Top Banner
EL ESPACIO RURAL BLOQUE 7 TEMA 2
90

3º espad tema 2 el espacio rural

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3º espad tema 2 el espacio rural

EL ESPACIO RURALBLOQUE 7 TEMA 2

Page 2: 3º espad tema 2 el espacio rural

LA DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL

• EL SECTOR PRIMARIO ES MAYORITARIO: agricultura, ganadería, pesca...

• BAJA DENSIDAD DE POBLACIÓN: pocos habitantes por Km2

• RELACIONES PERSONALES FUERTES: menos anonimato que en la ciudad

Page 3: 3º espad tema 2 el espacio rural

PREDOMINIO DEL SECTOR PRIMARIO

Page 4: 3º espad tema 2 el espacio rural

BAJA DENSIDAD

Page 5: 3º espad tema 2 el espacio rural

FALTA DE ANONIMATO

Page 6: 3º espad tema 2 el espacio rural

RELACIONES FUERTES

Page 7: 3º espad tema 2 el espacio rural

TODA DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL DEBE TRATAR ESTOS TRES ASPECTOS:

• Predomino del Sector primario.

• Baja densidad de población.

• Relaciones humanas intensas.

Page 8: 3º espad tema 2 el espacio rural

FACTORES DEL ESPACIO RURAL

• FACTORES FÍSICOS O NATURALES:• CLIMA• RELIEVE• TIPO DE SUELO

• FACTORES HUMANOS:• PRESIÓN DEMOGRÁFICA• DESARROLLO TECNOLÓGICO

Page 9: 3º espad tema 2 el espacio rural

Factor físico: EL CLIMA Cada planta exige unas condiciones de humedad y temperatura.

Page 10: 3º espad tema 2 el espacio rural

Factor físico: EL RELIEVE

Page 11: 3º espad tema 2 el espacio rural

TERRAZAS o BANCALESIntentan paliar los elementos negativos de un relieve inclinado.

Page 12: 3º espad tema 2 el espacio rural

Factor físico: TIPOS DE SUELO

Page 13: 3º espad tema 2 el espacio rural

Factor físico: TIPOS DE SUELO

Page 14: 3º espad tema 2 el espacio rural

FACTORES HUMANOS del PAISAJE AGRARIO:Actuación de los seres humanos sobre el medio natural según sus necesidades, capacidades y recursos.

• PRESIÓN DEMOGRÁFICA: provoca un aumento de las tierras cultivadas o producir más en la misma superficie, es decir, aumentar la productividad.

• DESARROLLO TECNOLÓGICO: dependiendo de los medios tecnológicos una comunidad creará o no un paisaje agrario a medida de sus necesidades venciendo las dificultades naturales.

Page 15: 3º espad tema 2 el espacio rural

Factor humano: PRESIÓN DEMOGRÁFICA

Page 16: 3º espad tema 2 el espacio rural

Factor humanos: DESARROLLO TECNOLÓGICO

Page 17: 3º espad tema 2 el espacio rural

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Page 18: 3º espad tema 2 el espacio rural

ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO

1. EL HÁBITAT RURAL.2. LAS PARCELAS.3. LOS SISTEMAS DE CULTIVOS.

Page 19: 3º espad tema 2 el espacio rural

HÁBITAT RURAL

• EL HÁBITAT RURAL depende del tipo de vivienda rural y como se agrupan en pueblos.

• Puede ser:• HÁBITAT CONCENTRADO

• Hábitat intercalar

• HÁBITAT DISPERSO

Page 20: 3º espad tema 2 el espacio rural

HÁBITAT CONCENTRADO

Page 21: 3º espad tema 2 el espacio rural

HÁBITAT DISPERSO

Page 22: 3º espad tema 2 el espacio rural

HÁBITAT

CONCENTRADO DISPERSO

Page 23: 3º espad tema 2 el espacio rural

• POBLAMIENTO CONCENTRADO.

• POBLAMIENTO DISPERSO.

Page 24: 3º espad tema 2 el espacio rural

Un tercer tipo, el Poblamiento INTERCALAR.

Page 25: 3º espad tema 2 el espacio rural

ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO: LAS PARCELAS.

• UNIDAD BÁSICA DE CULTIVO.• SEGÚN SU TAMAÑO: GRANDES

PEQUEÑAS

• SEGÚN SU FORMA: REGULARES IRREGULARES.

• SEGÚN SUS LÍMITES: ABIERTAS OPENFIELD CERRADAS BOCAGE

Page 26: 3º espad tema 2 el espacio rural

REGULAR IRREGULAR

Page 27: 3º espad tema 2 el espacio rural

OPENFIELD: campos abiertos

Page 28: 3º espad tema 2 el espacio rural

BOCAGE: campos cerrados

Page 29: 3º espad tema 2 el espacio rural

OPENFIELD

Page 30: 3º espad tema 2 el espacio rural

BOCAGE

Page 31: 3º espad tema 2 el espacio rural

OPENFIELD

Page 32: 3º espad tema 2 el espacio rural

BOCAGE

Page 33: 3º espad tema 2 el espacio rural

¿ ?

Page 34: 3º espad tema 2 el espacio rural

¿?

Page 35: 3º espad tema 2 el espacio rural

OPENFIELDcon parcelas regulares

BOCAGEcon parcleas irragulares

Page 36: 3º espad tema 2 el espacio rural

Según la propiedad (no visible)LATIFUNDIOMINIFUNDIO

Page 37: 3º espad tema 2 el espacio rural

ELEMENTOS DEL PAISAJE AGRARIO: LOS SISTEMAS DE CULTIVO.

• CONJUNTO DE TÉCNICAS EMPLEADAS POR LOS AGRICULTORES PARA OBTENER SUS PRODUCTOS.

• SEGÚN EL APROVECHAMIENTO: CULTIVOS INTENSIVOS CULTIVOS EXTENSIVOS

• SEGÚN LA UTILIZACIÓN DEL AGUA: CULTIVOS DE SECANO DE REGADÍO

• SEGÚN LA VARIEDAD DE CULTIVOS: MONOCULTIVO POLICULTIVO

• SEGÚN EL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN: DE SUBSISTENCIA AGRICULTURA COMERCIAL

Page 38: 3º espad tema 2 el espacio rural

INTENSIVA EXTENSIVA• INVERSIÓN DE TRABAJO Y CAPITAL

PARA CONSEGUIR ALTOS RENDIMIENTOS.

• PRODUCEN PARA EL MERCADO.• GRAN PRODUCTIVIDAD EN ZONAS

DESARROLLADAS Y BAJA EN SUBDESARROLLADAS

• ESCASOS RECURSOS TÉCNICOS, HUMANOS E INVERSIONES.

• PRODUCEN PARA EL MERCADO Y AUTOCONSUMO.

• GRAN PRODUCTIVIDAD EN ZONAS DESARROLLADAS Y ESCASA EN SUBDESARROLLADAS.

Page 39: 3º espad tema 2 el espacio rural

INTENSIVADE REGADIO

MONOCULTIVO-POLICULTIVOCOMERCIAL

EXTENSIVADE SECANO

MONOCULTIVOCOMERCIAL

Page 40: 3º espad tema 2 el espacio rural

Monocultivo extensivo de secano con finalidad comercial

Page 41: 3º espad tema 2 el espacio rural

POLICULTIVO

Page 42: 3º espad tema 2 el espacio rural

SISTEMAS AGRARIOS EN UN MUNDO DESIGUALPAÍSAJES AGRARIOS EN LOS PAÍSES

DESARROLLADOS.

• Europa, Norteamérica, Australia y Japón.

• Abundante maquinaria y poca mano de obra pero cualificada.

• Cultivos competitivos con sistemas técnicos avanzados y con apoyos gubernamentales (subvenciones)

PAISAJES AGRARIOS EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

• Producción escasa e insuficiente.• De subsistencia• Técnicas muy atrasadas como la

agricultura de rozas.

Page 43: 3º espad tema 2 el espacio rural

SISTEMAS AGRARIOS EN UN MUNDO DESIGUAL

PAÍSAJES AGRARIOS EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS.

PAISAJES AGRARIOS EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS.

Page 44: 3º espad tema 2 el espacio rural

PLANTACIÓN

-AGRICULTURA DE PLANTACIÓN: AMÉRICA CENTRAL, BRASIL, SURESTE DE ASÍA Y ÁFRICA. -PRODUCTOS ALIMENTICIOS (BANANAS, CAFÉ, CACAO, TÉ) O INDUSTRIALES (TABACO, CAUCHO, ALGODÓN). -PREDOMINIO DEL MONOCULTIVO, MANO DE OBRA ABUNDANTE Y BARATA. -AGRICULTURA COMERCIAL Y ESPECULATIVA CUYA PRODUCCIÓN SE DESTINA ÍNTEGRAMENTE A LA EXPORTACIÓN.

Page 45: 3º espad tema 2 el espacio rural

RICICULTURASE CARACTERIZA POR:• UN MONOCULTIVO DE ARROZ MUY PRODUCTIVO• SER UN CULTIVO TRADICIONAL EN EL SURESTE ASIÁTICO• APROVECHAR LAS LLUVIAS MONZÓNICAS PARA ANEGAR LOS

CAMPOS• MUCHA MANO DE OBRA APOYADA CON FUERZA ANIMAL

Page 46: 3º espad tema 2 el espacio rural

ARROZ: gran calidad nutritiva

Page 47: 3º espad tema 2 el espacio rural

Utiliza mucha agua

Page 48: 3º espad tema 2 el espacio rural

Utiliza mucha mano

de obra

Page 49: 3º espad tema 2 el espacio rural

La única ayuda son sus búfalos de agua

Page 50: 3º espad tema 2 el espacio rural

Utilizan terrazas o bancales para vencer a la pendiente y aumentar el terreno de cultivo

Page 51: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 52: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 53: 3º espad tema 2 el espacio rural

También hay ricicultura en países avanzados como Japón

Page 54: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 55: 3º espad tema 2 el espacio rural

LA PESCA• Pescar es extraer peces y otras especies acuáticas para

utilizarlos como alimentos o materias primas para uso de la industria. Los instrumentos utilizados se llaman ARTES DE PESCA:

PALANGRE LAS NASAS

Page 56: 3º espad tema 2 el espacio rural

NASAS

Page 57: 3º espad tema 2 el espacio rural

Barco con redes de arrastre

Page 58: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 59: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 60: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 61: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 62: 3º espad tema 2 el espacio rural

Pesca de bajura: próxima a la costa

Page 63: 3º espad tema 2 el espacio rural

Pesca de altura: lejana a la costa y prolongada en el tiempo

Page 64: 3º espad tema 2 el espacio rural

BAJURA

ALTURA

Page 65: 3º espad tema 2 el espacio rural
Page 66: 3º espad tema 2 el espacio rural

LA PESCA: LOS CALADEROS.• LOS MEJORES ESTÁN CERCA DEL LITORAL POR LA PRESENCIA DE

PLANCTON O DONDE CONFLUYEN LAS CORRIENTES MARINAS FRÍAS Y CÁLIDAS POR ABUNDANCIA DE MATERIA ORGÁNICA.

• FRETE A LA SOBREXPLOTACIÓN:• ESTABLECER PERIODOS DE VEDA PARA DETERMINADAS ESPECIES ACUÁTICAS.• PROHIBIR ALGUNAS TÉCNICAS DE PESCA COMO EL ARRASTRE.• ESTABLECER UN TAMAÑO MÍNIMO DE LOS PECES PARA EVITAR PESCAR

AQUELLOS QUE TODAVÍA NO SE HAN REPRODUCIDO.

Page 67: 3º espad tema 2 el espacio rural

• ACUICULTURA. REPRODUCCIÓN EN GRANJAS MARINAS O PISCIFACTORÍAS DE PECES, MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS Y PLANTAS, TANTO DE AGUA DULCE COMO DE AGUA SALADA.

Page 68: 3º espad tema 2 el espacio rural

LA GANADERÍA.• CRÍA DE ANIMALES CON EL FIN DE CONSEGUIR DE

ELLOS DIFERENTES PRODUCTOS.• GANADERÍA TRADICIONAL.• DOS TIPOS DE EXPLOTACIONES:

- GANADERÍA EXTENSIVA.- GANADERÍA INTENSIVA.

Page 69: 3º espad tema 2 el espacio rural

GANADERÍA TRADICIONALTÉCNICAS ATRASADAS, EXPLOTACIONES PEQUEÑAS, TRASHUMANCIA.

Page 70: 3º espad tema 2 el espacio rural

GANADERÍA INTENSIVAGRANDES INVERSIONES EN MANO DE OBRA Y CAPITAL

(GRANJAS, PIENSOS, SELECCIÓN…)-ALTA PRODUCTIVIDAD. BOVINO, PORCINO, AVÍCOLA.

-GRANJAS CERCA DE NÚCLEOS DE POBLACIÓN. -EUROPA OCCIDENTAL, CANADÁ, EEUU, NUEVA ZELANDA.

Page 71: 3º espad tema 2 el espacio rural

GANADERÍA EXTENSIVAEXPLOTACIONES GRANDES

EL GANADO SE ALIMENTA EN PASTOS NATURALES. PRODUCTIVIDAD BAJA, INVERSIONES BAJAS.

VACUNO Y OVINO.

Page 72: 3º espad tema 2 el espacio rural

GANADO OVINO

GANADO EQUINO

Page 73: 3º espad tema 2 el espacio rural

BOVINO o VACUNO

Page 74: 3º espad tema 2 el espacio rural

CAPRINO PORCINO

Page 75: 3º espad tema 2 el espacio rural

CAMÉLIDO AVÍCOLA

Page 76: 3º espad tema 2 el espacio rural

MULAR CUNICULAR

Page 77: 3º espad tema 2 el espacio rural

¿?

Page 78: 3º espad tema 2 el espacio rural

¿?

Page 79: 3º espad tema 2 el espacio rural

¿? ¿? ¿?

Page 80: 3º espad tema 2 el espacio rural

SILVICULTURA

Page 81: 3º espad tema 2 el espacio rural

LAS NUEVAS PERSPECTIVAS AGRARIAS.• CAMBIOS QUE SE OBSERVAN EN EL ESPACIO AGRARIO:

URBANIZACIÓN DEL CAMPO.• FRANJAS PERIURBANAS SON LAS MÁS DINÁMICAS, HOY

DIFERENTES USOS DEL SUELO A ESTAS FRANJAS:- FUNCIÓN RESIDENCIAL (CASA AISLADA, BLOQUES ADOSADOS, CERCANAS

A LOS EJES DE COMUNICACIÓN). PRIMERA O SEGUNDA RESIDENCIA.- ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO: TURISMO RURAL.- ACTIVIDAD INDUSTRIAL: INSTALACIONES MUY CONTAMINANTES O CON

GRAN NECESIDAD DE SUELO.

Page 82: 3º espad tema 2 el espacio rural

LA CIUDAD AVANZA HACIA LAS ZONAS RURALES

Page 83: 3º espad tema 2 el espacio rural

NUEVA FUNCIÓN RESIDENCIAL

Page 84: 3º espad tema 2 el espacio rural

MAPA AGRARIO ESPAÑA

Page 85: 3º espad tema 2 el espacio rural

EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA.• PAISAJE AGRARIO DE LA ZONA ATLÁNTICA.

• CLIMA HÚMEDO, SUAVE Y DE ACCIDENTADO RELIEVE. • HÁBITAT DISPERSO, MINIFUNDIO Y CAMPOS CERCADOS. • AMPLIAS ZONAS DE BOSQUE Y PASTOS NATURALES. • CULTIVO DE ÁRBOLES FRUTALES, MAÍZ, PATATA, PLANTAS FORRAJERAS. • GANADO VACUNO.

Page 86: 3º espad tema 2 el espacio rural

• PAISAJE AGRARIO DEL INTERIOR PENINSULAR. POR AMBAS CASTILLAS Y PARTE DE LA DEPRESIÓN DEL EBRO.

• INVIERNOS FRÍOS Y VERANOS SECOS Y MUY CALUROSOS. • HÁBITAT CONCENTRADO, CAMPOS ABIERTOS. • AGRICULTURA DE SECANO (EXPLOTACIONES EXTENSIVAS DE CEREAL Y

BARBECHO). VID Y OLIVAR. • GANADO OVINO.

Page 87: 3º espad tema 2 el espacio rural

• PAISAJE AGRARIO DE LA ZONA MEDITERRÁNEA. COSTA MEDITERRÁNEA, VALLE DEL GUADALQUIVIR, ISLAS BALERARES.

• INVIERNOS SUAVES Y VERANOS CALUROSOS CON POCAS LLUVIAS. • HÁBITAT DISPERSO Y CONCENTRADO. • AGRICULTURA DE REGADÍO, INTENSIVA Y DE HUERTA (HORTALIZAS,

CÍTRICOS Y FRUTALES). CULTIVOS DE INVERNADERO Y ENARENADOS (VERDURAS, FRUTAS Y HORTALIZAS).

• ESCASA IMPORTANCIA DE GANADERÍA, INTENSIVA Y ESTABULADA IMPORTANTE EN CATALUÑA.

Page 88: 3º espad tema 2 el espacio rural

• PAISAJE AGRARIO DE LAS ISLAS CANARIAS. • SUAVES TEMPERATURAS TODO EL AÑO, ESCASEZ DE AGUA Y RELIEVE

VOLCÁNICO. • CULTIVOS ENARENADOS DESTINADA A LA EXPORTACIÓN: PLÁTANOS. • GANADERÍA LIMITADA (CABRAS, CERDOS, AVES).

Page 89: 3º espad tema 2 el espacio rural

PAISAJE AGRARIO EN CASTILLA-LA MANCHA.

• GRAN TRADICIÓN AGROPECUARIA, A PESAR DE LA ARIDEZ Y EL RELIEVE.• 3 CULTIVOS: CEREAL, VID Y OLIVO, APARTE DE LAS LEGUMINOSAS.• ESTRUCTURA DEL ESPACIO AGRARIO: EXPLOTACIONES MEDIANAS O GRANDES con

OPENFIELD.• LATIFUNDIO ASOCIADO A CULTIVO DE CEREAL, EN SECANO, POCO PRODUCTIVO:

TRIGO, CEBADA, GIRASOL, CENTENO, AVENA, MAÍZ… 50% DEL TERRITORIO CULTIVADO.

• CULTIVOS ARBÓREOS DE SECANO: OLIVAR Y VIÑEDO (25% DE LA AGRICULTURA DE SECANO). SECTOR VINÍCOLA: CIUDAD REAL, ALBACETE Y TOLEDO (IGUAL EN OLIVAR).

• IMPORTANCIA DE GARBANZOS, LENTEJAS Y AZAFRÁN.• ESCASEZ DE AGUA CONDICIONA LOS CULTIVOS DE REGADÍO. SE APROVECHAN LAS

AGUAS SUBTERRÁNEAS.• CULTIVO DE PLANTAS FORRAJERAS (ALFALFA, REMOLACHA), MELÓN, PATATA Y

HORTALIZAS.

Page 90: 3º espad tema 2 el espacio rural

EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS EN EL MEDIO AMBIENTE.• LA ROTURACIÓN DE NUEVAS TIERRAS PARA EL CULTIVO Y PARA

PASTOS PROVOCA LA DEFORESTACIÓN DE EXTENSAS ZONAS.• LA SOBREEXPLOTACIÓN HA CAUSADO EL AGOTAMIENTO DE

ALGUNOS SUELOS.• EL USO ABUSIVO DE INSECTICIDAS, PESTICIDAS Y

FERTILIZANTES PROVOCA LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS.

• EL ELEVADO CONSUMO DE AGUA QUE DEMANDA LA AGRICULTURA OCASIONA LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS ACUÍFEROS LO QUE PUEDE OCASIONAR SU AGOTAMIENTO.

FIN