Top Banner
¿CRISIS EN EL SINDICALISMO EN AMÉRICA LATINA? Francisco Zapata Working Paper #302 – January 2003
50
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

CRISIS EN EL SINDICALISMO ENAMRICA LATINA?Francisco ZapataWorking Paper #302 January 2003CRISIS EN EL SINDICALISMO ENAMRICA LATINA?Francisco ZapataWorking Paper #302 January 2003FranciscoZapata(1943)isProfessorofSociologyatElColegiodeMexico.HisundergraduatedegreeinsociologywasobtainedatthePontificiaUniversidadCatlicadeChilein1968andhisPh.D at the University of Parisin1970.Amonghismost recentpublicationsare: AceroyEstado.HistoriadelasiderurgiaintegradadeMxico,UniversidadAutnomaMetropolitana,UnidadIztapalapa,1999(withDanielToledoBeltrn);Flexiblesyproductivos?Estudiossobreflexibilidad laboral en Mxico, El Colegio de Mxico,1998) (editor);Elsindicalismomexicanofrentealarestructuracin,ElColegiodeMxico,1995).HehasbeenVisitingProfessorattheLatinAmerican Faculty ofSocialScience(FLACSO),Brasilia;atYale University,atlEcoledesHautesEtudesoftheUniversityofParisandattheUniversityofTexasatAustin.DuringtheSpringSemester 2002, he had a joint appointment as Visiting Professor at the DepartmentofSociologyofthe University of Notre Dame and at The Helen Kellogg Institute for International Studies.ABSTRACTEconomicadjustmentpolicies,tradeliberalization,privatizationofStateenterpriseandtransformationoflabormarketsandlabormarketinstitutionsrelatetoaprocessoftransitionbetweenamodelofimportsubstitutionindustrializationandaneweconomicmodelcharacterizedbythetransnationalizationofLatinAmericaninternalmarkets.Alltheseelementscontributetochangethepremisesoftheorganizationofunionsandtoweakentheirroleinthenegotiationofsalariesandworkingconditions,theirinterventionintheregulationofemploymentand their participation intheadministration ofsocialsecurityandhealthbenefits.Onthebasisofthe cases of Brazil, Chile and Mexico, the presentationwill provideacontextinwhichtopose thequestion of the crisis of Latin American labor and examine some of the alternatives that areavailablefor trade unions in the new economic conditions.RESUMENLaspolticasdeajusteeconmico,liberalizacindelcomercio,privatizacindeempresasestatales y transformacin de los mercados de trabajo ysusinstituciones, serelacionanconunproceso de transicin desdeunmodelodeindustrializacinporsubstitucindeimportacioneshacia un nuevo modelo econmico caracterizadoporlatransnacionalizacindelosmercadosinternos de Amrica Latina. Todos estos elementos contribuyen a cambiar en las premisasdelaorganizacindelossindicatosyadebilitarsurolenlanegociacindelossalariosylascondicionesdetrabajo,suintervencinenlaregulacindelempleoysuparticipacinenlaadministracin delaseguridadsocialylosserviciosdesalud.SobrelabasedeloscasosdeBrasil,ChileyMxico,lapresentacinproveeruncontextoenelquepuedecolocarselapreguntaacercadelacrisisdelasorganizacioneslatinoamericanasdelostrabajadoresyexaminarse algunas de las alternativas disponibles para los sindicatos enlasnuevascondicioneseconmicas.El sindicalismolatinoamericano,despusdehaberdesempeadounimportantepapelenlaorganizacindelostrabajadoresenAmricaLatina,ensectorescomolaminera,laindustriamanufacturera y la burocracia pblica, de haber establecido estandares laborales y lanegociacindecontratoscolectivosdetrabajo,dehaberdesarrolladocanalesdeparticipacinpolticayhabercontribuido al desarrollo de la democracia, atraviesa por una crisis cuyas dimensiones constituyen elobjeto de este documento de trabajo.Lasdimensionesdeestacrisisguardanrelacinconlasprofundastransformacioneseconmicasysocialesquehanafectadoalospaseslatinoamericanosdesde1982yporlamodificacin del contenido y de la forma de operar de los sistemaspolticosydelaredefinicindela democracia. Tambin tienen que ver con los cambios de las estructuras ocupacionales y el pasoalpredominio delaeconomadelosservicios.Elimpactodeestastransformacioneshatenidocomoresultadodequeelmovimientoobrerolatinoamericanodejdecumplirconlasfuncionesquejugaba en un continente fuertemente marcadoporlascaractersticasdelosestadosnacionesqueseformaron en el siglo XIX y de las estructuras polticas que se derivaron de los cambios ocurridosenlaprimeramitaddelsigloXXenpasescomoArgentina,Brasil,Mxico,oChile.Lademocraciapoltica dej de ser un reflejodelasestructurassocialesylasestructurasocupacionalesdejarondeestar centradas en las actividades manufactureras, los serviciosdeutilidadpblica(electricidad,gas,agua) y la burocracia estatal. Por lo cual, al proponernos analizar la crisis del sindicalismo, son stascuestiones las que hay que considerar en detalle.Sin embargo, no es slo a partir de los cambios que han tenido lugarenlasltimasdcadasque se debe analizar la crisisdelsindicalismolatinoamericano.Esigualmentenecesarioreflexionaracerca de la prdida progresiva de aquellos fundamentos econmicos y sociales que dieron razn deser a esta forma de organizacin de los trabajadores. En efecto, la crisis noresultaslodeprocesoseconmicosysocialescoyunturalessinoquetienentambinqueverconladesaparicindelascondiciones polticas e ideolgicas que le dieron sentido.Desde esta perspectiva, es indispensable realizar algunas consideraciones generalesrespectodelanaturalezadelactorsindical,suscaractersticasysusformasdeprocederquepermitancontextualizar el anlisis de su crisis actual en muchos pases del continente2 ZapataLa historia y la sociologa nosinformanqueelsindicalismosurgeapartirdedosprocesossocialesanimadosporlostrabajadores:elprimeroresideenlabsquedadelcontroldelprocesoproductivo, de los mercados de trabajo ydelaccesoypermanenciaeneltrabajo;elsegundoresideen el acceso a las instancias polticas, que se encarna en la posibilidaddelograrelprimerobjetivoatravsdelEstado,atravsdelapresinquesepuederealizarsobreesteagenteatravsdelospartidos polticos.Porello,primerodaremoslosantecedentesquepermitancontestarunapregunta:porqulos trabajadores se organizan en sindicatos? Ensegundolugar,pasaremosadiscutirelcontextodelacrisissindicalenAmricaLatina,yespecficamenteeltemadelasconsecuenciasdelaaperturacomercial, la privatizacin delasempresasestatalesyladesregulacinlaboralsobrelaarticulacinentreelsindicalismoyelEstado.Entercerlugar,enfocaremoslaevolucindelosmercadosdetrabajo y su impacto sobre la conformacin delaclaseobrerayjuntoconello,veremoselimpactode esa evolucin sobre las tasas de sindicalizacin, aspecto estrechamentevinculadoalanterior.Porltimo, antes de concluir, buscaremos caracterizar las relaciones entreelsindicalismoylospartidospolticos en el perodo reciente, a partir de los casos de Argentina y Chile. Porqu los trabajadores se organizan en sindicatos?SonlostrabajosdeSydneyyBeatriceWebbenInglaterraafinesdelsigloXIX(1890)ylosdeJohnCommons,enlaUniversidaddeWisconsinenladcadadelosaosveinte,queplasmaninvestigacionesdecisivasparademostrarquelostrabajadoresseorganizanyseasocianparacooperarentrescomoproductores.Laorganizacinylaasociacinbuscanconfrontarlasfuerzas del capitalismo que los presionan para competir entre ellos paraocuparlosescasospuestosde trabajo disponibles. Tambin se enfrentan a los esfuerzos pordividirlosenbaseacalificaciones,nivelesjerrquicosyevitarasquesegenerennexosdesolidaridad.Apartirdeestostrabajos,centradosenlasexperienciasdeInglaterrayEstadosUnidos,sepuedeidentificaralesfuerzoporcontrolarelmercadodetrabajocomotendenciacentralquellevaalostrabajadoresabuscarorganizarse a partir del establecimiento de nexos de solidaridad.La idea de la organizacin como combinacina la que se haba referido Marx (Lamiseriadelafilosofa,1848)ensurespuestaalasposicionesdeProudhon(Lafilosofadelamiseria,1846),eranecesariaparaenfrentarlacompetenciaentrelostrabajadoreslibresyparagenerarunaZapata 3identidadcolectivaquepermitieraconformarunaidentidadcolectivaapartirdelacualsepudieradefinirunconflictoorganizadoencontradeloscapitalistas.Laideadelacombinacinfuelaclave del principio de identidad.Emergilaideadelsindicatocomoagentededefensacolectivadelos trabajadores.LosWebb,CommonsysobretodoSeligPerlman(Unateoradelmovimientoobrero1928), precisaron que histricamente y sobre todo en Estados Unidos, la idea delacombinacinsehabacentradoenelcontroldelpuestodetrabajo(job-control),esdecirenelcontroldelaunidadmspequeaenqueelcapitalistapodadominaraltrabajador.Apartirdesusinvestigaciones sobre lasformasqueasumieronlasprimerasorganizacionesdetrabajadores,estosautoresasumenquelaorganizacindelostrabajadoresensindicatoscontribuyagenerarunaconcienciadelpuestodetrabajo,concebidocomounapropiedadprivadaquedebadefendersefrenteaaquellosquebuscabanexpropiarlacalificacindelosartesanos(omaestros)yproletarizar a los trabajadores.Enestaconcepcin,losproductoresseorganizaronparaenfrentarelprocesodeproletarizacindentro de las instalaciones productivas. El control del puesto de trabajo iba a permitir elsurgimientodelaprimeraformaqueasumieronlossindicatos:elsindicalismoprofesional,extremadamentepoderoso para defender a los trabajadores calificados y opuesto alaintegracindelostrabajadoresno calificados. Este proceso estuvo en elorigendelacreacindelaAmericanFederationofLabor(AFL) en su confrontacin con los Knights ofLabor(quinesseidentificabanconlasdemandasdelosmaestros),afinesdeladcadade1880enEstadosUnidos.Perlmanfuequinconceptualizara ese proceso de sindicalizacin centrado en el oficio y enlafiguradelproductor.Setratabadecontrolarlasoportunidadesparaenfrentarlaescasez,esdecirdecontrolarelpuesto de trabajo y convertirlo en la fuente delosrecursosparasobrevivir.Esopermitaeliminarlacompetencia entre los diversosproductoresquepodanasbuscarunaposicincomnfrentealoscapitalistas.Esta perspectiva est estrechamente asociada a la forma en quesedesarrollelsindicalismoen Estados Unidos.Elcasoinglspuedeasemejrsele.Sinembargo,histricamentepertenecealatrayectoria de la AFL.Lasegundafuentedelpodersindicaldescansaenlaidea,tambinpresenteenMarx,perotributariasobretododelasinterpretacionesqueseasociaronalanarquismoyalsocialismo,deacuerdo a la cual los trabajadores deban comprometerse con las instancias polticasparadefenderse4 Zapatade las presiones a la proletarizacin queimpulsabaelcapitalismoenexpansin.ParalelamentealoqueocurrienUSAperoenfuertecontrastealatrayectoriadelaAFL,losanarquistasdelaIndustrialWorkersoftheWorld(IWW)primeroylossocialistasdespus,colocaronalaaccinpoltica en el centro de la accin obrera.Los primeros, bajo la idea del sindicalismo revolucionario, ligada a idelogos como GeorgesSorelyMijailBakuninpropiciaronelenfrentamientoradicaldelostrabajadoresconelsistemacapitalistaparaconformarunrgimeneconmico-socialenquestosdejarandeserexplotadosypudierandesenvolversecomosereshumanosydesarrollarrelacionesfraternalesencontextossociales en los que la autoridad centralizada estuviera ausente.EnelplanteamientodeSorel,eladvenimientodeesasociedadtendralugaratravsdelahuelgageneral,transformadaenunmitoconstitutivoyconstituyentedelasociedadfraterna.Frenteaesaperspectivaperoenunaposicinmsrealista,lossocialistasdesarrollaronlaideadequelaconstruccindeesasociedadera,hastaciertopunto,compatibleconlaexpansindelasfuerzas productivas que llevaba a cabo el capitalismo. A diferencia de los anarquistas, los socialistas,en un primer momento, no encontraron una respuesta favorable entre los representantes polticos delcapital,loscuales,porejemplo,enlaAlemaniabismarkiana,loscombatieronyreprimieronfuertemente. Sin embargo, la ideasocialista,identificadaconunatransicingradualdelcapitalismoalsocialismoatravsdelamaduracin,dentrodelcapitalismo,delascondicionesdelatransformacin social se difundi y dio lugar al establecimiento deregmenespolticoscomolosdeSuecia, NoruegaylaAlemaniadelaRepblicadeWeimarquebuscaronrealizarelplanteamientosealado.Frentealaposturasocialista,yenparaleloaltriunfodelarevolucinsovitica,sepuedeidentificarlaposturabolcheviquequedieralugaralacontribucindeunaalternativaenqueelmovimiento obrero erapartedelEstadosocialistaenlaURSS.LaposicindeLenin,(QuHacer,1902) centraba su atencin en la politizacin indispensable de la accin sindical paraquestafueraeficaz. Combata puntualmente tanto la idea del control del puesto de trabajo comolaideasocialista,dequeeraposiblequelostrabajadoressebeneficiarandelaexpansindelsistemacapitalista.Lallegadaalpoderimplicabaelestablecimientodeladictaduradelproletariado,indispensableparaconsolidaralarevolucinsocial.Dentrodelrgimensovitico,elsindicalismojugaraunpapelesencialmente subordinado al poder poltico.Zapata 5Estos antecedentes definen las alternativas abiertas para el sindicalismo y a la vez definen lasfuentes del poder de los trabajadores ensuluchacontraladominacineconmica,socialypolticaqueelcapitalismoejercesobreellos.Fueapartirdeesasposicionesque,endiversoscontextosnacionalesyendiversaspartesdelmundosedesarrollaronformasespecficasdemovimientoobreroquesibieneranparticulares,enmuchossentidosestabantambinligadosaesaherenciaideolgica, ms general.El contexto de la crisis sindical en Amrica LatinaDentrodelanlisisdelsindicalismoenAmricaLatina,losantecedentesmencionadossonimportantesporquedefinenelmarcogeneraldentrodelcualdebenanalizarselosprocesosconcretosquehantenidolugarenlaregindesde1982,loscualeshanrepercutidosobrelasdosfuentes de poder del sindicalismo, las ligadas al control del proceso de trabajo y de losmercadosdetrabajo y por otra parte las ligadas el acceso al poder poltico y al Estado.Sinembargo,paraenmarcarestadiscusinnobastacondefinirelmarcogeneral.Esnecesario presentar tambin los aspectos coyunturales ligadosalasdostransicionesporloscualeshatransitadoestaregindelmundoenlosltimosveinteaos:porunlado,latransicinentremodelosdeacumulacindesdeelmodelodedesarrollodelaindustrializacinporsustitucindeimportaciones(ISI)almodelodedesarrollodelatransnacionalizacindelmercadointerno(TMI)(Reinhard-Peres,2000)y,porotrolado,latransicinentremodelosdedominacinpoltica,desdelos regmenes dictatoriales encabezados por los militares a las nuevas democracias actuales.En la transicin entre modelos de desarrollo es importantetenerpresentequesetratadeuntrnsito entre un modelo en el que el mercado interno y el capital nacional jugaron un papel central aunmodeloenelqueelmercadoexternoyelcapitalextranjeroconstituyenlosmecanismosprincipales de dinamismo econmico, loquenoimplicaqueenlaISIelcapitalextranjeronohayadesempeadounpapelimportanteenelfinanciamientodeciertossectoresdelaindustriapesada(siderurgiaporejemplo)niqueenelTIMelcapitalnacionalnosehayainvolucradoenlaprivatizacindelasempresasdepropiedadestatal(comoenlaelectricidadoenlastelecomunicaciones). No obstante, es importante recalcarlacentralidaddelcapitalnacional,privadoo pblico, durante la ISI y el peso del capital financiero internacional en el modelo de la TMI..6 ZapataEn esta transicin tambin esimportantesealarlafuertedisminucindelpapeldelEstadoydelasoberanafinancierajuntoconfuertesbloqueosalcrecimientoeconmicoyalamovilidadsocial. El paso del modelo de desarrollodelaISIalTMIimplicatambinlaseparacinprogresivadelaeconomaydelosmarcosinstitucionalesypolticosquelaregulaban.Porotraparte,latransicinpolticaentreelautoritarismoylosregmenesre-democratizados(enlospasesquesufrieron la dominacin militar) implica el restablecimiento oelestablecimientodelosmecanismosde la democracia representativa y porlotantoladiferenciacinentresociedadcivil,sistemapolticoyEstado(Touraine,1995),loscualesestabanconfundidosbajoladominacinestatalenlosregmenes autoritarios o dictatoriales.Porlocual,nuestroanlisisdelacrisisdelsindicalismoenAmricaLatinadebeencuadrarse en (a) el marco general de los antecedentes de lo que son las bases delpodersindicaly(b)enelcontextodelasdostransicionesquehemosmencionado.Ambasdimensionespuedencontribuiracomprendermejorlasrazonesporlascualeselsindicalismolatinoamericanoseencuentrahoyencrisis.Esapartirdeestosdoselementosquepodemosabordarlostemasespecficamente ligados a la crisis del sindicalismo latinoamericano contempornea.Apertura comercial, privatizacin y desregulacin laboral.La liberalizacin comercial, la privatizacin de las empresas estatales y la desregulacin de lainstitucionalidadlaboralrepercutieronsobrelastransformacionesdelosmercadosdetrabajo.Sibien dichas transformacionessepuedenexplicartambinportendenciasdelargoplazo,comohansido el crecimiento del sectorterciariodelaeconoma,laintensificacindelaurbanizacinyotras,el impacto de esos tres procesos ha acelerado considerablemente laintensidaddeloscambiosdelapoblacinocupadaydesocupada,lastasasdeparticipacinenlaactividadeconmicaylaentradadelasmujeresatrabajosno-domsticos.Tambinhacontribuidoabloquearlaexpansindelempleo pblico.Asuvez,laestructuraportamaodelasempresassehaatomizadoenlamedidaque las empresassonmsymspequeas.Demaneraqueestasempresaspequeassustituyenalas grandes empresas del pasado como el lugar de la estructura productiva en dnde se generanmsempleos,alconsiderarlasenformaagregada.Porotrolado,laredistribucindelapoblacinocupadaenelterritorioylaintensificacindelosprocesosmigratoriosinternosydelasmigraciones internacionales han afectado las condiciones de vida de lostrabajadores.ElincrementoZapata 7delamovilidadterritorialdelafuerzadetrabajoharepercutidoenlastendenciasdelossalariosmnimos reales y de los salarios medios urbanos, los cuales han tendido a estancarse odisminuirenla mayor parte delospases(OIT,2001).Ytambinhancontribuidoadebilitarconsiderablementeal sindicalismo que no ha sabido, no ha podido o no ha querido desarrollar estrategiasquepudieranhacer frente a esos impactos.Los efectos sociales de la apertura comercialElprocesodeaperturacomercialtuvoimplicacionesquefueronmsalldeunasimplereduccin de aranceles. Buscaba un aumento de la competitividad del aparato productivoatravsdelareduccindeloscostoslaborales,lareorganizacindelasempresas,laintroduccindelaflexibilidad,elalineamientodelossalariossobrelosvigentesenlosmercadosdeexportacin,larestriccin de las prcticas corporativas tanto por parte de las empresas como por parte del liderazgosindicalylareestructuracindelapolticasocial(Birch,2000;Covarrubias,Sols,1993;DeLaGarza, 1992; Guimaraes y Castro Araujo, 1991).Nosetratsolamentedefacilitarelaccesodelasempresasmultinacionalesalmercadointernosinotambindeunprocesodetransformacinorganizacionaleinstitucional.Valelapenaagregarquelaaperturacomercialestablecilmitesalalibertadparaformularpolticasmacroeconmicas, las cuales pasaron a depender fuertemente de las decisiones tomadas fuera delasfronteras nacionales. No obstante, dentro del anlisis de la crisis del sindicalismo, el impacto central de la aperturanoselimitalosaspectosestrictamentecomerciales.Tuvoefectossobrelosespaciosdedesenvolvimiento de la accin sindical, sobre los temas de la negociacin colectiva,sobrelarelacinentre el sindicalismo y el Estado, sobre la dinmica de creacin o eliminacin de empleos y sobre sulocalizacin geogrfica as comosobrelaestructuradelasocupaciones.Esdecir,ellibrecomercioredefinilosmecanismosdeorganizacindelavidaproductivaenformaestructural.Fueunimpacto al corazn de lo que fuera un sindicalismo centrado en la defensa delpuestodetrabajo,delmercado interno, del consumoydelbienestardelostrabajadoresdeunaindustriaorganizadaparasatisfacer una demanda acotada por reglas proteccionistas.Adems, el libre comercio exacerb las presiones socialesderivadasdelaintensificacindela urbanizacin (que ya existan antes de laaperturacomercial).Enefecto,labajadearancelesparalosproductosagrcolasestreforzandoladinmicamigratoriadeloscampesinostantohacialasciudades como hacia el exterior1. As, la dinmicadelaaperturacomercialdesdefinesdeladcada8 Zapatade 1980 en adelantedemuestraserunamonedadedoscaras:sibiencontribuyeaunaumentodelvalor y del volumen de las exportaciones en casodegozardebajoscostosrelativosdelafuerzadetrabajo, no es capaz de crear empleos a la misma velocidad con la que los elimina, tantoenelcampocomo en las ciudades (Reinhard-Peres, 2000).Enestesentido,cabesealarquelapuestaenmarchadelTratadodeLibreComerciodeAmricadelNorte(TLCAN)entreCanad,MxicoyEstadosUnidosen1994,ademsdelosefectossobrelamigracinindocumentadaentreestosdosltimospases,nohacumplidoconmuchas de las expectativas que en l se depositaron y enparticularrespectodelaofertadeempleo,delmejoramientodelascondicionesdevidadelapoblacinydelaccesoaserviciosurbanosesencialesenlasregionesenlasquelaactividadeconmicasevioparticularmentefavorecidaporlasnuevasinversionesderivadasdelTLCAN(Smith,2002:EPI:PolicyForum:NAFTAandRegional Integration). Adems, a medida que se cumplen los plazos para liberalizar los mercados delosproductosagrcolas,seadviertequelosproductoresdelcamponopodrnhacerfrentealaimportacindeellosdesdeeconomas,comolanorteamericana,queotorgasubsidioscuantiososasus productores.Por ejemplo, en Mxico, entre 1994 y 2000,lossalariosmnimosurbanosdisminuyeronentrminos reales y los salarios mediossolocrecieronmarginalmenteconmuchasaltasybajasenelperodo. Incluso en los sectores econmicos muy ligadosalasexportaciones(industriaautomotriz,auto-partes,electrnica,etc.)laevolucindelossalariosnoguardrelacinconelincrementodelvalor de las exportaciones, que se multiplic varias veces despus de 1994. Es decir, queapesardelincremento de la competitividad de la economa y delaproductividaddeltrabajocomoresultadodela reestructuracin inducida por el libre comercio, su impacto sobre los salarios y las condiciones devida de los trabajadores fue nula.Noobstante,sibienlossalariosnoreflejaronelaumentodelacompetitividad,elTLCANcontribuy a unmodestoaumentodelnmerodeempleosentre1994y2000,casiensutotalidadenlaindustriamaquiladora.Eseincrementodelempleoenlamaquilaseexplicaporlaestrategiaintensivaenmanodeobraqueutilizaronlasempresasparainsertarseenelmercadoglobal,caracterstica central de esa industria. Vale la pena agregar que cuando el ritmo de crecimiento delasexportaciones disminuy mediados del ao 2001, la expansin delempleosedetuvoyempezunaola de despidos, sobre todo en la industria maquiladora, muysensiblealademandadelaeconomanorteamericana.Esdecir,que,alaluzdelaexperienciadelosprimerosochoaosdeZapata 9funcionamientodelTLCAN,sepuedeconcluirqueellibrecomercio,alligarlasdinmicaseconmicasrecprocasentreCanad,EstadosUnidosyMxicoestablecefuertesdependenciasentreesospases.Quizsseapertinentesubrayarquesibienlosaspectoseconmicostiendenafluctuarenfuncindeesasdinmicas,noocurrelomismoconlascondicionesdevidadelostrabajadores que se ven congeladas en unpascomoMxicoquebasasucompetitividadenelbajocosto de la mano de obra, en la ausencia de polticassocialesenlasciudadesendndesegeneraelmayorvolumendelasexportaciones,yproporcionarserviciosbsicoscomoelectricidad,aguayotros a precios subsidiados(b) Las implicaciones econmicas y polticas de la privatizacin de las empresas estatales.Un segundo proceso que guarda relacin conlatransformacindelosmercadosdetrabajoeslaprivatizacindelasempresasestatales(Birch,2000).Estafueacompaadadeunafuertereestructuracindeesasempresasentrminosdeempleo,organizacinempresarial,contratacincolectivayatribucionesdelosdirigentessindicalesenlasplantas.Porlotanto,elsentidodelasprivatizaciones no se limit al cumplimientodemetaseconmicasrelacionadasconlabsquedaderecursosfinancierosparaelEstadooenunmejoramientodelaeficienciaproductivadeempresassituadas enlugaresestratgicosdelsistemaeconmico.Contribuyerontambinalrompimientodelasformascorporativasdeoperacindelaeconomapues,enloshechos,comofueelcasodelastelecomunicaciones,delageneracindeenergaelctricaodelamineraydelasiderurgia,laeficienciaeconmicadeesasempresasnoestabaenduda.Enestesentido,enpasescomoBrasil,Chile o Mxico, al privatizar se estaba al mismo tiempo reformulando los trminos delasrelacionesentreelEstado,losempresariosylossindicatosque,hastaesemomento,estabanfuertementeligadosentres.Conlaprivatizacinserompieronloslazoscorporativosentrefuncionariospblicosyempresarios..Estonoquieredecirqueserompieratodoelsistemadearticulacionesentreesostresactoresyloscomportamientosque,inclusodespusdelasprivatizaciones,continuaronexistiendoahoraentreelaparatopolticodelosgobiernosdecadapasylosnuevosdueos de las empresas privatizadas.Laprivatizacinafectelpoderdelsindicalismoporqueeraenlasempresasestatalesendondesehabadesarrolladoconmayorfuerzayendndehabalogradoobtenerlosmejorescontratos colectivos. Al mismo tiempo, para la capacidad de negociacindelEstado,laprivatizacintuvo efectos sobre el crculo de relaciones corporativasquestenecesitabaparamantenersufuerzaelectoralosucontroldelasinstanciaslegislativas.EnpasescomoArgentina,BrasiloMxico10 Zapata(Murillo,2001),endndelasestructurascorporativasjugaronyhastaciertopuntotodavajueganunpapelcentralenlaarticulacindelsindicalismoconelsistemapoltico,laprivatizacincontribuyamodificarlasformasdenegociacin,debilitloscontratoscolectivosyelpoderdelsindicalismo.A la luz de estos antecedentes, podemos pensar quelasprivatizacionesnoobedecieronsloa unalgicaeconmicaquebuscabalarentabilidaddelasempresasestatales.Porelloesquehayque considerar tambin sus implicaciones polticas que podran ser tanto o msimportantesquesusconnotaciones econmicas. Al discutir,alfinaldeestedocumento,lasrelacionesentrelospartidospolticos y el sindicalismo veremos algunas de las implicaciones polticas de la privatizacin. La desregulacin laboralEl tercer elemento que contribuyealatransformacindelabaseinstitucionaldelpoderdelsindicalismoeslaaplicacindeunaseriedemedidasqueconformanloquegenricamentesedenomina desregulacin laboral2. Estas medidas se identifican con loquealgunostextosdelBancoInteramericanodeDesarrolloydelBancoMundialhandenominadolasreformasdesegundageneracin, que deben profundizar lo que las reformas de primerageneracin(aperturacomercialyprivatizaciones) iniciaron en los aos noventa.Lasreformasdesegundageneracinbuscanflexibilizarlascondicionesdecontratacinydeempleo,losmodosderemuneracindeltrabajo,losprocedimientosdedisciplinamientoenlasfbricasyenlasoficinas,entreotras.ParallevaracaboesospropsitosbuscandesmantelarloscdigosdeltrabajoquesepromulgaronenmuchospasesdelcontinentedesdelosdecretosdeBillinghurstenelPerdeprincipiosdelsigloXXhastaloscdigosdeltrabajopromulgadosenChileyMxicoen1931.En1979,lainstauracindelPlanLaboralporelgobiernomilitardePinochet,quesustituyalCdigodelTrabajoquehabaestadovigentedesde1931,iniciunproceso de desregulacin laboral que se realizara tambinenArgentinaduranteelprimergobiernodeMenem(19891994)(Gonzlez-Bosoer,1999)yenBrasilduranteelprimergobiernodeCardoso (19951998) (Von Blow, 2000).En otrospases,comoenMxico,ladesregulacinlaboralnoocurrienlostextoslegalessinoqueserealizenlasclusulasdeloscontratoscolectivosconlaintervencinactivadelaSecretara del Trabajo y Previsin Social (STPS) en el perodo 19821991 (Zapata,1995).TambinhantenidolugaratravsdelestablecimientodelosdenominadoscdigosdeconductaquelasZapata 11empresas transnacionales han introducido en las empresas proveedoras que poseen enlospasesdeAmrica Central y del Caribe (Frundt, 1998).En todoslocasos,ladesregulacinlaboralcontribuyeareducirelmargendemaniobradelos sindicatos, de las federaciones y confederaciones ydesusdirigentesyafectalasnegociacionescolectivassobrelossalariosylascondicionesdevidadelostrabajadores.Delimitalostemasquesonnegociablesyelmbitodevalidezdelasdisposicionesquetienenporobjetoprotegeralostrabajadores.Ladesregulacinlaboraltiendeacuestionarlosprocedimientosdecontratacinydespido,el niveldelanegociacincolectiva(porempresaorama,poroficiooporempresa,porempresaoterritorial),lanaturalezadeloscontratosindividualesdetrabajo,(permanente,temporal,parcial),lareglamentacindelderechodehuelgaeinclusosuprohibicinatravsdelasupresindetodasaquellasclusulascontractualesqueotorgabanlaposibilidadalossindicatosdeintervenirenlasdecisionesquelosempresariosconsiderabandesuexclusivaincumbenciacomoloshorariosdetrabajo, la existencia de federaciones o confederaciones del trabajo, entre muchos otros aspectos3.A lo largo de la dcada de 1980 y en pases como Argentina, Brasil, Chile, PeryVenezuelaserealizaronimportantescambiosentodosoenalgunosdeestosasuntos.Duranteladcadade1990,serealizaronmodificacionesadicionalesytodavaafinesde2002lostemasdeladesregulacinlaboralfigurabanentrelosmssensibles.LapresenciacontinuadeltemadelasreformaslaboralesenlasagendasdelosgobiernosdeMenem,Cardoso,Fujimori,Frei,LagosyToledoseexplicatantopormotivacionespolticasdeesospresidentescomoporlabsquedademayorcompetitividaddesuseconomas,cuyaprofundizacindescansa,sobretodoenlaopininempresarial, en la idea de la desregulacin laboral.-elcasochileno(19902002)(Barrett,2001;Frank,2000y2002;Schuman,2001;Humeres, 2002).Por ejemplo, en Chile, la reforma laboral aprobada a fines de 2001encarecielcostodelosdespidosparalostrabajadoresquetenanunaantigedadinferioracincoaos,limitandoaselarbitrioempresarialperosincambiarlodispuestoen1979enrelacinalascausalesdedespido,que siguieron siendo tan vagas como lo haban sido hasta ese momento, especialmente debidoaqueel patrn conserv el derecho a despedir sin causa alguna.Como contrapartida que permitiera acordar algunas de lasreformaspropuestasseleotorgelderechodeexistenciaalasconfederacionessindicalesjuntocondarleseguridadeneltrabajoy12 Zapatafuero a sus dirigentes. Seredujoaochoelnmeromnimodetrabajadoresparacrearunsindicatomanteniendo,noobstante,lalibertadsindicalqueimplic,enloshechos,debilitarfuertementeelmargen de maniobra sindical. Se mantuvolaprohibicindelasindicalizacinparalostrabajadoresdel sector pblico y se limit fuertemente el derecho de organizar sindicatos Inter-empresas.Elderechodehuelgafuelimitadoensueficaciaalpermitirqueelpatrnpuedacontratarpersonal sustituto durante la duracin de la huelga. El campo de lanegociacincolectivaselimitalos temas salariales as como a los beneficios y condiciones de trabajo prohibiendo explcitamentelaconsideracindecuestionescomolaorganizacinolasfinanzasdelaempresaolaexistenciadedelegados sindicales en las plantas de las empresas.Loscontratosindividualesdetrabajomejoraronlosderechosdelostrabajadores,alotorgrseleselderechodevacaciones,licenciafamiliar,elsalariomnimoparalostrabajadoresmayoresde65aosylaextensindelajornadade48horasdetrabajoaotrascategorasdetrabajadores, protegiendo aciertostrabajadoresdelarealizacindetareaspeligrosasorequiriendocontratosespecialesdetrabajoparalasempleadasdomsticasolostrabajadorestemporalesdelaagricultura. Esas medidas fueron revisadas en el ao 2001, sin que sefortalecierasignificativamenteal sindicalismo ni se introdujeran beneficios adicionales para los trabajadores -el caso brasileo (19952002).EnBrasil,apesardequelaConsolidaaodeLeisdoTrabalho(CLT),promulgadaen1943, siguesiendopartedelsistemadereglamentacindeltrabajo,yquelaConstitucinde1988introdujounaseriedederechosenelcampolaboral,lossucesivosgobiernosdemocrticamenteelectos desde 1985 han introducido unaseriededisposicionesquehanmodificadoprofundamentelainstitucionalidadlaboral.As,sehaestablecidolaposibilidaddequelasempresascontratasenpersonalporperodoscortos,elevandoaslarotacindelpersonalydisminuyendoloscostoslaborales.Adems,sehanestablecidoloscontratosporplazodeterminadohastaenun20%delafuerza de trabajo, con la nicarestriccindequedebetratarsedenuevospuestosdetrabajo.Sehaflexibilizadolajornadadetrabajoeliminandoelusodehorasextraordinariasatravsdesureemplazo por el banco de horas. A travs de la participacin de los trabajadores en las utilidadesdelasempresassehanflexibilizadolasremuneracionesdelostrabajadores.Porlotanto,ladesregulacin laboral en Brasil implica modificar los contenidosdelasrelacioneslaboralesalniveldelanegociacincolectivayreestructurarcompletamentelasrelacionesentreelEstado,losZapata 13representantesdelostrabajadoresylosempresarios(Cardoso,2001;French,1992;Keck,1992;Von Blow, 2000).No obstante los cambios mencionados, en Brasil existen todava tres asuntos pendientesqueson objeto de debate. stostienenqueverconlacontinuacindelavigenciadetresdisposicionesdelaCLT:elsindicalismonicoporcategoraprofesional,elimpuestosindicalobligatorioyelpoder normativo de la justicia del trabajo. Su supervivencia se explica porque no existeconsensoenel movimiento obrero respecto de su modificacin.Adems,valelapenaaludiralhechoquedemanerasimilaraloocurridoenChile,enBrasilloscambiosquehantenidolugarsehanrealizadosinunanegociacingeneralconlasgrandesconfederacionessindicales,especialmenteconlaCentralnicadelosTrabajadores(CUT)yconFuerzaSindicalolaCGT.Adems,hasidounareformafragmentadaquenotieneprincipiosarticuladoresgeneralesyquefrecuentementenoseaplicaenformaplenasinoparcialmente.Estmuchomsligadaalosproblemasdecoyunturageneradosporelcrecimientodeldesempleoabierto que por una poltica laboral comprensiva (Rodriguez, 2002).Porlotanto,alaluzdeloocurridoenBrasilyChile,ladesregulacinlaboralbuscaflexibilizar las condiciones de contratacin, establecer causales de despido genricas en laesperanzade que las empresas generen empleos sin que las inversiones intensivas en mano de obrarepercutannegativamentesobrelacompetitividad.Buscalimitarfuertementelaintervencinsindicalenelfuncionamientodelosmercadosinternosdetrabajoalexcluirdelanegociacincolectivatodosaquellosaspectosquepuedanincidirenloscostoslaborales(movilidadverticalyhorizontal,despidos y contrataciones, aspectosfinancierosdelfuncionamientodelasempresas).Enloqueserefierealossalarios,ladesregulacinpermitemantenerlosindependientesdelaumentodelaproductividad que resulta de la implementacin de lasdosmedidasanteriores.Aspuedeexplicarseque el considerable aumento de la rentabilidad de las empresas y de la productividad del trabajoyelaumento del volumen de produccin no se encuentre reflejado plenamente en el nivel delossueldosy de los salarios de los trabajadores. Finalmente, al limitar el espacio de la negociacin colectivaalarelacin directa entre patrones y trabajadores sinlaintervencindelEstadoyallimitarfuertementeelderechodehuelga,ladesregulacinlaboralhadebilitadodramticamentelacapacidaddelossindicatos para representar a los trabajadores y para mejorar sus condiciones de vida.-los cdigos de conducta en Amrica Central y en el Caribe.Pero, como si esto fuera poco, existen otrasformasdedesregulacinlaboralqueseaplican14 Zapatasobre todo en los pases de Centroamrica ydelCaribe.Estasformastienenqueverconloquesedenominanloscdigosdeconductadelasempresascontratistasquesonproveedoresdelasgrandes empresas multinacionalesdelaindustriadeltextilydelaconfeccin,delafabricacindeauto-partes, del calzado y de partes para la industria electrnica.En Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, RepblicaDominicanayotrospases,lasempresasmultinacionalesestablecenreglaslaboralesquedebenregirenlasinstalacionesdeloscontratistas, sin que las leyes laborales delospasesanfitrionesserespetenenesasinstalacionesysinquelossindicatoslegalmenteconstituidospuedanintervenir.Demaneraqueloscdigosdeconductahanpuestodemanifiestounainstitucionalidadlaboralparalelaaladeloscdigosdetrabajo (Frundt, 1998).Lossindicatosconsideranqueesasdisposicionescontribuyenmsaproporcionarunaimagenparaconsumoexternodequetalocualmultinacionalrespetalosderechosdelostrabajadores que se desempean enlasfbricasdesusproveedoresqueaprotegerlascondicionesdetrabajodestos.EnGuatemala,esoscdigosdeconducta,quesondocumentosmuyvoluminosos,fueronelaboradosporlospropioscontratistas.Puedeninterferirenlasactividadessindicalesypuedencontradecirlasdecisionesdelosministeriosdetrabajo.Loscdigosdeconducta pueden ser utilizados para sustituir leyes yobstaculizarsuimplementacin.Comodichoscdigosnotienenfuerzalegal,puedenirencontradelalegalidadvigenteperocomolosestadosdependenfuertementedeesasempresasqueproporcionanempleo,lasautoridadesnointervienenparahacerrealidadlalegislacindeltrabajovigente(ComisindelaIndustriadeVestuarioyTextiles, 2001).Existe entonces una gran ambigedad entre lo que son las leyes de trabajo y lainfluenciadelos cdigos de conducta que rigen en las empresas contratistas que forman parte de las asociacionesdeproveedoresdelasmultinacionales.Comosetratadeunaprivatizacindelosestandaresdetrabajo, la intervencinsindicalsehaceimposibleyalmismotiemposedebilitasucapacidadpararepresentar a los trabajadores dado que las formas de la negociacin colectiva pasanaserreguladaspor las propias empresas.Comoloveremos,elimpactodeladesregulacinlaboralpuedeexplicar,enlamayoradelospases,ladesaparicindelsindicalismocomounactorrelevante,nosoloenlanegociacincolectiva,sinosobretodoenlaparticipacindelostrabajadoresendiscusionestanimportantescomo son, por ejemplo, las que tienen que ver con la apertura comercial.Zapata 15El casodelTLCANdeAmricadelNorteesunbuenejemplodeesadesaparicin.QuizsenlasnegociacionesdelMERCOSURlaparticipacinsindicalhayasidomayor.Sinembargo,ahtampocoesposibleinferirquelamayorpresenciasindicalhubieratenidoefectosdignosdemencinalahoradelaconstruccininstitucionaldedichoacuerdocomercial.Enotrasnegociaciones,comosonlasquetuvieronlugarrecientementeentreMxicoylaUninEuropea(2001), entre Chile y Canad (1999) olasquetienenlugarentreEstadosUnidosyChile(2002)yentre este pasylaUninEuropea(2002),laausenciadelaparticipacindelliderazgosindicalenlasnegociacionesesnotoria.Alaluzdeestosantecedentespodemosahoradocumentarmsprecisamentelastransformacionesenlosmercadosdetrabajoysusimpactosespecficossobrelaaccin sindical.La evolucin de los mercados de trabajoAcontinuacinabordaremoslaevolucindelosmercadosdetrabajopartiendodelapremisa que sta tiene efectos sobre la situacin del sindicalismo latinoamericano desdeelpuntodevista del grado en que ste est en condiciones de poder controlar el acceso de los trabajadores alospuestos de trabajo y de regular sus remuneraciones y sus condiciones de trabajo.Deacuerdoconlaprimerafuentedelpodersindical,laqueestligadaalacapacidaddecontrol del mercado de trabajo, es importante reconocer que, en Amrica Latina, esa capacidad nohasido nuncamuygrande,loquenoquitaqueesimportantepresentaralgunaevidenciaquepermitavisualizar cmo la evolucindelosmercadosdetrabajohacontribuidoagenerarlacrisissindical,aunque sea en forma parcial.(a) Desempleo abierto, informalizacin delosmercadosdetrabajoydes-proletarizacindela fuerza de trabajo.Un primertematienequeverconeldesempleoabiertoylainformalidadyelimpactoqueambosfenmenostienensobrelacapacidaddelsindicalismoparaafiliaralostrabajadoreseconmicamenteactivosqueestn,legalmente,encondicionesdeorganizarse.Elanlisisdelascifras(OIT,2001)indicaqueeldesempleoabiertonoeselfenmenocentraldelosmercadosdetrabajolatinoamericanos.Enefecto,elpesodelempleoinformalenesosmercadosesmuchomssignificativo que el del desempleo abierto.16 ZapataAdems,enladcadaqueseiniciaen1990,elpesodelainformalidadtendiaincrementarse. Los datos disponibles para el perodo 19852000 indicanqueelniveldedesempleoabierto promedio en Amrica Latina fue de un 8.3% en eseperodo.Existenexcepcionescomosonlas de Argentina, Colombia, Ecuador y Panam en donde esas tasas promediodedesempleoabiertoalcanzaron niveles superiores al 15% pero, incluso en esoscasos,losobresalientetuvoqueverconel peso que alcanz elempleoinformal.Enefecto,enelao2000,enesosmismospases,elpesodelempleoinformaleneltotaldelempleonoagrcolaeraequivalenteal46%.Analizadaalnivelnacional, la proporcin del empleo informal enlaPEAtotalsuperaalpromediolatinoamericanoenArgentina (49.3%), Brasil (47.3%), Colombia (55.1%),Ecuador(51.6%),Honduras(60.7%),Per(59.2%) y Venezuela (50.6%).Demaneraqueelanlisisdelastendenciasdeldesempleoabiertoydelainformalizacinindicaquelapoblacintrabajadora,enlaausenciadeunaofertadeempleosdinmicayenlaausencia de mecanismos comoelsegurodedesempleo,aceptatrabajarenlascondicionesquesea,contaldegeneraruningresoypodersobrevivir.Estoexplicaporqu,inclusoconlastasasdedesempleoabiertoexistentes,latasadeparticipacinenelmercadodetrabajodelapoblacineconmicamente activa se incrementsistemticamenteduranteladcadadelosaos1990(conlaexcepcin de Brasil y El Salvador en que disminuye) y Chile y Uruguay (en donde se estanca).Otras investigaciones confirman el fuerte incremento del nmero de personas por hogarqueparticipan en la actividad econmica y generan ingresos, a pesar de que no tienenempleosformales,definidosstosenfuncindequeimplicanjornadassemanalesde40o48horas,consalariossuperiores a los mnimos, acceso a la seguridad social y a lasaludpblica.Loquequieredecirquealtos niveles de desempleo abierto seran un fenmeno particular del mercadodetrabajodealgunospases(comoArgentina)mientrasqueenotros,quetienentasasrelativamentebajasperomuyestables de desempleoabierto(comoMxicooChile),estatendenciatenderaaconvertirseenunacaracterstica estructural del mismo. Lo cual puedeexplicarqueenmuchospaseslatinoamericanospuedaexistiralmismotiempocrecimientoeconmico,desempleoabierto,tasascrecientesdeinformalizacin y aumentos en los salarios mnimos y medios reales.Valdralapenaaclararqueladesregulacinlaboralhaestablecidounainformalizacindefactodealgunosempleosqueposeenlascaractersticasmencionadasperoqueenrealidadnoloson.Enefecto,existenunaseriedeprcticasdetrabajoenelsectorformalcuyocontenidoseasemeja a las prevalecientesenelsectorinformal.Porejemplo,laprecarizacindelascondicionesZapata 17de trabajo que se manifiesta en la difusin del trabajo atiempoparcial,lasubcontratacindetareas,lacontratacindejvenespordebajodelsalariomnimoylaintroduccindeunaseriedemecanismosdeflexibilizacindeltrabajoenlasempresas,que,entreotras,contribuyenalainformalizacin de actividades que pertenecen al sector formal.Aqu,cabesealartambinquelosprocesosmigratorios,sobretodoanivelinternacional,contribuyentambinalacreacindemercadosdetrabajoformaldedistintaintensidad.Comosiexistieraunaformalidaddedistintasvelocidades.EstoesloqueocurreconlosmexicanosycentroamericanosquecubrenlaofertadeempleosendiversasregionesdeEstadosUnidosaunritmo que crece ao con ao y que al menos en lo que se refiere asalariospuedenserconsideradosempleosformales.EnChile,peruanosycubanoscubrenlaofertadeempleosenlosserviciospersonales en el turismo, en el trabajo domstico y en la medicina social y se encuentranenellmitede la informalidad a pesar de que sus empleos estn ubicados en el sector formal: enefecto,hoteles,casas habitacin y centrosdesaludcomunitariospertenecenalmbitodelempleoformalperosustrabajadoresestnensituacionestanprecariasqueesdifcilconsiderarqueloson.EnArgentina,bolivianos yparaguayosdesempeanelmismopapel.Entodosestoscasos,lasremuneracionesylascondicionesdetrabajosesitanenlafronteradeloqueesformaleinformalperocomoesosempleos no cubren el pago de asignaciones familiares, no son estables yestnsometidosalarbitriopatronal (es decir que lostrabajadorespuedenserdespedidosencualquiermomento),nopermitenlainscripcinenlosserviciosdesalud,eincluso,enelcasodelosmdicos,admitenlaprcticaprofesional sin el reconocimiento de sus ttulos porlasinstitucionesquevelanporelcumplimientode ese requisito, estamos frente a trabajadores que pertenecen al sector informal delosmercadosdetrabajo4.Algo similar ocurre con las migraciones internas. En efecto, el desplazamientodegruposdepoblacinhacialoslugaresendndeexisteunaofertadeempleoseintensificaysehacepermanente. En las zonas de agricultura comercial en el noroeste mexicano, en el sur de Brasil, enelvallecentraldeChile,enlacostaecuatoriana,enlaselvaamaznicaalrededordeManaosyendiversos otros parajes de la geografa latinoamericana se organizan enganches que proveendemanode obra temporal a bajo costo (Lara, 1996).Estaevidenciapermiteafirmarquelascondicionesbajolascualesdebeoperarelsindicalismo son radicalmente distintas a las que enfrentaba cuandopredominabaelempleoformal,18 Zapatacuandolaestabilidadenelempleopermitadesarrollarestrategiasdeafiliacinconsistentesyprolongadas en el tiempo y cuando la movilidad de la fuerza de trabajo era reducida.(b) La subcontratacin de tareas.Lo mismo ocurre conpolticasdesubcontratacindetareasensectorescomolaminera,laindustriamanufactureraylosserviciosfinancieros,endndeunaseriedeactividadesque,hastahacealgntiempo,habansidorealizadosportrabajadoresqueformabanpartedelempleoestabledelasempresasahorasonrealizadasporlosmismostrabajadoresquehansidodesplazadosaempresassubcontratistas(DeLaire,1999).Lageneralizacindeestaprcticaporpartedelasempresas ha tenido efectos muy difciles de contrarrestarporlossindicatosquesevenenfrentadosa una profunda divisin de la clase obrera.Por ejemplo, enlagranmineraprivadaenChile,lastareasdelimpiezayreparacindelasinstalaciones,eltransportedelostrabajadoresdesushogaresalasfaenas,lasfaenasdeconstruccin civil, entre otras tareas, son realizadas por subsidiarias delasempresasmatricescuyascondicionesdetrabajonoguardanningunarelacinconlasimperantesenlamatriz.Estoacarreaconsecuenciasperversasqueimpidenlaorganizacinsindical.Esepropsitodelsindicalismo,elpodercontrolarelaccesoalpuestodetrabajo,alquealudamosaliniciodeestadiscusin,esimposible de cumplir.Otroejemploeseldelosserviciosfinancieros(bancos,casasdebolsa)queencarganelprocesamientodedatosaempresassubcontratistas,inclusolocalizadasenpasesdiferentesdelosque se encuentran las empresas contratantes. Estasprcticasgeneranfuertesdiferenciasdeingresoyenlosbeneficiossocialesquerecibenlostrabajadoresdelasempresascontratantesylassubcontratistas.Y,enaosrecientes,lasubcontratacinsedesplazahaciaelcumplimientodelastareaspropiamenteproductivasatravsdelsistemadevendor-in-housequeaplicanempresascomoInternationalBusinessMachines(IBM)ofbricasautomotricescomoVolkswagenensusplantas de Guadalajara o Ro de Janiero respectivamente (Partida, 2002).Frente a este panorama, tanto en el sector informal del mercado de trabajo comoenelsectorformal del mismo, la cuestin del desempleo abierto pierdelacentralidadquealgunaveztuvoenladinmica global de la fuerza de trabajo. La feminizacin de la fuerza de trabajo.Unaterceratransformacindelmercadodetrabajo,queafectalasposibilidadesdelossindicatos para organizar a los trabajadores, tiene que verconlafeminizacincrecientedelafuerzaZapata 19detrabajo.Enefecto,laproporcindemujeresquetrabajanhoyenlaindustriamanufacturera,incluyendo la maquila, la burocracia pblica y los servicios personales como la educacin, la salud ylasfinanzashacrecidoalpuntoquerepresentahoycasilamismaproporcinquetieneenlapoblacin total(dependiendodelospases,alrededorde40%deltotaldelaPEA).Incluso,enlosserviciospersonalesyenlaburocraciapblica,esaproporcinesmuchomayorqueladeloshombres de la misma formaque,enladistribucinporsexodelempleono-agrcola,laproporcinde mujeres en el sector informal es muy superior a ladeloshombres,conlaexcepcindelempleoen las microempresas.El predominio de mujeres en la educacin y en la salud pblicas, en el empleo domstico,enlas actividades de seleccin yempaquedelasfrutasdeexportacin,enlaindustriamaquiladora(yparticularmenteenelensambledeparteselectrnicas,deaparatosdetelecomunicacinydeconfeccinderopa)yenalgunasactividadesdelsectorfinancieroycomercialmuestraqueexisteuna transformacin de la composicin por sexo de la poblacin econmicamente activa.Esta transformacin ha sido poco estudiada, en particular en lo querespectalascondicionesde trabajo imperantes enesossectores,losnivelesdelasremuneracionesprevalecientesyelgradoen que las mujerestrabajadoreshanlogradoorganizarseensindicatos.Sinembargo,loquequedaclaroesqueesteprocesoimplicadesafosquelossindicatostradicionalesnopuedenenfrentarfcilmente.-feminizacin del empleo y demandas sindicalesPorejemplo,apesardequeelnivelprofesionaldelasmujeresquesedesempeanenlaeducacin y en la salud pblicas no se refleja en sus condiciones de trabajo o en las remuneracionesacordes con l, las demandasplanteadasporlasmujeresnoserealizanatravsdelossindicatosalosqueellaspertenecen.Loquequieredecirquenohayunaespecificacindelasdemandasqueplanteanlossindicatosquerespondanalaproblemticadegnero.Lainformacindisponibleindicaquelostabuladoressalarialesenesasactividadesguardanpocarelacinconlacalificacinprofesional de esas personas.Maestrasprimarias,enfermeras,residentesmdicos,personaldeserviciodehospitalesyescuelas,recibensalariosquenoexcedendosymediosalariosmnimosenpasescomoChileoMxico(unos doscientos dlares). En el caso de la industria maquiladora, sibienlosnivelesdecalificacinprofesionalnosonlosdelosoficiosmencionados,laintensidaddeltrabajo,suduracinylaresponsabilidad tcnica de las mujeres obreras del sector no se ve reflejadaenlospliegospetitorios20 Zapataque se presentan a los dueos de las empresas. Basta observar las condicionesdevidaydetrabajo,sobretodosisetomanencuentalascrecientesutilidadesdelasempresasque,despusdelaliberalizacin comercial, para ver la ausencia del gnero en la vida sindical de la maquila.Quizs en elnicosectordelempleofemeninoendndeexistaunacorrelacinentreniveldecalificacinygradoderesponsabilidadyvisibilidaddegneroenlossindicatosseaenelpersonal administrativo de laburocraciapblica,endndelasmujeresquetrabajanenlgozandecondiciones de vida y salarios superiores a los que obtendran en otros sectores por la realizacin detareas equivalentes.-son ms caras las mujeres que los hombres?.EnrelacinconeltemadelafeminizacindelmercadodetrabajovalelapenacitarlosresultadosdeunainvestigacinrecienterealizadaenChile(Abramo,2002),quecomparalasremuneraciones de hombres y mujeres. All se constata, encontradelacreenciageneral,dequelasmujeresnoresultanmscarasqueloshombresparalasempresas,enparticularcuandoseconsideran los gastos de maternidad. Dichainvestigacindesmistificaelproblemadelamaternidadinformandoquesloel5%delasmujerestrabajadorasseembarazanenpromedioalaoenesepas.Porloqueelargumentoempresarialacercadelobstculodelamaternidadparaelempleodemujeresnoencuentraunsoporte factual efectivo.Adems,lainvestigacinrevelaquesloel1.87%delaremuneracinmensualdeunatrabajadorachilenacorrespondeacostosmonetariosparaelempleadorrelacionadosconlacontratacin de mujeres,sinconsiderarquelossalariosquerecibenlasmujeresson,enpromedio,14% menores a los que reciben los hombres. Esto se explica porque los gastos mdicos preypost-natalesnoloscubreelempleadorsinoquelohaceelEstadoatravsdelosserviciosdesaludpblica; adems, el salario que percibe la mujer en su perodo de licenciapormaternidadtambinlocubreelEstadoyaqueelempleadordejadepagarloduranteeselapso.Sepuedeargumentarqueesto puede representar un ahorro para el empresario pues sloel25%delaremuneracinoriginalde la mujer se ocupa en un sustituto o en horas extraordinarias pagadas a los trabajadores deplanta.Finalmente,elderechodelamadrealalactanciaenunasalacunaauspiciadaporlaempresanosupera en conjunto el 1.7% del gasto extra por la maternidad.Podemossuponerquelasituacinenotrospasesdelareginnovarademasiadoconrelacinaestepatrn.Departida,elcasodelosderechosdelasmujeresmexicanasseacercaZapata 21notablementealdescrito.Puedeconcluirsequeemplearmujeresnoconstituyeuncostosignificativamente mayor que el de emplear hombres para los empresarios. -feminizacin del mercado de trabajo y sindicalizacin.Elincrementoabsolutoyrelativodelempleofemeninosereflejaenuncambiodelacomposicinporgnerodelaestructurasindical,enparticularenelsectorpblico.Elaltogradodesindicalizacin existente en la educacin y en la salud pblicas y en la burocracia pblicaengeneralindicaquesienesossectorespredominanlastrabajadorasmujeresentoncesesclaroqueellorepercutedirectamentesobrelacomposicindelsindicalismo.Enlaindustriamaquiladora,esefenmeno no es tan generalizado, no obstante lo cualsehancreadoorganizacionesdegrantamaoen las empresas ms grandes del sector5.Sin embargo, el caso chileno muestra que, en sectores como la exportacindefrutasyverduras,lasmujeresnosepuedensindicalizarporqueladesregulacindelmercadodetrabajoylasreformaslaboraleshandispuestolaprohibicindecrearsindicatosenaquellasactividades,muysensibles,segnlosempresariosylosfuncionariosestatales,avariablesestacionalesqueseveranperjudicadas por eventuales conflictos laborales (Schurman, 2001).(d) La reduccin del empleo pblico.En cuarto lugar, a partir de 1980, la poltica deadelgazamientodelaburocraciapblicaydelosdespidosrealizadosenlasempresasquefueronprivatizadas(siderurgia,minera,electricidad,bancos,telecomunicaciones,etc)resultaenladisminucinabsolutayrelativadelempleopblico.Unaconsecuenciadeeseprocesoseidentificaconeldebilitamientodelsindicalismoburocrticopor la importancia que esos sectores tuvieron hasta principios de la dcada de los 80enlaafiliacinsindical.Enefecto,enalgunospasescomoArgentina,Chile,MxicoyPerlossindicatosdeempleadospblicosdesempearonunpapelimportantecomofactordemovilizacinenapoyodelaspolticasestatales.Sibienlosmaestrosylosprofesionalesdelsectorsalud(mdicos,enfermeras,residentes),hanconservadosusorganizacionesyhancontinuadoejerciendopresinsobre elEstadoenesospases,sucentralidadenlaaccindelmovimientoobrerosehadebilitadofuertemente.Adems,esadisminucinhaimpactadotambinlacapacidaddelEstadoparautilizaralsectorpblicocomocolchnenmomentosderecesineconmicadesdeelpuntodevistadelempleo.ElEstadoyanopuedeutilizarlaofertadeempleosenelsectorpblicocomomedidacontra-cclica. Esa funcin tambin ha desaparecido.22 ZapataPorlotanto,elmargendemaniobraenelsectorpblicodecrecijuntoconladisminucindesuafiliacinoconlaprdidadelacapacidadnegociadoradelossindicatos.Concluidoelciclopopulistadelapolticalatinoamericana,enelquelaarticulacincorporativaentresindicalismoyEstado jug un papel central en la generacin de apoyo electoral, especialmente enArgentina,BrasilyMxicoelsindicalismoburocrticoperdiafiliadosysupapellegitimadordelaspolticasestatales tendi a agotarse.(e)Elimpactodelareduccindeltamaodelasempresassobrelosmercadosdetrabajo y el sindicalismo.Otracaractersticadelcambioenlosmercadosdetrabajotienequeverconladisminucindeltamaopromediodelasempresas.Dichareduccin,sobretodoenelsectormanufacturero,plantea desafos inditos al sindicalismo que haba surgido en base alaorganizacindelasgrandesempresasdelaindustriatextil,delametalurgiaydelaminera.Adems,comoenvariospaseslalegislacin fija lmites mnimos a la posibilidad de constituir sindicatos, la factibilidad de crear lossehace cada vez ms remota. Si a ello agregamos que es ms difcil organizar a lostrabajadoresdelospequeosestablecimientosporlosriesgosdeperderelempleoqueelloacarreaparalostrabajadores podemos imaginarlas dificultades que ese proceso de atomizacin de la estructura industrial representa para la vigenciadel sindicalismo en la actualidad.Adems, como el peso delempleoenlasgrandesempresasesbastantereducidoeneltotaldelapoblacinocupada6esdifcilimaginarqueseanestasempresaslasqueproporcionenoportunidades deempleoenelfuturoyquelossindicatosdeesasempresasjueguenelpapelquealgunavezjugaronenlapromocindelosinteresesdesustrabajadores.Esporelloqueeldesarrollodelamicro-industria,tantoenzonasurbanascomoenzonasruralesyenlosbarriospobres de las grandes ciudades, contribuye a cambiar la estructura del empleo yporlotantoimpideque las condiciones de trabajo sean objeto de negociacin colectiva. Al contrario, los trabajadores delasmicro-empresasylostrabajadoresporcuentapropiaposeencondicionesdetrabajoysalariosque no se rigen por la contratacin colectiva.(f) La redistribucin espacial de la actividad econmica y de la fuerza de trabajo.No obstante, existe un ltimoaspectoquetambinposeerelevanciadesdeelpuntodevistadeloscondicionantesdelaafiliacinsindicalydelacapacidadreivindicativadelmovimientoZapata 23obrero.Esteaspectotienequeverconlaredistribucinespacialdelaimplantacindelaactividadeconmica que ha sido inducida por el nuevo modelo econmico.LoscambiosenlageografaeconmicadepasescomoArgentina,Brasil,Chile,MxicoyAmrica Central y su relacin con la capacidad organizativa del sindicalismo modifican lainfluenciaquelastradicionesregionalesolossectoreseconmicosqueseproletarizaronprimero(minas,textiles) y despus(manufactura,serviciospblicos,serviciospersonales)tuvieroneneldesarrollodelmovimientoobrero.Tambinguardanrelacinconelpesoquetuvoladifusindealgunosplanteamientosideolgicos(anarquismo,socialismo,comunismo).Esdecir,loscambiosdelocalizacin de la actividad econmica, comoresultadodeocomocausadelapresenciaoausenciade esos factores, ha roto conlospatronesdepodersindicalquesehabanconstruidoalolargodevarias dcadas.Elcrecimientodelaindustriamaquiladora,eldesarrollodeactividadesexportadorasenlaagricultura,laconstruccindenuevasplantasdealtatecnologaylaaparicindetalleresdeconfeccinenzonasruralesmodificlaestructurasindicalquesehabageneradoapartirdelprocesodecrecimientohaciafueraydelaindustrializacinporsustitucindeimportaciones.Enefecto, la presencia de miles y miles de trabajadores en la maquila, en la cosecha y procesamientodelafrutaodeproductospesqueros,enlamanufacturadeautopartes,enelcuidadodefloresydehortalizas, ligados o no a formas industriales de produccin,modificalasbasessobrelascualesdehaba gestado la solidaridad de clase, fundamentodelsurgimientodelossindicatos.Elregresoalaunidad familiar como centro productivo y el fin de la fbrica comolugardelaproduccinreplantealas condiciones para la organizacin sindical.Tambin, el cambiodelocalizacindelsistemaproductivoprovocacambiosenladinmicamigratoria que ya no se dirige hacialoscentroseconmicostradicionalessinomsbienhaciaesasnuevasregionesindustrialesquecarecendehistoriasindicalyendondetodoestporhacerparagenerardemandascolectivas.Todolocualrefuerzalosprocesosquemencionamosantesynohacensinodificultartodavamslaorganizacindelostrabajadoresyelplanteamientodedemandas colectivas.Podemos concluir que todoslosprocesosanalizadoscontribuyenabloquearelprocesodeproletarizacin, que se haba desarrollado en forma sostenidadesdeprincipiosdelsigloXXencasitodoslospaseslatinoamericanos.Ladisminucinoelestancamientodelempleoasalariadoylamarginacin de la manodeobracalificadaimpideneldesarrollodeunadinmicadeformacinde24 Zapataclase. La disminucin del ritmo de crecimiento del empleo asalariado y la descalificacindeltrabajodebilitalasposibilidadesdeafiliacinsindicalquehabanestadohistricamenteligadasalosobreros calificados de las grandes empresas. Esto puede explicar porqu, a pesar de que las tasas departicipacindelapoblacinenlaactividadeconmicahanaumentadosignificativamente,nosehaya producido un proceso paralelo de organizacin sindical.Las caractersticas mencionadas de la evolucin de los mercadosdetrabajoinformalizacin,feminizacin,disminucindelempleopblico,atomizacindeltamaodelasempresasdelsectorindustrial,redistribucinespacialdelaactividadeconmica-apuntanaunacrisisdelasbasesdesustentacindelsindicalismo.Dadasesascaractersticas,esdifcilimaginarcmoelsindicalismopuedacontinuarcumpliendoconsupapelhistricodebsquedadelcontroldelosprocesosdetrabajo y de acceso a las instancias de representacin poltica,quefueronelpuntodepartidadeloslogros que permitieron satisfacer los intereses colectivos de los trabajadores.Las tasas de sindicalizacin en Brasil, Chile y MxicoLaevolucindelosmercadosdetrabajoeslabasesobrelacualsepuedediscutirlacuestin de las tasas de sindicalizacin.Silasbasesdesustentacindelosmercadosdetrabajosehantrasformadoalpuntoquelohemossealado,entoncesesdeesperarquelastasasdesindicalizacin hayan experimentado cambios cualitativos.Sidefinimosalatasadesindicalizacincomolaproporcindelostrabajadoressindicalizadosenrelacinaltotaldelostrabajadoressindicalizables(equivalentes,hastaciertopunto,altotaldelosasalariadosenlapoblacineconmicamenteactiva)podemosdeterminarlaapartirdelimpactoqueesastransformacioneshantenidosobreesteltimo.Enotraspalabras,podemossuponerquelatasadesindicalizacinsehavistopresionadaenlasltimasdcadas,mientrasocurranloscambiosdescritos.RealizaremosesteejercicioconsiderandoloscasosdeBrasil y Mxico para los cuales existen estudios recientes (Cardoso, 2001; Aguilar, 2001).-el caso brasileoLaevidenciaempricapresentadistintassituaciones.Unescenarioeselbrasileo,descritoporAdalbertoCardoso(2001).Estetrabajo,quepresentaunanlisiscontundentedelaevolucinreciente de las tasas de sindicalizacin en Brasil, constata que la dinmica de la afiliacinsindicalenla ltima dcada se explica casi enteramente por la disminucin del empleo asalariado en la industriaZapata 25manufacturerayenlosserviciosfinancieroscomolosbancos.Pero,almismotiempodemuestraque el sindicalismo brasileo fue capaz de reclutar nuevosafiliadosentrelostrabajadoresderamasde actividad en expansin como son aquellos en los queelmercadodetrabajotendiafeminizarsey en los que se dio una oferta de empleonocalificado.Estosdosmovimientosexplicanporqulastasasdesindicalizacinhantendidoapermanecerestablescuandoselesconsideraalnivelagregado.Por otrolado,Cardosodemuestraqueesastasasfluctanenfuncindeloscambiosenlaproporcindetrabajadoresasalariadosydeloscambiosenlaestructuraproductiva.Dicetextualmente:laprdidadeafiliadosseexplicacasienteramenteporlaprdidadeempleosasalariados, en particularenlaindustriadetransformacinyenlosserviciosfinancieros.Lacrisisdelaafiliacinsindicalesreflejodelacrisisdelempleoasalariadoenelpas(Cardoso,2001:2223).As, constata que en la raz de las fluctuaciones delastasasdesindicalizacinestnlacrisisdelsindicalismoindustrialydelsindicalismodelsectordelosbancarios,quefueronafectadosprofundamente por la poltica del PlanReal,adoptadoen1995.Adems,constataquelosdespidosen esos dossectoresgeneraronaltastasasdedesempleoabiertoquerepercutieronsobrelasbasessociales a partir de las cuales el sindicalismo poda afiliar a los trabajadores.Finalmente, constata que frente a esa reduccin de los sindicalizados de la industriaydelosserviciosfinancieros,existeuncrecimientofuertedelnmerodeafiliadosasindicatosenlaeducacinyenelsectorpblico,especialmenteenelsectordelasalud,locualsereflejaenelcambio de la composicin del liderazgo de la Central nicadelosTrabajadoresdeBrasilquepasaa ser dirigida por trabajadores deestossectores,desplazandoasalosobrerosmetalrgicosquelahaban dirigido desde su creacin en 1980.El caso brasileo es un buen ejemplo decmolaevolucinsectorialdelafuerzadetrabajoas como los procesos quediscutimosenelprrafoanteriorhanafectadoladinmicadelatasadesindicalizacin. Este ejemplo permiteafirmarquelastransformacionesenlosmercadosdetrabajo,sibienmodificanprofundamentelaformaqueasumalapoblacinsindicalizada,noporelloresultan en una reduccin absolutadelaafiliacinsindical.Adems,elcasobrasileomuestraqueen el anlisis de la estructura sindical no basta con estudiar la dinmica delaafiliacinsindicalsinoquehayquevercmolaaccindelliderazgosindicalenlossectoreseconmicosquejueganun26 Zapatapapelenelnuevomodelodedesarrollocontribuyeamodificarlaestructurayadarleunarepresentacin a los trabajadores que se insertan en esos sectores.-el caso mexicanoEnMxico,elincrementodelastasasdeparticipacindelapoblacinenlaactividadeconmica ha contribuidoalincrementodelempleoinformaleneltotaldelempleo.As,latasadeparticipacinhapasadode25%aun40%delapoblacintotal,llevandolapoblacineconmicamente activa del pas aunos40millonesdepersonas.Elloseexplicaporlaincapacidaddesistemaeconmicoparacrearempleosformalesparasatisfaceresademandadetrabajo.Demaneraquelaproporcindelempleoformalhatendidoamantenerseconstantemientrasquelosmercadosdetrabajoseinformalizancadavezms.Enconsecuencia,comolasindicalizacinseubicaprimordialmenteenelsectordelempleoformal,elnmeroabsolutodetrabajadoressindicalizadossehaestancadoentrminoscuantitativos.Porloquelatasadesindicalizacinhatendido a estancarse (Aguilar, 2001).No obstante, como en Mxico, en contrasteconBrasil,elpodersindicalnoderivatantodelgrado de control que el sindicalismo tiene sobre los mercados de trabajo como de laarticulacindelsindicalismoconelsistemapolticoatravsdelrgimencorporativo,elanlisisdelatasadesindicalizacinnoestanrelevanteparacomprenderelpesodelactorsindicalenlavidasocialdelpas. En efecto, en la medida que los sindicatos mexicanos derivan su poder delaccesoquetuvieronytienenenlaestructuradelrgimencorporativo,sucapacidadderepresentacindelmercadodetrabajo no es determinante para explicar el nivel de satisfaccin de sus demandas.Desdequeseestablecielrgimencorporativoenlosaos1930,lasconfederacionesobrerascomolaConfederacindeTrabajadoresdeMxico(CTM),laConfederacinRegionalObrera Mexicana (CROM), la Confederacin Regional de Obreros y Campesinos (CROC)yotras,como la Federacin de Sindicatos deTrabajadoresalServiciodelEstado(FSTSE),alserpartedelPartido Revolucionario Institucional(PRI)quecontrolalEstadoMexicanodesdeeltriunfodelaRevolucinMexicana(1910),hanlogradounacapacidaddenegociacinpolticaenlaquesurepresentatividad no se expresa atravsdelcontroldelaafiliacinsinoatravsdelaparticipacinen diversas instituciones(ComisinNacionaldeSalariosMnimos,InstitutoMexicanodelSeguroSocial,InstitutodeFomentodelaVivienda),paralostrabajadores,quelepermitenalliderazgosindicalobtenerimportanteslogrosparalostrabajadores.Porlocual,laestructuradelaafiliacinsindical refleja las formas de articulacin de los sindicatos con la estructura poltica.Zapata 27De manera que, si analizamos lo que ocurre en las dos grandes jurisdicciones a travsdelascuales se procesan las negociaciones colectivas comosonlalocalylafederalysidistinguimosenestaltima,losapartadosA(sectorprivado)yB(sectorpblico),podemoscomprendercmoelsindicalismo mexicano representa los intereses de los trabajadores.Enlajurisdiccinlocal,enquesenegocianlasdemandasdelossindicatoscuyaesferadeaccin se limita al mbito de los estados de la federacin, intervienen sobre todo las confederacionesnacionales que afilian en cada estado (32), a esos sindicatos.Enlajurisdiccinfederalexistendossituaciones.Laprimeratienequeverconlanegociacindelasdemandasdelossindicatoscuyaesferadeaccintrasciendeelmbitodeunestado. Ah intervienen sindicatos querepresentanatrabajadoresdeunsectoreconmicoquetieneplantas endiversosestadosdelafederacin(sindicatosnacionalesdeindustria).Lasegundatienequeverconlossindicatosdelsectorpblico,esdecirlasorganizacionesdelostrabajadoresalservicio del Estado que establecen condiciones generales de trabajo de validez nacional. Por lo tanto,debendistinguirsetresesferasapartirdelascualespuedendefinirselasbasesdelsindicalismomexicano.-los sindicatos de jurisdiccin local-los sindicatos nacionales de industria-los sindicatos del sector pblico.(a) Los sindicatos de jurisdiccin local.Enlossindicatosdejurisdiccinlocal,ubicadospordefinicinencadaestadodelafederacinyreguladosporlasJuntasLocalesdeConciliacinyArbitraje,lostrabajadoresorganizadospertenecenasectoreseconmicosquenotienenrelevancianacionalnitampocounpeso econmico significativo. No obstante, es en ellos en que descansa el poderdeconfederacionescomo la CTM, la CROC, la CROM o la CGT. Cada una de estas centralescompiteporlaafiliacinde los sindicatos de jurisdiccinlocaleneltransportedepasajeros,laconstruccin,losempleadosde comercio y la pequea y mediana industria.En el periodo 19802000, duranteelcuallaindustriamaquiladoraexperimentunprocesodeexpansinnotable,lostrabajadoresdelamaquilaempezaronaorganizarseensindicatos,loscuales han sido impulsados por la CTM y la CROM. Elsindicalismofronterizoquehasurgidonotieneunaresonanciaentodoelempleodelamaquila(equivalenteamsde1.5millonesdetrabajadores).Sinembargo,enlocalidadescomoTijuana,Tecate,CiudadJurezyMatamorosha28 Zapatacrecidosignificativamente,locualhapermitidolafirmadecontratoscolectivosadministradoslocalmenteperopatrocinadosporlasconfederacionesnacionalescomolaCTMylaCROM.Estimaciones respecto de la afiliacin de estos sectores indican que existen unoscuatromillonesdetrabajadores sindicalizados en el mbito de la jurisdiccin local.(b) Los sindicatos de jurisdiccin federal.LossindicatosnacionalesdeindustriaquerepresentanalostrabajadoresdelasramaseconmicasdejurisdiccinfederalquesonreguladasporlasJuntasFederalesdeConciliacinyArbitraje(JFCA),ocupanunlugarmuyimportanteenelconjuntodelsindicalismoporqueorganizansectorescomoelpetrleo,laelectricidad,lascomunicaciones,lamineraylaindustriasiderrgica, la radio y la televisin,entreotros.Estossectores,quesonestratgicosenlaeconomadelpas,ysusrespectivossindicatos,afilianaproximadamente600miltrabajadores,ejercenunapresin muy fuerte sobre las autoridades del trabajo y sobre el sistema poltico.Adems,lacontratacincolectivaenlasramasdejurisdiccinfederaltienerepercusionesnacionales pues los contratos se aplican a todos los trabajadores de las empresas cubiertas por ellos,irrespectivamentedesuubicacingeogrfica.Existendosvariantesendichacontratacin:puededarse la situacin del Sindicato de Trabajadores Petroleros delaRepblicaMexicana(STPRM)endnde un solo contrato colectivo regula las condiciones de trabajo detodaslasplantasdePetrleosMexicanos en el pas o puede darse lasituacindelSindicatoNacionaldeTrabajadoresMinerosyMetalrgicosdelaRepublicaMexicana(SNTMMRM)endondeexistentantoscontratoscolectivoscomoseccionestieneelsindicato.Enambassituaciones,lostrabajadoressonrepresentadostantoporelliderazgonacionalcomoporelliderazgoseccional,porlocualloscontratosresultantestienenefectosgeneralessobretodoslostrabajadores.Tantoelaspectodeaplicacin de los contratos como la fuerza que dalaorganizacinalcontarconunliderazgodeesanaturaleza, compensaelpesorelativamentebajoquetienelaafiliacindelossindicatosnacionalesde industria. Enefectosibienrepresentansolo0.5%delapoblacinocupadadelpassuimpactoen el mbito laboral es estratgico.-los sindicatos del sector pblico.Los sindicatos del sector pblico cuya representacin nacional descansa en la FederacindeSindicatosdeTrabajadoresalServiciodelEstado(FSTSE)queagrupaalossindicatosdelassecretaras de Estado, de servicios pblicoscomolaeducacinylasaludascomoalossindicatosde los trabajadoresdelosestadosydelosmunicipiosdelpas,poseenunatasadesindicalizacinZapata 29muyelevada.Enefecto,comolaafiliacinsindicalesobligatoriaparalostrabajadoresdedichasreparticionespblicas,enprincipiotodosellosestnsindicalizadosygozandeprestacionescomolas proporcionadas por el Instituto de ServiciosySeguridadSocialdelosTrabajadoresalServiciodel Estado (ISSSTE).LapertenenciaalISSSTEdelostrabajadoresafiliadosalaFSTSEpermiteestimarmuyexactamenteelmontodelaafiliacindelossindicatosdelsectorpblico.Afinesde2001,esaafiliacinalcanzabalos2.5millonesdetrabajadores,deloscuales1.2millonespertenecanalSindicatoNacionaldeTrabajadoresdelaEducacin(SNTE)yunos0.8millonesalSindicatodeTrabajadoresdelInstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS).Elrestopertenecaalosdemscentrosdetrabajodelsectorpblico.EsenbaseaestamembresacautivaquelaFSTSEpuedeejercer un poder considerable sobre el Estado y obtener resultados que noestndisponiblesparaelresto de los trabajadores.Enbasealasconsideracionesanteriores,elnmerototaldetrabajadoressindicalizadosseubica en unos 7.2 millones de trabajadores, lo cual representa una tasa de sindicalizacin de un 20%en Mxico, tasa que no ha variado fuertemente en los ltimos 20 aos.Anlisisdelosefectosdeladesarticulacinentreelmovimientoobreroylospartidospolticosenelmarcodelatransicineconmica.SindicalismoypartidospolticosJuntoalatransicineconmica,caracterizadaporelpesodelmodelodedesarrollodelaindustrializacinporsustitucindeimportaciones(ISI),almodelodedesarrollodelatransnacionalizacin del mercado interno (TMI), los pases latinoamericanos han experimentado unatransicinpoltica,desdelasdictadurasmilitaresodelosregmenesautoritariosalasllamadasnuevasdemocracias.Estasdostransicionesnoestnnecesariamentevinculadas.Alcontrario,existenbasesparaconsiderarquehanocurridoparalelamenteunaconotrayprecisamenteesesteparalelismo en que descansan algunos de los problemas que experimentan ambastransicionesenlaactualidad.Noobstanteelintersquepudieratenerelestudiolascaractersticasdeambastransicionesensusrelacionesreciprocas,nuestraatencinsecentraraquenelimpactoquelademocratizacin ha tenido sobre laarticulacinentreelmovimientoobreroylospartidospolticos.Pues, no es solo la transicin entre modelos de desarrollo que haafectadoesaarticulacinsinoque30 Zapatatambin cabe sealar que la transicinpolticahasidoquizstantoomsrelevanteparaexplicarlasituacin actual del sindicalismo en varias partes de la regin.-el caso argentino (19892000)UnprimercasoquemereceserdiscutidoeseldelarelacinentreelsindicalismoyelpartidoperonistaenArgentinaentre1989y1995,duranteelgobiernodeMenem(Epstein,2001;Gonzlez, Bosoer, 1999; Murillo,2001).Enestecaso,ycomoresultadodeladivisindelaCGT,unapartedelsindicalismoparticipdirectamenteenlamodificacindelaspolticassalariales,laestabilidad en elempleo,loscambiosenlapropiedaddelasempresas,lasrestriccionesalderechodehuelgaenlosserviciospblicos,lasreformasalsistemadeseguridadsocialyalrgimendecontrato de trabajo. Es decir, durante el gobierno de Menem, el sindicalismo, a travs delafirmadelAcuerdoMarcoparaelEmpleo,laProductividadylaEquidadSocial(1994)permitiinstitucionalizar la negociacin de las transformaciones que enfrentabanlosmercadosdetrabajo,elsistemaprevisionalylascalificacionesprofesionales.Elsindicalismoconsiguimantenersuidentidad,loquelepermitimovilizaralostrabajadoreseintervenirenlasnegociacionessobrecontratoscolectivos,reformasprevisionales,ytrabajotemporalascomoenlosquetuvieronlugarsobrelaproductividad.LaestrecharelacinentreelpresidentedelaRepblicayunapartedelsindicalismoperonistapermititransformarelsistemaderelacioneslaboralesconelconsensosindical.No obstante la existencia de esa participacin en la primera presidencia deMenem,elladejde existir en la segunda (19952000) y eso explicaqueenesteltimoperodolacapacidadpolticadel sindicalismo oficial se debilitara considerablemente, sobre todo por el incremento deldesempleoabiertoquellegarepresentarun15.8%enelperiodo19951999.Esaevolucindebilitelascendientedelliderazgosindicalsobrelostrabajadores,elcualeracadavezmsdbilparapresionaralEstadoyalosempresariosparafavorecerlacreacindeempleos.Unindicadordeldebilitamientodedichoascendientefueladisminucindelnmerodediputadosdeextraccinsindical en el Congreso de la Nacin que pas de26(10.2%deltotal)enlalegislatura19871989a 10 (3.9% del total) en la legislatura 19931995 (Gonzalez, Bosoer, 1999).Si bien ese proceso no tuvo una expresin directa en el mbitoelectoral,quesereflejaenlareeleccindeMenemen1995,nocabedudadequeelcontrolsobreelmercadodetrabajoexperimentundebilitamientogeneralizado,particularmenteenloqueserefierealempleoenlasempresas privatizadas de los ferrocarriles, la siderurgia, las comunicaciones y la electricidad. El casoZapata 31argentino revela el proceso gradual de deterioro de la articulacinclsicaquehabaexistidoentrelaCGT yelpartidoperonistaysusustitucinporbasesdeapoyopolticodistintasalasquehabanproporcionadolostrabajadores.Loquenoquieredecirqueeldebilitamientoorganizacionaldelsindicalismo estuvieracorrelacionadoconlaprdidadelaconcienciaperonista.PuessoloatravsdestapuedenentenderselasmovilizacionesemprendidasporlaCGT,lasolidaridadquehanestablecidoconlostrabajadoressinempleo,ladenunciadelascondicionesimpuestasdesdeelexteriorenlasoberanadelpas.EnArgentina,podrnserdbileslasorganizacionesperonoporellonecesariamentesehadebilitadolaconcienciaqueconsiguicrearPerncuandoasumielliderazgo del movimiento que lleva su nombre, en la segunda mitad de los aos cuarenta.Porlocual,enlascondicionesdeArgentina,esatravsdelarearticulacinentreelsindicalismoyelpartidojusticialistaquesefacilitlarealizacindelastransformacioneseconmicasqueresultandelatransicinentremodelosdedesarrollo.Entre1989y2000,esarearticulacinsereflejencambiosmuyprofundosenelespacioeconmicodeesepasyenlaformadearticulacinentreelpartidoyelsindicato,loscualesreflejaronlacapacidadparaarticularseenbasealaexistenciadebasessocialesqueestuvierandispuestasaapoyarlosenlaseleccionesyenloscambioseconmicos.Yelloseexplicaporquelasorganizacionessindicalesargentinashanlogradoconservarsurepresentatividadenlafbricaenbasealaidentificacindelmovimientoobreroconelperonismo,alcualadhierenlostrabajadores.SegndeclaracionesdeRodolfoDaz,quienfueraministrodeltrabajodeMenementre1991y1992,elncleo,labaseprincipal del electorado del justicialismo desde el 14 de mayo de 1989 hasta el 14 demayode1995tienevariacionesmenores;elcomportamientoelectoraldelperonismosemantieneconstante,incluso en la capital federal (Gonzlez-Bosoer, 1999). A lo cual hay queagregarelxitoquetuvoel gobierno de Menem en estabilizar a la economa a travs del control de la inflacin. Por locual,sibien contienen importantes cambios en la forma en que el sindicalismo se articul conelperonismono por ello se rompi el lazo entreambos.Estasituacinejemplificabienunextremo,queeseldelaposibilidaddelarearticulacinentreestosactoresenelprocesodeimplantacindelnuevomodelo econmico.32 ZapataCuadro 1Evolucin de los salarios m nimos reales urbanos segn tipo de articulacinsindicalismo-Estado(1980100)Ao Bolivia Chi l e Per Argentina Brasil Mxico1982 93.7 97.2 77.6 103.7 99.2 88.71983 55.4 78.3 79.3 152.9 87.9 73.51984 45.6 66.9 61.7 167.5 81.3 68.21985 18.4 63.4 54.2 113.1 83.9 67.01986 17.1 61.3 55.8 110.0 82.3 60.61987 19.8 57.6 60.1 120.8 64.8 56.31988 20.9 61.7 45.5 93.5 63.3 49.31989 18.7 68.6 24.2 42.1 68.5 46.31990 17.3 73.3 21.4 40.2 46.7 42.01991 26.6 79.9 14.9 56.0 51.4 40.21992 26.4 83.4 15.6 45.3 56.5 38.31993 28.8 87.5 12.1 70.0 63.9 37.81994 31.7 90.8 14.4 81.1 60.8 37.71995 31.1 94.8 14.7 78.5 67.1 33.31996 31.3 98.8 15.2 78.4 68.9 30.51997 32.2 102.3 26.7 77.9 73.2 30.11998 37.5 108.3 29.6 77.3 75.7 30.11999 41.1 113.3 28.9 77.8 76.8 29.1Fuentes: (a) para el perodo 19821990: CEPAL, Balance preliminar de la economa de Amrica Latina y elCaribe, Santiago, 1992; (b) para el perodo 19911998: OIT, Panorama Laboral 99, nm. 6, 1999.-el caso chilenoEn el otro extremo se sita el caso chileno, endonde,durantelamismadcada,laexclusinpolticadelliderazgosindical,eldebilitamientodelacapacidadderepresentacinsindicaldelostrabajadores as como la desaparicin de la articulacin entre los partidos polticos de izquierda y lossindicatos indican que la implantacin delnuevomodeloeconmicopuedeimplicarlamarginacindel actor sindical (Barrett, 2001; Epstein, 2001; Frank, 2001).Zapata 33Cuadro 2Variacin de las remuneraciones medias reales segn tipo de articulacin sindicalismo-Estado(19821999)Ao Bolivia Chile Per Argentina Brasil Mxico1982 -0.2 8.3 -10.4 2.4 0.91983 -10.9 -15.2 26.2 -12.3 -21.01984 0.2 -6.6 28.2 -12.3 -21.01985 -4.0 -11.0 -17.2 24.4 1.51986 1.6 25.6 0.8 25.2 -5.81987 -0.3 3.9 -7.9 -5.0 -0.31988 6.5 -24.9 -3.9 6.2 0.61989 2.0 -45.7 16.7 8.6 4.91990 1.8 3.4 -4.4 -14.0 3.61991 -0.8 5.1 6.3 14.7 -15.3 3.81992 1.0 5.3 -1.6 1.0 7.4 5.71993 1.2 4.2 -0.9 -1.3 10.4 2.01994 7.8 6.1 7.0 0.8 4.7 2.31995 -1.5 4.6 -1.7 -0.9 10.8 -9.81996 0.3 9.5 -2.8 -0.1 4.2 -7.21997 7.2 3.4 -0.1 -0.4 4.5 -0.11998 3.9 0.7 -0.2 2.8 1.41999 3.5 -0.9 0.8 -4.9 -0.3Fuente: (a) para el perodo 19821990: CEPAL, balance preliminar de la economa de Amrica Latina y elCaribe 1991, Santiago, 1992: (b) para el perodo 19911998: OIT, Panorama Laboral, nm. 6 y 7, 1999 y2000.Enefecto,enChiletantoelxitodelatransicinalademocraciacomolaaplicacindelasreformaslaboralesysuprofundizacinen1991,1995y2001,dependieronengranmedidadelasubordinacindelsindicalismoalasdisposicioneslegalesquehabansidoestablecidasduranteladictadura militar, las que no fueronderogadasporelgobiernodelaConcertacindePartidosporla34 ZapataDemocracia(CPD),durantelosdoceaosenquehaestadoenelpoder(19902002).Laprofundizacindelasreformaslaborales,llamadasdesegundageneracin,quetienenporobjetoacelerarlacompetitividaddelaeconomachilenaenelmercadointernacional,implicmantenerelarbitrio empresarial en materia de despidos a pesar de queseampliaronlasformasderepresentacin(legalizandolasconfederacionesyflexibilizandolosprocedimientosparacrearsindicatos).Noobstante, no se derogaron las disposiciones que permiten el despido arbitrario de los lderes sindicalesni tampoco aquellas que restringen el derecho de huelga, limitando su duracin mxima de 60 das yaaquellossindicatosquehanacordadonegociarcolectivamentelascondicionesdetrabajodesusafiliados. Tampoco setocaronlasprerrogativasempresarialesdecontratarreemplazantespara cubrirlasvacantesdeloshuelguistas.Gran partedelcontenidodelPlanLaboralde1979siguevigenteapesar de los matices que se han introducido (Escobar, 1999; Humeres, 2001).En descargo de lo ocurrido en la relacin entre el sindicalismo ylosgobiernosdelaCPD, sehace alusinfrecuentemente alaevolucinpositivaquehanexperimentadolossalariosreales,tantomnimoscomo medios.Conunabase 100en1980,lossalariosmnimospasaronde73.3a122.2entre1990 y2000 mientrasquelossalariosmediospasaronde105.8a155.5enelmismoperiodo(OIT, 2001). Estos datos apoyan la postura segnlacual lostrabajadoreschilenosnonecesitarondelossindicatosparamejorarsusnivelesderemuneracin.Seargumentaqueladisminucindelapoblacin sindicalizada no es sino un reflejo del aumento de los salarios en funcin del aumento delaproductividad y de la poltica estataldeaumentarlossalariosmnimospara apoyaralostrabajadoresde sectores econmicos en dndenoserealizanesas polticasempresariales. Esta posturaolvidaquesibienlasremuneracionesaumentaron,losnivelesdedesempleoabiertosehanmantenidoproporcionalmentemuyaltos,alolargodetoda ladcadadelos90,enparticularentrelasmujeres(11.9%) y entre los jvenes (15.2%) entre 20 y 24 aos (OIT, 2001).Laexistenciadetasasdedesempleoabierto(Escobar,1999)deesamagnitud,encircunstancias de que el PIB creci en promedio a una tasa del 6.4% entre1990 y2000,revelaquelaausencia del actor sindical puede estar ligada a dichofenmeno.Enefecto,sicomparamoslarelacinentrelaevolucindeldesempleoabiertoyladinmicadelossalariosmnimosrealesenChileyMxico, observamos el fenmeno contrario. En efecto, en Mxico, enelmismoperodo,conunatasadecrecimientodelPIBdel3.7%,lossalarios reales,mnimoseindustriales,semantuvieronestancados mientras la tasa de desempleo abierto estuvo en promedio en 3.5%.Zapata 35Unaposibleconclusin,basadaenesteanlisis,permiteafirmarquelaausenciadelactorsindicalenChilepermitemantenernivelesdedesempleoabiertoqueenMxicosecorrigenporlaarticulacin del sindicalismo con el rgimen corporativo. Puede pensarse entonces que lamarginacinpolticadelactorsindicalenelcasochilenohatenidorepercusionesnegativassobreelempleo.Aparentemente, en aos recientes (20002001) este fenmeno tiendeafortalecerseyaque, inclusoenunacoyunturadereduccindecrecimientodelPIB, lossalariosrealessiguencreciendomientraslatasa de desempleo abierto se mantiene en alrededor del 9% de la PEA (unas 590milpersonas).Todolocual permiteconcluirqueeldebilitamientosindicalenChiletieneefectossobrelacapacidadderetener el empleo o de incrementarlo a pesar del aumento de los salarios reales, mnimos y medios.El paquete dereformaslaborales,promulgadoafinesde2001,incluyelaposibilidaddequelosempresariossustituyan(ynosoloreemplacentemporalmente)alostrabajadoresenhuelga,lalegalizacin de los contratos temporales, contratos de capacitacin para jvenes entre 18 y 24 aos porunmximode2aos,lasemanadetrabajoalternativaendndeunaredistribucindelacargasemanal de trabajo permite la eliminacin del sobrepagodelashorasextraordinariasademsdeotrasmedidastendientesaflexibilizareltiempodetrabajo.Todasestasmedidasapuntanaconfrontarelproblemadeldesempleoabiertoatravsdelaflexibilizacindelascondicionesdeempleo,sinqueexistaevidenciaempricaquepermitasustentaresevnculo.Alcontrario,laprdidadelaccesodelsindicalismoalsistemapolticoenChilepuedeexplicarporqueldesempleosetransformaprogresivamenteenunelementoconstitutivodelnuevomodeloeconmico,cuyaexpresinmsdesarrollada se encuentra en ese pas.Loquebrillaporsuausenciaenesepaquetesonmedidasquetiendanaincrementarlasposibilidades de intervencin sindical para hacer frente al mismo problema pues, sibien lossindicatosobtienenciertasprerrogativasparacombatirlasprcticasantisindicalesdelasempresasyqueseflexibilizaron losrequisitospara obtenerelregistrosindical(bajandoelnmeromnimopara formarsindicatos de 20 trabajadores a 8) esas medidas no llevanaunfortalecimientodelsindicalismoensucapacidaddenegociacinrespectodelosproblemasdeempleo.Enlamedidaquelasatribucionesempresarialesparadespediralostrabajadoressemantieneninclumesyquebusquenmejorarlacompetitividad atravsdeinversionesentecnologa,marketingypublicidadenlosmercadosaloscualesexportansusproductosserpocomenosqueimposiblecrearempleosparalasnuevasgeneraciones de chilenos que entran a los mercados de trabajo.36 ZapataLacomparacinentreloscasosdeArgentinayChileindicanquelaimplantacindelnuevomodelo econmico puede realizarse marginando al sindicalismo de la vida productivaprovocandounasituacin en la que las inversiones no se relacionan con la creacin deempleos.Sinembargo,elcasodeMxico(Zapata,2002)aportaevidenciacontrariaaldemostrarqueelmantenimientodeciertosrecursos de poder porelsindicalismopuedecontribuirahacercompatibledichomodeloconnivelesdesempleoabiertoreducidos.lamarginacinsindical.EsdecirquelatransnacionalizacindelmercadointernonoimplicanecesariamentequeeldesempleosedisparecomohasidoelcasoenArgentina. Y, en el mediano y largo plazo, para fortalecer las posibilidadesdeldesarrollodemocrtico,quizs la mejor alternativa descanse en el papel que se asigne al sindicalismo en la sociedad.ConclusionesLas consideraciones anteriores se han centrado en el anlisis de los mercadosdetrabajoenelcontexto de la apertura comercial, laprivatizacindelasempresasestatalesyladesregulacindelasinstituciones laborales. Tambin han enfocadoelanlisisdelosefectosdeladesarticulacinentreelmovimiento obrero y los partidospolticosenelmarcodelatransicineconmicaydelatransicinpoltica.Apartirdeesasconsideracionespuedenderivarsealgunosdesafosqueelsindicalismolatinoamericanodeberenfrentarenelmedianoylargoplazo.Esos desafostienenqueverconlasformas de organizacin sindical, con la conformacin de centros estratgicos de accin sindical, con larearticulacindelmovimientoobreroconlospartidospolticosyconlacuestinideolgica.Discutiremos cada uno de estos aspectos sucesivamente.Las transformaciones de los mercados detrabajoyentrminosgenerales,lareestructuracindelaparatoproductivoindicanquelasformastradicionalesdeorganizacinsindicalexperimentanseriasdificultadespara conseguirsindicalizaralosnuevostrabajadores.Eltamaodelasempresas,lasformasdecontratacin,laflexibilizacindeltiempodetrabajo,entremuchosotrosfactores,bloquean la posibilidad de organizar a los trabajadores en la empresa, enformasostenida.Demaneraque,alternativascomolasexistentesenBrasil,endondehistricamenteelsindicalismosehaorganizadoterritorialmente,podranserpertinentesparaotrasrealidadesnacionalesenlasquenoexisten.Laalternativaorganizacionalbrasilea,basadaenunacombinacindesindicalismoprofesionalconlaimplantacinterritorial,permiteconciliarlaconcentracinobreraespacialconsindicatosquelareflejenpero tambinpermiteenfrentarlasnuevasformasdeorganizacindelasZapata 37empresasensitiosendondehastaahoranohabasindicatos.Esdecir,lossectoreseconmicosquehan surgido como resultado de la liberalizacin comercial en lugares sintradicinsindicalpodranserobjetodeunaofensivaorientadaalasindicalizacindelostrabajadoresdeesosnuevossectores,comosonlosdelaindustriamaquiladora,lacosechadefrutaylasfloresdeexportacin,ylosserviciospblicos.Tambinpodanservirpara organizarcategorassocialescomo lasmujeresolosjvenesquesoncontratadosencondicionesmuyprecarias.Elsindicalismodebeexploraresasalternativasparaadecuarlascaractersticasdelnuevoaparatoproductivoydelnuevomarcoinstitucional a los requisitos de la representacin colectiva de los trabajadores.Loanteriornosecontradiceconelsegundodesafodelmovimientoobrero,conelestablecimiento de centros estratgicos de accin sindical. En efecto, en la industria maquiladora,enlaindustriadelacosechayempaquedefrutaydefloresdeexportacin,enlamanufacturadeautopartes, en las telecomunicaciones y en algunos servicios pblicos como lasaludylaeducacin,ono existen sindicatos o no desempean el papel que deberan desempear dada la importanciadeesossectoresenelTMI.Elmovimientoobrero,apartirdeestanuevarealidad,envezdelocalizarsuatencin en sus bases tradicionales de apoyo, podra concentrarse en estos sectores que, por ocuparunlugarestratgicoenlaeconoma,podranconvertirseencentrosdeaccinsindicalquepudierancuestionarlasformasatravsdelascualessehanimplementadohastaahoralasestrategiasexportadoras. Fortalecer la capacidad reivindicativa delossectoresestratgicosdelanuevaeconomapodraservirdeestmulopara unarenovacindelsindicalismo,desusformasdeorganizacinydesus formas de accin.Un tercer desafo tienequeverconlarearticulacin delmovimientoobreroydelospartidospolticos en el contexto de las dos transiciones por las que han pasado varios pases de la regin en losltimos quince o veinte aos. De una subordinacin estrecha a los imperativos de los partidos tanto enla versin corporativa como en la versin clasista, el movimientoobrerohapasadoaunamarginacinde sus intereses especficos en el mbito poltico. Aladeriva,sinarticulaciones significativas salvoencasos excepcionales como los de Argentina oBrasil,lossindicatosdefiendenaduraspenasespaciosen el mbito de la negociacin colectiva, sabiendo quesinvinculacionesconlapoltica,esos espaciossonfrecuentementeineficaces.Porlocual,elmovimientoobrero,atravsdeloscambiosensusformas de organizacin y de la conformacin de acciones en los sectores estratgicos delTMI, podraquizsrecuperaralgngradodeinfluenciaenladefinicindelosobjetivosdealgunospartidospolticos, los cuales, a su vez, podran encontrar en el actorsindical,aunaliadoquepudieracontribuir38 Zapatacon sus votos pero tambin con sus ideas a lademocratizacindelprocesodetoma dedecisionesenel modelo de desarrollo de la transnacionalizacin del mercado interno.Y, por ltimo,laresponsabilidaddelsindicalismocomo formaderepresentacin colectivadelos trabajadores descansa tambin en la formulacin de uno ovariosproyectosquedensentidoalasreivindicaciones. Por ejemplo, la informalizacindelosmercadosdetrabajo,elestancamientodelossalarios,laexclusindelasorganizaciones sindicalesdelasinstanciasdetoma dedecisionesenlaseguridadsocialoenlasaludpuedenserenfrentadosatravsdepropuestasydealternativasformuladas por los trabajadores.Zapata 39Endnotes1Como es el caso entreMxicoyEstadosUnidos.Seprevqueunavezquedejendeoperarlosarancelesalmaz yaotrosproductosagrcolasapartirdeenerodelao2003,estaspresionesseintensifiquen.2Ladesregulacinlaboralincluye(a)laderogacinyloscambiosalasdisposicioneslegalesvigentes (cdigos deltrabajo,leyeslaborales),(b)laderogacinyloscambiosintroducidosenlasclusulasdeloscontratoscolectivosdetrabajoy(c)lasprcticasquefortalecenlaunilateralidadpatronalenelprocesodetomadedecisionessobrelosrecursoshumanosdelasempresas,sobretodoenelmbitodeloqueocurredentrodelasinstalaciones.Entrestasfiguranenformaprominentelasatribucionesrelativasalamovilidadhorizontalyverticaldelostrabajadores,elotorgamientodehorasextraordinarias,elrediseodelospuestosdetrabajoparaampliarlasresponsabilidades de los trabajadores.3Para un anlisis de este proceso en Chile, vease Frank, 2000 y 2002.4Esrelevantemencionarenrelacinalamigracininternacionalentrelospasesmencionadosque las remesasendineroqueenvanlosemigrantesasuspasesdeorigensumancantidadesqueempiezanajugarunpapelcentralenlasupervivenciadesusfamiliasydeampliasregiones.En2001, esasremesasllegarona1.500millonesdedlaresporpartedelossalvadoreosya10milmillonesdedlaresporpartedelosmexicanosquetrabajanenamboscasosenEstadosUnidos(datos de Inter-American Dialogue, 2002).5EnMxico,enlugarescomoHermosillo(Sonora),Matamoros(Tamaulipas),Tijuana(BajaCalifornia), Ciudad Jurez (Chihuahua), la sindicalizacin de la industria maquiladora tambin sehafeminizadotantoensucomposicincomoendirigencia.Demaneraquelasindicalizacindelamaquila guarda una relacin con la feminizacin del mercado de trabajo de esa industria.6En el ao 2000, las 500 empresas mexicanas ms grandes, de acuerdo co