Top Banner
3 Replicación, trascripción y traducción del material genético. Objetivo: Describir como una célula duplica su material genético precisamente a partir del ADN y explicar como decodifica y utiliza la información contenida en su genoma. 3.1 Replicación y reparación del ADN.
48

3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Mar 09, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

3Replicación,trascripciónytraduccióndelmaterialgenético.

Objetivo:DescribircomounacéluladuplicasumaterialgenéticoprecisamenteapartirdelADNyexplicarcomodecodificayutilizalainformacióncontenidaensugenoma.

3.1ReplicaciónyreparacióndelADN.

Page 2: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Dogma Central de la Biología Molecular

Transcripción

Traducción

Replicación

Page 3: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

• Procesoextremadamentecomplicadoenelqueparticipangrancantidaddeenzimas.

• Debeasegurarsequelascélulashijasseanidénticasalacélulamadreyqueestasnoseandefectuosas.

UnodelosmecanismosmasimportantesdetodacélulaeslaReplicación delDNA® continuacióndelavida.

Page 4: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Tresetapasfundamentalesdelareplicación:

IIniciaciónIIElongaciónIIITerminación

IIniciación:• Reconocimientodelsitiodeorigen.• Separaryestabilizarcadenasparentales(Helicasa).• IniciarsíntesisdelDNAenhorquilladereplicaciónporcomplejo

protéicollamadoPrimosoma.

IIElongación:• FormacióndelcomplejodesíntesisdecadenashijasoReplisoma

(complejoactivoDNApolimerasaIII).

IIITerminación:• Uniónoreaccióndeterminacióndelasíntesisalfinaldelreplicón.

Bloqueoinhibiendohelicasa,Metilación(Hemimetilación).

Page 5: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Lareplicación tienelassiguientescaracterísticas:

1) Ocurreenelcitoplasmaenprocariotasyenelnúcleoeneucariotas.

2) Essemiconservativa,esdecirqueconservaunacadenadelADNoriginal.

3) Bidireccionalysimultánea.

4) NecesitacebadoresdeARN.

5) Laadicióndenucleótidossóloocurreendirección5’-3’.

6) Ocurresólounavezporciclocelular.

7) Sereplicaelgenomacompleto.

Page 6: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

1)Ocurreenelcitoplasmaenprocariotasyenelnúcleoeneucariotas.

Replicón

Page 7: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

2) Essemiconservativa,esdecirqueconservaunacadenadelDNAoriginal.

ExperimentodeMeselson–Stahl

Page 8: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

FormacióndelcomplejodesíntesisdecadenashijasoReplisoma.Unadelascadenasesreplicadadiscontinuamente:FragmentosOkazaki

3)Lareplicaciónesbidireccionalyocurresimultáneamente enambascadenas,porloquelahorquillaoburbujadeiniciaciónsevahaciendomáslargaconformeavanzalareplicaciónalsintetizarnuevoADN.

Cadaextremodelahorquillarepresentaunacuñacrecientedondeambascadenassesintetizan,sinembargo,unacadenaessintetizadadeformacontinuaylaotradiscontinua.Lacadenaquevaendirección5’– 3’creceenlamismadirecciónenlaquecrecelahorquillayporelloseledenominalacadenalíder.

4)NecesitacebadoresdeARNLacadenasintetizadadeformacontinuanecesitaunsolocebadordeRNAlacadenaretrasadanecesitamúltiplescebadores.

II.Elongación.

Cadenalíder

Cadenaretrasada

Cadenamolde

Direccióndelmovimientodelahorquilla

Page 9: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

• LasíntesisdelaotracadenasecomplicamuchoyaqueladirecciónglobaldesucrecimientodebeserendireccióncontrariaalaquetrabajalaADNpolimerasa.

• EsterequerimientoincompatibleconlasfuncionesdelaenzimaquepolimerizaelADN,essolucionadomedianteunprocesoqueinvolucrauncopiadodiscontinuodelacadenaretrasadamedianteelusodemuchoscebadoresdeARN.

<15 nucleótidos

Unadelascadenasesreplicadadiscontinuamente:FragmentosOkazaki

Page 10: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

5) Laadicióndenucleótidossóloocurreendirección5’-3’

Page 11: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Hay varias familias de ADN Polimerasas:

Familia Función Taxón

A Replicaciónyreparación Eucariotasy procariotas

B Replicaciónyreparación Eucariotasy procariotas

C Replicación Procariotas

D Replicación Archaea

X Replicaciónyreparación Eucariotas

Y Replicaciónyreparación Eucariotasy procariotas

RT Replicaciónyreparación Virus,retrovirusyeucariotas

Polimerasa Familia Función

α B Síntesisdecadena deretraso

β X ReparacióndeambascadenasdeADN

γ A ReplicacióndelADN mitocodrial

δ B Síntesisdecadenalider,llenadodehuecosdespuésderemovercebadores.

ε B ReparacióndeambascadenasdeADN

Principales DNA polimerasas en Eucariota:

Page 12: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

1)LasADNpolimerasasnopuedendesenrollarladoblehélicedelADN.

2)Lascadenassonantiparalelas ylasADNpolimerasassolopuedenañadirnucleótidosendirección5’- 3’.

3)Requierendelapresenciadeun“cebador”deARNparaadicionarnucleótidos.Esdecirdependendelapreexistenciadeunfragmentopatrónparainiciarelcopiadodelascadenasmolde.

5’

3’ 5’

3’

Cadenalíder

Cadenaretrasada3’ 5’

5’ 3’

Page 13: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Helicasa:estimulalaseparacióndelasdoscadena

Topoisomerasa(DNAgirasa):encargadadelenrollamientoydesenrollamientodeladoblehélice

ProteínasSSBoestabilizadoras:estabilizanlaestructuradecadenasimple

DNAprimasa:sintetizanlos

cebadoresdeARNenlossitiosde

iniciación

DNAligasa:formaenlacesreparandoloscortesenlamolécula

deDNAreplicada

Enzimas involucradas enlareplicación

DNApolimerasa:añadenucleótidos

complementariosalacadenamolde

Page 14: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

• LaADNpolimerasaprocesahasta500,000nucleótidossindesprenderse,actividadindispensableparaelcrecimientodelacadenalíder.

VelocidadnaturalàProcariotas:500-1000nucleótidosporsegundo(4x106)Eucariotas:50nucleótidosporsegundo(150x106)

Page 15: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

ReparacióndelADN

Reparación y Protección à Trabajo correcto y eficiente de la célula

Células envejecidas à 1- Senescencia2- Suicidio celular (apoptosis)3- Carcinogénesis

1- REPARACIÓN DIRECTA: enzimas especialistas que detectan bases con errores.

Ejemplos: - metil-guanina-metil transferasa- Fotoliasa

2- REPARACIÓN SOBRE LA MARCHA: La polimerasa que sintetiza la nueva cadena de ADN detecta el error y lo repara.

polimerasa - exonucleasa

Page 16: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Reparación

A A T T A

T T A A T T

G

Page 17: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

ReparacióndelADNREPARACIÓN POR MALAPAREAMIENTO

4- REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE BASES

5- REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE NUCLEÓTIDOS

6- RESPUESTA SOS (emergencia)

7- PROTEÍNA p53 (suicidio)

Page 18: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Replicación delADNhttps://www.youtube.com/watch?v=TNKWgcFPHqw

Page 19: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Reparación delANDWhat happens when your DNA is damaged?https://www.youtube.com/watch?v=vP8-5Bhd2ag

Page 20: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

3 Replicación,transcripciónytraduccióndelmaterialgenético.

Objetivo:DescribircomounacéluladuplicasumaterialgenéticoprecisamenteapartirdelADNyexplicarcomodecodificayutilizalainformacióncontenidaensugenoma.

3.2Mecanismosdetranscripción.

Page 21: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Dogma Central de la Biología MolecularReplicación

Transcripción

TraducciónADN ARN Proteína

LaexpresióngénicaseconcretizaporlatransformacióndelainformacióngenéticadesdemoléculasdeADNamoléculasdeARNydesdeéstashastalospolipéptidoscorrespondientes.

expresióngénica

Page 22: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

SíntesisdeARN

LatranscripcióneselprocesodeobtencióndeunARNmensajero(ARNm)apartirdelADNcorrespondienteaungen.

Page 23: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

• LacadenadeARNcreceendirección5’– 3’.EstadireccióncoincideconlasíntesisdeADN.

• LaARNpolimerasa,adiferenciadelaADNpolimerasa,escapazdeiniciarsusíntesissinlapresenciadeningúntipodemoléculacebadora.

• Eneucariotas,losnucelosomasdebenserremovidosyreestablecidosunavezquelalecturaseharealizado.

SíntesisdeARN

Page 24: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

LosprecursoresenlasíntesisdeARN(unidadesestructurales)soncuatroribonucleótidostrifosfatados:rATP;rCTP;rGTP;rUTP.

LasecuenciadebasesdelARNapolimerizarestádeterminadaporlasecuenciadebasesdelamoléculadeADNutilizadacomomoldeparasusíntesis.

HeahíqueseladenomineCadenaMoldedeADN(ocadenatemplada).

LasmoléculasdeARNsonsintetizadasusandocomomoldeasegmentosespecíficosdeADN,enlareaccióndepolimerizaciónqueescatalizadaporlaARNpolimerasa.

SíntesisdeARN

Ribonucleótidostrifosfatados

Cadena codificante

Page 25: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Síntesis de ARN

LaburbujadesíntesissemuevealolargodelacadenadeADNy,simultáneamente,unacadenadeARNsevaformando.

ARNpolimerasa

CadenadeARN

CadenaMoldedeADN

CadenadecodificacióndeADN

Page 26: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

1.etapa- UNIÓNdelaARNpolimerasaalADNeINICIACIÓNdelasíntesis.

2.etapa- ELONGACIÓN delacadenadeARNmensajero

3.etapa- TERMINACIÓN delasíntesisyliberacióndelacadenadeARN

SíntesisdeARN

CadenacodificanteCadenamolde

Archea– factorBEucariota– factordetranscripciónIIB

Page 27: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

CaracterísticasdelaARNpolimerasaLaARNpolimerasaesunadelasenzimasmásgrandesqueseconoce.Constadevariassubunidades:dosalfa(a),beta(b),betaprima(b’)yomega(ω).

Laenzimacompletaesdenominadaholoenzimaysedivideendoscomponentesprincipales:

1. Laenzimacentral,denominadaCore,formadaporlassubunidades2a,b, b’yω.

2. ElFactorSigma(elpolipéptidos)

b

b’

aasω

b

b’

aaω s

Page 28: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

ARN polimerasa

LaRNApolimerasa es una enzima crucialpara lasintesis denuevas moléculas deRNA.

Enbacterias existe solountipo deARNpolimerasa yconsta decuatro subunidades.

Eneucariotas haytres diferentes tipos deRNApolimerasa.

ARNPolI:TranscribeARNdelosribosomas

ARNPolII:TranscribeARNmensajero

ARNPolIII:TranscribetARN,5srARN,snARN

Page 29: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Inicio de la transcripción

Promotor

Exon 1 Exon 2 Exon 3Intron 1 Intron 2

Señal de Poli-A Región de

terminación

Inicio de la traducciónATG

Codon de terminación de traducción

TGA, TTA, TAG

EstructurabásicadeungenEucariota

Splicing

5’ 3’ARNtranscrito primario

Transcripción

MaduraciónCodón de inicioAUG

Codón de terminaciónUGA, UUA, UAG

AAAAA 3’

Estructura CAP 5’

PP PG –

CH3

RNAmensajero

maduroPoliadenilación

Page 30: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

• LascélulaseucariotasposeentresclasesdeARNpolimerasas(I,IIyIII),lascualesseutilizanparasintetizarlosdistintostiposdeARNexistentes.

• LasmoléculasdeARNm,luegodesersintetizas,sonmodificadas.Los“transcritosprimarios”eucariotassufrenunprocesoporelcuallosintronessoneliminados.

• Losextremos3’y5’delosARNmestánmodificados.Enelcasodelextremo5’encontraremosunaestructuradenominadaCAPy,enelcorrespondienteextremo3’,seencuentraadheridounalargasecuenciadenucleótidoscuyabasenitrogenadaeslaAdenina(ColaPolyA).

• LosARNmeucariotasson Monocistrónicos - codificaparaunacadenapolipeptídicasimple.

ESTRUCTURADELARNmensajeroenEUCARIOTAS

Page 31: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

ESTRUCTURADELARNmensajeroenPROCARIOTASEncélulasProcariotasescomúnhallarARNmquecodificanparavariascadenaspolipeptídicasdiferentes,enestecasoestamoléculasedenominaARNmpolicistrónico.

• TodoARNmProcariotacontienedostiposderegiones:

• Nocodificante:segmentosLíderyTrailer• Codificante: cistronesosegmentosconcodonesquedeterminanlaseriede

aminoácidosdelaproteína.Estaregiónseextiendedesdeuncodóndeinicio(usualmenteAUG)hastauncodónstop(UAA,UAG,UGA).

• CadaCistrónposeeuncodóndeinicioyunstop.

• Regionesespaciadoras:secuenciasdelongitudvariable(∼ 10pb)queseparanlasregionescodificantesocistrones.

Inicio StopInicio InicioStopARNmpolicistrónico

Page 32: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Terminación de la transcripción

Secuencia terminadora

Todas contienen secuencias complementarias justo antes del

punto de terminación.

Esta zona está caracterizada por poseer repeticiones inversas

conteniendo un segmento central no repetido.

La secuencia del ADN continúa con una secuencia de pares A-T, las cuales producen, en el RNA

mensajero, una secuencia de 6 a 8 Uracilos en el extremo

transcrito.

1. Dependiente del factor Rho2. Independiente del factor Rho

La secuencia de uracilos suministra la señal que permite a la RNA polimerasa

disociarse del DNA molde.

Page 33: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Principales Diferencias en la Transcripción y Traducción entre Procariotas y Eucariotas

Page 34: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

3Replicación,trascripciónytraduccióndelmaterialgenético.

Objetivo:DescribircomounacéluladuplicasumaterialgenéticoprecisamenteapartirdelADNyexplicarcomodecodificayutilizalainformacióncontenidaensugenoma.

3.3Síntesisdeproteínas.

Page 35: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Dogma Central de la Biología MolecularReplicación

Transcripción

TraducciónADN ARN Proteína

LaexpresióngénicaseconcretizaporlatransformacióndelainformacióngenéticadesdemoléculasdeADNamoléculasdeARNydesdeéstashastalospolipéptidoscorrespondientes.

expresióngénica

Page 36: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Traducción

EslasíntesisdeproteínasapartirdelARNmensajero(ARNm)

Constade3etapas:

1- Iniciación2- Elongación3- Terminación

LainformacióndelADNtranscritaaARNm esinterpretadaporelARNr,loquepermiteeltransporte(ARNt)eincorporacióndelosaa’s específicosdelaproteínacodificada.

Estaestrechamenteacopladoalatrascripción

Page 37: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

1- Iniciación representatodoslosprocesosrequeridosparaensamblarelribosomaconelcodóndeinicio.

2- Durantelaelongación sellevaacabolasíntesisdepolipéptidosenlasub-unidadribosomalgrande.

3- Laterminación sedacuandoelribosomaalcanzalaseñalde“stop”seliberaconelpéptido.

DurantetodoelprocesoelribosomarequierefactoresdetraducciónqueleauxilianaenlazarsealmRNA,aseleccionarlosaayamediarlaterminación.

Procesoparticularmentecomplejoeneucariotas.

Traducción

Page 38: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

CaracterísticasdeunARNmensajero

ü El ARN mensajero es una cadena sencilla de ARN.

ü Lleva la información genética del ADN al ribosoma y es usado como molde para la síntesis de polipéptidos.

ü Lleva la información genética codificada (mensaje) como una secuencia de codones.

ü Cada codón consiste en un triplete de bases nitrogenadas.

ü El mensaje del ARNm se lee de forma consecutiva en dirección 5’ – 3’. Cada aa es reconocido por un codón específico.

Región codificanteCodón de inicioAUG

Codón de terminación

UGA, UUA, UAG

poly APP PG –

CH3RNA mensajero maduro

-5’

-3’

Page 39: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

1. UnióndelasubunidadpequeñaribosomalalARNm.

2. Unióndelcomplejoaminoácido/ARNtalribosoma.

3. Establecerelcomplejodeiniciaciónconsubunidadgrande.

4. Iniciafasedeelongación.

IniciaciónRepresentatodoslosprocesosrequeridosparaensamblarelribosomaconelcodóndeinicio.

Page 40: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Estructura delribosoma

•Componente de los ribosomas (ARNr 60-65%, proteínas 35-40%)

Page 41: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

1. Unióndelasubunidadpequeñaribosomalalcodóndeinicio.

ReconocimientoSecuenciadeShine-Dalgarno:

5 a 10 primeros nucleótidos antes del codón deinicio complementaria a los nucleótidos cerca delextremo 3’ de la subunidad.

Secuencias complementarias que permiten quellegue la subunidad y se pegue.

• Reunirloselementosnecesarios• Reconocerelsitiodeinicio(AUG)• Proveersitiosparaqueseinicielaelongación

Page 42: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

ElongaciónSellevaacabolasíntesisdepolipéptidosenlasubunidadribosomalgrande.

Etapas:

4.Seleccióndelaminoacil-ARNt.

5.Formacióndelenlacepeptídico.

6.TranslocaciónyliberacióndeltRNAdeacilado.

Page 43: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Terminación

• 3 codones è terminación de la adición de aa

• UAA, UAG o UGA è detener la elongación y liberar el polipéptido asociado al último ARNt.

• Factores de liberación (RF:releasefactors)

– RF1: UAA y UAG– RF2: UAA y UGA– RF3: no específico, incrementa la

actividad de RF1 y RF2.

• RF è sitio A. – Tripéptido interactúa con el codón

STOP, hidroliza el enlace éster del ARNt y libera el aa.

Reconoce que aquí ha terminado la proteína

1. Complejo covalente con el codón.

2. Cambio en la conformación del ribosoma, se une al RF.

3. Hidrólisis

Elribosomaalcanzalaseñalde“stop”seliberaconelpéptido

Page 44: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Terminación

Page 45: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Terminación

El proceso de terminación es de crítica importancia en la síntesis de proteínas.

Mala interpretación del STOP èadición no funcional e incluso dañina a la cadena de polipéptidos è pérdida de la función real de la proteína.

Page 46: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Diferencia entre la traducción de procariotas y eucariotas

EnPROCARIOTAS:•Lametioninainicial(AUG)presentaelgrupoformil (formilmetionil-tRNA).•Latraducciónylatrascripciónestánacopladas.•Genespolicistrónicos

Page 47: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

PRIMEREXAMENPARCIALLunes25demarzo

UNIDAD1.Historiadelacienciaydelagenética

UNIDAD2.Lacélulayelmaterialgenético

UNIDAD3.Replicación,transcripciónytraducción

Entrega:títulodeltrabajofinal

Page 48: 3 Replicación, trascripción y traducción del material ...aabadia.com/genetica_acuicola/wp-content/uploads/2019/03/Unidad3.pdf3 Replicación, trascripción y traducción del material

Primerexamenparcial:LUNES25deMARZO

Entregartítulodeltrabajoyunabrevedescripción(mediacuartilla).Formatoelectró[email protected]

Eltrabajoesenequiposde3-4personas.

Ejemplosdetemasparatrabajofinal:

• Variabilidadgenética• Triploides• Híbridos• Reversiónsexual• SúpermachosYY• Transgénesis• Selecciónasistida

ProhibidocopiarypegarlostextosíntegrosUsensuspropiaspalabrasCitencorrectamente(veranexo1delmanualdelab)Cadafaltasdeortografía=-1punto