Top Banner
6. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL 1
54

6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Jul 21, 2015

Download

Documents

JAMM10
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

6. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA

REVOLUCIÓN LIBERAL

1

Page 2: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Índice

• 1. La crisis de la monarquía y la guerra de la independencia.

1.1. La crisis de la monarquía de Carlos IV1.2. El levantamiento contra los franceses1.3. El estatuto de Bayona y el gobierno francés.1.4. El desarrollo de la guerra1.5. Patriotas, liberales y afrancesados

2

Page 3: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• 2. Las Cortes de Cádiz

2.1. Composición y funcionamiento de las Cortes

2.2. La labor legislativa de las Cortes

2.3. La Constitución de 1812

3

Page 4: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• 3. El sexenio absolutista (1814 – 1820)

3.1. La restauración del absolutismo

3.2. El desastroso gobierno de Fernando VII

3.3. Pronunciamiento y conspiradores

4

Page 5: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• 4. El trienio liberal (1820 – 1823)

4.1. La formación de la cultura política liberal

4.2. La división internas del liberalismo

- Los moderados en el gobierno

- Los exaltados en el poder

5

Page 6: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• 5. La década <ominosa> (1823 – 1833)

5.1. Represión y exilio

5.2. Las reformas de los gobiernos absolutistas

5.3. La crisis del absolutismo y la cuestión carlista

- La cuestión sucesoria

6

Page 7: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• 6. La independencia de las coronas americanas

6.1. Los factores de la independencia

6.2. El proceso emancipador

6.3.Balance de las independencias americanas

7

Page 8: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

INTRODUCCIÓN

Revolución Francesa Antiguo Régimen

sustituido por- Liberalismo político- Economía capitalista- Sociedad de clases

8

Page 9: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

9

Page 10: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Carlos IV

• Hijo de Carlos III y Mª Amalia de Bajonia

• Su monarquía estaba en manos de su esposa María Luisa de Parma y su valido Manuel Godoy

• La revolución francesa no le permitió llevar a cabo sus proyectos reformistas

10

Page 11: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Carlos IVFernando VII

11

Page 12: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Infanta María Isabel de España

María Luisa de Parma Carlos IVFernando VII

Infante Francisco de Paula de España

12

Page 13: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Fernando VII• 1784 – 1833. • Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma• Rey tras la expulsión de José I Bonaparte• Pasó la guerra de la Independencia preso en

Valençay• Fue reconocido legítimo Rey de España por el

Consejo de Regencia y las Cortes de Cádiz• Restauró el absolutismo• La última fase de su reinado fue la Década

Omniosa.

13

Page 14: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

14

Page 15: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

1. La crisis de la monarquía y la guerra de la independencia

• Sucesos de Aranjuez

+ • Invasión

napoleónica +

• Levantamiento popular

Guerra contra un ejército extranjero

Largo conflicto interno

Se iniciaba la Historia Contemporánea en 1808 15

Page 16: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

1.1. La crisis de la monarquía de Carlos IV

• Monarquía desprestigiada

• Desamortización (1798)

• Batalla de Trafalgar (1805)

• Tratado de Fontainebleau

• Oposición -> Partido Antigodoyista (o Fernandino)

• Motín de Aranjuez (marzo 1808)

• Huida a Bayona

16

Page 17: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

1.2. El levantamiento contra los franceses

• Alzamiento de Madrid contra las tropas francesas

• Napoleón obligó a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar al trono y cedérselo a José I de España.

• Debido al levantamiento popular, el ejército francés no pudo ocupar Gerona, Zaragoza o Valencia.

17

Page 18: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

FUSILAMIENTOS DEL 2 DE MAYO18

Page 19: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

“La carga de los mamelucos”19

Page 20: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

1.3. El estatuto de Bayona y el gobierno francés

• Liberalismo político con carácter autoritario

• Estatuto de Bayona

• Carta Otorgada

- España era un país católico

- Todo el poder residía en el Rey

- Existencia 3 órganos consultivos: Senado, Consejo y Cortes

20

Page 21: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

1.4. El desarrollo de la guerra

• Batalla de Bailén (19 – Julio – 1808) • Replanteamiento de Napoleón sobre la “Maldita

Guerra de España” -> Supresión de Inquisición, Régimen Señorial y conventos

• Llegada de Wesesley• Victoria francesa en Ocaña• Tras las batallas de Ciudad Rodrigo y los Arapiles,

los españoles nombraron a Wesesley comandante jefe de los ejércitos españoles

• Abandono por José I• Tratado de Valençay• Fin de la Guerra de la Independencia

21

Page 22: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

1.5. Patriotas, liberales y afrancesados

• La evolución política dio lugar a procesos revolucionarios entre Afrancesados

Patriotas

Liberales Absolutistas

• El proceso revolucionario tuvo 3 puntos de acción:

1. Juntas. Juntas locales -> Juntas provinciales -> Junta Central

2. La guerrilla. Regulada por la Junta Central

3. Las Cortes

22

Page 23: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

2.Las cortes de Cádiz

• Se aprovechó el vacío de autoridad en la España ocupada

• La iniciativa partió de la Junta Central

• La Junta Central asumió el papel soberano

• En enero de 1810 la Junta decidió poner en poder una Regencia Juramento de las Cortes de Cádiz

23

Page 24: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

2.1. Composición y funcionamiento de las Cortes

• Existían distintos tipos de diputados:o Grupo que pretendía que no se modificase el sistema

político absolutista

o Régimen intermedio entre el viejo absolutismo y el nuevo modelo constitucional basado en la soberanía de la nación

o Los liberales proponían la soberanía nacional, que fue la que triunfó

• Igualdad social

• Las Cortes se reunieron en Cádiz y aparecieron debates entre los partidos absolutista y liberal

• Traslado de las Cortes Ordinarias a Madrid

24

Page 25: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

2.2. La labor legislativa de las Cortes

• Supuso una ruptura de los principios hasta entonces vigentes

• La soberanía residía en la nación y las Cortes ejercían esa representación

• Igualdad ante la ley

• Conjunto de reformas:

- Supresión del voto de Santiago

- Supresión de la inquisición y los antiguos consejeros

- Implantación de la desamortización de los bienes del clero

25

Page 26: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

2.3. La Constitución de 1812

Page 27: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

2.3. La Constitución de 1812

• -El 23-12-1810 se creó la comisión.

• -El 19 de marzo: La Constitución (la Pepa). Sus principios:

-Soberanía nacional.

-Derechos y libertades e igualdad

ante la ley.

-Religión católica.

Page 28: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

-Sufragio universal.

-Milicia Nacional (cuerpo de civiles).

-Monarquía moderada.

-Libertad económica.

Pero la Constitución apenas pudo aplicarse por la restauración del absolutismo.

Page 29: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

3.EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

• Fernando VII no aceptó el tratado ni las reformas legislativas.

Page 30: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

3.1. La restauración del absolutismo

• Fernando Vll junto al Manifiesto de los Persas prepararon el Golpe de Estado.

• El 4-5-1814 se restauró el absolutismo.• La Santa Alianza unía a casi todas las monarquías

europeas.• La política de Fernando Vll era una vuelta al

pasado.• Hubo duros castigos contra la represión.• Se produjo el primer exilio de la España

contemporánea.

Page 31: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

3.2.El desastroso gobierno de Fernando Vll

• Guerra por la independencia de las colonias americanas.

• Hubo una gran inestabilidad.

• La política estuvo marcada por la camarilla.

• Quiebra de Hacienda.

• Deuda de 1500 millones de reales, intentada remediar por un proyecto de Martín de Garay que fracasó.

Page 32: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

3.3.Pronunciamiento y conspiraciones

• Larga serie de pronunciamientos militares entre 1814-1820.

• Debilidad de los liberales, los cuales debían buscar ayuda militar.

• Pronunciamientos como: Porlier (1815), Richart(1816)…

• El 1-1-1820 se sublevó el ejército dirigido por Rafael de Riego

• Pero la revolución se extendió, y Fernando Vlljuró el 7 de marzo la Contitución de 1812.

Page 33: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

4. EL TRIENIO LIBERAL

(1820-1823)

Page 34: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

4.1.La formación de la cultura política liberal.

• Primer gobierno liberal, con libertades políticas:

-Libertad de los presos políticos

-Supresión de la Inquisición.

-Vuelta a sus cargos de las

autoridades.

-Convocatoria elecciones a Cortes.

Page 35: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

-Creación de la Milicia Nacional.

Vehículos de expresión:

-La prensa.

-Las sociedades patrióticas

Dos grandes enemigos: la situación internacional y la actitud beligerante de Fernando Vll

Page 36: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

4.2.Las divisiones internas del liberalismo.

• Existió un doble poder. El del gobierno y el de las juntas. Las diferencias formaron dos tendencias:

-Liberales moderados

-Liberales exaltados.

Los moderados mantuvieron el poder.

Page 37: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Los moderados en el gobierno

• En el 1920 los exaltado se disgustaron por el movimiento de disolver el ejército de la Isla.

• El 16-10-1820 se suprimieron las sociedades patrióticas.

• Los moderados querían reformar en sentido conservador la Constitución de 1812.

• Ley de los moderados: supresión de órdenes monacales y reforma de regulares y abolición de gremios.

Page 38: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• Hubo un crisis para los gobiernos, por las conspiraciones de los exaltados, las intrigas del rey y la guerrilla realista.

• Se sumó la guerra de independencia, las maniobras de la Santa Alianza y la crisis económica

Page 39: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Los exaltados en el poder.

• Golpe de Estado el 7-7-1822.

• Gobiernos liberales exaltados y aumento de la presión sobre el régimen constitucional.

• Cien Mil Hijos de San Luis, que invadió España en abril de 1823.

• El 1 de octubre Fernando Vll restauró poder absoluto, y persiguió a los liberales.

Page 40: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• Desde 1823 a 1833

• Fernando VII mandó ejecutar al general Rafael de Riego

• Así comenzó uno de los periodos mas negros de la historia

Page 41: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

5.1. Represión y exilio

• Gran represión política en los primeros años

• Muchos liberales abandonaron España, hacia Reino Unido (monarquía constitucional)

• Tras la revolución de Paris (1830), varios exiliados se trasladan a Francia

• El Estado absolutista contaba se articulo en torno a cuatro instrumentos básicos:

1. Creación de la Superintendencia General de Policía2. El cuerpo de voluntarios realistas3. Los tribunales de justicia4. Las juntas de Fe

Page 42: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

La conspiración de Torrijos es un símbolo para el liberalismo.

Page 43: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

5.2 Las reformas de los gobiernos absolutistas

• El decreto de 01/10 restableció algunas instituciones• El monarca era consciente de que debía modernizarse (despotismo anacrónico)• Los gobiernos se centran en la Hacienda y la administración• La perdida de las colonias agravo la crisis• Era necesaria una reforma fiscal (Luis López Ballesteros)• Reformas:

• Recuperar viejos impuestos• Primeros presupuestos del Estado• Creación de la Real Caja de Amortización y Tribunal de Cuentas• Reducción de la deuda publica• El plan de la minería

Page 44: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

5.3 la crisis del absolutismo y la cuestión carlista

• Los absolutistas piensan que el rey esta en manos de los liberales

• Carlos María Isidro se hizo con los mas radicales

• Sucesivas insurrecciones carlistas

• El rey viaja a Cataluña

Page 45: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

La cuestión sucesoria

•Se publica La Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica

•Problema de Fernando Vll fue la facción absolutista

•Los sucesos de La Granja (1832)

•El Carlismo crecía

•Fernando Vll fallece e Isabel ll es proclamada reina

Page 46: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

FECHA LUGAR PROTAGONISTAS HECHOS Y RESULTADO

1824 Teruel Joaquín Capapé Intenta hacer creer que el rey era prisionero de los franceses. Detenido y procesado

1824 La Mancha Manuel Adame Oficiales que querían proclamar a Carlos V rey. Detenidos

1824-25 La Mancha y otras zonas

Oficiales guerrilleros

Intentos de proclamar a Carlos V rey.

1825 Madrid George Bessieres General francés que se subleva con apoyo de voluntarios realistas, Fusilado.

1827 Cataluña Guerra delsmalcontents

Gran levantamiento carlista por el descontento y la crisis. Ejecuciones y detenciones

CONSPIRACIONES ABSOLUTISTAS CONTRA FERNANDO Vll

Page 47: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• Dio lugar en 1810 en Caracas y Buenos Aires

• Se prolongó hasta 1824

Page 48: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

6.1 LOS FACTORES DE LA INDEPENDENCIA

• Estabilidad y fortaleza

• Factores que dieron lugar al movimiento independentista:

• Aumentó de el control económico y administrativo

• Liberalización del comercio peninsular con América

• Influencia de la revolución americana

• Revolución francesa (1789)

• Los intereses del Reino Unido

Page 49: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

6.2 El proceso emancipador

• Dos grandes fases en este proceso.

•De 1805 a 1815• Se crea en América un vacio legal• Se forman juntas leales a Fernando Vll• Los juntas de Caracas, Buenos Aires y Santa Fe de Bogotá se separan de España• Las proclamas de 1810 contagian a otros territorios• La Revolución de Hidalgo y Morelos

Page 50: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

• De 1816 a 1824

• Lucha organizada• Simón Bolívar y San Martin• San Martin derrota a los ejércitos realistas en Chacabuco y Maipú• Bolívar y Morillo vencieron a los españoles en Carabobo y Ayacucho• Independencia de México (1821), Agustín de Iturbide.

Page 51: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

Simón bolívar• Nació en Caracas (1783)

• Era criollo

• Hizo varios viajes a España y Paris

• Dirigió las campañas mas importantes con San Martin

• Titulo de Libertador (1813)

• Murió solo y desengañado (1830)

Page 52: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

José de San Martín• Nació en 1778

• Inició su carrera militar en Murcia en 1789

• Muy importante en la emancipación americana

• Intervino en las guerras de Rosellón, de las Naranjas y de la Independencia

• Renunció al Protectorado Peruano

• Finalmente murió en 1850

Page 53: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves
Page 54: 6.la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal julia y nieves

6.3 BALANCE DE LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS

• Dejaron exhausta la Hacienda Real y agravaron la gran crisis del país

• Simón Bolívar quería crear La Gran Colombia pero fracasó.

• Luego se crearon diversos países (Hispanoamérica)

• Mantuvieron la dependencia económica