Top Banner

of 30

5ppstareas de Puerta Terminado

Apr 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    1/30

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    2/30

    Recepcin del paciente/familiar:

    Recibir al paciente y familiar.

    Presentarnos

    Ofrecer un carro o camilla a la llegada segn demanda delpaciente.

    Preguntar por el motivo de consulta.

    2

    TAREAS PROPIAS DEL PUESTO

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    3/30

    Identificar al paciente y familiar (pegatinas correspondientes a ambos y pulseraidentificativa al paciente). El paciente peditrico se identifica con la pulsera y alfamiliar con la pegatina. Segn protocolo de identificacin. Este protocolo loencontramos en X:\Guia y Procedimientos Clinicos\Enfermeria\EnfermeriaSCCU\Policlnica\Puerta\Identificacin de pacientes o Protocolo Identificacinpac-acompaante.

    Agilizar las funciones de Admisin de Urgencias, solicitando la Tarjeta Sanitariaal paciente o al familiar.

    Informar al paciente y/o familiar sobre procedimientos funcionales yadministrativos que requiera.

    3

    Acogida del paciente/familiar

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    4/30

    Circuitos desde la puerta

    Emergencia, Preferente, Sala de espera de adulto o de pediatra.

    Informacin para los pacientes de la Sala de espera. Paso de un acompaante

    Lugar habilitado para la espera de los familiares

    Ubicacin de la sala de triaje

    Este protocolo lo podemos encontrar en X./Guia y procedimientos Clnicos/ Enfermera/ EnfermeraSCCU/ SCCU

    4

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    5/30

    5

    Control del Paso de Familiares

    Control del Acceso de familiares a Observacin y STC fuera de horario de visita. Slo se

    permitir pasar a familiares fuera de horario de visita cuando sean requeridos por el mdicode dichas estancias. Habr que recordarles que slo pueden acceder dos familiares y debe

    indicarse el circuito a seguir para llegar a la estancia correspondiente

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    6/30

    Tras el alta del paciente

    Retirada de Pulseras y Pegatinas. Se realizar cuando el mdico le hayadado el alta al paciente y pasen por la puerta de salida. Las pegatinas debendesecharse y las pulseras cortadas se depositarn en el contenedor de papelconfidencial.

    Acompaamiento del paciente a su vehculo. Una vez dado el alta mdica, elpaciente que lo precise permanecer en el hall de entrada a Urgenciasmientras el familiar acude a por su vehculo. Cuando dicho vehculo seencuentre en la puerta de entrada, ser funcin del TCAE de puertaacompaar al paciente hasta el vehculo y ayudar en su acceso al mismo.

    6

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    7/30

    PACIENTE PEDITRICO

    Identificacin del paciente peditrico segn Protocolo de

    identificacin.

    Informar a los familiares del funcionamiento del Servicio. El

    protocolo lo encontramos:

    Acompaamiento del paciente y familiar a la Zona de Pediatra.

    Identificar el motivo de consulta en el recorrido del paciente hasta la

    Zona de Pediatra.

    Ubicacin del paciente y del familiar en la Sala de Espera de

    Pediatra.

    Informar al TECAE y DUE de la Pediatra del motivo de consulta.

    7

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    8/30

    ACTUACIN ANTE EL PACIENTE CRTICO TECAE se informa de la situacin del paciente crtico, transmitiendo a

    Admisin de Urgencias, quin localiza al mdico con el busca, para que

    se dirija a la Sala de Emergencias.

    Toca 1 2 timbres segn la situacin del paciente. Seguir el protocolo enX:\Guia y Procedimientos Clinicos\Enfermeria\EnfermeriaSCCU\Policlnica\EMERGENCIAS\Algoritmo de Decisin Sala de Emergencias

    Ayuda al traslado del paciente a Sala de Emergencias.

    Informar a los familiares que deben permanecer en la sala de espera de

    familiares y que all se les llamar por megafona para darle informacin.

    El paciente crtico lo recibe el DUE de Emergencias y TECAE deEmergencias.

    8

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    9/30

    PACIENTE PREFERENTE

    TECAE se informa de la situacin del paciente preferente, transmitiendo

    a Admisin de Urgencias,( quin localiza al mdico responsable), para

    que se dirija a la consulta 1 o Preferente.

    TECAE informa al DUE de Triaje, quin decide dnde es atendido elpaciente con criterio de preferencia.

    Acompaamiento del paciente a la Consulta de Preferente y posiciona al

    paciente en la camilla si precisa.

    Informa al familiar dnde debe esperar hasta que el mdico precise su

    informacin.

    El paciente lo recibe el DUE de la Consulta de Enfermera y TECAE dela Sala de Espera.

    9

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    10/30

    PACIENTE CON DOLOR TORCICO NO

    TRAUMTICO. TECAE de Puerta identifica al paciente con dolor torcico no

    traumtico en la puerta (se procede segn protocolo dolor torcico), lo encontramos en X:Gua y ProcedimientosClinicos\Enfermeria\EnfermeriaSCCU\Policlnica\EMERGENCIAS\Protocolo SndromeCoronario.

    Se pasa a la Sala de Emergencias para realizar unElectrocardiograma y control de constantes vitales.

    Se le indica al familiar que debe permanecer en la Sala deEspera de Familiares.

    Anuncia la presencia de un paciente con caractersticas de dolortorcico en la Consulta de Enfermera llamando al telfono 9020o 9058 y permanecer con el hasta la transferencia con el personalde la Emergencia

    El paciente es recibido por el personal destinado a esta Sala, queactuarn segn Protocolo de Dolor Torcico del SCCU.

    10

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    11/30

    PACIENTE CON CODIGO ICTUS

    Recepcin del paciente.

    Identificacin del motivo de consulta y se dan los datos en Admisin de

    Urgencias.

    Si detectamos disartria o perdida de fuerza en una parte del cuerpo lo

    comunicamos al DUE de Triaje.

    Segn valoracin de DUE de Triaje (sintomatologa con

    ICTUS),trasladamos a consulta de preferente.

    Tras confirmacin por parte del facultativo de cdigo ICTUS se activa

    dicho protocolo. Lo encontramos en X:\Guia y ProcedimientosClinicos\Enfermeria\Enfermeria

    SCCU\Policlnica\EMERGENCIAS\Protocolo Actuacin ICTUS

    11

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    12/30

    PACIENTE CON TARJETA MAS CUIDADO

    1. Captacin de estos pacientes en Puerta y agilizacin

    todo su proceso dentro de nuestro servicio.

    2. Pueden ser identificados por cualquier profesional y

    en cualquier momento del circuito asistencial en el

    Servicio.

    3. Se aconseja la identificacin en el primer contacto con

    nosotros en Admisin Urgencias.

    4. Aspecto Importante: Informar al resto deprofesionales de la presencia de estas personas en el

    Servicio. Se actuar de la siguiente forma:

    Se le pedir al acompaante que se coloque en

    lugar visible la tarjeta + Cuidado.

    Informar a los profesionales de la Sala de Triaje

    y sala de espera de la llegada de estas

    personas para la activacin del Protocolo de

    Actuacin. Este protocolo lo encontramos en X:Gua y

    Procedimientos Clinicos\Enfermeria\Enfermeria

    SCCU\Policlnica\Sala de espera.

    12

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    13/30

    Paciente trasladado en Transporte Sanitario:

    a)AmbulanciaConvencional

    Las ambulancias convencionales se distinguen del resto por trasladar alpaciente sin personal sanitario. En estos casos el procedimiento a seguir es el

    mismo que en el resto de pacientes (explicado con anterioridad).

    b)Ambulancia Medicalizada.

    Las ambulancias medicalizadas son aquellas que trasladan a pacientes conpersonal sanitario.

    En estos casos el TECAE de Puerta decide, segn protocolos establecidos ycriterio propio, si el paciente pasa a Consulta 1 como preferente o a Sala deEmergencias, donde deber acompaar a Equipo de Traslado para colaboraren el paso de la camilla de ambulancia a las de nuestro servicio.

    13

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    14/30

    TAREAS PROPIAS DE LA CATEGORA

    Revisin, Limpieza y Mantenimiento de Stock

    Registrar el stock de carros y camillas en la hoja de registro que seencuentra en Admisin de Urgencias. El recuento debe hacerse en laPuerta, Triaje, Sala de Espera, Consulta 9, Bao Asistido y en Sala deTratamientos Cortos en turnos de Maana, Tarde y Noche.

    Nota: si no tenemos dispositivos lo buscaremos por el Hospital, en casode duda se llamar al Coordinadores del Servicio en horario laborable osino al Coordinador de Guardia al 3092.

    Revisin de bala de Oxigeno de Puerta. Si est vaca se cambia por unallena en el almacn que se encuentra frente a la Sala de Espera dePediatra (las llaves estn en el segundo cajn de la Consulta 10).

    Revisin y reposicin del stock de triaje en turno de noche.

    Reposicin y cambio de las pegatinas segn protocolo de pegatinas.

    14

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    15/30

    CMO PONER UN AVISO AMANTENIMIENTO?

    Si se detecta algn material en mal estado que debe ser revisado porpersonal de mantenimiento se solicitar a travs de un parte por laintranet de nuestro hospital. El enlace se encuentra en la pgina principalde la Intranet, columna izquierda (Utilidades) en Avisos Mantenimiento.Una vez dentro se debe rellenar los siguientes campos:

    Clave: gimurg y Contrasea: gmurg

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    16/30

    Limpieza

    Revisin y limpieza de stock del carro de materiales de puerta. La limpieza serealizar solo durante el turno de noche.

    Se vigilar el buen estado de limpieza del rea y en su defecto comunicarlo alimpieza en el 3042.

    16

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    17/30

    PRIMERAS TAREAS EN EL

    COMIENZO DEL TURNO EN ELTECAE DE PUERTA

    17

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    18/30

    Registrar el stock de carros y camillas ubicados en la Puerta, Triaje, Sala de

    Espera de Pacientes, Consulta 9, Bao Asistido y en la Sala de Tratamientos

    Cortos en los turnos de Maana, Tarde y Noche. Si no hubiese dispositivos lo

    comunicaremos a los Coordinadores del SCCU en horarios laborables o sino

    Coordinador de Guardia (3092).

    18

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    19/30

    Revisin de la bala de Oxigeno, revisar el stock del carro de

    materiales en los turnos de Maana, Tarde y Noche, y la limpieza

    del carro en el turno de noche.

    19

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    20/30

    Revisar el stock de triaje en turno de noche y reponer pegatinas,

    las que se hallan en la sala de triaje.

    20

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    21/30

    FUNCIONES BSICAS

    TECAE DE PUERTA

    21

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    22/30

    Recepcin del paciente al Servicio, preguntar el motivo de consulta,

    identificar al paciente con pegatina y pulsera con sus datos, informar al

    paciente de la ubicacin de triaje y que lo avisaran primero de triaje y que

    debe esperar en la Sala de Espera.

    22

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    23/30

    TECAE de puerta ofreciendo un carro o camilla segn la patologa del paciente,

    identificacin e informacin segn protocolo y ubicacin en la Sala de Espera.

    23

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    24/30

    Identificacin e informacin al paciente y familiar peditrico segn Protocolo.Acompaamiento del paciente y familiar a la Zona de Pediatra. Identificacin delmotivo de consulta en el recorrido del paciente hasta la Zona de Pediatra.Ubicacin del paciente y el familiar en la Sala de Espera de Pediatra. Informaral TECAE y DUE de la Pediatra del motivo de consulta.

    24

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    25/30

    TRASPO

    RTE SANITA

    RIO MEDICALIZADO

    25

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    26/30

    TRANSPORTE SANITARIO CONVENCIONAL

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    27/30

    Recepcin de Ambulancia Convencional . Identificado el motivo de consulta

    de dolor torcico se procede a pasar al paciente a la Sala de Emergencias

    segn protocolo de dolor torcico no traumtico.

    27

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    28/30

    Retirada de Pulseras y Pegatinas. Se realizar cuando el mdico le haya dado

    el alta al paciente y pasen por la puerta de salida. Las pegatinas deben

    desecharse y las pulseras cortadas y por motivos de privacidad. Acompaar al

    paciente a la salida de urgencias si lo precisa, acomodar en el coche.

    28

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    29/30

    TECAE de Puerta acompaa al paciente portador de frulas (posterior de tobillo,

    inguinopdica e inguinomaleolar). Previamente retira la pulsera identificadora y la

    pegatina. Ubicar los dispositivos de transporte (carros y camillas).

    29

  • 8/3/2019 5ppstareas de Puerta Terminado

    30/30

    Realizado por:

    M Carmen DuranPilar Gamero

    Roco Poyon

    Estrella Domnguez

    30