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra sin permiso por escrito del titular de los derechos.

PQ 7298.17 .A75 .S54 2012

Garma, Ileana, 19857 Obra potica / Ileana Garma c2012.

1. Garma, Ileana, 1985- Poesas. 2. Poesa mexicanaYucatn. 3. Poesa modernaSiglo XXI.

Editado e impreso en Mrida, Yucatn, Mxico Made and printed in Merida, Yucatan, Mexico

ndIce

Un amor

lIbro PrImero Si en el tiempo No quise atravesar la lluvia No se puede De la punta de los pies hasta el sueo Ahora no basta Qu ignorante soy y slo escombro He vivido veinte aos

11 13 14 15 16 20 22 24 29 31 33 36 39 41 42 44 45 47 48 50 53 55 57 59 61 63 65 67 68 70 72

Autoesto

lIbro SeGundo Guardo mi sangre tibia en botes de plstico Un da de pronto Hay rostros que abren un refrigerador El sol se arrastra como cada da Para qu pequeas atrocidades nazco? Debo tener una mano que salude a todos La tarde se ha quedado inmvil con la lluvia

Mujer dentro de la noche

lIbro Tercero Me he salvado de tener una vida Cul era mi voz? Convencida dije que no encontraramos el invierno Me hace falta saber de qu destino perfecto he cado Quiero detenerme sobre tus cartlagos Nunca del todo y del todo sustituible

El trabajo

lIbro cuarTo La vida tiene dos manos y no es azul No entenders por qu te llevo a cuestas La juventud pareca un lugar Estoy enferma de itinerarios nmadas Hacer el amor a las palabras Slo son palabras los grandes poemas Yo no s qu es la poesa

Y el estado de sitio

lIbro QuInTo T tambin la noche oscuras Vida entera en una caravana Vida entera en una Caravana Traje de bao Calor Yo me llamo Erik Satie como todo el mundo Acotacin puntual

75 77 79 82 84 86 88 89 99 101 103 106 109 112 113 115 117 118 120 122 123 125 127 129

Das de asueto

lIbro SexTo El carro de mudanza atraves la ciudad Jugamos a quemar la hierba mala del jardn Sola tomar la bicicleta esquivando al sol Siempre cre que los das de asueto

Invocacin

lIbro SPTImo Qu asco! Mam no entiendo Y si por entrar Astillada tambin con dulces para nadie Mientras colocaba el caf en la alacena Mira Presente Yo te tom del ro En el principio fue tu mano acerca de la auTora

lIbro PrImero

Un amor

SI en el TIemPo pudieran unirse estas dos cigarras la tuya y la ma silenciosa como si guardara para esta oscuridad su pequeo alarido si nuestras dos cigarras entraran a los cables de luz No sientes al cerrar los ojos el ardor de las sienes? De todas las veces que fuimos slo aquello? Esas hojas que t y yo y nuestras cigarras mordisqueamos a medias hasta levantarnos sobre el horizonte que esquivando rboles opacos descubrimos Anda djame volver a esas cigarras sus cuerpos diminutos quisiera tocar para siempre su canto bajo el ruido bajo el ruido cuando siguen creciendo esas preguntas que dejamos caer de la arena las estrellas en la arena y hasta all las estrellas que apuntamos guardando ese canto en el escalofro nuestras cigarras la tuya y la ma hasta tomar la forma del vapor de los barcos a punto de zarpar y la ligereza de mi falda esa ya olvidada tambin en tus manos As todas las tardes (An te digo cigarra an te digo) tu cuerpo dormido atrapado en mi cuerpo

13

7 OBR A POTIC A

no QuISe aTraveSar la ella me cort las manos

lluvIa

Salimos del caf y tal vez dije que me encanta el tiempo as este tiempo y el tiempo tres aos y cambiar de soga a soga No nac hasta que supe del otoo contigo hasta la zozobra del naranja del sol del mar sediento Pero plaza pero muchedumbre pelearnos o rodilla el cuarto era blanco y ah te pensaba y soy tuya aunque otras piernas queden hueso queden opacidad naturalmente eres mo porque lava contra reloj nos hemos conformado hasta que nuestros nombres fueron slo un esqueleto diurno En tanto sin frontera con la vida con altibajos y planos y marcharse No creo en los ros creo en mi mar creo sobre tus ojos y las hojas que ya pasaron Bien MalILEANA GARMA

mordiste la tierra mordiste a esta fiera Soy el futuro que se detuvo un momento para mirarte puente para acabarte puente para

14

no Se Puede no puedo no quiero no reunin de voces de plstico podrido no espejos de corta cara no ardor de brandy de beberte en la conciencia de buscar el escape No advenedizos que roban el tiempo no pensar que hablar es prdida de espacio no corroerse y saberse atado a las palabras Pero yo s no puedo saber se me nubla la cintura el escaparate la ropa de moda tiene mi cuerpo perdido no puedo no quiero no s lo que pasa La ansiedad ha sembrado flores de cal abiertas en los labios labios que arden que tiemblan sobre el orden del desorden de la pintura que se acaba y se acaban paredes puertas la ternura de las madres tengo los dientes preparados para romper la luna entre tus costillas no puedo No mujeres que parlotean no hombres que abandonan no matrimonios no matriarcados tengo el fro de la sombra comindose mis talones la cruz de la muerte instalada en el paladar No lejanas no reencuentros programados Para la piel para la tortuga para mi hombre cansado para mi hombre voltil tengo el crneo abierto y piernas y alas o aliento el vientre extendido para que descanse sobre m

15

7 OBR A POTIC A

de la PunTa de loS PIeS haSTa el Sueo estas cenizas restauradas esparcidas y vueltas a levantar por el puo temeroso violento y de todas las cenizas yo recuerdo tu rostro ante el mar abandonado Te dije ven acustate en la arena nos refrescar y de las cenizas dame tus manos deja que se extiendan en la noche deja que vuelen que hagan crculos junto a las aves marinas De las cenizas yo recuerdo tu boca las gaviotas al rojo Aunque casi tropec al decirte deja que se abran tus miedos deja que se rompan y del vuelo quedan tus ojos como aves nocturnas que espiaban el dilogo de las estrellas sobre otros remolinos sobre este remolino de cuerpos sobre el este

IILas cenizas crecen en el tiempo entre vidrios rotos el pasto que las vacas devoran que los infantes pisan debajo de libreros sobre camas sobre mantas impecables las cenizas crecen sobre el viento hasta la sonrisa de tus hijos apretando los ojos por calles donde hombres derraman el infierno del verano y desde las cenizas mi voz te busca se adhiere a tus manos a tu cuello al cabello que tu madre acariciaba

ILEANA GARMA

16

en otro tiempo tambin tu madre desde las cenizas cenizas bebas y cenizas entraban a tu sangre a toda velocidad A toda velocidad las cenizas crecen en el tiempo

IIIYo te dije dime cundo dejars de juntar el polvo con las manos con los das con el grito guardado entre las hojas de los libros Yo quera alejarme hasta donde las dunas no podran reconocerme alejarme hacia nuevas aves nuevos apetitos crteres viejos los dibujos de la caverna las sombras las ilusiones y de esas ilusiones yo recuerdo el sabor de la carroa las aves carnvoras las moscas mi vagar entre cuerpos hmedos entre cuerpos a medias entre cuerpos y al final de esos cuerpos el espejismo de tus manos como rboles que se expanden para tocar el cielo y de esas ramas me queda la luna desde la cual observaba De las lumnicas cuevas de la luna me queda el hambre

17

7 OBR A POTIC A

IvCon ayuda del aire me alej de ti sobre el aire divagu por amoratados malecones por rojizos malecones Sobre el aire desde el aire las cabezas como piedras sobre las piedras Sobre el aire pjaros que no conocen su destino trazan rutas para hombres que no conocen su destino T me veas dar piruetas y caer sobre el aire en el aire y levantarme apenas Desde el aire los das de humo de agua de humo de agua de humo de agua Me escuchas? Tu rostro como faro que esperaba mi arribo Desde el aire los rboles son slo un vago recuerdo que el anuncio de la tormenta hace revivir Desde el aire la tierra es un vago recuerdo que el anuncio del hambre hace temblar Desde el aire los hombres son piedras sobre piedras tu rostro era un faro que esperaba mi arribo

ILEANA GARMA

18

vBajo el fuego del aire este volar se volvi ceniza de ceniza campos que los hombres siembran desde el amanecer de ceniza casas que los hombres levantan desde el amanecer de ceniza bancos que se abren de par en par en el amanecer desde el amanecer de ceniza las mujeres surgen de la ceniza hasta la sonrisa de tus hijos apretando los ojos De ceniza manos que colocan un tornillo otro tornillo otro tornillo desde el amanecer desde el amanecer buscabas mi ceniza entre las patas de los perros en las tazas de las cafeteras en los platos sucios en la ropa tendida en la ceniza desde el amanecer Desde el amanecer mi sombra derramndose de los altos edificios hasta la ceniza que juntabas con las manos Y de esa ceniza recuerdo tus besos Para dormir en el aire tus besos Aunque casi tropec yo te dije para dormir en la tierra necesito tus besos las gaviotas al rojo

19

7 OBR A POTIC A

ahora no baSTa he amputado la mansedumbre me he baado en el ojo ahora es hoy y nunca ser como esos hombres que comienzan a pensar a los treinta como esas mujeres que dejan de pensar a los treinta y todo es el escaln disuelto todo es poco probable a probar corazn Pero no he dicho que se puede envejecer en mi voluntad la voluntad agrietada Nadie entrar en mis pantorrillas olfateo lo imperdonable lo imperdonable lo imperdonable el poro exacto de la descalza timidez y es mentira que nadie entrar en mis pantorrillas es verdad que nadie reconstruir su origen As que a calcular a filantropear y antropolizar la respiracin Ya no mido ya dudo

ILEANA GARMA

20

As que no he cultivado ni un fragmento para ahogarme en la almohada He de estar pendiente sin exprimir la fogata en los viajes esos viajes cotidianos y los cuerpos sudorosos que deben llorar Uno tiene que darse su tiempo y el tiempo el tiempo el tiempo entorpecido el tiempo suspensivo en la cuchara el tiempo olvidado y carnvoro se ha puesto mi nombre ahora y bebe de m

21

7 OBR A POTIC A

Qu IGnoranTe Soy y Slo y paja y sapo y bellsima tristeza

eScombro

podra decir cmo se construyen las mscaras cmo se sobrevive al ojo pero en verdad me he intoxicado de atardecer de horizonte y llaga Y se alargan los crculos amarillos del tiempo la calma de la brisa se parece a mi extravo porque slo en calma puede una romperse Hay un tal vez y tal vez elija decir espacio y despacio y a destiempo sinrazn o presente en cinco sentidos la lnea firme el pie inmvil ansiedad alusin a un recuerdo a una lmpara

ILEANA GARMA

22

Qu tarde no? qu tarde encendida y de lamentable odio y siempre fra claro para conservarse y siempre tibia claro para morirse y siempre yo claro ante la curva ante la cerradura ante la pereza y poniente y paracadas sin abrigo con hambre con sueo con lluvia beber del ahogo para regresar a construir el relato de este cuerpo

23

7 OBR A POTIC A

he vIvIdo veInTe aoS He vivido cincuenta aos He vivido centenares de aos de este claroscuro saltimbanqui y laceradorNo s cmo explicrtelo Mi imagen los brazos que rodean este rostro todo el cuerpo como una esfera que se hunde ms en su propia turbacin se hace pequea negra el cuarto es inmenso He comenzado a hablar sola La primera vez que sent tus barreras haba mucha sal una obligacin el estar juntos el salvar nuestro intento tanto tiempo soado El mar nos azotaba con su furia de desgracia el mar estaba ah Ella te quiso a veces t tambin la queras Pero todo se desbarata el hotel perdi su brillo para volverse crcel nuestros planes se hundieron en mis talones siempre para ti

ILEANA GARMA

24

Abr los ojos afuera todo lo gris y las voces de la cotidianidad una mancha de carne una mancha me cubra Estaba sola Hombre he vivido veinte aos cincuenta aos centenares de aos ya no hay ms Tambin me propuse no brincar las barreras llegar hasta el final disolver las piedras de la intemperie pisarlas aniquilarlas volverlas solubles e inexistentes No puedo contigo confundo tu nombre y slo queda un sabor amargo Y durante meses o yo me engao o fue slo un da un instante un segundo una dilatacin de este ojo equvoco las barreras se hicieron tan espesas como el llanto

25

7 OBR A POTIC A

la literatura los planes los libros la formacin

y

Y nuestra formacin? Nuestro estar juntos burlndonos de este mundo saber que lejanos y al mismo tiempo juntos llegamos al punto final de la neurosis que es nuestra propia calma? Y mi llanto el miedo la soledad la certeza de los rostros que me apuntan y golpean la lluvia mis propios puos Aunque ests cerca y te lo diga siempre sers mi padecimiento inevitablemente lo he sabido He sido tan feliz esta misma tristeza es hermosa No quiero cartas ni a alguien abrazndome todas las noches como un manto de arena llevada por el viento escorpiones bajo la sbana hmeda Y a veces Hombre-ave s

ILEANA GARMA

26

Hombre he vivido veinte aos cincuenta aos centenares de aos ya no hay ms Mi imagen se repite por debajo de los nios muertos en el marco azul donde enlazados nos hemos repetido Mi imagen hmedas mejillas labios agitndose los poemas de Vallejo tragados por cada ladrillo Iba en el bus en la dureza de la silla en la vaciedad de la radio en el aire Ave el fro Me puse a llorar no pude contenerme las costillas se desprendan de la tarde de alguna calle fortuita y nunca adversa de tu voz He sido tan feliz he conocido la inmensa tristeza la suave desolacin como el lamento de un unicornio alimentado de pjaros confusos7 OBR A POTIC A

27

Hombre he vivido centenares de aos de esta suave tristeza dame un poco de tu zozobra y das obsesivos Esta contrariedad me lacera hasta el insomnio Subo a alguna zona fra de la decepcin Y despus juntos platicando como con nadie ms habl de mi vida como a nadie ms te constru los rostros de los que me rodean y a nadie ms mis anhelos cada fracaso el insomnio como a nadie ms y de nuevo eras mi pesadilla y los stanos de la gloria Me siento envejecida hedorfica llena de migraa y sulfuro a punto de estallar por esta improporcin de lodo en las muelas de tanta caries en las uas Hombre he vivido veinte aos cincuenta aos centenares de aos ya no hay ms

ILEANA GARMA

28

lIbro SeGundo

Autoesto

Guardo mI SanGre TIbIa en boTeS de PlSTIco Cmo ests? dice la secretaria o cualquier otro pedazo de cortina le muestro el desayuno y el almuerzo y la cena que enfriar junto a los revisteros se los muestro para que entienda que no tiene importanciaestoy justo aqu no s cmo Ella sonre En el marco de los nuevos sistemas! sistemas flexibles claro claro donde yo busco el aire sin horarios un aire sin horarios sin engrapadora sin engrapadora ciegamente y prendo el monitor Hay modelos me explican hay un currculum Siento que mis senos no son del todo funcionales no van con la modernidad no van no van con la modernidad no y las luces en la oficina se apagan poco a poco Yo me pego un post-it en el cuello No van con la modernidad no van Qu existe ms? Mi carne o el teclado? Mi boca atravesada por un recuerdo del sur o el plumn amarillo? No hay almanaques que escuchen que escuchen las malas intenciones las malas intenciones que se acuestan se acuestan dentro de m

31

7 OBR A POTIC A

No hay almanaques que escuchen las gotas de rojas entraas en todo mi cuerpo y el trnsito de bocas internas que reclaman Despus se multiplican las jefas de tacones rojos los jefes de corbata negra debajo de las lmparas Todos quieren dar la mejor reforma Que haya una hora para ir al bao S y otra para suspirar se necesita se necesita Yo estoy entonces descaradamente triste con un rostro poblado de casas abiertas de casas sin m Me dicen entonces por qu eres tan mal educada? Por favor sonre un poco

ILEANA GARMA

32

un da de PronTo en el piso catorce de un edificio que nos conoce mirando por una de sus ventanas hacia una Jacaranda comprendemos que no somos de esta ciudadcomprendemos cmo nos someten los espacios los senderos que el tiempo hace en nuestra vida Nos damos cuenta de la trampa intil que significa decir yo vivo en esta ciudad No somos Vivimos apenas en ciertas calles en un callejn que se cruza a las seis de la maana vivimos en autobuses que ya hemos abordado en oficinas que con colmillos nos levantan la barbilla para continuar con la sonrisa o la mscara de la sonrisa Vivimos en repetidos elevadores de all somos

33

7 OBR A POTIC A

Entendemos bien que en la casa el tiempo es la historia de la cortina movindose como el maullido de una vieja gata movindose como viejas lluvias que cada ao cantan a nias que ya no usan vestido uno no puede decir soy Mexicano o de Chile uno naci en un hospital que no puede ver en la memoria No sabemos si conocemos a los edificios o son ellos los que se aprenden nuestros vicios nuestro protegido equilibro los consuetudinarios tropiezos Son ellos los que van detrs de nosotros cantndonos para despertar las paredes tambin nos reconocen y subsistimos a gusto con ellas permitimos que nos vean desnudos que vigilen esa perpetua escalada a otras pieles a las inseguras marismas de un ombligo y a qu negarlo somos de ciertas personas nacemos en ellas mutamos en ellasILEANA GARMA

34

y de nuestros temas recurrentes de la ignorancia del aliento crnico de nuestros deseos no conocemos la ciudad qu tontos los que creen que nacieron en Berln o en Mrida si a todos nos recibi un guante esterilizado ni siquiera una mano ni siquiera una calle ni siquiera no somos de esta ciudad somos de algn bar que da vueltas en gastadas lmparas somos de nuestra vieja y nueva ropa vivimos en acostumbrados bares donde la noche se repite somos del caf que nos recibe con su tic tac debilitado y pertenecemos a quien amamos aunque no codiciramos de ellos somos

35

7 OBR A POTIC A

hay roSTroS Que abren un lavan sbanas los domingos tienden la cama tienden las maanas y son tristes tan tristes tan oscuros como un medio da

refrIGerador

salen a fumar miran a los nios que vienen de la escuela y se les hace tarde para la tarde Hay rostros que se quedan solos abren una puerta de hierro eso es todo los nios pasan pasan y ellos tienen ganas de dormir Hay rostros cables rasgados por un pjaro a punto de caer bombillas sedientas bombillas que se abren en el centro del cuarto bombillas que gritan a mitad de la crcel

ILEANA GARMA

36

IITenemos sed en el agua los das y los aos en el agua el viento en los nios que pasan palabras que nos atropellan la certeza que devoran el ruido y nos dejan callados nos van arrinconando en una escalera oscura con una rosa marchita en las rodillas Hay rostros que entienden de flechas de mapas de das con lapicero con corbata y qudate a dormir La gente engorda con felicidad se sientan en muebles forrados y tienen sed y no hijo no te comprar un dulce

y cierra la puerta y de aqu nadie sale es de noche tienes que dormir alguien dice: quiero envolverte eres mi nio debes tener miedo debes tener miedo y hambre

37

7 OBR A POTIC A

IIITengo sed tengo sed nuestra casa est inundada no podemos entrar Los tmpanos las rodillas todo me duele Los tmpanos las rodillas se tala el bosque se talan las fbricas un nio que viene de la escuela tambin se tala Los rostros se resecan se pegan a los muros Vamos a ladrar tu ausencia Vamos a ladrar entirrala Ladrar antes de que vengan los muertos

ILEANA GARMA

38

el

Sol Se arraSTra como cada da

y se llena el pecho de insectos Es injusto topar con paredes destrozadas por mi pesadumbre por mi pequeez y una mesa un florero un par de sillas huecas cortinas con barcos desvelados Me pides que desayune que despertar me hara bien Qu despertar me hara bien? Qu talones sin pozo seran para m? Qu enfermedad con abrigo? Qu lengua deshecha? Me pides que desayune y me amarro las manos a esta luz al reloj a los huevos fritos al polvo que se estanca lentamente como un rencor en los retratos de nuestro nombre en la tela sucia de nuestro nombre

39

7 OBR A POTIC A

Pero llega el perro me lame la mano me lamen la mano los muebles los pasillos derretidos comienzas a buscar una respuesta en mi vientre Despertar te hara bien El sol se hinca sobre la tierra hasta sangrar el perro duerme nuestra salita bosteza un huevo estalla en la cocina me cubro los ojos la cscara de las sbanas tiembla como un buque a mitad del trueno La noche se derrumba cual cascada ruidosa sales del bao y tu rostro es el de un hombre sin ventanas Amor dices te har bien cenar

ILEANA GARMA

40

Para Qu PeQueaS aTrocIdadeS nazco? Para qu barcas que se quiebran? Para qu mentiras que se jalan el cabello y llueven sobre escaleras oxidadas?Dnde los cuchillos van a encontrarme? Dnde el da desvestido? Dnde las manos terminarn de atarse a un cuello de sujetarse a la migracin del sol a la ropa usada a camas hinchadas de miedo al estrpito de una puerta? Para qu bostezo vine? Para qu boca he contado los das? Para qu puntual mediocridad me he peinado y usado tacones?

41

7 OBR A POTIC A

debo Tener una mano Que Salude una mano que sea buena y buena que me sacuda a veces del cuelloUna mano que me peine por las noches frente al mar y las gaviotas muertas Una mano para comer a los otros para vomitarlos con facilidad Una mano que sea polvo sobre tu piel una mano para enterrarte

a TodoS

Aprend a trabajar sobre el cementerio de la infancia a trabajarme las sonrisas los dedos a trabajarme alguna tarde lenta a trabajarte a ti y el caf que bebamos todava el ocano gritaba yo pensaba que era por m era por m

ILEANA GARMA

42

Tal vez nos mordimos en el muelle no abrimos los ojos porque haba mucho viento yo sent el calor de mi vestido golpendome la piel y senta tu piel Nos abrimos los ojos yo trabajaba mi ansiedad para aniquilarte En la altura ms agitada de nuestros besos furiosa y canbal la tarde nos sacuda Digo tal vez como digo te amo S que mi mano se arrastra sobre ti te penetra con el silencio con el silencio que me dice: las gaviotas cubren la playa Ya no s dnde enterrarte

43

7 OBR A POTIC A

la Tarde Se ha Quedado InmvIl con la lluvIa A veces creo que avanzo pero no dejo de caer slo queda el rojo las ramas y alguna piedra Si perd algo fue la noche Si perd algo tuvo que ser el rostro Cada vez que encontr alguna nia detrs del miedo la hice ma

ILEANA GARMA

44

Mujer dentro de la nochelIbro Tercero

me he Salvado de Tener con zapatos lustrados con florero en la mesa con fruta en el desayuno con hombre de sombrero con lavadero brillante con pjaros que se mueren sobre la azul-terraza

una vIda

Me he salvado de tener una vida con domingo familiar con mesa para cuatro con zoolgico privado o nios que lloren Me he salvado de tener un hombre que me bese en la frente y me deje dinero Me he salvado de una vida que se pague a plazos como un automvil Me he salvado de una vida con diplomas y reconocimientos y estoy en una madrugada sobre Louis Armstrong sobre un insomnio de hojas revueltas sobre una tristeza que nada entiende y que ha llenado de esqueletos mi luna Me he salvado?7 OBR A POTIC A

47

cul era mI voz? dulce de coco agua de coco manta de sombra para los enfermos de solser tan cierto? aquella habitacin aquel patio de puntillas en medio de la verdolaga fresca y la danza de la luz y la danza de la luz que invitaba a viajar descalza sobre la tierra ser descalza es lo mo y tu voz abuela como una serpiente de los corredores a las hojas del naranjo cosa de locos comos los caballos agua de jamaica agua de tamarindo sern tan ciertas? tardes al salir del colegio lagartijas tardes al salir de m lagartijada

ILEANA GARMA

48

y la libreta de los dibujos en la mano para pintar a la lombriz de tierra al remolino de hojas a la puerta oxidada y el paso de los otros nios a sus puertas junt un montoncito de tierra ser tan cierto? (que mis manos fueron pequeas que abuela cantaba en una lengua) incomprensible el calor nos consol a todos lo mismo que la cocina donde los das hervan para dentro Supongo que es verdad mi sed me recuerda al sol negro partiendo mis labios al sol negro partiendo a donde quiera que vaya saldr a recibirme el canto de mi abuela como una serpiente (de los corredores a los altos edificios a las avenidas) y comprender su lengua cosa de locos como los caballos7 OBR A POTIC A

49

convencIda dIje Que no enconTraramoS el que no llegara el manto de violeta nieve a recoger la caries de los das Contenidos me miraron los rboles de la media luzno saban quin era aquella mujer de cuyas alas colgaban racimos de gatos con fiebre

InvIerno

Yo no andaba por el mundo diciendo las verdades para que pequeos hombres siempre pequeos cavaran tneles de noche de abrigo de inconclusa fornicacin Yo no andaba entre pequeas enredaderas y minsculas tumbas desgajando las palabras para que hondas mujeres abortaran a mitad de un s No quera ver a las nias de trenzas pegarse a las rejas de sus casas y levantarse las faldas hasta desaparecer Llor Llor porque las palabras me salan de las manos palabras vivas palabras heridas palabras muertas que nadie enterraba Llor porque surgan de las uas largas como la espera para destruirme el recuerdo del ombligo

ILEANA GARMA

50

No llegara nunca ms el invierno la ilusin de poder comenzar Llor hasta que las ratas huyeron de sus agujeros como presintiendo la tormenta Recin nacidos lloraban abandonados en buhardillas de alacranes y los alacranes lloraban hasta desatarse del veneno de sus sueos Paciente inconsolable quieta como la raz de una sombra como un ngel en el hospital de las verdades march en direccin contraria guardando bien mi saludable indiferencia No volver el invierno lo dije como un moribundo que vomita la sangre de su gris pasado sobre otros moribundos de tiempo y caras borrosas No puedo detenerme esa es mi enfermedad

Vi a muchachas sumergirse en el principio de la noche y despus patalear y salir sangrando Vi a la oruga convertirse en mariposa convertirse en viento convertirse en ansiedad Llor aprend a ensuciarme con dulzura

51

7 OBR A POTIC A

Comenc a correr en direccin contraria contradije a mi padre a mi madre a mi creador a mis hermanos a mi amante contradije esquinas del amor que ya acumulaban sbanas podridas fui en contra de las calles de piedra que se cerraban en el horizonte fui en contra de las puertas que me estaban asignadas o amarradas o las que simplemente conoca corr hasta que el mar dio un grito que lo parti en pedazos y lo contradije con las manos abiertas como abanicos de vidrio sin caer en el oficio de la sal No regresar el invierno yo lo s no me escuchen cierren los ojos Estoy atada a la clarividencia como los dbiles tallos a las varas para no morir

ILEANA GARMA

52

me hace falTa Saber de Qu deSTIno PerfecTo he cado de qu cuerpo entero baj para ser slo ojos de mutilada margaritaPero es bueno encontrarme as tambin callada es bueno aceptarse en esta pradera de establos abrir cajones en un cuarto de cajones para no encontrar respirar y comer y mover la palanca y colgar el telfono para decir estoy bien he cenado haciendo el amor di con un rostro Vengo a ver todo lo que hice con los pedazos de luz que le quit al tiempo los cogulos de sangre que pude retener de alguna boca de una alberca en donde un girasol nio se ahogaba mientras yo coma uvas debajo del almendro Vengo a ver cmo olvid mis deseos de cicatrizar esa forma del llanto que me persigue No abrir las ventanas para envenenarme con la msica del silencio porque he llegado a este da y sent que era un torcido cuadro porque recojo mi sangre de las ruedas pasadas y quedan uas para arrastrar sobre las paredes sobre los abultados vientres de las mujeres que me hicieron sobre las hojas que pasaron sin mirarme

53

7 OBR A POTIC A

Debieron enterrar mis piernas en un nocturno bosque para mirarme gemir como una vieja flor en la lluvia Debieron detenerme en medio de una africana fuente para que diera de beber al crneo de la tarde porque despus de todo esa que huye de lapiceros y cartas bienaventuradas esa que cae de la sbana como de un columpio roto que sabe estar triste por las hormigas que buscan esa que sabe subirse a los elevadores sin dejar de respirar que sabe decir por favor antes de dar el golpe esa que sabe cruzar todo el mar de ropa desteida de las plazas que sabe lamerse los labios hasta perder el sueo esa que ha llegado hasta aqu sin acordarse de sus pestaas de su peinado favorito de su corazn Esa que veo sin creer Esa soy yo

ILEANA GARMA

54

QuIero deTenerme Sobre TuS carTlaGoS arrancrtelos con un dulce dolor un dolor como una maana sentada en la arena o volando con amarillas gaviotasEres un amanecer sin tetera ni moos No sabes que tu vientre es la nica noche de mi tacto? A veces pienso en tus manos movindose sobre una insensata mquina pienso en tus tobillos atrapados en sucios calcetines que no pueden pronunciar el color de tus labios Preciosa ma pienso en cmo desgajarte un peine debajo de la regadera Debo prenderme de tu innavegable cuello de esos pezones que tanto te entristecen porque han palidecido y no tienen duea y quisiera ser tu abismal poseedora conocer qu te hace llorar No tiemble amor mo porque ayer rea malignamente ante un charco de sangre Quiero decir que te vi avanzar en las edades sin perder la mana de sonrer cuando caen truenos y la abuela llora frente al televisor Quiero decir que recuerdo cuando te subiste a aquella larga mesa oscura para desnudarte frente a los pberes primos y un sarnoso perro que no dejaba de ladrar como si tu belleza de infanta le hundiera los dedos en las llagas7 OBR A POTIC A

55

Querida preciosa desconocida bebida que busco en medio de la vieja ropa interior tu piel en tu piel es un tentador sarcfago Te he visto tantas veces exhibir las costillas como se exhibe un perfecto pastel hecho en casa y tuve ganas de no estar Por qu te achicas preciosa? Por qu te alejas por qu te escondes de ti? Por qu no te acaricias los lagos? Por qu no te bebes? Quisiera que te abandonaras a los puentes que no volvieras a tomarte fotos mostrando dientes y manos quisiera que fueras conmigo a una pista de baile para que todos vieran cmo aborreces a los hombres dime que no andars con derrotadas maletas de pjaros que no matars a esos pequeos gatos que nacen en tu invierno dime que me abrirs las puertas del trtaro Mi pequea del espejo dime que no hay nostalgia para el mundo

ILEANA GARMA

56

nunca del Todo y del Todo SuSTITuIble No hay grandilocuencia para mis verdades efmeras S que rompo la hoja y no me levanto levantarse es apenas el recuerdo de la sangreHay muros donde el rostro se expande hasta la ausencia crecen las manos siempre hacia abajo siempre hacia la parte ms oscura de la lluvia Hay en las bocas de la luz el muladar de tu sombra no le creemos s que miras detrs y un reloj te carcome Te desdibujas en los resquicios de la piel como una leyenda procreada por naufragios La arena se arena con los poros el agua sube por tus piernas hasta llenarse de marismas hasta la concepcin malsana del sudor Has pronunciado He pronunciado lumbre carne la verdad el todo

Vamos a romper la falsedad

57

7 OBR A POTIC A

La esfera del desencuentro crece en tus orillas es el polvo la inutilidad de los pjaros aprisionados en la piel es la vejez cansada de encontrarse en los charcos de presagiar la resignacin No voy a hablar de hechizos la plegaria es mi nombre es la linde que divide la conducta de esta brasa de este brazo que encalla en la injuria del mar en mantarrayas violeta que crecen en el espejo espejo alimentado de rincones rincn de sal de pulso de llanto En la travesa de palparse dentro de la noche mi nombre es reconocerse adherida a la palabra

ILEANA GARMA

58

El trabajolIbro cuarTo

la vIda TIene doS manoS y no eS azul Querido hombre la noche no es ms que una ridcula provisin de interruptoresYo s de la debilidad por falta de dogmas Querido hombre Dnde se perdi el disfraz de las preguntas? Descubro que ya no puedo mojarme en la lluvia y que es el tiempo de las manos pegadas a la pared Despierto contenida en charcos de pergaminos entre rboles tuberculosos que tosen y algn caballito de madera muerto cerca de las hojas muertas Querido hombre nos dijimos que las caricias no tenan hilos de dnde cortarse a pesar de que el da utilizaba un labial gastado Supe que la vida es la forma de enraizarse a lo que no vive por favor no te acuestes sin haber elegido la ropa de maana Querido hombre y despus de tantos brazos perfumados nadie se puso a sembrar escaleras y resbaladillas por eso te dije que el alma se encuentra en la boca del estmago y que la existencia es mirarnos sin decir hasta que alguien nos descubra con la boca cerrada dicindolo todo7 OBR A POTIC A

61

No he dejado de colgar en el viento nombres que me atraviesan Estoy segura hay tardes en que las tablas se acomodan bien y ninguna seora se cae en el mercado desparramando manzanas sobre una alcantarilla Pero mira mis alas cuntos murcilagos han capturado mira mis alas cunta sangre nocturna entre sus lmparas mira mis alas cuntas cabezas han arrastrado mira mis alas cunto temblor han acogido Quisiera detenerte con tus desequilibrios en la palma de mi mano pero oye corazn toma una moneda y ve a comprarte un dulce Yo estar sin lamentar el haberme aprendido las encrucijadas de la noche porque he soado con la simplicidad Confieso que te vi los lunes desgastados querido hombre y construimos un monstruo enorme que se qued en mi pecho que me ocup y se adue de m Soy el monstruo que escribe esta terrestre caricatura que se lame las garras y va al cine a llorar

ILEANA GARMA

62

no enTenderS Por Qu Te llevo por qu me precipito hacia la noche encontr en cada rostro una carpa esas preguntas que dan a la tormenta

a cueSTaS

Todo era un domingo al final del ao cartas como parches que saludaban al alba Yo conoc el lmite de los rostros deambul por trapecios que cuelgan de las horas di con la torpeza de perros viejos carreteras obsesiones

no preguntes ahora por qu busco tus ojos busco en realidad un desierto desvestido Vivo de esas verdades que tiemblan verdades que orillan a las tentaciones verdades que te hacen pasar del verano al invierno donde otra nia en tu cuerpo lanza un fsforo para incendiarte Amor hacemos el tiempo en el tiempo amorosamente

qu puntual el temor sobre las carniceras clausuradas todava llueve sobre nosotros sobre edificios a medio construir Vamos juntando trenes soledad estela diferencias coincidencias con la lluvia vmonos pues por eso contra el tiempo que lo mantiene todo sometido recojamos esas marchas calladas detenidas la marcha de los sueos que se deshacen con la luz

63

7 OBR A POTIC A

Ahora desndate de sbanas y sendas vamos a comprender el olor de los hoteles sigue la luna dando vueltas a la noche en su locura encierra a los amantes Ahora comprende tambin que todo es frgil que afuera la gente se busca las bufandas que apenas hace meses mi sangre se lavaba as como se lava un auto miraba en silencio el polvo de tan pocas calles pocas y mal caminadas y senta la ceniza la luz la maana usada y sucia Djame llevarte hacia la noche donde la luz toma el solitario color que la adormece donde los lagos conocen su rostro djame mirarte hacia la noche con esa lmpara que sostienes sobre mis pesadillas

ILEANA GARMA

64

la juvenTud Pareca un luGar donde los choques eran huspedes del sueo donde las cafeteras minsculas encerraban al diminuto cielo el universo el odio intacto donde nadie se coma las uas debajo de las lmparasLa juventud pareca un lugar sin regateos ni gordos un lugar donde la sabidura estaba en los libros el deseo en habitaciones numeradas la juventud pareca el lugar para los cuerpos la juventud pareca el lugar para el amor El amor pareca un lugar sin contratos ni bancas un lugar donde la noche era cmplice y medicinal lugar sin tierra lugar sin camaleones el amor pareca un lugar sin diccionarios sin coleccionistas sin termmetros pareca un lugar lleno de lluvia con trampas ocultas en los senderos con senderos ocultos en las trampas El amor pareca el lugar para la tristeza La tristeza pareca el sitio donde Platn descansaba donde las preguntas rascaban la tierra acechando a sus dueos los insomnes escuchaban a Dios arrancndose los tmpanos la lluvia era la tristeza comn de los felices

65

7 OBR A POTIC A

La tristeza pareca el sitio donde nacan los rostros pareca el lugar de las verdades La tristeza era el lugar de la frustracin La frustracin pareca el lugar donde los espejos abren los ojos lugar donde los hombres le temen a sus veinte dedos a los mseros dos pies donde descubren que es nico el ombligo La frustracin pareca un lugar para el desierto S pero tambin lugar donde el desierto frente a la luna vuelve a ser el bosque que lucha con la lluvia nocturna para juntos ser slo sonido el grillo extendido que es la noche la noche extendida que es el grillo la juventud

ILEANA GARMA

66

eSToy enferma de ITInerarIoS nmadaS de casas inasibles que se derrumban sobre m de inocencias apagadas en un cenicero en una ola en un bar de espejos de obligaciones plidas y deberes salvajes de comunes abismos sobre la tazaEstoy atada de manos y pies y entraas por alamedas rojas donde se petrific mi rostro por hombres hechos de barba y lenguas de musgo por soles coagulados en un sucio parque en un sucio mar que tragaba nias con sueo Soy perseguida por la hojarasca azul que quiere consolarme por mujeres que llegan con sbanas a envolver mis nervios por perros que se sofocan ladrndole a mis temores por relmpagos como besos profundos narcticos incorruptibles por paquetes con cuerpos nuevos con trabajos nuevos con vidas nuevas con un vestido blanco hecho de encaje y amaneceres Todo viene a m todo se arrodilla todo es posible todo es viejo Y yo enfermo y soy atada y perseguida Cierro los ojos me ro en silencio

67

7 OBR A POTIC A

hacer el amor a laS PalabraS tomarlas a cada una y sumergirlas con fuerza en el mar tomar a las palabras una a una cogerlas mientras el mar desviste un nocturno en cada olaTomar a las palabras sumergirlas con fuerza abrirles las piernas las extremidades los minerales descarnados abrirles los dientes los clausurados tneles prenderles las llagas hasta el alba Hacerles el amor Hacer el amor con las palabras hacer de su joven cabello algo antiguo y peligroso hacer de lo que quema una habitacin para los ciegos hacer de lo que es dulce una rabiosa trampa para los cobardes descubrir en fin su cal siniestra su ropa interior el olor de sus uas de su tierra sus lenguas heridas No hay nada ms triste que hacerle el amor a las palabras que sentirse vaco indefenso acorralado pedfilo de la muerte en los ndices de las pas violador de lo que tiembla de lo que nace de lo que devora No hay nada ms triste que sentir cercano el cielo los puntos suspensivos las gatas las palabras gatas las palabras hierro la translcida lo blanquecino

ILEANA GARMA

68

No hay nada ms triste que hacer el amor a las palabras lo que queda a lo que resta a las tres de la tarde la fotografa sin boca al padre que palidece el hijo inmvil al elefante errabundo la nueva cicatriz de la escalera que ha muerto las bicicletas que pasan el hombre con semillas y vaco la mujer con el talle estancado las palabras Hacerle el amor a las palabras

69

7 OBR A POTIC A

Slo Son PalabraS loS GrandeS PoemaS las grandes palabras slo son latidos los grandes latidos son de los que corren viejos edificios al insomne acechan no saben sino de venganza los rboles rancios slo son palabras los grandes poemasSlo son escudos los grandes poemas islas hacia la sospecha se sientan en la noche sobre la basura procurando calentarse las palabras quien lame sus versos se corta el aliento con la daga de los puntos suspensivos Los grandes poemas estn llenos de miedo andan a gatas porque el sol se mueve y alguien anuncia el gas por la madrugada como poleas avanzan los grandes poemas en la orilla del mundo hacia el sollozo Tiramos los dados con los buenos poemas y no es de sorprender que nos arrojen a puertas infectadas a cementerios de huellas de alas abriles

ILEANA GARMA

70

aunque nadie desea que el poema espe nuestra propia tristeza desvestida en el otoo Los buenos poemas son slo palabras que serpentean bajo puertas en negras habitaciones selladas con dulces fracasos palabras que arrullan una llave antigua palabras que nos abren truenos como espejos que nos desatan Son slo espejos donde es ms fcil recordar un rostro que inventarlo ms fcil sumar un da al dolor que arrancarle la luz para siempre Sin salida nos dejan los grandes poemas Sin salida

71

7 OBR A POTIC A

yo no S Qu eS la PoeSa s que el mar gira alrededor de grandes ciudades de hombres que se arremolinan ante espejos tratando de encontrar la verdad de sus nombresEl mar gesticula alrededor de malecones sucios muerde a las blancas gaviotas Como un desesperado animal el mar gesticula El mar gira alrededor de las bicicletas de los chicos que cargan con paquetes de los viejos que ya no pueden fumar y pasan las tardes en cama mirando al techo Y no est solo No s qu es la poesa s que el viento alla en los vacos balcones en el muchacho perdido en el dos por dos de su cuarto El viento desgarra con sus dientecillos de cal los hbitos del vagabundo le hace girar la cabeza para mirar a la nia que cruza la calle con una botella de licor bajo el brazo

ILEANA GARMA

72

El viento revuelve la tristeza confunde como nos confunde un sacerdote que bendice y nos hace odiar a los no confesos de la noche Yo no s lo que es la poesa pero la lluvia no rodea los campos? los rboles solitarios que envejecen los senderos perdidos en el sur? Acaso la lluvia no rodea las papeleras los grises mapas de las papeleras? La lluvia rodea grandes ciudades la soledad de los hombres de grandes ciudades los grandes acompaados por el humo por chaquetas de piel automviles de lujo La lluvia rodea a los que venden pulseras o pltanos y no est sola La lluvia no lo est

73

7 OBR A POTIC A

Yo no s lo que es la poesa y la luz rodea grandes ciudades tomates que se pudren en carretillas de mercado al hombre detenido para secarse la frente antes de seguir recogiendo tomates La luz persigue a las nias de falda para devorarles las piernas hasta la negrura La luz en una rpida zorra que en los das oscuros nos ciega de claridad que en los das claros nos abandona Y no est sola Yo no s qu es la poesa Me duelen los ovarios quiero descansar quiero irme pero recibo las caricias del mar del mar el viento del viento la oscuridad de la oscuridad la lluvia de la lluvia la luz de la luz y estoy aqu Eso s

ILEANA GARMA

74

Y el estado de sitiolIbro QuInTo

T

TambIn la noche oScuraS

Como si alguna sustancia le faltara a mi cerebro subo a los automviles de mis amigos debajo de la lluvia avanzamos hacia habitaciones debajo de la lluvia como si algo algo importante de pronto hubiera desaparecido para dejarme ah sonriendo en el asiento trasero o en sillones bien forrados a un lado de heladas lmparas entonces no tengas miedo Entonces puedo resumir en elevadores y escaleras restaurantes cafs calles rboles neblina detrs de los rboles este dolor este dolor de lneas paralelas que se juntan entonces no tengas miedo de las lneas paralelas de las lneas paralelas que se juntan7 OBR A POTIC A

77

Dos chicas en especial he visto sin hablar toda la noche mientras llueve sobre las carreteras que parecen cerrarse No quisiera ser como ellas y ms tarde resumiendo todo esto en escaleras en medio de rboles en medio de salas tibias en medio de mi mano quiz tampoco importe y llueve tambin sobre hasta que duele la espalda como si alguna sustancia le faltara a mi cerebro que puedo resumir este dolor en elevadores en el temor de ser como esas calladas con lentes que despegan el color de la luz de las paredes nocturnas

ILEANA GARMA

78

vIda

enTera en una caravana

Recuerdas las hojas detrs de la ventana en das de verano? recuerdas cmo utilizbamos cobijas para hacer casas o castillos los cuentos al caer la tarde al caer algn arrullo o una cancin triste o ese cuadro de Cristo crucificado con una paloma a sus pies? siempre recuerdo ese viejo cuadro la primera vez que encontramos a un muerto a mitad del sendero la primera vez y los montones de ropa sucia sirvindonos de almohada en las noches tambin s que los carros eran enormes parecan antiguos y gigantes y antiguos como el vientre de una ballena y antiguos extrao a veces esos carros me pone bien recordarlos as cuando yo era pequea y ellos grandes los papeles se han invertido ahora los papeles7 OBR A POTIC A

79

los puedo recorrer todos con el pensamiento todo sorprender a una anciana cortando papas sobre el prado y el dcil prado acercndose al sol a un hombre inflamado por el transcurso del miedo recostado leyendo las nubes dejndose leer y luego cunto calor sube a pesar de la lluvia hasta sbanas ocultas por los aos donde yo ya no estaba quisiera haber sido nia cuando era nia y recordar esos buenos carros ahora que tambin llueve

II Aprendimos a hablar ya tarde. Pocas palabras juntbamos para lanzar a la misma hora, en los mismos aos, a la misma hora, cuando bajbamos aquella escarpa junto a la chimenea pblica. Y nadie saba que me tomabas del brazo y decas: detente. Aprendimos a hablar ya tarde, y ahora, con el juguete nuevo, trazamos cartas que no son tan sinceras como aquel apretn, mientras nos esperaba la cena; slo para ver el color del sol arropando al parque. Nada ms que eso y para eso. O porque no queramos llegar a casa, porque no podamos regresar a la escuela: porque el punto medio era aquella escarpa junto a la enorme chimenea pblica donde alguna vez alguien encontr un tesoro. Pedas que me detuviera para respirar, a mitad de camino, con las mejillas rojas y la casa detrs de los matorrales, de los gatos, de la panadera; y t, ms cerca de la chimenea pblica, que de m.

ILEANA GARMA

80

III Atrs, caminando sobre un muelle de silencio, separadas por una disputa, cada quin por su lado, sobre el mismo muelle bajo las gotas del sol, las gotas ardientes, las gaviotas; el mar sostenindonos. No puedo recordar cuntos aos as, hasta que un da regres a casa y salimos a caminar por las calles del centro. Entonces nos acercamos, como la primera vez, y avanzamos entre calles sudorosas, la gente salada y amarilla, y esos edificios con techos altos.Por m te dije el mar salado los caracoles vivos la piel lo salado por m la caja gigante en la que nos metamos para rodar escaleras abajo Cundo, esquivando cumpleaos y navidades? Tuve que viajar y separarme para que caminaras un segundo por el centro caliente, y al cruzar la calle me abrazaras y hablramos de cmo en la ciudad, en la pequea ciudad, todos nos parecemos; hacemos de familiares, de hermanos. Remos porque en verdad nos parecemos junto a los techos altos, amarillos, y en las calles pequeas y en las calles. Por m te dije el mar salado

81

7 OBR A POTIC A

vIda

enTera en una

Afuera llueve en el verano el sucio vaso de un desconocido descansa a un lado del escritorio Creo que puede llover en tu camino a casa tendrs los audfonos mientras el noticiero se traga a los viajantes Yo escucho al agua burlarse de la debilidad de la vieja cantera es como un antiguo enemigo que vigilara mi ruina que disfrutara con mi programado destino y la repeticin circular de los hoteles donde acepto vasos sucios y el oficio de esperar no busco la ventaja de ser puntual en los aeropuertos no creo ya en un sol que recupere la fuerza de mis muelas T puedes haber llegado a casa y recordar a una plida joven que dorma con la cabeza pegada a la ventanilla mientras me rebelo contra la calma de una lluvia que slo desea mirarme mirarme con la perdida clave para hacer de mis labios la buhardilla de la verdad mirarme con el mediocre inters por los que no perdonan una noche ms acaso no sea nada acaso puedo entre un vaso sucio y el tablero de las llaves desearte hasta la apata acaso puede darme insomnio tanto tanto acaso puede pesarme aquel chico que se asoma a tus ojos justo cuando sales de una cocina tan agria como la que a ratos compartimos a ratos que no son estos que no pueden ser estos porque aqu me hace falta subir hasta la 204 sugerirle a la cama que est tan triste como yo para no desentonar en medio del cansancio y morderme la ua del dedo gordo hasta quedar dormida pero es verdad

ILEANA GARMA

82

hay fresnos y lamos y campos que parecen la capa de un agonizante prncipe campos rojos que se sacuden entre cielo y cielo y cactos y casas de tabique que pierden las ventanas por la fuerza del viento Abr la puerta de un hotel desconocido y nada de esto ha empujado mis pupilas para entregarse sino que me olfatean cual perros de caza como la lluvia olfatea a los abandonados hay eucaliptos tambin y dtiles y das que se deshilarn como un telar viejo y costumbres terrosas que no me dicen nada el llano que me sujeta con la mano de su ocaso el llano que me levanta con el rojo de sus gritos es hermoso aunque me duele todo el cuerpo es hermoso el amor todava tiene grietas que se inundan de sudor una zanja entre los matorrales y es hermoso hablo para que te pongas un segundo la pesadumbre de mis prpados para que me dejes llevarte a ti como los amantes coyotes llevan entre los dientes a sus cachorros

83

7 OBR A POTIC A

caravanaCuando entraste a mi piel con toda la furia de la soledad de la noche los das los puestos de carne Con toda la soledad de la furia los vestigios los trabajos yo no esperaba nada Abr la cortina de un muerto amanecer deform callejones entre cigarrillo y cigarrillo hasta que me cerraste los recuerdos con tu cuerpo Yo no esperaba nada as que ment entre cadenas y fsforos rosales que detrs del hotel se pudran sin esperar nada lleg la luz me cubr con una sbana para romper el silencio Yo no esperaba nada cuando te tom de la mano subimos escalinatas descubiertas por la lluvia aprendimos de botones rotos de cabellos atrapados por la humedad Aprehendiste mis pasos en la cerrada luz en mi cerrada boca de aprendiz minscula en mis jardines que se alargaban como una trampa No esperaba nada cuando encontr diminutos patios en tu cuerpo bancas en la noche para dormir columpios sujetados por el sudor de tus manos tibias tus pies tu delgada cabeza de Aquiles vencido

ILEANA GARMA

84

El que en este momento se encuentra acompaado ha estado acompaado siempre El que en este momento se encuentra solo ha estado solo siempre Pero no espero nada busco evadirte Evadirte cuando en el vientre las cenizas tienen hijos hambrientos y perseguir el amor para quedar sujeto para que se nos parta el rostro y las cosas comunes para que no sirva de nada la existencia del desierto la piedra que le quitamos al bosque juntar las manos Porque cuando entraste a mi piel con toda la furia de la soledad de la noche los das los puestos de carne Con toda la soledad de la furia las pisadas los trabajos yo no esperaba nada Abr la cortina de un amanecer deform callejones entre cigarrillo y cigarrillo hasta que me cerraste los recuerdos con tu cuerpo7 OBR A POTIC A

85

Traje

de bao

Aquella vez arrend un cuarto en una posada frente al mar esa solitaria playa de pescadores donde los flamencos duermen tardes enteras donde el cielo se vuelve a su manera ligero y rosado lleno de plumas aquella vez en medio de las fiestas navideas arrend la habitacin y escuch el barullo la felicidad simple de mi casera y sus hijos otras mujeres y sus hijos ms all y yo atrapada entre la playa sus lagartijas y la palidez de ese nico sol donde los perros dejaban sus ladridos Perd toda la inversin Escap de nuevo sumergida en el aire acondicionado del ltimo autobs en Nochebuena Temprano llegu donde mi familia alargaba la fiesta todava con el traje de bao tres semanas con ese traje pero al final tampoco me pude quitar la idea de la cabeza sino que sal del traje y estuve desnuda todo un domingo en la alberca solitaria donde tantas veces re de niaILEANA GARMA

86

pero al final tampoco la punzante felicidad de mi casera y aquel hijo suyo que llam a mi puerta para invitarme a su fiesta familiar y que termin por detonar el escape el escape ya vuelto costumbre

87

7 OBR A POTIC A

calorOtra tarde a un lado de aquel cerdo que arrastraban por haber muerto de calor con un libro sobre las piernas al ritmo del columpio Me qued sobre la colina la pequea colina y el sol que aplastaba a los insectos sobre los barrotes de mi casa de maestra rural Otras tardes a un lado de ti busqu estos recortes para despertarte debajo de mis manos y as para imaginar tu mano cuando era pequea cuando nos parecamos y todo aquello que no fuimos porque no recordamos Y no estabas ah tan cerca como cuando dej por un momento el libro sobre las piernas al ritmo del columpio y vi a un campesino arrastrar un cerdo que haba muerto de calor

ILEANA GARMA

88

yo

me llamo

erIk SaTIe

como Todo el mundo

A las seis en punto donde el verano no poda terminar y estirbamos la cuerda por la carretera callada las nubes o el paso de los otros esos flamencos de cemento en medio de la ra sus siluetas doradas secas un buen tramo sus siluetas callados Ah estaba yo el atardecer detrs de ellas mi madre entraba a ciruga en un hospital lejano los flamencos de cemento en medio de la ra para confundir a los turistas un buen tramo de calor donde el verano no poda terminar sobre nosotros sobre los sudorosos enfermeros sobre los mdicos con guantes y nuestro carro en medio sin encontrar el mar en silencio entendiendo la quietud de los flamencos para siempre sobre la misma pata y sus fugaces gaviotas Mi madre estaba en el hospital no te dije y despus escuchbamos a los otros y los flamencos para siempre con sus fugaces

89

7 OBR A POTIC A

IITodo el tiempo y hasta aqu la tarde sostenida la bandera las barandas las palomas todo el tiempo ella dormida sin el agua que corre en otras que no para que no podr detenerse la bandera poco a poco sostenida y los rboles el peso cuando avanza ya sin plumas con el agua tibia todava para nada para nada T sabas que esta tarde t sabas que estar cerca no era posible y la ventana sostenida a un lado t sabas que abajo esperaba el taxi y el mdico ms lejos que ya es tarde cuando pasa para nada el sonido la ambulancia la bandera queda arriba apenas asomada ya es tarde y esperabas el mdico ms lejos el agua y la lluvia que prometiera la lluvia sin temor al agua que prometiera la lluvia sin temor a la lluvia que prometiera la tarde sin temor a esos tramos hmedos que guardaba para no bajar no depender de las escaleras no lo sabes para no depender sin temor a escaleras los colores de la brisa

ILEANA GARMA

90

y esos gajos que colgaban de un taxi del sonido de un taxi esperando impaciente cmo podra si apenas no lo sabes apenas

IIIHaba tardes en que la ciudad como en estado de sitio a causa del calor no me impeda llegar hasta ti y el estado de sitio y el soldado arriba armado mientras yo persegua muros altos para refugiarme y el soldado arriba armado hasta que poda encontrarte y el estado de sitio Pero no lo creas Porque otras veces a mitad de la calle No es cierto que haya un porqu para todo es falso que en todo caso existan excusas tampoco intentes preguntarte no lo hagas ni un segundo o estas palabras se derretirn a tus ojos no me digas nada contina

91

7 OBR A POTIC A

Aqu tambin hace calor aqu tambin es de noche las cortinas corridas los desnudos senos los desnudos Aqu tambin la misma noche para nada todo esto que poco a poco se mece en mis hombros en ventanas que esta vez no descubrirs Me pediste que cerrara bien que pusiera cinta en las ventanas en las puertas y haciendo eso sola detenida de pronto con la cinta y las tijeras en la mano mientras t protegas otras puertas pero hace tanto calor Ya est aqu el recuerdo de esos quemados territorios escombros detrs de la ventanilla de los camiones que a tantos escondites me llevaron para mirarte siempre de la misma manera para encontrarme de nuevo sin rostro para Hasta aqu la noche todava es intil semidesnuda y despierta asaltada de pronto por un recuerdo esos terrenos que se incendiaban en verano esas milpas deshechas por tradicin los incendios forestales que dibujbamos sobre nuestros cuerpos

ILEANA GARMA

92

As lo recuerdo semanas de lluvia apenas y el paisaje no era el mismo tomaba el autobs y el campo ya era otro mutando en qu para qu esos matices tengo en la mirada y t sabes Por qu no podemos abrazarnos sin palabras como el sol para siempre abrazar a ese campo deforme a esa selva que muta a ese largo camalen peninsular? Por qu no puedo yo por qu no puedes t? No me pregunto no me pregunto me comprendes no me pregunto absolutamente nada ni recuerdo tu mano sobre mi mano me escuchas? Ni recuerdo la playa las rocas rompindome el tobillo tu peso sobre mis piernas las piedras pequeas en mis pies mis llagas mis llagas mis llagas en el prtico de esa casa abandonada destruida por un huracn de esos que no compartimos cuando me recomendaste que cerrara bien las ventanas que les pusiera cinta Haba tardes en que la ciudad en estado de sitio a causa del calor no me impeda llegar hasta ti y el estado de sitio y el soldado arriba armado mientras yo me refugiaba en la sombra de las escarpas y el soldado arriba armado hasta que poda encontrarte y el estado de sitio

93

7 OBR A POTIC A

A todo esto slo un venadito que una tarde mientras lea sobre un columpio de Santa Cruz vi pasar veloz para perderse entre matorrales de nuevo cuando las ondas de calor me hacan caer en espejismos y meca con fuerza A todo esto slo ese veloz venado (del que te habl mientras tocabas mi boca cuando las ondas de calor me hacan nadar en espejismos) que de pronto sin que importen los aos que nos separan ha venido esta noche a buscar mis labios

IvQuiz no baje ninguna lluvia y quiz slo un breve pato de porcelana caiga de la vidriera Quiz habr un sombrero rojo en medio de la calle y quiz ninguna mujer mendigue con una lata hueca ahora que pienso con los ojos cerrados en el quiz de nuestra puerta aporreada Seremos la olvidada camisa o la cucharita para mover el caf entre cuatro paredes y una cortina rotaILEANA GARMA

Ahora ests y no ests pero da lo mismo porque siempre es lo mismo

94

No perdones no culpas no recuerdos de llanto no ojos de pozo y hasto No paredes no ms blusas Saliva y escaleras saliva y la cama que se pona a caminar para arrojarnos a la caricia de los pisos helados Quiz una tarde en carretera hacia el mar quiz un anillo que no ajuste quiz cantar el nombre de aquel hombre sin asombro hecho de sangre y pocas alas y ganas de volar Pasar la terquedad pero jams descanso y nac para estar sola o t eres mi final O habra que decir nacimiento y disparo? Hay que decir: prematuros prematuros y sin cscaras habr un despus entre los ojos de los peces y mutilar tus labios para coserlos a mi pecho y dirs jams y estars adentro Quiz te concibas nido para pronunciar mi nombre y quizs yo jams despierte a tu lado

95

7 OBR A POTIC A

Me quedaba sobre tu pecho hasta que el calor me expulsaba un calor suave de cigarrillos y sbana hmeda un calor que me llev entre rendijas de ventana y media noche el calor de un rostro que choca con otro rostro y piernas entrelazadas Te guardaba con la lengua derretida sobre el papel con la lengua de cera y lmpara y resquicios de telaraa Me quedaba quieta y ahta de alfileres alrededor de los pezones y el detestar ladridos o la pltica de las vecinas Me quedaba sin sueo y alejada un poco de ti un poco para siempre me fui haciendo adicta al caf entre otras cosas y me contabas de Asturias y yo a veces de Sexus y repetamos la ropa y repetamos la ropa y repetamos la ropa Quiz me vuelva a doler el paladar y quiz me busque debajo del telfono y quiz siga arreglando el jardn los domingos con un pauelo rojo en la cabeza y quiz haya mucho sol y me secar el sudor con el brazo y entrar corriendo a la casa puntual para mirar el pato roto y ponerme a llorarILEANA GARMA

96

vEstuve leyendo la vida de Erik Satie el seor pobre me sorprendi mucho su carcter su resentimiento yo que pensaba que era un poco del tipo ese de los que siempre me enamoro Amanerado lluvioso calladsimo porque lo escucho una y otra vez sas sus primeras obras tan terribles para m y no era sino esa construccin meramente intelectual de la que habla Proust Coloqu todo lo que yo senta en un modelo imaginario lo acarici lo hice pequeo justo para el hueco de mis manos Y tena tu rostro demasiado de ti de tu figura Luego me atrev a leer pero su msica me dice tantas cosas que la historia no escribe callejuelas devoradas por el insomnio y los carros que la noche vuelve fantasmas

97

7 OBR A POTIC A

Algn amor hecho una piedrilla que un zapato viejo va tirando hasta que desaparece en un mal golpe por una coladera Por lo de Genial no hay objeciones pero odi al mundo por haber sido tan cruel con l que viva en ese cuarto como un ropero que deca msica para no escucharse que le parta la cabeza a los hombres Ac fuera estos hombres estas mujeres la fuente me traen de nuevo me despiertan yo no puedo creer que Erik Satie no haya sido calladsimo tmido lluvioso y que no se encuentre ahora en el hueco de mis manos Perdonars que diga? As sin plumas sin pegamento porque t ya debas saber todo esto aquella tarde que me diste los discos que no pudiste quedarteILEANA GARMA

(calladsimo apenado con el paraguas porque afuera llova)

98

acoTacIn

PunTual

De aquel jardn lleno de columpios en que anidaban mis lecturas como demonios que hibernan de aquel cartn gigante que llenbamos de garabatos para cubrirlo de nuevo con una nube de aquel cartn gigante cubierto por la nube blanca antes de comenzar los secretos mensajes vers que nada permanece Subimos a una montaa nos llev tres das el camino y la sed y la necesidad de puertas llegamos a donde queramos hemos llegado? eso dijimos los dos al tomarnos de la mano sin abrir la boca o la sangre las ovejas detrs de la cortina de rboles laman el sol7 OBR A POTIC A

No se llega a un lugar porque se deje otro Yo dej esa mueca de tela que un da fro encontramos sobre una alcantarilla

99

esa mueca que en las noches se deslizaba sobre mi vientre sobre mi carnicera calma sobre mi manera de negarte el amor la dejaba bajar hasta el canto de las ballenas dej un sueo de piedras grises haba subido a la carreta y la luna era esa mujer que desde lo alto dirige a su ejrcito de cuervos dej esa hamaca de colores mexicanos que una hippie norteamericana me vendi a un alto precio y que cuando abr apenas caba una forzada sonrisa y t supongo que me dejaste a m llorando en medio del prado porque el sol no me sostena ahora tengo una mano entre las mas no jardines no columpios no cuadros no compaeros que lavan sus carros antes de irse a colgar tengo una mano en la ma no te conozco te digo y res yo no s si te he amado no te conozco y esa es la verdad

ILEANA GARMA

100

Das de asuetolIbro SexTo

el

carro de mudanza aTraveS la cIudad

a veces la ciudad ms grande del mundo nace en una calle donde el invierno va tirando donde el invierno el ao termin sucio y fro Un hombre que cargaba con los paquetes resbal en la escalera el golpe nos doli siempre porque era un desconocido y llevaba aquel espejo que compramos sin importar que nos quedramos sin comer Porque era un desconocido que caa sobre el invierno sobre la mudanza y llevaba nuestras viejas cosas y Luego todo se convirti en algo viejo a veces todo se convierte en Vers un ao muere ms rpido que una mosca T y yo bailamos un par de veces ante las lmparas luego marchaste con aquel chico La amistad de dos mujeres termina siempre por una historia de amor7 OBR A POTIC A

103

Tambin me fui con un chico sub a un avin me puse los audfonos en un par de horas los muros lejanos enredaron mi sangre la llenaron de polvo Mira no s si probars aquella duda de la que hablamos tanto mientras nios ajenos jugaban en el patio pblico mientras lloraban en el patio pblico Ahora debes tener un nio en brazos Le dirs que t y yo hablamos de la duda en el bao de vapor en los cafs del centro en ese parque diminuto de lmparas brillantes en el barrio chino que tanto te gustaba? Te debo la duda el parque en aquel barrio donde las sombras jugaban entrada la noche Ahora tendrs a un nio en brazos La amistad de dos mujeres deber terminar por un hombreILEANA GARMA

104

Ests donde queras yo puedo ver nuestras siluetas como enredaderas trepando por la calle buscando silenciosas el patio pblico buscando A veces una gran ciudad nace donde dos mujeres se despiden y las sombras ajenas Senta que me estabas estafando cuando decas que nada era eterno Mira y vea tan segura tu cabellera abierta en la noche Escucha hay un sol a la deriva un sol a la deriva enterrado en mis venas te lo debo la duda la certeza y lo dems costurado a la lluvia donde tantas habitaciones viejas se mezclaron y aquel seor que resbal con nuestro espejo cuando el ao terminaba para nosotras donde nada dura ms que una mosca donde nada7 OBR A POTIC A

105

juGamoS a Quemar la hIerba mala del esa mala hierba en la que era fcil perderse el fuego el verde el tiempo todo con unos malos papeles lo intentamos con un mal encendedor hasta que el domingo se llen de humodjame as cada domingo te dije Tambin en esa calle donde yo luca una chaqueta que no comprendes estabas jugando por todo por el t de la maana el panecillo que coma de pie en aquel minisper antes de caminar hacia el trabajo

jardn

ILEANA GARMA

Antes de caminar te dije juguemos y criaste poco a poco la suavidad de tus manos poco a poco esos labios hablaban desde lejos para m donde slo las noches sus luces sus carreteras te dibujaban conmigo como delgadsimas lneas en la cara en el cuerpo lneas donde no podas dormir

106

Que me dejaras as el domingo arreglando el jardn con un mal encendedor con un mal papel la ciudad calurosa porque estbamos jugando hasta con ese guardia que nos impidi entrar a la biblioteca hasta con esa mujer que nos choc la defensa y hasta en esas cobijas donde el odio nos acariciaba dormidos Y en esa nueva casa donde colgaste reconocimientos donde descolgaste reconocimientos donde dejaste de hablar y el todo por el todo para descubrir que no se trata de que alguien gane que alguien pierda sino de jugarse toda la vida y los gritos los floreros rotos hbitos desbaratados y el llanto tirado porque no sirve para nada Estas ventanas jugarlas alrededor de mis piernas alrededor de mis ojos despacio te dije y despacio nos quedamos callados en la casa sin reconocimientos donde sigue llegando puntual la maana la media noche donde sigo comiendo arroz toda la semana donde armamos esos libreros oscuros mientras tombamos limonada mientras tomabas mi mano

107

7 OBR A POTIC A

No olvides en slo una lnea de mi mano te llev hasta esos edificios altos donde yo dorma dispuesta a soar para siempre a esos aviones resuelta a caer para siempre a esos mares decidida a hundirme para siempre en aquella lnea pequeita donde el tiempo nada puede en aquella lnea pequeita te llevaba Entonces jugabas conmigo y recibas mis mensajes con tus camisas a cuadros parado con piernas abiertas y manos en la cintura mientras llegaba el domingo no lo olvides

ILEANA GARMA

108

Sola Tomar la bIcIcleTa eSQuIvando al Sol escuchar quebrarse el canto de las barcas los lentos automviles que repetan un malecn indiferente las horas negras de los bares y el grito de gaviotas contra olas blancasPedaleaba con fuerza para partir en dos aquel caminar tuyo aquel vicio de agotarte en la nada Tan lejos quedaba el rumor de la ciudad Nunca despertaba de aquel sueo donde todo era el ocano no quiero que mis ojos sean el abismo Pero llovi durante mucho tiempo y el viento logr desenterrarnos Pedaleo esquivando al sol y t muy temprano vas de pesca Por un instante en el mundo las blancas olas lo son todo no quiero que mi voz sea una ola blanca y nada sabemos de la muralla china Nada sabemos de los nios que parpadean slo un segundo ms de los hombres que lloran cegados por un relmpago de sangre

109

7 OBR A POTIC A

Nuestros propios miedos lo ocultan todo el mar se ha tragado a nuestro padre Me escuchas? y la risa de aquella madre que alguna vez nos tom del brazo Muy temprano vas de pesca Yo recuerdo al animal enfermo cuando prometieron que morira Pedaleo con fuerza esquivando al sol no quiero que mis manos sean un pedazo de cielo Hay nios que no lloran ms ni las aves llovern sobre sus frentes no sabrn que un pequeo gato va a morir Pedaleo con fuerza en las orillas no quiero que mis piernas sientan el miedo A veces apoyada en aquel rbol de uvas marinas me dedicaba a tocar mis sueos uno a uno hasta ensuciarlos humedecerlos los desarmaba para conocerles las entraas y t al final del muelle pescabas silencioso El mundo se reduce a lo que tienes en frente y nada se sabe de la muralla china de los astillados campos que se procuran a lo lejos los obreros que quiz en horas oscuras en horas rojas construyeron la torre Eiffel el Taj Mahal

ILEANA GARMA

110

Lo que tienes en frente es lo nico que existe por supuesto veinte aos con este nudo en las manos no quiero que mi voz sea un nudo de gaviotas Un da dijeron que el gato morira que cerrara bien la puerta que comprara un candado que los muros deberan tener vidrio roto que prendiera la luz del bao para dormir No quiero que mi alma sea la luz del bao Quiz todo se reduce a la pequea torpeza de las maanas a esa plida luz que enfra pesadillas en el mismo instante en que una nia dormita acurrucada junto a un pozo despus de su larga jornada en la Jabonera Lo que tienes en frente es lo nico que existe por supuesto escuchar quebrarse el canto de las barcas los motores que ocultan el llanto de los nios las horas negras de los bares y el grito de la gaviota contra olas blancas7 OBR A POTIC A

111

SIemPre cre Que loS daS de aSueTo eran esa larga avenida entre el supermercado y el departamento con las bolsas de comida congeladaesa avenida donde poda premeditar el fastidio de comer sola con un libro en las piernas un cigarro en la boca y la msica de los carros fugaces como pjaros tambin pjaros Y no es esto un da de asueto sino cuando en la mesa t y yo acabamos de comer y escuchamos las noticias de la tarde silenciosos y la cortina ondea su pereza el sol se estira sobre nuestro suelo desnudo retndonos y no es esto un da de asueto sino cuando vamos a hacer la siesta slo diez minutos y tus brazos borran de mis brazos esa tonta historia en la avenida lentamenteILEANA GARMA

hasta no terminar nunca la siesta la brisa de la tarde la indolencia a tantas bolsas de supermercado y as el calor el tiempo

112

InvocacinlIbro SPTImo

Qu aSco! de nuevo ese perro callejeroPens que un poco de amor podra ahuyentarlo pero el buen amor no ha sabido hacer nada Invoqu las caricias familiares la comida con el abuelo el caf con los hermanos el cine a deshoras en una sala desierta con palomitas chocolates recurr a todo Al entrenamiento de las seis de la maana a punto del paro boquiabierta sudorosa de licra Y la caminata por la tarde en arboledas con nios obligatorios Llamadas por telfono a la tres de la maana discos en los odos en la piel en el cerebro en la sangre En el sof del rincn con el refresco helado y las comedias buenas y malas y las que no

115

7 OBR A POTIC A

A veces reteniendo un grito planifiqu maravillosos banquetes para mil personas mis quince aos de nuevo mi boda tres veces cualquier cosa cualquier cosa as as lo intent desgastando rostros nombres das clarsimos y regres de nuevo como el monstruo de Frankenstein que suea una pulcra venganza contra su hacedor en las noches en los rincones callados de la noche en el tiempo en que se va de una pgina a otra cambindome de ropa lavndome los dientes a veces infame mientras vea al amor descansar a mi lado estaba ah observndome en la oscuridad dispuesto a atacar con sus rabiosos colmillos con su aire a despedida a domingo amarillento a banca desierta bajo la lluvia y ni el ritual de las palabras han sabido acabar con ese perro callejero que es la tristeza

ILEANA GARMA

116

mam no enTIendo esas cosas que dejamos bajo llaveesa mirada de halcn que tienes para el odio a los pjaros que dejan de cantar y ensucian tu jaula A esos pjaros mam los odias tanto porque puedes leer en el silencio su deseo de partir Mam no entiendo a dnde vas con ellos en qu lnea de la mano ocultas tantas alas Y por qu tener las cosas bajo llave por qu los anillos no estn en la mano por qu los perfumes los botones la mueca de trapo por qu no colocarlo todo sobre la mesa al gato tuerto la bailarina sin cabeza el vestido que ya no le queda a nadie la hija perdida Por qu no presumirlo todo y se acab por qu no dejas que los dems se ran para rerte con ellos de tanta cosa acumulada que no te deja dormir y de tantas muecas bajo llave esas agujas sobre el cojn rojo esos pjaros en la lnea de tu mano para los que guardas tu pequea mirada y el silencio en el silencio por dios7 OBR A POTIC A

117

y

SI Por enTrar

a fuerza a perfectas habitaciones extraviamos la cierta la inundada de ropa sucia de encorvados cuadros la oscura de maderos apolillados aquella donde una desgarrada nia nos sonre nos pide una moneda? No s beb tambin tengo miedo Y si por entrar a fuerza a la carne extraviamos el paso delgadsimo hacia las callejas sin salida esa nuestra soledad alimentada al garete por viciosas palabras por depravados retrocesos? No s angelito yo tambin tiemblo en las calles en las cataratas nocturnas que susurran el sabor del vientoILEANA GARMA

118

Y si por intentar ordenados destinos extraviamos el riesgo la voluntad de las insatisfechas venganzas la caminata en el desierto de los lobos la danza desnuda con los cuervos de la madrugada? No s criatura si quiero jugar esa mirada limpia ese columpio atrapado por la tarde este trauma blanco tan puro

119

7 OBR A POTIC A

aSTIllada TambIn con calles para nadie viene aquel sueo

con dulceS Para nadIe

me vers disfrazada de nube Las nubes tambin explotan sobre confundidas azoteas sobre pjaros perdidos Me levanto tengo aquella falda de tablones la blusa blanca Siempre me levanto en el sueo Si tan slo pudiera sembrarme en un rostro tomar un magnfico vestido Si pudiera aprenderme tu nombre no olvidarlo una y otra vez Quiz esos padres perdidos Astillada tambin recuerdo los boletos que compramos Si nuestra edad fuera todos esos viajes la gente dira que hemos envejecido muy pronto Yo me levantaba siempre a mitad de camino para ir al bao una y otra vez Nunca supe esperar nunca supe tomar un slo vestido con dulces para nadie

ILEANA GARMA

120

Me ver en el sueo disfrazada de adolescente Las chicas del colegio tambin explotan sobre las calles mal caminadas sobre los primeros cigarrillos sobre el miedo de tener miedo cuando llegue el da Los das tambin explotan Y en el sueo un solo cuarto un diminuto cuarto sobre la azotea En las caminatas el cuarto me sigue pero siempre cambia de rostro lo mismo que la sbana los lapiceros las libretitas donde no se escribe nada Quiz los padres perdidos y el xido de los padres perdidos Quiz

121

7 OBR A POTIC A

mIenTraS colocaba se fue mi rostro

el caf en la alacena

De nuevo son las diez de la noche de nuevo las feroces puertas me hablan en la oscuridad cada vez con ms fuerza en la oscuridad Tuvimos que sobrevivir a la cordura sobrevivir a los arbolitos de navidad a los automviles abandonados en el desierto en las tormentas del desierto y a los novios que suben a los trenes tomados de las manos cre que este poema me llevara a otro lugar al insomnio del Diablo a los ojos del que amo y sin embargo contienen todo el silencio que es Dios Mientras abra la regadera se fue mi rostro dejando pequeos atades para mis nervios dejndome bien peinada engranada a los das As que tuve que sobrevivir esperando que en mis odios haya alguien buenoILEANA GARMA

122

mIra PreSenTe sobrevivo siendo una hija de la ChingadaHe querido entender que no pensamos como videojuegos que no hay para las preguntas respuestas limitadas que el ser humano despierta la voz para que le digan s o toda una gama incontable de tristes respuestas Sobrevivo y ese monstruo al que cuidadosamente he criado ahora lucha por doblegarme a m que he sabido caminar sobre abiertos tigres que me estropean el corazn mientras desayuno No preguntes Ese monstruo se pone mi rostro mis viejos pantalones Yo en realidad estoy detrs detrs de las viejas libretas de los intentos de amanecer de los libros mal ledos

123

7 OBR A POTIC A

Asustada todava por los elevados puentes y la noche Todava intentando joder estos dientes de leche Sobrevivo siendo una hija de la Chingada me construyo casas con palabras filosas y ese monstruo est siempre ah para ayudarme aunque a veces no le quiera tambin es mi ngel

ILEANA GARMA

124

yo Te Tom del ro todava sin dientes todava una balada cursi que nos aprendimos de memoria que corra por los pasillos del hotel mientras t dibujabas palmeras en mi espalda en mi sangre y ms abajo y msYo me inclin para escribir sobre la arena gurdate las monedas y el odio esos paseos que terminaban de golpe ese regresarme a casa vestida de plagas de mosquitos de plagas contra el cesto sin tu ropa sucia Amor de esto se trata T y yo me quedo aqu en medio del ro con los brazos como aquella tarde crepusculizados porque no alcanzbamos a tener dientes no alcanzbamos Luego se juntaron todas las noches los vestidos bien planchados en el ropero el ritual de cenar frente al televisor que poco a poco termin en rincones rincn oscuro habitacin inversa porque alguien prefera dormir temprano7 OBR A POTIC A

125

a m no me importa que haya una guerra afuera por qu has llegado tarde? a m qu me importan esos chicos encajuelados dnde estn mis brazos? a m qu me importa si tienes que abrir los siete mares te llamar moiss porque te tom del miedo Mira ese pelcano no ha podido llevarse nada mira esos primognitos todava no pueden dormir mira ese cuadro estamos tan felices Amor no de esto se trata T y yo te voy a cantar todas las noches y mi voz te colocar en una cesta pequeita en un ro suave en mi vientre

ILEANA GARMA

126

en el PrIncIPIo fue Tu mano y tu mano me llevaba por interminables jardines por una ciudad infinita de estatuas y palomasEn un principio nuestro espritu vagaba entre las bancas de los parques y dijiste se hace tarde despierta las tinieblas se unieron a la luz me dejaste en un jardn de rostros de flores asustadas yo esperaba tu mano de nuevo tu camisa a rayas el autobs que tomaramos al caer la tarde En el principio esos autobuses lentos la credencial de estudiante los boletos que se deshacan bajo la ansiedad de mis manos Yo observaba una fase de la ciudad desde la ltima ventanilla con la coleta las calcetas blancas los lentes yo era la chica de la ltima ventanilla al atardecer Y dijiste mejor te vas ahora no quiero volver a verte porque necesitabas separar las aguas de arriba con las aguas de abajo yo quera tatuarme una fase de la ciudad en la espalda y beberme todas las bancas que colgaban de mis ojos7 OBR A POTIC A

127

esas sucias palomas que no le tenan miedo a nuestras manos al pan a los autobuses que rodeaban los parques que ensuciaban la tarde lentamente As quedaron terminados los cielos y la tierra y ni el canto de los automviles a deshoras llegar a borrarnos das que todava llueven del recuerdo de tu mano aves que an se posan en una raya de tu camisa flores asustadas que no pueden dormir que no me dejan dormir

ILEANA GARMA

128

acerca

de la auTora

Ileana Garma Mrida, Yucatn (1985). Diplomada en Literatura, Protocolo y Periodismo por Editorial Santillana, 2006. Egresada de la Escuela de Creacin Literaria de la Sociedad General de Escritores Mexicanos, 2007-2009. Becaria del Programa de Fomento a la Creacin y Desarrollo Artstico de Yucatn, 2005. Premio Estatal de Poesa Jorge Lara, 2005. Premio Estatal de Poesa Jos Daz Bolio, 2005. Premio Nacional de Poesa Charles Bukowski, 2008. Premio Nacional de Poesa Francisco Javier Estrada, 2008. Ganadora del Torneo de Poesa VersodestierrO, 2009. Libro de poesa: Itinerario del agonizante por el Ayuntamiento de Mrida, 2006. Segunda edicin Y el estado de sitio por la Catarsis Literaria el Drenaje y el Ayuntamiento de Mrida 2011. Del 2008 al 2010, tuvo a su cargo la seccin cultural de la Revista Alas para la Equidad y fungi como editora de la Revista Chispas para Encender Ideas, ambas del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

129

7 OBR A POTIC A

7 Obra potica de Ileana Garma se termin de imprimir en enero de 2012 en los talleres de Compaa Editorial de la Pennsula SA de CV calle 38 Nm. 444 C por 23 y 25, colonia Jess Carranza, Mrida, Yucatn, Mxico, CP 97109. Tels. (999) 9266133 y 9266143 correo electrnico [email protected] El tiraje fue de 500 ejemplares. Para los interiores se us papel bond de 90 gramos y para la cubierta, cartulina sulfatada de 14 puntos. Pegado a lomo con hot melt, en color. La coordinacin de la obra estuvo a cargo de Celia Mara Octubre Maldonado Llanes, el cuidado de la edicin y correccin de textos fue de Alejandrina Garza de Len, el diseo de interiores y formacin fue realizado por Rubn Omar Estrella Gonzlez y el diseo de cubierta fue de Alejandra Arce Palma. Impreso en Mrida-Mxico. Printed in Merida-Mexico.