Top Banner
ROMANTICISMO El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Algunas de sus características son: El liberalismo, la originalidad, la creatividad, la valoración de lo diferente frente a lo común, el genio creador de un universo propio, un subjetivismo e individualismo absoluto y la obra imperfecta, inacabada y abierta.
25

4ºa power romanticismo

Jul 19, 2015

Download

Education

par_malaga
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 4ºa power romanticismo

ROMANTICISMO

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Algunas de sus características son:

El liberalismo, la originalidad, la creatividad, la valoración de lo diferente frente a lo común, el genio creador de un universo propio, un subjetivismo e individualismo absoluto y la obra imperfecta, inacabada y abierta.

Page 2: 4ºa power romanticismo

AUGUSTE RODIN

Auguste Rodin nació en París en el siglo XIX en una familia modesta, y murió en Meudon en el siglo XX. Sus primeros años no fueron fáciles, no fue admitido en la Escuela de Bellas Artes, tuvo que resignarse con asistir a la Petit Ecole de artes decorativas. Fue un escultor.

Page 3: 4ºa power romanticismo

Las puertas del infierno

Es un monumental grupo escultórico que contiene unas 180 figuras. El encargo quedó cancelado y permaneció en el taller de Rodin, que fue añadiendo figuras hasta su muerte. Actualmente se encuentra en el Museo Rodin. Las Puertas del Infierno es una reflexión sobre la condición humana, con sus luces y sombras.

Page 4: 4ºa power romanticismo

El pensadorSu obra más famosa. Se trata de un hombre sentado, con la cabeza hacia abajo, en una postura de pensamiento, pasividad, soledad, preocupación, pero es algo más, es la preocupación del hombre por el devenir del ser humano. El pensador está fundido en bronce.

Page 5: 4ºa power romanticismo

El Beso

En las obras de Rodin, los diferentes ángulos y puntos de vista que nos ofrecen nuevos detalles son importantes (por un lado parece que se besan, por el otro no). También fueron importantes las obras inacabadas, la sensación de dinamismo, de que todo es cambiante, de que la obra no es igual según el lugar desde donde sea apreciada y el ritmo de la composición.

Page 6: 4ºa power romanticismo

Los Burgueses de CalaisSe trata de un encargo que representa una hazaña heroica en la ciudad de Calais. Rodin hizo una escultura de un conjunto de seis personas, individualizadas debido a la vestimenta, el rostro, su expresión, etc. La expresividad era una de las características más destacables de Rodin: sentimientos de angustia, orgullo, etc. Las diferentes expresiones según la cara de la figura. Según el punto de vista, el observador tendrá una sensación diferente de la figura.

Page 7: 4ºa power romanticismo

FRANCISCO DE

GOYAFrancisco de Goya nació en el siglo XVIII,

en Zaragoza. Entró el joven Francisco a

aprender el oficio de pintor hasta que se

decidió a establecerse por su cuenta.

Fue pintor y grabador español. Su obra

abarca la pintura de caballete y mural,

el grabado y el dibujo. Desarrolló un estilo

que inaugura el Romanticismo, el arte

goyesco asimismo y el comienzo de

la pintura contemporánea.

Goya fue el artista europeo más

importante de su tiempo y el que ejerció

mayor influencia en la evolución posterior

de la pintura.

Page 8: 4ºa power romanticismo

Los fusilamientos del tres de mayo

Es un cuadro del pintor aragonés,terminado se conserva en el Museodel Prado. La intención de Goya alelaborarlo era plasmar la lucha delpueblo español contra la dominaciónfrancesa.La pintura es oscura, muestraimágenes fuertes y aparece el horroren la pintura española, que Goyaaprovechó en esa época para susaguafuertes titulados Los desastresde la guerra.Décadas después, durante elapogeo del impresionismo y delromanticismo, adquirió famamundial.

Page 9: 4ºa power romanticismo

La maja desnuda

Es una de las más célebres obras

de Francisco, formó pareja con La

maja vestida.

En ambas pinturas se retrata de

cuerpo entero a una misma

hermosa mujer. No un desnudo

mitológico, sino de una mujer

real, contemporánea a Goya, e

incluso en su época se le llamó

«la Gitana».

Page 10: 4ºa power romanticismo

Viejos comiendo

sopaEs una de las Pinturas negrasque formaron parte de ladecoración de los muros de lacasa, que Francisco de Goyaadquirió en 1819. El cuadro, juntocon el resto de las Pinturasnegras, fue trasladado de nuevoal lienzo. Las pinceladas están aplicadasde modo muy libre, decidido yrápido. Son brochazos llenos conmucha pasta de pintura los quedefinen los dedos artríticos o laCuchara.

Page 11: 4ºa power romanticismo

El quitasol

Es un cuadro también conservado

en el Museo del Prado y que

forma parte de la serie destinada

a la decoración del comedor

del infante Carlos, entonces.

Hacia la mitad del siglo XIX el

óleo fue trasladado al Palacio

Real de El Pardo, donde se

almacenó en el sótano del oficio

de tapicería.

Page 12: 4ºa power romanticismo

Saturno devorando

a un hijo

Es una de las pinturas al óleo sobre la decoración de los muros de la casaque Francisco de Goya adquirió,llamada la Quinta del Sordo.Pertenece a las Pinturas negras.El tema de Saturno está relacionado,mezcla la melancolía, la destrucción yel horror caníbal de las faucesabiertas, los ojos en blanco, elgigante avejentado y la masa informedel cuerpo sanguinolento delsupuesto hijo.

Page 13: 4ºa power romanticismo

Grande hazaña, con

muertosEs la última imagen de la serie delos Desastres de la Guerra, enque el pintor aragonés recrea unaescena de máxima violencia. Enmedio de un descampado trescadáveres han sido atados a unárbol.Esta imagen representa unaespecie de macabra obra enmedio de la naturaleza. A pesarde que el paisaje que el pintor hadesplegado ante nuestros ojos esabundantemente lacerante, noestá exento de una cierta belleza.

Page 14: 4ºa power romanticismo

Theodore Gericault

Nace en 1791 en Francia, hijo deuna familia acomodada.Fué elprimer francés en representar elRomanticismo, caracterizado porla supremancia de lossentimientos ante la razóndejando atrás lo clásico. Fue unpintor.

Page 15: 4ºa power romanticismo

LA BALSA DE LA MEDUSA

Representa una escena del

naufragio de la fragata de la

marina francesa Méduse.

Hoy dia esta obra se

encuentra en el museo del

Louvre. Fue realizada en el

siglo XIX, cuando tenia menos

de 30 años.

Page 16: 4ºa power romanticismo

EL CLEPTOMANO

También se conoce como El loco

asesino. Pertenece a la serie de

diez retratos de alineados

internados en el manicomio

parisino. Representa al

prestiguioso psiquiatra Étienne

Jean, se conserva en el museo

de Bellas artes de Gonte

(Bélgica).

Fue ralizada en el siglo XIX.

Page 17: 4ºa power romanticismo

DERBI EN EPSOM

Theodore era un apasionado de

los caballos. Aquí representa la

carrera o derbi de Epsom Se

conserva en el museo del Louvre

(Francia).

Fue realizada en el siglo XIX.

Page 18: 4ºa power romanticismo

Oficial de cazadores

Esta pintura revela el interés de

Theodore por un asunto

contemporáneo. Se le ocurrió

cuando estando en una fiesta un

ruido hizo que se encabritase un

caballo. Se conserva en el museo

del Louvre (Francia).

Fue realizada en el siglo XIX.

Page 19: 4ºa power romanticismo

EL BESO

Se le ocurrió tras un viaje que

realizo a Italia. Se conserva en el

museo Thyssen-Bornernista

(Madrid).

Fue realizada en el siglo XIX.

Page 20: 4ºa power romanticismo

Eugène DelacroixFerdinand-Victor-Eugène

Delacroix nació en el siglo XVIII

en Francia y murió en París fue

un pintor francés del

romanticismo. Se inscribe en la

Escuela de Bellas Artes, donde

contrae amistades que durarán

toda la vida. Pinta La matanza de

Quíos, una obra enérgica y con

un colorido mucho más vivo. La

muerte de Sardanápalo expuesto

en el Salón de París.

Page 21: 4ºa power romanticismo

La libertad guiando al

puebloFue pintada en 1830, y representauna escena en la que el pueblo deParís levantó barricadas. El reyCarlos X de Francia había suprimidoel parlamento por decreto y tenía laintención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales seconvirtieron en un levantamiento quedesembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados detodas las clases sociales. Por esoDelacroix representa a la Libertadcomo guía que conduce al pueblo.

Page 22: 4ºa power romanticismo

La muerte de

sardanápaloTrata de Sardanápalo que es un reylegendario de Nínive en Asiria. Decidesuicidarse con todas sus mujeres y suscaballos e incendiar su palacio y la ciudad,para evitar que el enemigo se apropiasede sus bienes. La escena representadapor Delacroix muestra el episodiodramático de la muerte del soberano, cuyacapital es asediada sin alguna esperanzade libertad y que decide suicidarse.Actualmente se encuentra en el museo delLouvre-Lens, Francia.

Page 23: 4ºa power romanticismo

La matanza de Quíos

Fue pintada en 1824, y estecuadro representa la masacre deQuíos, un episodio de la guerrade independencia de los griegoscontra los otomanos ocurrido esemismo año: la matanza de 20.000 habitantes de las islas griegas, yel sometimiento a la esclavitud delas mujeres y los niñossupervivientes. Al parecer esta guerra de Grecia leparecía un tema con el que lograr supropósito artístico. Actualmente seencuentra en el museo del LouvreLens, Francia.

Page 24: 4ºa power romanticismo

La barca de Dante

Fue pintada en 1822, es una delas primeras pinturas del autorfrancés, y la que le dioa conocer. En ella aparecenpersonajes del infierno de la obraLa Divina Comedia de DanteAlighieri. En la actualidad estáexpuesto en el Museo del Louvrede París.

Page 25: 4ºa power romanticismo

TRABAJO REALIZADO POR:

AGUILAR RAMÍREZ,PABLO

CACHÁ DEL RÍO,ISABEL

CAMPOS PAZ,JAVIER

ESCAÑO AGUILAR,LAURA

4ºA