Top Banner
1 20/03/22 CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO Dr. José Álvarez Román Mgs.
51

5.1. proceso de investigación de mercados

Aug 02, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 5.1. proceso de investigación de mercados

1 15/04/23

CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 2: 5.1. proceso de investigación de mercados

2 15/04/23

Es un estudio en donde se analiza: Demanda Oferta Precios Canales de comercialización

¿ QUÉ ES UN ESTUDIO DE MERCADO ?

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 3: 5.1. proceso de investigación de mercados

315/04/23

Análisis del mercado

Análisis de la oferta

Análisis de la demanda

Análisis de precios

Análisis de comercializa

ción

Análisis deDPI

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 4: 5.1. proceso de investigación de mercados

4 15/04/23

2.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la probabilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado.

Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.

Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.

El último objetivo, tal vez el más importante, pero desgraciadamente intangible, el estudio de mercado se propone dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 5: 5.1. proceso de investigación de mercados

5 15/04/23

¿QUE SE DEBE ANALIZAR EN EL ESTUDIO DE MERCADO PARA UN PROYECTO?

Análisis de la demanda (consumidor)

Análisis de la oferta (productor) Cuantificar el balance entre

demanda y oferta (déficit) Caracterización del bien o servicio Analizar precios, tarifas o costos Establecer los canales de

Distribución

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 6: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 6

2.2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 7: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 7

2.2.1. PLAN DE INVESTIGACIÓN

Dr. José Álvarez Román Mgs.

1. DEFINICIÓN DEL PROLEMA

2. DESARROLLO DEL PLANTREAMIENTO DEL PROBLEMA (Objetivos e Hipótesis)

3. FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (tipo de investigación, fuentes de datos, diseños de cuestionarios, procedimientos de muestreo, planeación del análisis de los datos, etc.)

4. TRABAJO DE CAMPO O RECOPILACIÓN DE DATOS

5. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

(Depuración, Tabulación)

6. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES

Page 8: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 8

2.2.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Dr. José Álvarez Román Mgs.

PROGRAMA DE ACTIDIVADES PARA ELESTUDIO DE MERCADO

MES/DIA FEBRERO MARZO

ACTIVIDADES S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

1. Seleccionamos el Tema de Estudio. 1. Planteamos el Problema.1. Objetivos.1. Elegimos metodología.1. Justificación del Proyecto.1. Marco Teórico.1. Hipótesis.1. Visita a la Empresa NN.1. Recopilación de datos históricos de la demanda del servicio o

producto XX1. Definición del Producto1. Análisis de la Demanda1. Análisis de datos de fuentes primarias1. Análisis de la demanda con fuentes secundarias1. Proyecciones optimistas y Pesimista de la demanda1. Análisis y proyección de la oferta1. Análisis de precios1. Importaciones y Exportaciones1. Determinación de Insatisfecha1. Análisis de Comercialización1. Conclusiones y bibliografía1. Entrega y exposición del proyecto

Page 9: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 9

2.2.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Aquí se decidirá si la investigación es: Exploratoria.-Cuando el tema o problema es

poco conocido o estudiado, no se han realizados estudios de mercado sobre el tema.

Descriptiva.- Caracterización de la oferta y la demanda, con el fin de establecer su comportamiento.

Explicativa.- Establece la causalidad de los hechos. Debemos determinar causa – efecto

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 10: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 10

2.2.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación puede ser:

Documental: Cuando utilice datos de materiales impresos

De campo: Los datos se obtienen de manera directa del lugar que se investiga, sin controlar ni manipular las variables.

Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos controlados (variable independiente) para observar los efectos que se producen (variable dependiente).

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 11: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 11

2.5. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Realizar una descripción exacta de productos o servicios.

Acompañar las normas de calidad. En los productos alimenticios se anotarán las

normas editadas por el Ministerio de Salud En los servicios turísticos las que indique el

Ministerio de Turismo, la OMT.

(observar normativa internacional)

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 12: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 12

2.5. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Describe tus productos/servicios en términos claros y

sencillos.

¿Qué necesidad del consumidor NO esta siendo cubierto con este producto/servicio?

Explica ventajas competitivas que tu producto tiene sobre la competencia.

Propiedad Intelectual – ¿Existen patentes o registros de marca involucradas o requeridas?

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 13: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 13

2.6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN

a) Perfil demográfico del visitante Sexo Edad Ciclo de vida familiar: joven soltero; joven casado sin hijos; joven

casado y el niño más pequeño menor de 6 años; joven casado y el niño más pequeño de 6 años o más; mayor casado con niños; mayor casado sin niños menores de 18 años; mayor soltero; otros.

Ingreso Ocupación Educación País y ciudad de residencia

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 14: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 14

2.6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN

b) Uso de medios

Tipo de diario o revista que acostumbra a leer Medio donde busca información para su viaje Uso de Internet

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 15: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 15

2.6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN

c) Características del viaje Motivo principal para viajar al destino, comprar el producto o contratar el servicio Razones por la que eligió el destino, compró el producto o contrató el servicio Tiempo de anticipación para planear el viaje Número de personas del grupo de viaje Tipo de reservación Tipo de alojamiento Permanencia en la zona Medio de transporte utilizado para llegar y salir de la zona Gasto promedio del grupo de viaje Actividades que les gusta realizar durante su viaje Lugares visitados en la zona Veces que ha visitado el destino, comprado el producto o contratado el servicio

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 16: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 16

2.6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN

d) Niveles de satisfacción

Calidad del destino, producto o servicio Lo que más le gustó del destino, producto o servicio Lo que menos le gustó del destino, producto o servicio

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 17: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 17

2.6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN

e) Experiencia de viaje

Relación valor versus precio Piensa regresar al destino o volver a comprar el producto o

volver a contratar el servicio Recomendaría el destino, producto o servicio

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 18: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 18

2.7. FUENTES DE DATOS

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Internas Secundarias

Fuentes Internas

Internas Primarias

Fuentes Externas

Internas Primarias Internas Secundarias

Page 19: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 19

2.8. ¿QUÉ INVESTIGAR EN TURISMO?

1. Investigar el movimiento de turistas

2. Investigar el perfil del turista: edad, sexo, estado civil, nacionalidad, nivel de estudios, nivel económico

3. Investigar las motivaciones de porqué escoge un destino determinado.

4. Investigar los hábitos de información del turista

5. Investigar los hábitos de compra que tienen los turistas

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 20: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 20

2.8. ¿QUÉ INVESTIGAR EN TURISMO?

6. Investigar los hábitos de consumo: cuántas veces consume el producto, cuántas veces viaja, cuando suele viajar (temporada alta o baja, en puentes, en verano)

7. Investigar cuál es el grado de satisfacción del consumidor

8. Investigar la imagen de la oferta: que es lo mejor y que es lo peor de todos los servicios

9. Investigar la competencia: averiguar su oferta, la imagen que tienen.

10. Investigar el gasto de los turistas: en alojamiento, en restauración, en transporte, en oferta complementaria y en diversión

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 21: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 21

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las más importantes:

a) Test (Instrumento: test psicológico, prueba objetiva, etc)

b) Entrevista (Estructurada y no estructurada)c) Observación (Instrumento: Guía de observación)d) Encuesta

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 22: 5.1. proceso de investigación de mercados

FORMULARIO DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA

ENTREVISTADOR(PREGUNTA)

ENTREVISTADO(RESPONDE) OPCION

INFORMACIÓN(RESULTADO)

¿Cuántos años trabaja en esta empresa?

7 años 1. 0 – 52. 6 – 103. 11 – 154. 16 – 20

2

¿Cómo es la relación entre sus compañeros de trabajo?

Buena 1. Excelente2. Muy buena3. Buena4. Regular

3

¿Ha tenido el apoyo suficiente de sus superiores cuando lo ha requerido?

En pocasoportunidades

1. Siempre2. Casi siempre3. Ocasionalmente4. Nunca

3

¿Sus ingresos económicos satisfacen los gastos de su familia?

No satisfacen 1. Si2. No3. A veces

2

Page 23: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 23

2.9. LA ENCUESTA

Tipos de encuesta:

a) Encuesta Personalb) Encuesta Telefónicac) Encuesta por correo

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 24: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 24

SUGERENCIAS PARA ELABORAR EL CUESTIONARIO

Lenguaje sencillo Claro y preciso No preguntar sobre cosas lejanas en el tiempo Eliminar las preguntas tendenciosas. Las preguntas han de tener un orden lógico

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 25: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 25

TIPO DE PREGUNTAS

1. Abiertas2. Cerradas3. Ordenadas

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 26: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 26

Partes de una encuesta:

Institución responsable Título de la encuesta Objetivos Instructivo Preguntas generales de carácter informativo Preguntas específicas del problema Observaciones

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 27: 5.1. proceso de investigación de mercados

EJEMPLO DE ENCUESTA

Page 28: 5.1. proceso de investigación de mercados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOMAESTRIA EN MARKETING TURÍSTICO

ENCUESTA DE CONSUMO EN EL CENTRO DEL PAIS Encuestador: ____________________________________________ Ciudad:_____________ Fecha de la encuesta: /______/___/___/

El propósito de esta encuesta es obtener información sobre el consumo de ciertos productos en el centro del país.

INSTRUCCIONES GENERALES:

Esta encuesta es de carácter anónimo, los datos obtenidos con ella son estrictamente confidenciales y el investigador se compromete a mantener la reserva del caso.

Trate de contestar todas las preguntas Marque con una (X) el paréntesis que indique su respuesta Escriba con letra clara los renglones donde sea necesario Sus criterios serán de suma utilidad para el desarrollo de este

trabajo.

Page 29: 5.1. proceso de investigación de mercados

Le agradecemos su colaboración, al dar respuesta a las preguntas.

1. ¿Cuál es la zona en la que usted vive?1. Urbana ( ) 2. Rural ( )

2. ¿En qué provincia vive?1. Chimborazo ( )2. Tungurahua ( )3. Bolívar ( )4. Cotopaxi ( )

3. ¿Cuál es su ingreso económico mensual? $ …………

4. Considerando todos los ingresos y todos los gastos de su hogar. ¿Cuánto dinero pueden ahorrar mensualmente?

$ …………

5. En los últimos 12 meses, ¿algún miembro del hogar ha solicitado un préstamo de dinero a alguna entidad financiera?

SI ( ) NO ( ) NO OPINA ( )

Page 30: 5.1. proceso de investigación de mercados

6. Hablando de las cosas grandes que la gente compra para el hogar. ¿Cuál sería la próxima compra que realizaría en los próximos 12 meses?

1. Automóvil ( )2. Muebles ( )3. Nevera ( )4. Lavadora ( )5. Televisor ( )6. Otros ………… ( )7. Ninguno ( )

7. ¿Cree usted que este es un buen momento o un mal momento para comprar vivienda?

1. Buen momento ( )2. Mal momento ( )3. No opina ( )

Page 31: 5.1. proceso de investigación de mercados

8. ¿Cuál es el nivel de estudios que usted tiene?1. Primaria ( )2. Secundaria ( )3. Superior ( )4. Ninguna ( )

9. ¿A qué se dedica usted actualmente?1. Trabaja independiente ( )2. Trabaja empleado ( )3. Estudia ( )4. Labores del hogar ( )5. Desempleado ( )6. Retirado / Jubilado ( )

Page 32: 5.1. proceso de investigación de mercados

BASE DE DATOS1. ZONA 2. PROVINCIA 3. INGRESO 4. AHORRO 5. PRESTAMO 6. COMPRA …

Urbana Chimborazo 540 150 SI Automóvil …

Rural Bolívar 270 0 SI Ninguno

Rural Tungurahua 320 40 NO Televisor …

Urbana Chimborazo 180 0 SI Ninguno …

Rural Chimborazo 740 340 SI Automóvil …

Rural Bolívar 850 450 NO Automóvil …

Urbana Chimborazo 630 230 NO Automóvil …

Urbana Cotopaxi 570 160 NO OPINA Lavadora …

Rural Chimborazo 320 30 SI Lavadora …

Urbana Bolívar 410 60 SI Lavadora …

Urbana Chimborazo 238 50 NO Muebles …

Rural Chimborazo 170 0 SI Ninguno …

Urbana Chimborazo 460 200 SI Lavadora …

Rural Bolívar 380 70 NO Muebles …

Urbana Tungurahua 450 90 NO Muebles …

Urbana Chimborazo 680 300 NO OPINA Lavadora …

Rural Chimborazo 730 370 SI Automóvil …

Page 33: 5.1. proceso de investigación de mercados

TABLAS Y GRAFICAS

Partes de una tabla:

Número de tabla Titulo Tabla Fuente

Partes de una gráfica:

• Número de gráfica

• Titulo

• Gráfica

• Fuente

Page 34: 5.1. proceso de investigación de mercados

AreasDestacan la magnitud de los cambios en el transcurso del

tiempo.

Page 35: 5.1. proceso de investigación de mercados

Columnas

Muestra los cambios que han sufrido los datos de un período de tiempo

Refleja las comparaciones entre elementos.

Page 36: 5.1. proceso de investigación de mercados

LíneasMuestra las tendencias a intervalos equivalentes.

Page 37: 5.1. proceso de investigación de mercados

Circular

Denominada también pastel, es adecuada para mostrar distribuciones de frecuencia y porcentajes de una

variable con máximo cinco categorías.

Page 38: 5.1. proceso de investigación de mercados

DispersiónLos gráficos XY (Dispersión) muestran la relación entre los valores numéricos de varias series de datos o trazan dos grupos de números como una serie de

coordenadas XY.

Page 39: 5.1. proceso de investigación de mercados

1.1. VARIABLES CUALITATIVASVARIABLES CUALITATIVAS

1.1. ORDINAL1.1. ORDINALTienen un orden determinadoTienen un orden determinado

CALIFICACIÓN Nº TURISTAS

1. EXCELENTE 5

2. MUY BUENA 7

3. BUENA 6

4. REGULAR 4

5. MALA 1

Tabla No. 1Tabla No. 1NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TURISTASNIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TURISTAS

Fuente: Ministerio de Turismo. 2009

Page 40: 5.1. proceso de investigación de mercados

Gráfica No. 1 NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TURISTAS NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS TURISTAS

0

1

2

3

4

5

6

7

0 1 2 3 4 5

Fuente: Ministerio de Turismo. 2009

Page 41: 5.1. proceso de investigación de mercados

1.2. Nominal

LUGAR Nº TURISTAS

CHIMBORAZO 200

EL ALTAR 500

TUNGURAHUA 900

COTOPAXI 600

PICHINCHA 400

Tabla No. 2Tabla No. 2LUGARES PREFERIDOS POR LOS TURISTASLUGARES PREFERIDOS POR LOS TURISTAS

Fuente: Ministerio de Turismo. 2009

Page 42: 5.1. proceso de investigación de mercados

Gráfica No. 2Gráfica No. 2LUGARES PREFERIDOS POR LOS TURISTASLUGARES PREFERIDOS POR LOS TURISTAS

Fuente: Ministerio de Turismo. 2009

Page 43: 5.1. proceso de investigación de mercados

2. VARIABLES CUANTITATIVAS

2.1. VARIABLE DISCRETAHijos: 3, 2, 0, 2, 3, 3, 1, 1, 0, 1, 3, 3, 4, 4, 3, 2, 4, 2, 4, 2

Tabla No. 3Tabla No. 3HIJOS POR FAMILIA DE LO TURISTASHIJOS POR FAMILIA DE LO TURISTAS

Valores dela variable

(yi)

Frecuenciaabsoluta

(ni)

Frecuenciarelativa

(hi)

Frecuenciaabsoluta

acumulada(Ni)

Frecuenciarelativa

acumulada(Hi)

.

y1 = 0y2 = 1y3 = 2y4 = 3y5 = 4

N1 = 2n2 = 3n3 = 5n4 = 6n5 = 4

h1 = 0.10h2 = 0.15h3 = 0.25h4 = 0.30h5 = 0.20

N1 = 2N2 = 5

N3 = 10N4 = 16N5 = 20

H1 = 0.10H2 = 0.25H3 = 0.50H4 = 0.80H5 = 1.00

n = 2000 1.00

Page 44: 5.1. proceso de investigación de mercados

GRAFICOS

1. DIAGRAMA DE BARRAS: Se construye con: frecuencia absoluta (ni) y

la frecuencia relativa (hi)

ni h i

Page 45: 5.1. proceso de investigación de mercados

2. DIAGRAMA ACUMULATIVO

Se construye con: (Ni) (Hi)

0

5

10

15

20

25

1

HIJOS POR FAMILIA

No

. DE

FA

MIL

IAS

Ni Hi

0 1 2 3 4

Page 46: 5.1. proceso de investigación de mercados

3. DIAGRAMA CIRCULARSe construye con la frecuencia absoluta (ni)

010%

115%

225%

330%

420%

Page 47: 5.1. proceso de investigación de mercados

4. DIAGRAMA DE LÍNEAS

Figura 2.9INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACION Y SALUD

0

10

20

30

40

50

60

1995 1996 1997 1998 1999

Educación Salud Otros

Page 48: 5.1. proceso de investigación de mercados

2. VARIABLES CUANTITATIVAS

2.2. VARIABLE CONTINUASEDAD DE LOS TURISTAS: 72, 45, 48, 66, 84, 57, 60, 59, 42, 61, 78, 37, 55, 75, 51, 67, 64, 57, 47, 69

Tabla No. 4Tabla No. 4EDAD DE LOS TURISTASEDAD DE LOS TURISTAS

Valores dela variable

(yi)

Frecuenciaabsoluta

(ni)

Frecuenciarelativa

(hi)

Frecuenciaabsoluta

acumulada(Ni)

Frecuenciarelativa

acumulada(Hi)

.

(35 – 45](45 – 55](55 – 65](65 – 75](75 – 85]

34652

0,150,200,300,250,10

37

131820

0,150,350,650,90

1

n = 20 1.00

Page 49: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 49

HISTOGRAMA DE FRECUENCIA

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 50: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 50

POLÍGONO DE FRECUENCIA

Dr. José Álvarez Román Mgs.

Page 51: 5.1. proceso de investigación de mercados

15/04/23 51

OJIVA O DIAGRAMA ACUMULATIVO

Dr. José Álvarez Román Mgs.