Top Banner
INTEGRANTES: KAREN CAROLINA GAMEZ ACEVEDO. ROSA ALICIA GARCIA HERNANDEZ. VICTORIA GUADALUPE MENA DE CASTILLO. ISAIAS DE JESUS VEGA AYALA.
12
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 4a

INTEGRANTES:

KAREN CAROLINA GAMEZ ACEVEDO.

ROSA ALICIA GARCIA HERNANDEZ.

VICTORIA GUADALUPE MENA DE CASTILLO.

ISAIAS DE JESUS VEGA AYALA.

Page 2: 4a

Son expresiones negativas, palabras hirientes y actitudes incorrectas hacia los docentes que dañan su autoestima.

CAUSAS.

1- Falta de profesionalismo.

2- Egocentrismo.

3- Falta de madurez.

4- Problemas personales

SOLUCIONESSOLUCIONES

1- Buscar ayuda profesional.

2- Crear un clima agradable de trabajo.

3- Colocar mensajes visibles sobre el respeto.

4- Hacer del conocimiento de la problemática a los padres de familia y docentes que forman el C.D.E. para solicitar su ayuda.

Page 3: 4a

Se observa cuando el director hace uso de su posición para obligar al docente a realizar actividades indebidas o que no le corresponden a sus funciones.CausasCausas

1- Falta de oportunidad laboral.

2- Falta de ética profesional.

3- Prepotencia.

4- Falta de valores.

SolucionesSoluciones1- Establecer y practicar normas de convivencia laboral.

2- Crear un espacio para la comunicación.

3- Cumplir con los deberes y reclamar los derechos establecidos en el reglamento interno del trabajo.

4- Identificar la problemática desde el inicio y exteriorizarla para que no continúe.

Page 4: 4a

Se observa cuando el director toma decisiones con los docentes teniendo conocimiento de lo que es correcto o incorrecto

Causas.Causas.

1.Apoyar a un docente que ha hecho algo cuestionable.

2.Tentaciones morales “considerar un soborno”

3.Pocos conocimientos de valores morales.

4.Falta de reglas establecidas dentro de la institución.

SolucionesSoluciones1.Fomentar valores morales dentro de la institución.

2.Practicar la honestidad.

3.Ser consecuentes con nuestros ideales.

4.Tratar a las personas como nos gustaría que nos tratasen

5.Tener el hábito de la reflexión.

Page 5: 4a

Es cuando el director no tiene controlado todos los detalles relacionados con el maestro.

Causas.Causas.

1.Falta de comunicación docente-director.

2.Ausencia de planificación de sus actividades.

3.Inseguridad profesional

4.Falta de apoyo mutuo.

SolucionesSoluciones

1.Planificar tiempo con relación de sus actividades.

2.Ser creativo.

3.Impulsar a los docentes a realizar su trabajo con calidad

4.Saber aplicar la importancia relativa a las actividades .

Page 6: 4a

Es aquella actitud de incapacidad que el docente y director muestran ante las exigencias y requisitos que como profesionales deben realizar.

Causas.

1.Falta de vocación.

2.Estrés laboral por saturación de estudiantes en su aula.

3.Mezcla su vida personal con la vida profesional.

4.Ausencia de experiencia laboral.

Solución.1.Capacitación constante sobre las responsabilidades docentes.

2.Planificación adecuada del tiempo.3. 4.Tomar conciencia del papel que se desempeña.

5. Practicar la motivación laboral

Page 7: 4a

Es la ingesta de bebidas embriagantes por parte de los docentes y directores ante la comunidad estudiantil y demás población, mostrando su debilidad por un vicio.

Causas.

1.Ausencia de normas y moralidad personal.

2.Entorno con influencias negativas.

3.Familia desintegrada.

4.Falta de ética profesional.

Solución.

1.Ingresar a un programa de rehabilitación.

2.Realizar conferencias para recordar la conducta adecuada del docente.

3.Reconocer que se necesita ayuda

4.Práctica de valores.

Page 8: 4a

Es la incapacidad que muestra el director y docentes ante las responsabilidades que se le exigen en la institución, ejecuciones de proyectos y durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Causas.

1.Profesional empírico.

2.Obtención laboral por influencias.

3.Falta de madurez y desarrollo en su profesión.

4.Desinterés laboral.

Solución.1.Capacitación pedagógica constante e innovadora.

2.Crear talleres de ayuda mutua entre docentes con experiencia y los que carecen de ella.

3.Actitud de disposición para aceptar debilidades sobre conocimiento.

Page 9: 4a

Carecimiento de la empatía entre docentes y director

Causas:Causas:1.Desconocimientos a los derechos laborales entre docentes y director que rige la ley de la carrera docente.

2.Falta de respeto a los acuerdos pactados.

3.Percepción de ser perfecto en todas las actividades.

4.Desconocimientos de los programas de estudio.

Solución:Solución:1.Desarrollar reuniones más frecuentes entre docentes y director sobre sus derechos.

2.Mantener actualizaciones curriculares al día.

3.Cumplir con las sanciones previamente pactados.

4. Respetar los espacios y proyectos educativos.

5.Fomentar una cultura de paz y valores entre docentes y director.

Page 10: 4a

Acciones que los docentes y directores desarrollan irrespetando el valor mutuo que cada individuo tiene en la escuela

Causas: Causas: 1.Ausencia de normas de convivencia entre personal docente.

2.Intromisión inadecuada en tareas previamente acordadas o designadas.

3. Falta de experiencia laboral en el sistema educativo.

4.Ausencia de respeto mutuo entre docentes y director.

Solución: Solución: 1.Orientar sobre los valores educativos existentes.

2.Desarrollar un panel fórum entre docentes y director sobre sus derechos.

3.Fomentar el apoyo pedagógico para el desarrollo de las clases entre docentes y director.

4.Actuar en base los valores y las leyes existentes que rigen el sistema educativo.

Page 11: 4a

Es la actitud negativa que adoptan los docentes ó directores, que perjudica el ambiente de trabajo

Causas: Causas: 1.Ausencia de armonía entre el director y docentes.

2.Problemas o enfermedades crónicas de los docentes o director.

3.Ausencia de normas de convivencia.

4.Ideologías políticas y religiosas entre docente y director.

Solución: Solución: 1.Desarrollar convivio entre docentes y personal administrativo.

2.Crear normas de convivencia que involucre a docentes y director.

3.Planificar convivios entres docentes y director para expresar inquietudes

4.Flexibilizar las exigencias tanto en docentes como director de acuerdo a la realidad

Page 12: 4a