Top Banner
Variabilidad debida a Factores de error y Contramedida. Julio Fabian Jorge luis Viviana Yosio
23

3.1 Variabilidad Debida a Factores de Error y Contramedida

Nov 21, 2015

Download

Documents

diapositivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Variabilidad debida a Factores de error y Contramedida.

Variabilidad debida a Factores de error y Contramedida.JulioFabianJorge luisVivianaYosio

Importancia de la Variabilidad.En primer lugar afecta al producto, la variabilidad nos ayuda a detectar los errores y potenciales. Nos es til para llegar a conclusiones correctas acerca de los procedimientos para resultado de las pruebas y as mejorar los problemas del producto o produccin.La calidad de los procesos determina inevitablemente la calidad de los productos que se obtienen, de ah que la primera gran meta de todo proceso de mejora debe ser: controlar y reducir la variabilidad, de forma que los procesos sean estables, consistentes y predecibles.

Tipos de variacin.En general se acepta que el 85% de la variacin es originada por causas comunes y el 15% por causas especiales. Se dice que existe un antdoto para reducir considerablemente la variacin que es la normalizacin o certificacin en normas de calidad como ISO 9000.

NORMA ISO 9000La norma ISO 9000, describe los fundamentos de los sistemas de gestin de la calidad y especifica la terminologa para los sistemas de gestin de la calidad.PRINCIPIOS DE GESTIN DE CALIDADCon el fin de conducir y operar una organizacin en forma exitosa se requiere que sta se dirija y controle en forma sistemtica y transparente. Se puede lograr el xito implementando y manteniendo un sistema de gestin que est diseado para mejorar continuamente su desempeo mediante la consideracin de las necesidades de todas las partes interesadas. La gestin de una organizacin comprende la gestin de la calidad entre otras disciplinas de gestin.Se han identificado ocho principios de gestin de la calidad que pueden ser utilizados por la alta direccin con el fin de conducir a la organizacin hacia una mejora en el desempeo.Estos ocho principios de gestin de la calidad constituyen la base de las normas internacionales de sistemas de gestin de la calidad de la familia de normas ISO 9000.

a) ENFOQUE AL CLIENTE: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberan comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

b) LIDERAZGO: Los lderes establecen la unidad de propsito y la orientacin de la organizacin. Ellos deberan crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organizacin.

c) PARTICIPACIN DEL PERSONAL: El personal a todos los niveles, es la esencia de una organizacin y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organizacin.

d) ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.e) ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIN: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organizacin en el logro de sus objetivos.

f) MEJORA CONTINUA: La mejora continua del desempeo global de la organizacin debera ser un objetivo permanente de sta.

g) ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIN: Las decisiones eficaces se basan en el anlisis de los datos y la informacin.

h) RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR: Una organizacin y sus proveedores son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.Tipos de variacin.Variacin por causas comunesEs aquella que permanece da a da, lote a lote y es aportada en forma natural por las condiciones de las 5 M.Variacin por causas especialesEs causada por situaciones o circunstancias especiales que no estn de manera permanente en el proceso.Proceso en control estadstico o estableEstado de un proceso que trabaja solo con causas comunes de variacin. La variacin a travs del tiempo es predecible.

Variacion por causas comunes.Esta variacin es inherente a las actuales caractersticas del proceso y es resultado de la acumulacin y combinacin de diferentes causas que son difciles de identificar y eliminar, ya que son inherentes al sistema y la contribucin individual de cada causa es pequea; no obstante, a largo plazo representan la mayor oportunidad.

Variacion por causas especiales.Es causada por situaciones o circunstancias especiales que no estn de manera permanente en el proceso. Por ejemplo, la falla ocasionada por el mal funcionamiento de una pieza de la mquina, el empleo de materiales no habituales o el descuido no frecuente de un operario.Las causas especiales, por su naturaleza relativamente discreta, a menudo pueden ser identificadas y eliminadas si se cuenta con los conocimientos y condiciones para ello.Herramientas de calidad que ayudan a medir y controlar los factores de error.Diagramas de Causa-EfectoPlantillas de InspeccinGrficos de controlDiagramas de flujoHistogramasGrficos de ParetoDiagramas de dispersinDiagrama de Causa y Efecto.Sirve para que se conozca en profundidad el proceso con el que se trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los problemas y sus causas.Sirve tambin para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orgenes de un problema de calidad y permite encontrar mas rpidamente sus causas.

Los 5 Por qu?

Graficas de ControlLos datos se registran durante el proceso de fabricacin y a medida se obtienen.El grafico de control tiene una lnea central y limites superior e inferior.Si todos estos valores se ubican dentro de los limites de control sin ninguna tendencia en particular, se considera que el proceso se encuentra bajo control.

Diagrama de Pareto.Permite detectar los problemas que tienen mas relevancia mediante la aplicacin del principio de Pareto, que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos pocos graves.

Factores comunes que afectan la variabilidad.Las 6 MPara la aplicacin de este mtodo se sigue un orden para considerar las causas de los problemas, partiendo de la premisa que estas, estn agrupadas segn cinco criterios y por ello se denominan las 6 M.Las M corresponden a: Maquinas, Medicin, Mano de Obra, Mtodos, Materiales y Medio ambiente.Las 6 M suelen ser generalmente un punto de referencia que abarca casi todas las principales causas de un problema, por lo que constituyen los brazos principales de un diagrama causa-efecto.Ejemplo diagrama de Pareto

Conclusin.Al representar los datos de las botas por medio de una grafica, con las barras ubicadas de izquierda a derecha de forma decreciente, de acuerdo con la frecuencia, se obtiene el diagrama de Pareto.La lnea que esta arriba de las barras representa la magnitud acumulada de los defectos hasta completar el total.En la grafica se aprecia que el defecto reventado de la piel es el mas frecuente (de mayor impacto), ya que representa el 50% del total de los defectos.