Top Banner

of 26

3º Informe Lab Quimica Tabla Periodica

Feb 17, 2018

Download

Documents

Juan Davis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    1/26

    Universidad del Per, Decana de Amrica

    Facultad de Ingeniera IndustrialE.A.P Ingeniera Textil & Confecciones

    Curso: Laboratorio de Qumica general

    Profesor resonsable: Ing. !enigno "ilario #omero

    Pr$ctica de laboratorio: %' Tema:Introducci(n exerimental al )istema Peri(dico.

    Alumnos integrantes:

    *$l+e, -ora Andrea Consuelo /0120

    #e3es )ala,ar "ern$n Andr4 /01200

    #odrgue, *arrido Lem3 %icole -irella /01205

    Torres Fabi$n Fiorella Antonelli /0126/

    7e+allos Quise %oelia /01266

    Fec8a de entrega: -artes 16 de -a3o

    Lima 9 Per

    2014

    Universidad Nacional

    Mayor de San Marcos

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    2/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    ndice

    9 Introducci(n

    9 ;b

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    3/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    n el estudio de la !u"mica# la $erramienta principal a consideracin de muc$oses la ta%la peridica# la cual contiene toda la variedad de elementos !u"micosreconocidos# as" como al&unas de sus propiedades y caracter"sticas.

    Su uso es importante al momento de la reali'ar di(erentes experimentos# talescomo reacciones !u"micas u otros# ya !ue &racias a las propiedadesrepresentadas en la ta%la se puede concluir previamente el supuesto resultado.

    ) trav*s del si&uiente tra%a+o se lo&ramos (amiliari'arnos con los al&unoselementos representativos de la ta%la peridica# en esta experiencia se pudo

    o%servar di(erentes tipos de reacciones dependiendo a los elementos utili'ados.

    O!"TI#O$

    _________________________________________________________________________________

    3

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    4/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    ,. studiar las propiedades peridicas de los elementos.2. -%servar en (orma cualitativa las propiedades ("sicas de al&unos

    elementos.3. nsayar y o%servar las reacciones y cam%ios !u"micos de los elementos de

    los &rupos I)# II)# III).. Identi/car la presencia de precipitaciones en las soluciones.0. Sa%er !ue compuestos a&re&ar para identi/car si una solucin es cida o

    %sica.1. Me+orar la precisin para asi aplicar medidas exactas.

    PRINCIPIO$ T"RICO$

    DESARROLLO HISTORICO DE LA TABLA PERIODICA

    _________________________________________________________________________________

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    5/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    a a%la Peridica es un important"simo recurso !ue utili'an los !u"micos para

    poder acceder a todas las caracter"sticas y propiedades ("sicas y !u"micas de

    todos los elementos conocidos.

    4esde sus inicios $asta la actualidad# la ta%la peridica $a estado en constante

    cam%io y evolucin. ) mediados del si&lo 5I5 ya se conoc"an 00 elementos sin

    nin&una relacin aparente6 7o$ann 48%ereiner 9,:;< = ,; (ue el primer

    cient"/co !ue comen' a ordenarlos y lo&r a&ruparlos en tr"adas 93 elementos>#

    en las !ue el peso atmico del elemento central era casi el promedio de los otros

    dos.

    Posteriormente# )lexander Ne?lands 9,;3; = ,;; orden los elementosconocidos por sus masas atmicas crecientes y o%serv !ue despu*s de cada

    siete elementos el octavo repet"a las propiedades !u"micas del primero# lo !ue

    llam ey de las -ctavas.

    n ,:;,# 4imitri Ivanovic$ Mendeleiev 9,;3 = , orden los 13 elementos

    conocidos para ese entonces# por su peso atmico. ) dic$a clasi/cacin la llam

    la ta%la Peridica# nom%re con el !ue se conoce $asta la actualidad# en ella

    demostr !ue las propiedades de los elementos varia%an de manera peridica en

    (uncin de su nAmero atmico.

    LOS EXPERIMENTOS DE MOSELEY:Moseley us varios metales como %lancos en sus tu%os de rayos

    catdicos. Not !ue cuando los rayos catdicos pe&a%an so%re el metal y estos r

    ayos catdicosten"an su/ciente ener&"a 9o%tenida usando alto volta+e># di(erentes

    metales da%an rayos x de di(erentes lon&itudes de onda 9o lo !ue es lo mismo de

    di(erente ener&"a>.o !ue pasa%a en esencia era !ue los rayos catdicos

    acelerados por el alto volta+e 9electrones de alta ener&"a> sacan a los electrones

    internos de los tomos metlicos al &olpear so%re los tomos de los %lancos

    metlicos. Buando los electrones sacados del tomo re&resan a su lu&ar se

    emiten rayos 5. Bomo los electrones internos no estn apantallados por los

    dems electrones# la ener&"a re!uerida para sacarlos depende del nAmero de

    protones !ue $ay en el nAcleo. 4e esta manera la ener&"a de los rayos 5 y por

    tanto su (recuencia y su lon&itud de onda# est relacionada con el nAmero de

    protones del nAcleo. Moseley se dio cuenta de !ue los nAmeros atmicos eran

    muc$o ms !ue un es!uema adecuado para los elementos# sino !ue ten"an

    sentido ("sico real# esto es !ue eran el nAmero de protones 9y electrones> de un

    elemento neutro.;

    _________________________________________________________________________________

    0

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    6/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    LA TABLA PERIDICA

    st (ormada por los elementos# los !ue estn ordenados en (uncincreciente de nAmeros atomicos# &enerando /las y columnas# cuyaspropiedades de los elementos depende de este ordenamiento. asvariaciones peridicas de las propiedades de los atomos de los elementos# se

    mani/esta a trav*s de la con/&uracin electrnica# del tamaCo atomico#ener&"a de ioni'acin electrone&atividad y a/nidad electrnica. Mientras !uepropiedades como la acide' y solu%ilidad de los compuestos a trav*s de unperiodo o &rupo de la ta%la peridica # se anali'an en (uncin a otros (actores!ue dependen a su ve' de propiedades simples.

    Metales alcalinos ( g!"o IA#

    Son solidos metlicos %landos y pueden ser rayados con (acilidad. todostienen un solo electron en su ultimo nivel# con tendencia a perderlo# esto

    de%ido a !ue tienen poca a/nidad electrnica y %a+a ener&"a de ioni'acin.Poseen %a+a densidad6 por tanto# son metales li&eros o livianos6 %a+o putnde (usin y e%ullicin respecto a los dems metales.

    Poseen alta reactividad !u"mica# asi por e+emplo# reaccionan con a&ua#oxi&eno o $al&eno en (orma rpida. n cual!uier caso pierden un electropor cada atomo metalico.

    Deaccionan vi&orosamente con el E2@# produciendo explosin en al&unoscasos.

    _________________________________________________________________________________

    1

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    7/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    Metales alcalinos$t%eos IIASon slidos a temperatura am%iente y tienen propiedades metlicast"picas# a comparacin con los metales alcalinos# los metales alcalinos=t*rreos son ms duros# ms densos y (unden a temperatura ms elevadas.as primeras ener&"as de ioni'acin de los elementos de los alcalinos=t*rreos son %a+as# pero no tan %a+as como las de los alcalinos. Bomosa%emos la (acilidad con la !ue los tomos pierden electrones.

    os compuestos de Ba# Sr y Fa son muy seme+antes entre si en muc$osaspectos# estos tres metales se precipitan &eneralmente como car%onatosy despu*s se separa uno de otro utili'ando las di(erencias de solu%ilidades

    de sales.

    No se encuentran li%res en la naturale'a# se encuentran (ormandocompuestos. Son de color %lanco plateado# malea%les.

    Hal&genos

    Son los elementos no metlicos de alta reactividad !u"mica# su poderoxidante disminuye al descender en el &rupo. n &eneral# son toxicos yantis*pticos.

    CON'I)RACION ELECTRNICA

    l modelo modi/cado de Fo$r nos provee de una explicacin de la leyperidica# las re&las !ue &o%iernan la ocupacin de capas# su%=capas y or%itales dan como resultado un patrn repetitivo del arre&lo de loselectrones de valencia en los elementos.

    )s"# los elementos !ue son de una misma (amilia# tienen propiedades muysimilares# y claro# sus electrones de valencia tienen el mismo arre&lo.

    l arre&lo de los electrones en capas# su%capas y or%itales se

    llama con/&uracin electrnica. 4e%ido a los patrones encontrados# es posi%le escri%ir estas

    con/&uraciones de manera concisa. a con/&uracin electrnica de un elemento da muc$a in(ormacin ntre otras cosas indica cuntos electrones de valencia tiene y adems

    permite sa%er cuntos electrones desapareados tiene.

    _________________________________________________________________________________

    :

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    8/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    as con/&uraciones electrnicas pueden representarse empleando els"m%olo del &as no%le anterior y los electrones de valencia adicionales o

    por medio de las estructuras de e?is.

    RADIO ATMICOs un t*rmino de re(erencia# !ue se interpreta como el radio de una es(eradentro de la cual se encuentra la mxima pro%a%ilidad de encontrar loselectrones de un tomo.

    l radio atmico es la distancia !ue existe entre el nAcleo y la capa devalencia. Por medio del radio atmico es posi%le determinarse el tamaCo deltomo. Se de/ne comoG Hla mitad de la distancia de dos tomos i&uales !ueestn enla'ados entre s".Numerosas propiedades ("sicas incluidas ladensidad# temperaturas de (usin y e%ullicin estn relacionadas con eltamaCo de los tomos# pero el tamaCo es muy di("cil de de/nir.

    9 n un &rupo# el volumen atmico aumenta al aumentar J# pues aumenta elnAmero de niveles de ener&"a.

    9 n un periodo# el volumen atmico disminuye al aumentar el J6 ya !ue#para el mismo nAmero de niveles aumenta la car&a el*ctrica del nAcleo yde la corte'a y por tanto# la (uer'a de atraccin.

    _________________________________________________________________________________

    ;

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    9/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    ENER*A DE IONI+ACINs la ener&"a necesaria para convertir un mol de tomos aislados neutros# enestado &aseoso# en un mol de iones monopositivos.

    59&> K , 59&>K K ,e

    9 n un &rupo# la ener&"a de ioni'acin disminuye al aumentar el J6 pues alaumentar el nAmero de niveles de ener&"a# los electrones ms externosestn menos atra"dos por el nAcleo y# por lo tanto# es menor la ener&"anecesaria para separarlos.

    9 n un periodo# aumenta al aumentar el nAmero atmico6 pues para lamisma capa# a mayor J ms atra"dos por el nAcleo estarn los electrones.

    ELECTRONEATI,IDAD

    n ,

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    10/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    l enlace entre tomos de la misma clase y de la misma electrone&atividad

    es apolar. Buanto mayor sean las di(erencias de electrone&atividad entre dos tomos

    tanto mayor ser la densidad electrnica del or%ital molecular en lasproximidades del tomo ms electrone&ativo. Se ori&ina un enlace polar.

    as electrone&atividades de los elementos representativos aumentan dei'!uierda a derec$a a lo lar&o de los periodos y de a%a+o a arri%a dentro decada &rupo.

    as variaciones de electrone&atividades de los elementos de transicin noson tan re&ulares. n &eneral# las ener&"as de ioni'acin y laselectrone&atividades son in(eriores para los elementos de la 'ona in(eriori'!uierda de la ta%la peridica !ue para los de la 'ona superior derec$a.

    A'INIDAD ELECTRNICA

    a a/nidad electrnica 9)> o electroa/nidad se de/ne como la ener&"ainvolucrada cuando un tomo &aseoso neutro en su estado (undamental 9dem"nima ener&"a> captura un electrn y (orma un anin.

    59&> K ,e , K 5= 9&>

    Si al &anar un electrn se desprende ener&"a# la a/nidad electrnica espositiva# y el ion (ormado esesta%le. Si por el contrario sea%sor%e ener&"a# laa/nidad electrnica esne&ativa y el ion (ormado esinesta%le.

    _________________________________________________________________________________

    ,@

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    11/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    %AT"RIA&"$ ' R"ACTI#O$

    I. %AT"RIA&"$

    9 *radillas

    9 >aso =1-l

    9 Tubos de ensa3o

    9 Es$tula

    9 Pin,a de metal

    9 Planc8a de +idrio

    9 !agueta

    9 Probeta

    9 Pisceta

    II( R"ACTI#O$

    9 $)l*ci)nes+

    Agua de cloro 3 agua de !romo

    %aF? %aCl? @!r? @I? -gCl2? )rCl2? !aCl2

    Ag%;' al

    %"'Bac

    "2);/ al 1

    _________________________________________________________________________________

    ,,

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    12/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    Fenolftalena B%a;"9"Cl

    9 $)lvenes+

    Etanol

    Tetracloruro de Carbono BCCl/

    _________________________________________________________________________________

    ,2

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    13/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    DETALLES EXPERIMENTALES

    I- 'AMILIA DE LOS METALES ALCALINOS- R)PO IA

    )> Propiedades ("sicasG

    ,. -%servar el recipiente y el l"!uido en el !ue se encuentra almacenadoel metal.

    2. So%re una planc$a de vidrio colocar una pe!ueCa muestra de metal#

    o%servar la apariencia# el %rillo metlico y la reactividad con elox"&eno del aire.

    _________________________________________________________________________________

    ,3

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    14/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    3. Bortar con una esptula un pe!ueCo tro'o de metal# o%serve lascualidades anteriores en la nueva super/cie.

    Se o%serva !ue todos los slidos metlicos se encuentran sumer&idosen un l"!uido con un alto punto de e%ullicin# en este caso es aceitede pino# dentro de un (rasco de vidrio oscuro. ) causa de su &ranreactividad# los metales alcalinos# !ue son de color %lanco reci*ncortados# se oxidan (cilmente en contacto con el aire# por lo !ue se&uardan corrientemente de esta (orma.

    os metales alcalinos son muy %landos 9excepto el litio# al&o msduro> pudi*ndose cortar con la esptula. Por el mismo motivo tienenuna densidad pe!ueCa 9litio# sodio y potasio poseen una densidadmenor de un &ramo por cent"metro cu%ico.

    F> Deactividad con el a&uaG

    ,. n un vaso de ,0@ml# adicionar aproximadamente 0@ml de a&uadestilada o a&ua pota%le# utili'ando una esptula o pin'a introducircon cuidado un pe!ueCo tro'o de litio 9i> por la pared del vaso# lue&otapar con una luna de relo+ y o%servar los (enmenos !ue ocurren.

    2. ue&o aCadir 2 &otas del indicador de (enol(tale"na al vaso. )note suso%servaciones# repetir la experiencia con el sodio 9Na> y potasio 9L>.

    3. scri%ir las ecuaciones !u"micas de las reacciones.

    = ste tipo de reaccin es exot*rmica y en muc$os casos se &enera elsu/ciente calor como para encender el &as $idr&eno !ue se desprende y&enerar (ue&o.

    _________________________________________________________________________________

    ,

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    15/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = a reaccin con el Potasio (ue ms violenta y el (ue&o se encendi msrpido !ue con los otros dos metales. Bon el Sodio el (ue&o dur menos

    tiempo y tuvo menos intensidad. con el itio se pudo o%servar unape!ueCa c$ispa $acia el /nal de la reaccin

    = odos los slidos se disuelven en al a&ua y cuando se le a&re&an las 2&otas del indicador de (enol(tale"na# todos toman coloracin violeta.

    _________________________________________________________________________________

    ,0

    So.io(Na#

    Potasio(/#

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    16/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    as ecuaciones !u"micas sonG

    0Li(s# 1 0H0O(l# 2 0LiOH(ac# 1 H0(g# 1 calo

    0Na(s# 1 0H0O(l# 2 0NaOH(ac# 1 H0(g# 1 calo

    0/(s# 1 0H0O(l# 2 0/OH(ac# 1 H0(g# 1 calo

    II- 'AMILIA DE LOS METALES ALCALINOS T3RREOS- R)PO IIA

    )> ormacin de sul(atos

    ,. n tu%os de ensayo# adicionar ,@ &otas de las soluciones de M&Bl2#BaBl2# SrBl2y FaBl2@#,M respectivamente.

    2. )&re&ar a cada tu%o ,@ &otas de E2S-al ,@O. )&itar y esperar lasedimentacin de los precipitados !ue se (orman.

    3. scri%ir las ecuaciones !u"micas de las reacciones.

    _________________________________________________________________________________

    ,1

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    17/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = Se o%serva !ue en la reaccin del M&B2 con el E2S- no$u%o precipitacin.

    = n las reacciones de BaBl2 y SrBl2 con el E2S-# respectivamente#

    si $u%o precipitacin.= Bon la !ue sucedi ms rpido (ue con el FaB2# dndonos

    FaS-# un precipitado de color %lanco.

    = as ecuaciones !u"micas sonG

    MgCl0 1 H0SO4 2 MgSO4 1 0HCl

    CaCl0 1 H0SO4 2 CaSO4 1 0HCl

    SCl0 1 H0SO4 2 SSO4 1 0HCl

    BaCl0 1 H0SO4 2 BaSO4 1 0HCl

    F> Solu%ilidad de los sul(atos de los metales )lcalino *rreos en etanolG

    = )Cadir 2@ &otas a cada uno de los tu%os de la parte ). )&itar yo%servar la solu%ilidad de los precipitados.

    _________________________________________________________________________________

    ,:

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    18/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = )l a&re&ar las 2@ &otas de etanol a la solucin de FaS-se o%serva!ue este compuesto es moderadamente solu%le en dic$o alco$ol.

    III- 'AMILIA DE LOS HALENOS- R)PO ,IIA

    )> ormacin de los Ealuros de PlataG

    ,. n tu%os de ensayo a&re&ar ,@ &otas de las soluciones de Na# LBl#LFr y LI @#,M respectivamente.

    2. )Cadir ,@ &otas de )&N-3al ,O# a&itar y o%servar la (ormacin de losprecipitados.

    3. scri%ir las ecuaciones !u"micas respectivas.

    = Se o%serva !ue para todas las sustancias van a (ormar precipitado#excepto el Na. a solucin se mantiene incolora.

    = n la reaccin con el LBl# se (orma precipitado y el l"!uido toma uncolor %lanco.

    = n la reaccin con el LFr tam%i*n se (orma precipitado y el l"!uido setorna de un color &ris al&o verdoso.

    = Bon el LI la (ormacin de precipitado es ms rpida !ue en los doscasos anteriores y la solucin se vuelve al&o amarillenta.

    _________________________________________________________________________________

    ,;

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    19/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = as ecuaciones !u"micas sonG

    Na' 1 AgNO52 Ag' 1 NaNO5

    /Cl 1 AgNO52 AgCl 1 /NO5

    /B 1 AgNO52 AgB 1 /NO5

    /I 1 AgNO52 AgI 1 /NO5

    F> Solu%ilidad de los $aluros de plata en medio amoniacalG

    ,. )Cadir ,@ &otas de NE39ac>:M a cada uno de los tu%os de la parte )#a&itar y o%servar la solu%ilidad de los precipitados.

    2. -rdenar los $aluros se&An la solu%ilidad en el medio.

    = )l aCadir el amoniaco se o%serva !ue el )&Bl 9cloruro de plata> es

    completamente solu%le.

    _________________________________________________________________________________

    ,

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    20/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = l )&Fr 9%romuro de plata> es moderadamente solu%le en medioamoniacal.

    = l )&I 9yoduro de plata> es insolu%le en medio amoniacal# todav"a sepuede o%servar el precipitado en el l"!uido.

    B> Propiedad de despla'amiento de los $al&enos.

    ,. n un tu%o de ensayo colocar ,@ &otas de la solucin de LFr @#,M yaCadir 2@ &otas de a&ua de cloro 9Bl29ac>>. Por la pared del tu%o#a&re&ar ,@ &otas de BBl# a&itar (uertemente y anotar el color de la(ase or&nica.

    2. n otro tu%o de ensayo colocar ,@ &otas de LI @#,M y aCadir 2@ &otasde a&ua de cloro 9Bl29ac>>. Por la pared del tu%o# a&re&ar ,@ &otas deBBl# a&itar (uertemente y anotar el color de la (ase or&nica ycomparar con la anterior.

    3. n un tercer tu%o de prue%a

    a&re&ar ,@ &otas de LI y repetirlos pasos anteriores pero estave' con a&ua de %romo9Fr29ac>>. Bomparar los coloresde las (ases.

    . scri%ir las ecuaciones !u"micasrespectivas.

    _________________________________________________________________________________

    2@

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    21/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = )l a&re&ar el BBl9tetracloruro de car%ono> a am%os tu%os y a&itar(uertemente se puede o%servar !ue en el primer caso# lasedimentacin del Fr2 es li&eramente amarillenta y el l"!uido semantiene incoloro.

    = n el se&undo tu%o# la sedimentacin de I2es de color violeta y ell"!uido se torna de color amarillo.

    = as ecuaciones !u"micas sonG

    _________________________________________________________________________________

    2,

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    22/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    0/B 1 Cl0 2 B0 1 0/Cl

    0/I 1 Cl0 2 I0 1 0/Cl

    = n un tercer tu%o se me'cla LI y a&ua de %romo.

    = )l a&re&ar el BBl9tetracloruro de car%ono> y a&itar el tu%o se puedeo%servar !ue la sedimentacin de I2es de color violeta y el l"!uido enel !ue se encuentra toma un color ca(*.

    _________________________________________________________________________________

    22

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    23/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    = a ecuacin !u"mica esG

    0/I 1 B0 2 I0 1 0/B

    CONC&U$ION"$

    _________________________________________________________________________________

    23

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    24/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    CU"$TIONARIO

    6- 7Po 8!% el colo .el eci"iente .e 9i.io en el 8!e se alacena eletal alcalino; 78!i.o en el c!alse enc!enta s!egi.o el etal;

    os metales alcalinos tienen la caracter"stica de ser altamente reactivos alcontacto con la lu' ultravioleta# es por eso !ue el envase !ue los contiene de%eser oscuro para de esta (orma evitar la reaccin. )simismo# el envase de%e estarcorrectamente cerrado ya !ue estos elementos se oxidan con (acilidad.

    o ideal es lo !ue los l"!uidos !ue los contienen sean de tendencia apolar# node%en me'clarse con el a&ua ya !ue esto dar"a paso a una reaccin. Un e+emplode este tipo de l"!uidos vendr"a a ser el Qerosene o el aceite.

    0- 7A 8!% se .e=e la eacti9i.a. .e los etales alcalinos con ag!a? la

    @oaci&n .e llaa en alg!nos casos el ca=io .e coloaci&nc!an.o se agega @enol@tale>na a la sol!ci&n nal;_________________________________________________________________________________

    2

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    25/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    Bomo ya se menciona en la pre&unta anterior# los metales alcalinos tienen lacaracter"stica de ser muy reactivos con el ox"&eno# es por eso !ue ocurre lomismo con el a&ua ya !ue este compuesto lo contiene.

    a presencia de llamas se dio de%ido a le reaccin de oxidacin del metal a inpositivo as" como la (ormacin de $idr&eno. Mientras el metal descienda en su&rupo# ir incrementado su densidad# es por eso !ue la reaccin se vuelve msnotoria. l procedimiento consiste en !ue se d* la reaccin en el (ondo del a&ua#inmediatamente se &enera el &as# para lue&o calentarse# produci*ndose as" unape!ueCa explosin !ue pone en descu%ierto la presencia de llamas.

    a (enol(tale"na es un indicador del nivel de PE en una solucin# esto !uiere decir

    !ue ayudar a clasi/car una solucin en %sica o cida. n soluciones muy cidaspermaneces incoloro pero en presencia de soluciones %sicas tomar un colorrosado !ue se vuelve ms intenso dependiendo a l PE. n los experimentos la(enol(tale"na tomo un color violeta claro.

    5- 7

    a propiedad es conocida como solu%ilidad %a+a. n una reaccin de precipitacinpor lo &eneral participan elementos inicos# los cuales al reaccionar (orman unproducto insolu%le o precipitado# el cual se caracteri'a por la presencia de unslido !ue se separa inmediatamente de la solucin.

    4- E"lica el colo .e la @ase ognica en la e"eiencia .e los

    al&genos-

    n el primer caso se tra%a+ con el LI# a&re&ando posteriormente B2 y BB6 seo%serv la aparicin de un color violeta y esto ocurri de%ido a la reaccin dadaentre el BBl y el I2.

    ue&o al $acer reaccionar el BB con el B2 se o%tuvo color plomo plido6 y en elcaso de la reaccin del Fr2 con tetracloruro de car%ono se lle& a un color naran+aintenso. Bomo conclusin se tendr"a !ue el odo es el !ue produce la coloracinvioleta.

    _________________________________________________________________________________

    20

  • 7/23/2019 3 Informe Lab Quimica Tabla Periodica

    26/26

    Prctica N 3 Introduccin experimentalal Sistema Peridico.__________________________________________________________________________

    I&IO-RA.A