Top Banner
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
32

3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Dec 12, 2015

Download

Documents

democracia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.

España, un país democrático.

Page 2: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

España, un país democrático.

Recordemos cómo España llegó a la democracia:

Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I fue nombrado rey de España y se inició el paso hacia la democracia.

Page 3: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

España, un país democrático.

En este periodo se recuperó la democracia perdida:

•Se legalizaron los partidos políticos y los sindicatos.

•Se amnistió a los presos políticos y se permitió el regreso de los exiliados.

Page 4: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

España, un país democrático.

La Transición culminó con la celebración de las primeras elecciones democráticas en junio de 1977, a las que pudieron concurrir todos los partidos políticos.

Page 5: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

España, un país democrático.

Page 6: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

España, un país democrático.

Tras las elecciones de 1977 comenzó de nuevo el periodo democrático que llega hasta nuestros días.

La transición finalizó con la aprobación en 1978 (6 de diciembre) de la Constitución española.

Page 7: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

España, un país democrático.

Juan Carlos I firmando la Constitución de 1978.

La Constitución establece que:

•El sistema de gobierno es una monarquía parlamentaria.

•La soberanía reside en el pueblo.

Page 8: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

La Constitución española.

La Constitución española fue aprobada en referéndum por todos los españoles el 6 de diciembre de 1978.

Page 9: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

La Constitución española.

Page 10: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

La Constitución española.

La Constitución española reconoce que:• La Soberanía Nacional (capacidad de elegir a

los gobernantes) reside en el pueblo.

Todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a votar y elegir sus representantes.

• Garantiza los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos.

• Garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.

Page 11: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

La Constitución española.

Page 12: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

La Constitución española.

Page 13: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

La Constitución establece las siguientes instituciones en el Estado español:

1. Jefe del Estado: Rey.

2. Poder legislativo: Cortes Generales.

3. Poder ejecutivo: Gobierno.

4. Poder judicial: Jueces y tribunales.

Page 14: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Page 15: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Page 16: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Page 17: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Jefe del Estado.

Según la Constitución es el Rey.

El cargo de Rey es vitalicio (hasta su muerte) y hereditario (por herencia de sus padres).

Sus funciones son:

•Representar a España.

•Ayudar al funcionamiento del Estado.Según la Constitución, el Rey

no gobierna.

Page 18: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Juan Carlos I es el Jefe del Estado español. Lo representa y ayuda al funcionamiento de otras instituciones y poderes del Estado, pero no puede ni gobernar, ni hacer leyes, ni juzgar.

Page 19: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder legislativo.

Recae en las Cortes Generales (Parlamento), formado por dos cámaras:

• Congreso de los Diputados.

• Senado.

Ambas cámaras se encuentran en Madrid, capital del Estado.

Page 20: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder legislativo.

Los diputados y senadores son elegidos democráticamente en las elecciones que se celebran cada cuatro años.

Page 21: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder legislativo.

Las funciones de los diputados (Congreso de los Diputados) y senadores (Senado) son:

• Elaborar y aprobar las leyes.

• Controlar la actividad del Gobierno.

• Aprobar los presupuestos generales del Estado.

Page 22: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder legislativo.

Page 23: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder ejecutivo.

Según la Constitución, recae en el Gobierno.

Está formado por:• Presidente del Gobierno: elegido por el

Congreso de los Diputados a propuesta del Rey. Es el líder del partido más votado en las elecciones.

• Ministros: Designados por el Presidente del Gobierno.

Page 24: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder ejecutivo.

Page 25: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder ejecutivo.

Las funciones del Gobierno son:

•Gobernar.

•Hacer cumplir las leyes aprobadas por el Parlamento.

Page 26: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder ejecutivo.

Los presidentes del Gobierno español en la democracia han sido:

Adolfo Suárez (UCD)

(1978-1981)

Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD)

(1981-1982)

Felipe González (PSOE)

(1982-1996)

José María Aznar (PP)

(1996-2004)

José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE)

(2044-2011)

Page 27: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

Las instituciones del Estado.

Poder judicial.

Recae en los jueces y los tribunales de justicia.

Su función es:

•Asegurar que las personas y las instituciones cumplan las leyes.

Page 28: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

El Estado de las Autonomías.

La Constitución reconoce el derecho de las regiones españolas a tener su propia autonomía, es decir:

• Tener un Gobierno autonómico.

• Tener instituciones autonómicas.

• Tener un Estatuto de Autonomía, que es una ley que regula las competencias de la región.

Page 29: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

El Estado de las Autonomías.

José Antonio Griñán, presidente del Gobierno de Andalucía, y sus

Consejeros.

Parlamento de Andalucía.

Page 30: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

El Estado de las Autonomías.

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada).

Consejería de Educación de Andalucía (Sevilla)

Page 31: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

El Estado de las Autonomías.

España consta de 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas.

Page 32: 3 Espac3b1a Un Pac3ads Democrc3a1tico

El Estado de las Autonomías.