Top Banner
LIC. ENF. NIEVA VILLEGAS LILIA MARÍA ANALGESICOS – ANTIINFLAMATORIOS (AINES)
34

6° SA ANALGESICOS

Feb 23, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 6° SA ANALGESICOS

LIC. ENF. NIEVA VILLEGAS LILIA MARÍA

ANALGESICOS – ANTIINFLAMATORIOS

(AINES)

Page 2: 6° SA ANALGESICOS

*ANALGESICOS

“Son aquellos medicamentos con capacidad de disminuir y aliviar el dolor.”

Page 3: 6° SA ANALGESICOS

*Dolor: experiencia sensorial desagradable asociada a daño tisular real o potencial.

*Percepción del dolor:A- activación nociceptoresB – Transmisión de la información del dolorC- Pasaje información a centros superiores

Page 4: 6° SA ANALGESICOS

*Tipos de dolor:

*Nociceptivo:*dolor de origen periférico, el cual puede ser somático o visceral y está vinculado con la inflamación

.Psicológico: origen*desconocido

*Neuropático: Alteración del trayecto nervioso. Dolor punzante, sensación de

hormigueo.

Page 5: 6° SA ANALGESICOS

*Clasificación del dolor•Por su origen superficial profundo

•Por su duración agudo crónico

•Por su intensidad leve aines moderado

intenso opiodes

Page 6: 6° SA ANALGESICOS

CUADRO DE COMPARACIÓN ENTRE EL DOLOR AGUDO Y EL CRÓNICO

Característica Dolor Agudo Dolor crónicoInicio Reciente Continuo o intermitente

Intensidad Leve a severo Leve a severo

Duración Breve Prolongado

Respuesta autónoma

*Aumento de la Fc  *Aumento en el V de las pulsaciones cardiacas.  

*Aumento de la presión sanguínea.  

*Aumento de dilatación de las pupilas.  

*Aumento de la tensión muscular.  

*Menor motilidad intestinal.  

*Menor flujo de saliva.  

Componente psicológico Ansiedad

*Depresión.

*Irritabilidad.

*Disminución de apetito.

*Falta de sueño.

*Disminución de libido.

*Distanciamiento de relaciones.

Page 7: 6° SA ANALGESICOS

ESCALERA DE LA ANALGESIA DE LA O.M.S.

*Escalón primero o inferior (dolor leve): no opioides +/- coadyuvantes, no opioides-dolor leve. Aines

Otros

*Opioides débiles- fármacos del segundo escalón- dolor moderado.

*Opioides fuertes- fármacos de tercer escalón- dolor grave.

Page 8: 6° SA ANALGESICOS

*AINES•Agentes con estructura química diferente que tienen como efecto primario la disminución de la síntesis de prostaglandinas por inhibición de la enzima Ciclooxigenasa

•Acción periférica y de mediana intensidad•Dolores poco intensos, somáticos o tegumentarios•No producen farmacodependencia•Acción inespecífica y sintomática

Page 9: 6° SA ANALGESICOS

*FARMACOCINETICA*Absorción rápida y compleja.*VO preferente.*Absorción rectal lenta e incompleta.*Se distribuyen bien de manera uniforme: líquido sinovial, tejidos, peritoneo y la saliva.*Atraviesan lento la BHE.*Circulación enterohepática, contribuye a persistencia de niveles sanguíneos terapéuticos.*Casi todos se eliminan por riñón como metabolitos

Page 10: 6° SA ANALGESICOS

AINES - CLASIFICACIÓN.

Page 11: 6° SA ANALGESICOS

* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE VIDA.

Page 12: 6° SA ANALGESICOS

* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIEMPO DE VIDA.

Page 13: 6° SA ANALGESICOS

REACCIONES ADVERSAS:

Page 14: 6° SA ANALGESICOS

*Contraindicaciones

*Evitar el uso indiscriminado de los medicamentos.*Las mujeres embarazadas deben abstenerse a tomar analgésicos.*Para las personas con antecedentes alérgicos o con problemas en los riñones.*El analgésico se debe tomar solo con agua, nunca con alcohol o café.*Los niños que sufre varicela, no deben tomar acido acetil salitico, ya que se relación con la aparición del Síndrome de Reye.

Page 15: 6° SA ANALGESICOS

*Vías de administración

*Vía Oral.*Vía Intramuscular.*Vía Subcutánea.

Formas Farmacéuticas*Comprimidos*Jarabe*Ampolla

Page 16: 6° SA ANALGESICOS

*

*Tomarlos con los alimentos, en algunos casos.*No automedicarse.*Ni tomarlos mas de 5 días.*No duplicar las dosis si el síntoma no disminuye, ya que puede aumentar los efectos no deseados.*Tomar solamente con agua.

•  

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE ANALGÉSICOS

Page 17: 6° SA ANALGESICOS

*Analgésicos Opiáceos

*Opioides: es cualquier agente que se une a receptores opioides, son compuestos naturales o sintéticos con efectos similares a la morfina.*Opiaceos: se refiere a los alcaloides presentes en el opio . Los principales opiáceos provenientes del opio son la morfina , codeina y tebaina.

Page 18: 6° SA ANALGESICOS

*Analgesicos opiaceos

*Los analgésicos opiáceos son un grupo de fármacos que se caracterizan por :

actuar sobre receptores farmacológicos específicos que se encuentran distribuidos en el SNC , produciendo analgesia , tambien puede producir ,farmacodependencia ,depresión respiratoria.

Page 19: 6° SA ANALGESICOS

* Opiaceos

*Estos fármacos atenúan o eliminan el dolor actuando directamente sobre las neuronas , atenuando la respuesta de las células nerviosas.

Page 20: 6° SA ANALGESICOS

*Mecanismo de accion

*Los opioides ejercen su acción a través de la unión a receptores específicos que se encuentran ampliamente distribuidos en el SNC, así como en el ap. digestivo, sistema cardiovascular, endocrino, etc.

Page 21: 6° SA ANALGESICOS

*Absorción

*Los opiodes se absorben por vía oral lentamente. *también son absorbidos por la mucosa nasal y pulmones.*Las vías más comunes de administracion , son la s.c.; i.m.; e i.v , vo.*Duracion de la accion farmacologica de 10mg es de 4 a 5 horas en general en todos los opiaceos.

Page 22: 6° SA ANALGESICOS

*Distribucion y Metabolismo

*La distribución de la morfina se hace rápidamente y se concentra en el hígado, bazo, pulmones, riñón, músculo estriado, y cerebro.

*No hay acumulación en los tejidos y a las 24 hs. la concentración es muy pequeña.

*La metabolización es hepática.

Page 23: 6° SA ANALGESICOS

*Excreción

*La excreción se realiza por vía renal.

*El 90% de una dosis de morfina, se elimina en 48 hs. y el principal mecanismo es la filtración glomerular.

*Se eliminan por leche materna, (pequeñas cantidades).

Page 24: 6° SA ANALGESICOS

*Efectos producidos por opiodes

*ANALGESIA:*A dosis terapéuticas disminuye la intensidad del dolor o desaparece, luego sobreviene la somnolencia.*Náusea, vómitos, apatía, dificultad para pensar y depresión respiratoria.

ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO*Euforia, tranquilidad.

*OTROS EFECTOS SNC*Hipotálamo: Alteran el punto de equilibrio. Temperatura corporal disminuye.*Incrementa la prolactina.

Page 25: 6° SA ANALGESICOS

*Efectos producidos por opiodes

*Miosis: Acción excitadora en el nervio parasimpático que inerva la pupila.

*Convulsiones: Excitación de grupos neuronales.

*Respiración: Efectos directos en los centros respiratorios ocasionan depresión de la respiración.

*Tos: Deprimen el reflejo de la tos.

*Cardiovascular: Hipotensión , Vasodilatación .Liberación de histamina.

Page 26: 6° SA ANALGESICOS

*Efectos producidos por opiodes

*Estómago: Disminución de la motilidad gástrica.

*Intestino Delgado: Disminución de las secreciones biliares, pancreáticas e intestinales .

*Colon: Disminuyen las ondas peristálticas.

*Piel: Vasodilatación, enrojecimiento de la piel. Prurito.

Page 27: 6° SA ANALGESICOS

*Clasificación opioides•AGONISTAS PUROS •Codeína,

dihidrocodeína, oxicodona, dextropropoxifeno, tramadol, fentanilo, meperidina, morfina, diamorfina, metadona, levorfanol

•ANTAGONISTAS •Naloxona

•AGONISTAS PARCIALES •Buprenorfina

•AGONISTAS -•ANTAGONISTAS

•Pentazocina, butorfanol, nalbufina

Page 28: 6° SA ANALGESICOS

*Preparados, vías de administración y posología.

MORFINA*Sulfato de morfina ampolla de 10 mg/1ml*Solución inyectable de 10, 30 y 60 mg*Vial de 3 y 20 ml al 3%*Cápsulas de 10, 30 y 60 mg*Dosis de 0.05 mg/kg/IV en 10 min. De 2.5 a 20 mg dosis IM, SC o IV, iniciando con dosis menores e incrementándose según respuesta, puede repetirse cada 2- 6 h, teniendo en cuenta que su acción dura de 3-4 h.

Page 29: 6° SA ANALGESICOS

*Preparados, vías de administración y posología.

MEPERIDINA*Ampolla de 100 mg con 1 ml.*Dosis de 50-100 mg IM o IV en adultos o 1-2 mg/kg dosis.*Su acción dura entre 2-4 h.*Metabolismo activo es la normeperidina

BUPRENORFINA*Tabletas sublinguales de 0.2 mg*Dosis de 0.2-0.4 mg c/6 a 8 h o según se requiera

Page 30: 6° SA ANALGESICOS

*Preparados, vías de administración y posología.

NALBUFINA*Ampolla de 10 mg/ml*10 mg SC, IM o IV c/4-6 h o según el dolor hasta 160 mg

FENTANILO*Ampolla de 0.5 mg/10 ml, 0.25 mg/2 ml, *Parches transdérmicos de 25, 50, 75, 100 microgramos*Bolo inicial de 1-2 Mg/Kg y se continua con una infusión 1-2 Mg/kg/h en bomba de infusión

Page 31: 6° SA ANALGESICOS

*Preparados, vías de administración y posología.

BUTORFANOL*Ampolla de 1 y 2 mg IM cada 3-4 ho

TRAMADOL*Ampollas 100 mg/2ml, 50 mg/1ml, cápsulas de 50 y 100 mg*Dosis de 100 mg c/6-8 h IM o IV lento, diluido, o 20 gotas c/4h. VO 100 mg c/12 h. Máximo 600 mg/d

Page 32: 6° SA ANALGESICOS

*Preparados, vías de administración y posología.

CODEÍNA*1 a 2 tabletas de 50 mg c/8 h

OXICODONA*Tableta de 5, 10, 20, 40 mg*1 tableta c/6 h

PROPOXIFENO*Ampolla de 75 mg/2ml, tabletas de 65 mg*Dosis de 60-120 mg c/6 h*Vía parenteral 1 ampolla IM o IV máximo 4/d

Page 33: 6° SA ANALGESICOS

*TRABAJO PARA PORTAFOLIO

*DESCRIBIR LOS MEDICAMENTOS MENCIONADOS EN LA CLASE

Page 34: 6° SA ANALGESICOS

*Gracias!

“vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir siempre” Gandhi