Top Banner
Fuentes Clase Teórica 02/09 martes, 02 de septiembre de 2014 12:19 p.m. Información (significado cotidiano) Acepciones (RAE) #TEMA 2.2 1. Acción y efecto de informar o informarse. 2. Oficina donde se informa sobre alguna cosa. 3. Averiguación jurídica y legal de un hecho o delito. 4. Pruebas que se hacen de la calidad y circunstancias necesarias en un sujeto para un empleo u honor. 5. Educación, instrucción. 6. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. 7. Conocimientos así comunicados o adquiridos. Recibimos información a través de los sentidos. Nos reporta información todo aquello que desconocemos. (Aspectos/conocer). Información es por naturaleza cambiante, fugaz, transitoria. Hecho informativo: depende de los conocimientos previos de cada receptor. #TEMA 2.3 Información efectiva (Shannon-modelo matemático) Cuantifica la información Desventajas: aplicaciones prácticas MODALIDADES DE INFORMACIÓN (receptor) Involucra necesariamente un receptor especifico de carácter universal. El problema fundamental de la comunicación es reproducir en un lugar exacta o aproximadamente un mensaje generado en otro lugar. Los aspectos semánticos en la comunicación son irrelevantes en relación al problema técnico (de transmisión) Resolver problemas físicos de transmisión (Teoría) Dificultad: profundizar la naturaleza y características de la información Simplifica el fenómeno informativo Se cuestiona la viabilidad del enfoque: porque los mecanismos humanos de procesamiento son un obstáculo para la elaboración de esta teoría (Psicológicos, lingüísticos, sociales, culturales) Qué factores influyen, en qué grado, cuales son los diversos procesos, que agentes intervienen, cuáles son sus tipologías? Punto de vista: el conjunto de todos los posibles receptores. Información potencial (Stonier) Destaca la generalidad, lo absoluto. Todas las posibles manifestaciones del fenómeno informativo. La información es una propiedad básica del universo que se manifiesta en todos los órdenes. Cualquier sistema al poseer organización, posee información. Información real Único receptor, concreto, especifico, determinado, no universal. Enumera y describe alguno de los aspectos concretos de la información. A través de leyes. En circunstancias especiales. Estudios prácticos de carácter restrictivo. La generalidad depende del número y naturaleza de las restricciones impuestas al receptor. NO EXISTEN DELIMITACIONES TAJANTES ENTRE INFORMACIÓN POTENCIAL, EFECTIVA Y REAL..
47

(513511911) Fuentes

Sep 25, 2015

Download

Documents

Susy Burgos

j
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Clase Terica 02/09

martes, 02 de septiembre de 2014 12:19 p.m.

(Fuentes pgina 1)

Informacin

(significado cotidiano)

Acepciones (RAE)

#TEMA 2.2

1. Accin y efecto de informar o informarse.

2. Oficina donde se informa sobre alguna cosa.

3. Averiguacin jurdica y legal de un hecho o delito.

4. Pruebas que se hacen de la calidad y circunstancias necesarias en un sujeto para un empleo u honor.

5. Educacin, instruccin.

6. Comunicacin o adquisicin de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

7. Conocimientos as comunicados o adquiridos.

Recibimos informacin a travs de los sentidos.

Nos reporta informacin todo aquello que desconocemos. (Aspectos/conocer).

Informacin es por naturaleza cambiante, fugaz, transitoria.

Hecho informativo: depende de los conocimientos previos de cada receptor.

#TEMA 2.3

Informacin efectiva

(Shannon-modelo matemtico)

Cuantifica la informacin

Desventajas: aplicaciones prcticas

MODALIDADES DE INFORMACIN (receptor)

Involucra necesariamente un receptor especifico de carcter universal.

El problema fundamental de la comunicacin es reproducir en un lugar exacta o aproximadamente un mensaje generado en otro lugar.

Los aspectos semnticos en la comunicacin son irrelevantes en relacin al problema tcnico (de transmisin)

Resolver problemas fsicos de transmisin (Teora)

Dificultad: profundizar la naturaleza y caractersticas de la informacin

Simplifica el fenmeno informativo

Se cuestiona la viabilidad del enfoque: porque los mecanismos humanos de procesamiento son un obstculo para la elaboracin de esta teora (Psicolgicos, lingsticos, sociales, culturales)

Qu factores influyen, en qu grado, cuales son los diversos procesos, que agentes intervienen, cules son sus tipologas?

Punto de vista: el conjunto de todos los posibles receptores.

Informacin potencial

(Stonier)

Destaca la generalidad, lo absoluto.

Todas las posibles manifestaciones del fenmeno informativo.

La informacin es una propiedad bsica del universo que se manifiesta en todos los rdenes. Cualquier sistema al poseer organizacin, posee informacin.

Informacin real nico receptor, concreto, especifico, determinado, no universal.

Enumera y describe alguno de los aspectos concretos de la informacin. A travs de leyes. En circunstancias especiales.

Estudios prcticos de carcter restrictivo.

La generalidad depende del nmero y naturaleza de las restricciones impuestas al receptor.

NO EXISTEN DELIMITACIONES TAJANTES ENTRE INFORMACIN POTENCIAL, EFECTIVA Y REAL..

#Tema 2.4

ANUARIOS Es un tipo de publicacin seriada, que aparece una vez al ao (ISO)

Volumen actual de informacin reciente y forma descriptiva o estadstica, a veces puede estar limitado a un campo especial.

Combina datos de carcter factual y resmenes de tipo narrativo

Recogen informacin acerca de conocimientos variados ocurridos en un ao en una o diversas materias. Se publican una vez al ao.

Suele organizar las diversas informacin de manera cronolgica.

DIRECTORIOS Contiene informacin dispuesta en orden alfabtico, cronolgico o sistemtico y que permite a identificacin o localizacin de personas, objetos, organismos o lugares (ISO).

OBRAS DE REFERENCIA DE INFORMACIN PRIMARIA

Posee caractersticas bsicas: identidad, actividad, funcin, T.E., etc.

Ej.: Directorios de Documentacin, sobre Educacin, de Organizaciones Internacionales, de

Economa, etc.

MANUALES Exponen nociones esenciales de una ciencia, tcnica o arte de manera general y lo ms completa posible, pero sin especial profundidad. Es un conocimiento de carcter panormico acerca de una materia.

Objetivo: transmitir conocimientos generales consensuados.

GUIAS Es un conocimiento que contiene informacin de carcter introductorio suficiente para realizar una operacin (trptico).

Indican el funcionamiento de alguna actividad u organismo

Se define por el contenido, no por el ttulo. (Ej.: Gua de T.E. es directorio)

DICCIONARIOS Es el libro en que por orden comnmente alfabtico se contienen y explican todas la dicciones de uno o ms idiomas, o las de una ciencia, facultad o materia determinada (DRAE

Valoracin de diccionario: a) instrucciones

ENCICLOPEDIAS Son relaciones ordenadas, alfabtica o sistemticamente, de trminos y nombres, que contienen toda la informacin posible sobre la materia considerada.

Es un inventario de la civilizacin en una poca determinada

Es testigo de la sociedad y refleja sus ideas

Rene el saber y la experiencia de una determinada clase de la sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce, abarcando reas generales o particulares del conocimiento, dando una explicacin bsica de c/u de los trminos empleados.

Pas enciclopedia: Francia - Diderot

Clasificacin Generales: tratan de abarcar la

Especializadas

Nacionales

Internacionales

Para adultos

Para nios

Alfabticas

Sistemticas

En papel

Nuevas tecnologas

En un volumen

En varios volmenes

Soporte

Ordenacin

Extensin

OBRAS DE REFERENCIA DE INFORMACIN PRIMARIA

INFORMACIN ESTADISTICA

INFORMACIN GEOGRAFICA

Es la ciencia formada por el conjunto de teoras y tcnicas cuantitativas que tienen por objeto la organizacin, presentacin, descripcin, resumen y comparacin del conjunto de datos numricos, obtenidos de poblaciones en su conjunto, individuos o fenmenos, para el estudios de su variacin, propiedades, relaciones, probabilidades de dichos datos o generalizacin de los resultados.

Descriptiva: recoge datos y presenta resultados

Analtica: utiliza muestra de informacin, establece hiptesis y propone

decisiones.

Geografa descriptiva que facilite a los usuarios la localizacin de lugares del planeta

CLASIFICACIN DECIMAL UNIVERSAL (CDU)

Ideado por Mevil Dewey - 1876

Se parte de una disposicin arbitraria de materias . 0 a 9

Ordenacin numrica

Se divide todas las ramas del saber en diez categoras

0. Generalidades

1. Filosofa

2. Religin

3. Ciencias Sociales

4. Vacante en la actualidad

5. Ciencias Puras

6. Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnologa

7. Arte. Juegos y deportes

8. Lingsticas. Filologas. Literatura

9. Geografa. Bibliografa. Historia.

CONTROL Y RECUPERACIN DE INFORMACIN

Cada uno de estos grupos se divide , a su vez, en otros diez, de manera ilimitada y siempre encabezados por nmeros arbigos.

Estas cifras se separan en grupos de 3 mediante un punto.

Ej.

5.Ciencas puras

54.Quimica. Mineraloga

547.Quimica Orgnica

547.2Compuestos saturados

547.21.Hidrocarburos saturados. Parafinas

547.211.Metano

THESAURUS

Es un modo de indizacin de los documentos, que tiene como fin la recuperacin de los contenidos a travs de la identificacin de sus temas.

Supone la creacin de un lenguaje artificial (no natural) controlado, de trminos para clasificar los contenidos de los documentos y poderlos recuperar

Se realiza mediante descripciones (palabra clave). Por orden alfabtico y sistemtico.

2.5

jueves, 04 de septiembre de 2014 11:15 a.m.

OBRAS DE REFERENCIAS DE INFORMACIN SECUNDARIA

BIBLIOGRAFIAS NACIONALES

Conjunto de publicaciones sin distincin de materias, escritas en una sola lengua o aparecidas en una sola nacin (Estado).

Repertorio de obras sobre temas que aludan a un pas, independiente del lugar donde se publiquen.

Conjunto de registros que componen la produccin bibliogrfica de un pas en todas las lenguas oficiales del mismo, en algn soporte y que aparecen publicadas por un organismo oficial o autorizado. (Paris-1977.Congreso- UNESCO)

Son: publicaciones textuales (con ISBN e ISSN), oficiales, marginales, las no textuales (mapas, sellos, etc.)

ISBN: International Standard Book Number (Numeracin internacional normalizada para la identificacin de libros).

ISSN: Internacional Standard Serial Number (Numeracin Internacional normalizada de publicaciones peridicas).

Aparicin peridica fija (semanal, mensual, acumulacin anual)

El conjunto de bibliografas nacionales constituye la Bibliografa Internacional, dentro del Control Bibliogrfico Universal (CBU).

Bibliografas comerciales particulares: listas comerciales de editores, distribuidores, libreros y subasteros (No catlogos).

Tipologa de repertorios comerciales: a) listas de libros de una editorial, b) listas de grupos de editores, c) listas elaboradas por distribuidores y libreros, d) listas para subastas, e) listas especiales de carcter sectorial (EJ. Nmeros atrasados).

CATALOGOS Memoria, inventario o listas de personas, cosas o sucesos, puestos en orden

(DRAE)

Su funcin es identificar obras y localizar dentro de un centro

Modalidades Uso privado o pblico (difusin).

Consulta interna o externa a un centro de documentacin Singulares (un centro) o colectivos (amplitud de localizacin). De: monografas, publicaciones seriadas, materiales especiales.

Ordenacin Alfabtico de: autores, ttulos, series, materias.

Diccionario: incluye orden alfabtico conjunto (autores, ttulos y materias)

Sistemtico: de materias

Cronolgico: para localizar documentos de carcter histrico

Topogrfico: toma como principio la ubicacin en los 3stantes del centro

Valoracin Caractersticas del centro o centros

Cobertura cronolgica, lingsticas, temtica

Disponibilidad para su localizacin. Procedencia

PUBLICACIONES SERIADAS

Surge para conocer acontecimientos de manera inmediata

Publicaciones peridicas: revistas, boletines, diarios, semanarios. Se controlan las publicaciones a travs del ISSN

Se puede acceder a los artculos a travs: boletines de resmenes o abstractos, boletines de ndice, o boletines bibliogrficos y boletines de sumario.

ISDS (International Serials Data System) Asigna el ISSN y el titulo - Paris

Existen repertorios Internacionales, Nacionales, Catlogos de biblioteca, catlogos colectivos, bibliografas.

Recuperacin

Artculos

Boletines de sumario: alcance local. Elaborados por los propios centros.

Boletines de ndice: Soporte papel escaso. De autor, titulo, materia.

Boletines de resmenes: carcter analtico y ocasional critico (Resumen de los documentos primarios).

DOCUMENTOS ESPECIALES

Todos aquellos materiales en soporte librario o no librario que no contengan en su mayor parte caractersticas alfanumricas

Subclase Valor artstico

Valor informativo - cientfico: atlas, globos, mapas, planos (cartografas)

Valor histrico: manuscrito

Mecnicos, fotogrficos o flmicos: microfichas, microfilmes, diapositivas, transparencias, pelculas. Se ampla en pantalla por aplicacin de lentes

Mecnicos sonoros: discos de vinilo. Una aguja lee la seal.

pticos: CD-ROM. Un rayo de luz lser lee la seal. Magnticos: disquetes, cintas magnticas en carretes

abiertos o en cartuchos. Un cabezal magntico la seal.

Contenido

Soporte

OTROS

Medios audiovisuales Transmite informacin de documentos en vivo y en conserva

Microformas Reproducciones microscpicas de imgenes o texto, realizadas mediante procedimientos fotogrficos en soportes transparente. Microfichas microfilmes.

Registros sonoros Grabaciones de sonido en banda sonora: pelcula, cartucho, casete, cinta magntica o

Registros sonoros

Tipos

Grabaciones de sonido en banda sonora: pelcula, cartucho, casete, cinta magntica o un disco

Puramente musicales Meramente verbales} Mezcla de msica

2.6

jueves, 11 de septiembre de 2014 11:14 a.m.

(Fuentes pgina 8)

CRITERIOS DE SELECCIN

Y EVALUACIN

Fuente de informacin: instrumento que sirve para suministrar un mensaje

Parte preliminar

1 de la obra

Autor, editor de la obra

Factores de xito

Capacidad de sufrir la totalidad

Capacidad de difusin internacional de la obra y el autor

Capacidad de difusin de un mismo contenido en varios soportes

Focalizar actividad sobre un rea sin dispersiones en otras categoras

Prefacio o

Introduccin

Debe presentarse con mxima claridad la naturaleza y alcance de la obra Debe revisar brevemente la literatura pertinente para orientar al lector Debe explicar la metodologa seguida en la elaboracin de la obra

Debe indicar el nivel de usuarios al que va dirigida

Expondr con nitidez las limitaciones conceptuales, cronolgicas y geogrficas.

Gua de uso Tipo de ndice, clasifica, descripcin, ordenacin de noticias, significado de signos, etc.

2

Cuerpo principal

de la obra

Estilo: comprobar la claridad, coherencia y uniformidad con los objetivos propuestos.

Tipo de clasificacin: analizar cmo distribuye la informacin dentro de la obra. Coherencia interna.

ndices, si permite desarrollar bsquedas documentales especificas a partir de un termino

Referencias cruzadas: utiliza trminos como "vase" o "vase adems".

Bibliografa: actualizacin, localizacin, adecuacin, forma normalizada,

Ilustraciones: tablas, grficos

3

Objetividad En la presentacin de la obra. Dimensiones espaciales.

Extensin de los artculos. Uniformidad en la seleccin y tratamiento

Punto de vista desde el que se aborda

4

Actualizacin de contenido Procedimiento de reediciones regulares: contenidos renovados

Comprobar Bibliografa actualizada.

Cambios en ilustraciones, grficos y mapas.

Datos actualizados.

Eliminacin de imperfecciones de ediciones anteriores.

Procedimiento de suplementos: aparicin regular, frecuencia de edicin

Constatar Presentacin, ordenacin y estructuracin.

Nivel cientfico de la obra se mantiene en suplemento.

Temas tratados totalmente nuevos.

5

Presentacin material de la obra Buena encuadernacin, transmitir con rapidez la informacin, legibilidad obra, construccin

lgica, mxima eficacia

CIRCULACION DE LA INFORMACIPN

Productores de informacin

Fuetes primarias de la informacin

Formales

Publicaciones Inditas

Libros Tesis, informes

Centro de documentacin Internet (mail, foros)

Informales

(conversaciones, conferencias, etc.)

Fuentes secundarias de informacin

Repertorios bibliogrficos

Bases de datos

Catlogos, guas, revisiones

Usuarios

AUTOR (ES) EDITOR (ES)

Es conocido? No Consultar directorios,

obras de referencia

si

Que funcin desempea en la obra

Supervisa O dirige Colabora Coordina Revisa

Prefacio o Introduccin

Fija bien los objetivos de la obra?

La cobertura y lmites de la misma?

La metodologa seguida en su elaboracin?

Los antecedentes? El nivel de actualizacin?

El publico el que va dirigida?

Los antecedentes? El nivel de actualizacin?

El publico el que va dirigida?

(Fuentes pgina 10)

Los procedimientos de actualizacin? La regularidad de esta?

Explica el sistema de clasificacin empleado?

Explica el sistema de ordenacin de las entradas?

Gua de uso

Utiliza un lenguaje claro? Incorpora un modelo de entrada?

Describe cada uno de sus elementos?

Explica los signos y los smbolos?

Desarrolla las abreviaturas?

EVALUACIN DE LA BIBLIOGRAFIA

Donde est situada? Ha de figurar preferentemente al final?

Esta actualizada? Comprobar fechas de publicacin de las obras citadas.

Es variada? Comprobar si incluye libros, articulo, etc.

EVALUACIN DE ENTRADAS

Siguen un sistema de clasificacin?

Una ordenacin comprensible?

Se diferencian con claridad unas entradas de otras?

Se puede acceder con rapidez a la informacin.

2.7

jueves, 11 de septiembre de 2014 12:20 p.m.

UTILIDAD Y USO DE LAS FUENTES DE INFORMACION EN LA INVESTIGACIN

til para cualquier persona que posea necesidad informativa y quiera satisfacerla

El investigador no puede iniciar su trabajo sin previo conocimiento de las fuentes

Fase inicial realiza una investigacin bibliogrfica y documental sobre el tema en cuestin

Las fuentes le servirn a lo largo del proceso investigador para profundizar

Razones de utilidad para el investigador

Le sirven para conocer qu estado se encuentra el tema en cuestin Le ayudan a mantenerse al da y a profundizar a lo largo del proceso Constituyen su objeto de estudio

Fuentes de informacin de carcter personal: director del trabajo de investigacin

Bibliotecas, archivos, centros de documentacin, congresos, entrevistas, cartas, etc.

Podr hacer uso de informacin directa (fuentes primarias) o indirecta (fuentes secundarias). Publicada, indita, restringida.

Investigacin debe plantarse el problema de accesibilidad a las fuentes

Servicio de referencia = servicio de informacin = servicio de consulta

Fuentes pgina 11

Unidad 3

jueves, 25 de septiembre de 2014 11:12 a.m.

LENGUAJE

NATURAL

Lenguajes hablados. Difciles de utilizar para tratar la informacin.

Enorme cantidad de trminos y los ficheros serian inmensas para manejar

Se adaptan a formas de comunicacin oral o escrita.

Supone matices, asociaciones de ideas, expresin de emociones, valores.

Todas las palabras utilizadas no tienen el mismo valor informativo.

Un trmino puede utilizar multiplicidad de sentidos. Lenguaje flexible.

LENGUAJE

DOCUMENTAL

Lenguaje convencional. Describe el contenido de un documento primario.

Produce una transformacin de texto original a otro ms breve (quedando el primero representado fielmente).

Limita la libertad de expresin de los contenidos del documento.

Lenguaje controlado. Normas exteriores universales. Reduce al mximo la ambigedad. Utiliza el menor espacio posible.

Vehculo entre el contenido del documento y su utilizador.

Las palabras describen la informacin. Son descriptores (o Palabras Clave).

Fuentes pgina 12

3.1 (Cartilla 3.2)

jueves, 25 de septiembre de 2014 11:45 a.m.

DOCUMENTO Todo escrito que sirve de prueba o de informacin.

Documentum latino - Docere - "Ensear" - "Lo que sirve para instruir" Conocimiento sobre un soporte para utilizar como consulta, estudio o trabajo

Toda expresin en lenguaje natural o convencional y en cualquier otra expresin grfica, sonora o en imagen recogida en algn soporte material.

CLASIFICACIN Por su naturaleza Textuales Libros, publicaciones, catlogos.

Por su contenido Documentos primarios (Libros, publicaciones seriadas, documentos especiales: informes cientficos y tcnicos - programas de investigacin - actas de congreso - tesis - catlogos comerciales - normas - patentes - literatura gris).

Documentos secundarios (Boletines de resmenes, boletines bibliogrficos, boletines de sumarios, repertorios bibliogrficos).

Documentos terciarios (Elaboracin de informacin procedente de los documentos secundarios).

(Fuentes pgina 14)

3.2 (Cartilla 3.3)

martes, 30 de septiembre de 2014 12:24 p.m.

CARACTERISTICAS FISICAS

Peso, tamao, movilidad, antigedad, grado de resistencia, estado de conservacin.

Materiales es el soporte fsico del documento (Posee propiedades fsico qumicas).

Formas de produccin: grabado, imprenta, duplicado, procedimiento fotogrficos - elctricos y fotoelctricos (Tcnicas).

Periodicidad

Modalidad de utilizacin: algunos no son legibles directamente. Forma de publicacin (publicados o no)

Coleccin

CARACTERISTICAS INTELECTUALES

Objetivo de la obra

Grado de elaboracin: documento primario, secundario o terciario. Contenido de elaboracin: documento primario, secundario o terciario.

Contenido: tema tratado, presencia sistemtica, acceso al pblico, nivel cientfico, grado de originalidad y novedad, antigedad de la informacin (criterios).

Origen: Fuente = privada, pblica, annima, conocida, individual, colectiva, secreta, divulgada.

Autor = persona, grupo, institucin o varias.

ESTRUCTURA Monografa.

Publicacin seriada: fascculos.

Documentos no textuales: mapas, fotografas, pelculas, planos, grficos.

Partes: Cubiertas, portadas, sumarios, ndices, titulo, secciones, ttulos de captulos, prrafos, resmenes, introducciones, prefacios, prologo, bibliografa, ilustraciones.

Unidad documental: separata (parte que se asla para proceder a su tratamiento posterior).

Depende de su valor intrnseco y de la disciplina.

VIDA

Depende de su grado de actualidad y pertinencia a los conocimientos.

Necesidad de los usuarios. Los hechos cambian y los conocimientos se renuevan.

3.3 (Cartilla 3.4)

jueves, 16 de octubre de 2014 11:24 a.m.

CUALIDADES La documentacin est relacionada con la informacin

La documentacin es un tratamiento al que sometemos la informacin para facilitar su reparacin y difusin

Este tratamiento posee varias operaciones. Es un proceso.

(Fuentes pgina 15)

PROCESO INFORMATIVO DOCUMENTAL

Los procedimientos documentales implican actos comunicativos. Involucran sujetos (emisores

y receptores) que intercambian mensajes entre si.

El tratamiento documental conlleva una puesta en marcha de los mensajes que se manejan.

El objetivo de la Documentacin: pallar la ignorancia del receptor. Finalidad informativa (comunica), para ayudar al progreso cientfico.

CARACTERSTICAS Un emisor: documentalista (intermedio). Recoge mensaje creado por otra fuente, lo trata y lo

difunde.

Un receptor: usuario con necesidades informativas. Satisfecha la demanda puede originar nuevos mensajes.

Un mensaje: el documento. Mensaje informativo, porque aporta un dato que el usuario desconoca.

Un canal diverso.

ASPECTOS Proporciona informacin sobre informacin.

Potencia la informacin.

Perfecciona la informacin que trata, transformndola en fuente permanente.

Actualiza la informacin.

FASES DEL PROCESO INFORMATIVO DOCUMENTAL

1- No existe una fase de creacin. Los mensajes son creados con antelacin.

2- Fase modal: incorpora el mensaje al fondo documental. (reunir informacin).

Se incorpora para conservarlo de cara al futuro. (Procesos de seleccin, bsqueda,

adquisicin y registro del material). Traslado del mensaje a un soporte ms adecuado

(mensaje original es constante).

3- Fase de conservacin de la informacin: tratamiento de anlisis, organizacin y

conservacin. Objetivo: Recuperacin futura rpida, fiable y exhaustiva = anlisis ser

describir cada documento lo ms fiel posiblemente y en todos sus aspectos relevantes.

4- Fase de difusin: a disposicin de pblico. Muestra o exhibicin del documento.

La Documentacin difunde sus mensajes empleando cualquiera de los medios de comunicacin.

INFORMACIN

DOCUMENTAL

Es transitoria o efecto de un proceso de carcter informativo y documental.

La informacin es el resultado de un proceso informativo.

Lo que busca y recibe el destinatario es un documento (mensaje). La informacin es por naturaleza transitoria.

Para que haya informacin documental debe existir dos condiciones: novedoso o relevante y pertinente.

Son los documentos considerados novedosos y pertinentes, en un momento dado y por un receptor concreto, a fin de paliar en ellos su ignorancia sobre una materia, originando un nuevo estado de conocimiento.

CONSERVACIN

Y

RECUPERACIN

DE LA

INFORMACIN

Parte siempre de un documento

Incluye la observacin de documento dentro de su fase modal

La finalidad ltima del proceso es difundir documentos, para que el receptor obtenga conocimiento.

La difusin emplea cualquiera de los medios de comunicacin.

En la difusin se transfiere un mensaje, pero no cede el documento, lo conserva para nuevas difusiones.

3.4 (Cartilla 3.5)

jueves, 16 de octubre de 2014 12:11 p.m.

EMISORES Sujetos que incorporan el mensaje: traslada el mensaje al soporte para documentarlo (documentalista).

La eleccin de los documentos para mantener el fondo documental depende de:

1- Presupuesto econmico.

2- Los temas que abarca el centro.

3- Las necesidades de los usuarios.

4- Las relaciones con otros centros .

5- La naturaleza de los documentos (equipos de lectura).

6- Espacio, idioma, alto precio en el mercado.

La adquisicin de los documentos puede ser: gratuito, pago, compartido.

(Fuentes pgina 17)

SUJETOS DEL PROCESO DOCUMENTAL

Sujetos que conservan el mensaje: Actitud pasiva = no destruir el documento,

Actitud activa = detectar errores de ubicacin, asignar un espacio nico a cada

documento, distribucin racional del espacio (ampliaciones), prevenir el deterioro, proteccin del documento, restauracin del dao causado.

Perfil profesional: vocacin (trabajo no original, ni investigacin) por la repercusin social, capacidad analtica, capacidad de sntesis, dominio de la lengua, formacin cientfica especfica, afn de formacin permanente de tcnicas documentales.

Descripciones del contenido:

1- Clasificacin = almacenamiento ordenadamente los documentos.

2- Indizacin = seleccionar o recuperar documentos en determinados temas.

3- Resumen = informar al usuario del contenido evitando leer el original.

Sujetos que comunican el mensaje:

1- Pasivo = indicar fondos disponibles (fichas).

2- Activo = accin puntual ante demanda del usuario.

RECEPTORES Usuario = receptor pasivo. Satisfacer es tarea del documento

Reticencia a utilizar los servicios: causas internas y externas.

Causas externas:

1- Motivos institucionales = escasa ayuda oficial.

2- Motivos econmicos = informacin cara.

3- Motivos idiomticos = diversidad de lenguas.

Causas internas: (relaciones psico-sociolgicas entre emisores y receptores). Desajustes causados por el documentalista y desajustes motivados por el usuario.

Documentalista tratar de:

1- Explorar necesidades del usuario.

2- Asumir como propio los intereses del pblico.

3- Incorporar a todos los sujetos a las tareas del centro.

4- Divulgacin de los servicios.

5- Preparacin y formacin de tcnicas adecuadas.

6- Educacin de los usuarios.

Actitudes y cualidades humanas del documentalista:

1- Facilidad y gusto por el trato humano.

2- Inters por difundir el conocimiento.

3- Inquietud por brindar una informacin completa y precisa.

4- Curiosidad por resolver casos difciles.

5- Voluntad para comprender intereses del usuario.

6- Vocacin de utilidad.

7- Afn de perfeccionar el servicio.

Desconfianzas del usuario:

1- No cree que le faciliten los documentos relativos a su tema.

2- Prev que ser incapaz de acceder al contenido.

3- Ignora las existencia de centros.

4- No considera capaz al documentalista.

5- Reacio a las nuevas tecnologas.

Tipos de sujetos receptores:

1- Estudiantes

2- Profesores

3- Investigadores

4- Profesionales de la documentacin

5- Administradores y polticos

6- Ciudadanos

3.5 (Cartilla 3.6)

martes, 21 de octubre de 2014 12:14 p.m.

Nocin Aquel organismo que recopila y trata documentos con el fin de difundir informacin documental (Bibliotecas, Centros de documentacin, Archivos, Museos).

Caractersticas de las instituciones documentales:

(Fuentes pgina 19)

Tipos Archivos

Bibliotecas

Centros de Documentacin

Museos

Criterios:

La funcin documental.

Naturaleza y caractersticas de documentos.

INSTITUCIONES DOCUMENTALES

Archivos Coleccin de documentos elaborados y empleados en procesos administrativos, legales o econmicos.

Fondo de archivo: documentos generados por institucin pblica o privada, persona fsica o jurdica, que son testimonio de las actividades que realizan.

Centro de archivo: lugar donde custodian, organizan y sirven documentos de los fondos de archivos.

Clases:

1- Dependencia = pblicos, privados.

2- Categora = locales, provinciales, regionales, nacionales.

3- Tipo = gestin, intermedio, histrico.

4- Finalidad = administrativa, histrica.

5- Fondos = singulares, mltiples.

Biblioteca

Coleccin organizada de libros, publicaciones peridicas y otros documentos (grficos y audiovisuales) servida por un personal a cargo).

Clasificacin:

1- Mtodos de difusin de documentos.

2- Mtodo de conservacin

3- Segn el tipo de documento conservado (filmotecas, di apotecas, hemerotecas,

fototecas, videotecas, fonotecas).

4- Segn disciplinas representadas

5- Segn el organismo al cual depende.

Centro de

Documentacin

Prepondera el anlisis de la documentacin.

Documentacin especifica.

Tipos:

1- Centros de documentacin cientfica

2- Centros de documentacin cientfica especializada

3- Centros de documentacin cultural

4- Centros de documentacin adscriptos a organismos privados

5- Centros de documentacin de empresas informativas

6- Centros de referencia

Museo

Institucin sin fines de lucro, abierta al pblico, cuya finalidad es: adquirir, conservar, estudiar y exponer los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre.

(Fuentes pgina 20)

Segn el propietario:

Nacionales (estatal), pblicos (Regional), privados (personas, sociedades, fundaciones).

Tipos:

Segn materia:

Historia y arte, etnogrficos, cientficos, jardines zoolgicos y botnicos, acuarios, monumentos histricos, mixtos.

3.6 Cartilla (3.7)

martes, 21 de octubre de 2014 12:48 p.m.

Dentro de la fase modal y de la fase de difusin

CONSERVACIN

DOCUMENTAL

Se encuentra dentro de todas las frases del proceso documental

Mantiene intacta su permanente actualidad

A travs de la conservacin se ha convertido una civilizacin de lo transitorio en una civilizacin acumulativa.

Sistemas: Segn naturaleza del soporte (papel, pelcula, magntico)

Segn carcter del documento (antiguo, moderno)

Agentes destructores del papel:

1- El ser humano

2- Biolgico (insectos)

3- Qumicos (tintas)

4- Climticos.

5- Catstrofes naturales.

Medidas a tomar:

1- Microfilmar o informatizar los fondos valiosos o frgiles.

2- Medidas coercitivas (prohibir comer, fumar, beber, robar).

3- Extremar limpieza.

4- No exponer a la luz solar, ni a la luz fluorescente.

5- No colocar cerca de fuentes de calor.

6- Airear los libros.

7- Prevencin contra catstrofes naturales.

Fuentes pgina 21

3.7 (Cartilla 3.8)

martes, 21 de octubre de 2014 01:10 p.m.

DIFUSIN DOCUMENTAL

Se difunde conservando el documento y el mensaje

La exhibicin documentaria se realiza de muy variadas maneras

La exhibicin documentaria puede afectar el mensaje, el soporte o el documento.

Concepto: poner a disposicin del receptor los mensajes documentales.

La exhibicin garantiza la retencin del mensaje. Ni la emisin, ni la edicin, ni la transmisin oral, preservan el mensaje.

Consulta del documento (simple exhibicin) Modalidades: Exposicin (permanente, para un colectivo

Entrega (utilizacin total del documento). Temporal o definitiva.

Fuentes pgina 22

3.8 (Cartilla 3.9)

jueves, 23 de octubre de 2014 11:28 a.m.

Es una operacin documental

(Fuentes pgina 24)

INDIZACIN

Extraer de un documento original o de su resumen unos vocablos con enorme carga

informativa. (Palabras clave).

Las palabras clave sirven para revelar el tema o idea central

Facilita la bsqueda de aquello que interesa.

Etapas: 1- Conocimiento del contenido conceptual del documento.

2- Extraccin de los conceptos contenidos en el documento en lenguaje natural.

3- Traduccin de esos conceptos al lenguaje documental.

4- Bsqueda de otros conceptos pertinentes.

Proceso indizador: 1- Familiarizacin: versa en el tema central del documento.

2- Anlisis: de las palabras ms significativas.

3- Conversacin del lenguaje del texto indizado a descriptores.

Tipos: Indizacin con lenguaje natural (documentos primarios).

Indizacin por los estudios (de libros, revistas, peridicos).

ndices KMIT (Keyword in title = palabra clave en el titulo), KWIC (Keyword in

context = palabra clave en el contexto), KWOC (Keyword out of context = palabra

clave extrada desde el ttulo y presentada como encabezamiento).

Indizacin automatizada (Con computadora).

Indizacin en el medio audiovisual (documentos con soporte sonoro)

Indizacin de las fotografas.

Indizacin coordinada (juega con varios descriptores. Se trata de una interseccin).

3.9 (Cartilla 3.10)

jueves, 23 de octubre de 2014 12:09 p.m.

Es una operacin documental que permite disminuir el volumen de la informacin primaria y

destacarlos los aspectos que tienen especial inters para el usuario.

RESUMEN

Son textos breves que acompaan el documento original (Abstracts).

Objetivos:

1- Difusin de informacin.

2- Seleccin de informacin.

3- Bsqueda de informacin.

Caractersticas: La extensin.

Presencia o ausencia de crtica.

Lenguaje utilizado.

Tipos: El titulo como resumen.

Resumen indicativo (describe el documento).

Resumen informativo (describe el documento).

Resumen critico (autor aporta conclusiones).

Extracto (citas)

Revisin (review - conjunto de documentos)

Contenido: Tema tratado, naturaleza del documento, objetivo del trabajo, mtodos

empleados, resultados obtenidos, concusiones, lugar, fecha, resumen crtico

Es la sntesis del documento original.

3.10 (cartilla 3.11)

jueves, 23 de octubre de 2014 12:21 p.m.

Nacida a raz de la informatizacin.

BASES DE DATOS

Deposito enormes de informacin almacenados en la computadora.

Base de datos = banco de datos.

Es una serie de ficheros que sirvan para la exhibicin y recuperacin de documentos.

Elementos: Fichero: es una coleccin de datos almacenados.

Registro: es una unidad completa de informacin sobre un libro, tem, producto, persona, paciente, etc.

Campo: es una subdivisin del registro, dedicado a un solo tem o aspecto

de la informacin.

Formato: es la manera cmo los registros de un fichero son divididos en

campos (existen multitud de formatos).

4.0 (Cartilla 4.1)

martes, 28 de octubre de 2014 12:23 p.m.

INTERNET

Cambio

Electrnico

Cultural

Poltico

Mentalidad

Surge

1960

Departamento Defensa E.E.U.U.

Sistema de comunicacin para resistir cualquier guerra nuclear.

Red de computadoras sin centro vital, sin conexiones, sin propietarios. Comunicaciones tienen muchas rutas.

El centro de la Red est en todas partes y la periferia no existe. No posee administracin central (autoridad).

Existe normas, polticas, protocolos, reglas.

LA INFORMACIN DE LA RED ES LITERATURA GRIS

(documentos no convencionales)

ESTRUCTURA Protocolos Lenguaje las computadoras

Formas y estilos de comunicarse

TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol)

Fuentes pgina 26

4.1 (Cartilla 4.2)

martes, 28 de octubre de 2014 12:58 p.m.

(Fuentes pgina 27)

SERVICIOS DE LA RED

Correo electrnico (SMTP: Simple Mail Transfer Protocol)

Grupos de discusin (Listas correo) Tema

Foros de debate: Usenet (grupo de noticias, newsgroup) publicar artculos. Transferencia de ficheros (FTP: File Transfer Protocol).

Acceso a computadoras remotos: Telnet.

Gopher: buscar recursos (recuperar informacin). Universidad de Minnesota.

Word Whide Web (WWW) Sistema hipertexto, HTTP (Hipertext Transfer Protocol).

INSTRUMENTOS BSQUEDA

Archie: buscar ficheros

Hytelnet: Hypertext browser for telnet-accesible sites.

Localizar direcciones va Telnet de:

Catlogos de acceso pblico.

Bases de datos y bibliografas.

Boletines electrnicos.

Revistas electrnicas.

Libros electrnicos.

Servidores: Archie.

Servicios directorio.

Veronica: Very Easy Rodent-Oriented New-wide Index to Computarized (herramienta para acceder a informacin de un menu Gopher). Gopherespacio.

Jughead: Jonzy's Universal Gopher hierarchy Excavatiom ND Display. Men Gopher ms restringido.

Buscadores: recuperar informacin rpida.

Directorios: informacin por materias (Yahoo).

Motor de bsqueda: por palabra clave (Altavista).

Motor Hibrido: combinan las anteriores (Lycos).

Motor bsqueda Internacional.

Motor bsqueda Nacional.

Wais: Wide Area Informatiom Server (para buscar bases de datos)

RECURSOS INTERNET

Accesible desde WWW

Asociaciones Profesionales

Bibliotecas y centros documentacin

Editoriales y libreros. Fuentes institucionales. Empresas de informacin.

Accesible desde Telnet Universidades

Bibliotecas.

ECHO (European Commision Host Organization)

4.2 (Cartilla 4.3)

martes, 04 de noviembre de 2014 12:25 p.m.

(Fuentes pgina 29)

APLICACIONES

BIBLIOTECARIAS

Catlogos OPAC - Acceso pblico

Opcin Telnet (Servicio de texto puro y veloz) - catlogos electrnicos de bibliotecas. Bases de datos: texto, imgenes, digitalizadas, videos y audios

Bases de datos: Dialog Services, DataStar, BRS, RLIN, ESA, -IRS (se debe contratar el password)

FUTURO DEL SERVICIO

Utilizacin de las nuevas tecnologas de la informacin.

Reorientar el servicio del bibliotecario o documentalista. Nuevos mtodos de trabajo.

Al servicio de la informacin (esencia). Bibliotecario = Cibertecario

La red ofrece acceso a informaciones difciles de localizar de otra manera.

Biblioteca virtual = biblioteca sin muros

4.3 (Cartilla 4.4)

martes, 04 de noviembre de 2014 12:58 p.m.

POLITICA DE INFORMACIN: ESTRATEGIAS

A.- Por motivos de desarrollo estatal.

B.-Por motivos de costo y tratamiento.

C.-Por la labor de las Instituciones Pblicas.

OBJETIVO DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIN

1.- Definicin de prioridades

2.- Definicin del Sistema Nacional de Informacin.

3.- Evaluacin de la Estructura y de los Recursos.

4.- Determinacin de las acciones.

5.- Definicin de las Evaluaciones.

6.- Reunin lo ms coherente y completa de las polticas particulares.

ESTRUCTURA, COMPONENTES Y OBJETIVOS DE LOS S.N.I. : Variables:

Principios comunes:

Satisfacer las necesidades de los usuarios.

Asegurar el funcionamiento de las redes.

Controlar la bibliografa y documentacin producidos en el pas.

Permitir un acceso fcil a los documentos producidos en el extranjero.

Compatibilizar S.N.I. y S.I.I.

Fuentes pgina 30

4.4 (Cartilla 4.5)

martes, 11 de noviembre de 2014 12:27 p.m.

COMPOSICIN DE UN S.N.I.

Grupos de productores y usuarios de Informacin.

Medios de comunicacin.

Unidades de Informacin.

Conjunto de personas especializado en Informacin tcnica y cientfica.

Conjunto de equipos.

Recursos Financieros.

Mecanismos y rganos de Coordinacin y Direccin de los componentes anteriores.

Asociaciones de profesionales.

CLASES DE SISTEMAS

a. SISTEMA NATURAL.

(Fuentes pgina 31)

b. SISTEMA ORGANIZADO:

rganos de Direccin rganos de Coordinacin. rganos de Ejecucin

4.5 (Cartilla 4.6)

martes, 11 de noviembre de 2014 12:40 p.m.

SUBCONJUNTOS O SUBSISTEMAS:

Segn ramas de actividad.

Segn la funcin de la cadena documental.

Segn circunscripciones territoriales.

ESTUDIO Y TIPOLOGIA DE LOS S.N.I.

Dificultades: Variabilidad de los S.N.I.

Los estudios contienen datos cuantitativos: caractersticas del pas y medios de

documentacin, edicin, libreras, etc.

UNESCO (1983): INDICE DE INFORMACIN, CON 230 VARIABLES EN 21 GRUPOS

La agrupacin se hace generalmente por regiones homogneas.

Tambin por el nivel del desarrollo econmico y social.

4.6 (Cartilla 4.7)

martes, 11 de noviembre de 2014 12:52 p.m.

PARTICIPACIN EN LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES: los por qu

Inexistencia de "autosuficiencia"

Idnticas razones que las nacionales, ms distribucin equitativa del trabajo.

Motivos de interconexin, complementacin, aprovechamiento de tecnologas, de

metodologas, puntos de vista, etc.

Para ello es imprescindible:

LA ORGANIZACIN

Cules son los beneficios?

1- Facilidad a corto plazo del acceso a la informacin.

2- Desarrollo del S.N.I. en armona con otros pases.

3- Interconexin, rapidez y menor coste.

Cooperacin Internacional Objetivos:

> Solucionar necesidades a los usuarios y pases.

> Permitir utilizacin completa de los conocimientos.

> Lograr la rentabilidad y armonizacin de los SI.

> Promover a divisin de tareas.

La cooperacin

a. Mediante Convenios.

b. Informal.

c. Institucional.

Se traduce en:

Becas.

Programas o proyectos.

Subsidios.

Documentos y equipos.

Debe distinguirse:

Actividades y Programas Internacionales.

Sistemas.

NACIONES UNIDAS

Producen y tratan Informacin.

Tienen relevancia en el desarrollo de la Informacin.

Promueven la cooperacin internacional.

Sus rganos son productores de Informacin y documentacin.

Cuentan con bibliotecas, bases de datos, ficheros, web, boletines, peridicos, etc.

Ej:

> CEPAL

> OIT

> OMS

> UNICEF, etc.

ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

GUBERNAMENTALES

No pertenecen a la ONU

Pero tambin producen Informacin

Ej:

Comunidad europea

MERCOSUR

ALCA

OEA

ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

NO GUBERNAMENTALES

Grupos de trabajo y programas destinados a la transferencia del conocimiento y

promocin de Sistemas de Informacin

Relacionadas a diferentes materias o reas:

GREENPEACE

Relacionadas especficamente a materia de Informacin y Comunicacional: FEDERACION DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS

Ej: FID