Top Banner

of 21

5.2 Fsp Es Demanda Ss

Jul 05, 2018

Download

Documents

Diego Castro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    1/21

    DEMANDA DESERVICIOS DESALUD

    ECONOMIA DE LA

    SALUD

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    2/21

    PROPOSITO

    Conocer los determinantes de laDemanda de los Servicios deSalud.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    3/21

    ¿UE ES DEMANDA!

    Las distintas cantidades de un

    "ien #ue un consumidor est$dis%uesto a ad#uirir, por unidad detiempo, a los diferentes precios

    alternativos posibles.

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    4/21

    ¿UE ES CURVA DE

    DEMANDA!

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    Es una curva quemuestra lascantidades de un

    "ien #ue unconsumidor est$dis%uesto a %a1ar +%uede 8acerlo, para

    comprar a diferentesniveles de precios.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    5/21

    DETERMINANTES DE

    DEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    PRECIO DEL &IEN 

    Al aumentar el%recio de un "iendisminu+e lacantidad demandada

    + viceversa. P

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    6/21

    DETERMINANTES DE

    DEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    PRECIO DEL &IENSUSTITUTO

    Si el %recio de un"ien 9 :sustituto del"ien ;

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    7/21

    DETERMINANTES DE

    DEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    PRECIO DEL &IENCOMPLEMENTARI

    O

    Si el %recio de un"ien 9:com%lementario al"ien ;

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    8/21

    DETERMINANTES DEDEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    IN=RESO DELCONSUMIDOR

    En los "ienesnormales, alaumentar el in1resodel consumidor la

    demanda %or un"ien va a aumentar.

    P

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    9/21

    DETERMINANTES DE

    DEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    IN=RESO DELCONSUMIDOR

    En los "ienesin>eriores, alaumentar el in1resodel consumidor3 la

    demanda del "ien vaa disminuir.

    P

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    10/21

    DETERMINANTES DEDEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    =USTOS 9

    PRE-ERENCIAS 

    Al aumentar las%re>erencias %or un"ien (ya sea por moda,temporada, etc.), la

    demanda del mismova a aumentar.

    P

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    11/21

    DETERMINANTES DE

    DEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    PO&LACION

    Al aumentar la%o"laci0n lademanda %or un"ien aumenta, ya queexiste mayor número

    de consumidores con lamisma necesidad.

    P

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    12/21

    DETERMINANTES DE

    DEMANDA

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    PRECIO -UTUROESPERADO

    Si se es%era #ue el%recio de un "ienaumente a un cierto%la?o3 la demandainmediata de este"ien va a aumentar,

    y viceversa 

    P

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    13/21

    LE9 DE LA DEMANDAEl incremento en el %recio :P< causa una

    disminuci0n en la cantidad demandada:< + viceversa, la disminucin del precioelevar! la cantidad demandada.

    &lanco '() * Ma+a '(M ,-undamentos de Salud P."lica/ Tomo I Salud P."lica( Cor%oraci0n %araInvesti1aci0n &iol01icas( Medell2n3 Colom"ia3 4567

    > P   < Q

    < P   > Q

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    14/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DESALUDLa distorsi0n #ue %resenta el

    mercado de servicios m@dicos encomparacin con el modelo econmicoconvencional es e%licada %or lanaturale?a incierta #ue %resentala demanda de tales servicios.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    15/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DE

    SALUDLa incertidum"re de esta demanday las asimetr2as de in>ormaci0n  en

    este mercado 8an llevado a #ue losindividuos dele1uen el %oder dedecisi0n en el %restador de

    servicios.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    16/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DE

    SALUDINDUCIDA POR LA O-ERTA

    Los %roveedores de atenci0n de lasalud usan su ma+or conocimiento%ara inBuenciar la demanda en

    "enecio %ro%io.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    17/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DE

    SALUD RIES=O MORAL

    Los individuos, al quedar cubiertos porun se"uro de salud, cam"ian sucom%ortamiento %or#ue no son

    res%onsa"les %or los costostotales de sus acciones.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    18/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DE

    SALUDSE=UROS DE SALUD

    RIES=O -INANCIEROLas %ersonas "uscan atenci0n m@dica%ara aliviar los e>ectos de lasen>ermedades + lesiones #ue ocurren

    %or a?ar, disminuyendo as# el ries"o en susalud, y por ende, su ries"o $nanciero.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    19/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DE

    SALUDSE=UROS DE SALUD

    PRECIO DE LOS SE=UROSEl precio, en el caso del se"uro, inclu+e la%rima %a1ada + la %rima de los costosde o%eraci0n de la com%a2a dese1uros.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    20/21

    DEMANDA DE SERVICIOS DE

    SALUDSE=UROS DE SALUD

    O-ERTA DE SE=UROS

    Los se1uros tienen la tarea de alivianar+ dis%ersar el ries1o, y si son capaces dedispersar dic%o ries"o, cualquiera podr#a

    obtener ese se"uro sin poner en con&icto lasostenibilidad $nanciera del se"uro.

    Restrepo H. – Atehortua C. – Rodríguez S. «Introducción a a !cono"ía de a Saud en Coo"#ia$. Centro de

    In%estigaciones & Consutorías. 'edeín( Coo"#ia( )**+.

  • 8/16/2019 5.2 Fsp Es Demanda Ss

    21/21