Top Banner

of 246

4.0_linea Base Ambiental

Mar 02, 2018

Download

Documents

Joel Jesus
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    1/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.1

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    4.0 LNEA BASE AMBIENTAL

    4.1 INTRODUCCIN

    La caracterizacin y el anlisis de los componentes naturales, econmicos, sociales yculturales existentes en el rea de Influencia del Proyecto, permitirn establecer las

    condiciones ambientales iniciales de la zona y a partir de ello se determinar los posiblesimpactos ambientales generados por el Proyecto sobre el ambiente y del ambiente sobre loscomponentes del proyecto.

    La descripcin del entorno del rea de influencia del proyecto implica los siguientes aspectos:

    - Medio Fsico, que comprende el diagnstico y anlisis de la calidad ambiental, climay meteorologa, geologa, geomorfologa, fisiografa, suelos, hidrologa, entre otros.

    - Medio Biolgico, que comprende la descripcin de la flora y fauna presentes en elrea de influencia del proyecto.

    - Medio Socio-econmico y Cultural, que analiza las caractersticas demogrficas,sociales, socioeconmicas y culturales del rea de influencia del Proyecto.

    La metodologa empleada para la elaboracin de la Lnea Base, consider tres etapasdefinidas y diferenciadas en la que se abordaron distintos niveles de informacin.

    En la primera etapa se procedi a la recopilacin de toda la informacin existente para el readel Proyecto en la cual se incluye informacin secundaria proveniente de estudios ypublicaciones de instituciones estatales y privadas, as como de la cartografa bsica einterpretacin de imgenes satelitales.

    La segunda etapa incluy el trabajo de campo y toma de muestras en lugares predefinidos enla etapa inicial de cada uno de los componentes ambientales evaluados y el envo de muestraspara el anlisis en el laboratorio.

    La tercera etapa concluy con el anlisis e interpretacin de los resultados de campo y lapresentacin del informe final a nivel de texto y cartografa para toda el rea de influencia delproyecto.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    2/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.2

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    4.2 OBJETIVOS Y ALCANCES

    4.2.1 Objetivo General

    Caracterizar y analizar los medios fsico, biolgico y socioeconmico existentes en el rea de

    Influencia del proyecto Central Hidroelctrica Amazonas, los cuales podran modificarsepor las actividades del mencionado proyecto.

    4.2.2 Objetivo Especficos

    - Describir la calidad ambiental (calidad del agua superficial, aire, ruido y suelo) en elrea de influencia del Proyecto.

    - Desarrollar la descripcin de la flora, fauna y biota acutica durante la temporada deavenida y estiaje en el rea de influencia del Proyecto.

    - Describir las condiciones socioeconmicas actuales del rea de influencia del Proyecto

    4.2.3 Alcances

    La descripcin de la Lnea Base Ambiental abarcar los elementos del medio fsico, biolgicoy socioeconmico del rea de influencia del proyecto. Adems, identificar aquellos aspectosambientales que resulten ms relevantes ya sea por su excepcionalidad, rareza o fragilidad.

    Los componentes del ambiente fsico comprenden estudios de clima y meteorologa, geologa,geomorfologa, suelo, hidrologa, calidad del agua superficial, calidad del aire y ruido. Porotro lado, los componentes del ambiente biolgico estn orientados a la determinacin eidentificacin de recursos vegetales y forestales, fauna silvestre y de evaluacinhidrobiolgica.

    4.3 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

    4.3.1 rea de Influencia Directa (AID)

    Se define como rea de influencia directa, al espacio fsico que ser ocupado en formapermanente o temporal durante la construccin y operacin de toda la infraestructurarequerida para la Central Hidroelctrica Amazonas.

    Tambin son considerados los espacios colindantes donde un componente ambiental puedeser persistentemente o significativamente afectado por las actividades desarrolladas durante lafase de construccin y/o operacin del proyecto.

    Los criterios utilizados para definir el AID son los siguientes:

    - Espacio donde se pueden registrar los posibles impactos ambientales significativos odirectos sobre la flora, fauna, agua, aire, poblaciones, paisajes, restos arqueolgicos,entre otros como consecuencia de la construccin y operacin del proyecto.

    - Espacio que ser ocupado por los componentes principales y auxiliares del proyecto.- Accesos nuevos y temporales a la zona del proyecto.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    3/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.3

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Cuadro N 4.3.1-1

    LOCALIDADES DEL REA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO (AID)

    REGIN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD

    AmazonasRodriguez de

    Mendoza

    Chirimoto

    Casero Vista Alegre

    Casero Recodo (*)

    LimabambaAnexo Copa

    Casero ShocolAnexo Inchero (*)

    (*) No se registra poblacin, debido a las inundaciones de la localidad.Fuente y Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    Por lo tanto, el rea de influencia directa del proyecto se defini por:

    - rea donde estarn ubicados los componentes e instalaciones auxiliares del proyecto:Tnel de Conduccin, Casa de mquinas, Obras de Captacin, Presa, Chimenea de

    Equilibrio, Canal de conduccin, Canal de conduccin, Reservorio, ConductoForzado, Canal de Descarga, Campamento, Depsitos de Material Excedente yAlmacn.

    - Localidades que podran ser afectadas directamente por los impactos ambientales.(Ver cuadro N 4.3.1-1)

    - Accesos nuevos proyectados.

    La superficie del AID sera de 440.69 Ha. (Ver plano N C.H.A.EIA-004)

    4.3.2 rea de Influencia Indirecta (AII)

    Entre los criterios que se han utilizado para determinar el AII tenemos:

    - Espacio geogrfico o localidades que podran sufrir algn impacto ambiental demanera indirecta a causa de las actividades del proyecto

    - Accesos existentes que sern empleados durante la vida til del proyecto.

    Por lo tanto, el rea de influencia indirecta del proyecto se defini por:

    - Accesos existentes en la zona que sern utilizados para llegar al rea de influenciadirecta del proyecto.

    - Localidades que podran ser afectadas indirectamente por los impactos ambientales.(Ver cuadro N 4.3.2-1)

    La superficie del AII sera de 3132.38 Ha. (Ver plano N C.H.A.EIA-004)

    Cuadro N 4.3.2-1

    LOCALIDADES DEL REA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO (AII)

    REGIN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD

    AmazonasRodriguez de

    MendozaChirimoto

    Casero AchamalAnexo Naranjo Pata

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    4/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.4

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    REGIN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD

    Anexo Mito PampaCasero Chirimoto Viejo

    Limabamba

    Anexo Calo Pampa

    Anexo Pallca

    TotoraNo presenta agrupacin

    poblacional

    Fuente y Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    4.4 LNEA BASE AMBIENTAL DEL MEDIO FISICO

    4.4.1 Introduccin

    Esta seccin tiene por objeto describir los componentes abiticos presentes en el rea deinfluencia del proyecto, dentro de los cuales se reconoce el clima, aire, geologa,

    geomorfologa, fisiografa, sismicidad, suelos, recursos hdricos y ruido. Para cada uno deestos componentes, se detalla la metodologa, resultados y las conclusiones.

    4.4.2 Objetivos

    - Describir la situacin ambiental y el nivel de intervencin del rea en la que sellevaran a cabo las actividades del proyecto.

    Desarrollar la descripcin del clima y meteorologa, geologa, geomorfologa,fisiografa, paisaje, sismicidad, suelos, hidrografa y ecologa del rea de influenciadel proyecto.

    Establecer las condiciones de la calidad ambiental del rea de influencia delproyecto, que incluye la calidad del agua superficial, aire, suelo, niveles de ruido yradiacin no ionizante.

    4.4.3 Alcances

    Para la evaluacin climtica en el rea de influencia del proyecto se consider los parmetrosmeteorolgicos, tales como: precipitacin, humedad relativa, temperatura, velocidad ydireccin del viento, adquiridos al SENAMHI.

    La evaluacin de la calidad del aire se realiz en el mes de setiembre del 2012, siguiendo los

    lineamientos tcnicos establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire yEmisiones del Ministerio de Energa y Minas; y la Resolucin Directoral N1404/2005/DIGESA/SA, Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestin de los Datos -Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA).

    La evaluacin de los niveles de ruido se realiz en el mes de junio del 2013, siguiendo loslineamientos de las Normas Tcnicas Peruanas (NTP) emitidas por INDECOPI:

    a) NTP 1996-1:2007, descripcin, medicin y evaluacin del ruido ambiental. Parte 1:ndices bsicos y procedimiento de evaluacin, y;

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    5/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.5

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    b) NTP 1996-2:2008, descripcin, medicin y evaluacin del ruido ambiental. Parte 2:Determinacin de los niveles de ruido ambiental.

    Los trabajos de campo para el estudio de suelos se llev a cabo el mes de setiembre del 2012;

    el trabajo consisti en un reconocimiento del terreno y para luego establecer las calicatas parala descripcin del tipo de suelo.

    La evaluacin fsica de la calidad el agua superficial se realiz en dos campaas de campo otemporadas: avenida y estiaje. La temporada de avenida se realiz en el mes de septiembre del2012. De igual manera, la temporada de estiaje se realiz en diciembre del mismo ao. Laevaluacin de los aspectos fsicos se realiz dentro del rea de influencia del Proyecto.

    4.4.4 Clima y meteorologa

    4.4.4.1 Introduccin

    Dentro del mbito de la climatologa, las variables meteorolgicas siguen ocupando un papelpreponderante, ya que ayudan a comprender el fenmeno climtico local y las interrelacionesque permiten el intercambio de energa y masa (vapor de agua) entre los diferentesecosistemas y la atmsfera.

    4.4.4.2 Objetivo

    - Identificar las unidades climatolgicas y las caractersticas meteorolgicas de la zonade estudio, su distribucin espacial y su interrelacin con el ambiente.

    4.4.4.3 Alcances

    Dentro del rea de influencia del proyecto no se encuentra observatorios meteorolgicos quepermitan determinar el clima de la zona, razn por la cual fue necesario identificar en base almapa climtico del SENAMHI propuesto por Thornthwaite la Clasificacin Climtica delrea de estudio.

    4.4.4.4 Clima

    El clima es uno de los factores ecolgicos de mayor influencia sobre el suelo, la flora y lafauna. Por su ubicacin latitudinal, entre la lnea ecuatorial y los 18 de latitud sur, a todo elPer le correspondera un clima clido lluvioso. Sin embargo, la presencia de factoresmodificadores ha dado origen a que el Per presente una gran variedad de climascontrastantes, que se incluyen en diferentes sistemas de clasificacin. Entre los factores

    modificatorios ms saltantes tenemos a: (1) la Cordillera de los Andes, (2) el Anticicln delPacfico Sur, (3) la Corriente Ocenica Peruana; y, (4) la Contracorriente Ecuatorial.

    A nivel regional, en el caso especifico de la regin Amazonas, ubicada en el extremonororiental del Per, el factor ms importante lo constituye la Cordillera de los Andes, la cualatraviesa al Per en toda su longitud y forma no solo una barrera para la circulacin de losvientos, sino que en su desplazamiento altitudinal modifica las condiciones de temperatura,humedad, precipitacin, insolacin, evaporacin y nubosidad.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    6/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.6

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    La regin Amazonas, localizada entre los paralelos 2 59 12 y 6 59 35 de latitud sur ylos meridianos 77 09 27 y 78 42 06 de longitud oeste, comprende un rea de 39249,13km2, constituida por un territorio interandino de pequea extensin (27%) y un territorio deselva de mayor extensin (73%). Ambos sectores corresponden a la Cordillera Oriental de losAndes, que en ese extremo del pas disminuye en altura, quedando siempre debajo de los 4000

    msnm.; adems, deja de ser una cadena montaosa compacta, ya que esta se extiende yramifica hacia el Este. El rea de influencia del proyecto presenta un tipo de clima semi clidolluvioso y hmedo (B(i)B1H3).

    Cuadro N 4.4.4-1

    ZONAS CLIMTICAS EN EL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

    Fuente: Mapa de Clasificacin Climtica del Per (SENAMHI)Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    A continuacin de describe las caractersticas del clima segn la clasificacin climtica deThornthwaite, presentes en el rea de influencia del proyecto.

    a. Clima semiclido lluvioso - B(i) B'1H3

    Este tipo de clima se caracteriza por presentar humedad y altas temperaturas con tendenciacomo hmedo; en invierno el clima es seco y no presenta un cambio trmico bien definido. Elpromedio de precipitacin anual es de aproximadamente 1900 mm y su temperatura promedioanual alcanza aproximadamente los 25C. Este clima abarca toda el rea de influencia delproyecto.

    4.4.4.5 Parmetros meteorolgicos

    Una de las principales particularidades en la zona del Proyecto es que no se localizanestaciones meteorolgicas en funcionamiento cercanas al rea de influencia, por lo que se haempleado informacin de datos meteorlogicos de estaciones ms cercanas, tales como:Chachapoyas, Leimebamba y Rodriguez de Mendoza pertenecientes al SENAMHI. VerCHA-EIA-015.

    La informacin meteorolgica de la estacin Rodriguez de Mendoza presenta datos desde1964 al 2005 para precipitacin; la estacin Chachapoyas, solo cuenta con informacin deprecipitacin (1960-1982 y 1995-2009) y mientras que la estacin Leimebamba cuenta

    informacin (1964 al 1982). Los parmetros analizados presentan diferentes periodos deregistros, debido a que no se cuenta con informacin uniforme de estas estacionesmeteorolgicas, y como los datos meteorolgicos son similares en las estaciones, se hacuantificado esa relacin, pues de ese modo podremos evaluar de modo aproximado, los datosmeteorolgicos de las estaciones meteorolgicas, mediante una correlacin lineal.

    SIMBOLOGIA TIPO DE CLIMA AltitudTemperatura media

    mensual

    B (i)B1'H3Semi clido, hmedo ylluvioso; invierno secos

    1220 a 1665m.s.n.m Entre 17C a 22.5 C

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    7/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.7

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Cuadro N 4.4.4-2

    ESTACIONES METEOROLGICAS

    ESTACIN

    COORDENADAS UTMWGS 84 - 18S Altitud

    UBICACINPARMETRO

    PERIODO(AOS)

    Este Norte Dpto. Prov. Distrito

    Rodriguez deMendoza 232590 9302982 2900 Amazonas Chachapoyas

    MariscalCastilla

    Precipitacin TotalMensual 1964 - 2005

    Chachapoyas 181140 9312868 2450 Amazonas Chachapoyas Chachapoyas

    Precipitacin TotalMensual

    1960 1982;1995 - 2009

    Temperatura media,mxima y mnima

    mensual1994 - 2009

    Leimebamba 190298 9275102 2800 AmazonasRodriguez de

    MendozaMariscal

    BenavidesPrecipitacin Total

    Mensual 1964 - 1982

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A.

    a) Precipitacin

    La precipitacin es cualquier forma meteorolgica de hidrometeoro que cae a travs de laatmsfera y llega a la superficie terrestre, estas formas incluyen: lluvia, llovizna, nieve,cinarra y granizo. La cantidad de precipitacin sobre un punto de la superficie terrestre esllamada pluviosidad.

    Este elemento meteorolgico origina el escurrimiento superficial de la zona, dando lugar agrandes volmenes de agua que son transportados por los lechos de los ros, adems deintervenir en la alimentacin hdrica de los acuferos de la zona.

    Desde el punto de vista de las precipitaciones, si bien es un parmetro que puede presentar

    alta variabilidad espacio-temporal, es posible definir dos estaciones: una seca que abarca demayo a septiembre, y una lluviosa de octubre a abril.

    Anlisis de la precipitacin en las estaciones meteorolgicas analizadas

    Se analiz la precipitacin total mensual de las estaciones de SENAMHI (RodriguezMendoza, Chachapoyas y Leimebamba), a fin de observar distribuciones crecientes odecrecientes, as como posibles eventos o valores particulares que podran estar relacionadoscon fenmenos climticos locales y/o externos.

    En el Cuadro N 4.4.4-3 se reportan datos de precipitacin mxima, mnima y mediamensual, lo que permite establecer un comportamiento temporal definido y asociado a lasestaciones australes, en donde se establecen elevadas precipitaciones en los meses de octubrea abril, presentando una gradual disminucin en los meses de mayo a septiembre.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    8/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.8

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Cuadro N 4.4.4-3

    MEDIA, MXIMA Y MNIMA DE PRECIPITACIN TOTAL MENSUAL (mm) DE LAS ESTACIONESMETEOROLGICAS ANALIZADAS

    Estacin ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICRodriguez de

    MendozaPeriodo

    1964 2005

    Media 135.8 154.2 218.8 206.7 170.7 90.6 58.2 52.0 141.5 150.8 164.6 113.3

    Mxima 230.2 346.1 388.2 406.6 267.7 206.4 165.8 158.7 243.7 297.2 252.5 183.3

    Mnima 43.7 63.1 64.6 71.4 35.9 13.8 13.1 5.1 45.9 9.5 39.1 58.1

    ChachapoyasPeriodo

    1964 2005

    Media 72.3 97.0 124.9 87.8 44.3 27.1 19.6 23.9 52.0 91.1 79.4 85.2

    Mxima 194.0 295.6 260.5 386.1 108.9 99.0 70.0 160.0 151.0 280.9 207.0 290.4

    Mnima 6.9 0.2 14.0 17.0 10.0 0.0 0.0 0.0 5.0 5.7 4.9 0.0

    LeimebambaPeriodo

    1964 2005

    Media 115.6 121.1 158.6 111.4 62.1 49.0 61.7 50.5 65.7 116.1 87.6 105.9

    Mxima 268.6 157.8 329.8 190.8 106.9 122.8 105.7 106.5 163.7 187.6 149.1 191.0

    Mnima 35.0 77.8 62.7 54.0 21.8 18.7 17.2 10.7 15.5 56.3 26.0 29.9

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    De acuerdo con la evaluacin hecha a las estaciones, se ha estimado que para el rea deestudio la precipitacin media anual varo entre 804.6 mm (estacin Chachapoyas), hasta los1657.3 mm (estacin Rodriguez de Mendoza), tal como se muestra en el Grfico 4.4.4-1.

    Grfico N 4.4.4-1

    PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACIN POR ESTACIN METEOROLOGICA

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Las lluvias en el rea de estudio incrementaron en direccin nororiental hacia la suroccidental,guardando relacin con el alineamiento de la cordillera de los Andes. En el sector nororientaldel rea de estudio, la precipitacin media anual es 1657.4 mm (estacin Puerto Rodriguez deMendoza) y en el sector suroccidental, la precipitacin media anual es 1105.4 mm (estacinLeimebamba).

    0

    400

    800

    1200

    1600

    2000

    C L

    ()

    E

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    9/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.9

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    La estacin Chachapoyas es la que registro menores precipitaciones anuales (804.6 mm/ao).Dicha estacin se encuentra ubicada en el distrito de Chachapoyas a 2450 m.s.n.m. Sinembargo, en la estacin Rodriguez de Mendoza ocurre lo contrario, es decir, registro lasmayores precipitaciones anuales (1 657.4 mm/ao). Dicha estacin est ubicada en el distritoMariscal Benavides sobre los 2900 m.s.n.m. En el Grfico 4.4.4-2, se presentan las

    precipitaciones promedio mensuales, a modo comparativo, de las estaciones meteorolgicas.Grfico N 4.4.4-2

    DISTRIBUCIN ANUAL DE LA PRECIPITACIN TOTAL MENSUAL

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    En la estacin Chachapoyas, se registr en el mes de marzo la mayor precipitacin con unpromedio total de 124.9 mm/mes y el mes de julio se registro una menor precipitacin con unpromedio total de 19.6 mm/mes.

    En la estacin Leimebamba, se registr en el mes de marzo la mayor precipitacin con unpromedio total de 158.6 mm/mes y el mes de julio se registro una menor precipitacin con unpromedio total de 49.0 mm/mes.

    En la estacin Rodriguez de Mendoza, se registr en el mes de marzo la mayor precipitacincon un promedio total de 218.8 mm/mes y el mes de julio se registro una menor precipitacincon un promedio total de 52.0 mm/mes.

    a.1) Estacin Rodriguez de Mendoza

    La precipitacin total mensual en la estacin meteorolgica Rodriguez de Mendoza, duranteel periodo 1964 al 2005, presenta en los meses de octubre a abril la mayor precipitacin y losmeses de mayo a setiembre se caracterizan por la disminucin de lluvias.

    Adems se puede apreciar que el ao con mayor precipitacin total anual fue en 1972 con2026.5 mm y el ao con la mnima precipitacin total anual fue en 1966 con 1224.2 mm.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

    ()

    C L

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    10/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.10

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Cuadro N 4.4.4-4

    PRECIPITACION TOTAL MENSUAL DE LA ESTACION RODRIGUEZ DE MENDOZA(PERIODO 1964 al 2005)

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1964 168.3 218.8 73.8 91.5 135.6 79.2 139.8 158.7 179.9 134.7 176.7 102.1 1659.11965 43.7 223.7 163.3 199.6 128.2 25.9 48.8 16.0 207.5 116.5 188.1 93.8 1455.1

    1966 94.6 129.7 86.6 133.4 203.2 90.5 16.9 20.6 51.0 187.1 112.2 98.4 1224.2

    1967 214.5 175.8 186.6 129.0 235.0 103.9 91.0 5.1 45.9 151.2 162.6 137.9 1638.5

    1968 94.8 228.3 228.5 103.4 156.8 16.8 41.8 48.8 243.7 251.7 39.1 68.3 1522.0

    1969 131.1 63.1 226.6 261.4 35.9 132.0 17.0 34.0 47.2 135.5 206.6 99.9 1390.3

    1970 139.3 68.7 230.4 161.4 139.1 173.7 44.3 29.6 71.5 168.2 251.9 183.3 1661.4

    1971 145.9 170.8 388.2 236.6 267.7 33.5 90.4 16.6 162.1 179.9 136.5 163.2 1991.4

    1972 102.5 109.5 301.2 406.6 195.5 24.4 30.7 111.6 227.2 130.8 242.7 143.8 2026.5

    1973 225.0 104.9 236.1 331.0 184.9 195.1 67.3 54.1 105.9 80.2 147.5 63.3 1795.3

    1974 124.5 186.5 236.2 217.9 129.2 53.9 42.8 78.0 230.1 150.6 96.1 58.1 1603.9

    1975 141.1 85.6 232.5 314.4 86.1 136.0 37.2 50.3 90.5 110.4 252.5 94.6 1631.2

    1976 137.2 114.4 229.6 204.4 194.7 118.3 68.0 46.2 130.9 146.4 226.6 140.9 1757.6

    1977 135.1 182.9 303.9 250.3 235.6 47.6 88.4 39.6 183.9 157.1 144.3 118.5 1887.2

    1978 111.1 125.1 233.1 318.5 162.7 60.1 44.1 106.5 187.8 133.8 209.1 106.9 1798.8

    1979 181.1 126.1 203.8 242.6 153.9 170.9 73.4 51.2 110.7 118.2 146.7 74.2 1652.8

    1980 113.9 171.1 223.9 188.5 135.9 69.9 52.8 67.5 199.7 176.2 132.8 89.5 1621.7

    1981 132.7 109.9 219.4 247.9 123.1 122.1 52.9 46.7 104.4 143.2 244.3 123.2 1669.8

    1982 129.1 138.5 221.9 188.2 203.5 94.3 73.9 47.1 143.2 169.9 194.9 140.6 1745.1

    1983 128.2 172.6 261.1 225.7 199.1 57.4 76.5 45.9 167.5 167.8 145.8 113.8 1761.4

    1984 116.9 126.0 213.5 255.8 146.1 76.8 48.1 84.6 155.4 149.6 190.3 106.0 1669.1

    1985 158.8 130.6 206.5 207.2 146.5 141.0 69.1 46.0 113.1 144.5 151.2 91.4 1605.91986 113.9 155.1 227.0 189.0 142.0 69.2 54.4 56.7 170.6 182.2 153.6 109.3 1623.0

    1987 131.0 116.4 224.9 234.5 141.9 101.7 56.9 45.3 112.3 152.2 221.7 127.4 1666.2

    1988 128.4 140.1 227.2 198.9 191.6 80.7 68.9 48.9 145.8 167.9 174.2 127.1 1699.7

    1989 128.3 154.4 246.9 229.1 172.0 64.8 65.6 49.9 154.3 161.2 149.7 106.3 1682.5

    1990 123.1 123.3 214.6 239.9 140.1 84.5 49.8 71.2 141.2 150.1 182.8 104.3 1624.9

    1991 189.2 131.1 217.5 207.3 147.9 117.1 65.3 45.1 120.1 150.7 157.9 99.8 1649.0

    1992 117.3 145.1 232.8 204.9 149.4 69.4 55.4 54.0 159.1 172.8 165.6 114.1 1639.9

    1993 132.1 121.4 228.9 236.5 152.4 92.6 58.7 47.7 121.4 150.4 203.4 121.0 1666.5

    1994 129.4 140.2 229.3 210.7 179.5 78.3 65.2 51.9 147.7 161.3 165.4 115.5 1674.4

    1995 129.3 144.5 238.2 231.2 158.6 73.0 60.9 52.7 147.5 155.8 156.3 103.0 1651.0

    1996 126.7 124.8 217.1 231.3 142.1 88.8 52.6 63.4 137.0 150.8 180.6 105.4 1620.6

    1997 230.2 133.7 223.7 210.3 152.8 102.6 64.1 46.1 127.6 154.0 163.5 105.3 1713.9

    1998 137.7 141.2 233.3 214.3 154.9 71.6 56.9 53.8 153.5 166.4 171.1 114.9 1669.6

    1999 156.4 346.1 64.6 71.4 266.5 152.6 28.1 36.9 140.5 51.0 79.7 145.3 1539.1

    2000 60.2 167.2 166.7 136.9 228.8 168.0 19.2 22.3 152.7 9.5 69.1 166.6 1367.2

    2001 98.1 136.8 279.6 90.4 266.8 22.3 33.7 14.7 143.8 215.7 122.3 70.0 1494.2

    2002 178.3 296.1 288.1 147.5 148.8 13.8 51.9 11.3 65.8 297.2 144.9 139.6 1783.3

    2003 118.7 209.1 197.8 138.1 207.4 33.0 13.1 60.1 99.4 109.6 162.8 123.8 1472.9

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    11/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.11

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    2004 178.1 110.9 206.9 229.4 178.9 206.4 165.8 80.5 195.9 179.8 168.0 109.8 2010.4

    2005 126.4 274.7 117.9 115.2 248.6 91.5 44.0 68.0 148.1 93.1 123.8 138.3 1589.6

    Media 135.8 154.2 218.8 206.7 170.7 90.6 58.2 52.0 141.5 150.8 164.6 113.3 1657.3

    Mxima 230.2 346.1 388.2 406.6 267.7 206.4 165.8 158.7 243.7 297.2 252.5 183.3

    Mnima 43.7 63.1 64.6 71.4 35.9 13.8 13.1 5.1 45.9 9.5 39.1 58.1

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Se puede observar que la precipitacin mnima mensual se dio en el mes de agosto (5.1 mm)del 1967, mientras que la precipitacin mxima mensual se dio en el mes de diciembre (406.6mm) del 1972.

    Como se puede observar en el Grfico N 4.4.4-3, la precipitacin total mensual mediaregistrada durante los periodos de 1964 al 2005, tiende a disminuir del mes de junio a agosto,es en el mes de agosto que alcanza su mnimo valor media mensual (52.0 mm) y seincrementa en los meses de setiembre a abril, en este perodo la precipitacin alcanza su valor

    mximo en el mes de marzo con 218.8 mm.

    Grfico N4.4.4-3

    PRECIPITACIN TOTAL MENSUAL DE LA ESTACIN RODRIGUEZ DE MENDOZA(PERIODO 1964 al 2005)

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    El anlisis de la precipitacin total anual nos indica valores medios a altos, as el promedio de

    la precipitacin total anual media se encuentra en 1657.3 mm, con aos pico como en 1972con 2026.5 mm y en el 2004 con 2010.4 mm.

    Una mejor apreciacin de lo expresado se puede ver en el siguiente Grfico N 4.4.4-4 dondese presenta el comportamiento de la precipitacin total anual, donde se puede apreciar lavariabilidad temporal de la precipitacin y sus tendencias.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    12/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.12

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Grfico N4.4.4-4

    DISTRIBUCIN DE LA PRECIPITACIN TOTAL MENSUALESTACIN RODRIGUEZ DE MENDOZA

    (PERIODO 1964 al 2005)

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    a.2) Estacin Chachapoyas

    La precipitacin total mensual en la estacin meteorolgica Chachapoyas, durante el periodo1964 al 2005, los meses de octubre a abril se presenta la mayor precipitacin y los meses demayo a setiembre se caracterizan por la disminucin de lluvias.

    Adems se puede apreciar que el ao con mayor precipitacin total anual fue en 1995 con1676.1 mm y el ao con la mnima precipitacin total anual fue en 1981 con 223.9 mm.

    Cuadro N 4.4.4-5

    PRECIPITACION TOTAL MENSUAL DE LA ESTACION CHACHAPOYASPERIODO 1964 2005

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1964 125.0 254.0 74.0 49.0 51.0 28.0 70.0 160.0 151.0 111.9 79.0 53.0 1205.9

    1965 26.5 120.5 85.4 100.4 36.4 8.5 28.6 9.2 81.3 73.8 93.7 62.9 727.2

    1966 57.4 69.8 45.3 67.1 57.7 29.7 9.9 11.8 20.0 120.1 55.4 66.0 610.2

    1967 130.1 94.7 97.6 64.9 66.7 34.1 53.4 2.9 18.0 97.1 81.0 92.5 833.0

    1968 57.5 123.0 119.5 52.0 44.5 5.5 24.5 28.0 95.5 161.6 19.5 45.8 776.9

    1969 82.0 34.0 118.5 131.5 10.2 43.3 10.0 19.5 18.5 87.0 102.9 67.0 724.41970 84.5 37.0 120.5 81.2 39.5 57.0 26.0 17.0 28.0 108.0 125.5 123.0 847.2

    1971 88.5 92.0 203.0 119.0 76.0 11.0 53.0 9.5 63.5 115.5 68.0 109.5 1008.5

    1972 62.2 59.0 157.5 204.5 55.5 8.0 18.0 64.0 89.0 84.0 120.9 96.5 1019.1

    1973 136.5 56.5 123.5 166.5 52.5 64.0 39.5 31.0 41.5 51.5 73.5 42.5 879.0

    1974 71.3 103.0 124.0 93.0 10.0 99.0 4.3 37.3 36.0 95.8 79.6 95.6 848.9

    1975 78.3 109.9 137.3 155.8 108.9 95.1 22.5 30.0 67.0 16.0 65.8 0.0 886.6

    1976 122.0 67.0 112.3 22.0 23.0 0.0 0.0 14.0 17.0 42.0 69.0 34.0 522.3

    1977 70.0 0.2 212.0 93.0 19.0 0.0 3.0 7.0 9.8 79.0 58.6 51.0 602.6

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

    ()

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    13/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.13

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1978 54.0 102.0 54.0 17.0 16.0 0.0 38.0 10.0 128.0 139.0 60.0 158.6 776.6

    1979 51.0 30.0 240.0 27.0 10.0 0.0 32.0 5.0 80.0 25.0 207.0 105.0 812.0

    1980 58.0 114.0 217.0 32.0 43.0 23.0 3.0 10.0 18.0 150.0 151.0 89.0 908.0

    1981 20.0 25.0 14.0 28.0 10.0 7.0 0.9 16.0 5.0 24.0 37.0 37.0 223.9

    1982 8.0 8.0 25.0 40.0 15.0 11.0 9.0 0.0 46.0 26.0 26.0 20.0 234.0

    1983 64.9 116.5 145.2 80.1 45.9 16.8 21.5 18.2 52.6 84.7 77.1 92.4 815.9

    1984 64.7 90.7 112.9 80.7 33.1 14.8 12.9 40.0 61.5 74.3 80.6 87.5 753.7

    1985 76.4 84.7 109.7 71.3 32.6 26.3 20.9 18.0 37.2 64.9 77.7 80.1 699.8

    1986 66.1 111.5 121.6 69.7 31.7 12.2 14.2 22.9 56.8 111.2 77.5 90.9 786.3

    1987 68.7 79.5 118.2 77.4 32.1 18.7 16.0 16.9 36.3 68.1 84.8 96.4 713.1

    1988 65.8 99.0 120.9 71.3 42.7 19.9 19.9 19.5 46.9 82.3 79.2 97.8 765.2

    1989 66.1 108.5 133.8 79.0 38.2 14.8 17.9 19.8 49.6 78.5 77.3 88.4 771.9

    1990 66.9 87.0 113.2 77.8 31.8 15.3 13.5 31.4 52.1 71.9 80.0 86.6 727.5

    1991 87.4 76.3 115.1 72.4 32.9 21.8 19.1 17.3 38.5 68.2 77.9 84.5 711.4

    1992 65.9 104.8 124.4 72.9 33.1 12.9 14.7 21.5 52.1 89.1 78.4 92.3 762.11993 68.3 83.6 120.7 78.3 33.9 18.1 16.5 18.3 39.3 68.3 82.2 94.2 721.7

    1994 66.7 98.8 122.1 73.6 39.5 17.9 18.4 20.9 48.3 77.9 78.4 92.6 755.1

    1995 194.0 45.5 197.0 386.1 88.1 46.2 14.3 5.8 48.7 217.5 142.5 290.4 1676.1

    1996 80.0 179.4 260.5 98.1 28.9 69.3 20.1 31.6 77.2 280.9 84.8 77.9 1288.7

    1997 76.9 295.6 113.8 152.5 83.8 69.3 6.0 64.0 91.2 34.9 81.8 177.0 1246.8

    1998 88.6 78.1 175.1 149.0 26.6 6.0 0.9 27.4 21.0 99.4 79.3 15.7 767.1

    1999 100.3 204.9 35.0 36.5 84.7 64.3 16.7 23.8 61.1 30.6 41.2 99.3 798.4

    2000 38.6 99.0 90.3 70.0 72.7 70.8 11.4 14.4 66.4 5.7 35.7 113.8 688.8

    2001 62.9 81.0 151.4 46.2 106.6 9.4 20.0 9.5 62.5 129.3 63.2 47.8 789.8

    2002 114.3 175.3 151.0 75.4 47.3 4.8 30.8 7.3 28.6 178.2 4.9 93.9 911.8

    2003 6.9 123.8 107.1 70.6 65.0 13.9 7.8 38.7 43.2 65.7 84.1 84.6 711.4

    2004 47.2 64.9 125.1 87.2 40.1 42.4 39.3 16.6 27.8 93.2 149.8 55.4 789.0

    2005 18.1 84.5 101.3 65.9 44.3 7.3 4.0 19.1 73.6 142.3 44.8 89.7 694.9

    Media 72.3 97.0 124.9 87.8 44.3 27.1 19.6 23.9 52.0 91.1 79.4 85.2 804.6

    Mxima 194.0 295.6 260.5 386.1 108.9 99.0 70.0 160.0 151.0 280.9 207.0 290.4

    Mnima 6.9 0.2 14.0 17.0 10.0 0.0 0.0 0.0 5.0 5.7 4.9 0.0Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    En el Grfico N 4.4.4-5 se presenta la precipitacin total mensual media del registro de losaos 1964 al 2005, tiende a disminuir desde el mes de mayo a setiembre, siendo en el mes de

    julio que alcanza su valor mnimo con 19.6 mm y se incrementa en los meses de octubre aabril, en este perodo la precipitacin alcanza su valor mximo media mensual en el mes demarzo con 124.9 mm.

    Tambin se puede ver que la precipitacin mnima mensual se da entre los meses de mayo asetiembre, es en el mes de junio, julio y agosto se obtuvieron valores de 0.0 mm, mientras quela precipitacin mxima mensual se da entre los meses de octubre a abril, es en el mes de abrilque alcanza su valor mximo con 386.1 mm.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    14/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.14

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Grfico N4.4.4-5

    PRECIPITACIN TOTAL MENSUAL DE LA ESTACIN METEOROLGICA CHACHAPOYAS(PERIODO 1964 al 2005)

    Fuente: SENAMHI

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    El anlisis de la precipitacin total anual nos indica valores medios a altos, as el promedio dela precipitacin total anual se encuentra en 804.6 mm, con aos pico como en 1995 con1676.1 mm.

    Una mejor apreciacin de lo expresado se puede ver en el siguiente Grfico N 4.4.4-6 dondese presenta el comportamiento de la precipitacin total anual, donde se puede apreciar lavariabilidad temporal de la precipitacin y sus tendencias.

    Grfico N4.4.4-6

    DISTRIBUCIN DE LA PRECIPITACIN TOTAL MENSUALESTACIN CHACHAPOYAS

    (PERIODO 1964 al 2005)

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    EE F EB A AB A J JL AG E C DIC

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

    ()

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    15/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.15

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    a.2) Estacin Leimebamba

    La precipitacin total mensual en la estacin meteorolgica Leimebamba, durante el periodo1994 al 2005, presenta en los meses de octubre a abril la mayor precipitacin y los meses de

    mayo a setiembre se caracterizan por la disminucin de lluvias.Adems se puede apreciar que el ao con mayor precipitacin total anual fue en 1977 con1345 mm y el ao con la mnima precipitacin total anual fue en 1964 con 863.5 mm.

    Cuadro N 4.4.4-6

    PRECIPITACION TOTAL MENSUAL DE LA ESTACION LEIMEBAMBA(PERIODO 1964 al 2005)

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1964 35.0 90.4 102.1 69.1 55.1 60.6 17.2 61.0 79.4 125.0 77.0 91.6 863.5

    1965 97.0 138.0 142.0 108.0 73.0 95.0 45.0 26.5 85.0 133.0 91.0 191.0 1224.5

    1966 150.0 123.5 172.5 86.5 72.4 26.7 76.0 27.2 62.2 185.2 70.3 114.3 1166.8

    1967 154.4 157.8 104.8 92.0 48.0 51.0 61.5 61.2 59.9 121.5 124.2 79.8 1116.1

    1968 183.9 130.3 146.3 54.0 29.5 18.7 71.2 34.5 77.5 180.3 36.8 89.3 1052.3

    1969 58.0 122.7 62.7 128.7 38.5 51.7 31.5 50.7 15.5 112.2 126.4 160.4 959.0

    1970 121.2 100.4 202.4 145.2 63.6 80.5 104.3 68.6 59.2 98.3 149.1 103.4 1296.2

    1971 95.6 105.4 167.5 102.9 106.9 22.5 26.9 45.6 96.9 137.4 67.9 147.9 1123.4

    1972 86.4 99.0 162.5 124.5 61.5 27.4 82.6 36.4 163.7 132.2 86.1 78.8 1141.1

    1973 218.5 142.3 121.4 163.2 89.9 44.4 101.0 96.7 62.0 76.7 114.0 72.9 1303.0

    1974 91.1 143.6 155.0 82.8 92.2 93.4 105.7 43.6 51.2 126.0 99.7 81.5 1165.8

    1975 93.4 152.1 173.7 183.6 104.7 122.8 34.2 106.5 48.1 62.8 63.5 29.9 1175.3

    1976 232.8 123.0 180.3 105.6 64.9 76.0 48.7 57.8 31.2 74.1 70.8 91.5 1156.71977 144.6 143.0 329.8 190.8 41.4 86.2 47.1 59.0 36.9 82.4 82.9 101.2 1345.3

    1978 54.9 86.1 120.7 86.9 38.1 29.0 88.0 77.8 102.7 144.1 26.0 130.3 984.6

    1979 96.4 84.5 293.4 135.6 21.8 18.7 51.7 38.9 88.6 92.3 85.5 65.6 1073.0

    1980 93.6 133.4 165.9 102.3 39.8 31.9 78.5 10.7 54.1 160.3 119.0 105.2 1094.7

    1981 112.2 150.4 138.8 96.7 58.3 19.5 60.7 25.9 29.4 77.3 94.9 155.1 1019.2

    1982 91.1 77.8 149.0 95.3 82.1 51.7 54.1 38.9 65.2 89.4 83.4 95.6 973.6

    1983 105.9 121.5 166.2 118.9 62.4 43.5 52.1 49.1 69.2 114.4 86.2 104.7 1094.1

    1984 100.0 117.9 148.3 121.6 58.1 42.8 63.6 52.0 72.9 107.8 92.4 102.3 1079.7

    1985 118.5 122.8 145.7 107.4 56.5 46.6 54.1 49.0 54.0 99.0 88.9 97.3 1039.8

    1986 100.3 119.4 152.7 104.7 55.8 41.2 61.0 49.6 72.1 132.2 85.0 103.3 1077.3

    1987 105.8 118.9 151.4 116.6 57.2 44.2 59.4 48.6 53.3 101.2 99.2 109.4 1065.2

    1988 103.4 119.5 152.5 107.2 60.1 44.4 54.5 49.2 63.4 112.1 89.7 109.1 1065.1

    1989 103.5 120.2 159.8 117.9 59.6 42.7 56.1 49.2 66.0 109.8 87.3 102.2 1074.3

    1990 102.8 118.5 148.5 117.2 57.1 42.9 62.8 50.9 66.0 105.3 91.7 101.6 1065.3

    1991 137.6 127.1 148.1 108.3 56.6 45.1 55.7 48.8 55.4 101.5 89.4 100.0 1073.6

    1992 100.6 119.0 154.6 109.5 56.8 41.6 60.4 49.4 68.1 117.1 88.0 104.9 1070.0

    1993 105.8 119.2 152.8 117.6 58.0 44.0 58.6 48.9 56.1 101.7 95.3 107.3 1065.3

    1994 104.1 119.7 153.2 110.6 59.4 43.7 56.0 49.4 64.5 109.2 89.1 105.3 1064.2

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    16/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.16

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1995 144.1 128.1 178.2 153.3 77.0 52.6 57.3 43.3 66.3 151.3 97.6 149.2 1298.3

    1996 97.5 120.5 211.4 134.6 57.4 47.5 60.2 51.6 80.3 177.9 84.1 99.2 1222.2

    1997 268.6 127.4 148.5 123.7 74.9 55.4 57.5 63.0 84.4 95.0 91.7 153.3 1343.4

    1998 101.0 119.7 173.2 130.8 55.7 40.0 64.0 51.8 42.6 111.8 89.5 80.7 1060.8

    1999 129.0 122.2 106.7 64.2 66.1 54.4 72.7 53.1 71.6 81.3 78.5 111.2 1011.0

    2000 62.9 109.5 136.1 89.9 69.4 57.5 81.1 51.9 76.1 56.3 80.2 121.0 991.9

    2001 81.5 114.0 176.5 80.0 76.9 42.7 71.4 51.2 73.3 164.4 75.2 82.5 1089.6

    2002 152.6 131.3 179.1 101.1 60.7 35.2 61.3 51.0 44.4 187.6 57.0 108.6 1169.9

    2003 86.3 117.7 143.5 90.6 66.9 41.0 92.9 55.3 56.1 92.7 92.5 104.9 1040.4

    2004 138.5 126.4 149.9 118.1 60.4 56.9 22.3 42.4 53.3 119.7 109.0 94.5 1091.4

    2005 95.7 124.0 131.4 81.7 63.3 44.0 69.7 45.6 82.3 117.9 74.0 108.4 1038.0

    Media 115.6 121.1 158.6 111.4 62.1 49.0 61.7 50.5 65.7 116.1 87.6 105.9 1105.4

    Mxima 268.6 157.8 329.8 190.8 106.9 122.8 105.7 106.5 163.7 187.6 149.1 191.0

    Mnima 35.0 77.8 62.7 54.0 21.8 18.7 17.2 10.7 15.5 56.3 26.0 29.9

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Se puede observar que la precipitacin mnima mensual se dio en el mes de agosto (10.7 mm)del 1980, mientras que la precipitacin mxima mensual se dio en el mes de marzo (329.8mm) del 1977.

    Como se puede observar en el grfico N 4.4.4-7, la precipitacin total mensual mediaregistrada durante los periodos de 1964 al 2005, tiende a disminuir del mes de mayo a agosto,es en el mes de junio que alcanza su mnimo valor (49.0 mm) y se incrementa en los meses desetiembre a abril, en este perodo la precipitacin alcanza su valor mximo en el mes demarzo con 158.6 mm.

    Grfico N4.4.4-7

    PRECIPITACIN TOTAL MENSUAL DE LA ESTACIN LEIMEBAMBA(PERIODO 1964 al 2005)

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    EE F EB A AB A J JL AG E C DIC

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    17/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.17

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Una mejor apreciacin de lo expresado se puede ver en el siguiente Grfico N 4.4.4-8 dondese presenta el comportamiento de la precipitacin total anual, donde se puede apreciar lavariabilidad temporal de la precipitacin y sus tendencias.

    Grfico N4.4.4-8

    DISTRIBUCIN DE LA PRECIPITACIN TOTAL MENSUALESTACIN LEIMEBAMBA(PERIODO 1964 al 2005)

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    b) Temperatura

    La variacin de la temperatura durante el transcurso del ao dentro del rea de estudio tieneun comportamiento estacional, es decir se incrementan los valores de temperatura durante laestacin hmeda (octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo) y disminuyendurante la estacin seca (abril, mayo, junio, julio, agosto y setiembre).

    b.1) Estacin Chachapoyas

    En el Grfico 4.4.4-9, se puede apreciar la distribucin anual de las temperaturas mediasmensuales, mximas medias mensuales y mnimas medias mensuales, respectivamente, amodo comparativo, para las estaciones consideradas en el estudio.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    EE F EB A AB A J JL AG E C D IC

    ()

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    18/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.18

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Grfico N4.4.4-9

    DISTRIBUCIN ANUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA, MXIMA Y MNIMA MENSUAL

    Fuente: SENAMHI

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    Temperatura media mensual

    Respecto a la temperatura media mensual, la estacin Chachapoyas presenta un registropromedio mensual de 14.8C para el perodo 1994-2009, la temperatura media mensual msbaja (12.9C) fue registrada en el ao 1999; y la temperatura media mensual ms alta(16.2C) en el 2006.

    Cuadro N 4.4.4-7

    TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DE LA ESTACION CHACHAPOYAS(PERIODO 1994 al 2009)

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    1994 14.8 14.3 14.7 14.8 14.8 14.1 13.2 13.5 14.5 15.2 15.6 15.2

    1995 15.2 15.1 15.1 15.3 14.9 14.6 14.5 14.9 14.6 15.0 15.5 15.0

    1996 14.7 14.6 14.9 14.8 14.8 14.3 13.5 13.7 14.6 14.8 15.5 15.2

    1997 15.4 14.5 15.4 14.9 14.4 14.6 14.1 13.8 15.5 15.7 15.8 15.0

    1998 15.6 15.8 15.9 16.1 15.6 14.5 14.4 14.7 15.0 15.8 15.9 15.8

    1999 15.0 14.2 14.8 14.4 14.0 14.5 12.9 13.7 14.3 14.7 15.7 15.1

    2000 15.0 14.2 14.1 14.2 14.9 14.1 13.5 14.1 14.7 14.9 15.8 15.0

    2001 14.1 14.1 14.4 14.6 14.9 13.6 14.1 14.0 14.0 14.6 15.7 16.0

    2002 15.4 15.0 14.9 15.2 15.0 14.2 14.0 14.0 15.1 15.2 14.9 15.42003 15.4 15.3 14.8 15.0 14.7 14.4 13.7 14.2 14.7 15.7 15.9 15.5

    2004 16.0 14.7 14.9 15.4 15.5 13.6 13.8 13.6 14.4 15.6 15.6 15.9

    2005 15.9 15.7 15.4 15.6 15.2 14.9 14.0 14.6 15.1 15.2 16.0 15.3

    2006 15.0 15.0 14.6 15.1 14.6 14.6 13.8 14.5 15.0 16.2 15.6 15.6

    2007 14.8 15.1 14.7 15.0 15.2 14.5 14.0 14.3 13.9 S/D 15.1 15.3

    2008 14.8 14.4 14.6 14.8 14.8 14.3 14.0 14.8 14.7 14.9 15.5 15.6

    2009 14.3 14.4 14.7 14.4 15.0 14.4 14.1 S/D S/D S/D S/D 15.3

    Media 15.1 14.8 14.9 15.0 14.9 14.3 13.9 14.2 14.7 15.3 15.6 15.4

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

    (C)

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    19/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.19

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Mxima 16.0 15.8 15.9 16.1 15.6 14.9 14.5 14.9 15.5 16.2 16.0 16.0

    Mnima 14.1 14.1 14.1 14.2 14.0 13.6 12.9 13.5 13.9 14.6 14.9 15.0

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Grfico N4.4.4-10

    DISTRIBUCIN ANUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Temperatura mxima media mensual

    En cuanto a las temperaturas mximas medias mensuales, presentan un promedio mensual de20.0C para el periodo 1994 - 2009. La temperatura mxima media mensual ms alta

    registrada es 22.2C, la cual corresponde a enero del ao 2004 y la de ms bajo valorregistrada es de 18.0C, correspondiente a julio del ao 1999.

    Cuadro N 4.4.4-8

    TEMPERATURA MXIMA MEDIA MENSUAL DE LA ESTACION CHACHAPOYAS(PERIODO 1994 al 2009)

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    1994 19.1 18.1 19.0 18.8 19.0 18.8 18.3 18.3 20.5 20.4 21.3 19.7

    1995 19.8 21.0 20.0 20.8 20.2 20.2 20.5 21.3 20.2 20.2 20.2 19.6

    1996 19.7 19.2 19.4 19.6 20.0 20.5 19.1 19.0 20.3 19.5 21.3 20.2

    1997 20.8 19.0 20.5 19.7 18.8 19.8 19.6 19.0 21.1 20.9 20.9 19.01998 19.3 20.2 19.7 20.5 21.1 20.1 20.3 20.5 21.5 21.4 21.2 21.8

    1999 19.8 18.2 19.7 19.1 18.5 19.5 18.0 19.6 20.0 20.1 21.3 19.8

    2000 20.0 18.4 18.5 18.4 19.7 18.8 18.7 20.0 20.0 20.9 S/D S/D

    2001 S/D S/D S/D S/D S/D 19.1 19.6 19.8 20.4 20.9 20.6 21.2

    2002 20.4 18.6 19.0 20.0 19.8 19.5 18.7 19.9 20.8 20.0 19.4 19.9

    2003 19.7 19.9 19.3 19.5 19.5 19.8 19.3 20.2 20.5 21.3 21.3 20.3

    2004 22.2 19.7 19.3 20.4 21.1 18.6 18.7 19.5 20.2 21.0 20.8 21.0

    2005 21.8 20.6 20.0 20.3 20.8 20.8 20.5 21.3 21.1 20.2 21.7 20.1

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

    (C)

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    20/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.20

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    2006 19.4 19.5 18.5 20.0 20.0 20.2 19.8 20.7 21.2 22.0 21.0 20.4

    2007 18.5 20.2 19.4 20.0 20.8 20.4 19.8 20.5 19.3 S/D 20.0 S/D

    2008 S/D S/D 18.9 19.8 20.5 20.2 20.1 21.2 20.7 20.2 21.2 21.4

    2009 18.8 18.5 19.0 18.5 20.0 19.9 19.7 S/D S/D S/D S/D 20.1

    Media 19.9 19.7 19.5 19.8 20.1 19.9 19.5 20.0 20.3 20.5 20.9 20.4

    Mxima 22.2 21.0 20.5 20.8 21.1 20.8 20.5 21.3 21.5 22.0 21.7 21.8

    Mnima 18.5 18.1 18.5 18.4 18.5 18.6 18.0 18.3 19.3 19.5 19.4 19.0

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Grfico N4.4.4-11

    DISTRIBUCIN ANUAL DE LA TEMPERATURA MXIMA MEDIA MENSUAL

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    Temperatura mnima media mensual

    En cuanto a las temperaturas mximas medias mensuales, presentan un promedio mensual de10.3C para el periodo 1994 - 2009. La temperatura mnima media mensual ms altaregistrada es 12.5C, la cual corresponde a febrero del ao 2002 y la de ms bajo valorregistrada es de 6.3C, correspondiente a agosto del ao 1999.

    Cuadro N 4.4.4-9

    TEMPERATURA MNIMA MEDIA MENSUAL DE LA ESTACION CHACHAPOYAS

    (PERIODO 1994 al 2009)

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    1994 11.7 11.2 11.2 11.5 10.9 10.1 8.1 8.3 10.5 10.9 11.7 12.1

    1995 11.7 10.8 11.0 11.3 10.3 9.5 10.0 9.4 10.3 11.4 11.8 11.7

    1996 10.8 11.3 11.6 11.4 11.2 9.5 8.7 9.5 10.1 11.0 10.4 11.1

    1997 10.4 10.9 10.6 10.9 10.4 9.6 8.2 8.7 10.5 10.6 10.8 11.2

    1998 11.7 11.6 11.8 11.4 9.3 7.8 6.9 7.1 6.8 9.4 9.1 8.0

    1999 9.4 9.5 8.9 9.0 8.6 8.9 6.5 6.3 7.6 7.2 8.6 9.1

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    EE FEB A AB A J J L AG E C DI C

    (C)

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    21/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.21

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    2000 8.0 9.0 10.0 10.4 10.1 9.8 8.1 8.0 9.5 8.6 7.6 10.1

    2001 9.6 9.9 10.3 9.7 10.0 10.0 10.0 9.4 10.1 12.0 11.8 12.5

    2002 11.7 12.5 12.1 S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D 12.1

    2003 12.0 11.7 11.5 11.7 11.1 9.9 8.4 9.0 9.4 10.7 11.4 11.2

    2004 9.7 10.9 11.6 11.2 10.9 8.9 10.1 8.1 9.2 11.5 11.7 11.4

    2005 10.5 12.3 12.1 11.9 10.3 10.2 7.5 7.7 9.9 11.3 10.1 10.7

    2006 11.3 11.7 11.6 11.1 9.9 9.9 8.0 9.0 9.4 11.0 11.3 11.8

    2007 12.2 10.7 11.4 11.2 10.7 9.7 8.9 8.8 9.0 S/D 11.6 S/D

    2008 S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D

    2009 S/D S/D S/D S/D S/D S/D 9.1 S/D S/D S/D S/D 11.8

    Media 10.8 11.0 11.1 11.0 10.3 9.5 8.5 8.4 9.4 10.5 10.6 11.1

    Mxima 12.2 12.5 12.1 11.9 11.2 10.2 10.1 9.5 10.5 12.0 11.8 12.5

    Mnima 8.0 9.0 8.9 9.0 8.6 7.8 6.5 6.3 6.8 7.2 7.6 8.0

    Fuente: SENAMHI

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    Grfico N4.4.4-12

    DISTRIBUCIN ANUAL DE LA TEMPERATURA MNIMA MEDIA MENSUAL

    Fuente: SENAMHIElaboracin: Dessau S&Z S.A

    4.4.4.7 Conclusiones

    - El proyecto se encuentra ubicado entre 1220 m.s.n.m. y 1670 m.s.n.m, por lo queposee un clima semiclido lluvioso.

    - La precipitacin total mensual registrado en la estacin de Rodriguez de Mendoza(periodo de 1964 al 2005) present en los meses de octubre a abril la mayorprecipitacin y los meses de mayo a setiembre se caracterizaron por la disminucin delluvias.

    - La temperatura media mensual registrado en la estacin de Chachapoyas (periodo de1994 al 2009) Chachapoyas present un registro promedio mensual de 14.8C para elperodo 1994-2009, la temperatura media mensual ms baja (12.9C) fue registrado en

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    EE FEB A AB A J JL AG E C DIC

    (C)

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    22/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.22

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    el ao 1999; y la temperatura media mensual ms alta (16.2C) en el 2006. Latemperatura presenta un comportamiento temporal casi homogneo, es decir sinmucha variacin a lo largo del ao.

    4.4.4.8 Referencia bibliogrfica

    - Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). 2010. ZonificacinEcolgica y Econmica del Departamento de Amazonas Informe temtico: Clima.

    - MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1984. Direccin General de Aguas, Suelos eIrrigaciones. Gua para la Zonificacin Climtica de Cultivos.

    - ONERN. 1976. Inventario y evaluacin de los Recursos de Suelos y Forestales de laZona Cenepa Alto Maran.

    - ONERN. 1985. Los recursos naturales del Per. Oficina Nacional de Evaluacin deRecursos Naturales. Lima 326p.

    - SENAMHI. 2010. Mapa de Clasificacin Climtica del Per.

    4.4.5 Calidad de aire

    4.4.5.1 Introduccin

    En la presente seccin se describe los resultados de la calidad del aire que se realizaron en elrea de influencia del proyecto. Esta evaluacin est basada en mediciones in situ de materialparticulado y principales gases atmosfricos. Se llev a cabo en campo el registro de losparmetros meteorolgicos como: temperatura, humedad relativa, velocidad y direccin delviento, en cada estacin de muestreo, con la finalidad de entender la mecnica de transporte

    de las partculas en el aire en el momento en que se realiz el muestreo.

    La evaluacin de los parmetros de calidad del aire se realiz en cumplimiento del D.S. N074-2001-PCM y en su modificatoria el D.S. N 003-2008-MINAM, en donde se sealan losEstndares Nacionales de la Calidad Ambiental para Aire (ECA para aire)

    4.4.5.2 Objetivos

    - Evaluar las condiciones actuales de la calidad del aire en el rea de Influencia delProyecto.

    - Identificar los valores de los parmetros ambientales que debern ser controladosdurante las actividades de construccin, operacin y abandono del proyecto.

    4.4.5.3 Alcances

    Para la elaboracin de la presente seccin se ha considerado:

    - El muestreo de calidad del aire se efectu en el mes de setiembre del 2012, siguiendolos lineamientos tcnicos establecidos en el Protocolo de Monitoreo de Calidad del

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    23/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.23

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Aire y Emisiones del Ministerio de Energa y Minas; y Protocolo de Monitoreo deCalidad del Aire y Gestin de los Datos - Direccin General de Salud Ambiental(DIGESA) aprobado mediante Resolucin Directoral N 1404/2005/DIGESA/SA.

    - Se determino las condiciones actuales de los siguientes parmetros de calidad de aire:

    - Material particulado (PM10y PM2.5)- Dixido de nitrgeno (NO2)- Dixido de Azufre (SO2)- Sulfuro de Hidrgeno (H2S)- Ozono (O3)- Monxido de Carbono (CO)

    - Los resultados del muestreo fueron comparados con los Estndares Nacionales deCalidad para Aire segn D.S N 074-2001-PCM y el D.S N 003-2008-MINAM.

    4.4.5.4 Situacin actual del rea de influencia

    El rea de influencia del proyecto se caracteriza por ser una zona de carcter rural en la cualno hay presencia de industrias mayores generadoras de emisiones contaminantes, por lo que lapresencia de material particulado en el aire de la calidad de aire est prcticamente restringidaa fuentes mviles, es decir al trnsito de vehculos que circulan por las vas de accesoexistentes.

    4.4.5.5 Muestreo de la calidad de aire

    Se establecieron dos estaciones de muestreo de calidad del aire dentro del rea de influenciadel proyecto, tomando en cuenta los siguientes criterios:

    - Existencia de centros poblados ms cercanas a los componentes del proyecto;- Ubicacin de la futura Central Hidroelctrica Amazonas y la proyeccin del canal de

    conduccin, considerando que en la etapa de construccin se realizarn obras queimplican el movimiento de tierras y el incremento de vehculos de transporte;

    - Ubicacin de rutas de acceso existentes y proyectadas;- Direccin predominante del viento; y,- Caractersticas topogrficas del rea del Proyecto.

    Cada estacin de muestreo fue registrada en coordenadas UTM, utilizando la proyeccinWGS84 (zonas 18) y descrita en base a las principales caractersticas de su lugar de

    emplazamiento y tomas fotogrficas.

    Los parmetros de estudio se establecieron sobre la base de las regulaciones nacionalesvigentes y han sido los siguientes: partculas en suspensin (PM10y PM2.5) y principales gasesde combustin en el aire (CO, NO2, SO2, H2S y O3).

    a) Metodologa de muestreo de la calidad del aire

    El monitoreo de calidad del aire se llev a cabo sobre la base de los lineamientos tcnicosestablecidos en el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Emisiones del Ministerio de

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    24/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.24

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Energa y Minas; y la Resolucin Directoral N 1404/2005/DIGESA/SA, Protocolo deMonitoreo de Calidad del Aire y Gestin de los Datos-Direccin General de Salud Ambiental(DIGESA).

    a.1) Metodologa de muestreo In Situ

    Partculas en suspensin (PM10y PM2.5)

    Para el muestreo de material particulado (PM10y PM2.5) se emple un muestreador deAlto Volumen - HIVOL marca TISCH. Este equipo trabaja con un flujo de 1,13m3/min, cuyo aire atraviesa un filtro de cuarzo, que retiene partculas con un dimetroaerodinmico menor a 10 2.5 micras. La concentracin de las partculas ensuspensin PM10y PM2.5 se calcula determinando el peso de la masa recolectada y elvolumen de aire muestreado. El perodo de muestreo comprende hasta 24 horas. Lasunidades de concentracin para este contaminante es expresado en microgramos pormetro cbico (g/m3).

    Dixido de azufre (SO2)

    El muestreo de este gas se realiz con el mtodo de West Gaecke, tambin conocidocomo el mtodo de la Pararrosanilina, empleando un tren de muestreo, que consiste enun sistema dinmico compuesto por una bomba presin - succin, un controlador deflujo y una solucin de captacin, a razn de flujo de 0,2 litros por minuto, en unperodo de muestreo de 24 horas. Los resultados en microgramos por metro cbico(g/m3).

    Dixido de nitrgeno (NO2)

    El muestreo de este gas se realiz por el mtodo de Arsenito de Sodio, empleando un

    tren de muestreo. En este mtodo, las muestras de aire son atrapadas en una solucincaptadora, a una razn de flujo de 0,3 litros por minuto por perodos usuales demuestreo de 01 hora. Los resultados expresados en microgramos por metro cbico(g/m3).

    Monxido de carbono (CO)

    Para el muestreo de monxido de carbono se emple un tren de muestreo, que consisteen un sistema dinmico compuesto por una bomba presin - succin, un controladorde flujo y una solucin de captacin, a razn de flujo de 0.3 litros por minuto, en unperodo de muestreo de 08 horas.

    Ozono (O3)

    Para el muestreo de ozono se emple un tren de muestreo, que consiste en un sistemadinmico compuesto por una bomba presin - succin, con controlador de flujo y unasolucin de captacin, a razn de flujo de 0.3 litros por minuto, en un perodo demuestreo de 08 horas.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    25/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.25

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Sulfuro de hidrgeno (H2S)

    Para el muestreo de Sulfuro de Hidrgeno se empleando un tren de muestreo, queconsiste en un sistema dinmico, compuesto por una bomba presin-succin, uncontrolador de flujo y una solucin captadora, a razn de flujo de 1.0 litros por minuto

    en un periodo de muestreo de 24 horas. Los resultados se expresan en microgramospor metro cbico de aire (g/m3).

    En el Anexo N 4.2.3 se presenta los Certificados de Calibracin de los equipos de monitoreoempleados en campo.

    a.2) Metodologa de anlisis de muestras en Laboratorio

    El anlisis de las muestras de aire estuvo a cargo del laboratorio SGS del Per S.A.C,empresa que cuenta con certificacin de la NTP-ISO/IEC 17025:2006. A continuacinse describe el mtodo de anlisis de las muestras de aire empleados por el laboratorio.

    Cuadro 4.4.5-1PARMETROS EVALUADOS CON SUS MTODOS DE ANLISIS Y LMITES DE

    CUANTIFICACIN PARA CALIDAD DE AIRE

    Parmetro Unidad Mtodode ensayo

    Limite dedeteccin

    Material Particulado - PM10 gElectronic EPA 1990 40 CFR Part 50 Appendix JReference Method for the Determination ofParticule Matter as PM10 in the Atmosphere)

    0.001

    Material Particulado - PM2.5 gElectronic EPA 1990 40 CFR Part 50 Appendix JReference Method for the Determination ofParticule Matter as PM10 in the Atmosphere)

    0.001

    Dixido de Azufre (SO2) g/muestraEPA 40 CFR PART 50 APPENDIX A 1982 (Methodfor the Determination of sulfur Dioxide in the

    Atmosphere (Pararosaniline Method))

    4

    Sulfuro de Hidrogeno (H2S) g/muestraSGS-ENVIDIV-ME-01: 2002 Rev.: 01.Determinacin de Sulfuro de Hidrogeno en aire Calidad de aire

    0.1

    Dixido de Nitrgeno (NO2) g/muestraSGS-ENVIDIV-ME-13 R00; 2010 Determinacin delDixido de Nitrgeno Calidad de aire (Mtodo delarsenito de sodio).

    0.1

    Ozono (O3) g/muestraSGS-ENVIDIV-ME-17 R00; 2011 Determinacin delOzono en la atmosfera. 0.54

    Monxido de Carbono (CO) g/muestra SGS-ENVIDIV-ME-15 R00; 2011 Determinacin deMonxido de Carbono en la atmosfera. 80

    Fuente: Informes de ensayo SGS del Peru S.A.CElaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b) Estndar de referencia

    La legislacin nacional a travs de la Ley General del Ambiente Ley N 28611 hadefini en el artculo 31 al Estndar de Calidad Ambiental, como la medida queestablece el nivel de concentracin o el grado de elementos, sustancias o parmetrosfsicos, qumicos y biolgicos, en el aire, agua o suelo en su condicin de cuerporeceptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni delambiente.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    26/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.26

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Estos valores sirven de criterios para conocer el estado del cuerpo receptor y songenerales para todas las actividades. Los ECA de calidad del aire establecido ennuestra legislacin corresponden a los siguientes dispositivos legales:

    - Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Decreto

    Supremo N 074-2001-PCM;

    - Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Decreto Supremo N 003-2008 MINAM.

    En el Cuadro N 4.4.5-2 se presentan valores de los parmetros de muestreo paracalidad del aire.

    Cuadro N 4.4.5-2

    PARMETROS DE MUESTREO PARA CALIDAD DE AIRE

    PARMETRO PERIODOVALOR

    g/m3

    FORMATO MEDIO ANALTICA REFERENCIA

    Partculas enSuspensin (PM10)

    Anual 50 Media aritmtica anual Separacininercial/filtracin D.S. N 074-2001- PCM

    24h 150 No ms de 3 veces/ao

    Partculas enSuspensin (PM2.5)

    24h 50 Media aritmtica Separacin inercialfiltracin (gravimetra)

    D.S N 003-2008-MINAM

    Monxido Carbono8h 10 000 Promedio Mvil Infrarrojo no dispersivo

    (NDIR) MtodoAutomtico

    D.S. N 074-2001- PCM1h 30 000 No ms de 1 vez/ao

    Dixido de NitrgenoAnual 100 Media aritmtica Anual Quimilumniscencia

    (Mtodo automtico) D.S. N 074-2001- PCM1h 200 No ms de 24 veces/ao

    Ozono 8h 120 No ms de 24 veces/ao Fotometra UV (Mtodoautomtico) D.S. N 074-2001- PCM

    Dixido de Azufre 24h 80 Media Aritmtica Fluorescencia UV D.S N 003-2008-MINAM

    Hidrogeno Sulfurado 24h 150 Media Aritmtica Fluorescencia UV D.S N 003-2008-MINAM

    Fuente: D.S N074-2001-PCM/ D.S N003-2008-MINAMElaboracin: Dessau S&Z S.A

    c) Estaciones de muestreo

    Las mediciones de material particulado, los principales gases de emisin y los parmetrosmeteorolgicos se realizaron en dos estaciones de monitoreo. Estas estaciones fueronubicados de manera tal que permitiera caracterizar las condiciones actuales del rea deinfluencia del Proyecto (ver mapa CHA-EIA-014), siendo estos los lugares destinados a lainstalacin de los componentes del Proyecto. Las coordenadas y descripcin de las estacionesde muestreo se detallan en el Cuadro N 4.4.5-3 y Foto N 4.4.5-1.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    27/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.27

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Cuadro N4.4.5-3

    ESTACIONES DE MUESTREO PARA CALIDAD DE AIRE

    EstacinCoordenadas UTM WGS 84 - 18 S

    Ubicacin de referenciaEste Norte Altitudm.s.n.m

    CAIR-01 223 743 9 278 544 1672 Zona donde se emplazar las obras de captacin

    CAIR-02 235 923 9 277 390 1212 Zona donde se emplazar las obras de generacinElaboracin: Dessau S&Z S.A.

    Estacin de muestreo CAIR-01 Estacin de muestreo CAIR-02Foto N 4.4.5-1Estaciones de muestreo para calidad de aire

    4.4.5.6 Resultado y anlisis

    a) Parmetros de calidad de aire

    Los parmetros evaluados no sobrepasaron los valores establecidos en el ECA paraaire en las estaciones de muestreo. Ver cuadro N 4.4.5-4.

    Cuadro N4.4.5-4

    RESULTADOS DE LOS ANLISIS DE AIRE EN LAS 2 ESTACIONES DE MUESTREO

    PARAMETROS CAIR 01 CAIR 02 Frecuencia demuestreoValor

    (g/m3)* Referencia

    Material ParticuladoPM10

    15.36 40.56 24 horas 150D.S N 074-2001-

    PCMMaterial Particulado

    PM2.5 12.91 20.89 24 horas 50D.S N 003-2008-

    MINAM

    Dixido de Azufre (SO2) 1.7 1.6 24 horas 80 D.S N 003-2008-MINAMSulfuro de Hidrogeno

    (H2S) 3.66 0.84 24 horas 150D.S N 003-2008-

    MINAMDixido de Nitrgeno

    (NO2)16.4 11.1 1 hora 200 D.S N 074-2001-

    PCM

    Ozono O3 0.1 0.4 8 horas 120 D.S N 074-2001-PCMMonxido de Carbono

    (CO)680.2 636.5 1 hora 30 000 D.S N 074-2001-

    PCM*: Microgramos por metro cbico de aire corregidos a condiciones estndar: 25 C de temperatura y 101.325 KPa de presinatmosfrica.Fuente: Informes de ensayo de SGS del Peru S.A.CElaboracin: Dessau S&Z S.A.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    28/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.28

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Material Particulado (PM10)

    En general se registraron valores bajos para material particulado con dimetro menor a 10micras (PM10). Las concentracin registradas para 24 hrs oscilaron entre 15.36 g/m

    3

    (Estacin CAIR - 01) y 40.56 g/m

    3

    (Estacin CAIR - 02); es de destacar que el valormximo obtenido se encuentra por debajo del valor indicado en el Reglamento de Estndaresde Calidad Ambiental para Aire segn D.S.- 074-2001-PCM. Ver Grfico N 4.4.5-1

    Grfico N 4.4.5-1

    CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO PM10

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    En el caso de los valores registrados para material particulado con dimetro menor a 2.5micras (PM2.5). Las concentracin registradas para 24 hrs oscilaron entre 12.91 g/m

    3

    (Estacin CAIR - 01) y 20.89 g/m3 (Estacin CAIR - 02); sin embargo, este valor seencuentra por debajo del valor indicado en los Estndares de Calidad Ambiental para Airesegn el D.S. 003-2008-MINAM). Ver Grfico N 4.4.5-2.

    Grfico N 4.4.5-2

    CONCENTRACIONES DE MATERIAL PARTICULADO PM2.5

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    CAI01 CAI02 ECA

    10 15.36 40.56 150

    0

    50

    100

    150

    200

    /3

    ELAD DE LA CCEACI DE 10

    CAI01 CAI02 ECA

    2.5 12.91 20.89 50

    0

    25

    50

    75

    /3

    ELAD DE LA CCEACI DE 2.5

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    29/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.29

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Dixido de Azufre (SO2)

    Los valores reportados para el parmetro SO2, se hallan en su mayora por debajo del lmitede deteccin del mtodo analtico empleado por el laboratorio, encontrndose estos valorespor debajo de los Estndares de Calidad Ambiental para Aire segn el D.S 003-2008-

    MINAM. Ver Grfico N 4.4.5-3Grfico N 4.4.5-3

    CONCENTRACIONES DE SO2

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    Sulfuro de Hidrogeno (H2S)

    Los valores reportados en las muestras analizadas para el parmetro H2S oscilan entre 3.66g/m3 (estacin CAIR-01) y 0.84 g/m3 (estacin CAIR-02), estos valores registrados seencuentran muy por debajo de los valores limites considerados en el Reglamento deEstndares de Calidad Ambiental para Aire segn el D.S. 003-2008-MINAM. Es de esperarque haya valores bajos para este parmetro debido a que no se observan fuentes significativasde emisin, que puedan afectar la calidad de aire del lugar de evaluacin. Ver Grfico N4.4.5-4

    Grfico N 4.4.5-4

    CONCENTRACIONES DE H2S

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    CAI01 CAI02 ECA

    2 1.7 1.6 80

    0

    40

    80

    120

    /3

    ELAD DE LA CCEACI DE 2

    CAI01 CAI02 ECA

    H2 3.66 0.84 150

    0

    50

    100

    150

    200

    /3

    ELAD DE LA CCEACI DE H2

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    30/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.30

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Dixido de Nitrgeno (NO2)

    El valor mximo reportado para el parmetro NO2 fue de 16.4 g/m3, correspondiente a la

    estacin CAIR-01. Este valor registrado es menor al valor considerado en el Reglamento de

    Estndares de Calidad Ambiental para Aire segn D.S 074-2001-PCM. Ver Grfico N 4.4.5-5.

    Grfico N 4.4.5-5

    CONCENTRACIONES DE NO2

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    Ozono (O3)

    En el caso de los valores registrados para el Ozono atmosfrico las concentracin registradas

    para 8 hrs oscilaron entre 0.1 g/m3(Estacin CAIR - 01) y 0.4 g/m3(Estacin CAIR - 02);sin embargo, este valor se encuentra muy por debajo del valor indicado en los Estndares deCalidad Ambiental para Aire segn el D.S 074-2001-PCM. Ver Grfico N 4.4.5-6.

    Grfico N 4.4.5-6

    CONCENTRACIONES DE O3

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    CAI01 CAI02 ECA

    2 16.4 11.1 200

    0

    100

    200

    300

    /

    3

    ELAD DE LA CCEACI DE 2

    CAI01 CAI02 ECA

    3 0.1 0.4 120

    0

    60

    120

    180

    /3

    ELAD DE LA CCEACI DE 3

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    31/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.31

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Monxido de Carbono (CO)

    Para los valores reportados en las muestras analizadas para el parmetro Monxido deCarbono (CO), se reportan cifras por debajo del lmite de deteccin del mtodo analticoempleado por el laboratorio; cabe indicar que todos los valores se encuentran por debajo de lo

    indicado en el Reglamento de Estndares de Calidad Ambiental para Aire segn el D.S 074-2001-PCM. Ver Grfico N 4.4.5-7

    Grfico N 4.4.5-7

    CONCENTRACIONES DE CO

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A

    b) Parmetros meteorolgicos

    Utilizando una estacin Meteorolgica de marca Davis, modelo Vantage Pro2, se realiz la

    coleccin de informacin de estos parmetros referenciales que son nica y exclusivamentepara cada una de las estaciones de muestreo, y en el perodo de tiempo indicado en cadacuadro (equivalentes al perodo de muestreo de calidad ambiental), cuyos resultados semuestran a continuacin:

    b.1) Estacin meteorolgica en el punto CAIR-01

    Cuadro N4.4.5-5

    RESULTADOS ESTACIN METEOROLGICA EN EL PUNTO CAIR 01

    Fecha y Hora de Inicio: 20.09.2012 / 12:00 Fecha y Hora de Inicio: 21.09.2012 / 12:00

    Fecha Hora Temperatura Humedad Velocidad delvientoDireccin del

    vientoPresin

    atmosfrica

    20/09/2012 12:00 24.4 50 1.8 N 1012.2

    20/09/2012 13:00 25.3 44 1.3 N 1011

    20/09/2012 14:00 22.8 56 1.8 N 1010.8

    20/09/2012 15:00 15.9 83 0 C 1011

    20/09/2012 16:00 19.2 79 0.4 NNE 1009.8

    20/09/2012 17:00 20.3 70 0 C 1009.1

    20/09/2012 18:00 16.6 84 0 C 1009.2

    CAI01 CAI02 ECA

    C 680.2 636.5 30000

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    /

    3

    ELAD DE LA CCEACI DE C

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    32/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.32

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Fecha y Hora de Inicio: 20.09.2012 / 12:00 Fecha y Hora de Inicio: 21.09.2012 / 12:00

    Fecha Hora Temperatura HumedadVelocidad del

    vientoDireccin del

    vientoPresin

    atmosfrica

    20/09/2012 19:00 14.2 88 0 C 1010.6

    20/09/2012 20:00 13.7 90 0 C 1011.9

    20/09/2012 21:00 13.1 89 0 C 101320/09/2012 22:00 12.7 91 0 C 1013.6

    20/09/2012 23:00 13.3 90 2.2 SSE 1014.1

    21/09/2012 00:00 12.5 87 0 C 1013.9

    21/09/2012 01:00 11.8 90 0 SSW 1014.1

    21/09/2012 02:00 13.0 89 1.3 S 1013.7

    21/09/2012 03:00 10.7 89 0 C 1013.7

    21/09/2012 04:00 11.3 89 0.9 N 1014.2

    21/09/2012 05:00 11.6 82 0 C 1015

    21/09/2012 06:00 11.3 83 0 C 1015.7

    21/09/2012 07:00 11.7 87 0.4 SW 1016.821/09/2012 08:00 14.0 86 0.9 S 1017.7

    21/09/2012 09:00 18.1 75 0.9 SSW 1018

    21/09/2012 10:00 22.2 61 0.9 NNE 1017.4

    21/09/2012 11:00 25.3 46 1.8 NW 1016.3

    21/09/2012 12:00 26.6 44 2.2 N 1015.1

    Promedio 16.5 76.9 0.7C: CalmaElaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b.1.1) Temperatura

    La temperatura en la estacin CAIR - 01 presenta un valor promedio de 16.46 C. El valorms alto se present hacia las 12:00 horas del da 21/09 con 26.6 C; mientras que el valorms bajo se present a las 03:00 horas del da 21/09, con 10.7C, para un periodo de 24 horas.

    Grfico N 4.4.5-8

    VALORES DE TEMPERATURA REGISTRADA PARA LA ESTACIN CAIR 01

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    C

    20 al 21 de setiembre del 2012

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    33/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.33

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    b.1.2) Humedad

    En cuanto a la humedad relativa, la estacin CAIR - 01 presenta el valor promedio de 76.9%de humedad relativa. El mayor valor se reporta a las 22:00 horas del da 20/09 con 91% dehumedad relativa, en tanto los valores mnimos se reportaron a las 13:00 horas del da 20/09

    con 44% de humedad relativa.Grfico N 4.4.5-9

    VALORES DE HUMEDAD RELATIVA REGISTRADA PARA LA ESTACIN CAIR 01

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b.1.3) Velocidad y direccin del viento

    La velocidad del viento en la estacin CAIR - 01 presenta un valor promedio de 0.7 m/s. Elvalor ms alto se da hacia las 23:00 horas del da 20/09 y las 12:00 horas del da 21/09 con 2.2

    m/s; y los valores ms bajos se dan a las 15:00, 17:00. 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas delda 20/09 y 00:00, 03:00, 05:00 y 06:00 horas del da 21/09 en los que el reporte es de 0 m/s.La tendencia indica que es hacia el medio da en donde se incrementa la velocidad del vientoy esta velocidad decae conforme avanzan las horas del da.

    Grfico N 4.4.5-10

    VALORES DE VELOCIDAD DEL VIENTO REGISTRADA PARA LA ESTACIN CAIR 01

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    40

    55

    70

    85

    100

    %

    20 21 2012

    H

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    m/s

    20 21 2012

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    34/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.34

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    De igual manera, la rosa de vientos para la estacin CAIR - 01 es como sigue:

    Grfico N 4.4.5-11

    ROSAS DE VIENTOS EN LA ESTACION CAIR-01

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b.2) Estacin meteorolgica en el punto CAIR-02

    Cuadro N4.4.5-6

    RESULTADOS ESTACIN METEOROLGICA EN EL PUNTO CAIR 02

    Fecha y Hora de Inicio: 21.09.2012 / 14:00 Fecha y Hora de Fin: 22.09.2012 / 14:00

    Fecha Hora Temperatura(C)

    Humedad (%) Velocidad delviento (m/s)

    Direccin delviento

    Presinatmosfrica

    21/09/2012 14:00 29.1 55 2.7 S 1013.4

    21/09/2012 15:00 30.1 52 4 S 1012.1

    21/09/2012 16:00 29.8 51 4.5 WSW 1011

    21/09/2012 17:00 29.4 52 2.2 S 1010.3

    21/09/2012 18:00 28.4 54 3.6 W 1010.1

    21/09/2012 19:00 28.7 61 2.7 SSE 1010.2

    21/09/2012 20:00 24.7 71 0.4 NE 1010.7

    21/09/2012 21:00 23.2 77 0 C 1011.3

    21/09/2012 22:00 21.7 81 1.8 ESE 1012.6

    21/09/2012 23:00 21.4 81 1.3 NNW 1013.6

    22/09/2012 00:00 20.7 83 0.4 NW 1014.522/09/2012 01:00 20.1 85 0.9 NW 1014.622/09/2012 02:00 19.6 87 0.9 NNE 1014.822/09/2012 03:00 19.8 85 0 C 1014.922/09/2012 04:00 19.8 86 0 C 1014.6

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    35/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.35

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Fecha y Hora de Inicio: 21.09.2012 / 14:00 Fecha y Hora de Fin: 22.09.2012 / 14:00

    Fecha HoraTemperatura

    (C) Humedad (%)Velocidad delviento (m/s)

    Direccin delviento

    Presinatmosfrica

    22/09/2012 05:00 19.7 85 0.9 NNW 1014.422/09/2012 06:00 19.5 86 0.4 NW 1014.9

    22/09/2012 07:00 19.7 85 0 C 1015.322/09/2012 08:00 19.8 83 0 C 1015.922/09/2012 09:00 20.1 81 0 C 1016.822/09/2012 10:00 20.5 81 0.4 W 1017.422/09/2012 11:00 23.4 71 1.3 WNW 101722/09/2012 12:00 24.7 65 2.2 WNW 1016.522/09/2012 13:00 27.3 59 2.7 W 1015.2

    Promedio 23.4 73.2 1.4

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b.2.1) Temperatura

    La temperatura en la estacin CAIR - 02 presenta un valor promedio de 23.4C. El valor msalto se present hacia las 15:00 horas del da 21/09 con 30.1C, mientras que el valor ms bajose present a las 04:00 horas del da 22/09 con 19.5C.

    Grfico N 4.4.5-12

    VALORES DE TEMPERATURA REGISTRADA PARA LA ESTACIN CAIR 02

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b.2.2) Humedad relativa

    En cuanto a la humedad relativa, la estacin CAIR - 02 presenta el valor promedio de 73.2%de humedad. El mayor valor se reporta a las 02:00 horas del da 22/09, con 87% de humedadrelativa, en tanto el valor menor se reporta a las 16:00 horas del da 21/09 con 51 % dehumedad relativa.

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    21 22 2012

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    36/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.36

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Grfico N 4.4.5-13

    VALORES DE HUMEDAD RELATIVA REGISTRADA PARA LA ESTACIN CAIR 02

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    b.2.3) Velocidad y direccin del viento

    La velocidad del viento en la estacin CAIR - 02 presenta un valor promedio de 1.4 m/s. Elvalor ms alto se da hacia las 16:00 horas del da 21/09 con valores de 4.5 m/s y el valor msbajo se da a las 03:00, 04:00, 07:00, 08:00 y 09:00 horas del da 22/09 en los que el reporte esde 0 m/s. La tendencia indica que es hacia el medio da en donde se incrementa la velocidaddel viento y decae conforme avanzan las horas del da.

    Grfico N 4.4.5-14

    VALORES DE VELOCIDAD DEL VIENTO REGISTRADA PARA LA ESTACIN CAIR 02

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    35

    45

    55

    65

    75

    85

    95

    %

    21 al 22 de setiembre del 2012

    H

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    m/s

    21 al 22 de setiembre del 2012

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    37/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.37

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    Grfico N 4.4.5-15

    ROSAS DE VIENTOS EN LA ESTACION CAIR-02

    Elaboracin: Dessau S&Z S.A.

    4.4.5.7 Conclusiones

    - Las concentraciones de material particulado (PM10, PM2.5),gases (H2S, CO, NO2, O3,SO2, benceno y hidrocarburos totales (HT) expresado como hexano) y plomo, seencuentran por debajo de los estndares de calidad del aire establecidos por lanormatividad nacional, por lo que se concluye que las condiciones de la calidad delaire en la zona de evaluacin son ptimas respecto a los parmetros evaluados.

    - En el punto muestreo CAIR-01, el viento vari de ventolina a brisa dbil. La velocidad

    del viento oscil entre 0.0 y 2.2 m/s. La velocidad promedio fue 0.7 m/s. Lasdirecciones predominantes del viento durante el periodo de monitoreo, fue al N con20.8%, NNE con 8.3%, S con 12.5%, SW con 8.3%, NW con 4.2 y los vientosregistrados como calma con 45.8% del total de registros

    - En el punto de muestreo CAIR-02, el viento vari de ventolina a brisa dbil. Lavelocidad del viento oscil entre 0,0 y 4,5 m/s. La velocidad promedio fue 1,4 m/s.Las direcciones predominantes del viento durante el periodo de monitoreo, fueron alNNE con 4.2%, NE con 4.2%, ESE con 4.2%, SSE con 4.2%, S con 12.5%, WSW con4.2%, W con 12.5%, WNW con 8.3%, NW con 12.5%, NNW con 8.3% y los vientosregistrados como calma con 25% del total de registros.

    4.4.5.8 Referencia bibliogrfica

    - DIGESA. 2005. Aprueban protocolo de monitoreo de la calidad del Aire y gestin delos datos Resolucin Directoral N1404/2005/DIGESA/SA. Lima, Per. 301907-301908.

    - DIGESA. 2005. Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestin de los Datos.Lima, Per. 71pp.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    38/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.38

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    - MINAM.2008. Aprueban Estndares de Calidad Ambiental para Aire D.S. 003-2008-MINAM. Lima, Per. 4pp.

    - PCM.2001. Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S.N 074-2011-PCM. Lima, Per. 16pp.

    - MITINCI. 2002. Protocolo de Monitoreo de Efluentes Lquidos y EmisionesAtmosfricas R.M. N 026-2000 ITINCI/DM. Lima, Per.

    4.4.6 Niveles de ruido

    4.5.6.1 Introduccin

    El ruido puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe comoalgo molesto, indeseado, inoportuno, perturbador o desagradable. Si bien la alteracinacstica en las comunidades es causada por el ruido procedente de diferentes fuentes, noocasiona directamente enfermedades graves que se noten de inmediato, salvo en casos

    extremos como explosiones o ruidos de gran potencia. La variacin acstica continua podracausar poco a poco lesiones a la capacidad auditiva y daos a la salud mental de las personasexpuestas.

    Los principales efectos del ruido se han considerado como auditivos y no auditivos. Losefectos auditivos estn en correlacin a la prdida de la capacidad auditiva de las personasexpuestas. El dao auditivo no slo depende de su nivel, sino de su duracin, siendo aceptableun medio ambiente sonoro por debajo de 75 dB. Los efectos no auditivos son los que puedengenerar estrs por perturbaciones en el sueo, por ser transformadores de las actividadeshumanas cotidianas o por efectos en el comportamiento humano.

    Con motivo de este estudio se realiz en campo el diagnostico de los niveles de ruido

    ambiental en el rea de influencia del Proyecto, debido a que las actividades de construccin,podran generar un incremento en los niveles de ruido, las cuales estn normadas por lalegislacin nacional, segn el D.S. N 085-2003-PCM - Estndares Nacionales de CalidadAmbiental para Ruido.

    4.4.6.2 Objetivos

    - Evaluar los actuales niveles de ruido en los sectores que podran verse afectados porlas actividades del Proyecto.

    4.4.6.3 Alcances

    Para la elaboracin de la presente seccin se ha considerado:

    - Muestreo de los niveles de ruido fue realizado en el mes de diciembre del 2012,siguiendo los lineamientos de las Norma Tcnica Peruana emitidas por INDECOPI.

    - Establecimiento de ocho estaciones de muestreo ubicadas en zonas de inters delproyecto y en los Centros Poblados pertenecientes al rea de influencia del Proyecto.

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    39/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.39

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    - Para el anlisis de los datos, se han tomado en cuenta los lineamientos del D.S. N085-2003-PCM.

    4.4.6.4 Situacin actual del rea de influencia

    El componente ruido evaluado en el rea de influencia del proyecto, son por lo generalpresentan niveles bajos de presin sonora y vibraciones, tpico en reas rurales ya que no seha evidenciado alguna actividad de tipo industrial que puedan producir niveles de presinsonora y vibracin que puedan perturbar el entorno, ni presencia de trnsito vehicularcontinuo.

    4.4.6.5 Muestreo de niveles de ruido

    Con fechas 4, 5, 6 y 7 de diciembre del 2012, se realizaron mediciones de ruido en 08estaciones de muestreo ubicados en el entorno de los sectores a ser ocupadas por loscomponentes del Proyecto. Las mediciones de ruido se realizaron en horario diurno ynocturno.

    La seleccin de las estaciones se realiz teniendo en cuenta los siguientes criterios:

    - La existencia receptores sensibles (centros poblados), que podran verse influenciadaspor las emisiones del Proyecto.

    - Zonas donde se emplazara la futura Central Hidroelctrica Amazonas y la proyeccindel canal de conduccin.

    En cada punto de muestreo se registraron las coordenadas geogrficas en unidades UTM,utilizando la proyeccin WGS 84 (Zona 18), se realizaron toma fotogrfica.

    a) Metodologa de muestreo

    Las mediciones de los parmetros acsticos, se realizaron mediante el uso de sonmetroQUEST TECHNOLOGIES de clase I (En el Anexo N 4.3.2 se presenta el Certificado deCalibracin), el cual incluye los siguientes instrumentos:

    - Micrfono pre-amplificador,- Pantalla antiviento;- Calibrador acstico y- Trpode,

    El muestreo de ruido se desarroll sobre la base de los mtodos y procedimientos descritos enlas Norma Tcnica Peruana (NTP 1996-1:2007) del Instituto Nacional de Defensa de laCompetencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) los cuales son unaadaptacin de las Normas ISO 1996:1982 e ISO 1982-3:1987 Descripcin y Medicin delRuido Ambiental. Mediante el empleo de estos criterios se cubrieron los aspectos tcnicos delas mediciones realizadas. Estas normas son aplicables a sonidos generados por distintos tiposde fuentes, en forma individual o combinada, las cuales contribuyen al ruido total en undeterminado lugar.

    Se registraron los niveles de ruido en cada estacin considerando los siguientes criterios:

  • 7/26/2019 4.0_linea Base Ambiental

    40/246

    Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroelctrica AmazonasLnea Base Ambiental Medio Fsico 4.40

    SZ-12-355/002 DAAG\D:\SZ-12-355\SZ-12-355-002 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPTULO 4.DOC

    - Se configuro el sonmetro para registrar niveles de ruido entre 30 dB y 120 dB con unnivel de respuesta lenta, basado en las regulaciones para el ruido ambiental;

    - Todas las mediciones se realizaron en exteriores y se emple una pantalla antiviento

    con la finalidad de atenuar los sonidos producidos por efecto del viento o la lluvia. Elsonmetro se instal sobre un trpode a una altura de 1,5 m sobre la superficie y seinclin a 45 grados segn las especificaciones tcnicas de las normas mencionadas; y

    Ubicacin y orientacin apropiada del sonmetro hacia la potencial fuente de emisin.

    Cuadro N4.4.6-1

    CRITERIOS DE MUESTREO DE RUIDO

    Fuente: NCh 2502//1.n2000 Acstica - Descripcin y medicin de ruido ambiental-Parte 1: Magnitudes bsicas yprocedimientos - resumen (ISO 1996-1:1982 Acoustics - description and measurement of environmental noise Part 1: Basecquantities and procedures).Nota: Sustento de los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D. S. N 085-2003-PCM

    Los resultados fueron expresados en niveles de ruido equivalente Leq (dBA). Para ello seemple el clculo siguiente:

    Leq = 10 log [1/n*10Li/10]Donde:

    n = Nmero de intervalos iguales en que se ha divido el tiempo de medicinLi = Nivel de presin SonoraLeq = Nivel presin equivalente del sonido (dB)

    b) Estndar de referencia

    La normativa asociada al tema de ruido es el Reglamento de Estndares Nacionales deCalidad Ambiental para Ruido aprobado segn DecretoSupremo N 085-2003-PCM, la cualfue publicada el 30 de Octubre del 2003 en el diario oficial El Peruano. Esta normativa

    establece las polticas nacionales para el manejo y gestin del control de ruido. Sin embargo,esta normativa no establece procedimientos de medicin y evaluacin, definiendo para estosefectos disposiciones transitorias en base a las normas ISO 1996 Descripcin y medicin deruido ambiental conformado por los documentos tcnicos siguientes:

    - NTP 1996-1:2007 Acstica Descripcin, medicin y evaluacin del ruido ambiental.Parte 1: ndices bsicos y procedimientos de evaluacin.

    - NTP 1996-2:2008 - Descripcin, medicin y evaluacin del ruido ambiental. Parte 2:Determinacin de los niveles de ruido ambiental.

    Parmetro Posicion