Top Banner
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA LA IMAGEN SOBRE PAPEL Y LA IMAGEN MULTIPLICABLE
111

3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

Jan 22, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

HISTORIA DE LA

FOTOGRAFIA

LA IMAGEN SOBRE PAPEL Y

LA IMAGEN MULTIPLICABLE

Page 2: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

2

• 1837 Hippolyte Bayard empezó a dedicarse a

experimentos fotoquímicos.

• Las imágenes eran positivas y directamente obtenidas

sobre un papel impregnado en sales de plata.

• Una vez ennegrecidas esta solución a la luz del día, se

sumergía en yoduro de potasio, que exponía, aún

húmeda, a una cámara adherida a una pizarra.

• Los compuestos de plata, ennegrecida por la acción de

la luz, se transformaban en yoduro de plata soluble.

Disolvía la plata en un baño de hiposulfito o cianuro, y

la imagen aparecía.

Page 3: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

3

HIPPOLYTE BAYARD

Page 4: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

4

HIPPOLYTE BAYARD

Page 5: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

5

HIPPOLYTE BAYARD

Page 6: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

6

HIPPOLYTE BAYARD

Page 7: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

7

HIPPOLYTE BAYARD

Page 8: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

8

HIPPOLYTE BAYARD

Page 9: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

9

HIPPOLYTE BAYARD

Page 10: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

10

HIPPOLYTE BAYARD ENSAYOS DE FOTO

SENSIBILIZACIÓN

Page 11: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

11

HIPPOLYTE BAYARD 1842 MONTMARTRE

Page 12: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

12

HIPPOLYTE BAYARD 1842 MONTMARTRE

Page 13: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

13

HIPPOLYTE BAYARD 1845

Page 14: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

14

• Los molinos de Montmartre serán un positivo directo

sobre el papel.

• Su descubrimiento no tuvo el eco del de Daguerre,

boicoteado por el propio Aragó.

• El 25 de enero de 1839, Michael Faraday presentó, en

una sesión de la Royal Institution de Londres, una

imágenes obtenidas por W. Fox Talbot por simple

exposición al sol de objetos aplicados sobre un papel

sensible.

• Es el dibujo fotogénico de plumas, por debajo de la

perfección de las imágenes daguerrianas.

Page 15: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

15

WILLIAM FOX TALBOT

Page 16: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

16

WILLIAM FOX TALBOT 1839

Page 17: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

17

WILLIAM FOX TALBOT 1845

Page 18: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

18

• Hasta el momento el daguerrotipo no admitía sino una

imagen única.

• Con el método de Talbot resolvía el paso del negativo

al positivo y así de un solo negativo podíamos obtener

cuantas copias quisiéramos.

• Talbot no supo medir la importancia de su

procedimiento, sólo buscaba una imagen positiva única.

• La nitidez de la imagen daguerriana parecía

insuperable, y la desvaída imagen del nuevo proceso,

debido al grano de papel no permitía esperar mucho del

hallazgo.

Page 19: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

19

WILLIAM FOX TALBOT

Page 20: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

20

CALOTIPO

Page 21: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

21

CALOTIPO NEGATIVO

Page 22: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

22

CALOTIPO NEGATIVO

Page 23: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

23

CALOTIPO

Page 24: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

24

CALOTIPO

Page 25: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

25

CALOTIPO

Page 26: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

26

CALOTIPO

Page 27: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

27

CALOTIPO

Page 28: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

28

CALOTIPO

Page 29: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

29

CALOTIPO

Page 30: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

30

CALOTIPO

Page 31: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

31

CALOTIPO

Page 32: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

32

CALOTIPO

Page 33: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

33

CALOTIPO

Page 34: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

34

• Talbot llamó a su procedimiento calotipo. Cuando

extendió su patente en 1841.

• Ya con la patente, y poco antes de su comunicación,

Talbot mandó al académico francés Biot los detalles

para fijar una imagen sobre papel.

• Inmediatamente Bayard reclamó la prioridad, y aunque

los calcotipos eran inferiores a las imágenes de Bayard,

la capacidad de mejora de estos era mayor.

• A partir de entonces Talbot comenzó a multiplicar las

patentes, incluso de procedimientos que no era el

primero en aplicar.

Page 35: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

35

JEAN BAPTISTE BIOT

Page 36: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

36

HIPPOLYTE BAYARD

Page 37: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

37

HIPPOLYTE BAYARD

Page 38: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

38

HIPPOLYTE BAYARD 1845

Page 39: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

39

HIPPOLYTE BAYARD

Page 40: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

40

HIPPOLYTE BAYARD

Page 41: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

41

• Así en 1854 se originó el pleito entre Talbot y La Roche,

que acabó en los tribunales.

• A partir de este juicio Talbot quedó como inventor del

proceso, pero su monopolio quedó abolido.

• Algunos autores sugieren que a Talbot le preocupaba

más reclamar la autoría del invento que el ánimo de

lucro, dada su gran riqueza.

• Entre 1844 y 1846 Talbot publicó, en 6 entregas “The

Pencil of Nature”. Unos álbumes de calcotipos pegados

a mano.

• Es el primer libro fotográfico del mundo.

Page 42: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

42

FACSIMIL DE INVITACIÓN

Page 43: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

43

THE PENCIL OF NATURE

Page 44: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

44

THE PENCIL OF NATURE

Page 45: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

45

THE PENCIL OF NATURE

Page 46: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

46

THE PENCIL OF NATURE

Page 47: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

47

THE PENCIL OF NATURE

Page 48: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

48

THE PENCIL OF NATURE

Page 49: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

49

THE PENCIL OF NATURE

Page 50: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

50

THE PENCIL OF NATURE

Page 51: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

51

THE PENCIL OF NATURE

Page 52: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

52

THE PENCIL OF NATURE

Page 53: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

53

THE PENCIL OF NATURE- LA MADRE DE TALBOT

«SOLILOQUIO DE UNA ESCOBA»

Page 54: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

54

THE PENCIL OF NATURE

Page 55: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

55

THE PENCIL OF NATURE

Page 56: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

56

• Aún no se trataba de una reproducción fotomecánica.

• Difiere de las excursiones daguerrianas en que estas

estaban constituidas por grabados sacados de

daguerrotipos.

• Eran principalmente bodegones, paisajes y fotos de

objetos familiares, relatando en el texto la vida y

descubrimientos de Talbot.

• En conjunto incluye 24 imágenes que querían mostrar

las posibilidades del invento.

• En 1845 publicó un álbum de paisajes: “Sun pictures in

Scotland”.

Page 57: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

57

SUN PICTURES IN SCOTLAND

Page 58: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

58

SUN PICTURES IN SCOTLAND

Page 59: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

59

SUN PICTURES IN SCOTLAND

Page 60: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

60

SUN PICTURES IN SCOTLAND

Page 61: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

61

SUN PICTURES IN SCOTLAND DYBURGH ABBEY

TUMBA DE SIR WALTER SCOTT

Page 62: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

62

SUN PICTURES IN SCOTLAND MAIDA

Page 63: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

63

SUN PICTURES IN SCOTLAND MELROSE ABBEY

Page 64: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

64

SUN PICTURES IN SCOTLAND LOCH KATRINE

Page 65: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

65

• Aunque en un principio el público siguió prefiriendo la

imagen nítida y metálica del daguerrotipo, el calcotipo

iba mejorando.

• La imagen en papel tenía una suavidad y tonos que le

daban un sello artístico según Sougez.

• Aparte resultaba muy económico.

• Aún así las patentes de Talbot daban tratamiento de

falsificadores a los que realizaran calcotipos.

• David Octavius Hill, aprovechando que la patente no

tenía vigencia en Escocia hizo uso de los calcotipos.

Page 66: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

66

DAVID OCTAVIUS HILL

Page 67: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

67

• David Octavius Hill, era pintor y se le encargó retratar

la separación de la Iglesia de Escocia, retratando a los

miembros de la nueva iglesia, se asoció con un antiguo

asistente de Talbot, Robert Adamson, sacando

calcotipos a los personajes del cuadro, titulado “Firma

del acta de separación de la Iglesia de Escocia”.

• Constituye el primer gran retrato de grupo hecho en la

historia de la fotografía.

• Cuando Adamson muere en 1848, Octavius Hill volvió a

la pintura.

Page 68: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

68

ROBERT ADAMSON

Page 69: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

69

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 70: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

70

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 71: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

71

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 72: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

72

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 73: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

73

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 74: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

74

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 75: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

75

D. OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 76: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

76

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 77: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

77

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 78: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

78

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 79: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

79

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 80: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

80

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 81: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

81

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 82: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

82

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 83: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

83

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 84: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

84

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 85: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

85

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 86: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

86

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 87: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

87

DAVID OCTAVIUS HILL & R. ADAMSON

Page 88: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

88

• A pesar de la gran aceptación popular del daguerrotipo,

muchos estaban convencidos de la supremacía del

calotipo.

• Fuera de Gran Bretaña, la patente de Talbot carecía de

efecto, por lo que muchos aficionados como Louis

Desiré Blanquart Evrard hacían experimentos

tomando como punto de partida las experiencias de

Talbot.

• La mejora de este autor consistía en usar papel en la

cámara colocándolo humedecido y sujetado entre dos

cristales. La humedad acortaba el tiempo de exposición

y su colocación entre cristales evitaba que el papel se

arrugara o hinchara bajo el efecto del agua.

Page 89: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

89

BLANQUART EVRARD

Page 90: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

90

BLANQUART EVRARD

Page 91: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

91

BLANQUART EVRARD

Page 92: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

92

BLANQUART EVRARD

Page 93: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

93

BLANQUART EVRARD

Page 94: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

94

BLANQUART EVRARD

Page 95: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

95

BLANQUART EVRARD

Page 96: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

96

BLANQUART EVRARD

Page 97: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

97

BLANQUART EVRARD

Page 98: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

98

• Niepce de Saint Victor era primo de Nicephore Niepce.

• Su trabajo se presentó en la Academia de las Ciencias

de París.

• Consistía en un procedimiento para obtener negativos

sobre el cristal. Al secarse se volvía transparente e

insoluble, sin perder la capacidad de absober los

líquidos.

• Aguantaba tratamientos y lavados sin desprenderse del

cristal.

• La formula era simple, pero su aplicación requería

sumo cuidado.

Page 99: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

99

NIEPCE DE SAINT VICTOR

Page 100: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

100

NIEPCE DE SAINT VICTOR

Page 101: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

101

NIEPCE DE SAINT VICTOR

Page 102: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

102

• Se necesitaban claras de huevo de gallinas viejas, cuya

albumina es más fina y adhesiva.

• La placa tenía que ser una luna muy perfecta y no un

simple cristal de ventana.

• La aplicación y secado de la emulsión era el paso más

delicado, teniéndose que evitar burbujas y polvo.

• Un soporte así preparado era de conservación ilimitada.

• Una vez sensibilizado debía usarse en el plazo de 15

días.

• Este soporte se abandonará por la película, en el s. XX.

Page 103: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

103

ALBUMINA

Page 104: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

104

ALBUMINA

Page 105: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

105

ALBUMINA

Page 106: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

106

ALBUMINA

Page 107: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

107

ALBUMINA

Page 108: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

108

ALBUMINA

Page 109: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

109

ALBUMINA

Page 110: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

110

ALBUMINA

Page 111: 3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable

111

ALBUMINA