Top Banner
Gráficos.
22

5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

Reina Hadas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Gráficos.

Page 2: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Gráficos estadísticos.Gráficos estadísticos.

El gráfico es la representación en el plano, El gráfico es la representación en el plano, de la información estadística, con el fin de de la información estadística, con el fin de obtener una impresión visual global del obtener una impresión visual global del material presentado, que facilite su rápida material presentado, que facilite su rápida compresión.compresión.

Los G dan una idea mucho más sintética Los G dan una idea mucho más sintética que los cuadros.que los cuadros.

Page 3: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Gráficos.Gráficos.

Muestran variaciones de determinado Muestran variaciones de determinado fenómeno.fenómeno.

Utilizados con fines analíticos. Utilizados con fines analíticos.

Page 4: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Generalidades.Generalidades.

Se considera: título, gráfico y las notas Se considera: título, gráfico y las notas explicativas.explicativas.

Línea horizontal o “abscisa” diferentes clases Línea horizontal o “abscisa” diferentes clases de escala.de escala.

Línea vertical u “ordenada” frecuencia o n Línea vertical u “ordenada” frecuencia o n veces observa fenómeno estudiado.veces observa fenómeno estudiado.

Escalas igual longitud.Escalas igual longitud. Escalas deben comenzar de 0 (cero).Escalas deben comenzar de 0 (cero).

Page 5: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas
Page 6: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas
Page 7: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Diagrama de barras.

Representado por rectángulos horizontales o Representado por rectángulos horizontales o verticales.verticales.

Barras igual anchura, y espacio que las Barras igual anchura, y espacio que las separan no mayor a ellas.separan no mayor a ellas.

Agrupados de mayor a menor si la escala es Agrupados de mayor a menor si la escala es nominal.nominal.

Si la escala es ordinal no se puede romper el Si la escala es ordinal no se puede romper el ordenorden

La escala de frecuencia debe comenzar en 0La escala de frecuencia debe comenzar en 0

Page 8: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

BARRAS SIMPLESBARRAS SIMPLES

SE UTILIZA PARA LAS DISTRIBUCIONES DE SE UTILIZA PARA LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN ESCALA CUALITATIVA Y FRECUENCIAS EN ESCALA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DISCONTINUA.CUANTITATIVA DISCONTINUA.

Page 9: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

PACIENTES HOSPITALIZADOS PACIENTES HOSPITALIZADOS SEGÚN SEXO SERVICIO SEGÚN SEXO SERVICIO MEDICINA 2 HOSP “R Y P” 2008.MEDICINA 2 HOSP “R Y P” 2008.

SEXOSEXO NUMERO DE NUMERO DE PACIENTESPACIENTES

PORCENTAJEPORCENTAJE

MASCULINOMASCULINO 100100 2525

FEMENINOFEMENINO 300300 7575

TOTALTOTAL 400400 100100

Page 10: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

BARRAS MULTIPLESBARRAS MULTIPLES

SE EMPLEA PARA REPRESENTAR SE EMPLEA PARA REPRESENTAR DATOS DE ASOCIACIÒN CUYAS DOS DATOS DE ASOCIACIÒN CUYAS DOS ESCALAS SEAN CUALITATIVAS O ESCALAS SEAN CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS DISCRETAS.CUANTITATIVAS DISCRETAS.

Page 11: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

TABLA Nº 2TABLA Nº 2PACIENTES INTERVENIDOS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÙRGICAMENTE SEGÙN TIPO DE QUIRÙRGICAMENTE SEGÙN TIPO DE INTERVENCIÒN Y SEXO HOSPITAL RUIZ Y INTERVENCIÒN Y SEXO HOSPITAL RUIZ Y PAÈZ FEBRERO 2007PAÈZ FEBRERO 2007

TIPO DE TIPO DE INTER-INTER-

VENCIÒNVENCIÒN

SSEXO EXO

MASCULINOMASCULINO

FEMENINOFEMENINO

TOTALTOTAL

EMERGEN-EMERGEN-CIACIA

55 6 6 1111

ELECTIVAELECTIVA 11 55 66

TOTALTOTAL 66 1111 1717

Page 12: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

0

2

4

6

8

Numero de Pacientes

emergencia electiva

Intervencion Quirurgica

femenino

masculino

Pacientes Intervenidos Quirúrgicamente según el tipo de intervención y sexo en el Hospital Ruiz y Páez. Febrero 2007

Page 13: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Diagrama de sectores.Diagrama de sectores.

Se utiliza para distribuciones de frecuencia con Se utiliza para distribuciones de frecuencia con escala cualitativa o cuantitativa discreta.escala cualitativa o cuantitativa discreta.

Alternativa a la grafica de barra.Alternativa a la grafica de barra. Pueden representarse cifras absolutas o Pueden representarse cifras absolutas o

porcentajes. porcentajes. Cada 1% =3.6° del círculo.Cada 1% =3.6° del círculo.

Page 14: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

17%

8%

25%

33%

17%

20002001200220032004

Mortalidad por complicaciones transoperatorias en el Hospital Ruiz y Páez 2000-2004

Page 15: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Histograma.Histograma.

El fenómeno que se estudia queda represen- El fenómeno que se estudia queda represen- tado por una serie de rectángulos que tado por una serie de rectángulos que siempre se colocan vert y deben ir unos al siempre se colocan vert y deben ir unos al lado de los otros sin ningùn espacio que los lado de los otros sin ningùn espacio que los separe.separe.

Se utiliza para representar distribuciones de Se utiliza para representar distribuciones de frecuencia con escala cuantitativa continua. frecuencia con escala cuantitativa continua. ( edad, peso, estatura etc.). ( edad, peso, estatura etc.).

Page 16: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

HISTOGRAMAHISTOGRAMA

Hay dos modalidades:Hay dos modalidades:

1) Cuando la amplitud de clase es igual se 1) Cuando la amplitud de clase es igual se gràfican los datos tal cual aparecen en la gràfican los datos tal cual aparecen en la tablatabla

2) Cuando la amplitud de clase es dife-2) Cuando la amplitud de clase es dife-rente se divide la frecuencia sobre la rente se divide la frecuencia sobre la amplitud de clase y estos datos son los amplitud de clase y estos datos son los que se inscriben que se inscriben

Page 17: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

PACIENTES HIPERTENSOS PACIENTES HIPERTENSOS SEGÙN EDAD CONSULTA DE SEGÙN EDAD CONSULTA DE

CARDIOLOGIA HOSPITAL RUIZ CARDIOLOGIA HOSPITAL RUIZ Y PÀEZ CD BOLIVAR 2008.Y PÀEZ CD BOLIVAR 2008.

EDAD (AÑOS)EDAD (AÑOS) NUMERO DE NUMERO DE PACIENTES PACIENTES

PORCENTAJEPORCENTAJE

20-2920-29 55 2,52,5

30-3930-39 6060 30 30

40-4940-49 9090 4545

50-5950-59 3030 1515

60-6960-69 1515 7,57,5

TOTALTOTAL 200200 100100

Page 18: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Defunciones por accidentes, Defunciones por accidentes, por grupos de edadpor grupos de edad

Page 19: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Histograma.

Page 20: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Histograma sin promediar.

Page 21: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

Polígono de frecuencias.Polígono de frecuencias.

Utiliza para representar datos de asociación Utiliza para representar datos de asociación con una escala cuantitativa continua y una con una escala cuantitativa continua y una cualitativa. cualitativa.

Puntos ubicados parte media de cada clase, a Puntos ubicados parte media de cada clase, a la altura que teóricamente alcanzaría la barra yla altura que teóricamente alcanzaría la barra y

unidos por líneas.unidos por líneas.

Page 22: 5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas

DATOS DE ASOCIACIÒNDATOS DE ASOCIACIÒNPacientes Intervenidos Quirúrgicamente según edad y sexo en Quirófano del Hospital Ruíz y Páez. Febrero 2007

EdadEdad

(Años)(Años)SexoSexo TotalTotal

MasculinoMasculino

N° %N° %FemeninoFemenino

N° %N° % N° %N° %

20-2920-29 6 7,96 7,9 3 6,93 6,9 9 7,6 9 7,6

30-3930-39 21 27,621 27,6 8 18,68 18,6 29 24,329 24,3

40-4940-49 26 34,226 34,2 15 34,915 34,9 41 34,541 34,5

50-5950-59 18 23,718 23,7 10 23,310 23,3 28 23,628 23,6

60-6960-69 5 6,65 6,6 7 16,37 16,3 12 10,012 10,0

TotalTotal 76 10076 100 43 10043 100 119 100119 100