Top Banner
Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6 6. Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de bus 6.5. Técnicas prohibidas, metaestabilidad 6.6. Control y datos 6.7. Estructuras escalables 6.8. Segmentación 6.9. Comunicación con sistemas asíncronos
27

6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Oct 19, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

6. Diseño de circuitos integrados

6.1. Sistemas síncronos6.2. Limitaciones de diseño6.3. Señal de reloj6.4. Control de bus6.5. Técnicas prohibidas, metaestabilidad6.6. Control y datos6.7. Estructuras escalables6.8. Segmentación6.9. Comunicación con sistemas asíncronos

Page 2: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

El problema presentado en este apartado se podría haber resuelto de más formas:

Estructura escalable combinacional (visto):

Estructura escalable secuencial (pipe-line):

F A

S 0

0

B 0A 0

F A

S 1

B 1A 1

F A

S n-2

B n-2A n-2

F A

S n-1

B n-1A n-1

C OUT

F A

S 0

0

B 0A 0

F A

S 1

B 1A 1

F A

S n-2

B n-2A n-2

F A

S n-1

B n-1A n-1

C OUTQ D Q D Q D

Page 3: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Estructura secuencial serie:

F A

S n-1

B n-1A n-1

Q D

Page 4: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Tipos de procesamiento básicos

•Procesamiento serie. Sólo se utiliza una unidad funcional cuyos datos se van actualizando a través de un registro

•Procesamiento paralelo. Se utilizan tantos elementos funcionales como sean necesarios, que operan de forma concurrente

•Procesamiento segmentado. Los elementos funcionales s separan por registros para que cada uno opere de manera independiente. Pipeline

Page 5: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Comparación de las soluciones:

Para poder comparar las distintas soluciones vamos a caracterizar la celda elemental y el biestable:

PUERTA

XORANDORDFF

N TRANS

106620

RETARDO

2,6 ns1,9 ns2 ns

3,6 ns

S i

B iA i

C i-1C i

Camino crítico

ACELDA = 2·AXOR + 2·AAND + AOR = 38 transistorestCELDA = max{2·tXOR ; tAND + tOR ; tXOR + tAND + tOR } = 6,5 ns

TECNOLOGÍA MHS

Page 6: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Paralelo

Segmentado

Serie

Frecuencia(N=16)

9,6 MHz

99 MHz

6,2 MHz

Retardo

N·tCELDA = N · 6,5

(1)tCELDA+tFF = 10,1

N·(tCELDA+tFF) = N · 10,1

Area(=Coste)

N·ACELDA= N·38

N·(ACELDA +AFF)= N·58

ACELDA +AFF =58

Segmentación

Comparación de las soluciones:

(1) A pesar de que hay que esperar N ·(tCELDA+tFF ) para obtener el resultado de una entrada, al ser secuencial, en cada ciclo de reloj, entra un nuevo dato, y sale un resultado, que no es el correspondiente al dato introducido en el momento anterior, sino a N ciclos anteriores, pero en régimen estable, se está obteniendo un resultado por ciclo.

CELDA 1

CELDA 2

CELDA 3

SALIDA

D1

D1

D1

RES1

D2

D2

D2

RES2

D3

D3

D3

RES3 RES4 RES5 RES6

Page 7: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Vemos que existe una gran diferencia entre la solución segmentada (pipeline) y el resto, esto es porque hemos puesto un biestable después de cada celda. Pero podríamos haber elegido poner un biestable cada 2, 3 o más celdas. De esta manera reducimos el área y la velocidad del circuito.

El número de Celdas elementales por biestable se denomina granularidad.

AreatSUMAfMAX

92810,1 ns99 MHz

76816,6 ns60 MHz

68829,6 ns34 MHz

64855,6 ns18 MHz

G=1 G=2 G=4 G=8

Page 8: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Sumador escalable. Espacio de diseño.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 200 400 600 800 1000

Area (nº transistores)

tiem

po (

ns)

Paralelo

Serie

Segmentada (G=1)

Segmentada (G=2)

Segmentada (G=3)

Segmentada (G=4)

4

8

Page 9: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Ejemplo.

Realización de la función Y = (A+B+C+D)·D, siendo A, B, C, D datos de 8 bits e Y de 16 bits.

Sumador (8+8 bits)Multiplicador (8x8 bits) Biestable D (habilitación)

Multiplexor 2 a 1Multiplexor 4 a 1

3242820241226

12 ns20 ns4 ns

3,5 ns5,5 ns

N transistores retardo

TECNOLOGÍA MHS

Page 10: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Ejemplo. Solución directa.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+ +

+

x

reg (16 bits) Y

Complejidad

Sumadores 972 tr.Multiplicador 2820 tr.Registros 1152 tr.

TOTAL 4944 tr.

Tiempo de cálculo

Sumadores 24 nsMultiplicador 20 nsRegistros 4 ns

TOTAL 48 ns

Page 11: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Ejemplo. Solución absurda.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+

+

x

reg (16 bits) Y

Complejidad

Sumadores 972 tr.Multiplicador 2820 tr.Registros 1152 tr.

TOTAL 4944 tr.

Tiempo de cálculo

Sumadores 36 nsMultiplicador 20 nsRegistros 48 ns

TOTAL 60 ns

+

Page 12: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+

x

reg (16 bits) Y

Segmentación

Ejemplo. Solución serie.

MUX 2-1 MUX 4-1

reg (8 bits)

Necesita 3 ciclos 1. A+B2. (A+B)+C3. ((A+B)+C)+D

Complejidad

Sumador 324 tr.Multiplicador 2820 tr.Registros 1344 tr.MUX 38 tr.

TOTAL 4830 tr.

Tiempo de cálculo

Camino 2 24 nsx 4 ciclos 96 ns

TOTAL 96 ns

Frecuencia del reloj41,6 MHz

Frecuencia de la operación 10,4 MHz

Cam

ino

1 21

,5 n

s

Impone el ciclo de reloj

Cam

ino

2 24

ns

Page 13: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Ejemplo. Solución segmentada 1.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+ +

+

x

reg (16 bits) Y

reg (8 bits)

reg (8 bits) reg (8 bits)

T cam

ino1

= 1

6 ns

T cam

ino2

= 1

6 ns

T cam

ino3

= 2

4 ns

Impone el ciclo de reloj

Complejidad

Sumadores 972 tr.Multiplicador 2820 tr.Registros 1728 tr.

TOTAL 5520 tr.

Tiempo de cálculo

Camino 3 24 ns

TOTAL 24 ns

Frecuencia 41,6 MHz

Latencia3 ciclos

reg (8 bits)

reg (8 bits)

Page 14: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Ejemplo. Solución segmentada 2.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+ +

+

x

reg (16 bits) Y

reg (8 bits)

T cam

ino1

= 2

8 ns

T cam

ino2

= 2

4 ns

Impone el ciclo de reloj

Complejidad

Sumadores 972 tr.Multiplicador 2820 tr.Registros 1344 tr.

TOTAL 5136 tr.

Tiempo de cálculo

Camino 1 28 ns

TOTAL 28 ns

Frecuencia 35 MHz

Latencia2 ciclos

reg (8 bits)

Page 15: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Ejemplo. Comparación de las cuatro soluciones.

Solución inicial 4944 tr. 48 ns 20,8 MHz

Proc. serie 4830 tr. 96 ns 10,4 MHz

Segmentada 1 5520 tr. 24 ns 41,6 MHz

Segmentada 2 5136 tr. 28 ns 35 MHz

Area tiempo frecuenciaIncr. Area

respecto iniIncr. Tiemporespecto ini

11% -50%

- 3% 100%

4% -42%

Page 16: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

0

20

40

60

80

100

120

4600 4800 5000 5200 5400 5600

Area (núm trans)

tiem

po (

ns) Solución inicial

Procesamiento serie

Segmentada (1)

Segmentada (2)

Segmentación

Ejemplo. Espacio de diseño

Page 17: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Resumen y conclusiones

• En circuitos para procesamiento de datos hay que estudiar las posibles arquitecturas.• Criterios

• tiempo de cálculo (prestaciones)• área o número de transistores (coste)

Arquitectura paralelo

• Suele ser la solución inicial• coste y velocidad de procesamiento intermedios• no necesita control adicional: en cada ciclo de reloj se recogen los datos y se obtiene un resultado

Page 18: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Arquitectura serie

• genera menor área• se necesita más tiempo de cálculo y un reloj rápido• funciones no críticas

Arquitecturas segmentadas

• son muy flexibles y se pueden aplicar a todos los casos• generan más hardware y tienen un control asociado• los resultados tienen una latencia = nº de etapas• se puede segmentar en distintos niveles, con diferente granularidad para obtener mejores resultados

Page 19: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

Resumen y conclusiones

• Propuesta de un método de análisis de soluciones para circuitos de procesamiento de datos

• Aplicaciones típicas de procesamiento de datos

• procesamiento digital de la señal• cálculo aritmético• codificadores y decodificadores

Page 20: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

(Exámen Febrero 2002) Se desea realizar un circuito que calcule la función Y=(A+B+C)*D, para ello se dispone de los siguientes módulos:

Sumador (8+8 bits)Multiplicador (8x8 bits) Biestable D (habilitación)

Multiplexor 2 a 1Multiplexor 4 a 1

8504000201014

15 ns40 ns8 ns7 ns8 ns

N transistores retardo

Proponer tres arquitecturas diferentes calculando los tiempos necesarios para obtener los resultados, la frecuencia máxima de reloj y el número de transistores comentando brevemente las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas (los biestables sólo pueden ser sícronos con un flanco de reloj).

NOTA: Comparar área, tiempo y control.

Page 21: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

(Exámen Febrero 2002) Solución directa.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+

+

x

reg (16 bits) Y

Complejidad

Sumadores 1700 tr.Multiplicador 4000 tr.Registros 960 tr.

TOTAL 6600 tr.

Tiempo de cálculo

Sumadores 30 nsMultiplicador 40 nsRegistros 8 ns

TOTAL 78 ns

fclk = fcalc = 12,8 MHz

No necesita control adicional

Page 22: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

(Exámen Febrero 2002) Solución serie en el sumador.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+

x

reg (16 bits)Y

Complejidad

Sumadores 850 tr.Multiplicador 4000 tr.Registros 1120 tr.MUX 20 tr.

TOTAL 5990 tr.

Tiempo de cálculo

T (1er ciclo) = tREG + tMUX + tSUMA = 30 nsT (2º ciclo) = tREG + tMUX + tSUMA + + tMULT= 70 ns

fclk = 1/70 ns =14,2 MHzSe necesitan 2 ciclos para la operaciónfcalc = fclk/2 =7,1 MHz; Tcalc = 140 ns

Se necesitan las señales C1 (selección) e Y_VALIDA para comunicar que la operación ha sido realizada y el resultado a la salida es el correcto

MUX 2-1 MUX 2-1

reg (8 bits)

CONTROLY_VALIDA

C1

C1 C1

Page 23: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Segmentación

(Exámen Febrero 2002) Solución segmentada.

reg (8 bits)

A

reg (8 bits)

B

reg (8 bits)

C

reg (8 bits)

D

+

+

x

reg (16 bits) Y

Complejidad

Sumadores 1700 tr.Multiplicador 4000 tr.Registros 1280 tr.

TOTAL 6980 tr.

Tclk = 48 ns = TcalcLatencia : 2 ciclosTlatencia = 2 * Tclk = 96 nsfclk = fcalc = 1/48 ns = 20,8 MHz

El control debe tener en cuenta la latencia

reg (8 bits) reg (8 bits)

t1 = 8 + 2 * 15 = 38 ns

t2 = 8 + 40 = 48 ns

Page 24: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

6. Diseño de circuitos integrados

6.1. Sistemas síncronos6.2. Limitaciones de diseño6.3. Señal de reloj6.4. Control de bus6.5. Técnicas prohibidas, metaestabilidad6.6. Control y datos6.7. Estructuras escalables6.8. Segmentación6.9. Comunicación con sistemas asíncronos

Page 25: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Comunicación con sistemas asíncronos

Sistemas síncronos internamente: mutuamente asíncronos

A B

CLKA CLKB

Solución:

Handshake. Protocolo basado en petición y reconocimiento.

Page 26: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Comunicación con sistemas asíncronos

Circuito de handshake

D Q

en

D Q

en

D Q

/Q

D Q

en

Datos IN

CLKA

CLKB

REQ-IN

Datos OUTDatos

ACK

REQUEST

INH

SISTEMA BSISTEMA A

Datos disp.

pedido servicio

emisor receptor

Page 27: 6. Diseño de circuitos integrados - Geocities.ws€¦ · Diseño de circuitos integrados 6.1. Sistemas síncronos 6.2. Limitaciones de diseño 6.3. Señal de reloj 6.4. Control de

Universidad Antonio de Nebrija Tecnología electrónica I. Tema 6

Comunicación con sistemas asíncronos

Cronograma de señales de handshake

CLKB

CLKA

REQ-IN

REQUEST

Datos disp.

Datos IN

ACK

Datos

Datos OUT

INH