Top Banner
ADOBE INTEGRANTES: CHONG SANCHEZ, Pilar DAVILA ANGULO, Alejandra HOYOS LLANOS, Jhoe TORREJON PINEDO, Ronaldo TORRES VALERA, Kiara URBINA RUIZ, Viviana USHIÑAHUA GARCIA, Shelly VELA CERVAN, Deiba UCV – Tarapoto 2012 1
40

(6) ADOBE

May 14, 2017

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: (6) ADOBE

ADOBE

INTEGRANTES:

CHONG SANCHEZ, PilarDAVILA ANGULO, AlejandraHOYOS LLANOS, JhoeTORREJON PINEDO,

RonaldoTORRES VALERA, KiaraURBINA RUIZ, VivianaUSHIÑAHUA GARCIA, ShellyVELA CERVAN, Deiba

UCV – Tarapoto 2012

1

Page 2: (6) ADOBE

INTRODUCCIÓNDesde los inicios de la humanidad ya los primeros hombres construían con

tierra, formando con ella paredes protectoras para tapar las entradas de sus

cuevas. La ciudad más antigua conocida que utilizaba el adobe en la

construcción de casas es Çatalhöyük, en la península de Anatolia, en la actual

Turquía. Increíblemente, la ciudad está datada hacia mediados del VIII milenio

antes de Cristo. También se utilizó adobe en el Antiguo Egipto; de hecho era un

material muy frecuente en la construcción de casas, tumbas, fortalezas y

palacios. Lo mismo sucedió con la ciudadela de Chan Chan en Perú, que es la

ciudad de adobe más grande en América, en donde el adobe ha sido utilizado

desde hace miles de años, especialmente en el suroeste de Estados Unidos,

Centroamérica y la región andina de Sudamérica. Actualmente, el adobe es un

material común en Medio Oriente, norte de África, Sudamérica, suroeste de

América del Norte y España.

La tierra ha sido material de construcción usado en todos los lugares y en todos

los tiempos. Los hombres se familiarizaron con sus características y

aprendieron a mejorarlas agregándole algunas fibras vegetales, o a intercalar

algunas ramas como refuerzos para las resistencias. Una variedad del uso de

la tierra en combinación con otros materiales, principalmente de origen vegetal,

son las construcciones de bahareque.

El adobe es conocido por ser un material antiguo capaz de hacer estructuras

muy duraderas. Hasta el día de hoy se han preservado construcciones

realizadas con ese material, que se encuentran entre las más antiguas del

planeta. A veces se hace distinción entre los adobes pequeños, del tamaño de

un ladrillo común, y los grandes adobones que pueden llegar a medir 2 metros

de largo.

El propósito de este trabajo es informar a los estudiantes de Ingeniería Civil

sobre los aspectos generales del tema.

Los autores

2

Page 3: (6) ADOBE

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Sintetizar y dar a conocer la importancia del Adobe como material en de

construcción.

OBJETIVO ESPECIFICO:

- Identificar las características y clasificación del Adobe.

- Brindar información del modo de uso del Adobe como material de

construcción.

3

Page 4: (6) ADOBE

INDICE Pág.

INTRODUCCIÓN......................................................................................2OBJETIVOS .......................................................................................3INDICE .......................................................................................4

MARCO TEÓRICO...................................................................................5

Definición .......................................................................................6Fabricación del Adobe............................................................................6

Dimensionamiento del adobe ………………………………..6Preparación del barro ………………………………..6Mezclado ………………………………..6Moldeo ………………………………..7Secado y almacenamiento ………………………………..8Control de calidad ………………………………..8

CARACTERISTICAS DEL ADOBE…………………………………………8USOS DEL ADOBE ………………………………………..10CONSTRUCCIÓN CON ADOBES ………………………………………..11

Construcción antisísmica.........................................................12

PROCESO CONSTRUCTIVO................................................................13

Cimientos y sobrecimientos ………………………………. 13

Muros ……………………………….. 14

Refuerzos ………………………………15

Aberturas: ventanas y puertas ………………………………... 16

Asentado del adobe ………………………………... 17

Revestimientos ………………………………... 18

ANEXOS

4

Page 5: (6) ADOBE

MARCO TEÓRICO

5

Page 6: (6) ADOBE

1. DEFINICIÓN

Es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena)

mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se

construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de

elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose en

muchas culturas que nunca tuvieron relación.

2. FABRICACION DEL ADOBE

DIMENSIONAMIENTO DEL ADOBE

o En vista de que las dimensiones de los adobes son variadas solo es conveniente dictar sobre este tema algunas recomendaciones de carácter general.

o La longitud no debe ser mayor que el doble de su ancho más el espesor de una junta de pega tanto la longitud como el ancho tendrán una dimensión máxima de 40 cm.

o La altura no debe ser mayor de 10 cm en lo posible.o La relación entre longitud y la altura debe ser aproximadamente

de 4 a 1 para permitir un traslape horizontal en proporción 2 a 1.Lo cual brinda seguridad ante el efecto de corte producido por los sismos.

PREPARACION DEL BARRO

o Remojar el suelo y retirar las piedras mayores de 5mm u otros elementos extraños.

o Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas. Lo cual facilitara el mezclado.

MEZCLADO

o Agregar al barro la cantidad de agua necesaria y realizar el mezclado con lampas y rastrillos o con los pies, pisando y caminando enérgicamente.

o Agregar a la mezcla materiales inertes compuestas de fibras de paja o pasto seco con una proporción del 20 % en volumen. En caso, de utilizar asfalto como estabilizador, incorporarlo a la mezcla antes de la paja y mezclarlo adecuadamente hasta que desaparezcan las manchas de asfalto.

6

Page 7: (6) ADOBE

o Antes de realizar el moldeo, se recomienda verificar la humedad correcta de la mezcla mediante la siguiente prueba:- Tomar un puñado de la mezcla y formar una bola.

- Dejarla caer al suelo desde una altura de un metro.

- Si se rompe en pocos pedazos grandes, hay suficiente agua: Si se aplasta sin romperse, hay demasiada agua: y si se pulveriza en muchos pedazos pequeños, falta agua.

MOLDEO

o El moldeo puede ser el tradicional, utilizando moldes sin fondo y vaciando la mezcla en el molde directamente sobre el tendal, o también utilizando moldes con fondo, que permite producir adobes mas uniformes, más resistentes y de mejor presentación.

o El fondo del molde debe hacerse con un acabado rugoso y con ranuras de aproximadamente 2 mm en los extremos.

o Los moldes serán de madera cepillada de buena calidad; puede prolongarse su vida útil protegiendo los bordes con zuncho metálico.

o Para la fabricación de los moldes debe considerarse el encogimiento del adobe durante el secado, el cual puede determinarse con adobes de prueba, de tal manera que el adobe seco corresponda a las dimensiones previstas en el diseño.

El moldeo se efectúa de la siguiente manera

- Lavar el molde y esparcir arena fina en sus caras interiores antes de cada uso

- Formar una bola con el barro y tirarla con fuerza al molde. Esta debe ser suficientemente grande para llenar toda la capacidad del molde, porque deberán hacerse rellenos posteriores.

7

Page 8: (6) ADOBE

Para cortar los excesos de mezcla y empezar la superficie utilizar una regla de madera. Desmoldar con suaves sacudidas verticales

- Si al retirar el molde el adobe se deforma o se comba es porque el barro tiene mucha agua.

- Si el adobe se raja o se quiebra es porque el barro está muy seco.

SECADO Y ALMACENAMIENTO

o Para el secado de los adobes, utilizar una superficie horizontal, limpia y libre de impurezas orgánicas o sales. Este tendal deberá poder albergar la producción de una semana. Tendrá que ser techado en épocas muy calurosas o lluviosas.

o Espolvorear arena fina sobre toda la superficie del tendal para evitar que se peguen los adobes.

o Luego de 3 días los adobes se podrán poner de canto y al cabo de una semana se deberán apilar.

CONTROL DE CALIDAD

o Si a las 4 semanas el adobe de prueba presenta grietas o deformaciones, se debe agregar paja al barro.

o Si a las 4 semanas el adobe de prueba no resiste el peso de un hombre se debe agregar arcilla al barro.

3. CARACTERISTICAS DEL ADOBE

Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo,

heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser

tales que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de

proporciones de 1:2 entre el ancho y el salgo, variando en su espesor entre 6 y

10 cm, medidas que permiten un adecuado secado. Las proporciones más

8

Page 9: (6) ADOBE

comunes de encontrar son de 6 x 15 x 30 cm, 10 x 30 x 60 cm, 7 x 20 x 40 cm;

esto depende de la región del mundo y sus condiciones.

El agua ablanda el barro seco, por lo que se debe proteger de esta en distintas

circunstancias: de aguas de lluvias, infiltraciones por malas instalaciones,

inadecuado mantenimiento (al regar exteriores, etc.); la protección elemental es

hacer aleros de suficiente vuelo hacia la zona desde donde proviene la lluvia y

correcta construcción de las fundaciones o cimientos. Se requiere un

mantenimiento continuo, que debe hacerse con capas de barro (revoques de

barro). No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa

resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior,

por lo que se desharía el adobe desde dentro e incluso podría provocas

desprendimiento del estuco de mortero de cemento por separación con el

muro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base

de cal apagada en pasta, con arcilla o arena, para la primera capa, en la

segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer

una mezcla de arcilla, arena y agua, o con revoques de terminación fina de

tierra estabilizada con arena, a la que se le pueden agregar impermeabilizantes

en el agua de amasado.

En países de mano de obra barata es muy económico; permite fabricar uno

mismo los materiales para construir su propia casa. Antiguamente, en las

temporadas que los labradores no tenían faenas que hacer en el campo,

fabricaban adobes, que luego vendían al que quisiera hacerse una casa. De

ahí el proverbio: mientras descansa está haciendo adobes.

Actualmente se fabrican de manera más certera con respecto a la composición,

y suelen tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena,

eso en función de la composición del suelo, cuanto más arcilloso más arena se

agrega, sin agregar paja u otros elementos a la mezcla. Las investigaciones

han mostrado que la inclusión de fibras vegetales puede servir como atracción

para las termitas y además, si el secado del adobe sin fibras ocurre en la

sombra, la retracción es menor.

Tiene una gran inercia térmica, debido a los espesores necesarios para

construir, por lo que sirve de regulador de la temperatura interna; en verano

conserva el frescor, y durante el invierno el calor.

9

Page 10: (6) ADOBE

Frente al tapial, que es semejante pero puesto en obra en masa,

con encofrados, tiene la ventaja de que requiere mucho menos tiempo de

preparación.

Su uso se creyó importante para dar rigidez al adobe, o evitar rajaduras al

secarse. Lo cierto es que si la proporción de arcilla y arena es la correcta, no se

la necesita. Si el adobe se raja al secarse es porque tiene mucha arcilla. Debe

recordarse que el uso de la paja roba a muchos insectos de su alimento.

4. USOS DEL ADOBE

El barro es uno de los primeros materiales usados por el hombre para construir

refugios. El barro apilado a mano (cob), en forma de ladrillos (adobe), o

compactado (tapial) es una forma barata y muy poco tecnificada de crear

paredes y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones

antiguas así como por las culturas ubicadas en entornos desérticos, donde

escasea la piedra y la madera.

El adobe es una pieza para construcción hecha con una masa de barro (arcilla

y arena) mezclada a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al

sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La

técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo,

encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación.

Cuando se trabaja tierra con moldes, y no con adobes, la densidad de la pared

puede incrementarse un poco mas colocando algunas capas de piedra dentro

de la pared, la tierra sirve como matriz y las piedras deben estar separadas sin

hacer contacto unas con otras para que la masa conserve su homogeneidad

conductora de los esfuerzos a que estará sometida. Obviamente la densidad de

la piedra debe ser mayor que la densidad de la tierra apisonada. Su mayor

densidad influye en que la resultante entre los esfuerzos horizontales junto con

el peso de la pared se defina en ángulos más inclinados hacia abajo

disminuyendo los riesgos de provocar esfuerzos de tracción en la base; esto

permite construir las paredes de tierra apisonada ligeramente más delgadas.

Con la tierra así estabilizada se obtiene una mayor resistencia a la humedad,

las paredes se vuelven impermeables, la resistencia a la compresión mejora.

10

Page 11: (6) ADOBE

Obviamente los costos de la construcción suben, dependiendo de la cantidad

de aditivo añadida y de su precio. Aun cuando los procesos de pruebas se

mantienen sencillos y no se altera el método de construcción una vez

estabilizada la tierra; existe la probabilidad que la complejidad así añadida no

tenga toda la aceptación entre los constructores rurales, muy conservadores y

apegados a su pobre tradición constructiva. Quien esto escribe ya ha vivido en

su país, varias veces esta situación.

Hay dos formas de construir con adobe, el “tapial”, o propiamente con adobe.

El tapial es un encofrado de madera que se relleno de barro con o sin guijarros

que se compacta a medida que se llena, para que el barro rellene

uniformemente el encofrado y quede bien apisonado, trabajando de forma

similar a como se trabaja con hormigón.

5. CONSTRUCCION CON ADOBES

La construcción con adobes presenta la ventaja de su similitud formal,

constructiva y estética con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de

mucha mano de obra, especializada o no, esta técnica es muy adecuada en

función de los procesos de fabricación que permiten la integración de gran

cantidad de personas durante el pisado y moldeado aunque se debe tener en

cuenta aquí es el control durante la producción para minimizar la variación de

las dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los muros de adobes

presentan muy buenas condiciones de aislamiento acústico y térmico debido a

las características del material y los espesores utilizados.

Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de

fabricación que puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas

para poder utilizar las piezas en caso de que la producción se haga en obra. El

proceso también depende de las áreas de pisado, secado y acopio, que

comandarán la continuidad de producción mientras se espera que se sequen

las piezas anteriores. Por lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de

infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas

protegidas para evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.

Las fallas comunes en las construcciones con adobes pueden ser reducidas

mediante los controles de la tierra y los estabilizantes utilizados, el

11

Page 12: (6) ADOBE

dimensionado adecuado de las piezas y los muros, el dimensionado adecuado

de la estructura, tanto de la cimentación como del muro portante, o las vigas y

pilares y la protección frente a la lluvia y a la humedad natural del terreno.

Tanto las ventajas o desventajas se deben tener en cuenta como datos de la

realidad pero las condicionantes propias de la obra serán las que determinen la

viabilidad de los procesos o no.

5.1 CONSTRUCCION ANTISISMICAEn América Latina hay ejemplos de que las estructuras de adobe presentan

una alta vulnerabilidad sísmica, ya que ha habido comportamientos

inadecuados ante las fuerzas inducidas por los terremotos, incluso los

temblores moderados de tierra, derrumbándose de manera súbita. Esto ha

producido un gran número de pérdidas humanas e importantes pérdidas

económicas, culturales y patrimoniales. Un caso concreto es el terremoto de la

ciudad de Cartago en Costa Rica de 1910, después del cual se prohibió la

utilización de adobe en las construcciones de dicho país. Esto se observa

reiteradamente en Latinoamérica, donde el cuidado del patrimonio, en

particular de tierra, se encuentra, por lo general, sin el adecuado

mantenimiento ni cuidado. Las principales razones de derrumbe y

vulnerabilidad sísmica de las construcciones de adobe se debe al nulo

mantenimiento, al descuido, a las intervenciones inadecuadas sobre su

estructura y sobre todo a las construcciones realizadas de forma precaria o sin

el conocimiento adecuado sobre el sistema constructivo, no teniendo en cuenta

características básicas de su construcción, como respetar proporciones de

altura y espesor, proporciones adecuadas en la mezcla, correctos morteros,

entre otros.

El mayor problema para la reparación, mantenimiento y correcta ejecución de

las construcciones de adobe es la pérdida de una tradición ancestral,

transmitida de generación en generación, generando un vacío en la cultura

constructiva, perdiendo el saber hacer y generando problemas que pueden ser

fatales, sobre todo en el caso de países sísmicos.

Según las Normas Argentinas para Construcciones Sismo resistentes:

Reglamento INPRES - CIRSOC 103: «Existen materiales aptos para lograr

12

Page 13: (6) ADOBE

construcciones seguras, y materiales no aptos (tales como el adobe), pero de

ninguna manera puede hablarse de materiales sismo resistentes»

Esta situación condujo a que los gobiernos y la población en general hayan

favorecido la reconstrucción con bloque, ladrillo y hormigón. Sin embargo,

estas viviendas nuevas, aparte de perder su calidad térmica, son más costosas

y su edificación en autoconstrucción se hace más difícil. Por esta razón,

muchos centros de investigación y agencias de cooperación trabajan para

desarrollar construcciones sismos resistentes en adobe que sean saludables y

socialmente costeables.

En Colombia y Perú se han desarrollado diversos estudios y técnicas tendentes

a obtener piezas de adobe sismo resistente, prestando especial interés en la

adecuada composición y sus dimensiones óptimas, pudiendo utilizarse tanto en

nuevas construcciones como en rehabilitación.

6. PROCESO CONSTRUCTIVO

6.1. Cimientos Y SobrecimientosSe debe de realizar un proceso cimientos y sobrecimientos para los

muros iguales a la construcción convencional.

La zanja para el cimiento debe tener una profundidad mínima de 40 cm

y ser por lo menos 20 cm más ancha que el muro a levantar. Los

cimientos se deben hacer de preferencia de concreto ciclópeo y de

proporción de 1:10 (1 de cemento por 10 de hormigón). Se debe añadir

la mayor cantidad posible de piedra grande.

El sobrecimiento será de concreto ciclópeo y tendrá una altura mínima

de 25 cm sobre el nivel del suelo para proteger las primeras hiladas de

adobe de la erosión provocada por las lluvias. Las proporcione es de

1:8 (1 de cemento por 8 de hormigón).

13

Page 14: (6) ADOBE

Cimiento y Sobrecimiento

6.2. Muros

Es muy importante que la pared sea levantada a plomo, para lo cual

deben usarse postes de madera (2” x 4”) en cada esquina. Estos

postes deben ser perfectamente verticales y estar anclados al piso en

forma muy segura y colocar en ella la línea guía que se seguirá durante

el levantamiento, dejando una pequeña distancia entre el hilo de guía y

el borde del ladrillo, de manera que la línea conserve su integridad.

Los ladrillos de adobe en una hilera deben estar espaciados entre sí

alrededor de 1/2”. El espacio entre ellos se rellena con barro de

consistencia ni muy dura ni muy líquida; es recomendable que las 2

primeras hileras sean asentadas con mortero.

Cada ladrillo deberá ser asentado golpeando con el puño su parte

superior. Nunca rote el ladrillo de uno a otro lado al colocarlo. Si

comete este error los ladrillos de la hilera de abajo tienden a rotar y la

pared tendrá una muy pobre terminación.

Se coloca la parte cóncava del adobe (lado al sol durante el secado)

para abajo, así le queda el lado liso para la próxima hilera.

14

Page 15: (6) ADOBE

El mínimo ancho para la pared de adobe es 10”.La máxima altura es

igual a 8 veces el ancho.

Levantamiento de Muro

Todos los vanos deberán estar centrados. El ancho de un vano no

debe ser mayor que 1.20 m. La distancia entre una esquina y un vano

debe ser inferior a 3 veces el espesor del muro y como mínimo 0.90 m.

La suma de los anchos de los vanos de una pared no debe ser mayor

que la tercera parte de su longitud.

6.2.1. Refuerzos

Las construcciones de adobe serán reforzadas para resistir

adecuadamente los movimientos sísmicos. El refuerzo en los muros

será horizontal y/o vertical.

En los refuerzos se pueden utilizar caña de bambú madura y seca.

Colocadas horizontalmente cada 4 hiladas como máximo; y

verticalmente se colocará en un plano central entre unidades de

adobe con orificios de 5 cm de diámetro dejados en los bloques.

Se asegurarán su adherencia rellenando los vacíos con mortero y

anclado a la cimentación y fijado a la solera superior que amarra los

muros formando una estructura tipo caja es uno de los componentes

15

Page 16: (6) ADOBE

esenciales para la resistencia ante terremotos de la construcción de

albañilería portante (debe ser fuerte, continua y muy bien amarrada a

los muros y debe recibir y soportar el techo).

Refuerzos con caña de bambú

6.3. Aberturas: Ventanas Y Puertas

El borde de la pared donde se coloca una puerta deberá tener varias

cajas de amarre, llamadas “gringo blocks” en los EEUU. Estas cajas,

que se colocan al ras de la pared, permitirán el atornillado del marco a

todo su largo.

Colocación de Puerta

16

Page 17: (6) ADOBE

Es muy importante que el marco esté a plomo y que se lo sostenga

firmemente en posición mediante el uso de tablas ancladas al piso.

Colocación de Ventana

6.4. Asentado Del AdobeLos adobes deberán haber completado su proceso de secado, ser

limpiados y mojados antes del asentamiento para que no absorban el

agua del mortero y haya una buena adherencia.

El mortero se prepara con barra y paja en forma similar a la mezcla que

se utiliza para la fabricación de adobes.

Las juntas horizontales y verticales no deberán exceder de 2 cm y

deberán ser llenadas completamente.

Asentado de Adobe

17

Page 18: (6) ADOBE

6.5. Revestimientos

Se recomienda el revestimiento de los muros para protegerlos de la

humedad.

Existen diversos tipos de revestimiento:

- Revestimiento de tierra (o barro).

- Revestimiento de yeso con cal.

- Revestimiento de tierra con cemento.

- Revestimiento de arena, cemento y cal.

Revestimiento del muro

18

Page 19: (6) ADOBE

MATERIALES

RECURSOS MATERIALES

Laptop’s

Módem’s

Usb’s

Lapiceros

Libros

Sillas

Mesas

Celulares

Cuadernos

19

Page 20: (6) ADOBE

CONCLUSIONES

- El buen proceso constructivo con adobe implica un gran cuidado y

meticulosidad, del mismo modo que con las construcciones

convencionales.

- Las construcciones con adobe bien asentadas y con buenos refuerzos

son muy resistentes ante los movimientos telúricos, muy recomendable

para las zonas en nuestro país.

- El adobe es un material muy resistente y manejable una vez que se

haya hecho el trabajo, es un material muy utilizado en épocas antiguas

y hasta en la actualidad.

- El Adobe es de bajo costo y de fácil accesibilidad ya que es elaborado

por comunidades locales. En la actualidad se puede ver un claro ejemplo

de construcción de adobe en la cuidad de Lamas más que todo en el

barrio HUAYCO, que aún tiene la costumbre y tradición de hacer sus

viviendas con adobe.

- Tener en cuenta que la altura no debe ser muy exagerada.

- Agregar la cantidad de material necesario a usar para que más adelante

el adobe no presente deformaciones o rajaduras.

20

Page 21: (6) ADOBE

RECOMENDACIONES

- Se recomienda hacer las casas rústicas de una sola planta.

- El techo debe ser ligero.

- Si se desea construir una vivienda mayor a una planta, se debe

consultar a profesionales con experiencia.

Refuerzos

21

Page 22: (6) ADOBE

BIBLIOGRAFÍA

- BLONDET, Marcial y otros. Construcciones de Adobe

Resistentes a los Terremotos: Tutor. Abril de 2003. Lima:

Pontificia Universidad Católica del Perú.

- Construcción 1 ADOBE – Edición 2002.

- MORALES, Roberto y otros. Manual para la construcción de

Viviendas de Adobe. Segunda edición. Marzo de 1993. Lima:

CISMID – UNI.

LINKOGRAFÍA

- Cien Ladrillos. Construcción de Adobe. Disponible en:

http://www.cienladrillos.com

- EPSEA: El Paso Solar Energy Association. Construyendo con

Adobe. Disponible en: http://www.epsea.org

- JAGUACO, Silvana. Uso del adobe como material de

construcción. Febrero de 2007. Quito: EPN, Escuela

Politécnica Nacional. Disponible en:

http://bibdigital.epn.edu.ec

22

Page 23: (6) ADOBE

ANEXOS

23

Page 24: (6) ADOBE

Por facilidades constructivas y de comportamiento mecánico se recomienda la forma cuadrada del adobe y las dimensiones más adecuadas para su fabricación son:

Pues al añadir el mortero de pega con espesor promedio de 2 cm. Sus dimensiones finales de trabajo serian:

Mostrando los pasos de la verificación de la humedad de la mezcla

24

Page 25: (6) ADOBE

El moldeo se efectúa de la siguiente manera

Para cortar los excesos de mezcla

Secado y almacenamiento del adobe

25

Page 26: (6) ADOBE

Control de calidad

26

Page 27: (6) ADOBE

Secado del adobe

Asentado del Adobe

27

Page 28: (6) ADOBE

Asentado del adobe

Construcciones modernas de adobe

28

Page 29: (6) ADOBE

Vivienda de adobe

Vivienda moderna de adobe

29

Page 30: (6) ADOBE

Vivienda de adobe

Vivienda moderna de adobe

30

Page 31: (6) ADOBE

Vivienda moderna de adobe

31