Top Banner
Los productos industriales. Capítulo 2 Presenta: Mtro. Ramón Fernando López Pérez.
29

3 los productos industriales

Jul 24, 2015

Download

Education

ramondocentejs
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: 3 los productos industriales

El producto industrial.

• El producto industrial tiende a ser utilizado por usuarios industriales, como organizaciones que compran bienes y servicios para uno de los siguientes fines:

Page 4: 3 los productos industriales

¿Qué son los productos industriales?

• Todos aquellos bienes y/o servicios que se utilizan para la producción o manufactura de otros artículos, ya sea para el consumo industrial o para el público en general.

Page 5: 3 los productos industriales

Clasificación.

a) Materias primas. Son aquellas que provienen de las industria extractivas. Para lograr el éxito en la comercialización es necesario:

- Conocer profundamente los productos y su mercado.

- Mantenerse en contacto frecuente con el mercado y conocer el alza o baja de ofertas, demandas y precios.

Page 6: 3 los productos industriales

Clasificación.

- Tener habilidades para administrar las funciones de transformación y almacenaje, seleccionando así sólo las opciones seguras y económicamente viables.

Page 7: 3 los productos industriales

Clasificación.

• Tener visión y habilidad para prever movimientos significativos en el mercado, los agentes de bolsa, los corredores y los agentes de ventas a comisión son los principales intermediarios en la comercialización de materias primas.

Page 8: 3 los productos industriales

• Componentes. Son satisfactores que no requieren procesamiento de adaptación y que están destinados a cubrir una función específica en el producto final.

Page 9: 3 los productos industriales

Clasificación.

• Instalaciones. Son bienes que auxilian en la fabricación de otros productos sin pasar a formar parte de ellos y básicamente se dividen en dos partes: maquinaria de usos múltiples y maquinaria de propósito especial.

Page 10: 3 los productos industriales

Clasificación.

• Equipo y accesorios. Son las instalaciones eléctricas, hidráulicas, y/o de gas para plantas y las oficinas, así como, todo aquello que se usa en la elaboración de los productos y que no forma parte de ellos.

Page 11: 3 los productos industriales

Clasificación.

• Suministros. Son herramientas, refacciones y materiales de limpieza.

Page 12: 3 los productos industriales

Diferencias entre productos industriales y de consumo.

INDUSTRIALES • Mayor grado de satisfacción

técnica• Las compras son rutinarias

para la cobertura de inventarios.

• Capacidad de usos múltiples y frecuente necesidad de servicios antes y después de la compra.

• El empaque sólo cumple con su función protectora.

DE CONSUMO• No hay tanta existencia

técnica.• Los productos se consumen

de forma inmediata.• Esto no existe.• El empaque tiene el doble

uso de protector y promotor del producto.

Page 13: 3 los productos industriales

Diferencias entre productos industriales y de consumo.

INDUSTRIALES • Las compras son racionales y

calculadas• El comprador requiere de

cierta capacidad técnica.• Las compras las decide un

comité que se encarga de establecer un procedimiento y una política. (licitación)

• Existen las compras especulativas.

DE CONSUMO• Se tiende a compra por

impulso.• No se requiere.• Esto no existe.• El consumidor final no

especula.

Page 14: 3 los productos industriales

Productos agropecuarios.

• Las compras en este mercado varían de acuerdo con la proporción de una determinada localidad y el mercado industrial controla los inventarios.

Page 16: 3 los productos industriales

Nuevos productos.

• En el caso de los productos industriales, la mayor parte de las veces se producen con un plan perfectamente preconcebido, esto es, de manera sinérgica.

Page 17: 3 los productos industriales

Nuevos productos.

• Las empresas generan nuevos productos y los guardan de acuerdo con un patrón de tiempo, de tal forma que éstos entren al mercado sin lesionar los productos anteriores de la misma empresa, o bien, en el momento preciso en que puedan entrar a derrotar a los productos de la competencia.

Page 20: 3 los productos industriales

Nuevos productos.

• Las preguntas más comunes dentro de la discusión son:

¿Qué producto se vende y cuál se necesita? ¿se puede fabricar? ¿Está a la venta? ¿Existen recursos financieros? ¿Se pueden producir refacciones? ¿Se puede dar servicio mantenimiento?

Page 21: 3 los productos industriales

Nuevos productos.

• En el desarrollo de los productos industriales influyen de manera fundamental tres variables:

a. El monto de la inversión.b. El secreto industrial.c. El desarrollo real de la tecnología.

Page 22: 3 los productos industriales

Selección de nuevos productos.

• Los productos industriales se deben investigar, desarrollar y programar, con objeto de satisfacer las necesidades de la industria.

• La selección de los productos se efectúa mediante el análisis del mercado real y potencial.

• Debe existir una coordinación entre producción y mercadotecnia.

Page 23: 3 los productos industriales

Selección de nuevos productos.

• Para desarrollar nuevos productos se recurre a las siguientes fuentes:

a. Clientesb. Los canalesc. Los sectores técnicosd. El diseño o la ingeniería industrial

Page 24: 3 los productos industriales

Innovación tecnológica.

• Es cualquier mejora tecnológica aplicada en procesos de producción donde el costo de ésta se reduce sustancialmente.

• Cuando se habla de las innovaciones es necesario hacer notar que existen varias modalidades de innovación.

Page 25: 3 los productos industriales

Innovación tecnológica.

1. Innovaciones iniciales. Productos o materiales totalmente nuevos.

2. Innovación imitativa. Ocurren de acuerdo con un proceso paralelo.

3. Innovación mejorada. Adaptaciones que hacen los usuarios o el propio fabricante.

4. Innovación por descubrimiento. Resultado de una casualidad derivada de la propia necesidad del fabricante.

Page 26: 3 los productos industriales

Innovación tecnológica.

5. Innovación por adopción. Cuando el fabricante capta la idea de la competencia y con autorización del fabricante la hace suya.

6. Innovación generalizada dentro de la empresa. Cuando por necesidades propias del mercado el producto se diversifica tanto en modelos, como en marcas, envases, etc.

7. Innovación generalizada fuera de la empresa. Cuando por necesidades, se imita, se plagia y/o se produce un paralelismo y la hace suya el fabricante.

Page 28: 3 los productos industriales

Ciclo de vida del producto.

• Las etapas son las siguientes y cada un de ellas comprende unos objetivos, sus características y sus estrategias.

1. Introducción2. Aceptación 3. Crecimiento4. Turbulencia 5. Madurez 6. Permanencia 7. Declive y/o abandono

Page 29: 3 los productos industriales

Centro avanzado de tecnologías aeroespaciales.

• http://www.catec.aero/administraci-n/fada.htm