Top Banner

of 25

5TO_BIM_III

Apr 02, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    1/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 1

    Concepto.-

    Es la regla en la cual a una cantidad se reparte en otras que son directa o inversamente

    proporcionales, con otras llamadas ndices o factores de proporcionales, de modo tal que

    todas formen una serie de razones equivalentes

    Notacin.-

    Repartir N enpartes proporcionales a q; r; s; ; z

    N = a + b + c + () a () q; b () r; c () s; ; () z

    'Kzs

    c

    r

    b

    q

    a

    Donde:

    N = Cantidad repartir

    a; b; c; = partes de N que intervienen en el reparto

    q; r; s; ; z = ndices o factores de proporcionalidad.

    K = constante de proporcionalidad.

    Clases del Reparto Proporcional.-

    I) Reparto Proporcional Simple (RPS).-

    1. RPS. Directo o Reparto Directamente Proporcional.- Cuando cada parte delnmero que se reparte es directamente proporcional, respectivamente, con cadandice de proporcionalidad.

    Regla prctica:

    (*) Se suman los ndices de proporcionalidad

    (**) Se halla la constante K k = nmero a repartir / suma de ndices.

    (***) Se hallan las partes proporcionales, multiplicando la constante k por los

    ndices proporcionales. Ejm: Repartir 750 en nmeros (3) dp a 6; 7; 12

    TEMA 01: REPARTO PROPORCIONAL

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    2/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 2

    360;210;180750departoRe

    360)12(30;210)70(30;180)6(30*)*(*

    30k25/750k(**)

    251276(*)

    2. R.P.S. Inverso o Reparto Inversamente Proporcional.- cuando cada parte del

    nmero o cantidad a repartir es inversamente proporcional con cada ndice de

    inversin (ndice de las magnitudes inversamente proporcionales).

    Regla Prctica: Se invierten los ndices de inversin y se procede como el reparto

    Proporcional Simple Directo. Ejm: Repartir 594 en partes IP a 2; 3; 6; 10

    (*) las partes son DP a ; 1/3; 1/6; 1/10 DP a 3; 5 ; 10; 15 = 33

    (**) 594 / 33 = 18

    (***) 18 (10) = 180; 18(3) = 54; 18(5) = 90; 18(15) = 270

    El reparto (594) = 54; 90; 180; 270

    II) Reparto Proporcional Compuesto (RPC)

    Es el tipo de reparto que combina las 2 formas del reparto proporcional simple, por lo

    tanto, sus pasos de resolucin son los mismos segn cada caso. Ejm:

    Repartir 128 partes DP a 1 y 4 e IP a 5 y 3

    (*) 128(DP) 2; 4; 1/5; 1/3 30/15; 60/15; 75/15; 45/15; luego 30 + 60 + 75 + 45 =210

    (**) 'k105

    64

    210

    128

    (***)7

    192;

    7

    320;

    7

    256;

    7

    128128departoRe;

    7

    192

    7

    320

    7

    256

    7

    128128

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    3/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 3

    01) Se reparten 24 centavos en partesproporcionales a las edades de 3 nios de2; 4; 6 aos; respectivamente. Cuntotoca a cada uno?

    a) 2; 4; 8 b) 12; 16; 20

    c) 40; 18; 30 d) 3; 4; 5

    e) 4; 8; 12

    02) Dos obreros ajustan una obra por S/. 110.el jornal del 1 es de S/.3 y el segundo, S/.2,50. Cunto percibir cada uno de lacantidad total?

    a) 80; 65 b) 30; 40

    c) 100; 75 d) 60; 50

    e) 70; 60

    03) Tres hermanos adquiere una propiedad enS/. 85 000 y, algn tiempo despus, lavende en S/. 100 000. si las partes queimpusieran son proporcionales a losnmero 3; 4; 8. Cunto gano cada uno?

    a) S/. 1000; S/. 2000; S/. 3000b) S/. 7000; S/. 8000; S/. 9000c) S/. 3000; S/. 4000; S/. 8000d) S/. 4000; S/. 6000; S/. 10000e) S/. 10000; S/. 12000; S/. 14000

    04) Repartir 1100 en nmero inversamenteproporcionales a: S/. 10

    10; 10

    11; 10

    12. la

    mayor parte es:

    a) 10 b) 1000

    c) 100 d) 10 000

    e) 100 000

    05) Al dividir 36 partes que sean inversamenteproporcionales a los nmeros 6; 3 y 4 (enese orden); obtenindose 3 nmeros a; b y

    c; entonces a b c es:

    a) 1356 b) 1536

    c) 1563 d) 1635

    e) N.A.

    06) Repartir 480 en 3 partes DP a 3; 4; 5 e IP a6; 12 y 18. hallar la menor de las 3 partes.

    a) 216 b) 144

    c) 126 d) 120

    e) 210

    07) Se reparte N en forma IP a 3 nmerossiendo el primero de ellos el triple deltercero. Siendo la segunda parte la mitadde las otras 2 juntas. Hallar el menor tro denmeros con los cuales se pudo efectuar elreparto.

    a) 6; 4; 1 b) 6; 3; 2

    c) 3; 2; 1 d) 4; 4; 3

    e) 6; 5; 2

    08) Se reparte una cantidad de dinero entre 3personas, en forma DP a sus edades, queson 3 nmeros enteros. La misma cantidadde dinero pero en forma IP proporcional adichas 3 edades. Luego, la segundapersona recibe en el segundo reparto.

    a) Ms que en el primer repartob) Menos que en el primer repartoc) Igual que en el primer repartod) No se puede saber

    e) Depende de la cantidad repartida

    Practiquemos

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    4/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 4

    09) Al repartir 22050 DP a las races cuadradasde los nmeros 7,2; 9,8 y 12,8 se obtieneque la mayor parte excede a la menor parteen:

    a) 1250 b) 1800

    c) 2000 d) 2100

    e) 2400

    10) Se ha repartido una cantidad en 3 pares DPa 3 nmeros siendo la primera parte 13200;la segunda 33000 y la tercera 528000. si ladivisin se hace en forma IP a esos 3

    nmeros. Cul sera la segunda parte?

    a) 60 000 b) 24 000

    c) 15 000 d) 33 000

    e) 35 000

    PRCTICA DOMICILIARIA1) Al descomponer el nmero 1134 en 4

    sumandos cuyos cuadrados seanproporcionales a 12; 27; 48 y 75. Hallarel menor.

    a) 100 b) 160

    c) 162 d) 152

    e) 173

    2) Repartir S/. 1814 en 4 partesproporcionales a 8/11; 3/2; 5/6; 3/8. Darcomo respuesta la suma de la partemayor y menor

    a) S/. 495 b) S/. 845

    c) S/. 980 d) S/. 990

    e) S/. 1010

    3) La seora Carmen dej una herencia

    de S/. 14400, para repartirlaproporcionalmente a las edades de sushijos: Miguel, Carlos y Jaime. Si laedad de Jaime es el doble de la Miguely Carlos obtuvo S/. 4200 y, adems, lasuma de las edades es de 72aos.Cul es la edad e Jaime?

    a) 21 aos b) 11

    c) 32 d) 33

    e) 44

    4) Se reparten S/. 2210 en 4 partes talesque la segunda es a la tercera como 7a 11, la 3 es a la cuarta como 4 es am y la primera es a la segunda como3 es a 5. si a la cuarta le toco S/. 1100.Cul es el valor de m?

    a) 8 b) 11

    c) 12 d) 33

    e) 44

    5) Tres vecinos quieren pintar lasfachadas de sus casas siendo el costototal 1369 soles. La extensin de lafachada del primero es los 3/5 de la deltercero y la del 2 es los 7/2 de la del1. Si el gasto se reparte en forma DPa la extensin de las fachadas.Cunto le toco abonar al 3?

    a) S/. 222 b) S/. 228

    c) S/. 370 d) S/. 725

    e) S/. 777

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    5/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 5

    Concepto.-

    Es un caso particular del reparto proporcional donde se reparten las ganancias o prdidas de

    las transacciones, segn el capital invertido por cada socio en un periodo fijo de tiempo; dentro

    de una sociedad mercantil.

    En la Regla de Compaa se considera al capital y al tiempo como directamente proporcionales a la

    ganancia o a la prdida de una transaccin comercial.

    KTC

    Clases.-

    1) Regla de Compaa Simple, cuando existe un capital nicos para cada socio presentar 2casos:

    i. Capital Constante: La variacin de la ganancia o prdida es DP al tiempo.ii. Tiempo constante: La variacin de la ganancia o perdida es DP al capital a derecho (de

    cada socio)

    2) Regla de Compaa Compuesta, cuando existen distintos capitales en distintos tiempospresenta 2 casos:

    i. Capital Constante en tiempo variable: la ganancia o prdida es DP al capitalmultiplicndose con el tiempo de cada socio.

    ii. Capital Variable: Ganancia o prdida es dp al producto del capital nico por el tiempototal.

    OBS:

    1) Capital nico: es la suma de todos los capitales (expresados en una misma unidad detiempo).

    2) La Ganancia neta (Gn): es la ganancia, beneficio y/o utilidad Real, despus de la inversindel capital, que indica la cantidad recuperada respecto al capital inicial.

    Ganancia neta =Inical

    Ganancia-Invertido

    Capital

    TEMA 02: REGLA DE COMPAIA

    T

    C

    Donde: () : Ganancia o prdida

    (C) : Capital de cada socio

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    6/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 6

    01) Juan y Pedro ganaron en 1966 y 1967, 1200

    soles cada ao en un negocio que tienen. En

    1966, Juan era dueo de los del negocio y

    su socio, del resto, y en 1967, Juan Garca

    fue dueo de los 2/5 del negocio y su socio

    del resto, por que el primero vendi al

    segundo una parte. Hallar la ganancia total de

    cada socio en los 2 aos.

    02) A; B; C emprenden un negocio imponiendo

    A = S/. 900; B = S/. 800 y C = S/. 750. al

    cabo de un ao, A recibe como ganancia S/.

    180. Cunto ha ganado B y C?

    03) Tres socios que haban interesado S/. 25000 el

    primero; S/. 24000, el segundo y S/. 16000 el

    tercero, tienen que repartirse una prdida de S/.

    19500. Cuntos quedan a cada uno?

    04) Cuatro socios han ganado en los 3 aos que

    explotaron una industria, lo siguiente: el

    primero, S/. 5000; el segundo, los 2/5 de lo

    que gano el primero; el tercero, los de lo

    que gano el segundo, y el cuarto, los 5/8 de lo

    que gano el tercero. Si el capital social era de

    S/. 44000; Con cuanto contribuyo cada uno?

    05) Tres comerciantes reunieron S/. 90000 para

    la explotacin de un negocio y ganaron: el 1

    1000; el 2 600 y 800 el 3. Cunto impuso

    cada uno?

    06) Tres individuos emprenden un negocio

    imponiendo A = S/. 900; B = S/. 800 y C =

    S/. 750 al cabo de una ao A recibe como

    ganancia S/. 180. Cunto han ganado B y

    C?

    a) 120; 130 b) 130; 140

    c) 140; 150 d) 170; 180

    e) 160; 150

    07) Se constituye entre 4 comerciantes una

    sociedad por 4 aos, reuniendo 24 000

    bolvares por partes iguales. El primero ha

    estado en el negocio 3 aos; el segundo, 2 a

    los y 7 meses; el tercero 14 meses y el

    cuarto, ao y medio. Cunto tocara a cadauno de una ganancia de 6930 bolvares,

    respectivamente?

    A) 1999; 736; 456; 1879

    B) 2750; 2000; 930; 712

    C) 2520; 2170; 980; 1260

    D) 2003; 1982; 727; 432

    E) 602; 799; 1988; 1015

    08) Luisa y Roxana inauguran un negocio, Luisa

    aporta S/. 5020 y permanece en el negocio

    durante 3 meses. Roxana aporto 700 soles y

    estuvo durante 5 meses. Si al finalizar el

    negocio hubo una ganancia de 5000; calcular

    la ganancia de Luisa y Roxana.

    a) 100 b) 200

    Practiquemos

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    7/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 7

    c) 300 d) 400

    e) 500

    09) Cinco colonos han emprendido un negocio

    imponiendo el primero S/. 500; el segundo;

    S/. 200 ms que el segundo y as

    sucesivamente los dems. Hay que hacer

    frente a una prdida de S/. 600. Cunto

    pierde cada uno? (respectivamente)

    A) 70 1/2; 90 1/4; 200; 150; 188 1/9

    B) 66 2/3; 93 1/3; 120; 146 2/3; 173 1/3

    C) 70; 60; 50; 140; 208

    D) 66 1/2; 92 1/5; 100; 107 2/3; 200 1/4

    E) 70 1/5; 90 3/4; 208; 152; 188 7/9

    10) Cuatro individuos explotan una industria por

    4 aos y renen 10 000 soles, de los

    cuales el primero pone 3500; el segundo

    2500, el tercero, la mitad d lo que se puso el

    primero y, el cuarto, lo restante. Hay que

    repartir la ganancia de 5000. Cunto toca a

    cada uno? (respectivamente)

    A) 1982; 2001; 1946; 875

    B) 1750; 1250; 875; 1125

    C) 1740; 1230; 825; 1105

    D) 1800; 1180; 912; 1179

    E) N.A.

    PRCTICA DOMICILIARIA01) Dos individuos emprenden un negocio

    por 1 ao. El primero empieza con S/.

    500 y 7 meses despus aade S/. 200; el

    segundo empieza con S/. 600 y, 3 meses

    despus aade S/. 300; Cunto

    corresponde a cada uno de un beneficio

    de S/. 338?

    02) En la imprenta Willys se observa el siguiente

    aviso:

    # de tarjetas

    impresasMedida Costo

    500

    1000

    5 x 8 cm

    5 x 8 cm2

    S/. 7,50

    S/. 14,00

    Si hay 20% de descuento en la produccin

    de tarjetas. Cunto se pagara por 1000

    tarjetas de impresin de 8 x 18 cm2; si el

    material para hacerlas viene en planchas de

    1,5 x 2,4 m2?

    a) 39,5 b) 40,8

    c) 41 d) 41,3

    e) 41,5

    03) Andrade, Fujimori y Toledo forman una

    sociedad. El capital de Andrade es al capital

    de Fujimori como 1 es a 2 y el capital de

    Fujimori es al de Toledo como 3 es a 2. a los

    5 meses de iniciado el negocio, Andrade tuvo

    que viajar y se retiro del negocio; 3 meses

    despus Fujimori tambin se retiro del

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    8/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 8

    negocio 4 meses despus, Toledo liquidara

    su negocio repartiendo las utilidades. Si

    Andrade hubiese permanecido un mes en el

    negocio habra recibido S/. 64 ms. Cul

    fue la utilidad total obtenida en el negocio?

    a) 2536 b) 2812

    c) 2182 d) 2218

    e) 2128

    04) Tres socios imponen S/. 60 000 por partes

    iguales en un negocio que dura 2 aos. El

    primero, al terminar el primer ao aadiunos S/. 1500 y 4 meses despus, retiro S/.

    5000; el segundo a los 8 meses aadi S/.

    4000 y, 5 meses despus otros S/. 2000; el

    tercero, a los 14 meses retiro 5600 soles. Si

    hay una prdida total de 7240 soles. Cunto

    pierde cada uno? Indicar la suma de las

    cifras de cada valor.

    a) 11; 9; 7 b) 8; 5; 9

    c) 13; 13; 5 d) 5; 5; 13

    e) 4; 13; 11

    05) Se ha realizado un beneficio de 5610 soles

    en un negocio en el que han intervenido dos

    individuos. El negocio ha durado unos 3

    aos. El primero empieza con 8000 soles, alos 7 meses retira la mitad de su capital y 2

    meses ms tarde, agrega 2000. El segundo,

    que empez con 6000, al ao doblo su

    capital y 5 meses ms tarde retiro S/. 4000.

    Cunto ganara cada uno? Indicar la suma

    de cifras del mayor.

    a) 20 b) 10

    c) 18 d) 9

    e) 6

    06) Tres individuos se asocian en un negocio que

    dura 2 aos. El primero impone S/. 2000 y al

    cabo de 8 meses, S/. 1500 ms. El segundo

    impone al principio S/. 5000 y despus

    de un ao saca la mitad. El tercero, que

    haba impuesto al principio S/. 2500, saca a

    los 5 meses S/. 1000 y 2 meses ms tarde

    agrega S/. 500. si hay una prdida de S/.500. Cunto corresponde perder a cada

    uno?

    a) 170 11/12; 212 1/3; 117 3/38

    b) 170 7/9; 212 ; 117 15/17

    c) 170 2/5; 212 34/35; 117

    d) 170 1/6; 212 34/35; 117 2/3

    e) 170 10/47; 212 36/47; 117 1/47

    07) Cinco socios han impuesto: el primero S/.

    2000 por 2 aos, 4 meses; el segundo S/.

    2500 por los 3/7 del tiempo anterior el tercero

    S/. 3000 por os 5/6 del tiempo del segundo;

    el cuarto S/. 4000 por un ao y 8 meses y, el

    quinto, S/. 500 menos que el cuarto por de

    ao. Habiendo S/. 9100 soles de utilidad.

    Cunto gana cada uno? Dar como

    respuesta la suma de la suma de las cifras

    de cada valor.

    a) 25 b) 26

    c) 27 d) 28

    e) 29

    08) De los tres individuos que contribuyeron una

    sociedad, el primero permaneci en la misma

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    9/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 9

    durante un ao; el segundo, durante 7 meses

    ms que el primero y el tercero durante 8

    meses ms que el segundo. El primero

    haba impuesto S/. 800, el segundo, 400

    menos que le segundo. Si hay una prdida

    de 224 soles. Cunto corresponde perder a

    cada uno, respectivamente?

    a) 16; 30; 48 b) 12; 15; 23

    c) 27; 39; 51 d) 48; 85; 81

    e) 30; 87; 96

    09) Tres individuos se asocian para iniciar una

    empresa. El primero impone S/. 2000 durante

    3 aos; el 2 S/. 1800 durante 4 aos y el 3

    S/. 3300 por 8 meses. Cunto corresponde

    a cada uno si hay un beneficio de 2500

    soles? Dar la aproximacin de la parte

    entera.

    a) 799; 276; 402

    b) 612; 400; 10

    c) 900; 1200; 300

    d) 986; 1184; 328

    e) 578; 1207; 610

    10) A emprende un negocio con capital de S/.

    2000 a los 4 meses toma como socio a B,

    que aporta S/. 2000 y 3 meses ms tarde,

    admiten como socio a C, que aporta otros S/.

    2000. Cuando se cumple un ao a contar del

    da en que A emprendi el negocio hay una

    utilidad de S/. 1250. Cunto recibe cada

    socio? (respectivamente)

    a) 600; 400; 250

    b) 300; 120

    c) 460; 500; 300

    d) 700; 600; 500

    e) 250; 120; 212

    TEMA: REGLA DE 3

    Directa (R3SD)

    - Simple (R3S)

    Inversa (R3SI)

    Regla de 3

    Mtodo de Reduccin a 1

    - Compuesta (R3C) Mtodo de signos

    Mtodo de las proporciones

    Concepto.-

    La Regla de Tres es una operacin que tiene por objeto, dados dos o ms pares de cantidadesproporcionales enteras, hallar el valor de una tercera cantidad entera desconocida o incgnita.

    La Regla de Tres simple puede ser:

    TEMA 03: REGLA DE TRES

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    10/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 10

    - Simple: Cuando intervienen 2 pares de cantidades proporcionales.- Compuesta: cuando intervienen 2 o ms pares de cantidades proporcionales.

    01) Se tiene 50 cuadernos de los cuales 15 son

    rayados y el resto cuadriculados. Cuntos

    cuadernos rayados se deben aadir para

    que por cada 40 cuadernos rayados y

    hayan 5 cuadernos cuadriculados?

    a) 280 b) 265 c) 256

    d) 275 e) 295

    02) Un auto, a 60 km/h cubre la distancia de

    Lima a Tumbes en 16 horas, A qu

    velocidad debe recorrer para cubrir dicha

    distancia en la mitad de tiempo?

    a) 30 km/h b) 38 km/h c) 60 km/h

    d) 120 km/h e) N.A.

    03) Para recorrer un trayecto un excursionista que

    camina 4,25 km/h ha empleado 6 horas.

    Cunto tiempo habra empleado si hubiera

    andado 850 metros ms por hora?

    a) 5 horas b) 4 h c) 3 h

    d) 8 h e) N.A.

    04) Un obrero tarda en hacer un cubo compacto

    de concreto de 30 cm. De arista unos 50

    minutos. Qu tiempo tardar en hacer 9

    cubos, cada uno con 50 cm. de arista?

    a) 34 h b) 34 18/13 c) 34 13/18 h

    d) 35 h e) N.A.

    05) Un cao puede llenar un cilindro de agua de

    120 litros en 30 min.; mientras que otro

    llena el mismo cilindro en 5 minutos menos.

    Qu capacidad tendr una tina que es

    llenada por 2 caos en 3 horas, 30

    minutos?

    a) 1488 L b) 1500 L c) 1800 L

    d) 1740 L e) 1848 L

    06) Un burro atado a una cuerda de 10 m. de

    longitud puede comer la hierba que est a su

    alcance en 2 das. La hierba tiene una pareja

    uniforme, y devorara todo lo que estuviese a

    su alcance en, si la longitud de la cuerda

    fuera de 25 metros y la altura de la hierba, de

    0,6 m.

    a) 14 das b) 15 das c) 16 das

    d) 17 das e) 18 das

    07) Se tiene 200 monedas, de las cuales 60

    son de un nuevo sol y los restantes de 5

    soles. Cuntas moneas de 5 soles se

    pueden aadir para que por cada 20

    monedas de 5 soles haya una de 1 sol? (1

    de un sol)

    a) 260 b) 250 c) 240

    Practiquemos

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    11/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 11

    d) 200 e) 220

    08) Una brigada de 30 obreros se comprometen

    hacer 30 m. de una zanja en 30 das; a los 5

    das de empezado el trabajo se aumenta 5

    obreros y 10 das despus se aumenta 5

    obreros mas. Cul es el tiempo empleado en

    hacer la obra?

    a) 10 b) 15 c) 20

    d) 25 e) 30

    09) Se sabe que 10 obreros producen 80

    chompas en 5 das, se quiere producir con

    dichos obreros 800 chompas, pero se les

    da un plazo de 20 das para la entrega, por

    lo que se decide contratar una cantidad

    adicional de obreros que trabajaran desde

    el noveno da hasta 2 das antes del da de

    entrega. Calcular el nmero de obreros que

    se contrataron.

    a) 10 b) 20 c) 30

    d) 40 e) 50

    10) Dos albailes, de los cuales el segundo

    comienza a trabajar un da despus que el

    primero, terminan de construir una pared,

    trabajando juntos 7 das despus que el

    primero inicio el trabajo. Para hacer este

    trabajo cada uno solo el primer albailrequiere 2 das ms que el segundo. Qu

    tiempo demora cada albail en construir

    una pared?

    a) 8 y 10 b) 8 y 11 c) 9 y 12

    d) 10 y 12 e) 12 y 14

    PRCTICA DOMICILIARIA1. Para hacer mil tizas se necesitan 25 kg de

    materia prima, perdindose 8% en la

    fabricacin; en una tiza se desperdicia el

    20% al utilizarse. Si reunimos los

    desperdicios de 1000 tizas y las empleamos

    como materia prima. Cuntas tizas

    podremos hacer?

    a) 184 b) 115 c) 125

    d) 150 e) 160

    2. Si el trabajo hecho por (x - 1) hombres en (x

    + 1) das es el trabajo hecho por (x + 2)

    hombres en (x - 1) das, como a es a

    (a + 1). Hallar x en funcin de A.

    a) 2a - 1 b) a2 1 c) a + 1

    d) 2a + 1 e) a - 1

    3. Por 691500 soles se han comprado

    cantidades iguales de 3 clases distintas de

    ladrillos. La primera a razn de 655 soles el

    ciento, la segunda a 7500 soles el millar y la

    tercera a 90 mil soles los 10 millares.

    Cuntos ladrillos se compraron?

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    12/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 12

    a) 120 millones b) 80

    c) 100 d) 90 e) 150

    4. 25 obreros hacen S/. 8 de una obra en 10

    das. A partir de ese momento, se contratan

    n obreros ms cada da, terminndose 2

    das antes de la fecha en que terminaran

    los 25 obreros si hubieran continuado ellos

    solos. Hallar n

    a) 3 b) 4 c) 5

    d) 6 e) 8

    5. 300 pantalones de doble costura puede ser

    cocidos por 24 hombres o 32 mujeres en 20

    das trabajando 9 horas diarias. Cuntas

    mujeres deben reforzar a 21 hombres, que

    van a coser 200 pantalones de triplecostura en 18 das trabajando 8 horas

    diarias?

    a) 10 b) 11 c) 12

    d) 13 e) 14

    6. Una obra fue realizada por 4 hombres; 6 mujeres y

    3 nios trabajando 8; 6 y 5 horas diarias;

    respectivamente, durante 20 das. Calcular en

    Cuntos das ms terminar la obra, si trabajan

    solo los hombres y estos disminuyen en 3 horas

    diarias su trabajo; si las eficiencias entre hombres,

    mujeres y nios son proporcionales a 30; 20 y 10

    respectivamente?

    7. Las 2/3 partes de una obra las realiza un grupo de

    10 obreros que trabajan 3 horas diarias con otro

    grupo de 15 obreros que trabajan 2 horas diarias

    durante 20 das. Calcular Cuntos obreros del

    grupo que trabajaba tres horas diarias se deben

    unir al grupo a 10 obreros que trabajan 2 horas

    diarias para terminar la obra en los 30 diarias

    siguientes a lo que realizado parte de la obra?

    8. Se desea construir un tramo de carretera

    contratando 42 trabajadores que deben

    finalizar la obra en 20 das. Sucede, sin

    embargo, que al cabo de 9 das solo se han

    hecho 3/11 del tramo; por lo que el capataz

    decide reforzar con 60 obreros ms el

    contingente, pero con una eficiencia que es la

    mitad de los anteriores Se entrega la obra a

    tiempo?

    9. Un regimiento de 200 hombres tienen vveres

    para 40 das a razn de 3 raciones diarias; al

    cabo 20 das recibe 40 soldados con vveres

    para 36 das a razn de 4 raciones diarias; si

    se juntan los vveres y consumen a razn de

    2 raciones diarias. Calcular para cuantos das

    alcanza los vveres.

    10. Si podemos hacer una obra en 30 das con

    p maquinarias y con p + 4 se hace una

    obra del doble de dificultad que la anterior en

    40 das. En cunto tiempo harn p + 2

    mquinas una obra de igual dificultad que la

    inicial?

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    13/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 13

    APLICACIONES COMERCIALES

    CONCEPTOS PREVIOS

    I. P.v. : Precio de Venta

    a) Pv = Pc + G P.c. : Precio de costo

    G : Ganancia

    b) Pv = Pc - P

    P. : Prdida

    II.

    GN = GB G GN : Ganancia Neta

    GB : Ganancia Bruta

    G : Gastos

    III.

    PF = PL = PM PF : Precio fijado

    PL : Precio de lista

    PM : Precio de marca

    Para el punto I en a, este precio de venta es cuando existe ganancia y en b cuando existeperdida.

    Para el punto II la ganancia neta es el saldo neto descontando todos los gastos originados.

    En el punto III generalmente el precio fijado, el precio de lista y el precio marcado son iguales.

    1. Un comerciante compr una

    bicicleta a 1200 soles y la vendi

    ganando el 20% del costo. A

    cunto la vendi?

    a) S/. 1440 b) S/. 1400

    c)S/. 1300

    d) S/. 1700 e) N.A.

    2. Un libro que cost 140 soles se

    vende ganando el 20% del precio

    de venta. En cunto se vendi?

    a) S/. 150 b) S/. 180

    c) S/.200

    d) S/. 175 e) S/. 130

    TEMA 04: TANTO POR CIENTO

    Pract iquemos

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    14/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 14

    3. Un comerciante vende las dos

    ltimas bicicletas que le quedan

    en S/. 1200 cada una. En una

    gan el 25% en la otra perdi el

    25% qu afirmacin es

    correcta?

    A) no gano ni perdi

    B) perdi S/. 200

    C) gan S/. 160

    D) N.A.

    E) perdi S/. 160

    4. Un comerciante posee 2

    refrigeradoras iguales vende el

    primero perdiendo el 20% del

    precio de venta. Diga qu

    porcentaje del precio de venta

    debe ganar en la segunda para

    recuperar su dinero.

    a) 14,18% b) 14,28%

    c) 13,18%

    d) 15 e) 13,28

    5. Un comerciante rebaja en 18% el

    precio de su mercadera. Diga en

    que porcentaje deber aumentar

    el volumen de sus ventas para

    que su ingreso bruto aumente en

    un 23%.

    a) 20% b) 30%

    c) 50%

    d) 40% e) 60%

    6. Un objeto se ofrece con el 20%

    de recargo y luego se descuenta

    el 20% por factura. El descuento

    es del:

    a) 0% b) 5%

    c) 6%

    d) 4% e) 10%

    7. Un artculo se ha vendido en S/.

    5400 donde se est ganando el

    35% del costo. A cmo se debi

    vender el mismo artculo para

    ganar el 20% del precio de

    venta?

    a) S/. 4000 b) S/. 3500

    c) S/.4500 d) S/. 4800

    e) S/. 5000

    8. Si el precio de un objeto se le

    recarga el 20% y resulta igual al

    precio de otro descontado en un

    30%. Si el primero cuesta S/.

    17500. Cul es el precio del

    segundo?

    a) S/. 20 000 b) 24000

    c) 25000

    d) 30 000 e) 28 000

    9. El precio de un objeto se recarga

    en el 25%. Cul es el mayor

    porcentaje de rebaja que se

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    15/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 15

    podr hacer sobre el precio de

    venta para no perder?

    a) 20% d) ms de 20%

    b) entre 15% y 20%

    e) 25%

    c) 30%

    10.A vende un objeto a B ganando el

    20%. B vende el objeto a C ganando

    el 25%. C vende el objeto a D

    perdiendo el 10% y D vende el

    objeto a E ganando el 40% si E pago

    S/. 1134 por el objeto. Cunto gan

    A en la venta de dicho objeto?

    a) S/. 100 b) S/. 120

    c) S/. 150

    d) S/. 135 e) S/. 200

    PRCTICA DOMICILIARIA1. Se compr un nintendo en S/. 600 y

    luego se vendi perdiendo el 25%

    del precio de costo. En cunto se

    vendi?

    a) S/. 520 b) 450

    c) 380

    d) 460 e) N.A.

    2. Luego de hacer dos descuentos

    sucesivos de 20% y 10% un artculo

    costo S/. 288 cul era su precio?

    a) S/. 600 b) 500

    c) 400

    d) 300 e) N.A.

    3. Cul fue el precio fijado de un

    artculo que se vendi en S/. 180

    habindose hecho un descuento del

    20%?

    a) S/. 225 b) 226

    c) 224

    d) 220 e) N.A.

    4. Alva compra 50 botellas de gaseosa

    a S/. 1 cada una. Si decide venderlasganando el 40% en cada botella.

    Cul es el monto obtenido por la

    venta de las botellas?

    a) S/. 1,4 b) 20

    c) 70

    d) 60 e) 120

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    16/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 16

    5. Mafalda vende una revista a S/. 28

    ganando el 40% del precio de

    compra Cunto le cost la revista a

    Mafalda?

    a) S/. 12 b) 18

    c) 20

    d) 21 e) 23

    6. Un televisor me cost S/. 450 y lo

    vend a S/. 600. Qu porcentaje del

    precio de venta gane?

    a) 100/3% b) 20%

    c) 25%

    d) 30% e) 15%

    7. Un DVD es vendido a S/. 320

    ganando el 25% del precio decompra. Cul fue la ganancia

    obtenida?

    a) S/. 220 b) 250

    c) 54

    d) 60 e) 64

    8. Pamela vende un florero a S/. 80 conuna prdida del 30% de su precio deventa. Cul fue el precio de

    compra?

    a) S/. 56 b) 104

    c) 100

    d) 80 e) 98

    9. El precio de costo de un artculo,representa el 60% del precio de

    venta. Qu porcentaje del precio deventa es la ganancia?

    a) 5% b) 10

    c) 30

    d) 40 e) 45

    10. Se compra un artculo en S/. 120.Qu precio debe fijarse para laventa, para que teniendo undescuento del 25% todava se ganeel 20% del costo?

    a) S/. 156 b) 172

    c) 196

    d) 192 e) 189

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    17/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 17

    MEZCLAS

    Es la unin ntima de varias sustancias homogneas. Estos tipos de ejercicios lo

    podemos dividir en tres casos:

    PRIMER CASO:

    Se tiene dos sustancias que se mezclan entre s, luego se retiran fracciones de la mezcla

    y se rellena con cualquiera de las sustancias puras.

    Ejem: Se tiene un barril en donde hay 30 litros de OH y 12 litros de agua, se saca latercera parte y se reemplaza con agua, luego la mitad y tambin se

    reemplaza con H2O. Qu cantidad de OH queda?

    Solucin:

    Cantidad Precios Costo

    (S/.) (S/.)

    36 15 540

    22 12 264

    42 30 1260

    100 kg. 2064

    Si 100 kg. cuestan 2064 soles 1 kg. costar100

    2064= S/. 20.64

    En general:

    Cantidades: C1, C2 Cn

    Precios unitarios: P1, P2, Pn

    Es decir: P =TotalCantidad

    TotalCosto

    TERCER CASO:

    TEMA 05: REGLA DE MEZCLA

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    18/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 18

    Consiste en hallar las cantidades de cada ingrediente, conociendo el precio medio, los

    precios unitarios y la cantidad total.

    Ejemplo:

    Se mezcla un vino de 43 soles el litro, con otro de 27 soles el litro, resultando en total

    128 litros a 32 soles el litro. Qu cantidad se tom de cada uno?

    Solucin:

    a lts. de S/. 43

    b lts, de S/. 27

    Por dato: a + b = 128

    Como: Pn =21

    2211

    CC

    PxCPxC

    Reemplazando: 32 =21 CC

    27xb43xa

    32a + 32b = 43a + 27b

    5b = 11a

    Pero: a + b = 128

    a +5

    a11= 128

    5

    a16= 128

    a = 40 lts. b = 88 lts.

    MTODO DEL ASPA:

    a 43 32 27 = 5

    32

    b 27 43 32 = 11

    Se cumple:11

    5

    b

    a

    5

    115

    a

    ba

    ;

    5

    16

    a

    128

    Finalmente: a = 40 lts. b = 88 lts.

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    19/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 19

    1. Una seora prepara el desayuno

    mezclando2

    11 tazas de leche

    evaporada con4

    32 tazas de agua

    hervida. Sirve a su esposo media

    taza de esta mezcla. Cunto de

    leche evaporada hay disuelta en la

    taza?

    a) 3/17 b) 4/15 c) 2/11

    d) 5/9 e) N.A.

    2. En un depsito hay 18 lt. de agua y

    12 lt. de leche. Se retiran 8 litros de

    la mezcla. Cuntos litros de leche

    salen?

    a) 4,8 b) 4,2 c) 3,2

    d) 3,6 e) 5,4

    3. En un depsito que tiene 48 tazas de

    agua se agregan 4 tazas de cloro

    (leja). Qu parte de la mezcla

    resultante es agua?

    a) 1/25 b) 1/26 c) 2/25

    d) 1/13 e) 12/13

    4. Se mezclan en una jarra 5 tazas de

    agua con 1/2 taza de zumo de limn.

    Qu parte de la mezcla resultante es

    agua?

    a) 10/11 b) 1/11 c) 3/8

    d) 1/9 e) 2/9

    5. Un radiador de 16 litros se llena con

    agua, luego se sacan 4 litros y se

    reemplaza con lquido refrigerante

    puro; despus se sacan 4 litros de la

    mezcla y se reemplazan con el mismo

    lquido. Esta operacin se repite por

    tercera y cuarta vez; la fraccin de

    agua que queda en la mezcla final es:

    a) 1/4 b) 81/256 c) 27/64

    d) 45/128 e) N.A.

    6. En un costal se colocan 20 kg. dearroz tipo A de S/. 3 el kg. y 30 kg. de

    arroz de tipo B de S/. 2 el kg.

    Cunto costarn 25 kg. de dicha

    mezcla de arroz?

    a) S/. 30 b) 40 c) 50

    d) 60 e) 20

    7. Se han mezclado dos tipos de aceites

    de precios S/. 5 y S/. 8 el litro,

    resultando un precio medio de S/.

    5,9. Hallar la proporcin de la

    mezcla.

    a) 2/3 b) 3/7 c) 5/7

    d) 2/9 e) N.A.

    Practiquemos

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    20/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 20

    8. Se mezclan 45 litros de vino de 40

    soles el litro con vino de 24 y 36 soles

    el litro. Resultando un precio medio

    de 34 soles el litro. Hallar la cantidad

    total de mezcla sabiendo que por

    cada 5 litros del segundo hay 7 litros

    del tercero.

    a) 45 b) 90 c) 135

    d) 150 e) N.A.

    9. Se mezcla un vino de 43 soles el litro,

    con otro de 27 soles el litro,

    resultando en total 128 litros a 32

    soles el litro. Qu cantidad se tomo

    de cada uno?

    a) 40 88 b) 40 68

    c) 50 78

    d) 20 52 e) N.A.

    10.Cul es el precio de la mezcla que

    resulta de combinar 25 kg. de trigo a

    S/. 8 el kg. con 15 kg. de trigo a S/.

    12 el kg. y con 10 kg. de trigo a S/. 10

    el kg.?

    a) 9,6 b) 7,5 c) 4,8

    d) 6,3 e) N.A.

    PRCTICA DOMICILIARIA1. Se tienen 80 litros de una solucin de

    H2SO4 y H2O donde los 3/4 son

    agua. Qu cantidad de agua debe

    agregarse para que el H2SO4

    represente los 2/9 de la mezcla?

    a) 10 litros b) 40 c) 20

    d) 30 e) 25

    2. Se tienen 80 litros de una solucin de

    HCL, donde los 3/5 son agua.

    Cuntos litros de HCL debe

    agregarse para que el agua solo

    represente 1/5 de la mezcla?

    a) 30 b) 120 c) 80

    d) 160 e) N.A.

    3. En una taza con caf, la esencia

    representa 1/6 de la taza. Si la taza

    tiene capacidad de 1/3 de litro.

    Qu cantidad de esencia de caf

    hay en la taza?

    a) 1/20 litros b) 1/9

    c) 4/5

    d) 1/5 e) 1/18

    4. En un recipiente se mezclan 45 litros

    de un lquido A y 80 litros de un

    lquido B. Se retira 3/5 de esta

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    21/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 21

    mezcla. Cuntos litros de lquido A

    quedan en el recipiente?

    a) 15 b) 18 c) 12

    d) 9 e) 10

    5. De un depsito de 64 litros de vino y

    16 litros de agua; se extraen 20 litros

    de la mezcla y se reemplazan con

    agua y nuevamente se sacan 20 litros

    de la mezcla y son reemplazados poragua. Cuntos litros de vino hay en

    la ltima mezcla?

    a) 36 litros b) 44 c) 50

    d) 30 e) 27

    6. Un depsito est lleno con leche seextrae la sexta parte, y se rellena con

    agua, luego se saca la mitad y se

    resuelve a reemplazar con agua.

    Cunto de leche pura queda?

    a) 2/11 b) 3/4 c) 5/7

    d) 9/12 e) N.A.

    7. De un tonel que contiene 100 litros

    de vino se sacan 40 litros que se

    reemplazan por agua. Se hace lo

    mismo con la mezcla por 2da., 3era.

    y 4ta. vez. Qu cantidad de vino

    queda en el tonel despus de la

    cuarta operacin?

    a) 12 litros b) 13 c) 14

    d)25

    2412 e) 16

    8. De un depsito que contiene aceite

    se sacan las 2/3 partes de su

    contenido menos 40 litros, en una

    segunda operacin se sacan los 2/5

    del resto y por ltimo se sacan los 84

    litros restantes. Determinar la

    capacidad del depsito.

    a) 280 litros b) 260 c)

    300

    d) 250 e) 290

    9. A cmo sale el litro de una mezcla

    de 10 litros de vino de S/. 8,40, con 8

    litros de S/. 9 y con 12 litros de S/.12?

    a) 10 b) 15 c) 12

    d) 18 e) N.A.

    10.Un comerciante tiene 12 litros de

    vino que cuesta S/. 5 el litro, se

    agrega cierta cantidad de agua y se

    obtiene un precio medio de S/. 4 el

    litro. Calcular la cantidad de agua

    que se agreg.

    a) 5 litros b) 4 c) 3

    d) 2 b) 8

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    22/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 22

    Conceptualmente hablando se llama mezcla a la unin ntima de varias sustancias, aunque

    comercialmente se puede afirmar que mezcla es el procedimiento que tienen por finalidad

    reunir artculos o sustancias de una especie, tratando de obtener de varios precios o

    porcentajes diferentes, uno en comn para ellos.

    Mezclas alcohlicas:

    %alcohol = total

    alcohol

    x 100 %

    1. En un recipiente se mezclan 20 dealcohol puro y 60 de agua.Determine la concentracin o pureza

    alcohlica de la mezcla.

    a) 20 b) 25 c) 32

    d) 30 e) 28

    2. Halle el grado de una mezcla de:

    A. 9 litros de alcohol puro con 66

    litros de agua.

    B. 8 litros de alcohol puro con 32

    litros de agua.

    a) 12 y 15 b) 10 y 12

    c) 12 y 20

    d) 15 y 18 e) 26 y 30

    3. Se mezclan 20 , 16, 14 de alcoholde 40, 25 y 50 respectivamente.Halle el grado de la mezcla.

    a) 35 b) 38 c) 40

    d) 42 e) 43

    4. Se mezclan 15 litros de alcohol de 80

    con 45 litros de alcohol de 60.

    Cuntos grados tendr la mezcla?

    a) 70 b) 65 c) 75

    d) 72 e) 69

    5. A 80 litros de una mezcla alcohlica al

    60% se le agrega una cierta cantidad

    de agua pura para reducir su pureza a

    TEMA 06: MEZCLAS ALCOHLICAS

    Pract iquemos

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    23/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 23

    sus dos terceras partes. Hallar la

    cantidad de agua aadida.

    a) 20 b) 40 c) 60

    d) 80 e) ms de 80

    6. Cul es el grado de la mezcla

    alcohlica que resulta de la

    combinacin de alcohol de 80%,

    alcohol puro y agua con volmenes de20, 40, 40 respectivamente?

    a) 60 b) 56 c) 65

    d) 62 e) 75

    7. Un depsito con capacidad de 150

    litros contiene alcohol y agua en la

    relacin de 4 a 1. Cunto hay que

    agregar de alcohol puro para que la

    pureza aumente en 10?

    a) 150 b) 200 c) 100

    d) 80 e) 120

    8. Se quiere obtener 100 de alcohol de74% mezclando 30 litros de alcohol el

    80% con cantidades de alcohol puro yagua. Qu cantidad de agua se usa?

    a) 20 b) 30 c) 40

    d) 50 e) 60

    9. Se mezcla alcohol de 54, alcohol de

    90 y agua en la proporcin de 6, 6 y n.Hallar n si la mezcla es del mismo

    grado de uno de los ingredientes.

    a) 7 b) 3 c) 5

    d) 4 e) 2

    10. Se tienen 2 mezclas alcohlicas, una d

    40 al 80% de alcohol puro y otra de60 al 75% de alcohol, Cuntos litrosse deben intercambiar para que

    ambas mezclas tengan el mismo

    porcentaje de alcohol?

    a) 24 b) 40 c) 30

    d) 38 e) 20

    PRCTICA DOMICILIARIA

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    24/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    Pgina 24

    1. Se tiene 25 litros de alcohol al 80%.

    Cuntos litros de agua se debe

    agregar para rebajarlo al 60%?

    a) 8,3 b) 9 c) 7,5

    d) 6 e) N.A.

    2. La cantidad de onzas de agua que se

    necesita para rebajar al 30% el

    contenido de alcohol de un frasco de

    locin de afeitar de 9 onzas que

    contiene el 50% de alcohol es:

    a) 6 onzas b) 7 onzas c) 8 onzas

    d) 2 onzas e) 9 onzas

    3. En un depsito que contiene una

    mezcla de 90 litros de alcohol y 10

    litros de agua. Qu cantidad de

    alcohol debe aadirse para que la

    mezcla sea del 95% de pureza de

    alcohol?

    a) 100 b) 85 c) 105

    d) 95 e) 90

    4. Un litro de mezcla est formado por

    75% de alcohol y 25% de agua y pesa

    960 gramos. Sabiendo que un litro de

    agua pesa 1000 gr. determinar el peso

    de un litro de mezcla que tiene 15% de

    alcohol y 85% de agua.

    a) 974 gr. b) 986 c) 992

    d) 996 e) 982

    5. Cuntos litros de agua debe aadirse

    a 10 litros de alcohol que es 95% puro,

    para obtener una solucin que sea

    50% puro?

    a) 8 b) 6 c) 7

    d) 9 e) 19

    6. Pepe mezcla 25 litros de alcohol al

    40% con 15 litros de alcohol al 80%.

    Cul es la concentracin de la mezcla

    resultante?

    a) 35% b) 40% c) 55%

    d) 65% e) 45%

    7. Maritza mezcla 60 litros de alcohol de

    12 con 40 litros de alcohol de 26.

    Hallar la pureza de la mezclaresultante.

    a) 17,6 b) 18,6 c) 14,6

    d) 12,1 e) 17,4

    8. Qu volumen de agua hay que

    agregar a 36 litros de alcohol al 25%

  • 7/27/2019 5TO_BIM_III

    25/25

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA ARITMTICA - 5to SalesianoSAN JOS BIMESTRE - III

    COLEGIO PRE UNIVERSITARIO DONDE VIVES LA PRELOS CEDROS Mz. 57 Lote 20 URB. LA RINCONADA Telfono 210401

    para que la mezcla resultante sea de

    18%?

    a) 13 b) 14 c) 15

    d) 16 e) 17

    9. Se tiene 60 litros de alcohol al 40%.

    Cunto de agua habr que agregarle

    para que la concentracin disminuya

    en 10%?

    a) 10 litros b) 20 c) 30

    d) 40 e) 25

    10. El laboratorio CHIP necesita obtener

    agua oxigenada de 55 si tiene agua

    oxigenada de 75 y 45

    respectivamente. En qu proporcin

    deber mezclarlos para obtener dicha

    concentracin?

    a) 3 a 1 b) 1 a 2 c) 2 a 3

    d) 2 a 5 e) 2 a 4