Top Banner
DERMATITIS EXFOLIATIVA
32

7 Dermatitis Exfoliativa

Dec 30, 2015

Download

Documents

depan_dkb32
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 7 Dermatitis Exfoliativa

DERMATITIS EXFOLIATIVA

Page 2: 7 Dermatitis Exfoliativa

SINONIMOS

Dermatitis exfoliativa

Eritrodermia exfoliativa

Síndrome del hombre rojo (reservado para formas idiopáticas).

Page 3: 7 Dermatitis Exfoliativa

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES La dermatitis exfoliativa se define clínicamente como un enrojecimiento y descamación de la piel generalizados.

Las manifestaciones sistémicas son edema periférico, taquicardia, perdida de liquido y proteínas, y trastornos de la termorregulación.

La eritrodermia tiene etiología múltiples; las causas mas frecuentes son dermatitis atópica, psoriasis, linfoma T cutáneo (LTC) y reacciones a fármacos.

Page 4: 7 Dermatitis Exfoliativa

Para establecer el diagnostico tener en cuenta los sitios iniciales.

de afectación, los hallazgos clínicos adicionales, las características histológicas y las alteraciones sistémicas asociadas, así como todos los antecedentes clínicos.

A pesar de evaluarse exhaustivamente, la causa sigue siendo desconocida (idiopatica) en el 25-30% de los pacientes; algunos de ellos terminan desarrollando un LTC.

Page 5: 7 Dermatitis Exfoliativa

EPIDEMIOLOGIA No existen datos fiables en cuanto a la prevalencia o incidencia de la eritrodermia.

Afecta con mas frecuentes a los varones y la proporción varón/mujer es aproximadamente de 2:1 a 4:1, pero en el subgrupo de eritrodermia idiopática puede ser incluso superior.

Page 6: 7 Dermatitis Exfoliativa

PATOGENIA

En consecuencia, la descamación esta formada por material que normalmente es retenido por la piel (acido nucleicos, aminoácidos, proteína soluble), y la perdida diaria de escamas aumenta desde 500-1.000mg hasta 20-30g.

A pesar de esto, el material perdido suele tener un significado metabólico mínimo.

Page 7: 7 Dermatitis Exfoliativa

CARACTERISTICAS CLINICASManifestaciones Cutánea

• La eritrodermia se define clínicamente por la presencia de eritema y descamación que afectan mas del 90% de la superficie cutánea.

• Se clasifica en los tipos primario o secundario.

• En la forma primaria, el eritema (que suele iniciarse en el tronco) se extiende en unos pocos días o semanas por toda la superficie cutánea y esto va seguido de descamación

Page 8: 7 Dermatitis Exfoliativa

La forma secundaria de eritrodermia se define como generalización de una dermopatia localizada previa, como por ejemplo psoriasis o dermatitis atópica.

En la eritrodermia secundaria, cuya progresión es muy lenta, el eritema precede a la aparición de exfoliación en 2-6 días.

La descamación asociada varia ampliamente en tamaño y color.

Page 9: 7 Dermatitis Exfoliativa

Manifestaciones Sistémicas• Es esencial tener en cuenta las posibles

complicaciones sistémicas.• El edema de pies o pretibial esta presente

aproximadamente en el 40% de los pacientes (182/380) y probablemente es el resultado de un desplazamiento de líquidos a los espacios extracelulares.

• Aumento en el flujo sanguíneo de la piel y al incremento de la perdida de liquido por transpiración, la taquicardia afecta al 40% de los pacientes.

Page 10: 7 Dermatitis Exfoliativa

Hallazgos específicos de la enfermedad subyacentePSORIASIS

Por regla general, la eritrodermia psoriasica viene precedida de placas psoriasicas típicas.

Page 11: 7 Dermatitis Exfoliativa

En ocasiones se producen brotes diseminados después de una dermatosis irritativa por contacto (p.ej.,por breas), de fototoxicidad o de infección sistémica.

Una vez generalizado el eritema, se pierden las características típicas de las placas psoriasicas y pueden desarrollarse pústulas subcorneales diseminadas estériles.

Page 12: 7 Dermatitis Exfoliativa

Reacciones a FármacosEl numero de fármacos que pueden producir eritrodermia es enorme.Mientras que la eritrodermia, resultante de medicaciones tópicas, suele comenzar como una dermatitis.En áreas de mayor presión hidrostática (tobillos y pies) las lesiones pueden volverse purpúreas.Es fundamental, sin embargo, descartar una reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistemicos.

Page 13: 7 Dermatitis Exfoliativa

Eritrodermia IdiopáticaEste grupo esta constituido principalmente por ancianos con un curso crónico de eritrodermia pruriginoso recidivante asociado con linfadenopatia dermopatica y queratodermia palmoplantar extensa; grupo de síntomas se conoce como “síndrome del hombre rojo” (no confundir con el síndrome de hombre rojo que se produce por las inyecciones intravenosas rápidas de vancomicina).

Page 14: 7 Dermatitis Exfoliativa

Linfoma cutáneo de células T

Las eritrodermias causadas por LTC se subdividen sin síndrome de Sezary y micosis fungoide eritrodermia.

El síndrome Sezary se define por la triada de eritrodermia, linfocitos T malignos circulantes y linfadenopatia generalizada.

Otras características clínicas son queratodermia dolorosa y con fisuras, alopecia difusa y facies leonina.

Page 15: 7 Dermatitis Exfoliativa

Pitiriasis Rubra Pilaris

La pitiriasis rubra pilaris (PRP) eritrodermica afecta a niños y adultos.

Habitualmente, las lesiones tiene un color salmón a naranjarojizo.

El grado de descamación es variable, pero a veces esta es marcada, con escamas de gran tamaño.

En ocasiones el LTC puede tener una apariencia similar a la PRP.

Page 16: 7 Dermatitis Exfoliativa

Eritrodermia Paraneoplasica

La eritrodermia paraneoplasica aparece asociada principalmente con neoplasias linfoproliferativas, como otros tipos de linfoma de células T, a excepción del síndrome de Sezary.

Se caracteriza por descamación fina y eritema que pueden ir acompañados de una coloración marrón.

Page 17: 7 Dermatitis Exfoliativa

Dermatosis Ampollosas

Entre las dermatosis ampollosas, el pénfigo foliáceo es el que mas frecuente se manifiesta como eritrodermia.

Las formas eritrodermicas del pénfigo paraneoplástico y del penfigoide ampolloso son raras.

Page 18: 7 Dermatitis Exfoliativa

Ictiosis

La eritrodermia causada por alguna de las ictiosis hereditarias suele estar presente desde el nacimiento o la lactancia.

Por regla general, la eritrodermia ictiosiforme no ampolloso se manifiesta como un bebe, colodión (90% de los casos).

A los pocos días del nacimiento, aparece una eritrodermia con descamación blanca y fina.

Page 19: 7 Dermatitis Exfoliativa

Síndrome Estafilococico de la Piel Escaldada

El síndrome estafilococico de la piel escaldada aparece principalmente en niños (<5 años) y se debe una toxina exfoliativa circulante producida por Stsphylocuccus aureus.

Page 20: 7 Dermatitis Exfoliativa

Síndrome de Omenn

Sinónimos:

reticuloendoendoteliosis familiar, inmunodeficiencia combinada y reticuloendoteliosis con eosinofilia.

Constituye una forma autosomica recesiva de la inmunodeficiencia combinada grave y se caracteriza por leucocitosis con marcada esosinofilia, un cociente T/B elevado.

Page 21: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 22: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 23: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 24: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 25: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 26: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 27: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 28: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 29: 7 Dermatitis Exfoliativa
Page 30: 7 Dermatitis Exfoliativa

TRATAMIENTO

La eritrodermia puede suponer diversos riesgos médicos para el paciente, que puede requerir hospitalización .

El tratamiento inicial consiste en la determinación del estado nutricional, la corrección de desequilibrios hídricos y electrolíticos, la prevención de la hipotermia y el tratamiento de las infecciones secundarias.

Page 31: 7 Dermatitis Exfoliativa

Los corticoides sistémicos pueden ser necesarios en la eritrodermia idiopática y por reacciones a fármacos.

Con una dosis inicial de 1-3mg/kg/día de prednisona y una dosis de mantenimiento de 0,5mg/kg/día, o menos, se consigue una mejoría rápida y, a menudo, permanente de la eritrodermia.

Page 32: 7 Dermatitis Exfoliativa

El tratamiento tópico consiste en vendajes húmedos abiertos y emolientes suaves o pomadas de corticoides de potencia baja.

En recién nacidos y en niños, el tratamiento del equilibrio hidroelectrolitico para prevenir la deshidratación hipernatremica es critico.