Top Banner
UNE-GENERACION DISTRIBUIDA UNE-GENERACION DISTRIBUIDA
19

4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Jun 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

UNE-GENERACION DISTRIBUIDAUNE-GENERACION DISTRIBUIDA

Page 2: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

RefineríaProveedores de

aditivos

Page 3: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Minerales Refinados por arcillas y ácidos. Refinados por solventes. Refinados por hidrogenación catalítica.

Sintéticos. Producidos a partir de diferentes bases químicas

y compuestos.

Vegetales. Procesos especiales de refinación, dependiendo

del tipo de semilla.

Page 4: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES
Page 5: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Aceites ParafinicosAceites Parafinicos

Aceites NaftenicosAceites Naftenicos

Aceites AromáticosAceites Aromáticos

Aceites

Origen

Mineral

Page 6: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Bases Sintéticas

Los denominados aceites sintéticos son los que se obtienen únicamente por síntesis química, ya que no existen en la naturaleza.

Poseen ciertas características especiales que las diferencian de las bases minerales, como son :

Mejores propiedades lubricantes Mayor índice de viscosidad Mayor fluidez a baja temperatura Mayor estabilidad térmica y a la oxidación Menor volatilidad

Page 7: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Los ADITIVOS son aquellos compuestos químicos destinados a mejorar las propiedades naturales de un lubricante, y conferirle otras que no poseen y que son necesarias para cumplir su cometido.

Page 8: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Cada aditivo tiene una o varias misiones que cumplir.Limitar el deterioro del lubricante a causa de fenómenos químicos ocasionados por razón de su entorno o actividad.Proteger a la superficie lubricada de la agresión de ciertos contaminantes.Mejorar las propiedades fisicoquímicas del lubricante o proporcionarle otras nuevas.

Page 9: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Tienen la función de Impedir la oxidación de los lubricantes en uso.Actúa en el proceso de oxidación reduciendo el ataque por oxigeno aumentando la vida del aceite.Previenen o controlan la formación de lodos, barnices y compuestos corrosivos, resultado de la oxidación del aceite. Evita la polimerización del aceite, que resulta en el aumento de viscosidad y puede llegar a su solidificación.Protege las partes metálicas de la corrosión, producto de la oxidación.

Page 10: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Para proteger contra la corrosión a los materiales sensibles por una parte, y por otra para impedir las alteraciones internas que pueda sufrir el aceite por envejecimiento y oxidaciónEstos compuestos generalmente están hechos por sulfonatos o fenatos.Funcionan creando una capa protectora sobre la superficie metálica que previene la corrosión que es causada por ácidos orgánicos que se producen en el interior del aceite, y la causada por contaminantes arrastrados por el aceite.

Page 11: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Los aditivos detergentes-dispersantes tienen la misión de evitar que el mecanismo lubricado se contamine aun cuando el lubricante lo esté. La acción de estos dispersantes es evitar acumulaciones de los residuos y neutralizar los ácidos en el aceite.Los principales detergentes usados en la actualidad son sales de metales alcalinotérreos como bario, calcio y magnesio, conocidos como compuestos órgano-metálicos.

Page 12: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Estos aditivos crean una capa de protección en la superficie metálica.Aditivos son usados en muchos aceites lubricantes para reducir la fricción, el desgaste y las ralladuras bajo condiciones por debajo de los limites de lubricación.Los principales aditivos usados para evitar el desgaste son: ácidos grasos y esteres.

Page 13: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Los agentes alcalinos neutralizan los ácidos provenientes de la oxidación del aceite de forma tal que no pueden reaccionar con el resto del aceite o la máquina. La capacidad de un lubricante para neutralizar los residuos ácidos se llama TBN (TOTAL BASE NUMBER) la unidad: mg KOH/ g de aceitePara un lubricante común : TBN = 11 / 12

Page 14: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Los agentes antiemulsificadores reducen la tensión interfacial de manera que el aceite puede dispersarse en agua.Limitan la emulsivilidad de los lubricantes especialmente en los casos siguientes :

diseño del árbol de levas que favorece la emulsiónalta velocidad de revolución o de derrame

Estos compuestos son principalmente siliconas.

Page 15: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

El lubricante debe ser adecuadamente viscoso para evitar el contacto entre las piezas en movimiento a alta temperatura y fluido para facilitar el arranque a baja temperatura.Estos aditivos tienden a mantener estable la viscosidad del aceite con las variaciones de temperatura.

Page 16: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Estos aditivos ayudan a mantener el aceite como un perfecto fluido a bajas temperaturas al inhibir la conglomeración de partículas de cera que impedirían el flujo del aceite, estos aditivos en realidad hacen uso de las propiedades coligativas de la solución ocasionando un descenso crioscópico.Los aditivos usados para este fin son los alquilaromáticos.

Page 17: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Previene la formación de espuma estable. Aseguran el colapso rápido de las burbujas de aire, evitando de tal forma la oxidación excesiva del aceite y problemas en los equipos por falta de lubricación.Las moléculas de estos aditivos se pegan a las burbujas de aire en la espuma, produciendo puntos débiles en la burbuja para que esta colapse. El volumen adicionado de éste aditivo es crítico, ya que mucha cantidad incrementa el potencial de producir espuma. Los antiespumantes usados son polímeros de la silicona y polímeros orgánicos.

Page 18: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES

Estos compuestos llamados EP son requeridos en condiciones de operación a altas temperaturas o bajo cargas pesadas para reducir la fricción, controlar el desgaste y prevenir graves daños en la superficie de las piezas.Estos aditivos, reaccionan químicamente y forman capas mono y polomoleculares que se reconstruyen constantemente en los sitios de altas presiones por efectos de la fricción. De esta manera impiden el contacto metal-metal, evitando los rompimientos o soldaduras de los mismos.

Page 19: 4. FORMULACION DE LUBRICANTES