Top Banner
MITOCONDRIAS
94

3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Dec 22, 2015

Download

Documents

TiãoCaminhão

3 Mitocondrias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

MITOCONDRIAS

Page 2: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Mitocondrias

Las mitocondrias son organelos que

se encuentran en todas las células

eucarióticas ocupando una parte

importante del volumen celular.

Estos organelos proporcionan el

andamiaje sobre el cual se ubican la

gran variedad de moléculas que

participan en las reacciones de

transferencia de energía desde las

moléculas de nutrientes hasta el

ATP.

Page 3: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Presentan formas granulares o filamentosas, pero en general

tienen forma cilíndrica.

Su tamaño es también variable, con un promedio de 3.5 um de

largo por 0.5 um de ancho.

Su número varía según el tipo celular. En hepatocitos hay entre

1.000 y 2.000 mitocondrias. En células musculares el número es

mucho mayor.

Page 4: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Aunque su distribución dentro de la célula es generalmente

uniforme, existen numerosas excepciones.

Pueden desplazarse de una región a otra del citoplasma

donde se necesite energía.Los microtúbulos y proteínas motoras

del citoesqueleto participan en esos movimientos

Page 5: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 6: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 7: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Poseen dos membranas una externa y una interna lo que origina dos

compartimentos, el espacio intermebranoso y la matriz mitocondrial

La membrana externa es lisa y rodea a la membrana interna, la cual desarrolla

pliegues hacia la matriz, las crestas mitocondriales, lo que da lugar a un aumento

de la superficie membranosa.

El número y forma de estas crestas varía según el tipo celular.

Page 8: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 9: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Mitocondrias de Túbulos renales Mitocondria de hepatocito

Page 10: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Una sonrisa para la Foto

Page 11: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DE LOS

COMPARTIMIENTOS MITOCONDRIALES

Page 12: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

MEMBRANA EXTERNA

Es permeable a todos los solutos del

citosol, pero no a las macromoléculas .

Posee numerosas proteínas

transmembrana multipaso llamadas

porinas, las cuales forman canales

acuosos por los que pasan libremente

iones y moléculas de un tamaño hasta

5 kDa.

Page 13: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

ESPACIO

INTERMEMBRANOSO:

Debido a la presencia de las

porinas su composición es muy

similar a la del citosol.

Page 14: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

MEMBRANA INTERNA

Se pliega formando las crestas

mitocondriales y es muy

asimétrica. Allí se localizan:

La Coenzima FAD y una de las

enzimas del Ciclo de Krebs

(Succinato deshidrogenasa)

Las moléculas de la cadena

transportadora de electrones (o

cadena respiratoria).

Page 15: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Además allí se ubican:

La ATP sintetasa. Complejo proteico que presenta dos sectores:

uno transmembrna (F0) que tiene un canal protónico y otro orientado

hacia la matriz (F1) , este último cataliza la formación de ATP a partir

de ADP y Fosfato (Fosforilación Oxidativa)

La Cardiolipina un fosfolípido doble que impide el paso de

cualquier soluto a través de la bicapa , excepto O2, CO2, H2O y NH3

Diversos canales iónicos y permeasas, que permiten el pasaje

selectivo de iones y moléculas desde el espacio intermembranoso a la

matriz y viceversa

Page 16: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

MATRIZ MITOCONDRIAL

Allí se encuentran numerosas moléculas entre

ellas:

Varias copias de ADN circular (13)

Trece(13) tipos de ARNm sintetizados a

partir de otros tantos genes de ese ADN.

Dos tipos de ARNr (ribosómico).

Veintidos (22) tipos de ARNt (de

transferencia).

Page 17: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

ADEMÁS

Gránulos de distintos tamaños compuestos principalmente por Ca2+

El complejo enzimático piruvato deshidrogenasa

Las enzimas de la -oxidación de los ácidos grasos.

Las enzimas del Ciclo de Krebs, excepto la succinato deshidrogenasa.

La Coenzima Acetilante, (Acetil CoA), la coenzima NAD+, ADP Fosfato

y O2

Page 18: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Las mitocondrias se dividen para reemplazar a las que

desaparecen o son degradadas cuando ya han

envejecido. También su número se duplica antes de

cada división celular.

La reproducción se produce por la división de

mitocondrias preexistentes.

Este proceso al igual que la división de las bacterias se

denomina fisión binaria.

No todas ellas se dividen, de tal manera que algunas

deben dividirse varias veces para compensar este

hecho.

Page 19: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Micrografía electrónica de una mitocondria en división en un hepatocito

Page 20: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 21: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Participación de las chaperonas durante el transporte de proteínas:

Un polipéptido parcialmente plegado es transportado del citosol a una mitocondria.

-Las chaperonas citosólicas estabilizan la configuración desplegada.

-Las chaperonas mitocondriales facilitan el transporte y el plegamiento posterior de

la cadena polipéptidica dentro del organelo

Page 22: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

TRANSPORTE PROTEÍNAS HACIA

MITOCONDRIA

Las proteínas son

direccionadas a las mitocondrias por

una presecuencia amino terminal que

contiene aminoácidos cargados

positivamente.

Las proteínas son mantenidas

en un estado parcialmente plegado por

su asociación con una Hsp70 citosólica

y son reconocidas por un receptor de la

superficie de la mitocondria.

Page 23: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Las cadenas polipeptídicas no plegadas

son entonces translocadas a través de

un complejo de la membrana externa:

Tom (Translocador de la M. externa),

luego son transferidas al complejo Tim

de la membrana interna.

La presecuencia es clivada por una

proteasa de la matriz y se les une una

Hsp70 mitocodrial a medida que cruzan

por la membrana interna, terminando la

translocación.

Entonces Hsp60, dentro de la matriz,

facilita el plegado final del polipéptido

importado

Page 24: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

INSERCIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN LA MEMBRANA DE LAS MITOCONDRIAS Y

DEL ESPACIO INTERMEMBRANOSO.

Las proteínas direccionadas hacia las membranas mitocondriales

poseen secuencias “stop transfer” que detienen su translocación a través

de los complejos Tom o Tim y las incorporan ya sea en la membrana

externa o la interna

Page 25: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Las proteínas pueden ser direccionadas al espacio intermembranoso por varios

mecanismos. Algunas (I) son translocadas a través del complejo Tom y liberadas al

espacio intermembranoso.

Otras proteínas (II) son transferidas del complejo Tom al complejo Tim, pero ellas

contienen secuencias de “stop transfer” que detienen la translocación a través del

complejo Tim, liberando las proteínas al espacio intermembranoso.

Finalmente otras proteínas (III) son translocadas totalmente hasta la matriz,

allí se remueve la presecuencia exponiendo una secuencia de señal hidrofóbica que

direcciona la proteína de vuelta a través de la membrana interna hasta el espacio

intermembranoso.

Page 26: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

LA FUNCION PRINCIPAL DE LAS MITOCONDRIAS ES

GENERAR ATP.

Se necesita energía para realizar los siguientes trabajos:

Sintetizar y degradar moléculas.

Transportar solutos en contra de gradientes electroquímicos a

través de sus membranas.

Incorporar macromoléculas y partículas desde el exterior.

Secretar macromoléculas al medio extracelular.

Trasladarse o contraerse

Desplazar sus propios componentes.

Multiplicarse.

Page 27: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Catabolismo de la Glucosa

Glucólisis

Formación de Acetil Co A

Ciclo de Krebs

Transporte de electrones

Fosforilación oxidativa

Page 28: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

CITOESQUELETO

Page 29: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Es una red filamentosa de proteínas que se extiende en

el citoplasma de todas las células eucariotas.

Proporciona un armazón estructural a la célula

determinando la forma y la organización general del

citoplasma.

Es una estructura dinámica y se reorganiza

continuamente conforme las células se mueven

GENERALIDADES

Page 30: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Compuesto por tres tipos principales de filamentos protéicos:

Filamentos de actina (microfilamentos) 7 nm

Filamentos Intermedios 10 nm

Microtúbulos 25 nm

se unen a la membrana plasmática, a los orgánulos y entre sí

mediante proteínas adaptadoras.

Page 31: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Microtúbulos

Microfilamentos Filamentos intermedios

25 n

m

10 n

m

7 n

m

25µm 25µm

25µm

Page 32: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

FILAMENTOS DE ACTINA

Son fibras delgadas de 7 nm. de diámetro

Forman haces o redes tridimensionales

Las moléculas de actina se arman

espontáneamente por polimerización en una

estructural lineal y helicoidal

Page 33: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

ENSAMBLAJE Y DESENSAMBLAJE DE LOS

FILAMENTOS DE ACTINA

Las moléculas individuales de actina son proteínas globulares de 375 aminoácidos

Cada monómero (actina globular G) tiene sitios de unión que median la interacción cabeza-cola con otros 2 monómeros de actina polimerizan para formar filamentos (actina F)

(actina F

)

actina globular G

Page 34: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

En los filamentos cada monómero se encuentra girado 166º

Los filamentos presentan una polaridad diferenciada

Page 35: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

El primer paso en la polimerización denominado

nucleación es la formación de un pequeño

agregado constituido por tres monómeros de

actina.

Los monómeros de actina están unidos a ATP, el

cual se hidroliza a ADP tras el ensamblaje.

Page 36: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Para que el sistema se encuentre en un equilibrio general la

concentración de monómeros de actina libres debe ser intermedia

entre las concentraciones críticas requeridas para la polimerización

de los extremos + y – de los filamentos

INTERCAMBIO ROTATORIO

Page 37: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

EFECTOS DE LAS PROTEÍNAS DE UNIÓN A LA ACTINA

SOBRE EL RECICLAJE DE LOS FILAMENTOS

La cofilina al unirse a los filamentos de actina aumenta la velocidad de disociación de los monómeros unidos al ADP. Además puede cortar los filamentos y generar mas extremos

La profilina puede estimular el intercambio de ADP unido por ATP

Además se pueden formar nuevos filamentos nucleados por las proteínas Arp2/3

Page 38: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Sitio de nucleación para ensamblaje de nuevo filamento

ADP ATP

Tanto el ensamblaje como el desensamblaje de los filamentos de actina

son regulados por

PROTEINAS DE UNION A LA ACTINA

Page 39: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

ORGANIZACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA: Los filamentos

individuales se ensamblan en dos tipos generales de estructura: Haces

y redes de actina.

Haces contráctiles Redes Haces paralelos

Page 40: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Se encuentran en las

microvellosidades

fundamentalmente.

La proteína formadora de haces

de actina es la fimbrina.

Page 41: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

MICROVELLOSIDADES

Page 42: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 43: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

La proteína de

entrecruzamiento sólo

posee un sitio de unión

con la actina, por lo que debe formar un dímero para asociar dos

moléculas de actina

dím

ero

Page 44: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Haces de actina: Unión a la membrana plasmática

Page 45: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

En las redes los

filamentos de actina

se mantienen unidos

mediante la proteína

de unión

FILANINA, de gran

tamaño

El dímero de Filanina es una molécula flexible en

forma de V con los dominios de unión a la actina en

los extremos libres

Page 46: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

FUNCIONES

Anclaje y movimiento de proteínas de la membrana:

Se distribuye en forma de redes tridimensionales por

todas las células y se utilizan como estructuras de anclaje

en las uniones especializadas

Formación del núcleo estructural de microvellosidades

El velo terminal de filamentos de actina en la región apical

de la célula sirve para distribuir tensiones debajo de la

superficie celular

Page 47: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Locomoción celular

Se logra por la fuerza que ejercen los filamentos de actina al polimerizarse a la altura de sus extremos de crecimiento. Las extensiones del borde de avance de una célula reptante se denominan lamelipodios

Emisión de prolongaciones celulares: exhiben finas protrusiones llamadas filopodios ubicadas alrededor de la superficie celular

Contracción Celular

En interacción con la miosina generan fuerza y movimiento

Page 48: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

FILAMENTOS INTERMEDIOS

Tienen un diámetro de 10 nm.

No están directamente

implicados en los

movimientos celulares

Desempeñan un papel

estructural proporcionando

resistencia mecánica a las

células y tejidos

Page 49: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Tipo Proteínas Tamaño(kD) Lugar de Expresión

I Queratinas ácidas ( - 15 proteinas) 40-60 Células epiteliales

II Queratinas neutras o básicas ( - 15 proteinas) 50-70 Células epiteliales

III Vimentina 54 Fibroblastos, glóbulos blancos y otros

Desmina 53 Células musculares

Proteina ácida fibrilar glial 51 Células gliales

Periferina 57 Neuronas periféricas

IV Proteínas de neurofilamentos

NF-L 67 Neuronas

NF-M 150 Neuronas

NF-H 200 Neuronas

alfa - Internexina 66 Neuronas

V Láminas Nucleares 60-75 Lámina nuclear de todo tipo de células

VI Nestina 200 Células madre del SNC

Proteínas de los Filamentos Intermedios

Page 50: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL COMÚN

Todos tienen un dominio en alfa hélice con eje central de

aproximadamente 310 aminoácidos flanqueado por

dominios amino y carboxilo terminales que varían entre

las diferentes proteínas de filamentos intermedios en

tamaño, secuencia, estructura.

Page 51: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Ensamblaje de los Filamentos Intermedios

Se asocia de un modo

escalonado antiparalelo para

formar el tetrámero

PROTOFILAMENTO

Contiene 8 protofilamentos enrollados uno alrededor del otro a modo de cuerdas

Page 52: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Los filamentos intermedios son apolares, no tienen

diferenciados un extremo + y –

Son más estables. No exhiben el comportamiento

dinámico asociado a otros componentes del

citoesqueleto.

Page 53: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Las proteínas asociadas a los filamentos intermedios son

indispensables para la integridad de las uniones célula-célula y célula-

matriz

Membrana de células contiguas

Filamentos

intermedios Placa de adhesión

Desmocolina y desmogleína Desmoplaquina

Page 54: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

MICROTÚBULOS

Varillas rígidas y huecas de 25 nm de diámetro

Pueden desensamblarse con rapidez en un sitio y

ensamblarse en otro

Crean un sistema de conexiones dentro de la célula

que guía el movimiento vesicular

Son estructuras polares con 2 extremos diferenciados

+ y -

Page 55: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 56: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Estructura, ensamblaje e inestabilidad dinámica de los

microtúbulos

Consiste en 13 protofilamentos

de moléculas globulares

diméricas de tubulina dispuestos

en forma circular.

La molécula alfa de un dímero

se une a la molécula beta del

dímero siguiente en un molde

que se repite, y el polímero

formado se llama

protofilamento

Page 57: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Los microtúbulos crecen a partir de anillos de gamma tubulina dentro de los MTOC que sirven como sitios de nucleación para cada microtúbulo.

La polimerización de los dímeros de tubulina requiere de la presencia de GPT y Mg

La velocidad de polimerización o despolimerización también puede modificarse por la interacción con proteinas asociadas con microtúbulos (MAP) específicas

Incluido en el MTOC.

No crece

Page 58: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

INESTABILIDAD DINAMICA DE LOS

MICROTUBULOS

Page 59: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

La Longitud de los microtúbulos cambia dinámicamente

conforme se añaden o extraen dímeros de tubulina en el

fenómeno llamado inestabilidad dinámica

El MTOC o centrosoma

(constituido por los centríolos y

el material pericentriolar denso

y amorfo) controla la cantidad,

la dirección y la organización

de los microtúbulos

Page 60: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

FUNCIONES

Transporte vesicular intracelular . Ej.: movimiento de vesículas de secreción, lisosomas

Movimientos de cilios y flagelos

Fijación de los cromosomas al huso mitótico y su movimiento durante la mitosis y la meiosis

Alargamiento y movimiento de las células

Mantenimiento de la forma celular, en particular de su asimetría

Page 61: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 62: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Azul: Microtúbulos

Rojo: Mitocondrias

Verde: Núcleo

Verde:Microfilamentos

Rojo: Mitocondrias

Azul: Núcleo

MICROFILAMENTOS, MICROTUBULOS Y LA DISTRIBUCION

DE ORGANULOS

Page 63: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

CILIOS Y FLAGELOS

Page 64: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Centrosoma: zona especial del citoplasma yuxtanuclear, de limites difusos y siempre desprovista de otros organoides y partículas.

Centríolo: estructura perteneciente al centrosoma de la célula, que normalmente se encuentra formando dos estructuras perpendicular entre si.

Page 65: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

centriole

pericentriolar

material

microtubule

Page 66: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Microtúbulos

Estructura

Casi todos los microtúbulos de las células son tubos simples.

Simple Doble

(cilios y flagelos)

Triplete

(cuerpos basales, centriolos)

Page 67: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Microtúbulos

Estructura

En casos aislados se observan:

Microtúbulos dobles: cilias y flagelos

Microtúbulos triples: centriolos y cuerpos basales.

Contienen:

Un microtúbulo completo de 13 protofilamentos (túbulo A).

Uno o dos túbulos adicionales (B y C) compuestos por 10

protofilamentos.

1 2 3 4 5

6 7 8 9

10 11 12

13 1 2 4

3

5 6

8 9 10

1 2 3

5 6

8 9 10

4

7 7

Page 68: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

cilio

centriolo

Cuerpo basal

Membrana plasmática

Axonema

Microtúbulos externos dobles

Microtúbulos centrales

Brazos de dineína

Ultraestructura de cilios y flagelos

Page 69: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Centrosoma

Page 70: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

El centrosoma

esta

conformado

por dos

centriolos

Page 71: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Centrosoma

Estructura

El centrosoma contiene 2 centríolos.

Cada centríolo esta estructurado por microtúbulos triples dispuestos perpendicularmente.

Page 72: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

El centrosoma y los microtúbulos

organizan la polaridad de la

célula:

Sitio de nucleación

(complejos en anillo de gamma tubulina, -TuRC)

Page 73: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Presente en todas las células

eucariotas; excepto, plantas

superiores.

Participa en :

Organización de microtúbulos.

Coordinación movimientos de

cilios y flagelos.

Centrosoma

Page 74: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Extremo ( - ): estabilizado por su unión al centrómero.

Heterodímero de Tubulina de 53 y 55 KDa

Extremo ( + ): en crecimiento o acortamiento.

Unión a GTP y lenta hidrólisis

Microtúbulo

(polímero cilíndrico)

Page 75: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios y flagelos

Page 76: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios y flagelos

Varias células eucariotas tienen prolongaciones de su

citoplasma que les permite el movimiento en un medio

líquido:

Cilios

Flagelos

Page 77: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios y flagelos

Los cilios y los flagelos eucarióticos tienen una estructura muy similar:

Diámetro: 0,25 μm.

Axonema: constituído por microtúbulos y sus proteínas asociadas.

Muchas bacterias también tienen flagelos de estructura diferente carentes de microtúbulos.

Page 78: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Un cilio se compone de un haz de

fibras recubierto por una membrana

que recibe el nombre de axonema.

El axonema consta de:

Un anillo de 9 microtúbulos

dobles que rodean a un par de

microtúbulos centrales simples.

Axonema

Disposición “9+2”

Page 79: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cada microtúbulo doble se forma

de los túbulos A y B.

El túbulo A es un microtúbulo

completo con 13 protofilamentos.

El túbulo B contiene 10

protofilamentos.

A B

Page 80: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

El axonema se mantiene unido por

tres conjuntos de conexiones

cruzadas proteicas.

1. Puentes periódicos que conectan el

par de microtúbulos centrales (a

manera de peldaños). Rodeados por

una vaina interna.

2. La proteína nexina que es

sumamente elástica, conecta

microtúbulos dobles externos

adyacentes.

Page 81: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

3. Conexiones radiales que parten de

los microtúbulos simples centrales a

cada túbulo A de los microtúbulos

dobles externos.

4. Cada subfibra A lleva dos brazos, un

brazo interior y un brazo exterior, de

la proteína dineína.

Page 82: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Los microtúbulos dobles se

continúan en toda la longitud

del cilio o flagelo.

Existe una hilera interna y otra

externa de brazos de dineína

adosados al túbulo A de cada

microtúbulo doble.

Los brazos de dineína se

extienden hasta el túbulo B del

microtúbulo doble adyacente.

Túbulo B Túbulo A

Brazos de dineína

Page 83: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

rayo

puente

dineína

Par central

Doblete externo

Diagrama del axonema axonema

Doblete externo

Page 84: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios y flagelos

En el sitio de fijación a la

célula el axonema se

conecta con el cuerpo

basal.

Page 85: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

El cuerpo basal es una

estructura cilíndrica de 0,4

m de largo por 0,2 m de

ancho.

Contiene 9 microtúbulos

triples al igual que los

centriolos.

Page 86: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios y flagelos

Los túbulos A y B de los

cuerpos basales se continuan

dentro de la vaina del

axonema.

El túbulo C termina dentro de

la zona de transición entre el

cuerpo basal y la vaina.

Page 87: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

CILIO

Page 88: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios

Son orgánulos de apariencia capilar en las superficies de

muchas células animales y vegetales.

Funciones:

Mueven fluido sobre la superficie de la célula.

Impulsan a «remo» células simples a través de un fluido.

En los seres humanos, por ejemplo, las células epiteliales

que recubren el tracto respiratorio tienen cada una unos 200

cilios que pulsan en sincronía para impulsar la mucosidad

hacia la garganta para su eliminación.

Page 89: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Cilios(cilias): cortos y numerosos

Page 90: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

FLAGELO: largos y escasos (generalmente

uno o dos)

Page 91: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.
Page 92: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Organelas fibrilares - Amanzo

Page 93: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

Movimiento flagelar

Movimiento ciliar

Dirección del nado

Dirección del movimiento del organismo

Dirección de la remada activa

Dirección de la remada de recuperación

Page 94: 3 Mitocondrias Citoesqueleto Cilios y Flagelos.

FIN….