Top Banner

of 37

56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

Mar 01, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    1/37

    DISEO

    METODO DE EXPLOTACIONSublevel StopingTajeo por subnivelesTALADROS LAROS

    Dise!o "e Per#ora$i%n &'ola"ura

    Caso Mina Ar$ata

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    2/37

    INDICE

    1.INTROD(CCION

    2.CALC(LO DE )(RDEN PARA TALADROS LAROS *

    CASO ARCATA SE+N PEARSE

    3.CALC(LO DE )(RDEN PARA TALADROS LAROS *

    CASO ARCATA SE+N LANER,ORS

    4.CALC(LO DE )(RDEN PARA TALADROS LAROS *

    CASO ARCATA SE+N -ON.A

    5.)I)LIORA,IA

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    3/37

    TALADROS LAROS / S() LE'EL STOPIN

    1. INTROD(CCI0N

    Es dividir el cuerpo mineralizado en sectores aptos para el laboreo y consisteen arrancar el mineral a partir de subniveles de explotacin mediante disparosefectuados en planos verticales, con taladros paralelos y radial,posteriormente quedando vaco el ta!eo despu"s de la explotacin.

    #a preparacin de este m"todo contempla $alenas de perforacin %&'(,$alera de base o )ndercart y transporte par evacuacin del mineralarrancado y c*imeneas +- para $enerar una cara libre.

    #a perforacin se realiza con taladros lar$os radial, utilizando taladros quevan entre 15 25 mts. *acia arriba y que abarcan 4/ 0/ metros *acia aba!oque son taladros , con ello se *a conse$uido adems alcanzarrendimientos de 4/ a 0/ metros, perforando con mquinas pesadas osemipesadas lo cual aumenta los niveles de perforacin.

    El transporte y evacuacin del mineral se realiza desde la $alera )ndercart,es decir una zan!a recolectora que recibe el mineral arrancado que cae por$ravedad a este lu$ar.

    #os coop in$resan por los cruceros que tienen una inclinacin con respectoal e!e de la &alera de ransporte %&..(, el mineral es transportado a trav"sde la &.. a los piques de traspaso y de all al nivel de car$uo y transporte.El campo de aplicacin de este m"todo vara para cuerpos macizos o vetasestrec*as, las caractersticas de mecnica de roca deben ser buenas, poseerca!as y tec*os firmes y estables.#a calidad del mineral debe ser competente y su n$ulo de buzamiento mayora 0/6, $eneralmente se aplica en yacimientos verticales y que ten$an formasy dimensiones re$ulares.7 lo que a costos se refiere, es econmico aplicndose muc*as variantes paraeste m"todo lo que se *ace muy productivo.

    #a altura del ta!eo de arranque no tiene limitaciones tericas, deben amoldarsems bien a las condiciones del yacimiento. onviene en la mayora de loscasos abarcar toda la altura de la mineralizacion a fin de limitar el n8mero de$aleras bases de extraccin a una sola en lu$ar de varias.

    En cuanto al anc*o del ta!eo, conviene en $eneral en la caso de vetaspotentes o de mantos de fuerte pendiente, abarcar todo el espesor de lamineralizacion. i se trata de cuerpos masivos se pueden crear varios ta!eosseparados por zonas est"riles o pilares mineralizados que podran ser

    recuperados con posterioridad utilizando el mismo m"todo.

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    4/37

    7-&)9: E# ; El mineral arrancado cae por $ravedad y esrecolectado por embudos o por la zan!a creadas con tal ob!eto, abarcandotoda la base del ta!eo. En el caso de tener una zan!a, "sta pro$resa en el

    mismo sentido y a la velocidad que la explotacin continua. 'or el contrario,si se trata de embudos, estos deben prepararse con anticipacin y susdimensiones van a depender del anc*o del ta!eo.

    Existen varias posibilidades para car$ar el mineral a partir de la base de losembudos o subniveles>

    a. ?uzones de tipo ;almber$et> onsiste en colocar buzones que car$anel mineral directamente a carros de ferrocarril. 'or e!emplo senecesitan eso s buzones especiales que permitan @cac*orrear@ losbolones dentro de ellos y cuyo precio influyen de manera importante

    en el costo del m"todo de explotacin. :tro inconveniente de estesistema es la perdida de tiempo del equipo de transporte durante elcac*orreo, lo que obli$a a tener mayor n8mero de convoyes y carros.

    b. ombinacin de parrillas y buzones> En este caso el mineral pasa porun nivel de parrillas antes de ser car$ados por los buzones. #a separacinentre los elementos de las parrillas van a depender de las dimensionesde la boca del buzn y del tamaAo de los carros %en especial de laabertura de la compuerta(. El rendimiento de una parrilla esta en relacindirecta con su abertura.

    'ara que la parrilla traba!e de un modo correcto, el talud del mineral nodebe ocupar ms de un tercio de su superficie, de esta manera el materialfino pasa directamente, y que los bolones sean retenidos sobre laparrilla misma donde pueden ser quebrados con mazos o con pequeAascar$as de explosivos.

    Es evidente que la colocacin de parrillas si$nifica a$re$ar un puntode atoc*amiento adicional en el camino que si$ue el mineral. inembar$o, se $ana en rapidez de car$uo en el nivel de transporte. Estesistema pierde $ran parte de su venta!a si *ay muc*os buzones en

    produccin al mismo tiempo.

    c. 'alas car$adoras o craper> #a tendencia actual evoluciona *acia lasupresin de las parrillas su escaso rendimiento, su alto costo demantencin cuando el tonela!e que pasa por ellas es $rande y lasdificultades que presenta la operacin de destrancar el cuello de losembudos, *acen que se prefiera en la actualidad la cada del mineral atrav"s de una zan!a car$ando el mineral con palas mecnicas o scrapers.#a pala necesita ms traba!os preparatorios %estocadas ms lar$as(, peropermite tener aberturas ms $randes y adems proporciona una mayorflexibilidad en el traba!o, puesto que puede ir separando los bolones paraser @cac*orreados@ con posterioridad.

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    5/37

    d. 7ctualmente debido a los $randes avances tecnol$icos el equipo msusado es el coopB est" car$a el material a trav"s de los cruceros deextraccin y traslada el mineral a los piques de traspaso, siendo

    posteriormente e mineral evacuado por camiones car$ados por car$adoresfrontales.

    '-E'7-7 #as labores de preparacin comprende> #os sub nivelescon sus respectivas comunicaciones con el nivel base, los embudos osubniveles receptores y el primer corte para crear una cara libre.

    Este corte de efect8a como si se tratara de explotar una veta estrec*a por #.En cada sub nivel se corre una $alera perpendicular al e!e lon$itudinal y a todoanc*o del futuro ta!eo. orresponden por lo tanto a los sub niveles de perforacinen un # estrec*o, una c*imenea central une estas $aleras que sirve a su vez

    de primer corte para este pequeAo #.

    Este traba!o se efect8a simultneamente con los sub niveles de perforacin ycon el nivel base.

    REALSE POR S() NI'ELESEl realce por subniveles al i$ual que la explotacin por cmaras y pilares es unm"todo en que las cmaras quedan permanentemente vacas una vez que se *aextrado el minera tales formas tienen con frecuencia $randes dimensionesespecialmente en altura. El m"todo en s mismo slo se utiliza en yacimientosverticales o de fuertes pendientes. 'ara evitar el derrumbamiento de los *astialesse dividen los yacimientos ms $randes en otros ms pequeAos a trav"s decmaras independientes. #as secciones de mineral entre cmaras permanecenintactas a modo de macizos verticales que sirven para soportar el tec*o. alessoportes pueden ser verticales y *orizontales teniendo en al$unos caso>espesores considerables. El mineral se fractura mediante perforacin y voladurasdesde las $aleras de los subniveles. #a voladura separa un $ran subnivelvertical de mineral que se desmenuza y cae al fondo de la cmara, desde dondese lleva a nivel *orizontal principal.

    7ctualmente, la perforacin de produccin dentro del realce por subnivel se

    realizaron taladros lar$os y varilla!e extensible o mediante t"cnicas de voladurade taladros lar$os que emplean martillo en fondo para la perforacin.

    uando se utiliza equipos de perforacin la seccin transversal de la $alera seperfora con taladros lar$os desde las $aleras de los subniveles.

    El sistema tradicional emplea perforadoras especiales para taladros lar$os,varilla!e extensible y bocas de 5104 mm en secciones de 1, 2 1,D metros. #aslon$itudes de los taladros varan en funcin del esquema de perforacin quese aplique, pero normalmente no pasan de los 25 metros. :casionalmente seperforan taladros ms lar$os pero sur$en ciertas dificultades debido a las

    desviaciones en la alineacin. #a perforacin dentro del realce por subnivel

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    6/37

    puede realizarse con anterioridad a la extraccin del mineral, de esta formapueden perforarse $randes secciones de mineral, volarse cuando me!orconven$a y todo ello en base a que este tipo de perforador independiente, conmuc*os taladros lar$os desde cada $alera, permite la utilizacin de perforacin

    mecanizada.

    ltimamente son bastantes en estas formas de explotacin, los taladros lar$os de*asta 1F/ mm. de dimetro los martillos que se destinan a tales efectos son losmartillos en fondo. on tales dimetros se a$re$a la lnea de menorresistencia y se ampla el espaciamiento entre taladros, lo que permite unareduccin en el n8mero de barrenos y un mineral muc*o msfra$mentado. 'or otra parte no se *an observado efectos ne$ativos apesar de las fuertes car$as de explosivos que se introducen dentro de estostaladros.

    El desarrollo de varilla!e extensible, perforadoras especiales y msrecientemente la t"cnica de perforacin de taladros lar$os, *an *ec*o delrealce por subnivel uno de los m"todos ms utilizados. #a fase de desarrolloextensa y complicada, puede considerarse a priori como un inconveniente,pero el $ran rendimiento de la produccin de mineral prevalece frente acualquier otro tipo de consideraciones.

    #as operaciones de perforacin, voladura y car$a pueden realizarsecon total independencia unas de otras. 'or otra parte, son pocos losposibles equipos que aqu pueden utilizarse, debido al elevado rendimientode los mismos y en consecuencia pocos sern tambi"n los operarios que seprecisen en manipulacin.

    E'OL(CI0N . N(E'AS TENDENCIAS7*ora se *a estudiado las principales caractersticas del m"todo, veremos suaplicacin en la mina el oldado, donde se *a venido utilizando en formasistemtica desde el aAo 1G5F, y su evolucin tendiente a aumentar losrendimientos y me!orar sus condiciones de aplicacin durante estos 8ltimos1/ aAos.

    En un principio se explotaba con ta!eos de 15 metros de anc*o, una altura

    que no sobrepasaba de los 3/ metros y una lon$itud limitada a unos 0/metros %lmites de utilizacin de los scrapers de 25 a 4/ '(. #a preparacinde los embudos en la base del futuro ta!eo exi$a un traba!o de desquinc*e atodo lo anc*o del ta!eo, relativamente peli$roso.

    #ue$o se aumento el anc*o del ta!eo su altura, y tambi"n la lon$itud deestos, son evacuacin del mineral con parrillas en lu$ar de scrapers. esuprimieron adems los embudos, los cuales fueron reemplazados porsubniveles a todo lo lar$o del ta!eo.

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    7/37

    S() LE'EL CON ALER1A CENTRAL

    El subnivel de srapers, en el cual desembocan los embudos receptores de

    mineral. odas las labores se ubican se$8n un plano vertical en el centro delta!eo y tenan una seccin de 2,5 x 2,5 metros. #os embudos desembocanen el subnivel de scrapers en pare!as, uno frente al otro, a intervalos de Fmetros. 'ara construirlos se corra primero una c*imenea inclinada a 5/6*asta alcanzar 0 subniveles.

    #a creacin de un primer corte se efectuaba a partir de un par de c*imeneasubicadas en uno de los extremos del blocH a explotar. En el otro extremo se*abra de construir otra c*imenea para permitir el acceso del personal y elabastecimiento de material para los subniveles.Entre los principales inconvenientes de este sistema podemos mencionar las

    si$uientes>

    #os taladros perforados a partir de una $alera central debenvencer un empotramiento.

    El $ran n8mero de embudos que se necesitan preparar. El escaso rendimiento del scraper debido a las frecuentes detenciones

    cada vez que se *ace necesario @cac*orrear@.

    S()NI'ELES DO)LESEntre las venta!as de este sistema con respecto al anterior, se puede seAalar>

    e elimina el inconveniente del empotramiento en los lmites laterales delta!eo.

    El cac*orreo se efect8a en $ran parte sobre las parrillas. #a mayor dimensin de los embudos permite recibir bolones ms

    $randes. isminuyen los problemas de destranque.

    in embar$o, ofreca al$unos inconvenientes

    ;ayores traba!os de preparacin. El espesor del puente aumenta de 0 a 14 metros %evidentemente este se

    recupera durante la explotacin del nivel inferior( El mayor tonela!e que es necesario evacuar por cada embudo %1D/// tons

    en lu$ar de 425/( provocaba un des$aste excesivo de ellos, especialmenteen los puntos '.

    #a mala fra$mentacin se traduca en un constante @cac*orreo@ con elconsi$uiente problemas de mantencin de las parrillas.

    2 ver #igura 345 6

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    8/37

    ,ig4 3454

    'ARIANTE CONSER'ANDO LAS ALER1AS DE DISPARO

    espu"s de cada disparo queda entonces una especie de marquesina,situacin aceptable slo en el caso que se ten$a una roca firme %como eloldado por e!emplo(. Es un sistema relativamente peli$roso en que noconviene $eneralizar.

    u principal venta!a es evidente> 'ermite disminuir notablemente los traba!os de preparacin.

    2ver #igura 347 6

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    9/37

    Ii$. 5.3.

    S() LE'EL STTOPPIN CON S()NI'ELES EN L(AR DE EM)(DOS

    #as venta!as de este sistema con respecto al anterior son las si$uientes>

    e elimina el desquinc*e, bastante demoroso, con el que se consi$ue unanotabledisminucin del tiempo necesario para la preparacin.

    e obtiene un menor escurrimiento de la @saca@ con subniveles en lu$arde embudos. En efecto, en el caso de una zan!a, en torno a cada punto deextraccin se forma un embudo natural dentro de la @seca@, de ca!asre$ulares y lisas, a diferencia de los embudos creados en la roca misma

    cuyas ca!as por lo $eneral muy irre$ulares provocan atascamiento. 7 diferencia del sistema anterior, en este caso existe una c*imenea a la

    salida del embudo, ms estrec*a que la base misma del embudo. #osatascamientos ser ms frecuentes por lo tanto en dic*a c*imenea y eltraba!o de destranque resulta as muc*o menos peli$roso.

    2 ver #igura 348 6

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    10/37

    Ii$. 5.4.

    S() LE'EL STOPPIN CON DO)LE 9AN:A

    El anc*o del ta!eo se aument al doble y la separacin entre ambas $alerasen la base de los subniveles va a depender del sistema de evacuacinutilizado> crapers o parrillas. e disminuy adems la distancia entre

    abanicos a 1,5/ mts. con el ob!eto de me!orar la fra$mentacin de la roca,de modo que cada disparo arrancable 1D5/ tons. on 30D metrosbarrenados.

    on este sistema se disminuy notablemente el volumen de los traba!os depreparacin y se conservan las mismas venta!as del anterior.

    2ver #igura 3436

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    11/37

    Ii$. 5.5.

    S() LE'EL STOPPIN CON S()NI'ELES ALTERNADOS

    #a utilizacin de maquinaria de perforacin semipesada permiti aumentar la

    lon$itud de taladros a 2/ metros como tambi"n su dimetro. Esto permiti asu vez> 7umentar la altura de los ta!eos a 0/ metros. 7umentar la distancia entre dos @abanicos@ sucesivos %burden( de 1,5/ metros a 2 metros, 7umentar la distancia entre los taladros de un mismo abanico %medida en el fondo( de 2 a 3 metros.

    Este sistema actualmente $eneralizado, con $aleras alternadas %una solapor subnivel( ubicadas en los costados de la zona a explotar y que permiten

    cortar perfectamente loslmites laterales del ta!eo.

    El volumen de traba!os preparatorios alcanzan en este caso, por cada 13metros de ta!eo o sea 03./// toneladas de mineral %4,D5/ por 13( a lasi$uiente cifra>F avances de 13 metros2 c*imeneas de F,5 metros0,5 abanico de 1/45 metros

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    12/37

    ay que tomar en cuenta que en estos casos el tonela!e preparado por metrosde ta!eo es duplicado. : sea, el nuevo sistema mantiene los mismoprincipios del anterior, solo presenta una modificacin en el aspecto t"cnico.

    'otencias de las mquinas perforadoras. 'ero, *emos visto que a* reside laventa!a fundamentaJ de este nuevo sistema puesto que permite disminuirnotablemente los traba!os de preparacin por tonelada de mineral arrancado.

    'ENTA:AS DE ESTE M;TODO

    Este m"todo de explotacin se caracteriza por poseer las si$uientescaractersticas>

    Es muy econmico. &ran rendimiento. =in$8n consumo de madera ya que no es necesario fortificar. ?uena ventilacin. &ran se$uridad durante el traba!o.

    DES'ENTA:AS DEL M;TODO

    Entre al$unas de las desventa!as podemos nombrar las si$uientes> ;uc*a preparacin. =o es selectivo %vetas con $ran potencia(. &randes t!eos permanentemente abiertos, la recuperacin del pilar no va

    ms all del 0/K.

    M;TODO DE EXPLOTACI0N 2L4)4

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    13/37

    ecuencialmente se construye la zan!a de recoleccin la que se perforaen forma ascendente desde la $alera de perforacin con disparo en abanico.

    RESEA

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    14/37

    #a aplicacin de "ste m"todo est condicionado a lo si$uiente>

    - El cuerpo debe presentar cierta pendiente, es decir la inclinacin de

    la ca!a yacente, debe exceder el n$ulo de reposo del mineral disparado,

    #a roca circundante debe $enerar estabilidad de las ca!as,

    #a roca debe ser competente.

    #os limites de la mineralizacin deben ser re$ulares.

    M;TODO DE EXPLOTACI0N L4)4< 2 #ig4 34 6

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    15/37

    DESARROLLO . PER,ORACI0N

    e acuerdo a la ubicacin de los cuerpos mineralizados se proyectanlabores por las cuales se puede acceder a "stos cuerpos. Estos por lo$eneral son desarrollados por est"ril, de la forma que se permite el paso de

    equipo de car$uo y transporte.

    PREPARACI0N

    #a preparacin se inicia con el trazado de las $aleras de perforacin y laconstruccin de una c*imenea +..-. en el nivel superior, lo que, permitir$enerar la cara libre.% ver fi$.5.D (

    PER,ORACI0N CARA LI)RE DT< 2 #ig4 34B 6

    #as $aleras de undercut %&.).(, son construidas paralelas a la $alera

    %&..(, se$8n la $eometra del cuerpo.#a zan!a receptora se $enera a partir de la perforacin en abanico desde la$alera de perforacin en forma de + a medida que la perforacin pro$resa.#os cruceros son construidos con una separacin de 15 mts. entre e!es conun n$ulo de 0/6 con respecto al e!e de la $alera de transporte, %ver fi$.5.G.(

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    16/37

    NI'EL DE CAR(1O . TRANSPORTE 2 #ig4 34 6

    alera "e Per#ora$i%n#a seccin de estas $aleras pueden ser4x4 5x4 0x4 respectivamente, siempreseparados por pilares.

    alera "e TransporteEstas son construidas en forma simultaneacon la $alena con la $alena undercut. #as

    que adems son paralelas entre si,interceptadas por los correspondientescruceros de evacuacin de mineral.

    alera (n"er$utEsta $alera es de seccin 4x4 mts. y es construida en formasimultanea a la $alera de transporte.

    C=iFenea '4C4R4#as c*imeneas del tipo +..-. %+ertical rter -etreat( de seccin 2,5 x 2,5mt2, son construidas para crear la cara libre de un determinado cuerpo en

    produccin como se muestra en la fi$ura 5.1/.

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    17/37

    C 1./ mts.

    Carguo & Transporte#as operaciones de car$uo y transporte, se llevan a efecto a trav"s de los equipos#.... Estos son capaces de transportar el mineral desde la $alera undercutpor los cruceros *asta los ore pass acumulando la saca en el nivel de

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    18/37

    transporte. Ense$uida a partir este nivel inferior el mineral es car$ado a loscamiones y transportado con destino a la planta.

    OPERACIONES (NITARIAS

    DESARROLLOS

    G4/ EXPLOSI'OS . ACCESORIOS

    7nfo

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    19/37

    54/ Canti"a" "e eplosivo usa"os segJn el "iagraFa Fostra"o en la #igura

    TIRO LARO TIRO TACOIN,ERIOR

    CARA POR TIRO A4P4D4

    1 11 4 13,/ N$. de 7=I: 12 15 4 11,3 N$. de 7=I: 13 14 3 1G,4 N$. de 7=I: 14 13 4 1G,4 N$. de 7=I: 15 12 3 14,0 N$. de 7=I: 10 12 5 14,0 N$. de 7=I: 1F 12 3 10,2 N$. de 7=I: 1D 13 5 10,2 N$. de 7=I: 1G 13 3 13,/ N$. de 7=I: 11/ 12 4 10,2 N$. de 7=I: 111 D 3 1G,4 N$. de 7=I: 1

    TOTAL G7?7 -g4 "e AN,O GG

    74/ Des$rip$i%n "el $arguo 2ver #ig4 34GG6

    En sectores con existencia de a$ua se usan

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    20/37

    DIARAMA DE PER,ORACI0N

    RADIAL 2,ig 34GG6

    )ANK(EO

    G4/ Eplosivo & A$$esorios

    7nfo ?lastex 7.'.. ilindrico 3//

    ordn detonante etonadores no el"ctricos etonadores el"ctricos etonadores el"ctricos de retardo

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    21/37

    54/ Canti"a" "e eplosivo usa"os segJn el "iagraFa "e la #igura

    TIRO LARO TIRO TACOIN,ERIOR

    CARA POR TIRO A4P4D4

    1 34 2 1D/ N$. de 7=I: 42 34 4 1GF N$. de 7=I: 43 34 3 2/5,3 N$. de 7=I: 44 3 1 10,4 N$. de 7=I: 15 F 2 41,1 N$. de 7=I: 10 10 D 05,F N$. de 7=I: 1F 34 4 1GF N$. de 7=I: 4D 34 3 2/5,3 N$. de 7=I: 4G 10 F F3,G N$. de 7=I: 1

    1/ F 3 32,D N$. de 7=I: 111 3 1 10,4 N$. de 7=I: 112 34 3 2/5,3 N$. de 7=I: 413 34 0 1GF N$. de 7=I: 414 34 3 1D/,0 N$. de 7=I: 4

    TOTAL 745GH -g4 "e AN,O 7B

    74/ Des$rip$i%n "el $arguo 2ver #ig4 34G56

    En sectores con existencia de a$ua se usan

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    22/37

    DIARAMA DE PER,ORACI0N DT< 2 #ig4 34G5 6

    'OLAD(RA SEC(NDARIA

    Esta complementa la voladura primaria, su ob!etivo es reducir los sobre

    tamaAos que se producen despu"s de un disparo, tambi"n se usa en laconstruccin y me!ora de pisos, caminos y rampa.

    G4/ Eplosivos & A$$esorios

    7nfo.

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    23/37

    54/ Canti"a" "e eplosivos usa"os? $itase $oFo ejeFplo lo siguiente

    =6 de perforaciones > D/'rofundidad > 3/ cm.

    7nfo > 24 N$. 4/ unidades.ordn detonante > 1D/ mts.etonadores el"ctricos de retardo > 1 unidad.

    74/ Des$rip$i%n "el Carguo iro compuesto por 1L2 1/,24 mts

    7nc*o > 2,40 mts

    7ltura > 2,2G mts

    5454/ Cara$tersti$as Opera$ionales

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    24/37

    +olumen 8til del balde > D,/ yd3

    apacidad de transporte > 12.25/N$

    -adio de $iro > D5P

    iempo de transporte > 0,2 se$

    iempo de ba!ada > 5,3 se$

    iempo de volteo > 0,/ se$

    5474/ Otras

    ombustible > 13D $al %522 lts(

    7ceite idrulico > 13F $ls %51G lts(

    S$oop ST / >C

    54G4/ DiFensiones & aspe$tos generales

    #ar$o total > G,22 mts

    7nc*o > 2,44 mts

    7ltura > 1,05 mts

    7ltura punta del balde > 4,3/ mts

    Qn$ulo de $iro del balde > 42,5P

    5454/ Cara$tersti$as Opera$ionales

    +olumen 8til del balde > 0,/yd

    apacidad de transporte > G,525 N$

    -adio de $iro > D5Piempo de transporte > 4,D se$

    iempo de ba!ada > 3,2 se$

    iempo de volteo > 3,4 se$

    5474/ Otras

    ombustible > 1/D $al %4/F lts(7ceite idrulico > 122 $al %402 lts(

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    25/37

    MAK(INARIA DE RAN RENDIMIENTOEN MINERIA S()TERRANEA 2#ig4 34G76

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    26/37

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    27/37

    RES(MEN M;TODO

    G4 eoFetra "e .a$iFiento A$eptable OptiFoIorma ualquiera abular'otencia >5m >1/m?uzamiento >45P >05PamaAo ualquiera >1/ mt-e$ularidad ;edia ?a!a54 Aspe$to eot$ni$o A$eptable OptiFo-esistencia %tec*o( 5// HLcm2Iracturacin %tec*o( ;edia ?a!a

    ampo tensional

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    28/37

    2. CALC(LO DE )(RDEN PARA TALADROS LAROS *CASO ARCATA SE+N PEARSE

    :b!etivo

    eterminar el burden y espaciamientoB teniendo en cuenta comoparmetros> la presin de detonacin del explosivo, la resistenciatensiva de la roca %funcin de la resistencia comprensiva uniaxial delmineral( y el dimetro de perforacin.

    En este modelo matemtico, el burden esta basado en la interaccinproporcionada por la mezcla explosiva, representada por la presin dedetonacin y la resistencia a la tensin dinmica de la roca

    I:-;)#7 E 'E7-EIormula modificada de 'earse

    Iormula modificada deonde>

    ?R ?urdenNR Iactor de volatilidad de la roca. +aria entre %/.F S 1./(R iametro de taladro %mm('2R 'resin de detonacin de la car$a explosiva %H$Lcm2(tdR -esistencia dinmica de la roca %H$Lcm2(

    DISEO DE MALLA DE LA PER,ORACI0N PARA TALADROS LAROS

    1. eterminacin de la constancia TNM en funcin de la calidad de la roca

    k G4> * H45 ln 2ERQD6

    onde>ERQDR 9ndice de alidad de -oca Equivalente %K(

    ERQD = RQD X JSF

    onde>

    RQD R 9ndice de alidad de la -oca de acuerdo a eer ;illerJSF R Uoint tren$t* orrection Iactor

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    29/37

    El -V y UI el del mineral en la )nidad ;inera 7rcata vara de acuerdoal si$uiente cuadro>

    TA:O RKD 26 CALIDAD DE

    ROCA

    :S,

    D/0? 0/./ I)E-E 1.//1//5 0/./ ;E

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    30/37

    3. lculo de presin de detonacin de explosivos

    GH /3

    onde>

    '> 'resin de detonacin %Nbar('e> ensidad del explosivo %$rLcm3(+:> +elocidad de detonacin %mLs(

    Explosivos ensidad +: %+el. eton.( 'resin de eton.lurry 7'L0/lurry 7'LD/

    Examon+Examon'olanfo

    1.2D $Lcm3

    1.20 $Lcm3

    /.D/ $Lcm3

    /.F/ $Lcm3

    /.F/ $Lcm3

    54//.// mLs50//.// mLs

    42//.// mLs4///.// mLs2D//.// mLs

    G3.31 HbarGD.FD Hbar

    35.2D Hbar2D.// Hbar13.F2 Hbar

    Iactor de conversin de Nbar a N$Lcm2 /.//1/10F2D

    Explosivos ensidad +: %+el. eton.( 'resin de eton.lurry 7'L0/lurry 7'LD/

    Examon+Examon'olanfo

    1.2D $Lcm3

    1.20 $Lcm3

    /.D/ $Lcm3/.F/ $Lcm3

    /.F/ $Lcm3

    54//.// mLs54//.// mLs

    54//.// mLs54//.// mLs54//.// mLs

    G1FF0.F4 HbarGF15D.F1 Hbar

    340GG.54 Hbar2F53G.32 Hbar134G4.2F Hbar

    84/ DIAMETRO DE LOS TALDAROS PER,ORADOS

    Explosivos ensidad +: %+el. eton.( 'resin de eton.-? 2D1 X Nit # 15Ftop ;ate

    1op. 123Derie 5/

    2.5 'ul$.2.5 'ul$.

    03.5 mm03.5 mm

    Examon+

    Examon'

    Examon+

    Examon'

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    31/37

    SIM(LACION DE )(RDEN

    EK(IPO DEPER,

    EXPLOSI'O TA:OCALIDADDE ROCA

    2RKD6

    DIAM2FF6

    PRES4DETONAC4

    2-gQ$F56St" -

    imbaExamon+

    D/0?1//51125D10

    55./55./55./45./

    03.503.503.503.5

    340GG.54340GG.54340GG.54340GG.54

    FD.G5FD.G5FD.G5FD.G5

    /.G3D3/.G3D3/.G3D31./2D5

    top ;ateimbatop ;ateimba

    Examon'

    D/0?1//51125D10

    55./55./55./45./

    03.503.503.503.5

    2F53G.322F53G.322F53G.322F53G.32

    FD.G5FD.G5FD.G5FD.G5

    /.G3D3/.G3D3/.G3D31./2D5

    top ;ateimbatop ;ate

    ?)-E= '-:;E

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    32/37

    3. CALC(LO DE )(RDEN PARA TALADROS LARS *

    CASO ARCATA SE+N LANER,ORS:b!etivo>

    eterminar el ?urden y el espaciamiento, considerando la potencia relativa del

    explosivo, el $rado de compactacin, una constante de la roca y su $rado de

    fracturamiento.

    ,ORM(LA DE LANERORS

    Iormula modificada de #an$erfors

    onde>

    ?max R ?urden mximo %m( 03.5 3D

    R dimetro de taladro %mm( /.03 /.FFG2'-'R'otencia -elativa del Explosivo en 'eso 1.25 1./1 b /.GG0G1G0F

    R onstante de roca /.F /.F

    I / factor de fi!acin taladro 1 1

    L ? R -elacin ?urden S Espaciamiento 1.5 1.5

    DISEO MALLA DE PER,ORACION PARA TALADROS LAROS

    G4 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE CARA

    dc = (Q * G?) / (D2* L)

    Don"e

    dc R ensidad de car$a L$rLcm3(

    V R ;asa de explosivo en el taladro %N$(

    R imetro de taladro %in( /.350

    32.10GGD4

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    33/37

    # R #on$itud de la car$a %m( 1.5 1.424 1.0 /.FFG2

    Explosivo R imetro

    #on$itud

    ?olsa 25 H$L?ls

    aladro R imetro 2.5 in

    #on$itud 1/ m

    V 1 seco de explosivos 4/.2124D

    K 5H g /.4/2124D

    allando dc %in( V %N$( # %m( c %$rLcm3(2.5 2/./ 1/./ /.03/42.5 2/./ 1/./ /.03/4

    Equipo

    EK(IPO Per#ora"or DiaF4 Per#4 DiaF4 Per#4-? 2D1 X N

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    34/37

    /.F B para ? R %1,2 S 1,5m(

    Entonces R /.F/

    74/ DETERMINACION DEL ,ACTOR ,(NCION DEL TALADRO

    fR factor de i!acion que depende de la indicacin del taladro

    Tala"ro f

    1 /.G

    2>1 /.D5

    SIM(LACION DE )(RDEN

    EK(IPO DEPER,

    EXPLOSI'ODIAM4

    TALAD4Densi"a""e Carga

    PRP C , SQ) )(RDEN 2F6

    imba Examen +

    03.5 /.03 1.25 /.F// 1.D 1.5/ 1.20/11top ;ate 03.5 /.03 1.25 /.F// 1.D 1.5/ 1.20/11

    imba 03.5 /.03 1.25 /.F// 1.D 1.5/ 1.20/11top ;ate 03.5 /.03 1.25 /.F// 1.D 1.5/ 1.20/11

    ima Examen '

    03.5 /.03 1.1/ /.F// 1.D 1.5/ 1.1D2/Gtop ;ate 03.5 /.03 1.1/ /.F// 1.D 1.5/ 1.1D2/G

    imba 03.5 /.03 1.1/ /.F// 1.D 1.5/ 1.1D2/Gtop ;ate 03.5 /.03 1.1/ /.F// 1.D 1.5/ 1.1D2/G

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    35/37

    4. CALC(LO DE )(RDEN PARA TALADROS

    LAROS * CASO ARTACA * -ON.A

    :b!etivo>

    - eterminar el burden y espaciamiento, considerado el dimetro del

    explosivo, as como su densidad y la densidad de la roca con la que

    interactua

    ?R ?urden en 'ies

    R iam explositivo en pul$.

    'eR ensidad del explosivo

    'rR ensidad de la roca

    SIM(LACI0N DEL )(RDEN

    7U: EY'#:

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    36/37

    C(ADRO CON PARMETRO PARA LA ME:ORA

    7= /.Gm N$7nfoLm /7# :-E 1.0m =PinaLal 3 artuc*os#:=& 7#7-: 1.Dm 'eso inam /.350 N$#:=& 7U: 5/m n -oto 1DF.F n?)-E= /.55m

    inam %N$( 7nfo %N$(

    ipo taladro [ aladros 1 \M x 12Mal orte 14/ 14G.52otal 14/ 14G.52 /

    otal Explositivos 14G.52 N$

    Iactor de 'otencia /.D/ N$Ln

    COSTOS (NID CONS(MO P4(26 TOTAL inamita N$. 14G,52 1.05 240.F/D 202.1

    Examen N$. / /.4D / /./Ianeles cLu 14/ 1./F 14G.D 3F.F;ec*a de se$uridad m 2 /./D /.10 /./Iulminantes cLu / / /./armex cLu 2 /./D /.10 /./;ec*a rpida m 2 /.20 /.52 /.1ordn detonante m 2 /.12 /.24 /.1

    Total 3GF.5DD 1//.//

  • 7/25/2019 56601451-Diseno-Perforacion-y-Voladura-Taladros-Largos.pdf

    37/37

    5. )I)LIORA,IA

    )nder$round ;inin$ ;et*ods andbooH].7. ustrulid %7