Top Banner
Edgar H. Murcia M. MV
20

6a.intestino grueso

Jul 26, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 2: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 3: 6a.intestino grueso

INTESTINO GRUESO

No tiene secreción de enzimas, ni vellosidades

Absorción de agua y electrolitos

Lubricar y proteger la capa mucosa (mucina)

Se forma y almacena las heces

Fermentación microbiana a hidratos de carbono no digeridos. Almacenan

como residuos no digeridos

El ciego es una “cámara de fermentación” de los carbohidratosEstructurales”.

El colon como estructura almacenadora y movimientos

de mezclado, peristálticos

Recto Acumulación de heces. Esfínter interno involuntario y externovoluntario. Defecación

Edgar H. Murcia M. MV

Page 4: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 5: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 6: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 7: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 8: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 9: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 10: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 11: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 12: 6a.intestino grueso

Cecotrofia es la práctica que hacen los conejos

en las horas de tranquilidad, comiendo heces

blandas directamente del ano, provenientes del

ciego donde se ha producido una digestión

microbiana de la celulosa y el almidón, para ser

aprovechados otra vez y luego ser excretados

como heces duras.

Podría decirse que forman proteína a partir de la

fibra.

Edgar H. Murcia M. MV

Page 13: 6a.intestino grueso

Además, la flora microbiana del ciego y los

residuos de la fermentación de las partículas

finas son excretados en forma de heces blandas ó

cecotrofos, que son reingeridas (cecotrofia)

directamente del ano durante la madrugada,

constituyendo por lo tanto un segundo aporte de

nutrientes paralelo al procedente del alimento.

Edgar H. Murcia M. MV

Page 14: 6a.intestino grueso

Las heces blandas se comienzan a producir a las

2-3 semanas de vida, cuando el conejo comienza a

ingerir alimentos sólidos;

a las 6 semanas ya se realiza la cecotrofia con

toda intensidad.

En situaciones de estrés, los conejos no realizan

la cecotrofia.

Edgar H. Murcia M. MV

Page 15: 6a.intestino grueso

Las heces blandas suponen alrededor de la

tercera parte de las heces totales, esto es, unos

20-25 g diarios de materia seca;

contienen más agua (65%) que las duras (40%), y

son ricas en proteína microbiana y ácidos grasos

volátiles.

La composición media de las heces blandas es

25% proteína y 20% fibra bruta, frente a menos

del 10% de proteína y un 30% de fibra bruta de las

heces duras.

Edgar H. Murcia M. MV

Page 16: 6a.intestino grueso

Edgar H. Murcia M. MV

Page 17: 6a.intestino grueso

El excremento normal que tiene un alto contenido

de fibra, es producido durante aproximadamente

las cuatro primeras horas después de que el

conejo tome su alimento y los cecotrofos son

producidos durante las cuatro horas siguientes.

El cecotrofo es ingerido directamente del ano,

tiene una capa mucosa, es suave, brillante,

húmedo y tiene un olor más fuerte y pestilente.

Esta capa mucosa ayuda a proteger la microflora

del pH ácido del estómago.

Edgar H. Murcia M. MV

Page 18: 6a.intestino grueso

Se diferencian del excremento normal en que son

varias bolitas juntas en forma de racimo, rodeadas

de moco y de consistencia blanda.

Cuando el conejo ingiere el alimento por primera

vez (primer ciclo) pasa por estómago, intestino

delgado, llegando al colon distal (sin que participe

o funcione el colon proximal en este primer ciclo)

Edgar H. Murcia M. MV

Page 19: 6a.intestino grueso

en el colon distal el quimo (nombre que recibe la

masa semisólida integrada por residuos del

alimento) se enriquece con moco y agua, además

de enzimas, se forman las bolitas llamadas

cecotrofos, que el animal reingiere cuando las

expulsa por el ano,

en esta re ingestión pasan de nuevo (segundo

ciclo) por estómago, intestino delgado, y llegan

ahora al colon proximal (donde está alojada fibra

de la dieta de comidas anteriores), de ahí al colon

distal y se forman en este segundo ciclo las

heces.

Edgar H. Murcia M. MV

Page 20: 6a.intestino grueso

Los cecotrofos cubren aproximadamente un 15%

de las necesidades de proteína del conejo,

también son ricos en aminoácidos esenciales,

vitaminas, minerales y determinados ácidos

grasos esenciales.

Los conejos que reciben una dieta rica en fibra

consumen todas sus bolas cecales.

Las dietas que son demasiado ricas en proteínas,

demasiado altas en energía y bajas en fibra

pueden hacer que nuestro conejo no se coma

todos sus cecotrofos

Edgar H. Murcia M. MV