Top Banner
RESUMEN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL PARA EL CICLO 2007-2016 DEL PREDIO PARTICULAR “LAS BAYAS” DE LA UJED, MPIO. de P. N. DURANGO. AGOSTO 2014
55

351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Sep 19, 2018

Download

Documents

phungmien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

RESUMEN DEL PROGRAMA DE MANEJO

FORESTAL PARA EL CICLO 2007-2016

DEL PREDIO PARTICULAR “LAS BAYAS”

DE LA UJED, MPIO. de P. N. DURANGO.

AGOSTO 2014

Page 2: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

OBJETIVOS

Elaborar, diseñar y construir un Programa de Manejo Forestal persistente para la superficie del predio “Las Bayas” de la UJED, a fin de asegurar la conservación, protección, recuperación, aprovechamiento y fomento de los recursos forestales bajo regímenes de manejo silvícola, económica, social y ecológicamente sustentables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Técnicos

• Elaborar la cartografía forestal del predio. • Estimar las existencias reales volumétricas totales del predio para las

principales especies maderables de pino, encino, otras coníferas y otras latifoliadas.

• Caracterizar la condición silvícola, económica y ecológica actual de las masas forestales del predio.

• Proponer alternativas de manejo para cada subrodal con base en su capacidad productiva y condición silvícola actual, garantizando su aprovechamiento sin detrimento del ecosistema.

• Estimar el rendimiento sostenido de remoción de volumen y diseñar un plan de cortas acorde con las necesidades socioeconómicas de la región.

Ecológicos

• Hacer una clasificación de los subrodales bajo estudio de acuerdo a su condición actual.

• Proponer medidas de mitigación a los probables impactos negativos ocasionados por las actividades involucradas en el aprovechamiento forestal.

• Promover la protección de las áreas forestales contra agentes nocivos como son las plagas y enfermedades, incendios, pastoreo así como fenómenos meteorológicos adversos que se presenten como contingencias.

• Fomentar la recuperación de áreas con alto índice de degradación edáfica y silvícola, a fin de incorporarlas a la producción forestal.

• Fomentar la conservación de áreas de baja productividad.

Socioeconómicos

• Promover el aprovechamiento, comercialización e industrialización de especies forestales y diámetros pequeños.

• Compatibilizar las diferentes actividades productivas como son la agricultura, ganadería y forestal en función de las condiciones de la topografía, fertilidad y uso del suelo.

Page 3: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Descripción de los recursos del bosque que serán Manejados

La descripción de las asociaciones vegetales existentes en el predio se presenta

en base a una clasificación muy general, sin seguir una base florística

determinada, únicamente en base a la respuesta de las condiciones climáticas del

área. Se encontró que la vegetación predominante es el bosque de pino-encino,

encontrándose además otras hojosas en menor proporción. Los géneros y

especies forestales presentes en orden de importancia se presentan en el

recuadro líneas abajo:

Otras especies de coníferas existentes es el Pseudotsuga flahuati, Abies religiosa,

Juniperus deppeana y Cupressus arizónica, Las especies de estos géneros, se

desarrollan normalmente bajo condiciones ecológicas muy específicas,

generalmente en microclimas existentes en los arroyos y áreas de fuerte

pendiente con bastante humedad, creando medios propicios para el hábitat de

ciertas especies de fauna silvestre.

Algunas de las especies de coníferas mencionadas anteriormente son

consideradas como recursos escazos por lo que desde hace tiempo algunos

subrodales con géneros como el Abies y Cuppresus han sido consideradas como

reserva ecológica, razón por la cual no se han aplicado ningún tratamiento

silvícola en ellos, en el presente se anexa una relación de subrodales en los que

existen estas especies, con el fin de tomarlos en cuenta para la conservación y

mejoramiento del hábitat.

En el caso de las latifoliadas,

las especies de mayor

abundancia son las del

género Quercus,

representadas por especies

que a simple vista ó

fenotipicamente muestran

características afines pero

taxonómica y

anatómicamente son

diferentes.

Nombre Científico Nombre

Común

Pinus cooperi ornelasi/mtz. Pino

Pinus cooperii blancoe Pino

Pinus teocote schl. et. cham. Pino negro

Pinus durangensis/mtz. Pino alazán

Pinus engelmannii carr. Pino real

Pinus leiophylla schl. et. Pino negro

Pinus lumholtzii Rob. et. fern. Pino triste

Pinus ayacahuite brachiptera

shaw

Pinabete

Page 4: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

En combinación con el bosque Pino-Encino y localizadas en forma más dispersa se encuentran también otras latifoliadas, representandas por el Aile o Aliso (Alnus spp), Madroño (Arbutus spp), Álamo (Populus spp). El estrato inferior está constituido principalmente por la manzanilla Arctostaphylos pungens y un sinnúmero de plantas herbáceas y pastizales como el zacate cola de zorra (Alopecuaros protensis), zacate navajita (Agrostis stalonifera), zacate banderilla (Bouteloua curtipendula), Avena loca (Avena fatua), etc.

Pinus Quercus Otras Coníferas Otras Hojosas

Pinus cooperii Quercus spp. Juniperus spp. Cupressus spp.

Pinus duranguensis

Pinus engelmanii

Pinus leiophylla

Pinus teocote

Las especies por aprovechar son de los géneros Pinus spp., y Quercus; obteniendo existencias volumétricas promedio de: 794.26 m3rta/ha de Pino; 855.25 m3rta/ha de Encino; 81.20 m3rta/ha de Otras Coníferas y 41.18 m3rta/ha de Otras Hojosas.

El volumen total de posibilidad para el ciclo de corta propuesto (10 años) de las áreas de producción es de: 7942.68 m3rta de Pino; 8552.57 m3rta de Encino; 812.041 m3rta de Otras Coníferas; 411.897 m3rta de Otras Hojosas; y 525.1 m3rta de Pino Muerto.

LIMITANTES AMBIENTALES

Para la identificación, prevención y mitigación de impactos ambientales sobre los recursos asociados del bosque (suelo, agua, fauna, paisaje y otros), se han considerado en principio los recursos afectados a partir de las actividades productivas forestales y otros eventos, así como los impactos generados y las medidas preventivas que permitan mitigar los efectos negativos sobre los recursos. Un impacto es una repercusión o cambio perceptible en una o más de las variables ambientales, como resultado del aprovechamiento de los recursos naturales u otros eventos, y es capaz de alterar el bienestar de algún sector social actual o en las generaciones futuras. Los procesos o actividades de la producción son mecanismos cuyo desencadenamiento finaliza en un determinado impacto ecológico positivo o negativo sobre los recursos naturales que integran los ecosistemas.

Page 5: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

ESTADO DE LA PROPIEDAD

El régimen de propiedad es particular, según se hace constar en la documentación legal que se anexa, cuyo propietario es la Universidad Juárez del Estado de Durango. (UJED), correspondiendo la representación legal al Señor Rector de la Universidad.

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS

El considerar el desarrollo social y económico de los dueños y poseedores del bosque, asegura que los recursos forestales aporten mayores dividendos al proceso de su desarrollo. El desarrollo económico y social significa un cambio en la vida de la población, esto puede conllevar problemas que se manifiestan en cambios de uso de suelo, y problemas entre personas. Con estudios socioeconómicos específicos, existe la posibilidad de proyectar a futuro la situación actual y estimar posibles problemas y dificultades a los que habrá de enfrentarse y a las medidas para mitigar dichos problemas, medidas que van desde restringir los aprovechamientos forestales hasta promover sé impulse la capacitación a dueños y poseedores.

El impacto de este predio a nivel regional es de alrededor del 0.5% sobre los volúmenes de madera manejados anualmente, lo que significa que participa mínimamente para el desarrollo regional, sin embargo posee una gran ventaja con relación a los demás, ya que la institución titular de este predio posee recursos económicos suficientes para dar impulso al desarrollo económico en diferentes fases productivas y de investigación y enseñanza centrándose más hacia estas dos últimas como funciones sustantivas de la Universidad.

DESCRIPCION DE DEL SISTEMA SILVICULTURAL

La planeación de la producción forestal involucra dos etapas, que son la planeación a nivel rodal y predial. La primera tiene como objeto de análisis al rodal, que se caracteriza por su condición silvícola, ecológica y económica, las cuales se toman como base para clasificarlo en las siguientes categorías: segregado de la producción, en producción condicionada o en producción normal. La planeación predial involucra objetivos y restricciones generales y permite llevar a cabo el proceso de ordenación acorde con las necesidades socioeconómicas y

Page 6: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

de protección ambiental. En la Figura 6.1 se presenta un diagrama general del proceso de planeación forestal.

Vuelo Fotogramétrico

Información

Áreas no ftales cauces,

caminos, franjas de protecc.

Inventario

Ecológico Áreas factibles de

producción

Evaluación del

Recurso

Áreas en

producción libre

Definición de los

regímenes de

manejo

S I B

Áreas para conservación

recuperación S I F

Áreas en

producción

Page 7: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Figura 0.1 Diagrama del proceso de planeación forestal para el predio.

PLANEACION A NIVEL RODAL

Clasificación de los rodales por su condición y/o uso

Para determinar el área forestal que puede ser destinada a la producción maderable se procedió a clasificar cada uno de los Rodales que integran el predio en 26 condiciones, las cuales fueron definidas en función de la variabilidad de las características físicas, de vegetación, silvícolas y uso actual del suelo que presentan cada uno de ellos.

La clasificación utiliza un esquema jerárquico fundamentado en la definición de terrenos forestales y clasificación de áreas propuesta en la Ley Forestal y su Reglamento, permitiendo identificar los rodales no forestales, los que se destinan a la conservación y protección del ecosistema, los que están en recuperación o requieren restauración y los que pueden sustentar la producción maderable.

Restricciones

Simulador

Silvícola

Regímenes de manejo

por rodal

Plan General de

Cortas

Objetivos

Plan Anual de

Cortas

Page 8: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Para llevar a cabo la clasificación se utiliza la información ecológica, silvícola y dasométrica proveniente del Inventario de manejo del predio, así como del conocimiento directo del uso actual en los rodales no inventariados, segregados a priori al presentar una condición no apta para la producción maderable.

A continuación se describen cada una de las 26 condiciones y los criterios utilizados para su definición:

Terrenos no forestales

Son áreas que por condiciones naturales no presentan vegetación alguna o bien por necesidades de sus propietarios se ha dado un cambio de uso del suelo, por lo que su incorporación al uso forestal en el corto plazo no es factible.

Para su definición se consideraron las áreas con uso no forestal, aunque siendo terrenos con aptitud preferentemente forestal, la reincorporación a su uso original es irreversible.

Áreas agrícolas y/o pecuarias (1.1)

Son todos aquellos terrenos que por sus condiciones de topografía con pendientes menores del 15%, son aptos para destinarlos a un uso agrícola sin producir un impacto excesivo en los componentes del ecosistema (suelo, agua. fauna, etc.).

Áreas con infraestructura forestal (1.2)

Son áreas que por su ubicación geográfica permiten observar una gran porción del predio, logrando con ello detectar fácilmente cualquier indicio de incendios forestales.

Terrenos de aptitud preferentemente forestal (2)

Son todos aquellos terrenos que sin estar cubiertos por bosque, pueden incorporarse al uso forestal siempre que tengan una pendiente superior al 15%

Áreas con uso agrícola y/o pecuario (2.1)

Son aquellas áreas que actualmente están sujetas a un uso agropecuario, pero por su condición de topografía y extensión deben ser incorporados al uso forestal.

Áreas perturbados con vegetación secundaria (2.2)

Son áreas forestales que han sufrido algún siniestro natural o han sido alterados por la actividad antropógena (incendios forestales, tala inmoderada, clandestinaje, cambios inapropiados de uso del suelo y áreas experimentales), y que actualmente se encuentran abandonados y desprovistos de vegetación arbórea.

Page 9: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Terrenos forestales (3)

Son las áreas cubiertas por vegetación forestal, es decir, aquellas que están constituidas por formas leñosas, herbáceas, crasas o graminoides, que se desarrollan en forma permanente, sea espontáneo o inducido.

Áreas para conservación y protección (3.1)

Son áreas con vegetación forestal que por sus características físicas, biológicas o biodiversidad florística deben estar sometidas a un régimen de protección, con aprovechamientos restringidos que no pongan en riesgo el suelo, la calidad del agua y la diversidad ecológica.

Áreas con pendiente mayores al 100% (3.1.1)

Son áreas segregadas de la producción, ya que por su pendiente poseen alto riesgo de perturbación al suelo si son sometidos a la actividad de aprovechamiento maderable

Áreas con vegetación no comercial (3.1.2)

Son áreas forestales que han sido segregadas de la producción por presentar una baja composición (< al 30%) y bajas existencias maderables (< a 80 m3 rta) de pino, siempre y cuando no se presente regeneración suficiente. En esta categoría quedan incluidos los tipos de vegetación que carecen de un valor comercial significativo.

Áreas de baja productividad (3.1.3)

Son áreas con bajo índice de sitio (< a 8.5 m) que presentan limitantes climáticas y/o edáficas para el crecimiento de las masas forestales de pino, propiciando condiciones de baja densidad, bajas existencias maderables y reducido valor comercial. Estas áreas se segregan de la producción maderable por su baja rentabilidad y difícil regeneración, además de poner en riesgo la conservación del suelo. Se excluyen las áreas que presentan regeneración insuficiente de pino destinadas a recuperación

Áreas con baja densidad y/o bajas existencias (3.1.4)

Son áreas que se segregan del programa de aprovechamiento forestal por presentar una baja densidad, reflejado en una cobertura de copa inferior al 10 % y un factor de competencia de copa menor al 75%, representando un alto riesgo de perturbación al suelo. Son consideradas también aquellas áreas que presentan existencias maderables de pino menores de 60 m3 rta por ha. Esta condición está relacionada con una baja calidad de estación. Se excluyen de esta condición las áreas de regeneración suficiente que presentan un piso alto escaso. Se excluyen las áreas que presentan regeneración insuficiente de pino las cuales son destinadas a restauración.

Page 10: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Áreas de baja rentabilidad (3.1.5)

Son rodales que poseen características silvícolas-dasométricas suficientes para ser aprovechadas comercialmente pero que por su bajo volumen de remoción se consideran no rentables.

Áreas de restauración forestal (3.2)

Son áreas forestales o de aptitud preferentemente forestal degradadas, que requieren ser rehabilitadas a través de actividades de reforestación a fin de que recuperen y mantengan total o parcialmente su biodiversidad, suelo y dinámica hidrológica.

Áreas con alto nivel de deterioro edáfico (3.2.1)

Son áreas segregadas del programa de producción por presentar alto grado de degradación en el suelo, destinándolas a un programa de recuperación. Se considera un nivel Alto de deterioro del suelo, cuando el índice de degradación es mayor a 20 (ver apartado 8.3), o cuando la cobertura de copa es inferior al 20% y hay presencia de erosión en canalillos o cárcavas.

Áreas de contingencia (3.2.2)

Son áreas forestales que presentan fuertes daños tanto en el arbolado como en el sotobosque ocasionado por la presencia de incendios forestales.

Áreas con aprovechamientos recientes (3.2.3)

Son áreas que han sido intervenidas en las últimas cinco anualidades, por lo que deben esperar para ser nuevamente aprovechadas.

Áreas en producción forestal (3.3).

Son áreas que sustentan masas forestales que por sus características físicas, ecológicas, silvícolas y dasométricas pueden incorporarse a la producción forestal maderable con bajo riesgo de propiciar impactos negativos al ecosistema a través de los aprovechamientos forestales.

Área plagada (3.3.1)

Son áreas con masas forestales incluidos en la producción maderable caracterizada por presentar distintas intensidades de ataque de plantas parásitas.

Áreas de producción maderable (3.3.2)

Son áreas con masas forestales maduras con capacidad de producir volumen maderable comercial a través de la aplicación de tratamientos silvícolas, que permitan un adecuado manejo de la dinámica y repoblación del bosque, permitiendo además, satisfacer las necesidades de producción del predio en el corto plazo.

Page 11: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

1.1.1 Segregación de áreas

Con base en la clasificación de los rodales por su condición es posible identificar directamente cuales serán segregados del programa de producción maderable.

1.1.2 Diagnóstico ecológico

Una descripción completa de los componentes ecológicos analizados en el presente Programa de Manejo se presenta en el capitulo 4 del presente documento.

1.1.3 Diagnóstico silvícola – dasométrico

Con base en el procesamiento de la información silvícola y dasométrica levantada en el inventario de manejo, se obtuvieron las características que reflejan el estado actual del recurso forestal.

El análisis de los atributos silvícolas y dasométricos de los rodales tienen como objeto establecer las bases que permitirán definir el sistema silvícola, método de tratamiento, criterio de madurez, ciclo e intensidad de corta para cada uno de los rodales. En el (Anexo 7) se presentan los atributos silvícolas más importantes por rodal, para cada grupo de especies y estructura diamétrica. En seguida se describen los atributos silvícolas considerados en el análisis:

1.1.3.1 Madurez

La edad de los rodales es el atributo silvícola más importante para determinar la madurez del bosque, directamente en rodales coetáneos e indirectamente por su alta relación con el diámetro en rodales irregulares. El criterio de madurez depende de los objetivos de producción del predio, considerando para el presente programa de manejo forestal, la edad en la cual los rodales coetáneos y semicoetáneos alcanzan el máximo rendimiento volumétrico comercial y para los casos irregulares o incoetáneos, la edad a la que se alcanza el mínimo diámetro comercial a escala individual. Influye directamente en la definición de los tratamientos silvícolas en el método de tratamiento de árboles padres y condiciona a los rodales sobremaduros, al ser manejados selectivamente y con menor intensidad de manejo.

En el Cuadro 0.1 se presenta la distribución del área para cada grupo, así mismo, en la gráfica de la Figura 9.6 se resumen los resultados.

Cuadro 0.1 Área del predio destinada a la producción maderable de acuerdo a la clase de edad

Page 12: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

0

200

400

600

800

1000

A B C DÁrea (ha) 374 946 616 264

º

Edad Superficie(ha) Área (%)

A: 20-30 374 17

B: 30-40 946 43

C: 40-50 616 28

D: > 50 264 12

Figura 0.2 Clases de edad principales encontradas en el área de estudio.

La estructura de edades es otro elemento fundamental para definir el esquema de ordenación que requieren las masas forestales del predio en su conjunto a fin de garantizar un rendimiento maderable comercial continuo y sostenido.

Derivado del análisis de la distribución de edades, se concluye la necesidad de diseñar un programa de manejo que permita regular las clases de edad en el largo plazo, retrasando en lo posible las cortas de regeneración, la aplicación inmediata de aclareos y cortas de selección.

1.1.3.2 Productividad

El índice de sitio es el atributo silvícola utilizado para caracterizar el nivel potencial de productividad de un bosque. Los modelos de incremento en diámetro y altura individual lo incluyen indirectamente, de tal manera que se espera una mayor respuesta a los aclareos en áreas más productivas así como la obtención de mayores volúmenes comerciales.

Inversamente, en aquellos rodales con bajo índice de sitio se hacen consideraciones para reducir su intensidad de manejo y no poner en riesgo la repoblación y deterioro silvícola del bosque. En el Cuadro 0.2 se presenta la distribución del área por clases de índice de sitio para los rodales productivos,

Page 13: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

0

500

1000

1500

1 2 3 4Área (ha) 169 1325 548 158

º

acompañado al mismo la Cuadro 0.2 Área del predio por clases de índice de sitio (IS).

IS Area (%) Superfcie (ha)

1 (10-15) 7.68 169

2 (15-20) 60.22 1325

3 (20-25) 24.90 548

4 ( > 25) 7.18 158

Figura 0.3 Rangos de Indice de Sitio encontrados en el área de estudio.

1.1.3.3 Densidad

Con el fin de caracterizar el grado de competencia que presenta el bosque, la densidad de los rodales se mide a través del Indice de Densidad de Rodales de

Page 14: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

0

500

1000

1500

2000

1 2 3Área (ha) 1763 356 81

º

Reineke (IDRR). Su consideración es importante en la prescripción de aclareos comerciales en los bosques adultos, influenciando la intensidad de la corta de tal manera que la condición residual garantice un nivel de competencia adecuada a la edad e índice de productividad del rodal. Para aquellos rodales de baja productividad que no alcanzan el cierre de copas (IDR=275), la densidad condiciona tanto su tratamiento como intensidad de manejo, el Cuadro 0.3 presenta la distribución del área por rangos de IDR.

Cuadro 0.3 Área del predio destinada a la producción maderable por clases de IDR.

IDR Superficie (ha)

Área (%)

200 – 350 1763 80.13

350 – 550 356 16.18

> 550 81 3.68

Figura 0.4 Rangos de IDR encontrados en el área de estudio.

Cobertura de Copas

Aunque la cobertura de copa también es una medida de densidad difiere del IDR en que ésta refleja la cobertura real de las copas de los árboles sobre el suelo medida en porcentaje del área que ocupa el rodal. Su consideración es necesaria para regular la intensidad de la corta de tal modo que la condición residual garantice la protección al suelo. También se utiliza para calificar la suficiencia en la regeneración aunado al número de árboles por hectárea.

El Cuadro 0.4 presenta la distribución de las áreas por rangos de cobertura de copa considerando todos los pisos del arbolado.

Cuadro 0.4 Área del predio destinada a la producción maderable por cobertura de copa.

CC% Superficie Área (%)

Page 15: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

020040060080010001200

1 2 3Área (ha) 875 1059 266

º

(ha)

< 25 875 39.77

25 - 50 1059 48.13

> 50 266 12.09

Figura 0.5 Rangos de cobertura de copas encontrados en el área de estudio.

1.1.3.4 Composición

La composición de los rodales se estima por grupo de especies a través del porcentaje de área basal que ocupan en el bosque. A partir de este atributo silvícola, se determino el tipo de vegetación, las especies importantes y dominantes (considerando la altura dominante del estrato) presentes, tiene influencia en la definición del tratamiento silvícola y la prescripción de remoción de especies no comerciales.

Las áreas forestales del predio bajo estudio evidencian la presencia de latifoliadas en los bosques de Pinus - Quercus y Quercus - Pinus, como resultado de su condición natural, siendo aun mayor la proporción de Pinus sobre Quercus.

1.1.3.5 Existencias maderables

Atributo silvícola utilizado para medir el inventario actual de existencias de madera en pie, fundamental para estimar el nivel de producción que puede ser extraído de cada rodal mediante la aplicación de tratamientos silvícolas, siendo además la medida legal y técnica sobre los aprovechamientos maderables.

La magnitud de las existencias maderables está influida por la edad, la densidad y la productividad de los rodales. A través de la estimación del volumen de corta es posible determinar la rentabilidad de los aprovechamientos.

Page 16: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

0

100

200

300

400

500

600

A B CSup (ha) 508.3 513.3 202.7

º

También se determinaron las existencias maderables de pino muerto, importantes para prescribir el nivel residual de árboles para anidamiento y madrigueras de fauna. En el Cuadro 0.5 presentan los valores promedios ponderados por área, de volúmenes por hectárea para el grupo de pino.

Cuadro 0.5 Existencias maderables por hectárea del área neta de producción maderable.

Vol. m3/ha. Superficie (ha)

Área (%)

A: 1 – 50 508.30 41.53

B: 51 – 100 513.30 41.94

C: > 101 202.77 16.51

Figura 0.6 Rangos de existencias maderables por hectárea encontrados en el área de estudio.

Page 17: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

1.1.3.6 Nivel de productividad

Fundamentado en la ley forestal y su reglamento, se clasificaron los rodales de acuerdo con su nivel de productividad, utilizando para ello el índice de densidad y la altura dominante del piso alto.

1.1.3.6.1 Terrenos forestales con productividad maderable alta

Se caracterizan por tener un cobertura de copas natural de más del 50% y una altura promedio de los árboles dominantes igual o superior a los 16 m.

1.1.3.6.2 Terrenos forestales con productividad maderable media

Se caracterizan por tener una cobertura de copa natural entre 20% y 50%, o una altura promedio de los árboles dominantes menor a 16 m.

1.1.3.6.3 Terrenos forestales con productividad maderable baja

Se caracterizan por tener una cobertura de copa natural inferior al 20% y no presentar evidencias de erosión. En la siguiente figura se presenta la distribución de áreas por nivel de productividad de los rodales incluidos en el programa de producción.

1.1.3.7 Sanidad

Las principales plagas que se presentan en el predio afectando al arbolado de interés comercial son los descortezadores (Dendroctonus spp.) y los muérdagos enanos (Arceuthobium spp.).

Los descortezadores se presentan atacando al arbolado que se debilita por los daños originados por incendios, este tipo de plaga ocasiona la muerte de algunos individuos aunque de forma muy esporádica.

Los muérdagos atacan tanto al arbolado de interés comercial (pino y encino) así como especies no comerciales (latifoliadas), ocasionándoles fuertes daños y en casos extremos la muerte. Regularmente la acción de los muérdagos se orienta hacia el arbolado maduro, aunque ataca arbolado joven o incluso regeneración.

1.1.3.8 Regeneración natural

La regeneración natural es la forma mediante la cual la naturaleza se encarga de perpetuar las masas forestales. Para que la regeneración natural tenga efecto deben asociarse una serie de factores tales como: disponibilidad de semilla, condiciones favorables de suelo, espacios abiertos de luz y el clima propicio. La regeneración natural tiene una gran ventaja por tratarse de especies adaptadas a las condiciones del sitio tales como clima, altitud, latitud, tipo de suelo, etc. por el contrario cualquier otro tipo de regeneración con especies exóticas o no producidas in situ, tiene la desventaja de que puede, o no desarrollarse

Page 18: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

favorablemente por las condiciones adversas, además se requiere de una inversión más fuerte.

1.1.3.9 Incendios y perturbaciones

El fuego es un factor importante en el establecimiento y mantenimiento de la vegetación arbórea cuando se presenta en forma natural, sin embargo cuando es provocado se presenta como una perturbación ecológica. En lugares con pendientes pronunciadas, el problema de una quema excesiva a la vegetación provoca alto riesgo de erosión al suelo en sus diferentes modalidades. El fuego puede tener efectos positivos y negativos, pero conviene guardar una reserva en el diagnóstico de sus efectos como agente perturbador de las áreas forestales o como conservador del equilibrio ecológico de las mismas; dado que en algunos casos permite el establecimiento de la regeneración, pero en otros puede considerarse como el peor de los agentes de destrucción de las comunidades arbóreas, arbustivas y herbáceas, provocando un desequilibrio entre los elementos que integran los ecosistemas modificando la condición natural de los terrenos forestales.

El cambio de uso del suelo, sobre todo de forestal a agrícola tiene repercusiones graves sobre los recursos asociados al bosque como son el suelo, la fauna, el agua, el paisaje, y otros, ya que regularmente se elimina toda la vegetación, dejando totalmente desprotegido al suelo, y por tanto creando una situación drástica cuando el terreno presenta pendientes mayores al 15%. Es por ello que se sugiere una planeación acorde con las condiciones del terreno, tratando de ajustarse a lo establecido en las normas ecológicas y nacionales emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e instancias relacionadas, con fines de que la perturbación sea mínima sobre dichos recursos.

1.1.4 Definición del sistema silvícola

1.1.4.1 Selección del método de tratamiento

Dadas las condiciones dasonómicas de las áreas que así lo permitan, se pretende manejar el bosque bajo un esquema regular con la aplicación del método de tratamiento de árboles semilleros, mejor conocido como de árboles padres individuales. Para áreas con limitaciones físicas, ecológicas y dasométricas se aplicará el método alternativo de selección con la consecuencia de originar un monte irregular. En ambos casos se llevarán a cabo los métodos de beneficio de monte alto para el género Pinus y de monte bajo para el género Quercus y otras latifoliadas.

A continuación se hará una breve descripción de los métodos de tratamiento silvícola contemplados en el presente programa de manejo.

Page 19: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

1.1.4.1.1 Método de árboles padres

Consiste en dejar en el campo el número suficiente de árboles productores de semilla distribuidos en el área, para garantizar una población adecuada de los nuevos rodales dentro de un período predeterminado. Mediante este método puede asegurarse la distribución uniforme de las semillas en cierta área, lo que permite que las áreas de corta sean mayores que las permitidas por la corta a matarrasa con regeneración natural, además que es adecuado para la regeneración con especies intolerantes.

Se requiere de capacitación para el personal que va a realizar la selección de árboles que tengan buena producción de semillas, fenotipo superior y capacidad de resistir el embate de los vientos sin caer o romperse, así como decidir el número adecuado de árboles que deban dejarse dentro del área. Por lo general, los árboles semilleros se aprovechan una vez que la regeneración se ha establecido evitando dañar en exceso al renuevo.

Este método requiere de la aplicación de cortas intermedias (aclareos) antes de la cosecha final, los cuales se definen con base en el turno y ciclo de corta. También es necesaria la aplicación de cortas de liberación de los árboles padres.

1.1.4.1.2 Método de selección

La aplicación del método de selección se caracteriza por dos condiciones: los rodales son de edad no uniforme y la regeneración nunca pierde la protección (o competencia) de las clases de edad mayores que se encuentran a su alrededor. Este método consiste en extraer árboles individuales (o pequeños grupos de ellos) y la regeneración crece en su lugar. Requiere especies muy tolerantes que puedan establecerse y sobrevivir bajo las condiciones de estas pequeñas aberturas provocadas en el dosel del rodal.

Los procedimientos de tala bajo el método de selección requiere cortas parciales frecuentes, y el intervalo entre las cortas dentro del mismo rodal es el ciclo de corta. No hay edad de rotación en la que tenga que cosecharse la producción de árboles maduros en una sola etapa, como ocurre en el caso de los rodales de edad uniforme. Sin embargo, los rodales que se talan dentro de cada ciclo de corta, deben de haber alcanzado la madurez, ya que la duración del ciclo de corta determina el número de clases de edad presente en el rodal.

En el (Anexo 7) se presenta el método de tratamiento asignado para cada uno de los rodales incluidos en el programa de producción maderable y el plano de su distribución.

Cuadro 0.6 Distribución de los métodos de tratamiento asignados al área productiva del predio.

Page 20: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

0

500

1000

1500

2000

2500

SEL CR CLSup (ha) 2200 0 0

º

Metod. Trat. Silv. Superficie (ha) Área (%)

SEL (selección) 2200 100

Figura 0.7 Tratamientos silvícolas asignados en el área de estudio.

1.1.4.2 Descripción de los tratamientos silvícolas

1.1.4.2.1 Tratamientos en rodales bajo el método de selección

Los rodales que poseen limitantes físicas o silvícolas como para ser manejados por métodos intensivos no garantizando la repoblación y poniendo en riesgo la estabilidad edáfica, son manejados selectivamente y su tratamiento depende del factor perturbador más importante, el cual será aplicado continuamente cada ciclo de corta, a menos que se genere en el futuro una nueva condición silvícola favorable para su incorporación al método de árboles padres.

1.1.4.2.1.1 Método de selección definida y condicionada por pendiente (SELF)

Page 21: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Este método se asigna a los rodales que presentan una pendiente mayor al 50%, independiente de su condición silvícola. Sin embargo, los criterios de remoción serán los dictados por el método típico de selección.

1.1.4.2.1.2 Método de selección definida por degradación edáfica (SELDE)

Se aplica a aquellos rodales que presentan un nivel de degradación mediano, insuficiente como para ser incluidos en el programa de recuperación, pero resultando conveniente la aplicación de métodos de manejo más conservadores.

Se incluyen todos aquellos rodales que tienen un índice de degradación mayor a 15, y la intensidad de corta es regulada dependiendo de la capacidad de recuperación de la masa forestal.

1.1.4.2.1.3 Método de selección definida y condicionada por arbolado sobremaduro (SELM)

En este caso, la sobremadurez de los árboles dominantes (80 años o más) es el factor que decide la intervención del rodal bajo selección. Las cortas estarán dirigidas hacia estos árboles, tratando de excluir a los individuos más jóvenes. Es posible que en algunos casos se cubran los huecos resultantes de la remoción con plantación artificial, para asegurar el establecimiento de la nueva clase de edad.

1.1.4.2.1.4 Tratamiento de selección definida y condicionada por composición de pino (SELC)

Este tratamiento se aplica a aquellos rodales donde la composición de latifoliadas es superior al 60 %, representando un riesgo para la repoblación de especies de pino bajo la aplicación de métodos intensivos.

La remoción va dirigida a especies de latifoliadas con el fin de propiciar gradualmente la recuperación original de la composición de pino. La intensidad de corta depende principalmente de la composición de latifoliadas y la capacidad de recuperación de la masa forestal.

1.1.4.2.1.5 Cortas de sanidad dentro del método de tratamiento seleccionado (SELS)

Las cortas de sanidad se efectuarán en los rodales que así lo ameriten por presentar plagas o enfermedades que pongan en peligro la calidad y supervivencia del arbolado. Independientemente del método de la condición silvícola que se trate, la remoción estará dirigida hacia los individuos plagados o enfermos hasta cumplir con la intensidad de corta permitida por los demás factores limitantes.

1.1.4.2.1.6 Tratamiento de selección definida y condicionada por pobreza del sitio (SELP)

Page 22: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

A pesar de no tener restricciones de pendiente o de sobremadurez de arbolado para la selección del tratamiento de árboles padres, se decide confinar los rodales que presentan pobreza en el sitio, al método de selección por representar un riesgo para la repoblación y deterioro edáfico. Estos rodales se seleccionan cuando presentan un bajo índice de sitio (< 12.0 m) o cuando sus existencias maderables sean insuficientes.

1.1.4.2.2 Tratamientos en los rodales bajo el método de árboles padres.

En los rodales bajo el método de tratamiento de árboles padres, la asignación del tratamiento silvícola depende de la definición del plan general de cortas, el cual debe distribuir en tiempo y espacio las intervenciones a fin de satisfacer los objetivos de producción del predio. Esto significa que el tratamiento silvícola a aplicar no solo depende de la condición silvícola actual sino también de la necesidad de ordenar la estructura de edades de las masas forestales en su conjunto, con el fin de garantizar un flujo de producción sostenido.

1.1.4.2.2.1 Aclareos (ACL)

Son las cortas que se realizan en los bosques regularmente jóvenes, con la finalidad de eliminar la competencia por luz, agua y nutrientes. Esto permite que el arbolado que se deja en pié aproveche en mayor proporción el potencial productivo del suelo, en el menor número y en los mejores árboles con lo que se acelera su crecimiento y alcanzan un valor económico mayor en el menor tiempo posible.

El criterio que se emplea para elegir los árboles a derribar va dirigido a aquellos mal conformados, plagados, dañados, dominados y se excluyen todos aquellos que tienen mayor posibilidad de seguir creciendo.

Una forma de regular los árboles a dejar, es considerando que no exista fricción entre las copas de los mismos, garantizando con esto un espaciamiento que les permita seguir creciendo libres de competencia.

1.1.4.2.2.2 Cortas de regeneración (CR)

La corta de regeneración es la corta principal o cosecha del bosque, que consiste en aprovechar los árboles que han llegado a su madurez, seleccionando por sus características externas los mejores individuos para dejarlos en pie como árboles padres o semilleros, distribuidos adecuadamente en el terreno, con el fin de obtener el nuevo bosque a partir de la regeneración natural.

1.1.5 Simulador silvícola de crecimiento

La integración de las bases biométricas tienen como objeto la formulación de un simulador silvícola de crecimiento, a través del cual es posible proyectar en el tiempo la condición silvícola actual. Esta herramienta es fundamental para estimar el potencial de crecimiento en el análisis y selección de regímenes de manejo.

Page 23: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

El simulador silvícola desarrollado para el procesamiento de la información, utiliza modelo de árbol individual e independiente de la distancia y basado en cambios dimensionales a nivel árbol y características a nivel sitio. Está constituido por cuatro módulos principales: generador de regímenes, predictor de incremento, prescriptor de remoción y un valorador de la remoción.

El primer módulo genera un conjunto de regímenes de manejo para cada rodal, empleando para ello la caracterización silvícola actual, el método de tratamiento y un conjunto de regímenes básicos de manejo propuestos. En este simulador silvícola, los regímenes de manejo se definen como una secuencia de prescripciones, en donde cada prescripción señala la magnitud y forma de la intervención y el período de crecimiento.

El predictor de incremento está integrado por cuatro ecuaciones:

Proyección de alturas dominantes Ecuación de incremento individual en diámetro Ecuación de incremento individual en altura Ecuación de mortalidad,

y su funcionamiento se basa en incrementos dimensiónales de cada árbol, relativos al potencial de incremento de los árboles dominantes utilizando como moduladores del crecimiento a la densidad expresada a través del factor de competencia de copas. La ecuación de mortalidad permite predecir la cantidad de árboles suprimidos que presentarán mortalidad dependiente de la densidad, con el fin de que estos individuos sean removidos en la corta más cercana.

El prescriptor de remoción es el módulo a través del cual se realiza la corta en función de la distribución de diámetros, de acuerdo con el tratamiento asignado y la estructura silvícola actual. A través de él, la masa actual se divide en una masa residual y otra removida, en la cual la primera pasa al predictor de incrementos para reconstruir la masa del futuro, la segunda pasa al módulo de valoración.

El módulo de valoración de la remoción está constituido por dos elementos básicos: sub-módulo para la distribución de productos y el submódulo para la valoración económica. En la Figura 0.8 se presenta un diagrama que describe la forma de funcionamiento del simulador.

DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS DE MADUREZ

Para la definición del turno para cada rodal se establecieron criterios de madurez de acuerdo al método de tratamiento. Para el caso del método de árboles padres se consideró el máximo rendimiento volumétrico comercial, el cual ocurre cuando el incremento medio anual en volumen comercial alcanza su máximo. Para la

Page 24: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

determinación del turno de cada rodal se utilizó el simulador silvícola con el fin de proyectar la masa actual en el tiempo y conocer el comportamiento del IMA.

En los rodales bajo el método de selección, el criterio de madurez se estableció en la edad promedio, cuando los árboles adultos alcanzan un diámetro mínimo comercial (20 cm.)

En el (Anexo 7) se presenta la estimación del turno, ICA e IMA en volumen de pino/ha. para cada rodal, asimismo se presenta la forma en que se estiman estos incrementos anuales.

1.1.6 Estimación de la intensidad de corta

A los rodales bajo el método de selección se les asignó una intensidad de corta compatible con las condiciones de productividad, densidad y edad actual, de tal modo que se garantice la recuperación de la condición residual después del ciclo de corta. En el caso de rodales cuya densidad actual sea excesiva, la corta se dirige como un aclareo para liberar el espacio de crecimiento y reducir la competencia. Para el caso de rodales plagados, la intensidad de corta puede no garantizar la recuperación del bosque a cambio del saneamiento, y en el caso de rodales de baja densidad y pobres, la intensidad de corta llega a tener valores inferiores debido a su lenta recuperación.

Para aquellos rodales que poseen la función de captación de agua en la parte alta de la cuenca, su intensidad de corta es inferior y no obedece al proceso de recuperación y tasa de incremento, sino a la necesidad de proteger y conservar el régimen hidrológico actual.

Page 25: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

B

REM CORTA VOLUMEN COMERCIAL VALORACION

ESTRUCTURAS

FUT

IC=f(B, IDR, IPEAF, TRT)

t1 t2

E

ACT

I

MODELO PARA DESCRIBIR UNA INTERVENCION

BASES BIOMETRICAS

INF. SILVICOLA

INF. ECONOMICA

SELECCION SIMULACION REGIMENES

Page 26: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Figura 0.8 Diagrama de funcionamiento del simulador silvícola.

En la Figura 0.9 se presenta un esquema de la forma en que se obtiene el valor de la intensidad de corta, para lo que es necesario apoyarse en el simulador silvícola desarrollado para el predio. Mediante la simulación de regímenes de corta se construyó una tabla (Cuadro 0.7), en la cual se presentan los valores máximos de intensidad de corta que pueden aplicarse por tratamiento, indicando el factor restrictivo más importante y aquellos que modulan el valor final propuesto para cada rodal.

ACLAREO

IDR

MIDD

SIMULADOR

VC. $.IPEAF.EST

METAS DE PRODUCCION

RESTRICCIONES

Page 27: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

CICO

T

CICO = IDR al cierre de copas

MIDD = Mortalidad inminente dependiente de la

3

M INC

Page 28: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Figura 0.9 Diagramas para la estimación de la intensidad de corta

Para el caso de aclareos en el método de tratamiento para árboles padres, la intensidad de corta se estimó considerando como objeto principal la reducción de la densidad al cierre de copas, reduciendo el nivel de competencia. Utilizando el simulador silvícola se encontraron los valores máximos de intensidad de corta, la cual se reduce en función de la pendiente, densidad, edad promedio y productividad de los rodales.

En el caso de cortas de regeneración, la intensidad de corta se encontró utilizando el simulador silvícola, de tal manera que se garantice una masa residual apropiada para propiciar el proceso regenerativo del bosque.

POS POS < INC

T

Page 29: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Cuadro 0.7 Intensidades máximas de corta para cada tratamiento considerando las principales restricciones, así como sus moduladores.

Tratamiento I.C.

(Max. %)

Restricciones Modulador

SELF 25 Pendiente alta ICA, ER, CC, IS

SELDE 25 Degradación edáfica CC, ICA, IS, P

SELM 40 Sobremadurez CC, ER, IS, P

SELC 25 Composición de pino ER, ICA, IS, CC, P

SELS 60 Enfermedades y plagas CC, P

SELP 25 Baja productividad CC, ER

ACL 35 IDR, E, ICA, P

CR 80 P

CL 96 Liberación

ANC 40 Regeneración IDR, CC, N, E, P

Donde:

ICA : Incremento corriente anual/ha en volumen de pino ER : Existencias maderable/ha de pino

CC : Cobertura de copas (%) IS : Indice de sitio (m) IDR : Indice de Densidad de Rodales de Reineke E : Edad promedio (años) P : Pendiente (%) N : Número de árboles/ha

En el (Anexo 7) se presentan las intensidades de corta calculadas por rodal para cada grupo de especies. La intensidad de corta para encino y otras latifoliadas dependen de la composición, densidad actual y el tratamiento propuesto para pino.

PLANEACION A NIVEL PREDIAL

En esta etapa, el predio ya no se considera como un fraccionamiento de rodales, sino como una entidad integral con objetivos de producción definidos y con un marco ecológico específico de acuerdo con su situación geográfica.

Page 30: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Planeación estratégica

1.1.6.1 Turno promedio y horizontes de planeación

La planeación a largo plazo requiere simular la producción de los rodales cuando menos por un turno, por lo que utilizando el simulador silvícola se determinó el turno a cada uno de los rodales de acuerdo a los criterios explicados anteriormente

Con el fin de compatibilizar el análisis a largo plazo, se decidió utilizar un turno medio ponderado de 60 años y un ciclo de corta de 10 años para todos los rodales.

1.1.7 Planeación operativa

1.1.7.1 Cálculo de posibilidades por rodal

El presente programa de manejo sustenta un aprovechamiento maderable para el primer período de la planeación estratégica (1 - 10 años), determinándose para cada rodal incluido en el programa de producción, su tratamiento e intensidad de corta con base en el plan general de cortas.

Los rodales bajo el método de selección, tienen asignado su tratamiento silvícola e intensidad de corta directamente por las limitantes físicas y silvícolas que condicionan su producción, aportando un volumen de remoción regulado en cada ciclo de corta.

En el caso de los rodales bajo el método de tratamiento de árboles padres, el tratamiento silvícola asignado depende de la solución obtenida para el plan general de cortas, de tal manera que se garantice un ordenamiento en la estructura de edades y flujo de producción de productos comerciales en el largo plazo.

En el (Anexo 7) se presentan los valores estimados de posibilidad, tratamiento e intensidad de corta por rodal. Con fines de mantener un número suficiente de árboles residuales para anidamiento y madrigueras, las intensidades de corta son condicionadas sobre los árboles muertos y latifoliadas.

1.1.7.2 Propuesta de aprovechamiento

En el presente Programa de Manejo se propone la agrupación de rodales para realizar el aprovechamiento maderable. Dichas agrupaciones tienen la finalidad de que los costos de extracción se aminoren al hacer la planeación de la infraestructura necesaria de manera homogénea, ya que si se llevaran a cabo de manera individual, acarrearía costos muy elevados y los volúmenes extraídos no representarían el valor máximo posible.

Page 31: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

1.1.7.3 Definición del área de corta

Con el fin de definir el plan operativo, los rodales bajo producción deben agruparse para conformar el área de corta que será intervenida. Para esto debe considerarse el estado actual de la infraestructura caminera, de tal manera que la inversión en apertura y mantenimiento de caminos esté acorde con el valor de la producción esperada. La limitante por inaccesibilidad y continuidad originada por factores topográficos, se debe considerar de tal manera que no genere mayores costos durante el aprovechamiento.

Otro aspecto importante a considerar, tiene relación con la reducción de los impactos negativos al ecosistema, de tal modo que no se generen áreas compactas de gran tamaño con tratamientos intensos que pudieran desproteger al suelo o bien generar un desequilibrio en los tipos de hábitat requeridos por la fauna.

En el Cuadro 0.8 se presenta un resumen de la posibilidad de pino y encino para la área de corta.

Cuadro 0.8 Posibilidad estimada de pino y encino por área de corta en el área productiva del predio.

Área de Corta

Anualidad

Superficie a Intervenir

IC (%), ERT y POSIB. EN M3R.T.A.

No. No. (ha) ERT Pino

IC% Pino

POSIB. Pino

ERT encino

IC% encino

POSIB. encino

1 2007 100.25 8655.4 10.4 858.4 1682.9 21.7 385.7

2 2008 62.75 3912.1 8.7 344.0 997.1 19.9 235.7

3 2009 115.50 7618.7 8.5 628.0 3132.6 22.6 678.7

4 2010 110.75 8067.4 8.5 697.5 3451.3 23.5 835.4

Page 32: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

5 2011 143.00 10240.6 8.6 887.9 6989.5 22.5 1677.7

6 2012 78.00 7605.3 8.2 620.9 2129.2 21.7 463.4

7 2013 166.50 15669.5 8.4 1323.9 6305.1 22.4 1518.5

8 2014 106.00 7054.6 9.4 612.1 3097.5 20.9 722.7

9 2015 147.75 8909.8 8.2 751.1 4411.2 23.3 1026.2

10 2016 193.25 14091.8 8.6 1218.8 4213.9 23.2 1008.7

JUSTIFICACION DEL SISTEMA O METODO DE MANEJO A UTILIZAR, (MÉTODO MIXTO).

La silvicultura es el arte de tratar las masas forestales para mejorar su regeneración, composición y desarrollo de una manera sustentable y adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.

Un sistema silvícola es el proceso de tratamientos y regeneración de los bosques mediante técnicas de manejo adecuadas, para llevar a cabo la remoción, reemplazo y mejoramiento de las masas forestales.

Selección del método de tratamiento Dadas las condiciones dasonómicas de las áreas que así lo permitan, se pretende manejar el bosque bajo un esquema regular con la aplicación del método de tratamiento de árboles semilleros, mejor conocido como de árboles padres individuales. Para áreas con limitaciones físicas, ecológicas y dasométricas se aplicará el método alternativo de selección con la consecuencia de originar un monte irregular. En ambos casos se llevarán a cabo los métodos de beneficio de monte alto para el género Pinus y de monte bajo para el género Quercus y otras latifoliadas.

Método de árboles padres

Consiste en dejar en el campo el número suficiente de árboles productores de semilla distribuidos en el área, para garantizar una población adecuada de los nuevos rodales dentro de un período predeterminado. Mediante este método puede asegurarse la distribución uniforme de las semillas en cierta área, lo que permite que las áreas de corta sean mayores que las permitidas por la corta a

Page 33: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

matarrasa con regeneración natural, además que es adecuado para la regeneración con especies intolerantes.

Se requiere de capacitación para el personal que va a realizar la selección de árboles que tengan buena producción de semillas, fenotipo superior y capacidad de resistir el embate de los vientos sin caer o romperse, así como decidir el número adecuado de árboles que deban dejarse dentro del área. Por lo general, los árboles semilleros se aprovechan una vez que la regeneración se ha establecido evitando dañar en exceso al renuevo. Este método requiere de la aplicación de cortas intermedias (aclareos) antes de la cosecha final, los cuales se definen con base en el turno y ciclo de corta. También es necesaria la aplicación de cortas de liberación de los árboles padres.

Método de selección

La aplicación del método de selección se caracteriza por dos condiciones: los rodales son de edad no uniforme y la regeneración nunca pierde la protección (o competencia) de las clases de edad mayores que se encuentran a su alrededor. Este método consiste en extraer árboles individuales (o pequeños grupos de ellos) y la regeneración crece en su lugar. Requiere especies muy tolerantes que puedan establecerse y sobrevivir bajo las condiciones de estas pequeñas aberturas provocadas en el dosel del rodal.

Los procedimientos de aprovechamiento bajo el método de selección requiere cortas parciales frecuentes, y el intervalo entre las cortas dentro del mismo rodal es el ciclo de corta. No hay edad de rotación en la que tenga que cosecharse la producción de árboles maduros en una sola etapa, como ocurre en el caso de los rodales de edad uniforme. Sin embargo, los rodales que se talan dentro de cada ciclo de corta, deben de haber alcanzado la madurez, ya que la duración del ciclo de corta determina el número de clases de edad presente en el rodal.

LOS OBJETIVOS Y METAS CON LA APLICACIÓN DE ESTE METODO SON:

� Captar al máximo el potencial productivo del suelo.

� Mantener un rendimiento en volumen y distribución de productos por unidad de superficie.

� Mitigar los efectos de erosión.

� Conservar la belleza escénica y

Page 34: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

� Mantener los refugios naturales de fauna silvestre.

Justificación de la taza de cosecha anual.

Cálculo de posibilidades por rodal

El presente programa de manejo sustenta un aprovechamiento maderable para el primer período de la planeación estratégica (1 - 10 años), determinándose para cada rodal incluido en el programa de producción, su tratamiento e intensidad de corta con base en el plan general de cortas.

Los rodales bajo el método de selección, tienen asignado su tratamiento silvícola e intensidad de corta directamente por las limitantes físicas y silvícolas que condicionan su producción, aportando un volumen de remoción regulado en cada ciclo de corta.

En el caso de los rodales bajo el método de tratamiento de árboles padres, el tratamiento silvícola asignado depende de la solución obtenida para el plan general de cortas, de tal manera que se garantice un ordenamiento en la estructura de edades y flujo de producción de productos comerciales en el largo plazo.

En el (Anexo 7) se presentan los valores estimados de posibilidad, tratamiento e intensidad de corta por rodal. Con fines de mantener un número suficiente de árboles residuales para anidamiento y madrigueras, las intensidades de corta son condicionadas sobre los árboles muertos y latifoliadas.Propuesta de aprovechamiento

En el presente Programa de Manejo se propone la agrupación de rodales para realizar el aprovechamiento maderable. Dichas agrupaciones tienen la finalidad de que los costos de extracción se aminoren al hacer la planeación de la infraestructura necesaria de manera homogénea, ya que si se llevaran a cabo de manera individual, acarrearía costos muy elevados y los volúmenes extraídos no representarían el valor máximo posible.

Definición del área de corta

Con el fin de definir el plan operativo, los rodales bajo producción deben agruparse para conformar el área de corta que será intervenida. Para esto debe considerarse el estado actual de la infraestructura caminera, de tal manera que la inversión en apertura y mantenimiento de caminos esté acorde con el valor de la producción esperada. La limitante por inaccesibilidad y continuidad originada por factores topográficos, se debe considerar de tal manera que no genere mayores costos durante el aprovechamiento.

Page 35: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Otro aspecto importante a considerar, tiene relación con la reducción de los impactos negativos al ecosistema, de tal modo que no se generen áreas compactas de gran tamaño con tratamientos intensos que pudieran desproteger al suelo o bien generar un desequilibrio en los tipos de hábitat requeridos por la fauna.

En el Cuadro 0.8 se presenta un resumen de la posibilidad de pino y encino para la área de corta.

Cuadro 0.9 Posibilidad estimada de pino y encino por área de corta en el área productiva del predio.

Área de Corta

Anualidad

Superficie a Intervenir

IC (%), ERT y POSIB. EN M3R.T.A.

No. No. (ha) ERT Pino

IC% Pino

POSIB. Pino

ERT encino

IC% encino

POSIB. encino

1 2007 100.25 8655.4 10.4 858.4 1682.9 21.7 385.7

2 2008 62.75 3912.1 8.7 344.0 997.1 19.9 235.7

3 2009 115.50 7618.7 8.5 628.0 3132.6 22.6 678.7

Page 36: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

4 2010 110.75 8067.4 8.5 697.5 3451.3 23.5 835.4

5 2011 143.00 10240.6 8.6 887.9 6989.5 22.5 1677.7

6 2012 78.00 7605.3 8.2 620.9 2129.2 21.7 463.4

7 2013 166.50 15669.5 8.4 1323.9 6305.1 22.4 1518.5

8 2014 106.00 7054.6 9.4 612.1 3097.5 20.9 722.7

9 2015 147.75 8909.8 8.2 751.1 4411.2 23.3 1026.2

10 2016 193.25 14091.8 8.6 1218.8 4213.9 23.2 1008.7

JUSTIFICACION DEL SISTEMA O METODO DE MANEJO A UTILIZAR, (MÉTODO MIXTO).

La silvicultura es el arte de tratar las masas forestales para mejorar su regeneración, composición y desarrollo de una manera sustentable y adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.

Un sistema silvícola es el proceso de tratamientos y regeneración de los bosques mediante técnicas de manejo adecuadas, para llevar a cabo la remoción, reemplazo y mejoramiento de las masas forestales.

Page 37: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

MEDIDAS PARA LA CONSERVACION Y PROTECCION DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRE.

FLORA

Una de las metas a tomar en cuenta en el aprovechamiento propuesto en el presente programa de manejo, es la protección continua al suelo para evitar la erosión. Como medida para llegar a ello, se propone la segregación de áreas propensas a la erosión hídrica, principalmente, así como aquellos rodales que contengan cauces y manantiales en su interior, además para proteger a la flora, belleza escénica y fauna silvestre se tomarán las siguientes medidas:

a) Derribo direccional: Este consiste en tratar en la medida de lo posible, encausar la caída del árbol hacia lugares donde produzca el menor daño posible al arbolado residual.

b) Carriles de arrime: Esto se hace con la finalidad de mitigar en lo posible la compactación y la desprotección del suelo por el arrastre de las trozas, después de realizar las actividades de extracción se deben implementar medidas en estos carriles para evitar que se conviertan en focos de erosión.

FAUNA

Considerando la lista de especies con status proporcionada por la NOM-059-ECOL-1994, e implementada en la distinta literatura, no se encontraron especies de fauna que requiriesen cuidado especial dentro del predio, por lo que se procederá a realizar la protección de la fauna local principalmente de aves, esto dejando la mayor cantidad de árboles muertos en pié donde anidan dichas aves.

ACTIVIDADES DE FOMENTO

La recuperación de los rodales que actualmente presentan una cubierta forestal escasa o nula responde a los requerimientos legales establecidos en la Ley forestal vigente,

incluidos en el Capítulo II, artículo 12, incisos d y h, donde se solicita la definición de las técnicas que se emplearán en los procesos de forestación y reforestación, así como los compromisos de forestación y reforestación que la propia comunidad contrae.

COMPROMISOS DE REFORESTACION

Una parte fundamental del manejo forestal es la recuperación de aquellas áreas que de manera natural o debido a algún disturbio no son capaces de garantizar su repoblación, con este fin, se propone un programa de reforestación para algunos rodales perturbados, distribuyendo las áreas a lo largo de la vigencia del aprovechamiento maderable considerado en el presente Programa de Manejo Forestal.

Page 38: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Descripción de las técnicas de cosecha y equipo utilizar

1.1.7.4 Caminos

Los caminos Forestales son las vías de acceso básicas para llevar a cabo los aprovechamientos forestales. Una red caminera adecuada permite la extracción oportuna y permanente de la cosecha obtenida en el bosque, y además es un importante apoyo para un buen manejo del bosque, traslado de mano de obra y equipos, prevención y combate de incendios.

Por su importancia estos se clasifican en Caminos Principales o de Acceso, Caminos Secundarios y Brechas de Saca por lo que se presentan los caminos existentes y proyectados:

CAMINO PRINCIPAL O DE ACCESO.- Es el camino que sirve para conectar las áreas forestales con la industria y el mercado. es la columna vertebral de la red de caminos; permite él trafico durante todo el año, por lo que su trazo y construcción deben ser más cuidadosos; este camino o sus ramificaciones, que no pierden la condición de camino principal, cumplen una función longitudinal.

CAMINO SECUNDARIO O ALIMENTADOR.- Su función es la de transportar y arrimar las materias primas; este se ramifica desde el camino principal hasta los cargaderos; permite él trafico por temporada o en función de las áreas que están siendo aprovechadas; es de inferior calidad y menos costoso que los caminos principales; cumple una función transversal.

BRECHAS DE SACA.- Es muy angosto y se reduce a una simple faja despejada que permite el arrime con animales o motogrúa hasta los cargaderos en los caminos secundarios; no necesita ninguna especificación definida, simplemente la de dar paso. la separación entre estos caminos es variable, según el sistema de extracción empleado. el camino es temporal y se construye durante el aprovechamiento. los caminos secundarios son también brechas de saca.

Page 39: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Longitud de caminos Primarios (km) 0.0

Longitud de caminos Secundarios (km) 12

Longitud de Brechas de saca (km) 158.093

Superficie aprovechable (ha) 2200-00.00

Densidad de caminos (m2) 3’238.739.00

Densidad de caminos (m2/ha) 1,472.1540

Cuadro 5. 18. Longitud y densidad de caminos y brechas de saca en el área de estudio en el Predio Particular "Las Bayas", Pueblo Nuevo, Dgo.

PROGRAMA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS

Los incendios forestales constituyen uno de los principales enemigos del bosque en situaciones de producción maderable. Los perjuicios más importantes ocasionados por los incendios forestales sobre los recursos silvícolas se manifiestan de las más diversas formas, dentro de las cuales se pueden mencionar los siguientes:

Provocan fuertes daños a los árboles con madera comercial reduciendo su valor, comercial, donde se observa el mayor daño es sobre el renuevo o el arbolado joven por su susceptibilidad al calor.

Directa o indirectamente se facilita la degradación del suelo al quedar éste desprotegido de la cubierta vegetal.

Es afectado también el régimen hidrológico, y ahuyentan la fauna silvestre y provocan el deterioro del paisaje entre otros.

Sin embargo, no todos los efectos del fuego son dañinos, puesto que facilitan la reproducción natural de ciertas especies, al destruir parcialmente la capa muerta que en muchas ocasiones tiene un espesor excesivo e impide el contacto de la semilla con el suelo, no permitiendo que se efectúe la germinación, ahuyenta los depredadores, etc.

Basándose en lo expresado anteriormente, es necesario tomar ciertas medidas para mitigar los efectos negativos de los incendios forestales dando cumplimiento a la norma oficial mexicana de emergencia NOM-EM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997, que regula el uso del fuego, en terrenos forestales y agropecuarios y que establecen las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la

Page 40: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

participación social y de gobierno en la detección y combate de incendios forestales publicada en el Diario Oficial de la Federación el lunes 06 de Mayo de 1996.

La cual establece que los titulares de las autorizaciones de aprovechamiento de recursos forestales maderables están obligados a integrar brigadas de combate de incendios forestales, conforme a lo establecido en sus programas de manejo.

Conscientes de las repercusiones negativas que a su paso dejan los incendios, actualmente el propietario del predio muestra un mayor interés y conciencia en la prevención, combate y control de este tipo de siniestros, con el objeto de proteger sus recursos naturales por tal efecto, el predio se ha caracterizado en la región, por implementar acciones tendientes a reducir el número y magnitud de los incendios que se presentan en el año.

El programa de prevención, control y combate de incendios forestales en el presente programa de manejo se pretende desarrollar en forma coordinada entre el responsable técnico y el permisionario.

El responsable técnico deberá formular un programa de trabajo anual para ejecutarse en el período crítico de marzo a junio de cada año debiendo incluir las etapas de prevención, combate y control, incluyendo el presupuesto respectivo. La etapa de prevención deberá de basarse en la integración de una brigada de 5 personas como mínimo, deberá ubicarse en las partes críticas del predio, deberá tener una movilización terrestre eficiente, ya que de esto depende la oportuna localización del incendio y un rápido control. Para el combate y control será necesario equipar con lo necesario a la brigada para que cumpla adecuadamente con sus funciones dando al inicio de la campaña la capacitación respectiva. En el caso de los recursos humanos y materiales son en general los que el predio aporta cada año, por lo que no se requiere infraestructura adicional.

Recursos Humanos y Materiales Unidad de Medida

Cantidad

Brigada personal 5 Herramienta y equipo unidad 15 Vehìculo unidad 1 (camioneta pick-up)

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

En los recorridos que se han efectuado periódicamente por el predio de esta jurisdicción forestal, NO se tiene detectado la incidencia de Dendroctunus rhozhophagus y T y B y D. mexicanus.

Especies plenamente detectada y que la superficie afectada representa el 0.05% de la superficie total arbolada de este Predio, misma que se encuentra bajo control

Page 41: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

ya que los últimos años y por información testimonial y revisando los antecedentes del Predio, plagas que no consideran como tal sino como parte del ecosistema. En este predio en particular no se han detectado plagas o enfermedades.

DIAGNOSTICO.- El diagnóstico esta dirigido a identificación de los insectos patógenos y plantas parásitas, y al daño causado por estos a los árboles en el bosque en sus diferentes etapas de crecimiento. Siendo esta una actividad operativa que tiene como objetivo identificar la presencia de agentes parasitológicos que se encuentran afectando a los árboles y determinar su importancia y área de distribución.

Este diagnóstico se basó en la observación directa por personal técnico de la Facultad en el que se revisó a los árboles donde se alimentan y viven los agentes parasitológicos como son las flores, frutos, hojas, ramas, fustes y raíz. Siendo importante la inspección y de esta manera agruparlos de acuerdo a la estructura que dañan y así podemos tener: insectos y enfermedades, de conos y semillas, de brotes y yemas, de follaje, al fuste y a la raíz. Siendo esta su primera etapa para conocer las plagas y enfermedades especificas y potenciales del área en estudio.

El resultado de este diagnostico fue la ubicación, localización e identificación de las plagas y enfermedades no siendo el caso del predio en el cual no se detectaron plagas y enfermedades mas sin embargo si durante la vigencia del presente programa de manejo, el control sobre este será como se describe en el siguiente punto de prevención y control.

PREVENCIÓN Y CONTROL.- En atención al diagnostico realizado no se observo la incidencia de insectos y patógenos que se alimentan y desarrollan en la raíz de los árboles, produciendo su muerte y destrucción de tejidos radiculares, con lo cual se interrumpe todo el proceso fisiológico de absorción, traslocación de agua y sustancias minerales al fuste y copa.

La especie principal encontrada en la unidad forestal es el Dendroctonus rhizophagus y el Dendroctonus mexicanus descortezador primario de brinzales, el que manifiesta los síntomas típicos que son un marchitamiento y secamiento del follaje, que da como resultado final la muerte del árbol atacado.

Las principales evidencias del ataque es la acumulación de aserrín y resina en la base de los brinzales, siendo hasta noviembre cuando el follaje empieza a decolorarse y en febrero cuando esta complemente seco.

Page 42: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

Para su control se ha determinado el "mecánico" y practicado en dos etapas es una alternativa viable: la primera etapa se aplica entre septiembre y noviembre en los árboles recién atacados. Cuando las larvas se encuentran en la parte superior, aunque en esta etapa no es muy fácil reconocer a los árboles atacados dado que solo se encuentra la evidencia del grumo y a veces esta cubierto por hojarasca, esta etapa consiste en cortar los arbolitos al ras del suelo para que las larvas mueran por desecación. la segunda etapa se aplica entre febrero y abril, consiste en sacar los arbolitos con todo y raíz, abandonarlos o quemarlos, en este tiempo es fácil reconocer a los árboles dañados, debido a que el follaje es de color amarillento.

En atención a que en el predio de referencia no existen plagas y enfermedades, se realizaran recorridos periódicos, mismos que se efectuaran al realizar el manejo silvícola, revisión de áreas de corta y producción, revisión de los informes anuales de las actividades sobre el cumplimiento del programa de manejo forestal y de los informes anuales del cumplimiento de los programas, lo que anteriormente resulta un mínimo de tres revisiones por año del predio de referencia y que estas mismas servirán para evaluar y observar la sanidad del bosque.

ANEXOS DOCUMENTALES DE PLANOS Y ANUALIDADES

Page 43: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies
Page 44: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies
Page 45: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies
Page 46: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

46

2007 20002 8.75 SELF 42.3 369.7 14.2 6.01 52.56 36.29 20.8 182.2 24.1 5 43.887 15.8

20004 8.50 SELF 52.1 442.5 13.7 7.14 60.67 44.96 10.6 89.8 22.6 2.4 20.272 8.2

20010 7.50 SELF 74.1 555.5 11.2 8.30 62.24 65.80 27.9 209.2 23.7 6.6 49.619 21.3

30001 7.00 SELP 56.8 397.8 12.1 6.87 48.11 49.93 21.1 147.7 23.6 5 34.873 16.1

30004 5.25 SELP 75.6 396.7 10.2 7.71 40.48 67.89 24.3 127.5 23.7 5.7 30.175 18.5

30005 12.50 SELF 73.2 914.5 11.7 8.56 107.06 64.64 18.4 230 23.5 4.3 53.987 14.1

30012 4.75 SELF 101.6 482.6 8.7 8.84 41.99 92.76 17.6 83.7 18 3.2 15.089 14.4

30014 11.25 SELF 68.3 768.2 9.2 6.28 70.69 62.02 19.5 219.5 23.5 4.6 51.479 14.9

40003 3.25 SELF 73.4 238.6 8.7 6.39 20.75 67.01 14.2 46.2 22.8 3.2 10.51 11

40005 6.50 SELF 54.4 353.7 12.3 6.69 43.49 47.71 6.2 40.2 22.7 1.4 9.12 4.8

40011 6.00 SELF 94 564.3 8.3 7.80 46.81 86.20 16.1 96.7 20.2 3.3 19.532 12.9

40013 7.00 SELF 351.3 2459.2 8.3 29.16 204.11 322.14 1.9 13.5 8.5 0.2 1.144 1.8

40015 7.00 SELF 73 511 8.2 5.99 41.90 67.01 15.8 110.5 22.7 3.6 25.04 12.2

40017 5.00 SELP 40.2 201.1 8.7 3.50 17.49 36.70 17.2 86.2 24.4 4.2 20.999 13

14 100.25 8655.4 10.4 858.4 1682.9 21.7 385.7

2008 50001 4.00 SELP 66.7 266.9 10.1 6.74 26.95 59.96 25.5 101.9 23.7 6 24.127 19.4

50002 3.00 SELP 50.6 151.7 8.7 4.40 13.21 46.20 11.9 35.8 23 2.7 8.241 9.2

50005 1.00 SELP 56.3 56.3 8.5 4.79 4.79 51.51 43.8 43.8 24.7 10.8 10.806 33

50009 2.50 SELP 75.5 188.8 7.4 5.59 13.97 69.91 58.3 145.7 23.2 13.5 33.832 44.7

Page 47: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

47

60001 2.25 SELP 61 137.2 9.7 5.92 13.31 55.08 0.7 1.6 20.7 0.1 0.33 0.6

60002 2.25 SELP 42.5 95.6 8.7 3.70 8.32 38.80 1.1 2.5 21.2 0.2 0.537 0.9

60004 10.50 SELP 64.8 680.5 8.3 5.38 56.47 59.42 7.5 78.4 22.3 1.7 17.45 5.8

60005 2.50 SELP 96 239.9 7.5 7.20 18.00 88.80 0 0 0 0 0 0

60007 10.50 SELP 83.2 873.1 8.7 7.24 76.00 75.96 0 0 0 0 0 0

60013 8.00 SELP 60.1 481 9.8 5.89 47.12 54.21 22.9 183.5 22.8 5.2 41.892 17.7

60019 6.75 SELP 44.9 303.4 9.7 4.36 29.40 40.54 27.6 186.6 24.7 6.8 46.052 20.8

70007 3.75 SELF 41.8 156.6 6.7 2.80 10.50 39.00 35.7 133.8 24.4 8.7 32.604 27

70015 3.75 SELP 40 150.2 9.7 3.88 14.55 36.12 10.1 38 23.6 2.4 8.945 7.7

70018 2.00 SELP 65.5 130.9 8.7 5.70 11.40 59.80 22.7 45.5 24 5.5 10.909 17.3

14 62.75 3912.1 8.7 344.0 997.1 19.9 235.7

2009 80001 5.00 SELF 53 265.2 9.5 5.04 25.18 47.97 34.4 171.9 24.9 8.6 42.831 25.8

80003 5.75 SELF 51.5 296.1 6.8 3.50 20.14 48.00 12.8 73.8 23.4 3 17.296 9.8

90001 11.00 SELF 42.8 470.7 9.7 4.15 45.67 38.65 6.4 70.6 22.9 1.5 16.172 5

90002 14.25 SELC 33 470.5 8.9 2.94 41.85 30.06 42.6 606.6 20 8.5 121.316 34.1

90005 2.00 SELC 27.7 55.5 7.5 2.08 4.16 25.62 67.7 135.4 20 13.5 27.074 54.1

90006 7.00 SELP 68.8 481.4 6.7 4.61 32.27 64.19 22.9 160.1 23.3 5.3 37.336 17.5

90008 7.75 SELP 64.8 502 9.7 6.29 48.71 58.51 8.6 66.6 21.7 1.9 14.457 6.7

90009 5.50 SELP 71 390.4 9.8 6.96 38.27 64.04 28.3 155.9 23.8 6.8 37.137 21.6

Page 48: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

48

90010 6.50 SELP 67.8 440.7 8.9 6.03 39.22 61.77 40.5 263.6 24.4 9.9 64.259 30.7

90013 2.50 SELP 48.5 121.2 7.8 3.78 9.46 44.72 13.4 33.6 22.7 3 7.624 10.4

90014 2.00 SELP 103.2 206.3 8.9 9.18 18.37 94.02 36.4 72.8 23.8 8.7 17.318 27.7

90015 3.75 SELP 42.3 158.8 9.7 4.10 15.39 38.20 13.6 51.1 24.1 3.3 12.28 10.3

90018 18.75 SELF 101.5 1902.9 6.7 6.80 127.51 94.70 22.5 421.9 21 4.7 88.643 17.8

90021 16.25 SELF 61.6 1001.7 7.8 4.80 78.08 56.80 17.9 290.7 23 4.1 66.855 13.8

90025 7.50 SELF 114 855.3 9.8 11.17 83.79 102.83 74.4 558 19.4 14.4 108.101 60

15 115.50 7618.7 8.5 628.0 3132.6 22.6 678.7

2010 100021 6.00 SELF 61.1 366.9 6.8 4.15 24.93 56.95 39.8 238.8 24.1 9.6 57.532 30.2

100023 1.75 SELF 55.6 97.3 7.8 4.34 7.59 51.26 29.9 52.3 23.3 7 12.177 22.9

100024 7.00 SELP 54.9 384.2 9.4 5.16 36.12 49.74 14.4 100.6 23.7 3.4 23.83 11

100029 9.00 SELF 101.5 913.1 7.8 7.92 71.25 93.58 22.9 206.3 23.2 5.3 47.767 17.6

100030 6.75 SELP 66.5 448.8 9.8 6.52 43.99 59.98 10.6 71.5 22.4 2.4 16.026 8.2

100039 7.75 SELP 45.5 352.4 6.7 3.05 23.63 42.45 26.6 206.5 24.3 6.5 50.244 20.2

100044 10.25 SELF 82.5 845.7 7.6 6.27 64.27 76.23 67.8 695.2 24.9 16.9 173.285 50.9

100046 13.00 SELP 70.3 913.8 9.8 6.89 89.56 63.41 5.1 65.8 21.6 1.1 14.205 4

100049 8.00 SELP 72.1 576.7 9.8 7.07 56.53 65.03 59.9 479.5 25.2 15.1 120.717 44.8

100051 18.00 SELF 100.7 1811.7 8.7 8.76 157.70 91.94 54.6 982.3 24.3 13.2 238.486 41.3

100055 6.25 SELP 47.2 295.1 7.6 3.59 22.42 43.61 10.3 64.2 22.9 2.4 14.722 7.9

Page 49: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

49

100056 8.50 SELF 53.3 452.8 8.8 4.69 39.87 48.61 12.7 107.8 22.6 2.9 24.379 9.8

100057 8.50 SELF 71.6 608.9 9.8 7.02 59.64 64.58 21.2 180.5 23.3 4.9 42.031 16.3

13 110.75 8067.4 8.5 697.5 3451.3 23.5 835.4

2011 110004 4.00 SELF 58.6 234.2 7.8 4.57 18.28 54.03 11.2 44.8 23.1 2.6 10.334 8.6

110005 9.00 SELF 134.8 1213.4 9.7 13.08 117.68 121.72 98.2 883.6 24.9 24.4 219.768 73.8

110006 2.00 SELP 55.8 111.6 7.8 4.35 8.70 51.45 12.6 25.2 22.8 2.9 5.737 9.7

110007 17.00 SELP 48.1 818.3 9.8 4.71 80.13 43.39 101.1 1718.6 27.2 27.5 467.17 73.6

110010 7.00 SELP 68.7 480.7 8.7 5.98 41.84 62.72 63.5 444.7 26 16.5 115.441 47

110011 5.50 SELF 67.8 372.7 9.8 6.64 36.54 61.16 15.3 84.3 22.5 3.4 18.967 11.9

110012 16.25 SELF 55.1 895.1 7.8 4.30 69.84 50.80 28.2 458.4 24 6.8 109.905 21.4

110015 3.50 SELF 81.6 285.6 8.9 7.26 25.42 74.34 52.9 185.1 24.4 12.9 45.122 40

110016 3.50 SELP 66.8 233.8 9.6 6.41 22.44 60.39 13.8 48.3 22.2 3.1 10.708 10.7

110017 2.75 SELF 86.5 237.8 9.8 8.48 23.31 78.02 60.6 166.7 22.8 13.8 38 46.8

110018 11.50 SELP 41.3 474.4 7.6 3.14 36.10 38.16 49.4 568.4 24.7 12.2 140.21 37.2

110019 12.50 SELF 51.4 642.9 6.9 3.55 44.33 47.85 18.9 236.3 23.1 4.4 54.604 14.5

110020 3.00 SELP 96.6 289.7 7.8 7.53 22.60 89.07 28.7 86 22.6 6.5 19.434 22.2

110024 3.25 SELP 50.4 163.8 8.7 4.38 14.25 46.02 34.8 113.1 24.4 8.5 27.583 26.3

110026 2.75 SELF 171.4 471.5 9.8 16.80 46.19 154.60 24.3 66.8 19.8 4.8 13.213 19.5

110027 11.50 SELF 92.1 1059.1 7.6 7.00 80.50 85.10 39.4 452.8 23.2 9.1 104.911 30.2

Page 50: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

50

110028 8.25 SELF 42.5 350.4 7.5 3.19 26.30 39.31 27.9 230.3 13.1 3.7 30.194 24.3

110029 13.00 SELF 67.3 875.1 8.9 5.99 77.87 61.31 60.3 784 24.6 14.8 192.646 45.5

110030 5.75 SELF 155.7 895.1 9.5 14.79 85.05 140.91 60.8 349.7 12.8 7.8 44.826 53

110032 1.00 SELF 135.4 135.4 7.8 10.56 10.56 124.84 42.4 42.4 21 8.9 8.909 33.5

20 143.00 10240.6 8.6 887.9 6989.5 22.5 1677.7

2012 120004 5.00 SELP 65 324.8 8.8 5.72 28.60 59.28 11.7 58.5 22.4 2.6 13.106 9.1

120005 5.50 SELF 100.7 553.7 9.8 9.87 54.28 90.83 39.1 214.9 23.4 9.1 50.308 29.9

120006 6.00 SELP 91.2 547.1 9.5 8.66 51.98 82.54 29.7 178.1 23.3 6.9 41.507 22.8

120008 15.25 SELP 115.6 1762.6 6.8 7.86 119.88 107.74 25.5 388.8 18.2 4.6 70.828 20.9

120009 2.50 SELF 173.4 433.5 6.9 11.96 29.91 161.44 32.1 80.1 21.1 6.8 16.939 25.3

120012 6.00 SELP 126.6 759.7 7.9 10.00 60.01 116.60 11.2 67.3 15.6 1.7 10.465 9.5

120013 4.75 SELP 116.4 553 9.8 11.41 54.18 104.99 18.9 89.8 22.1 4.2 19.812 14.7

120014 12.00 SELP 95 1140.5 9.8 9.31 111.72 85.69 39 468.2 21.7 8.5 101.739 30.5

120015 11.00 SELP 69.3 762.3 6.8 4.71 51.84 64.59 33 363.1 24 7.9 87.055 25.1

120016 7.50 SELP 84 629.7 7.8 6.55 49.14 77.45 21.4 160.6 23.2 5 37.231 16.4

120017 2.50 SELF 55.3 138.4 6.8 3.76 9.40 51.54 23.9 59.8 24 5.7 14.36 18.2

11 78.00 7605.3 8.2 620.9 2129.2 21.7 463.4

Page 51: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

51

2013 130002 6.00 SELP 110.3 661.5 9.7 10.70 64.19 99.60 15.1 90.8 21.8 3.3 19.826 11.8

130004 3.00 SELP 77.3 232 8.7 6.73 20.18 70.57 8.4 25.1 21.9 1.8 5.506 6.5

130005 3.50 SELP 89.3 312.7 6.8 6.07 21.25 83.23 34.5 120.9 23.8 8.2 28.806 26.3

130006 5.50 SELF 100.2 551.1 8.7 8.72 47.95 91.48 24.1 132.3 22.8 5.5 30.11 18.6

130008 9.50 SELF 143.7 1365.5 8.7 12.50 118.77 131.20 35.2 334.6 23 8.1 77.124 27.1

130009 5.75 SELP 50.4 290 6.7 3.38 19.42 47.02 44.9 258.1 25.2 11.3 65.13 33.6

130010 6.25 SELP 66.6 416.5 8.9 5.93 37.05 60.67 14.7 92.1 22.9 3.4 21.057 11.4

130011 21.75 SELP 100.6 2187.5 9.7 9.76 212.24 90.84 9.9 215.8 21.7 2.2 46.904 7.8

130012 18.00 SELP 55.1 992 5.9 3.25 58.52 51.85 44.3 796.8 24.2 10.7 192.565 33.6

130013 7.75 SELF 101.2 784.2 8.8 8.91 69.02 92.29 57.3 443.9 24.2 13.9 107.494 43.4

130014 9.75 SELP 68.1 664 7.6 5.18 50.46 62.92 32 311.8 24.2 7.7 75.351 24.3

130016 12.00 SELF 98.6 1182.6 7.9 7.79 93.47 90.81 79 947.5 24.9 19.6 235.787 59.3

130019 2.75 SELP 68 187.1 9.7 6.60 18.14 61.40 48 132 24.6 11.8 32.548 36.2

130020 4.75 SELF 93 441.9 8.9 8.28 39.32 84.72 87 413.1 25.7 22.3 106.159 64.6

130022 5.50 SELP 116.3 639.4 8.4 9.77 53.73 106.53 37.4 205.6 19.8 7.4 40.708 30

130023 8.50 SELF 143.4 1218.8 8.6 12.33 104.83 131.07 74.6 634.5 24.6 18.4 156.042 56.3

130026 8.50 SELP 104.5 888.4 7.8 8.15 69.28 96.35 0 0 0 0 0 0

130027 8.00 SELP 85.8 686.8 9.5 8.15 65.21 77.65 22.9 183.2 23.1 5.3 42.28 17.6

130028 8.50 SELP 64.2 546.1 9.7 6.23 52.93 57.97 31.9 271.1 24.6 7.8 66.605 24.1

130031 11.25 SELF 126.3 1421.4 7.6 9.60 107.99 116.70 61.9 695.9 24.2 15 168.465 46.9

Page 52: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

52

20 166.50 15669.5 8.4 1323.9 6305.1 22.4 1518.5

2014 140001 4.50 SELP 47.5 213.7 6.5 3.09 13.89 44.41 49.6 223.3 24.8 12.3 55.296 37.3

140003 5.50 SELP 133.3 733.1 6.7 8.93 49.12 124.37 29.9 164.5 22.6 6.8 37.162 23.1

140005 3.50 SELP 68.8 240.8 7.8 5.37 18.78 63.43 22.2 77.8 17.7 3.9 13.776 18.3

140006 4.00 SELP 43.2 172.7 9.7 4.19 16.76 39.01 22.1 88.3 22.6 5 19.988 17.1

140008 11.75 SELP 56.8 667.4 8.3 4.71 55.39 52.09 22.7 267.2 23.2 5.3 61.862 17.5

140014 21.50 SELF 96.3 2070.2 9.2 8.86 190.48 87.44 35.5 762.2 23.9 8.5 181.995 27

140016 12.50 SELP 53.7 671.3 8.1 4.35 54.37 49.35 41.9 524.4 25.8 10.8 135.361 31.1

140017 14.75 SELF 75.7 1117.2 6.7 5.07 74.81 70.63 0 0 0 0 0 0

140018 8.75 SELF 46.7 408.4 5.7 2.66 23.29 44.04 18.1 158.1 23.3 4.2 36.836 13.9

140020 2.75 SELC 31.2 85.7 7.8 2.43 6.69 28.77 56 153.9 20 11.2 30.781 44.8

140021 3.75 SELF 67.9 254.7 29.5 20.03 75.11 47.87 67 251.1 24 16.1 60.316 50.9

180011 6.50 SELC 21.3 138.2 8.9 1.90 12.32 19.40 48.8 317.4 20 9.8 63.487 39.1

180015 6.25 SELP 45 281.2 7.5 3.38 21.09 41.63 17.5 109.3 23.6 4.1 25.824 13.3

13 106.00 7054.6 9.4 612.1 3097.5 20.9 722.7

2015 190003 9.50 SELF 55.4 526.6 8.5 4.71 44.74 50.69 38.6 366.6 24.9 9.6 91.172 29

190004 11.00 SELF 51.8 569.5 9.6 4.97 54.70 46.83 13.8 151.3 23.3 3.2 35.214 10.6

190005 7.75 SELP 75.3 583.7 9.6 7.23 56.02 68.07 22.8 177 22.7 5.2 40.256 17.6

Page 53: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

53

190029 9.00 SELC 34 306 7.6 2.58 23.26 31.42 45.9 413.2 20 9.2 82.639 36.7

190030 5.25 SELP 40.5 212.4 6.8 2.75 14.46 37.75 14.2 74.3 23.1 3.3 17.174 10.9

190042 6.75 SELP 84.3 569 7.9 6.66 44.95 77.64 26.1 176.5 23.3 6.1 41.151 20

190044 3.75 SELF 112.2 420.8 8.5 9.54 35.76 102.66 29.8 111.8 24 7.2 26.829 22.7

200001 13.25 SELF 59.1 782.9 7.8 4.61 61.08 54.49 41.6 551.9 24.7 10.3 136.504 31.3

200004 9.00 SELP 77.9 701 8.5 6.62 59.59 71.28 22.3 200.4 23.3 5.2 46.632 17.1

200006 10.75 SELP 61.1 657.4 8.7 5.32 57.14 55.78 5.2 56 21.8 1.1 12.195 4.1

200007 8.75 SELP 57.7 504.6 6.8 3.92 34.33 53.78 21.8 191 23.5 5.1 44.831 16.7

240007 15.50 SELF 74.4 1153.1 8.9 6.62 102.63 67.78 16.2 251.1 22.9 3.7 57.38 12.5

250005 11.75 SELF 66.3 778.5 9.8 6.50 76.34 59.80 36.3 426.9 24.9 9.1 106.416 27.3

250008 3.00 SELF 52 156.1 7.8 4.06 12.17 47.94 64.4 193.2 25.8 16.6 49.828 47.8

250013 7.50 SELP 65.8 493.8 6.8 4.47 33.56 61.33 57.4 430.9 25.3 14.5 108.881 42.9

250015 4.00 SELP 72.9 291.7 8.7 6.34 25.37 66.56 12.7 50.7 22.5 2.8 11.394 9.8

250024 11.25 SELC 18 202.7 7.4 1.33 14.99 16.67 52.3 588.4 20 10.5 117.675 41.8

17 147.75 8909.8 8.2 751.1 4411.2 23.3 1026.2

2016 320006 4.50 SELP 70.3 316.2 8.9 6.26 28.16 64.04 8.4 37.9 22.2 1.9 8.433 6.6

320008 4.25 SELP 50 212.5 7.5 3.75 15.94 46.25 18.2 77.3 23.3 4.2 18.005 14

320009 5.50 SELP 86.9 477.7 8.7 7.56 41.58 79.34 18.7 103.1 23.2 4.3 23.897 14.4

320014 7.00 SELF 101.4 709.5 8.6 8.72 61.04 92.68 27 188.8 23.6 6.4 44.517 20.6

Page 54: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

54

320015 6.25 SELP 72.5 453 8.7 6.31 39.42 66.19 46.7 291.8 24.9 11.6 72.623 35.1

320016 4.00 SELP 59.4 237.4 9.3 5.52 22.10 53.88 52.7 211 25.3 13.3 53.287 39.4

350004 11.25 SELP 58.3 655.4 9.4 5.48 61.65 52.82 17.7 198.7 23.6 4.2 46.98 13.5

350006 24.00 SELP 76.9 1844.6 9.6 7.38 177.18 69.52 43.7 1047.9 24.6 10.7 257.55 32.9

350007 7.50 SELF 82.3 617.2 7.8 6.42 48.15 75.88 23.7 177.7 23.3 5.5 41.34 18.2

350009 7.25 SELF 54.9 397.7 8.5 4.67 33.83 50.23 5.8 41.8 21.5 1.2 9.005 4.5

350010 6.50 SELF 66.2 430.4 7.4 4.90 31.84 61.30 4.1 27 21.5 0.9 5.808 3.3

350011 4.75 SELF 54.7 259.9 8.6 4.70 22.34 50.00 51.2 243.4 25.4 13 61.874 38.2

350014 10.25 SELP 43.4 444.8 8.7 3.78 38.70 39.62 32.3 331.3 25.3 8.2 83.745 24.2

350015 5.75 SELP 45.8 263.5 8.8 4.03 23.17 41.77 19.8 113.9 24.4 4.8 27.783 15

350016 12.25 SELP 87 1065.4 7.8 6.79 83.13 80.21 21.8 267.6 23 5 61.583 16.8

350017 11.75 SELP 61.1 717.9 9.6 5.87 68.92 55.23 14.3 167.8 22.7 3.2 38.124 11

360001 8.25 SELP 67.5 556.5 7.8 5.27 43.44 62.24 6.3 52.4 21.2 1.3 11.111 5

360002 14.00 SELP 59.5 833.2 8.6 5.12 71.64 54.38 11.5 160.7 22.6 2.6 36.388 8.9

360004 10.25 SELP 95.9 983 8.9 8.54 87.48 87.36 5.8 59.5 21.6 1.3 12.866 4.6

360005 10.50 SELP 78.7 826.7 9.6 7.56 79.33 71.14 13.2 138.4 22.4 3 31.069 10.2

360006 8.00 SELF 143 1143.9 6.8 9.72 77.79 133.28 8.4 67.5 21 1.8 14.148 6.7

360008 9.50 SELP 67.9 645.4 9.6 6.52 61.92 61.38 21.9 208.4 23.3 5.1 48.536 16.8

22 193.25 14091.8 8.6 1218.8 4213.9 23.2 1008.7

Page 55: 351 G. Resumen 7.1 DEL PMF DE LAS BAYAS)forestales.ujed.mx/forestales/es/contenido/pdf/PMF_LAS BAYAS.pdf · mejoramiento del hábitat. En el caso de las latifoliadas, las especies

PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL

P.P. LAS BAYAS, MPIO., P.N., DGO.

Plan Anual de Cortas de la Posibilidad de Pino y Encino aprovechables.

PINO ENCINO Area de UM Sup Trt ER ER Tot I C Rem Pos Res ER ER Tot I C Rem Pos Res Corta (ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha) (m3/ha) (m3) (%) (m3/ha) (m3) (m3/ha)

UM = Unidad de Manejo, Sup = Superficie, Trt = Tratamiento silvícola, ER = Existencias reales, ER Tot = Existencias reales totales, IC = Intensidad de corta, Rem = Remoción, Pos = Posibilidad, Res = Volumen residual.

ANEXO 7

55