Top Banner
U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04 PRACTICA DE LABORATORIO 4 GENERADOR CON EXCITACION SERIE INTRODUCCION La excitación en serie ofrece otra alternativa de excitación para un generador D.C., al igual que la excitación independiente y la excitación en derivación las características en vacío y externa proveen la información suficiente acerca de la funcionalidad y el desempeño de la máquina. El generador con excitación en serie requiere la correcta comprensión de la característica en vacío para el generador independiente, así como la comprensión de la característica externa para generador con excitación en derivación ya que en ambos casos se presentan comportamientos análogos que revisten especial atención. 1. OBJETIVOS 215
13

4.Generador Con Excitación Serie

Jan 04, 2016

Download

Documents

Miguel Angel

Generador Con Excitación Serie
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

PRACTICA DE LABORATORIO 4

GENERADOR CON EXCITACION SERIE

INTRODUCCION

La excitación en serie ofrece otra alternativa de excitación para un generador D.C., al igual

que la excitación independiente y la excitación en derivación las características en vacío y

externa proveen la información suficiente acerca de la funcionalidad y el desempeño de la

máquina.

El generador con excitación en serie requiere la correcta comprensión de la característica en

vacío para el generador independiente, así como la comprensión de la característica externa

para generador con excitación en derivación ya que en ambos casos se presentan

comportamientos análogos que revisten especial atención.

1. OBJETIVOS

Determinar la característica en vacío para el generador con excitación en serie.

Determinar la característica externa para el generador con excitación en serie.

2. GENERALIDADES

2.1 GENERADOR CON EXCITACIÓN EN SERIE

En el generador con excitación en serie el devanado de campo está conectado en serie con

la armadura, lo cual significa que fluye una corriente común a través de ambos devanados

Un cambio en la corriente de armadura se traduce en un cambio en la corriente de campo.

215

Page 2: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

Figura 1. Generador con excitación serie.

En el conexionado del generador con excitación en serie no puede instalarse un regulador

de tensión ya que este actuaría directamente sobre la corriente de carga, lo que significaría

un regulador de alta capacidad de corriente y extremadamente voluminoso. Lo que se hace

generalmente es colocar el regulador en paralelo con el arrollamiento de excitación.

Para el cebado de un generador con excitación en serie es necesario tener en cuenta:

El cebado de un generador serie es imposible en circuito abierto.

El cebado no es posible mientras el circuito exterior no tenga una resistencia

mínima suficiente para que la intensidad de corriente alcance un valor capaz de

reforzar el magnetismo remanente.

El cebado no es posible mientras la velocidad no alcance cierto valor (velocidad

crítica), capaz de originar una fem suficiente.

El sentido de rotación de la máquina ha de ser tal que la corriente inducida refuerce

el magnetismo remanente.

El punto de cebado se halla cuando los valores de tensión y corriente cambian bruscamente.

En el generador en serie no es posible hablarse de funcionamiento en vacío, ya que tal cosa

no nunca se da, pues al ser la corriente excitación la misma corriente carga, si no hay carga

no hay excitación, no habrá flujo inductor y por tanto no se inducirá fem alguna. Sin

216

Page 3: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

embargo se utiliza una característica en vacío , para diferentes velocidades ésta

se obtiene mediante excitación independiente. Se comprende entonces que la característica

en vacío del generador serie coincide con la misma característica de un generador con

excitación independiente.

Figura 2. Característica en vacío para el generador serie.

La característica en carga es análoga a la del generador en derivación, siendo el circuito de

carga de un generador serie semejante al circuito de excitación de un generador en

derivación, sin más que sustituir la resistencia del generador de tensión de este último por la

suma de la resistencia debida la carga y la resistencia del arrollamiento de los polos de

conmutación. La resistencia crítica se halla a partir de ésta y es la pendiente de la curva, en

el origen.

2.2 CAMPOS DE APLICACIÓN

Debido a su funcionamiento inestable, el campo de aplicación es limitado. Si la red consta

de elementos pasivos, el peligro de descebado es muy alto pues depende no sólo de una

eventual disminución de la velocidad de la máquina motriz, sino también de una

disminución de la potencia de la red.

217

Page 4: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

El generador serie se emplea mayormente en equipos de soldadura por arco eléctrico,

también, se encuentra en aplicaciones como máquina adicional para compensar la caída de

tensión al final de las líneas de alimentación de gran longitud. El generador serie no debe

utilizarse nunca para alimentar una red a tensión constante.

2.3 P RECAUCIONES

Se deben seguir los requisitos de seguridad expuestos en la práctica de laboratorio 1.

2.5 AUTOEXAMEN

a. ¿Por qué resulta imposible el cebado del generador serie cuando se encuentra en

circuito abierto?

b. ¿Qué características son necesarias para ubicar el punto de funcionamiento del

generador serie?, explique su respuesta.

c. ¿Qué le sucede al generador serie cuando su devanado de campo se abre?

d. Obtenga las ecuaciones para determinar el reóstato de regulación y calcule el valor

de la resistencia del reóstato.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Tabla 1. Equipos.

Cantidad Elemento Observación

1 Fuente de tensión continua 0-115 V, 50 A

1 Amperímetro 0-50 A D.C.

1 Voltímetro 0-150 V D.C.1 Tacómetro

Tabla 2. Materiales.

218

Page 5: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

Cantidad Elemento Observación

1 Generador de CC 4 kW, 110/115 V,1800 rpm

1 Motor trifásico 3,8 kVA, 220/380 V,1800 rpm, 60 Hz

1 Reóstato de excitación1 Carga resistiva variable

4. PROCEDIMIENTO

4.1 CARACTERISTICA EN VACIO

1) Monte el circuito de la figura 3. Revise las conexiones.

2) Ponga en funcionamiento el motor trifásico y sin conectar aún el campo, tome la

primera lectura de la tensión en terminales.

3) Conecte la excitación y por medio del reóstato varíe la corriente , hasta que la fem en

los terminales supere en un 20 o 25% de la tensión nominal.

4) Disminuya la corriente excitación desde el valor máximo obtenido y tome de nuevo

los valores de . Consigne los valores en la tabla 3.

4.2 CARACTERISTICA EXTERNA

1) Monte el circuito de la figura 4. Revise las conexiones.

2) Con la carga desconectada haga girar el conjunto a velocidad nominal.

3) Aumente progresivamente la carga y tome los valores de la tensión en terminales y la

corriente de carga, hasta obtener la corriente máxima que puede suministrar el

generador (34 A).Durante todo el ensayo la velocidad debe permanecer constante, o

sino, realice las correcciones necesarias. Consigne los valores en la tabla 4.

Figura 3. Circuito para la determinación de la característica en vacío.

219

Page 6: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

Figura 4. Circuito para la determinación de la característica externa.

5. TOMA DE DATOS

Tabla 3 Característica en vacío

220

Page 7: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

n (rpm)=

Creciente Decreciente

Tabla 4 Característica externa

Velocidad nominal n (rpm)=

n’ (rpm)

6. CARACTERISTICAS A OBTENER

1) Con los datos de las tablas 3 y 4 construya las características en vacío y externa.

2) Para la característica externa dibuje la curva de caída de tensión.

3) Calcule y ubique en la gráfica la resistencia crítica y el punto de encebado del

generador.

4) Calcule el reóstato de excitación necesario para mantener constante la corriente de

excitación nominal para valores comprendidos entre 50 y 110 voltios.

7. CUESTIONARIO

221

Page 8: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

1. Muestre y explique por medio de diagramas de conexiones el cambio del sentido de

giro de un generador serie.

2. Suponga que el generador serie se va a emplear para cargar una batería de

acumuladores. Construya la característica externa y ubique el punto de

funcionamiento.

BIBLIOGRAFIA

CHAPMAN, Stephen J. Máquinas Eléctricas. 2 ed Mexico : McGraw-Hill,1993.

HERNANDEZ, Ramón. Prácticas de electricidad. Murcia, España. Universidad de

Murcia, secretariado de publicaciones. 1990.

HIGERA, Ricardo. PUERTO, Edgar Fernando. TRISTANCHO, William. Elaboración y

normalización de guías para la realización de prácticas de Ingeniería Electromecánica.

Duitama, 1988. 4v. Trabajo de grado (Ingeniero electromecánico). Universidad pedagógica

y tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama. Escuela de Ingeniería

Electromecánica.

KOSOW, Irving L. Maquinas eléctricas y transformadores. 2 ed. Mexico : Prentice Hall

Hispanoamericana, 1991. 704p.

MONTOYA V, José Lucinio. Guías de laboratorio de electricidad II. Pereira, Colombia :

Universidad tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería eléctrica.1997.

SERRANO, Llamas Esteban. Prácticas de laboratorio de electricidad. Barcelona, España :

Universidad de León, 1994.

222

Page 9: 4.Generador Con Excitación Serie

U.P.T.C. Área de formación básica profesional Facultad Seccional Duitama Máquinas eléctricas I Escuela de Ingeniería Electromecánica 54020705-04

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Medidas eléctricas básicas (Técnicas de

medición eléctrica). Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de

Ingeniería, 1998.

223