Top Banner
BIOQUÍMICA CLÍNICA Tema 3 Selección de métodos analíticos Control de calidad Inexactitud e imprecisión Coeficiente de variación Cronobiología Interacciones medicamentosas
25

3.tema3 bioq clin2011

Jul 25, 2015

Download

Documents

anapaezmoreno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3.tema3 bioq clin2011

BIOQUÍMICA CLÍNICA

Tema 3

• Selección de métodos analíticos• Control de calidad• Inexactitud e imprecisión• Coeficiente de variación• Cronobiología• Interacciones medicamentosas

Page 2: 3.tema3 bioq clin2011
Page 3: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

La calidad de los resultados es responsabilidad del Bioquímico Clínico

Los resultados del laboratorio deben cumplircriterios de calidad para ser válidos

Page 4: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

LIMITACIONES DE LA CALIDAD DE RESULTADOS

Tecnología disponible

Limitaciones económicas

Page 5: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN-SELECCIÓN DE METODOS

Implantar un método nuevo

Razones económicas

Incremento de la automatización

Mejorar la imprecisión de un método

Page 6: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

METODO ANALÍTICO

Conjunto de instrucciones que describen el procedimiento,

los materiales y el equipamiento

necesario para obtener resultados.

Page 7: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

METODO ANALÍTICO

. Fundamento de la técnica

. Características técnicas de instrumentos y materiales

. Lista de reactivos y calibradores, con la composición y pureza

. Condiciones del espécimen: Volumen, conservantes, condiciones de almacenamiento. Descripción de los pasos del procedimiento analítico. Procedimiento de calibración y método de cálculo de los resultados. Intervalo analítico. Precauciones de seguridad

Page 8: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

CUALITATIVOS

SEMICUANTIATIVOS

CUANTITATIVOS: . Método Definitivo. Método de Referencia. Método de inexactitud conocida. Método de inexactitud desconocida

TIPOS DE METODOS

Page 9: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

1.- PRACTICABILIDAD

2.- CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS

3. – CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

CARACTERÍSTICAS DE MÉTODOS ANALÍTICOS

Page 10: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

1.- PRACTICABILIDAD

2.- CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS . Imprecisión: Repetición de resultados en mediciones repetidas

(intraserie, interserie) (desviación estandar)

. Inexactitud: Diferencia entre el valor hallado y el verdadero (comparación con método de inexactitud conocida)

CARACTERÍSTICAS DE MÉTODOS ANALÍTICOS

Page 11: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

Page 12: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

ERROR SISTEMATICO: Se produce siempre en la misma direcciónconstante o proporcional a la concentración

ERROR ALEATORIO: Varía de muestra a muestra

ERROR TOTAL: Suma del error aleatorio y sistemático

Page 13: 3.tema3 bioq clin2011
Page 14: 3.tema3 bioq clin2011
Page 15: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

. Sensibilidad Analítica: Capacidad del método para detectar pequeñas cantidades sin imprecisión

. Límite de detección: Determinación mínima que puede distinguirse del blanco (95% probabilidad)

. Especificidad: Capacidad de determinar un parámetro discriminándolo de otros (Reacciones cruzadas)

Page 16: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

. Interferencias: Efectos de un componente sobre la exactitud en la determinación de otro componente

. Recuperación: Capacidad de un método para medir correctamente un componente añadido a las muestras (diferentes concentraciones)

. Rango analítico: Es el intervalo de concentraciones dentro del cual el método da resultados válidos

Page 17: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS (Coste/prueba)

Control del gasto

Page 18: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

FASE DE FAMILIARIZACIÓN (Preparación del personal, espacio físico, organización del laboratorio)

FASE DE EVALUACIÓN. Imprecisión: Variabilidad igual o menor que la variabilidad intraindividual

(Desviación estándar). Comparación con método de referencia (coeficiente de correlación). Inexactitud: Diferencia entre valores obtenidos y los deseables . Recuperación: No debe haber ninguna recuperación inferior al 85%

ni superior al 115%. Linealidad: Debe cubrir el rango analítico sin necesidad de diluciones. Límite de detección:. Tiempo de respuesta

EVALUACIÓN DEL METODO ANALÍTICO

Page 19: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

MATERIALES DE CALIBRACIÓN

Relacionan una medida con una concentración (Disoluciones de sustancias en concentración conocida)

. Primarios: Disolución de sustancias bien caracterizadas Certificado: Organismos certificadores De matriz biológica: Mezclas de suero purificadas y dializadas

. Secundarios: Soluciones en las que los constituyentes se han analizado por métodos de referencia o definitivos

CONTROL DE CALIDAD ANALÍTICO

Page 20: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

MATERIALES DE CONTROL

Muestras que se intercalan entre los especimenes de los pacientes para determinar la calidad

. Deben cumplir 3 cualidades: EstabilidadRepetibilidadComportamiento similar a muestras

. Pueden ser caseros o comerciales (mayor estabilidad)

Page 21: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

CONTROL DE CALIDAD INTERNO

El sistema clásico (Levey y Jennings 1950): 20 alícuotas de un control y determinación semanal. Si alguna determinación se sale de 2 veces la desviación estandar, hay que corregir algún error

Page 22: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

CURVAS DE LEVEY-JENNINGS

Page 23: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

ALGORITMO DE WESTGARD

Page 24: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

CONTROL DE CALIDAD INTERNO

ALGORITMO DE WESTGARDSe aplica a valores control consecutivos en una serie o en series consecutivasSe fija el valor teórico y la desviación estándarSe realizan las series con 3 condiciones: 1. Sin error2. incrementando el error aleatorio 3. incrementando el error sistemáticoLa utilización de combinaciones de control aumenta la posibilidad de detección de error y minimiza las falsas alarmas.NORMAS de control: Utilizar controles de varias concentraciones

Combinar normas de control

Page 25: 3.tema3 bioq clin2011

SELECCIÓN Y EVALUACION DE METODOS ANALÍTICOS

Procedimiento que utiliza los resultados de varios laboratorios que analizan los mismos controles para evaluar la inexactitud de cada laboratorio

2 clases:

PROGRAMAS INTERNOS-EXTERNOS: Diarios, permiten toma de decisiones (corrección)

PROGRAMAS EXTERNOS PUNTUALES: Quincenales, Mensuales. Sirven para acreditar la calidad pero no permiten la corrección de los sistemas

CONTROL DE CALIDAD EXTERNO