Top Banner
  Dossier de Preguntas Estratigraf ía y Sedimentología I J. Gual Pérez 2º Lic. C. Geológicas, grupo 2. pdf Machine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms , if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now! 
45

3285462 Estratigrafia y Sedimentologia I Dossier de Preguntas

Jul 22, 2015

Download

Documents

Ricardo Mateos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Dossier de PreguntasEstratigrafa y Sedimentologa I

J. Gual Prez 2 Lic. C. Geolgicas, grupo 2.pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 13: Investiga y explica las caractersticas y origen de las rocas evaporticas del entorno de Zaragoza.La evolucin tectnica de la cuenca del Ebro: La cuenca del Ebro se empieza a formar a finales del Cretcico, con la formacin de los Pirineos. La Pennsula Ibrica choca con la placa Europea formando estos orgenos y subduciendo parcialmente hacia el norte. La cuenca del Ebro comienza como tal en el Paleoceno, de forma sincrnica con la formacin de los Pirineos. Hasta hace 35 M.a. sigue rellena de agua marina, que es la que produce los sedimentos del nivel evaportico de Cardona. Se encuentra este tiempo aislada por del Ocano Atlntico por los Pirineos al NW y del Mediterrneo por los Pirineos y la Cordillera Costero Catalana. Segn los estudios paleomagnticos, el final de la deformacin es en el Oligoceno, hace unos 24.5 M.a. Al principio del Oligoceno, un episodio uplift produce una facturacin de las Cordilleras Costero Catalanas y se genera una abertura natural para la red fluvial el Ebro a travs de un conjunto de fallas normales. Interesante la presencia del flysch, producida en un estrecho canal marino antes del colapso de la placa Ibrica con la Europea. Periodo lacustre: El primer deposito salino-lacustre data de hace 35 M.a., despus de que se cerrara la cuenca con el Ocano Atlntico. La duda esta entre si estos sedimentos se depositaron en un nico gran lago o en un sistema de lagos. En la ltima etapa de la orogenia de los Pirineos, se eleva la cuenca de Jaca-Pamplona, y los procesos erosivos pasan a ser predominantes en la zona. Se produce gran cantidad de clastos que formaran abanicos aluviales, son los conglomerados tpicos de los Mallos de Riglos y el Salto del Roldan. El material arenoso y fino se dirige hacia el ambiente palustre ms central de la cuenca. En pocas ridas, precipitaran las sales disueltas del agua en el sistema de lagos, a veces comunicados a veces aislados. Las rocas evaporticas de la cuenca del Ebro principalmente provienen de la disolucin de las rocas calizas del Cretcico y de las evaporitas de las facies Keuper. Se sigue la secuencia de precipitacin de evaporitas, de tal modo que precipitan primero las sales menos solubles y conforme se va perdiendo volumen de agua y ganando saturacin de la sales, precipitan las mas solubles. La secuencia normal son Sulfatos primeros y Haluros despus. En un corte transversal, a la cuenca, mientras nos acercamos a Zaragoza capital, nos iramos encontrando los carbonatos (que no son evaporticas), los sulfatos y posteriormente los haluros. LospdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

haluros no predominan, pero en la provincia de Zaragoza hay minas de sal halita en Remolinos, que indicaran que existieron esos lagos pequeos aislados en la cuenca, ya que la halita es de los ltimos minerales en precipitar. Con la facturacin de la placa Ibrica que dio lugar a las islas Baleares y a Crcega y Cerdea, se produjo el cierre de comunicacin con el ocano Atlntico del Mar Mediterrneo. Esto provoco un brutal descenso del nivel base, el mar, que permiti un encajamiento de los cauces de los ros. Con la presencia de la red fluvial, se empiezan a generar por la erosin detritos que se acumularan en la cuenca, en forma de depsitos de cantos de edad cuaternaria.

1) http://wija.ija.csic.es/gt/danielgc/georegions/Ebro/ 2) Garcia-Castellanos, D., J. Vergs, J. Gapar-Escribano, and S. Loetigh, Interplay between tectonics, climate, and fluvial transport during the Cenozoic evolution of the Ebro Basin (NE Iberia), J. Geophys. Res., 108(B7), 2347,doi :10.1029/202JB002073,2003 http://wija.ija.csic.es/gt/danielgc/papers/Garcia-Castellanos%20et%20al.,%202003,%20JGR.pdf 3) http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM8.html 4) Mapa de distribucin de litologias : http://sitar.aragon.es/descargas/zonaDescargas/geologia.pdf 5) Mapa geologico de Zaragoza 1:200000, hoja 32 http://www.igme.es/internet/default.asp 6) Mapa geologico de Alagn 1:50000 (hoja 354) Cortes geologicos http://www.igme.es/internet/default.asp 7) Mapa geologico de Zaragoza 1:50000 (hoja 383) Cortes geologicos y columnas estratigraficas http://www.igme.es/internet/default.asp 8) Melendez H., I. Geologia de Espaa, una historia de seiscientos millones de aos. Editorial Rueda S.L..Pg. 231-237.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 4: Explica el origen de los nombres de los sucesivos sistemas del Paleozoico, Mesozoico, Cenozoico.Paleozoico: Normalmente en esta era son los nombres de los sistemas provienen de localidades donde se describen los estratos. Cmbrico: Viene de la denominacin latina del Pais de Gales, Cambria. Ordovcico: Alude a la antigua tribu del Pais de Gales, Ordovices. Silrico: De Silures, nombre del pueblo celta de Gran Bretaa. Devoniano: Del condado ingles de Devon. Carbonfero: Su nombre es debido a que las explotaciones de carbones ms importantes se encuentran en estratos de este periodo. Prmico: Llamado as por la ciudad rusa de Perm. Mesozoico: Trisico: Del griego Trias. Se debe a que normalmente este sistema se presenta como tres capas de materiales distintos, facies germnicas, por ejemplo. Jurasico: Son los terrenos que conforman los montes Jura franco-suizos. Cretcico: Antiguo periodo de la creta, alude a este tipo de piedra caliza blanca y terrosa, utilizada para fabricar tiza y que es comn en estratos de este periodo. Cenozoico: de kainos nuevo y zoon animal, ambos del griego. Significara vida animal reciente. Se divide en Terciario: provienen de races griegas. Paleoceno: palaios antiguo y kainos nuevo. Eoceno: eos aurora, amanecer y kainos nuevo. Oligoceno: oligos poco y kainos nuevo. Mioceno: meion menos y kainos nuevo. Plioceno: pleion ms y kainos nuevo. Y en Cuaternario: tambin de races griegas. Pleistoceno: pleistos muchsimo y kainos nuevo. Holoceno: holos todo y kainos nuevo.

1) Lin, E. Los Fsiles en Aragn. Coleccin CAI 100, n 25, Zaragoza 1999. 2) Anexo II de Dossier de Preguntas Estratigrafa y Sedimentologa I.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 5: Ilustrar mediante imgenes las diferentes geometras de los estratos de la figura 3.8 del Dabrio (Pg. 60).

Lenticular Tabular

Lenticular de base cncava y techo plano Estrato en Cua

Estratos ondulantes en calizas oolticas Estratificacin nodulosa en calizas

Estratos Sigmoidales Estratos de base plana y techo convexo1) http://www.soton.ac.uk/~imw/kimgad.htm 2) http://www.flickr.com/photos/miguelveraleon/524293601/

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

3) http://trapicheo.nimbar.com/geologia/2/Estratigrafia%20y%20Sedimentologia/Atlas%20Estratigrafia/ESTRATO %20Y%20ESTR ATIFICACION.htm

Tema 1: Resumir y comentar el conceptuales y didcticos".

articulo*: "Fundamentos

La Estratigrafa es la rama de la Geologa que trata del estudio e interpretacin de la composicin, naturaleza, gnesis y distribucin temporal y espacial de los depsitos sedimentarios y dems rocas asociadas, as como de sucesos y fenmenos relacionados con ellos. En el articulo Fundamentos conceptuales y didcticos, explica de manera divulgativa los objetivos y el mtodo a seguir en estratigrafa, desde los niveles a escala de afloramiento a escala global. Se establece una comparacin entre lo que seria la estratigrafa realmente, y la recuperacin de informacin de un libro muy antiguo. El libro antiguo seria la Tierra, que tendra las hojas rotas y degradadas y la labor del estratgrafo-bibliotecario seria restaura esa informacin para poder clasificarla dentro de la biblioteca del conocimiento estratigrfico de escala global. La comparacin es pues un paseo didctico por las diferentes ramas de las ciencias de la Geologa Histrica, que seria por as decirlo la biblioteca. Se empieza desde lo que seria el trabajo de campo, el ir al registro sedimentario y obtener los datos de manera objetiva; seria pues la recogida de esos manuscritos. Un siguiente paso seria la traduccin de esos datos procesndolos en un perfil estratigrfico, de manera que estn ordenados temporalmente, espacialmente, representadas todas sus caractersticas y definidos por las diferentes unidades que se usan en estratigrafa; en este caso hablaramos de la restauracin de ese manuscrito. Seguidamente se interpretara esa informacin cientficamente gracias a la Sedimentologa, se reconstruye el medio sedimentario y los procesos; aqu se efectuara una traduccin del manuscrito a la lengua que conocemos. En el siguiente paso se agrupara toda la informacin de los estudios locales para hacer un estudio regional de una edad concreta (paleogeografa); aqu todas las pginas manuscritas que tienen algo en comn se juntaran en un tomo. Y ya por fin, todos los estudios paleogeogrficos se ordenaran temporalmente, con lo que se obtiene la historia geolgica de la zona mediante la Geologa Histrica, que estudiara todos los acontecimientos que han ocurrido en el planeta; es la biblioteca en s. El ejemplo didctico es bueno y pensar otro solo se me ocurren ejemplos similares pero con objetos distintos, ya que si no se pierde la comparacin que se quiere transmitir.*

Anexo I de Dossier de preguntas Estratigrafa y Sedimentologa I

1) Dabrio, C y Hernando, S, Estratigrafa. Facultad de Ciencias Geolgicas de la Universidad Complutense de Madrid. 2003 Pagina 7.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 10: Cita los grupos de organismos ms relevantes en la sedimentacin carbonatada, explicando su principal aportacin. Diversos orgenes de fangos carbonatados y su acumulacin en sedimentos actuales.Las rocas carbonatadas, por lo general, son propensas a contener fsiles, de tal modo que pueden llegar a ser el principal constituyente de la roca. No todos los organismos producen seales susceptibles de ser registradas en la litosfera, normalmente encontraremos en las rocas carbonatadas las partes duras de los organismos, es decir, sus caparazones, valvas, etc. (normalmente recristalizados hacia calcita, polimorfo estable del CaCO3). Los grupos fsiles son los siguientes: Moluscos: Rotos o fragmentados, suelen en general componer la parte gruesa del sedimento carbonatado. Bivalvos: Generalmente bnticos, aportan sus valvas de aragonito que se recristalizan a calcita, o valvas calcticas, en cuyo caso son ostreidos. Como caso especial estn los rudistas, que son los tpicos formadores de arrecifes del Cretcico.

Gasterpodos: Son bnticos y nos los podemos encontrar tanto en ambientes marinos como en continentales. Son de aragonito con lo que estn recristalizados. Cefalpodos: Nectoplantonicos. Suelen aparecer siempre enteros. Recristalizados a calcita.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Braquipodos: De concha calctica, y que en algunos casos podemos apreciar la estructura interna de la misma. Son bnticos y con sus conchas ya sean enteras, rotas o desarticuladas, componen la fraccin gruesa del sedimento.

Equinodermos: Equnidos: Forman la fraccin gruesa del sedimento, al tener una estructura en placas de calcita grandes y monocristalinas. Crinoideos y Cistoideos: el tallo de estos animales esta compuesto de artejos, de forma estrellada en algunas especies, muy caractersticos y con una oquedad central y cilndrica que los atraviesa. Forman la parte gruesa del sedimento carbonatado.

Cnidarios (corales): Contribuyen formando arrecifes o aportando desde clastos de gran talla a partculas finas, de tamao arena o incluso menor. Hay corales coloniales y solitarios. Normalmente suelen estar en ambientes bastante restringidos y siempre marinos. Foraminferos: Protozoos marinos de pequea talla con estructuras calcticas en las que viven. Pueden formar la parte gruesa del sedimento, aunque normalmente se encuentran mas en la fraccin arenosa, depende del tamao que sea la especie ya que normalmente no suelen pasar las especies microscpicas los 2 cm. de dimetro. Algas: son un grupo muy importante debido a que la fraccin fina de la roca carbonatada la suelen formar en su mayor parte algas verdes (clorofilas). Aunque existen varios tipos de algas que calcifican su paredes, estas suelen romperse y formar fraccin gruesa o media del sedimento carbonatado, por ejemplo las rodfitas. En medios lacustres nospdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

encontramos los oogonios de las caraceas, que son de tamaos sobre 1 mm. En cuanto a algas microscpicas, tenemos las algas cianofitas, formadoras de los estromatolitos y otras como las crisfitas o cocolitoforidos que formaran el fango carbonatado al morir de las zonas marinas de fuera de la plataforma.

Briozoos: Son seres vivos coloniales que viven en estructuras calcificadas ya sean arborescentes u horizontales planas. Son bastante importantes ecolgicamente ya que hacen que el suelo sea ms consistente, son organismos pioneros, y permitiendo que vengan otros grupos a habitar la zona. Normalmente nos los encontramos rotos formando la fraccin gruesa del sedimento carbonatado. Esponjas: Son organismos coloniales cuyo armazn de sostn esta formado por espculas calcreas o silceas. Al morir y descomponerse las partes blandas que las unen estas espculas se disgregan y forman la parte la fraccin gruesa media del sedimento. Los estromatopridos, con estructura parecida pero ms arcaica, tienen un esqueleto poroso de calcita u aragonito y nos lo encontramos en rocas de pocas muy antiguas. Anlidos: de ambiente marino o continental. El grupo interesante son los serplidos, ya que calcifican su parte externa haciendo un caparazn tubiforme donde viven. Forman la parte gruesa del sedimento. Crustceos: Los ostrcodos son micro crustceos que tienen dos pequeas valvas donde viven y que se preservan en la roca. Forman la parte media gruesa del sedimento.

1) Imgenes: Geikie, A., Text-Book of Geology (3rd edition: 1902), book 6: Stratigraphy. (e-book electronic edition prepared by Dr. David C. Bossard: http://www.geology.19thcenturyscience.org/books/1902-Geikie-Geology/htm/doc.html) 2) Imagenes: Google imagines www.google.com 3) http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/ostracod.php

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 6: Explica y compara los conceptos de cuenca sedimentaria y medio sedimentario.Son dos trminos distintos que se pueden usar mal con facilidad puesto que se refieren a cosas bastante similares. La cuenca sedimentaria, se define como: el rea en la que se acumula o se ha podido acumular grandes espesores de sedimento durante un gran tiempo. Consta de distintas etapas, desde que se individualiza hasta que termina la sedimentacin. El medio sedimentario, es la zona de la superficie de la Tierra en la que tiene lugar la sedimentacin, y dependiendo de la caracterstica dominante ser de un tipo o de otro. En comn tienen que en ambos conceptos hay una sedimentacin. La cuestin es que la cuenca sedimentaria es un concepto tangible, que nos lo encontramos, y el medio sedimentario es mas un conjunto de caractersticas tpicas de una superficie terrestre (que las vemos) y que puede estar distribuido por todo el globo terrqueo, por ejemplo, el medio sedimentario fluvial, es algo que se da en varias partes del planeta, en cada ro, y cada ro es una cuenca, por ejemplo el Nilo y el Amazonas no son la misma cuenca. Adems a su vez una cuenca puede albergar varios medios sedimentarios. Tomando el ejemplo del lago Baikal, en Siberia, uno de los lagos mas grandes del mundo. El lago Baikal seria pues una cuenca sedimentaria, el medio de sedimentacin al ser un lago ser lacustre. Pero al ser de tal inmensidad en sus costas tendramos el medio sedimentario costero, incluso tiene sus acantilados, el delta del ro Silenga (sur este del lago), el estuario del ro Angara (sur oeste del lago), ms varios ros Con lo que tenemos una gran cuenca, con varios medios que predominaran ms o menos segn la zona de la cuenca en la que estemos y estacionalmente, pues se hiela ya que estamos casi en el centro sur de Siberia. En resumen, ambos conceptos se dan a la vez, pero el medio seria el porqu y el como de esa sedimentacin mientras que la cuenca seria el donde.http://www.baikal.ru/old.baikal.ru/baikal/maps/rezko.jpg http://www.sbras.nsc.ru/consult/baikal.htm

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 7: Explica el diagrama de Hjulstrom y relacinalo con los diferentes tipos de transporte.El diagrama de Hjulstrom es una representacin grafica de la velocidad de un flujo acuoso y el dimetro de las partculas que transporta, de tal modo que se limitan campos (el campo de erosin, transporte y sedimentacin), que nos relacionan ambos parmetros. Emplea una doble escala logartmica.

http://www.geology.ucdavis.edu/~gel109/Lectures/l3/Hjulstrom.jpg

Hay un valor crtico de dimetro, en torno a 0,2 mm. que nos divide el diagrama en dos regiones. Una de grano muy fino (arcillas, limos, arenas muy finas) y otra que supera los 0,2 mm. de dimetro (el resto de las arenas, cantos, grabas y bloques). De forma general, vemos que esta dividido en 3 campos, deposito, transporte y erosin y transporte. Limitados por curvas lmite. Empezando por la regin de grano muy fino, menor de 0,2 mm. vamos a suponer que estamos en un flujo de velocidad 5 cms-1. podemos afirmar que solo a velocidades casi nulas, las partculas se sedimentan por decantacin, es el caso de las arcillas. Los limos de tamao mas grosero y las arenas muy finas a velocidades mayores de 0,7 cms1 no pueden decantar. Ahora ya tenemos los materiales depositados. Al ser de tamao tan fino cohesionan fcilmente, y no solo eso, entre ellas existen fuerzas electroestticas, ya que son partculas cargadas. Las arcillas, son minerales micceos o filosilicatos de pequesimo tamao, en cuyos bordes los enlaces no estn satisfechos y les confieren carga elctrica. Para ponerlas en movimiento la velocidad del flujo tiene que superar lapdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

curva superior (erosion of consolidated mud), pasado ese limite los finos se erosionan ya que se superan las fuerzas gravitatorias y electroestticas que los cohesionan y se ponen en movimiento. Si la velocidad de flujo vuelve a decrecer, entraramos en la zona de transporte por suspensin. Y as se puede jugar bajando y subiendo la velocidad de flujo. Si el fango arcilloso no estuviese consolidado, a una velocidad de 5 cms-1esta el limite de erosion of unconsolidated mud, con lo cual ser requerira menor energa para el proceso de puesta en movimiento de material. Para materiales de dimetro superior al 0,2 mm. como norma general la diferencia de velocidad para pasar de estar depositadas a iniciar en movimiento es mucho menor. Esto es debido a que la nica fuerza cohesiva entre ellas es la fuerza de la gravedad, una fuerza bastante dbil en comparacin con la electroesttica. Partiendo como el otro caso de partculas en movimiento, la velocidad de flujo decrece, llegan al lmite de velocidad mnima para el depsito. Esta velocidad se alcanzara antes para partculas de gran tamao, que para arenas finas, esto es debido que para mover una masa mas grande se necesita hacer mayor fuerza (tener ms velocidad el flujo). Son depositadas. Si se quisiera volver a erosionarlas, el flujo debera aumentar sobrepasando la curva limite de erosin de gravas y arenas, evidentemente nos volvemos a encontrar que para granos finos la velocidad necesaria es menor que para cantos gruesos. Una vez puesta en movimiento, si bajase la velocidad, sin llegar nunca a la velocidad lmite de depsito, los materiales serian transportados como carga de fondo, ya sea de arrastre, rodadura o saltacin. Si consideramos la alfombra de traccin como un tipo de transporte, el rango en el cual estara dentro del diagrama seria bastante amplio, ya que hay que tener en cuenta que es una fina capa de unos pocos centmetros en donde nos encontramos los tres tipos anteriores de transporte a la vez. Con lo cual, se tiene que dar para un conjunto de dimetros, de fino a grueso, la velocidad en la cual todos los dimetros de grano se mueven en esa alfombra, constituira un limite que dividira el diagrama en una parte superior y otra inferior, en donde en la superior todas las partculas podran ser transportadas en esa alfombra de traccin.1) Dabrio, C y Hernando, S, Estratigrafa. Facultad de Ciencias Geolgicas de la Universidad Complutense de Madrid. 2003 Paginas 80-83.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 9: Concepto de secuencia de Unroofing: aplicacin al ejemplo de Vilanova del Prads.Una secuencia Unroofing (literalmente des-techamiento, quitar la parte superior de algo) es una secuencia de origen sintectnico producida por la erosin de un conjunto de capas de distintas edades de tal modo que al depositarse lo pueden hacer de dos formas: Unroofing Normal: Las capas se depositan cronolgicamente invertidas a las de la formacin que esta siendo erosionada. Unroofing Invertido: Las capas erosionadas se depositan cronolgicamente igual que las de la formacin que esta siendo erosionada. Se originan a partir de la erosin de los depsitos de unroofing normal.

Las secuencias de unroofing que se observan en la localidad de Vilanova del Prads son 4 (M1, M2, M3 y M4). Geodinmicamente fue una zona activa por un frente de cabalgamiento que fue el que propicio la formacin de esta estructura sintectnica. Como se aprecia en el cross-section del Anexo III, existen dos frentes de cabalgamiento en una posible break-back sequence (secuencia de bloque superior). Primero se originaria el cabalgamiento (I) (indicado en el corte del Anexo III). Esto permitira la formacin de la secuencia M1, ya que elevara el terreno producindose un desnivel que la erosin tendera a hacerlo desaparecer. La secuencia M1, por orden temporal, contendra en su capa inferior los depsitos de materiales ms jvenes, los del Terciario inferior y Cretcico, tal como se ve en el diagrama Age of Clast, del Anexo III. Y las sucesivas la edad de los clastos de los sedimentos ira aumentando hasta llegar a una edad Trisico-Jurasica. La secuencia M2 se deposita al actuar el cabalgamiento (II) esto vuelve a hacer que el terreno se eleve y volvamos a tener un nuevo afloramiento de materiales de la estructura y una variacin del nivel suficiente, pero no tan importante ya que la potencia es menor, que permitira una nueva secuencia de unroofing normal. Esta vez la edad de los clastos abarcaran desde el final del Jurasico y el Cretcico inferior en los clastos de la capa mas antigua y clastos del Paleozoico y Trisico en la capa mas moderna. Segn la figura 1: Basin Deposits, existe un tercer cabalgamiento que no esta representado en el cross-section. Si existe ese cabalgamiento, seria un nuevo frente que tiene que afectar a los depsitos, posiblemente con un pliegue de propagacin de fallas o similar que elevara los depsitos permitiendo otra vez que acte la erosin, en este caso formndose una secuencia unroofing invertida (M3), de tal modo que temporalmente los depsitos concuerdan con la sucesin normal de edades. La capa ms antigua contendran los clastos de edad ms antigua, en este caso del Trisico y del principio del Cretcico, hasta los depsitos ms modernos que contendran clastos del Cretcico y principio del Terciario. En el caso de desconocer que el tercer cabalgamiento exista, se puede atribuir a una reactivacin de cualquiera de los dos cabalgamientos anteriormente citados.pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

En cuanto a la secuencia ms moderna (M4), puede ser formada de dos maneras. Bien puede haber habido otra variacin en el nivel topogrfico que afectase a las anteriores secuencias unroofing, pero mucho mas probable es que una continuada erosin que no solo afectara a la secuencia M2 como ocurra en la formacin de la secuencia M3, sino que afectara ya a la M1, M2, y M3 sea la que produzca la sedimentacin de esta secuencia. Esto es ms lgico debido a que esta caracterizada como mixta, la edad de los clastos es tan amplia, de hecho la ultima capa abarca todo el rango temporal de las capas de la estructura tectonica. Esta idea se ve reforzada por el hecho de tener la M4 cierta tendencia a ser unroofing invertido, de modo que las primeras capas significaran la erosin de las capas de las secuencias M2 y M1, que es unroofing normal, ya en las capas mas modernas, la mezcla de clastos es tal que apunta a ser una erosin del conjunto anterior.Ver Anexo III 1) Apuntes de Structural Geology I, Hector Milln Garrido, Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, Tema 9: Thrust.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 14: Explica cual es el papel del gelogo en la prospeccin de hidrocarburos.En la industria del petrleo, los estudios geolgicos son la piedra angular de la obtencin de hidrocarburos para la economa, ya que sin un buen estudio geolgico, no hay materia prima. En primer lugar, el petrleo (tanto la parte liquida (oil), como la parte gaseosa (gas)), proviene de la materia orgnica muerta de plantas y animales, que es enterrada y calentada por el gradiente geotrmico hasta tal punto de que se da lugar a reacciones de reduccin que conducen a la generacin del gas y kergeno. Un progresivo calentamiento por enterramiento produce el oil, que podra llegar a convertirse en grafito si el proceso contina. Este proceso se da en la roca madre, que es la una unidad sedimentaria que ha generado y expulsado suficiente petrleo o gas como para que sea acumulable y explotable de forma econmicamente rentable (ver tabla). El petrleo migra para que pueda ser explotable hasta una roca almacn que esta limitada por trampas petrolferas, ya sean anticlinales, fallas, domos, etc de rocas impermeables.

En cuanto al gelogo, a partir de 1900 la formacin del petrleo y sus depsitos fue mejor conocida, y las compaas petrolferas realizaban mapas de localizacin de trampas petrolferas y rocas sedimentarias. Para ello fueron contratados muchos gelogos. Con el desarrollo del mtodo de la sismografa de reflexin, se empezaron a observar la existencias de trampas petrolferas a mayor profundidad y menos evidentes, pero la nica forma para saber si ese reservorio es explotable o no es realizando un sondeo, llamado en este campo wildcat-well, usando un cabezal rotacional. Al topar con el oil, se efectan una serie de pruebas en el laboratorio para ver la calidad y decidir si es explotable. Si no lo es se abandona el wildcat-well, pero si es explotable, se refuerza recubrindolo con cemento y entubando el tubo. Se puede incluso llegar a bombearpdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

acido para disolver parte de la roca reservorio. Una vez que el petrleo ya no surge por el pozo, para seguir sacando se inyecta agua a alta presin. Principalmente el gelogo realiza operaciones de deteccin de rocas almacn, y el estudio de sus propiedades como la porosidad que pueda tener, la permeabilidad, etc y un factor muy importante es la temperatura a la que esta esa roca, y por tanto el petrleo. Si la temperatura sobrepasa ciertos limites (ventana del petrleo), este combustible fsil no es til. La temperatura de la roca almacn se obtiene a partir de mtodos tales como fsiles, por ejemplo los conodontos, utilizando una tabla de colores segn el color que tenga el fsil se sabe la temperatura a la que ha estado. El proceso de efectuar mapas y reconocer las trampas petrolferas tambin incumbe a los gelogos pero la medicin de la calidad del petrleo es ms un trabajo para qumicos. Mtodos que se usan: Hay dos tipos, los directos y los indirectos: Los directos seria hacer sondeos con recuperacin de testigos, es muy caro. Los indirectos son mtodos geofsicos. Principalmente son: - Mtodos ssmicos de prospeccin. Sismografa de reflexin. Con una precisin tal que se pueden delimitar bolsas de petrleo de 10 metros de dimetro. - Mtodos gravimetritos. Mtodo no muy eficaz para encontrar masas diapricas que actuaran como trampas petrolferas. - Diagrafas. De todos los tipos. Se obtiene una gran informacin, adems de ser muy baratas en cuanto a que se obtiene mucha informacin y se pueden efectuar varias haciendo campaas exhaustivas de muestreo. En los estudios para estos temas, como el que se cita en los recursos bibliogrficos (Petroleum geology of Indonesian basins), se efecta un estudio de la geologa regional, su evolucin en el tiempo, la localizacin de los recursos petrolferos y el petroleum system (o como estn dispuestas las trampas petrolferas, los reservorios, las rocas almacn, etc).

1) 2) 3)

4)

Llorente, Miguel. Geologia del carbon y el petroleo. 1999-2000 (e-book) Nontechinical guide of Petroleum Geology, Exploration, Drilling, and production. Paginas de la Introduccion (e-book) Sebawang, S & Tarakan, E. Petroleum geology of Indonesian basins, Principles, Methods and Aplications. Pertamina BPPKA. Encyclopedy Geology Vol III: N to S, Elsevier. Pag. 229 a 247 y 295 a 307

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 12: Ventajas e inconvenientes de la clasificacin de Dunham.Una manera de clasificar las rocas carbonatadas es siguiendo la clasificacin de Dunham. La otra clasificacin mas usada es la de Folk. La clasificacin de Dunham es mucho ms sencilla que la de Folk, en cuanto a que la cantidad de rango de datos a tener en cuenta es mucho menor, es decir, Dunham a grosso modo tiene 3 grandes diferenciaciones (rocas con menos del 10% de granos, rocas con mas del 10% de granos y granosoportadas). Folk por el contrario tiene intervalos mas pequeos. Con lo cual parece que da ms precisin. La clasificacin de Dunham tiene pues una nomenclatura mas sencilla, y nos da una informacin precisa, dentro de un rango algo grande quizs, sobre las caractersticas texturales y la gnesis de la roca. Es la clasificacin mas usada en la industria petrolfera. El problema es que en relacin con Folk, si clasificamos una roca con ambas, el nombre en Folk nos dar una descripcin mucho ms exacta que la de Dunham. Folk es mas para petrologa y descripcin de la roca, mientras que Dunham nos dara una clasificacin mas sencilla y practica para el campo, por ejemplo, con la que solamente tenemos que usar una lupa obteniendo como resultado una descripcin lo bastante precisa sin llegar a tener que usar un microscopio petrogrfica ni otras tcnicas y usando menos variables a reconocer en la muestra.

1) http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20061020105442AA40glj 2) http://people.uncw.edu/dockal/gly312/carbonate/carbonate.htm 3) http://crienterprises.com/Dunham.html 4) Dunham classification: http ://www.glossary.oilfield.slb.com/files/OGL98133.gif 5) Folk, R.L., Petrology of Sedimentary Rocks, Hemphill Publishing Company, Austin (Texas 78703), Pag 168. (e-book)

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 3: Tipos de diagrafas y aplicaciones en los estudios estratigrficos.Al hacer el un pozo de sondeos, una manera de efectuar lo que se denomina como el perfilaje es mediante el empleo de la tcnica de las diagrafas. Estas tcnicas han sido muy desarrolladas gracias a la industria de prospeccin petrolfera. Una vez que el pozo de sondeos ha sido realizado se puede obtener an ms informacin realizando una diagrafa o well-log. Una diagrafa es un registro continuo de los parmetros fsicos de las rocas que han sido atravesadas por el sondeo. Los datos son representados en tiempo real. El resultado es un grafico que une los puntos de medida de ciertos parmetros tales como la radiactividad natural, resistividad, potencial espontneo, velocidad de transmisin de las ondas acsticas que nos dan informacin cualitativa, semicuantitativa o cuantitativa, segn la tcnica usada y el parmetro a medir: litologa, identificacin de fracturas, madurez, porosidad, permeabilidad, volumen de arcillas, salinidad del agua de formacin, saturacin en hidrocarburos, parmetros ssmicos El mtodo de trabajo consiste en introducir una sonda en la perforacin. Esta sonda tiene instalados unos sensores. La sonda se introduce hasta el fondo, y progresivamente se va ascendiendo y va recogiendo los datos que mas tarde sern analizados e interpretados. Por ejemplo el principal inters en la industria petrolfera seria el conocer la porosidad de las rocas, su litologa y el qu contienen los poros, si gas, petrleo, o agua. Tipos de well logging: Dipmeter: un dipmeter generalmente es un sensor de microrresistividad de 4 brazos, que mide pequeas variaciones de la resistividad de una formacin de tal modo que permite segn un plano de referencia vertical localizar las variaciones de los planos de estratificacin, discontinuidades o cambios litolgicos determinados y por anlisis por ordenador localizar la actitud de esos planos que intersecan con la perforacin (drillhole) o su disposicin espacial. Diagrafas de neutrones: un emisor de neutrones lanza estas partculas contra la roca en contacto con el sensor. Los neutrones pueden ser o bien capturados por los ncleos de los tomos de las molculas o ser rebotados con una perdida de energa. El sensor mide la perdida de energa de los neutrones que rebotan o la emisin de los rayos gamma que emiten los tomos al capturar un neutrn. Este tipo de log nos da informacin sobre la composicin y mineraloga, especialmente sobre la cantidad depdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

hidrogeno ya que es el que mejor se registra, por ejemplo en agua de la formacin o de la unin entre arcillas, hidrocarburos, agua en los yesos Diagrafas SP (spontaneous potential): se introduce una sonda que genera un pequeo voltaje al rededor de las rocas permeables y especialmente entre los contactos entre estratos permeables e impermeables. Como ejemplo, las areniscas son mas permeables mientras que las lutitas lo son menos, con lo que se obtiene una representacin con picos en las areniscas, cuya anchura depender de la potencia de las mismas. Los SP-logs frecuentemente son efectuados junto con las diagrafas de resistividad, y una interpretacin de ambas curvas junto a una precisa medicin de la profundidad da informacin sobre la profundidad, espesor y posicin de cada estrato en la secuencia de capas que intersecta el drillhole. De modo semicuantititativo se obtiene una informacin acerca de la litologa y la hidrogeologa del subsuelo. Diagrafas Snicas: Consta de una sonda con emisores y receptor de ondas snicas de alta frecuencia, que emite en pulsos varias veces por segundo y la diferencia de velocidad entre la emisin y la recepcin del eco de las ondas refractadas da informacin sobre la litologa. En rocas sedimentarias es ms largo el tiempo de retorno segn sea la matriz, a ms porosidad la onda tiene menos velocidad que en las rocas compactas. Existen sonic-logs realizados en 3D. Adems se obtiene informacin sobre densidades, parmetros dinmicos de elasticidad de las capas Logs de Radioactividad: Incluyen varios tipos de diagrafas, y tienen la ventaja de poder ser utilizados en drillholes que han sido entubados: 1. Diagrafas de rayos gamma naturales: se obtienen a partir del sondeo de los rayos gamma que producen elementos radiactivos tales como el 40K e istopos de U y Th, que estn contenidos en las rocas. Esta radioactividad varia segn el tipo de roca, generalmente para las arcillas y pizarras es mayor que para las areniscas y las calizas, y es extremadamente inferior en las evaporticas. 2. Gammagamma log: Consite en un emisor de rayos gamma que los enva a la pared del drillhole, al colisionar con los electrones de las rocas pierden energa y retornan. Es un mtodo muy similar al de las diagrafas con neutrones, y que principalmente aporta informacin sobre lo que esta contenido en los poros y la cantidad, por lo tanto tambin sobre la porosidad. Diagrafias de resistividad: las rocas pueden transmitir electricidad cuando las muestran un contenido suficiente en agua como entre sus poros. El caso espectacular es el de las arcillas, ya que estando secas pueden transmitir electricidad por intercambio catinico en su estructura. Los poros de las rocas suelen estar rellenos de aguas de formacin, que son salinas y actan de electrolitos, o de hidrocarburos. La resistividad depende del tipo de roca, las arenas limpias o dolomas con oquedades tienen un registro casi nulo, y un registro de resistividad alto lo encontraramos en rocas impermeables. Evaporitas, carbn y petrleo presentan una resistividad muy alta mientras que las menas metlicas prcticamente nula. Existe varios tipos de diagrafas de resistividad segn el tipo de iodos que se usen y como estn dispuestos.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

El caliper log: Mide el dimetro del drillhole y el diferente comportamiento de las rocas para tener mejor o peor respuesta al colapso del drillhole. Las calizas presentan menor deformacin en las paredes mientras que las arcillas tienden a deformarse haciendo el drillhole ms ancho.

Los well-logs son de varios tipos, y se usan varios a la vez, ya que aunque se miden cosas diferentes, podemos comparar los logs que se han obtenido de diferentes formas de modo que se obtienen resultados ms precisos y elaborados. Una sonda siempre esta compuesta de varios medidores. Entre las aplicaciones mas tiles constan las de anlisis de la litologa (porosidad, textura, mineraloga), reconstruccin y estudios de series estratigrficas continuas hasta de varios kilmetros (se puede obtener gran parte de la historia sedimentolgica de la cuenca), identificacin de discontinuidades, ya sean estructurales, superficies de erosin, inundacin, estratificacin, y la mas interesante es que las diagrafas sirven para correlacionar columnas estratigrficas de distintas localidades de la cuenca a partir de picos anmalos en las mediciones. Otras utilidades han sido ya nombradas en los tipos de diagrafas.

1) http://www.geotrade.com/Products/Geophysical/Logging/About_Logging/about_logging.html 2) http://en.wikipedia.org/wiki/Well_logging 3) http://www.halliburton.com/public/lp/contents/Overview/images/3D_VSP_al.jpg 4) http://www.laynewater.com/images/borehole_geophysics1.jpg 5) Dabrio, C y Hernando, S, Estratigrafa. Facultad de Ciencias Geolgicas de la Universidad Complutense de Madrid. 2003 Paginas 35-41. 6) Bell, F.G., Engineering Geology. Elsevier, Second Edition (2007) Pag:345-355. y 361-365(e-book) 7) Nontechinical guide of Petroleum Geology, Exploration, Drilling, and production. Paginas de la Introduccion (e-book) 8) http://www.geotrade.com/Products/Geophysical/Logging/Probes/probes.html

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 2: Comentar las teoras del actualismo y del uniformismo. Poner ejemplos.La geologa tiene dos principios bsicos, el Actualismo y el Uniformismo. Actualismo: los fenmenos y procesos que estn actuando hoy en da son los mismos que han actuado durante los tiempos geolgicos y producen los mismos efectos que produjeron en el pasado. Uniformismo: las leyes y los procesos naturales que rigen esas leyes han permanecido uniformes a lo largo del tiempo geolgico. Actualmente tendemos a usar el termino uniformismo como la teora que engloba el concepto de el presente es la clave del pasado, y el actualismo como el mtodo de trabajo basado en ese principio. Histricamente fue Hutton quien primero desarrollo esta teora con el nombre de actualismo, y que tras el posterior refinamiento que introdujeron Lyell y Playfair, pasndose a denominarse como uniformismo. Entre ambas teoras hay un pequeo matiz: el actualismo defendera que los fenmenos y causas que han llevado a la Tierra a ser como es, son semejantes a los actuales, y que han actuado en el tiempo geolgico. Mientras que el uniformismo implicara que esos fenmenos han ocurrido de manera uniforme pudiendo ocurrir actualmente o no. Por ejemplo: la formacin del hierro bandeado del Precmbrico. Actualmente el hierro bandeado se puede producir en las inmediaciones de medios anxicos al entrar en contacto el hierro disuelto en aguas anxicas con aguas ricas en oxigeno, al igual que en el Precmbrico, la diferencia radica en que en esa poca la Tierra careca de atmsfera con oxigeno. Para ambas teoras, el proceso de formacin es el mismo al actual, prximos a medios anxicos, con lo que no se contradicen, pero para el actualismo de una manera muy estricta admitira que en el Precmbrico habra atmsfera con oxigeno porque en la actualidad el hierro bandeado se forma en los mrgenes de las zonas anxicas aunque haya atmsfera de oxigeno. Mientras que para el uniformismo s podra existir una atmsfera sin oxigeno, con lo cual no nos restringiramos a un medio anxico reducido, si no que todo el medio marino seria anxico y precipitara por el oxigeno generado por los organismos fotosintticos. Es el pequeo matiz que existe entre ambas teoras, aunque hay que decir que el uniformismo es la revisin del actualismo, y actualmente para referirse a la misma idea se usan indistintamente ambos trminos. Un ejemplo sin ese pequeo matiz sera la existencia de depsitos morrenicos por ejemplo en frica. Se formaron por la accin de los glaciares que depositaron los materiales que transportaban. Por qu lo produjeron los glaciares?, pues porque actualmente las caractersticas de esos depsitos las comparten otros depsitos que producen los glaciares, el till, entonces al aplicar el uniformismo deducimos que esos depsitos antiguos los produjo un glaciar.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Ambas teoras se oponen al catastrofismo el cual de manera resumida defiende que la Tierra es como es por la accin de catstrofes puntuales, por ejemplo, el diluvio universal. Actualmente existe una teora neocatastrofista que aceptara el uniformismo, pero tambin la presencia de catstrofes puntuales, como la cada de meteoritos, vulcanismo, grandes terremotos, que influiran en el resultado final. Otros ejemplos: grietas de desecacin fsiles, madrigueras fsiles (icnofsiles), cualquier depsito sedimentario del pasado, etc. necesita ser explicado mediante este principio.

1) 2) 3)

Imgenes de : www.google.com Dabrio, C y Hernando, S, Estratigrafa. Facultad de Ciencias Geolgicas de la Universidad Complutense de Madrid. 2003 Paginas 9 y 10. www.wikipedia.es

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 15: Revisa y explica el concepto de estructura sedimentaria.El concepto de estructura sedimentaria nos es til para saber leer una roca sedimentaria, ya que a partir de esta cualidad presente en las rocas sedimentarias podemos obtener el grueso de la informacin. A modo de curiosidad, en 1860, en un tratado sobre geologa elemental de E. Hitchcock, diferencia entre rocas estratificadas y rocas no estratificadas (o rocas acuosas y rocas gneas). No define concretamente el concepto de estructura sedimentaria pero si define la laminacin y explica que esa laminacin es de menor potencia que el estrato (stratum) o los beds (que serian subdivisiones claras dentro de los estratos) y se encontrara dentro de esos estratos o beds. Estas laminaciones bien podran ser paralelas a los techos y muros de los estratos u oblicuas o bien estar onduladas. Para l hay 4 orgenes de la laminacin, pero siempre en un medio acuoso: - La paralela se originaria en ausencia de flujo. - La ondulada la produciran los ripples. - La oblicua a los estratos seria por depsito en caras de avalancha. - Y una cuarta, llamada higly contorted lamination, se dara solo en arcillas al estar sometidas a una presin vertical y a otra horizontal.

En los tiempos actuales, con un concepto ya mas desarrollado de estructura sedimentaria, se sabe que el proceso de deposito de sedimentos sufre paradas dando lugar al layering, o estratificacin. Las estructuras internas se aprecian ya sea dentro del estrato o en los planos que los delimitan (muro y techo). Segn los factores que influyan, ya que hay gran variedad, por citar algunos estaran la profundidad a la que se forman, la velocidad, la viscosidad del medio, la direccin del flujo, etc., que determinaran el tipo de estructura. Se debe tener en cuenta que estas estructuras muy probablemente, aunque acten fuerzas tectonicas que modifiquen la disposicin de la roca o el fenmeno de metamorfismo (aunque este es algo ya mas devastador), hay muchas posibilidades de que queden registradas y de ellas podemos extraer cierta informacin til para conocer la historia geolgica de la zona, como mas tarde se mencionara. Una estructura sedimentaria es cualquier tipo de estructura formada durante o seguidamente despus del proceso sedimentario.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Una definicin ms exacta seria segn Dabrio, cualquier rasgo o propiedad de los depsitos sedimentarios observables sobre el terreno a escala macro o mesoscpica, y que se generan mas o menos simultneamente con el deposito producidas generalmente por procesos mecnicos-fsicos, (estructuras singnicas) o por fenmenos postsedimentarios o diagenticos producidas principalmente durante la consolidacin del material y por causas qumicas (estructuras postsedimentarias). Prcticamente todas las rocas sedimentarias contienen estructuras sedimentarias, que nos ayudan a comprender como el sedimento fue transportado y depositado. Existen varios tipos de estructuras, y estas a su vez contienen multitud de formas. La utilidad principal de estas estructuras es la de conocer el medio sedimentario, aunque si bien de ellas se puede conocer otros aspectos geolgicos como la polaridad de la serie, la polaridad horizontal del estrato (la direccin y algunas veces el sentido de los paleoflujos que formaron el deposito), aspectos sedimentolgicos como la velocidad del flujo, la viscosidad, la profundidad, etc... Otras estructuras producidas por organismos vivos, bioturbaciones, pistas, madrigueras nos daran informacin sobre clima, sobre la turbidez de las aguas, la zona ecolgica en la que se deposito el sedimento

1) 2) 3) 4)

Dabrio, C y Hernando, S, Estratigrafa. Facultad de Ciencias Geolgicas de la Universidad Complutense de Madrid. 2003 Paginas 87 y 88. Hitchcock, E, Elementary Geology. New Cork: Ivison, Phinney & Co. Edicin de 1860 Paginas 18,19 y 20. http://www.geology.pitt.edu/GeoSites/sedstructures.htm Thompson & Turk, Introduction to Physical Geology. Paginas 117 a 121 y Glosario G-15

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 16: Ilustra (fotos y esquemas) y define: ripples de corriente, ripples de oscilacin, antidunas, climbing ripples, ripples de interferencia.En primer lugar los ripples son formas de lecho, generadas siempre por un flujo (acuoso o areo, por ejemplo), y que aportan principalmente informacin sobre las paleocorrientes que los formaron (velocidad del flujo, densidad, profundidad, direccin, sentido, etc.), y tambin son indicadores de polaridad vertical de los estratos, ya que siempre se encuentran en el techo del estrato, y sus moldes en el muro de estrato siguiente.

Los ripples de corriente son estructuras de bedform asimtricos producidos por flujos unidireccionales, con crestas y valles, que se diferencian por tener un lado erosivo (Stoss side) y un lado deposicional (Lee side). Tienen una estructura interna de laminacin cruzada y segn el tipo de cresta que tenga variara. Ser una laminacin cruzada planar si la cresta es recta (como la de la figura), y ser una laminacin cruzada en surco si la cresta es sinuosa, linguoide o de media luna. Morfolgicamente el Stoss side tiene menos pendiente que el Lee side, este ultimo es el que se encuentra resguardado de la corriente. Los ripples de oscilacin son producidos por flujos bidireccionales normalmente producidos por la accin del oleaje. Presentan crestas muy agudas y valles con sedimento grueso. Suelen ser simtricos. Las laminas de foreset estn presentes en ambos sentidos e imbricadas unas con otras. Presentan tendencia a ganar sinuosidad en sus crestas con el aumento de la velocidad de flujo. Las antidunas reciben este nombre porque la acumulacin de sedimentos se localiza en el flanco de aguas arriba del bedform, esto es debido a que las olas rompen all. Son raras en el registro fsil porque se generan en regimenes altos de corriente, y al disminuir la velocidad del flujo sepdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

erosionan, formndose a partir de ellas mega-ripples y ripples. La morfologa es paralela a la lmina de agua que tiene por encima. El sentido de migracin es aguas arriba. Las lminas estn poco inclinadas, unos 10. Los ripples trepadores o climbing ripples se generan cuando la tasa de sedimentacin neta es muy alta, y la energa de flujo baja en relacin con ella. Los ripples no tienen capacidad de remover el sedimento depositado y se acumulan sin erosionar los ripples de aguas abajo. Al moverse da apariencia que trepan sobre los situados aguas abajo. Se suelen conservar las laminas de Stoss side. Los Ripples de interferencia se componen de dos familias de ripples entrecruzadas. Generalmente una familia esta mejor desarrollada que la otra. Su origen esta en la accin de dos corrientes que interactan generando una mayor intensidad, bien sea porque se bifurcan o por que confluyen.

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)

http://walrus.wr.usgs.gov/seds/bedforms/index.html http://walrus.wr.usgs.gov/seds/bedforms/photo_pages/pic7.html http://walrus.wr.usgs.gov/seds/bedforms/movie_pages/movie4.html http://walrus.wr.usgs.gov/seds/bedforms/movie_pages/movie19.html http://www.depauw.edu/acad/geosciences/tcope/SedStruct/HiRes/WaveRip.jpg http://www.es-designs.com/images/2002/03/05/sediment_transport.gif http://www.lmm.jussieu.fr/~lagree/TEXTES/SEDIM/DUNES/L1020651antidune.jpg http://academic.emporia.edu/aberjame/struc_geo/primary/prim13.jpg http://www.onlineminerals.com/images/geo5.jpg Dabrio, C y Hernando, S, Estratigrafa. Facultad de Ciencias Geolgicas de la Universidad Complutense de Madrid. 2003 Paginas 93 a 108. 11) Encyclopedy Geology Vol III: N to S, Elsevier. Pag. 593 a 599.

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

Tema 17: Ilustra con bloques diagrama y fotos y explica las diferencias de: *Estratificacin cruzada planar. *Estratificacin cruzada en surco. *Estratificacin cruzada HummockyEstratificacin cruzada planar

Estratificacin cruzada en surco

Estratificacin cruzada Hummocky

HCS, Arguis, Huesca. 23-Nov-2007

pdfMachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine. Get yours now!

La estratificacin en surco es una estructura sedimentaria primaria que se produce por el movimiento de los ripples, mega-ripples o dunas en el fondo del lecho. En el mecanismo de formacin de estas estructuras la corriente transporta los sedimentos por arrastre de fondo o suspensin en los remolinos que se forman en el flujo en el que el sedimento se mezcla. De manera simple el ripple va movindose erosionando su Stoss side, y depositando laminas de foreset en la cara de avalancha. Dependiendo de la morfologa que tenga la cresta formara una estructura u otra. En cualquier caso, se denomina estratificacin cruzada o paralela a cualquier laminacin cuyo set es mayor de 4 cm. Las diferencias se recogen en este cuadro:

Estratificacin Morfologa del bedform Rgimen de turbulencia (N de Reynolds) Rgimen de flujo (N de Froude) Corriente que lo forma

Cruzada planarRipple, mega-ripple o duna de cresta recta Ripple, mega-ripple o duna de cresta sinuosa, linguoide o media luna. Hummocks y swales (montculos y valles)

Cruzada en surco

Cruzada Hummocky

Rgimen turbulento, sino no hay bedforms.

Muy bajo (F