Top Banner
La verdad os hará libres Num. 127 Agosto 2011 Director Martín Díaz Salazar [email protected] [email protected] ACUSAN A TESORERO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DE VIOLAR LA LEY Limosnas por votos Con base en una investigación y querella que ha estado integrando, el líder del “sol azteca” en Reynosa, Alfredo Castro Olguín, denunció que el Gobierno estatal utilizó a las asociaciones religiosas en contra de la democracia, para corromper y chantajear a sus líderes, a quienes a cambio de que cada organización entregara credenciales de elector y generara 50 votos a favor del PRI, REWXYLHURQ GLYHUVRV EHQHÀFLRV SRU XQ YDORU de casi 5 millones de pesos. Castro Olguín culpó de estos presuntos delitos electorales tanto al entonces gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, como al gobierno del Estado actual y al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández, a quienes acusó de corromper el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias que establece el artículo 130 Constitucional, y el principio de laicidad del estado mexicano que se reglamenta en el artículo 3 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público vigente. ALFREDO GONZÁLEZ: TRANSFERENCIAS CLANDESTINAS ENTREGA CORETT 817 TITULOS DE PROPIEDAD MUNICIPIO DE MATAMOROS OTORGARA 2,750 BECAS PARA ESTUDIANTES MEJOR SEGURIDAD VIAL EN CALLES Y AVENIDAS DE REYNOSA INTERIORES
8

3Culturas

Mar 24, 2016

Download

Documents

Martin Diaz

Edición 3 culturas primer semana da Agosto 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3Culturas

La verdad os hará libres

Num. 127Agosto 2011

Director Martín Díaz Salazar

[email protected]@gmail.com

ACUSAN A TESORERO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DE VIOLAR LA LEY

Limosnas

por votosCon base en una investigación y querella que ha estado integrando, el líder del “sol azteca” en Reynosa, Alfredo Castro Olguín, denunció que el Gobierno estatal utilizó a

las asociaciones religiosas en contra de la democracia, para corromper y chantajear a sus líderes, a quienes a cambio de que cada organización entregara credenciales de elector y generara 50 votos a favor del PRI,

de casi 5 millones de pesos.

Castro Olguín culpó de estos presuntos delitos electorales tanto al entonces gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, como al gobierno del Estado actual y al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández, a quienes acusó de corromper el principio histórico de la separación del Estado y las Iglesias que establece el artículo 130 Constitucional, y el principio de laicidad del estado mexicano que se reglamenta en el artículo 3 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público vigente.

ALFREDO GONZÁLEZ:

TRANSFERENCIAS

CLANDESTINAS

ENTREGA CORETT 817

TITULOS DE PROPIEDAD

MUNICIPIO DE MATAMOROS

OTORGARA 2,750 BECAS PARA

ESTUDIANTES

MEJOR SEGURIDAD VIAL

EN CALLES Y AVENIDAS DE

REYNOSA

INTERIORES

Page 2: 3Culturas

2

Empezaba a calentarse el ambiente.

Una docena de políticos aspira-ban a suceder al supremo Virrey de la Nueva España.

En el bando amarillo, el virrey de la provincia de Anáhuac organizó dos eventos para autopromocionarse. Por un lado, juntó a todas las tribus, comi-tés, compadres, amigos y cuates que lo seguían en su intento por conver-tirse en el mandamás, con la !nalidad de formar oooootra agrupación de izquierda que lo impulsara a arreba-tarle la candidatura al pejcado, que lo aventajaba en todas las preferencias.

Y el otro evento, fue presentar ante lo más granado de la sociedad a su nueva novia. Todavía no había pasado un año de la separación de su anterior pareja, cuando ya andaba de enamorado con una joven y guapa representante de una de las provincias del sur de Mesoamérica. Con eso dejó de ser el soltero más codiciado de la capital, pero pudo competir con el esposo de la gaviota en asuntos de la farándula, los chismes y las noticias del corazón.

Su contrincante de partido, el pejcado, ya tenía asegurado el boleto para contender por la grande, pues los líderes del partido anaranjado habían cambiado de siglas y le ofrecían la

candidatura del “nuevo” partido. Aún no de!nían el método para que los partidos de izquierda se pusieran de acuerdo en nombrar un solo candida-to, lo que se veía muy difícil dada la terquedad de ambos en ser el ganador.

Con los del partido trucolor, el líder de los Representantes de la Cámara Alta no se resignaba a cederle la candidatura al gaviotón. Andaba muy activo promoviendo reformas, organizando actos donde hacía como

que escuchaba a quienes se quejaban de la violencia y de la impunidad, se besaba con sus representantes y pataleaba para no ser atropellado por la cargada que se inclinaba por el aún Virrey de la Provincia Mexica. Todo parecía indicar que lo que buscaba era vender cara su derrota y negociar po-siciones si es que su partido se alzaba con la victoria.

El gaviotón iba en caballo de hacienda, al menos hasta estas fechas.

Iba adelante en todas las preferencias pero ya se le acababa el mandato como Virrey de la Provincia Mexica y por lo tanto se le iba a acabar la promoción gratuita. Pero durante su gestión hizo muchos amarres y logró hacerse de un muy buen guardadito. Parecía que nadie lo podría alcanzar.

Los que andaban hechos bolas eran los azules. De los siete que tenían, ya nomás quedaban cinco. El preciso les mandaba señales muy cruzadas y no se ponían de acuerdo. Primero les decía que el titular del Ministerio de Hacienda era el bueno. Luego les decía que había qué buscar un ciuda-dano sin partido. En alguna ocasión consideró hacer una alianza con los amarillos, pero si lo dejaban poner al candidato, cosa que los amarillos de inmediato rechazaron.

De los azules, los dos primeros en rajarse fueron los titulares del Minis-terio del Jale y del Ministerio de las Limosnas Institucionales. En realidad nunca fueron candidatos, llegaron a la contienda en calidad de bultos y en cuanto su patrón les ordenó aventaron el arpa.

La verdadera disputa por candi-datura azul ahora se centraba en tres personajes: el titular del Ministerio de Enseñanza, la coordinadora de los di-putados azules en la Cámara Baja y el ex novio de la más famosa “Aventure-ra” de la farándula de la Nueva España.

Todo esto…Hace doscientos años.

Andaban hechos bolas

Ahí que me esperen otro rato....mientras vamos a festejar

Page 3: 3Culturas

3ESTADO

Por Antonio Franco

La cloaca de la corrupción político electoral religiosa para que el PRI ganara la elección para gobernador del Estado, aún sin

candidato, fue destapada por el presidente del CDM del PRD, José Alfredo Castro Olguín.

Con base en una investigación y querella que ha estado integrando, el líder del “sol azteca” en Reynosa, denunció que el Gobierno estatal utilizó a las asociacio-nes religiosas en contra de la democracia, para corromper y chantajear a los líderes, a quienes a cambio de que cada orga-nización entregara credenciales de elector y generara 50 votos a favor del PRI obtu-vieron productos y mercancía por un valor de casi 5 millones de pesos.

Aseguró que esta semana se presen-tará una denuncia ante la Secretaría de Gobernación para que se sancionen estos actos delictuosos y se deslinden respon-sabilidades.

Castro Olguín informó que el Gobi-erno del Estado, en este caso, el entonces gobernador Eugenio Hernández Flores, en complicidad con las actuales autori-dades estatales repartió recursos federales del orden de los 4 millones 646 mil 892 pesos, a 204 asociaciones religiosas de Reynosa, cuyo ejercicio corresponde al último trimestre del año 2010, según lo informó desde entonces el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Al-fredo González Fernández, en el periódico o!cial publicado el día 3 de febrero del presente año.

Citó que ya se comunicó con el presidente estatal del PRD en Tamaulipas, Jorge Valdez, y que ya tiene conocimiento de la utilización de la estructura político religiosa para !nes electorales, y de que las leyes estén siendo violadas, lo que incumple el principio de la separación de Estado Iglesia, y que, anotó, se tiene que seguir investigando a fondo porque todo ello constituye desviación de recursos federales y delitos electorales.

“Tenemos las pruebas y las declaracio-nes de los líderes de las asociaciones reli-giosas”, estableció Castro Olguín, quien además explicó que este montaje -como lo él llamó- le permitió al PRI-Gobierno tener cautivos alrededor de 10 mil votos a su favor en la elección constitucional re-alizada en julio del año 2010, aún cuando dicho partido no tenía candidato.

Castro Olguín culpó de estos presun-tos delitos electorales tanto al entonces gobernador del Estado, Eugenio Hernán-dez Flores, como al gobierno del Estado actual y al Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Alfredo González Fernández, a quienes acusó de corromper el principio histórico de la separación

del Estado y las Iglesias que establece el artículo 130 Constitucional, y el principio de laicidad del estado mexicano que se reglamenta en el artículo 3 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público vigente.

Informó que de acuerdo a una investigación el Gobierno del Estado

utilizó recursos federales para hacer una “nómina” de asociaciones religiosas no sólo en el municipio de Reynosa sino en todo el Estado, y que el PRD se ha percatado de que efectivamente representantes del gobierno estatal les pidieron 50 votos a cada líder religioso que recibió apoyo económico, en el pasado proceso elec-toral local de Tamaulipas, lo que además constituye otros actos ilícitos, por lo que se interpondrá la denuncia ante la Secretaría de Gobernación.

¨El gobierno del Estado y el PRI montaron esta estructura política-religiosa con recursos federales, para poder sacar adelante la pasada elección y conservar el poder estatal, aún sin candidato, por lo que este asunto deberá plantearse en las instancias legales correspondientes para que se realice una investigación a fondo, y se deslinden responsabilidades, agregó el dirigente del PRD en esta ciudad.

El PRD exige que se transparente el ejercicio de los recursos públicos, y que se sancione a quienes lucran con las creen-cias religiosas, y que utilizan los recursos públicos para corromper líderes religiosos, y para permanecer en el poder político, estableció el Lic. Castro Olguín, en la denuncia hecha pública hoy, con prue-bas testimoniales de la investigación, sin revelar aún los nombres de los líderes y asociaciones religiosas que presuntamente fueron corrompidas, lo que le permitió a Egidio Torre Cantú llegar al cargo de gobernador del Estado de Tamaulipas.

Y TODO POR UNOS VALES….Según se estableció en las declaracio-

nes a cambio de entregar las credenciales de elector y 50 votos a favor del PRI en la elección de mediados del año 2010, por un monto de 4 millones 646 mil 892 pesos cada trimestre como se asentó al inicio de esta información, los líderes y asociaciones religiosas se corrompieron a cambio de recibir vales canjeables en artículos pro-ductos y mercancía en tiendas comerciales, cuyos nombres tampoco han sido revela-dos por ahora.

Castro Olguín dijo que existe la presunción de que si se ha hecho esto con las asociaciones religiosas que fueron obligadas a cometer estos delitos, para hacer llegar votos al PRI, también se pudo haber hecho lo mismo con organizaciones civiles escolares, y asociaciones de otro tipo a través de la desviación de recursos fede-rales, por lo que se seguirá investigando esta situación.

Alianzas perversas

¨El gobierno del Estado y el PRI montaron esta estructura política-religiosa con recursos federales, para poder sacar adelante la pasada elec-ción y conservar el poder estatal, aún sin candidato, por lo que este asunto deberá plantearse en las instancias legales correspondientes para que se realice una investigación a fondo, y se deslinden responsabilidades, agregó el dirigente del PRD, en Reynosa, Alfredo Castro.

Page 4: 3Culturas

Avanza renovación de alumbrado público

Atendiendo el compromiso del presidente municipal Al-fonso Sánchez Garza, de dar prioridad a la reparación de las luminarias en la ciudad, César de León Zivec, director de la dependencia, comentó que se ha tenido un avance progresi-vo y positivo en la reparación de las lámparas.

“Hemos atendido 102 colonias, en las que hemos hecho diversos trabajos para rehabilitar el servicio de alumbrado público, desde la reposición de focos, fotoceldas, hasta el cambio o reposición de cable”, dijo el funcionario municipal.

Asimismo se reportó que hay 22 sectores donde se ha repa-rado la línea piloto lo que permite restablecer el servicio en varias colonias al mismo tiempo.

De la misma forma se le ha dado mantenimiento a las lumi-narias de las avenidas principales como la Pedro Cárdenas, Periférico y carretera a Reynosa, donde además se ha tenido que reponer el cable de cobre, que fue robado.

2,750 BECAS Tras dos semanas de intenso trabajo,

la Dirección de Educación a cargo del profesor Marcos Cantú Puga,

dio por concluida la recepción de solicitudes para las becas de excelencia que serán efecti-vas el ciclo escolar 2011 – 2012 que está por iniciar; integrando los expedientes de 2, 750 alumnos.

El titular de educación, manifestó que con la integración de estos alumnos al pro-grama de becas, se da una muestra clara de la voluntad del jefe de la comuna por hacer del apoyo a la educación, una de las acciones más !rmes en su gobierno.

En el concentrado de becarios destaca la integración de mil 300 niños de nivel pri-maria, con promedio superior al 9.5 de cali-!cación, quienes recibirán un apoyo mensual de 100 pesos, durante los 10 meses del ciclo escolar.

Asimismo se destacan los 800 alumnos de excelencia del nivel secundaria que reci-

birán un bene!cio de 150 pesos y los 400 de nivel medio superior que recibirán 200 pesos mensuales de estímulo por su destacado de-sempeño.

Finalmente Marcos Cantú Puga co-mentó que fueron 250 los jóvenes de nivel superior quienes acreditaron los requisitos para obtener una beca, de tal forma que serán un total de 2, 750 alumnos los bene!-ciarios durante el próximo ciclo escolar.

“Es importante reconocer que si bien son estímulos signi!cativos, la intención es que sientan que su esfuerzo por mantener un promedio alto es recompensado, además de contribuir en el gasto familiar”, destacó el funcionario municipal.

Los pagos de las becas y la información para el cobro de las mismas se dará a conocer con oportunidad, siendo la primera semana de septiembre la fecha planteada para hacer la primera erogación bimestral de este ben-e!cio.

Para estudiantes de Matamoros

Impulsando a los estudiantes que dan todo por hacer de Matamoros un municipio más fuerte en educación, el presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, autorizó el pago de becas de excelencia a 2, 750 niños y jóvenes, en el ciclo escolar 2011 – 2012, representando una ero-gación de 3 millones 925 mil pesos.

Page 5: 3Culturas

Culturas3PERIODICO DE TAMAULIPAS

El diputado local tamaulipeco, Aurelio Uvalle Gallardo, presi-dente de la Comisión

de Educación del Congreso local, es del tipo característico de la clase política que ha causado tanto daño al país.

Sus recientes declaraciones con relación a los desastrosos re-sultados del Concurso Nacional de Plazas Docentes, que exhibi-eron la ignorancia de la mayoría de los maestros que participaron, así lo demuestran.

Dio a entender que la Sec-retaría de Educación Pública podría haber manipulado la evaluación de los miles de concursantes en respuesta al rompimiento entre la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo y las autoridades educativas del país.

Respecto al hecho de que Tamaulipas forma parte del grupo de nueve estados con los más bajos porcentajes a nivel nacional, el diputado se llenó la boca para a!rmar que el per!l de los maestros tamaulipecos no corresponde a los resultados dados a conocer por la SEP.

Con esa mentalidad es impensable esperar que la situación de la educación en el estado pueda mejorar. Quienes, como él, teniendo una responsabilidad pública asumen esa postura de negación frente a una realidad que los rebasa, son los prin-cipales causantes de lo que no quieren ver.

Si el diputado Uvalle Gallardo tuviera una pizca de vergüenza, jamás hubiera tenido el atrevimiento de abrir la boca para soltar tamaña estupidez. Mucho menos si tomamos en cuenta que él es bene!ciario singularmente privilegiado de las prácticas viciosas tan arraigadas en el sistema educativo.

No tiene calidad moral para pretender hablar con tanta su!ciencia sobre el tema. Especialmente porque a pesar de su evidente pobreza de criterio, en cali-dad de comisionado ha recibido sueldo de la nomina estatal del sistema educativo como “profesor investigador de enseñanza superior”. Ni más ni menos.

En el primer trimestre de 2010, última información disponible sobre los trabajadores tamaulipecos de la educación que gozaban de una comisión, la SEP reporta que en ese periodo el ahora diputado local, obtuvo 79 mil 787 pesos por la plaza de profesor investigador de jornada completa, identi!cada con la categoría E7011,

Otro reporte señala que el presidente de la Comisión de Educación del con-greso tamaulipeco, por una plaza de “profesor investigador de enseñanza supe-rior”, con categoría E7305, entre enero y marzo del año pasado recibió pagos por 87 mil 774 pesos.

En ese mismo primer trimestre de 2010 también con cargo a la nomina estatal se le liquidaron 30 mil 953 pesos por una plaza de director foráneo, con categoría E0221, cuyo pago corresponde a un puesto de jornada completa.

Al mismo tiempo se desempeñaba como Jefe del departamento de Desarrollo Regional de la Educación en Nuevo Laredo.

Callado se de!ende más el diputado, de!nitivamente.

REPORTE FRONTERA

Seth Rojas Molina

Diputado Tamaulipeco: Cola y lenguas largas

Para constatar el avance de la obra de la Jurisdicción Sanitaria número 5, y del Centro Salud, el Presidente Municipal, Benjamín Galván Gómez, realizó un recorrido por las instalaciones del edi!cio, ubicado en la colonia La Fe.

En esta supervisión el jefe de la comuna fue informado por el responsable de la obra, que lleva un 80 por ciento de avance en lo que se re!ere a la construcción, por lo cual se estima queden culminados los trabajos a !nales de año.

El costo de dicha obra es de 44 millones de pesos, una inversión bipartita municipio-estado, a lo cual el Presidente Municipal, dijo: “estamos muy contentos por el avance de este edi!cio para el Centro de Salud y la Jurisdicción Sanitaria número 5, porque esto va a permitir una mejor atención para los neolaredenses”.

Con esto, agregó, también se van a

agilizar otros servicios inherentes al sector salud, importante para que la comunidad tenga una mejor calidad de vida.

Ante este avance y la aportación de recursos por parte del estado, precisó: “Estamos muy agradecidos con el Gobernador Egidio Torre Cantú, por su respaldo para la culminación de este proyecto que es un factor indiscutible”.

La conclusión de esta obra logrará que Nuevo Laredo siga en la transformación de una ciudad moderna y sustentable, para el bienestar de las familias neolaredenses, una de las políticas sociales del Gobernador Egidio Torre Cantú para hacer un Estado fuerte para todos.

Los trabajos están a cargo de la constructora local Fadel y actualmente colocan cancelería exterior e interior, azulejo en sanitarios, estuco en planta baja, cielo falso y los ductos para el aire acondicionado.

Recaudados más de 61 MDP en predialEl cumplimiento de los contribuyen-

tes responsables en el pago del impuesto predial, se re"eja en la recaudación de julio al realizarse 2 mil 259 operaciones, con un monto superior a los dos millones de pesos en recaudación.

Lo anterior fue dado a conocer por el primer síndico Benjamín Neftalí Rosales Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, quien manifestó que en el reciente mes se superó la cantidad de operaciones y por consecuencia de recursos, comparado con

lo captado el mismo mes pero del año pasado.

Indicó también que en lo que va de la actual administración 2011-2013 las captaciones han sido favorables en cada uno de los meses, recordando que en los primeros, los contribuyentes aprovecharon el descuento del 15 y 8 por ciento, y que después en el mes de mayo, a madres y maestros se les otorgó otra promoción que consistió en el 100 % de descuento en recargos.

Page 6: 3Culturas

El presidente del Comité Ejecu-tivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática en Reynosa, José Alfredo Castro

Olguín, denunció la transferencia de cuantiosos recursos del tesoro público que administra el gobierno del Estado de Tamaulipas, a diferentes organizaciones religiosas que operan en el municipio.

Durante la conferencia de prensa celebrada el pasado lunes 25 de julio en la sede del PRD, en la colonia Cañada de Reynosa, el abogado Castro Olguín se pronunció en contra del !nanciamiento semiclandestino que le brinda el gobierno estatal a diferentes iglesias que operan en la ciudad fronteriza

Para comprobar sus denuncias, Castro Olguín mostró a los comunicadores que semana tras semana acuden a las confer-encias de prensa del PRD, las copias del periódico o!cial del estado de fecha 3 de febrero de 2011, publicación en la que se documenta, en atención a lo que ordenan las leyes de transparencia, los montos y las denominaciones de las organizaciones re-ligiosas que recibieron subsidios y subven-ciones gubernamentales durante el 2010.

Las revelaciones del dirigente perre-dista se vierten en un momento muy oportuno, a pocos días de la publicación de los archivos de Wiki Leaks, en los que se consignan los detalles de la interven-ción de un encumbrado personaje de la jerarquía católica, ante las autoridades norteamericanas, para intentar frenar al entonces candidato del PRD a la presi-dencia de la republica, Andrés Manuel López Obrador, a quien cali!caron como un peligro para México.

Alfredo Castro mencionó que la transferencia de dinero a las iglesias, se ha correspondido en el pasado con llama-dos, desde el púlpito, a votar en contra de partidos opositores a los de los gober-nantes que han mezclado, sin rubor y sin vergüenza, los asuntos de Dios y los del

César. Las pruebas del !nanciamiento a las

iglesias de Reynosa, a las organizaciones religiosas de diferentes cultos, las encontró el dirigente municipal del perrede, en un documento de mas de 600 páginas, en el que se detallan los gastos del gobierno estatal, al cierre del año pasado, cuando ya despachaba en la Secretaria de Finanzas el C. Alfredo González, quien es hasta la fecha el tesorero del gobierno de Tamau-lipas.

Por la extensión del documento, en el que se aplicó la estrategia de esconder la información, ofreciéndola en abundancia, es que le otorgó (el que escribe) el cali!-

cativo de clandestino a la transferencia de dinero, del gobierno a las iglesias

Esta inversión del régimen, que tradi-cionalmente se eroga desde la Secretaria General de Gobierno, ha sido muy útil para neutralizar el protagonismo de los lí-deres religiosos, que en nuestro estado han apoyado sin reservas al PRI – gobierno.

En el Bajío, el clero ha sido factor de primera línea en la instauración de los gobiernos surgidos del Partido Acción Nacional, y en su sostenimiento por más de una década. En algunas regiones del sur, la teología de la liberación y el crecimiento de las religiones no católicas, han sido ingredientes que incidieron de forma determinante en los triunfos de las opciones políticas de izquierda.

El cambio político, es decir la derrota del PRI, en esas regiones, se construyó con la participación decidida de los líderes re-ligiosos, que motivaron a su feligresía para edi!car una sociedad mejor, abandonando el mensaje del perdón y la resignación.

Con las revelaciones del ex Regidor Alfredo Castro, nos damos cuenta las razones de las iglesias de Reynosa (y de Tamaulipas) para mantenerse al margen de la lucha política, o para ser mas preci-sos, de su colaboración con el establish-ment, de su conveniente silencio ante las injusticias, y el apoyo, en los hechos, con acciones y omisiones, al gobierno y su partido.

Han sido varias las ocasiones en las que activistas del PRI y comentaristas a!nes a ese partido, acusan a los gober-nantes del PAN por los apoyos que les brindan a las iglesias, en particular a la

católica. Caso mas reciente y emblemático es el del Gobernador de Jalisco, apodado el Gober piadoso por su apoyo a la iglesia. Esas voces y esas plumas han guardado conveniente silencio en las ocasiones en que se descubre que los políticos del Revolucionario Institucional también buscan ganarse el cielo y el perdón, con aportaciones que se realizan con sombrero ajeno, con los recursos del pueblo que les fueron con!ados para su administración.

Los liberales tamaulipecos, como gustan llamarse a si mismo los integran-tes de la religión masónica, también han guardado un silencio cómplice, y han sido omisos en la defensa del estado laico. Ocasionalmente se pronuncian en esta materia, cuando son los panistas los que incurren en el error de mezclar la religión con las tareas de gobierno… pero se abstienen de emitir opinión alguna cuando son las autoridades priistas las que favorecen a las iglesias.

Antes de concluir, y en un intento de reseñar !elmente lo que me comentó el líder del PRD reynosense, debo decirles que al igual que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el licen-ciado Castro Olguín se de!ne a si mismo como creyente, católico para ser mas exactos, y que sus palabras no deben verse como una falta a su compromiso religioso, sino como una denuncia a los hombres que, desde el gobierno y desde las tareas religiosas, incurren en faltas a la ley y a los principios.

Los lideres religiosos, los servidores públicos del gobierno de Tamaulipas, los funcionarios federales (al parecer los recursos se tomaron de un fondo federal), los lideres de los partidos políticos, los masones y los colegas, tienen la palabra… José Alfredo Castro Olguín ya lanzó el reto.

[email protected], Tamaulipas a 28 de julio de

2011

COLUMNA

TANGENTEOscar Díaz Salazar Limosnas con

dinero del pueblo

Alfredo González: Transferencias clandestinas

Page 7: 3Culturas

Rio Bravo, Tamaulipas.- Un total de 3 mil 700 personas del municipio de Rio Bravo, Tamau-

lipas, resultaron bene!ciadas al recibir 817 escrituras y cartas de liberación de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT).

El Director General de la CORETT, Francisco García Ca-beza de Vaca, el Presidente Mu-nicipal de Río Bravo, Juan Di-ego Guajardo Anzaldua y Oscar Hugo Guajardo, Director Jurídi-co y de Seguridad Patrimonial del Instituto Tamaulipeco de Vivi-enda y Urbanismo (ITAVU) del Gobierno de Tamaulipas enca-bezaron el acto de asignación de escrituras y cartas de liberación.

Los documentos correspon-den a familias del municipio fron-terizo que realizaron su trámite de regularización para asegurar su patrimonio familiar asentado en 9 colonias: Lázaro Cárdenas, In-dependencia, Hijos de Ejidatar-ios, Graciano Sánchez, Agapito Barrera, La Sauteña, Miguel Hi-dalgo, Esperanza y Niños Héroes.

En el municipio de Rio Bra-

vo la Comisión para la Regular-ización de la Tenencia de la Tier-ra ha entregado históricamente 12 mil escrituras de 46 colonias con las que se ha bene!ciado a casi 50 mil personas.

Del total de escrituras en-tregadas en la ciudad a 936 famil-ias, por su situación de pobreza, se les otorgó el subsidio del Pro-grama de Apoyo a los Avecinda-dos en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregu-lares (PASPRAH).

Dicho programa es operado por la CORETT desde hace 3 años, a través del cual el gobierno del Presidente Felipe Calderón

apoya a las familias en situación de pobreza patrimonial con hasta 8 mil pesos para que puedan ob-tener las escrituras de los terrenos que habitan.

El monto aplicado al mo-mento para apoyo a las familias del municipio asciende a 7 mil-lones 488 mil pesos.

El acto de entrega de escritu-ras en Rio Bravo, es el inicio de una entrega de poco más de 10 mil escrituras y cartas de liber-ación que en el lapso de los próxi-mos 2 meses serán otorgadas en varios municipios de Tamauli-pas como Matamoros, Reynosa, Camargo, Díaz Ordaz, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Mante,

González, Estación Manuel Al-tamira y Tampico.

Las 10 mil 226 escrituras programadas para su entrega en Tamaulipas bene!ciará a poco más de 100 mil personas, dijo el Director General de la CORETT, Francisco García Cabeza de Vaca

Con estas acciones la CORETT cumple las instruccio-nes del Presidente Felipe Calde-rón Hinojosa y del Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Fé-lix Guerra, redoblando esfuerzos y trabajando para que las familias que más lo necesitan puedan con-tar con certeza jurídica y un patri-monio seguro.

Entrega Corett 817 escrituras en Río Bravo

En el municipio de Rio Bravo la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra ha entregado históricamente 12 mil escrituras de 46 colonias con las que se ha bene!ciado a casi 50 mil personas.

TENER ESCRITURAS REPRESENTA Tranquilidad y seguri-dad en su patrimonio

Aumenta el valor de su predio

Pueden heredar legal-mente la propiedad sin problemas o complica-ciones

Con mayor facilidad a su colonia pueden llegar los servicios de agua, luz, drenaje y pavimen-tación

Pueden acceder a otros programas sociales del Gobierno Federal

RIO BRAVO, TAM.- En el marco del mes del adulto mayor implementado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Tamaulipas, la señora Rosalva Viera de Guajardo activó de manera simul-tanea con otros municipios la Prim-era Campaña Estatal de Registro de Adultos Mayores, la cual se llevará a

cabo del 1 al 29 de agosto.La primera trabajadora social del

municipio expresó que por instruccio-nes de la presidenta estatal del DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, se habrá de llevar a cabo en todo el estado el trámite gratuito para registrar a adultos mayores que no cuenten con su acta de nacimiento.

Registro de adultos Mayores

Page 8: 3Culturas

Mejoran vialidades en calles y avenidas

Con la colocación de defensas metálicas en las principales calles y avenidas de Reynosa, la admi-nistración de Everardo Villarreal Salinas aminora los índices de accidentes, dio a conocer Carlos Urtusástegui Torteya, Coordi-nador de los Servicios Públicos Primarios del Municipio.

“Por instrucción del presiden-te municipal nos dimos a la tarea de buscar alternativas para salva-

guarda de la integridad física de los automovilistas y pasajeros, en esta búsqueda se logró la insta-lación de defensas metálicas en puntos estratégicos de la ciudad” explicó Urtusástegui Torteya.

En este sentido, abundó el Coordinador de los Servicios Públicos Primarios, se trata de defensas metálicas para seguri-dad vial que se colocaron en los

accesos de los puentes vehicula-res, libramientos, en las curvas y avenidas que lo requieren.

A la fecha, este programa municipal para la seguridad de los automovilistas ya se puede apreciar en accesos tales como el puente “Álvaro Obregón”, en el entronque de la carretera Reyno-sa-Matamoros con libramiento Monterrey-Matamoros, que son

arterias viales de alta densidad de automóviles, según la ingeniería vial.

“La instrucción del alcalde Everardo Villarreal Salinas es ubicar lo más de defensas metá-licas posibles en las calles de alta densidad y que requieren de las mismas para evitar accidentes donde conductores y pasajeros puedan verse afectados en su in-

tegridad !sca” dijo Carlos Urtu-sástegui Torteya.

Apuntó el Coordinador de los Servicios Públicos Primarios del Ayuntamiento que todas estas labores se realizaron de manera inteligente y estratégica consi-derando los puntos donde la ve-locidad y densidad de la "uidez vehicular en las zonas, como las antes señaladas.

CulturasCulturas3PERIODICO DE TAMAULIPAS

Kilómetros de defensas metálicas se instalan en accesos y avenidas de Reynosa para salvaguarda de la integridad física de conductores y pasajeros.

Durante este periodo vacacional el programa “Cinedesol” de la adminis-tración de Everardo Villarreal Salinas incrementó sus visitas a las colonias de Reynosa para ofrecer en forma comple-tamente gratuita esparcimiento así como diversión a niños, niñas y padres de fa-milia.

A la fecha, van cerca de 500 funcio-nes que se han presentado en alrededor de 110 días desde que inició el progra-ma de la Secretaria de Desarrollo Social Municipal, el camión sale a recorrer las colonias de martes a domingo tanto en la mañana y tarde.

Por indicaciones del presidente mu-nicipal, Everardo Villarreal Salinas, de cuatro funciones se incrementaron a seis para abarcar y ofrecer mayor espar-cimiento informó Ernesto Robinson

Terán, titular de SEDESOL del Ayun-tamiento.

“No se ha parado el Cine en tu co-lonia, el único día que tenemos para el operador es el lunes, todos los demás días se trabaja, la indicación es que se le dé prioridad a todas las colonias aprove-chando que todos los niños se encuen-tran de vacaciones” dijo el responsable de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio. Cinedesol es un tráiler to-talmente equipado, un mini-cine con butacas, aire acondicionado, películas en tercera dimensión, sanitarios, área de alimentos donde se preparan palomitas y se entregan jugos: se anunció que en próximas fechas se presentarán docu-mentales de aprendizaje y sobre la histo-ria de Reynosa, para arraigar las raíces de esta frontera.

Ofrece  Cinedesol    más  de  500  funciones