Top Banner
La verdad os hará libres Num. 124 Junio 2011 Director Martín Díaz Salazar [email protected] [email protected] El Diputado local Juan Manuel Rodríguez Nieto fue de los pocos representantes de los tamaulipecos ante el Congreso que abiertamente se opuso a las modicaciones al Artículo 143 de la Ley Estatal de Aguas del Estado. Rodolfo Torre a un año de su partida 8 5 Inversionistas confían en Reynosa
8

3 Culturas

Mar 25, 2016

Download

Documents

Martin Diaz

Edicióon Dígital del periódico 3 Culturas de Tamaulipas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3 Culturas

La verdad os hará libres

Num. 124Junio 2011

Director Martín Díaz Salazar

[email protected]@gmail.com

El Diputado local Juan Manuel Rodríguez Nieto fue de los pocos representantes de los tamaulipecos ante el Congreso que abiertamente se opuso a las modi!caciones al Artículo 143 de la Ley Estatal de Aguas del Estado.

Rodolfo Torre a un año de su partida

8 5

Inversionistas confían en

Reynosa

Page 2: 3 Culturas

Se llevaron la copa. En el juego de pelota de la patada, los Super Ratones lograron la

hazaña de ir a vencer a los vecinos del norte. Los güeros empezaron ganando por dos tantos pero se con!aron. La oncena azteca despertó de su letargo y terminó dándole la vuelta al partido.

Cientos de barriles de te-pache, mezcal y sotol fueron consumidos por el acalorado público, que en su mayoría eran de origen mexica pero se habían ido hacia aquellas le-janas tierras en busca de tra-bajo. Casi todos salieron feli-ces, pues en aquellos lugares los Super Ratones jugaban casi casi en calidad de locales.

Pero a pesar de que el uni-forme de los jugadores era verde aguacate, no era ese el motivo por el que la provin-cia se vistió de verde.

Y Tláloc se acordó de los habitantes de la provincia.Después de muchos meses de sequía, por !n el Dios de la lluvia se acordó de los sedien-tos pobladores de esta región. Pero se le pasó la mano.

Durante algunas horas, se soltó un tremendo aguacero que inundó casas y calles de la provincia. Hubo decenas de damni!cados que per-dieron casas y carretas. Pero después de algunos días el paisaje se coloreó de verde. De verde mezquite. Pero no era esa la causa por

la que la

provincia se vistió de verde.

Los ríos, arroyos, drenes y canales de la provincia volvieron a llenarse de agua después de la tormenta. Los chiquillos acudían a estas aguas a refrescarse y echarse un chapuzón, mientras las señoras iban a las orillas para asearse y a lavar la ropa. Pero las aguas color verde rena-cuajo no eran las que habían transformado el paisaje de la provincia.

Las semillas de sorgo, maíz y frijol que hacía algu-nas semanas habían sembra-do los campesinos de la pro-vincia, empezaban a abrirse camino entre las capas más altas de tierra de las parcelas y reventaron en miles de bro-tes de hojitas que tapizaron las extensas tierras de cultivo de la región. Aquel milagro de la vida parecía una extensa alfombra de surcos del color de la tierra con verde limón. Pero ni eso era lo que le daba color a estos lugares.

El equipo de pelota del norte de la provincia, llama-do los Troncos, que en la pri-mera vuelta había terminado como líder indiscutible de su zona, últimamente andaba de capa caída. No daban una y había caído en una racha de derrotas que tenía muy enojados a los a!cionados. A pesar de esto, familias enteras se congregaban a disfrutar del vistoso parque de pelota, con su hermoso campo color verde zacate.

Pero eso tampoco.

El color que realmente pintaba la provincia del Nue-vo Santander, era el color de los uniformes verde olivo que por todos lados se adueñaron de los departamentos de se-guridad en la mayoría de las villas. Los genízaros que du-rante años se habían encar-gado de la seguridad, fueron enviados a recibir “cursos de capacitación”, “exámenes antichuping” , la “prueba anti cannabis”, pruebas de “resistencia física”, “exáme-nes de descon!anza” y el so-metimiento y la aprobación del examen del “suero de la verdad”, que les fueron apli-cados en las lejanas tierras de la fría provincia tarahumara. Muy pocos pasaron las prue-bas

Los sorchos llegaban muy cuestionados porque no esta-ban capacitados para ejercer de genízaros y en muchos operativos se les había “pa-sado la mano”, causando un sinnúmero de “bajas colate-rales”.

Y en la provincia, la sen-sación de inseguridad preva-lecía…

Todo esto…

Hace doscientos años.

2REYNOSA HACE 200 AÑOS

Y la provincia se vistió de verde Fernando Sampedro, estaba tirado en un camastro en un austero –

muy austero- cuarto de su modesta quinta a la salida de Tampico. Apenas podía levantar su cabeza. Vestía una muy usada camiseta, que había empapado una transpiración obligada por ese calor húmedo de

trópico; llevaba también, un raído pantalón, -de agotado color por los golpes del detergente-, que algún tiempo había sido parte de una lujosa pijama. Olía a medicina el ambiente.

Su compañía, eran unos perros que jadeantes aparecían de entre los majes-tuosos árboles de la !nca a recibir a los extraños.

Se veía cansado. Me dirigí a él, preguntándole trivialidades; sobre el clima, sobre la ciudad, sobre el puerto que conoció en las diferentes etapas de su vida. Su voz era vehemente a pesar del agotamiento. Inevitablemente, su entonación !ltraba un dejo de amargura; quizá por la soledad, quizá por el abandono. Temblaban sus manos, en un penoso guiño del Parkinson.

Sampedro había sido uno de los empresarios más in"uyentes en el sur de Tamaulipas. Desde su juventud, los años 20, haría negocios con las compa-ñías petroleras extranjeras surtiéndolas de refacciones y de otros insumos de la zona.

“Me pagaban en pesos de oro”, me dijo orgulloso. Nunca fue político. Pero fue lanzado a la política por su actividad de socia-

lité y algunas veces altruista en la zona. En los 70, los empresarios tampiqueños le recomendaron disputar la alcaldía de Tampico al PRI. Por razones diversas, sólo un partido le abrió sus puertas: el Partido Popular Socialista (PPS). Propi-nó al PRI, la primer derrota contundente en la historia electoral tamaulipeca.

No gobernó mal. Me comentó cómo lo trataron los empresarios y cómo los trató él. Me

narró sus peripecias en la administración pública. Me participó de una y mil anécdotas de su vida empresarial y política.

-¿Y qué me puede decir de La Quina?..-, pregunté. Fue un mazazo al hígado. Joaquín Hernández Galicia se había caracteriza-

do por ser uno de sus más acérrimos enemigos políticos. El líder petrolero, era en el puerto un personaje temido, respetado, pero también despreciado por los capitanes de empresa jaibos que personi!caron en él al adversario incómodo.

Se medio incorporó. Rostro enrojecido, -ya por la ira, ya por el recuerdo, ya por la hiel derramada de tanto roce con el hombre fuerte del sindicato petrolero…- espetó:

-¡Es un ladrón!- Me sorprendió. Realmente me sorprendió. Siempre pensé que el odio se-

dimenta con el tiempo; que se aligera con lo años. Nunca he podido de!nir la delgada barrera, que dividió el odio del desprecio en aquel encuentro.

Con el rostro sanguíneo, como si le hubieran dado una bofetada, me contó con la voz rasposa, áspera:

“La Quina es un ladrón. Él y sus amigos son unos ladrones. A muchos los conocí modestos, pobres y acabaron millonarios saqueando a la empresa…”

-¿Cómo quiénes?-, lo interrumpí. “Como Sergio Bolaños. Lo conocí vendiendo raspas y elotes en un carrito

en la plaza de Ciudad Madero”, aseguró. Años después de la charla Sampedro murió. Dos años más tarde, dimensioné sus testimonios. En el diario nacional El

Financiero, leí una información que me explicó, la tesitura moral de La Quina y sus amigos. En una nota de mediana importancia, el rotativo daba una noti-cia de gran relevancia económica para el sur de Tamaulipas:

“El Grupo Serbo (Sergio Bolaños) invertirá en el Puerto de Altamira 22 mil millones de dólares –¡Sí: 22 mil millones de dólares!- en un complejo petroquímico”.

EL FOGONPor: José A. Solorio Martínez

¡Son unos ladrones!

Page 3: 3 Culturas

3 ESTADO

El Diputado local Juan Manuel Rodríguez Nieto fue de los pocos representantes de los tamaulipe-cos ante el Congreso que abier-

tamente se opuso a las modi!caciones al Artículo 143 de la Ley Estatal de Aguas del Estado.

Haciendo uso de la mayoría priista en el Congreso, los representantes emanados del partido tricolor aprobaron al vapor cam-bios a la ley, que vendrán a perjudicar la economía de los tamaulipecos, al dejar en manos de los Consejos Municipales de las Comapas la determinación de los aumen-tos en las tarifas del servicio.

Con la enmienda a esta ley, en lo suce-sivo los aumentos a las tarifas del servicio ya no tendrán que ser autorizadas por el Congreso del Estado, sino que podrán ser incrementadas con una simple sesión ordi-naria de los Consejos Municipales.

De acuerdo a la Ley Estatal de Aguas, los Consejos de las Comapas deberán es-tar integrados por el Presidente Municipal, 3 Secretarios del Ayuntamiento, 3 repre-sentantes del Gobernador, un Diputado Local y 3 representantes sociales. Como estos nombramientos son honorarios y se otorgan por cuatachismo, resulta fácil saber en qué sentido votará el Consejo de Administración de las Comapas cuando se “estudien” las solicitudes de aumento a las tarifas del servicio.

Otro aspecto poco claro en la ini-ciativa es el que se re!ere al cobro de los denominados “Servicios Ambientales”, ya que en el glosario de de!niciones no se establece su signi!cado. Por el contrario, en el análisis de la iniciativa, mediante una redacción por demás confusa, se establece que “al adecuar la redacción al Artículo 143 se permite otorgar mayor claridad al mecanismo que determina este cobro, me-

diante el cual se obtienen los recursos para solventar el servicio de agua servida, servi-cio de alcantarillado sanitario, servicio de tratamiento de aguas residuales y cobro de servicios ambientales, mismos que se justi-!can debido a los insumos necesarios que se requieren para lograr la funcionalidad de los organismos operadores, ya que ello implica gastos por el servicio de manteni-miento, tales como combustible, recurso humano y reparaciones entre otros”.

La modi!cación a la Ley de Aguas del Estado también contempla la modi!-cación del Artículo Tercero, que establece que el Consejo Directivo deberá aprobar el costo de los llamados “Servicios Ambien-tales” previamente propuestos por el Or-ganismo Operador, para ser incluidos en la integración de la tarifa que pagaremos los usuarios.

MAYORITEANaumento al agua

… actualmente es inex-acta y confusa la formula a través de la cual se deter-minan los cobros por los servicios que prestan las autoridades en materia de agua y saneamiento, por lo que al adecuar la redacción del artículo 143, se permite otorgar mayor claridad al mecanismo que determina este cobro, mediante el cual se obtienen los recursos para solventar el servicio de agua servida, servicio de alcantarillado sanitario, servicio de tratamiento de aguas residuales y cobro de servicios ambientales, mis-mos que se justi!can debido a los insumos necesarios que se requieren para lograr la funcionalidad de los organismos operadores, ya que ello implica gastos por el servicio de mantenimien-to, tales como combustible, recurso humano y repara-ciones entre otros.

ANALISIS DE LA

INICIATIVA

MODIFICACIONES

APROBADASArtículo 143. 1. Al precio que se establezca para cada metro cúbico de agua servida se le sumarán tres porcentajes: uno para el cobro del servicio de alcantarillado sanitario, otro para el cobro del servicio de tratamiento de las aguas residuales y otro para el cobro de servicios ambientales. 2. Para llevar a cabo el in-cremento de tarifas, una vez aprobado el dictamen por el Consejo de Administración del Organismo Operador, deberá remitirlo para su validación, aprobación y publicación en el Periódico O!cial del Estado, a la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas. ARTÍCULO TERCERO. Previo a incluir en el precio de cada metro cubico de agua el porcentaje relativo a servicios ambientales, el organismo operador deberá presentar el Programa correspondiente ante el Consejo Directivo respec-tivo.

Juan Manuel Rodríguez Nieto

Page 4: 3 Culturas

El Licenciado en Ciencias de la Agricultura, especializado en irrigación, por la Universidad de Texas A&M, Eliacib Adiel

Leija Garza, será el próximo Delegado de la (SEMARNAT) Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Tamaulipas.

El reynosense formado profesion-almente en una universidad norteam-ericana, Eliacib Leija, es uno de los integrantes más valiosos, más talentosos y agradables, del grupo político cuyo miembro más visible es el camionero Francisco Javier Garza de Coss.

A Eliacib lo han utilizado en más de una ocasión, como propuesta que muy difícilmente rechazan los panistas de Reynosa, para ocupar cuanta posición, espacio partidista y candidatura preten-den ocupar los garzacossistas.

Eliacib Leija ha sido el candidato estrella, la !cha que reiteradamente co-locan en la mesa del dominó político, los seguidores del presidente con licencia del Comité Directivo Estatal del PAN, Javier Garza de Coss.

El propietario y representante general de la empresa “Texas Irrigation Indus-tries de México S.A. de C.V.”, fue por unos meses diputado local del Congreso de Tamaulipas, en la legislatura LIX, en virtud de ser llamado a ocupar la titu-laridad de la vacante generada por el Dr. Alfonso de León Perales, cuando el facultativo reynosense fue candidato a presidente municipal.

Leija Garza es actualmente Diputado Federal suplente de la LXI legislatura. Fue inscrito en la lista plurinominal como suplente de la guanajuatense Norma Sánchez Romero.

Los que conocen la trayectoria del Ingeniero Eliacib, dicen que es un

político sin estrella, un político con mala suerte, que por estas mismas razones de-bería buscar otra actividad en la cual en-tretenerse, con más razón, si sabe ganarse el sustento honradamente, en actividades ajenas a la grilla.

Otros que son mas observadores, a!r-man que a Eliacib le han jugado chueco los miembros del grupo cossista, pues te-niendo en él a su mejor activo, al cuadro que genera mas aceptación dentro y fuera del panismo, lo han utilizado siempre como candidato a lo que no se va a ganar, a los espacios que no se van a conseguir.

Eliacib Leija es actualmente Sec-retario de Organización del Comité Directivo Estatal del PAN, un cargo por el que recibe una remuneración que ronda los 20 mil pesos mensuales, según lo documentado en algunos medios de comunicación. Percibir una retribución por ejercer un cargo en la directiva estatal panista, no lo limita, ni le prohíbe, ni demerita su intención de ser presidente del PAN en Tamaulipas, como argumen-tan algunos de sus detractores…. Detrac-tores y malquerientes que más bien son de Javier Garza de Coss y fauna que lo acompaña.

El agrónomo especializado en riego, que no en regarla, está (ba) inscrito en el proceso para renovar la directiva estatal panista. Su participación en la contienda interna en pos de la dirigencia estatal del albiazul, representaba el plan B, la segun-da opción del grupo cossista, en previsión de que no resultara con éxito el intento de reelegirse, del trailero gamundista Francisco Javier Garza de Coss.

El carisma, la sencillez, el trato am-able, la buena voluntad y la simpatía de Eliacib Leija, han sido ampliamente ex-plotados por Garza de Coss y sus comp-

inches, que con el argumento de llevar como candidato a Leija Garza, de cuanta posición se pone en juego, han logrado generar consensos, conseguir mayorías o consolidar propuestas alternas, que a la postre son engañadas al sustituir la candidatura original – encabezada por Eliacib – por la de Juan de las pitas.

Su llegada a la SEMARNAT es

cuestión de días, tan pronto como concluya el exhaustivo entrenamiento que recibe en las o!cinas centrales de la Secretaría, allá en el Distrito Federal.

Conseguir esta chamba para el reyno-sense, es un indicio de que los cossistas, o Eliacib por su cuenta, ya le están enten-diendo al modo panista de hacer política. En Acción Nacional es muy redituable levantar la mano, inscribirse en todos los procesos internos, ya sea para ocupar un cargo partidista o conseguir una candi-datura para un cargo de elección popular, y esperar a que los emisarios del CEN o del presidente, ignorantes de la reali-dad en los estados y del peso especi!co de cada grupo o personalidad, se hagan presentes con una oferta tentadora que permita limpiarle el camino al preferido del señor de Los Pinos.

Haiga sido como haiga sido, de la manera que sea, y a pesar de su pertenecía y lealtad al grupo de los Cos-sistas, me da mucho gusto saber que la contrarrevolución le hará justicia al político bueno, mejor amigo y excelente persona Eliacib Adiel Leija Garza, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en la importante encomienda que está en vísperas de asumir.

[email protected]

TANGENTEPor: Oscar Díaz Salazar

Eliacib Leija

Su llegada a la SEMARNAT es cuestión de días, tan pronto como concluya el exhaustivo entrenamiento que recibe en las

de la Secretaría, allá en el Distrito Federal.

Page 5: 3 Culturas

La fuerza laboral en Reynosa se distingue por ser apta para enfrentar con éxito los retos actuales, en donde el esfuerzo y la constancia son clave para el progreso de esta ciudad

La sinergia entre el Gobierno del Estado, que en-cabeza Egidio Torre Cantú, y la administración mu-nicipal de Everardo Villarreal Salinas sigue generando la con!anza de inversionistas nacionales y extranjeros, a tal grado que hay interés por parte de 20 empresas de ampliación-expansión y hasta instalación de nuevas maquiladoras en este año con una inversión de 190 millones de dólares.

Con estas acciones se generarán más espacios laborales en la región, de cuatro a cinco mil nuevos empleos adicionales a los cinco mil registrados en lo que va del año, dijo la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo en Tamaulipas Mónica González García en su visita a Reynosa, luego de que el Gobernador Egidio

Torre Cantú hizo el anuncio o!cial durante su gira de trabajo por esta frontera.

“Se han acercado con el Gobierno del Estado (inver-sionistas) para manifestar inquietudes de ampliaciones, expansión, incluso algunas nuevas, Pentair es una de ellas, "ermo Fisher, Ericka, LG, entre otras, inversión que se estará aterrizando en este año, con la creación de más empleos, vemos positivo la situación para Reynosa” dijo la Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo en el Estado.

La fuerza laboral en Reynosa se distingue por ser apta para enfrentar con éxito los retos actuales, en donde el esfuerzo y la constancia son clave para el progreso de esta ciudad y futuro de las familias, contribuyendo a que Tamaulipas sea un gran lugar para la inversión.

Empresas siguen invirtiendo en el estado y hablan del ambiente propicio para el desarrollo de los negocios, por lo que el Gobierno de Tamaulipas, que dirige Egidio Torre Cantú, y la administración de Everardo Villarreal Salinas seguirán trabajando para tener una economía fuerte, para que los empresarios sigan invirtiendo, se genere mayor empleo y las familias tengan mejor calidad de vida.

Interesa a maquiladoras invertir en Reynosa

El  Gobierno  del  Estado,  que  encabeza    Egidio    Torre    Cantú  y  la  administración  de    Everardo    

Pintando tu escuela llegará a 350 planteles

En unidad con los maestros de Reynosa y con los padres de familia, la administración de Everardo Villarreal Salinas entregará a 350 planteles edu-cativos más de 45 mil litros de pintura con una inversión superior a los cuatro millones de pesos.

Se hará entrega de los colores o!-ciales, el beige colonial y el rojo óxido, a los institutos educativos de educación inicial, especial, pre escolar, primaria, secundaria, medio superior, capacitación, y superior y con ello se mejora la imagen de los planteles y además, se ayuda en la economía de las escuelas y de las socie-dades de padres de familia.

“Nos queda claro en la adminis-tración municipal que invertir en la educación es la mejor inversión que podemos hacer, porque nuestros hijos allí estudian y están aprendiendo y estamos sembrando a los ciudadanos del futuro, invertiremos todo lo necesario” abundó el alcalde Everardo Villarreal Salinas.

El evento, al cual fueron escuelas de educación media, media superior y supe-rior, se realizó en la secundaria número 4 “Ing. Marte R. Gómez”, donde el presidente municipal tuvo la recepción de su director, Victorio Pizano Ruiz.

Posteriormente, el Secretario de De-sarrollo Social del Municipio, Ernesto Robinson Terán, dijo que las bondades de este programa inciden no solo en el ámbito académico, sino también en la oportunidad que brinda de fortalecer los lazos con la academia e involucra a la familia, proporcionando la mano de obra en el entorno donde sus hijos consolidan sus conocimientos.

Page 6: 3 Culturas

RÍO BRAVO

VISIÓN EMPRESARIAL

Jorge Pensado

“El tiempo vuela” dice el viejo y conocido refrán y parece que fue ayer cuando atónitos nos queda-mos ante la noticia del asesinato de nuestro amigo Rodolfo Torre

Cantú. Hace un año de ello y aun persiste en el

aire la duda de quién dio la orden y quienes lo asesinaron, así como los motivos que originaron tan severa acción. !#”

¿Qué orilló a los poderes fácticos a tan vio-lenta reacción? con el tiempo se sabrá. Hoy las especulaciones son muchas y se señala a varios personajes de la vida política que a decir de las voces populares, “sintieron pasos, que movían sus intereses” y el respaldo total comprometido con Rodolfo para convertirlo en gobernador se convirtió en una amenaza tan real que lo tuvieron que asesinar.

Así como Javier Sicilia reclama respuestas a nombre de todos los deudos producto de la lucha por la que atraviesa el país, los tamau-lipecos demandamos respuestas de tan artero y cobarde crimen, el cual seguro estoy no quedará impune.

Precisamente el Alcázar del Castillo de Chapultepec fue el punto de encuentro entre el presidente Calderón y Javier Sicilia, así como una docena de agraviados y deudos de famili-ares muertos o desaparecidos recientemente.

Este hermoso Castillo, construido en 1785 como palacio de verano por el virrey en turno, que después se convertiría en almacén de pólvora, academia militar, residencia impe-rial, archivo general, residencia presidencial de los gobierno de Por!rio Díaz hasta el del primer mandatario narco Abelardo Rodríguez y que hoy es el Museo Nacional de Historia, y que sirve en ocasiones para cenas de gala o conciertos como el de Sir Elton H. John, fue testigo , así como de horas aciagas como la inmortal batalla de Chapultepec e inmolación del cadete Juan Escutia durante la intervención americana en 1946, del primer encuentro que yo recuerdo entre un presidente de la república y la sociedad civil , ciudadanos de a pie, que no tienen representación política, empresarial o social alguna , para confrontar ideas , como se dice en los negocios, uno a uno .

Cara a cara, sin interlocutores, sin media-dores, sin tapujos unos y otros, y de frente a la nación, ya que el evento se pudo seguir por internet de manera íntegra, se cuestionaron sus razones, defendieron sus posturas y se expusieron los argumentos de unos y otros sin

cortapisas. Diálogo que abona a una posible solución,

diálogo que da una tenue esperanza, diálogo que obligó al presidente Calderón a esgrimir sus mejores argumentos, diálogo que brindó la oportunidad a la sociedad para ver a un presidente Calderón fuera de su burbuja de seguridad y confort que a todos los políticos les construyen quienes les rodean.

Encuentro en el que ganamos todos, y que para un servidor dejó en claro que el Ejecutivo está haciendo su mejor esfuerzo. Él mismo ya se sabe que pasará a la historia incompren-dido y que sólo el tiempo le dará la razón, sin embargo queda claro que el poder Legislativo y Judicial no están haciendo su parte.

Senadores, Diputados Federales y Locales están en la mediocridad, en un juego de suma cero que a los mexicanos nos tiene postrados y que no es de hoy, ni es novedad para los mexicanos, pero de este diálogo lo que resaltó es que el Poder Judicial; Federal y Estatal, está impávido ante los hechos de sangre, es un poder fáctico que no se puede tocar ni con la más tenue tinta, es tal el empoderamiento de magistrados y jueces que hoy por hoy, a pesar de lo que ellos mismos señalen y se autonom-bren incorruptibles, están corrompidos hasta el tuétano.

Los millonarios negocios en litigio, así como los intereses políticos de los poderosos, alcanzan con su corruptor manejo a estos mexicanos que no lo son más que usted o yo, son de carne y hueso, y por más que se sienten intocables o intachables tienen precio, a pesar de que son el poder mejor remunerado de todo el país. Un magistrado gana el triple que la remuneración del presidente de la república.

De poco sirve que se lleve ante los órganos de impartir justicia a los criminales, de poco sirve la estrategia, la inteligencia militar, la san-gre derramada de civiles inocentes y miembros de las fuerzas armadas, si el poder judicial envía prestos a los delincuentes de regreso a su casa, como el asunto Hank Rhon, a pesar de que todo México sabe que son criminales de cuello blanco.

En otro orden de ideas, el resultado de las elecciones en Nayarit y Coahuila son de pronóstico reservado, yo no veo en estas entidades un triunfo priista arrollador, por el contrario, igual y veremos sorpresas, por eso tal vez el silencio mediático del chúntaro de Humberto Moreira.

En Memoria

Alcalde pone de mani!esto el interés por transfor-mar la imagen de la ciudad y mejorar la calidad de vida de los riobravenses.

RIO BRAVO, TAM.- La política implementada por el gobierno munici-pal, que preside el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa, en materia de obra pública sigue rindiendo frutos, prueba de ello son las calles que en estos momentos están en proceso de pavimentación, mientras otras ya están listas para ser inauguradas.El jefe de la comuna al respecto señaló, “mi gobierno tiene el compromiso de mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los riobravenses, es por ello que estamos trabajando en la pavimentación de diversas calles del municipio, mismas que son muy transitadas, por lo que urgía que fueran habilitadas para comodidad de los automovilistas y peatones”.Entre las calles que ya están concluidas, y bene!ciando a las familias riobravenses, son la San Luis Potosí en la colonia Morelos, donde se invirtieron 783 mil 966 pesos con 55 centavos, en una extensión de 1, 526.80 M2, arteria vial que se pavimentó con concreto hidráulico para garantizar una larga vida útil.Otra obra, la cual ya fue inaugurada por el presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa, es la pavimentación de la calle Morelos de la colonia FOVISSSTE, donde se pavimentaron 1, 182 M2, teniendo un costo de 396 mil 102 pesos con 89 centavos.También ya fue rehabilitada la calle Sonora, recarpeteando una super!cie de 6 mil 935 M2 y un bacheo de 391. 87 M2, aplicándose una inversión de 1 millón 021 mil 318 pesos con 53 centavos, obra que bene!cia a miles de familias riobravenses pues ésta arteria vial es de las principales en la zona centro de la ciudad.Entre las obras que están en proceso de ejecución se encuentra la ubicada en la calle Pán!lo Nájera, en la colonia Riveras del Bravo, donde se aplicó un presupuesto de 1 millón 331 mil 650 pesos con 80 centavos a !n de pavimentar una extensión de 2, 642.50 metros cuadrados, la cual ben-e!ciará en breve a miles de familias que habitan en colonias ubicadas al noreste de la ciudad, como son: Hacienda Las Brisas, Fraccionamiento Del Valle, Riobravense, Infonavit Las Margaritas y Praderas del Campo.

Pavimento de calidad para Río Bravo

Page 7: 3 Culturas

Porque la prioridad es llevar los servi-cios a la ciudadanía y mantener !nan-zas sanas, el cabildo de Matamoros que encabeza el presidente municipal

Alfonso Sánchez Garza, aprobó modi!cacio-nes al presupuesto de egresos lo que permitirá cumplir con los compromisos contraídos con instituciones !nancieras.

En la séptima sesión extraordinaria de cabildo se aprobaron 6 proyectos de acuerdo mediante los cuales se adecua la situación !nanciera del Ayuntamiento, permitiendo que se contraiga un crédito revolvente para atender de manera inmediata la demanda de servicios públicos y obras que requiere Matamoros, así como dándole facultades al jefe de la comuna para que solicite recursos a la federación por el orden de los 500 millones de pesos.

Aprobado por mayoría, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio !scal 2011 fue adec-uado, aunque el monto !nal quedo igual en 976 millones 683 mil pesos, disminuyendo los

conceptos de servicios personales, bienes in-ventariables y erogaciones extraordinarias, para crear el concepto de pago de deuda pública.

El acuerdo, para solicitar un crédito revol-vente por 50 millones de pesos para que las obras y servicios que necesita Matamoros se ejecuten a la brevedad, se aprobó por mayoría, quedando establecido que se podrá renovar en los próximos años, solo si se cubre en su totali-dad el pago del ejercicio !scal anterior.

Asimismo los recursos de Fondo de Fortalecimiento Municipal se asignaron con la aprobación unánime del cabildo, distribuyé-ndose los 210 millones 977 mil 880 pesos en servicios personales, bienes de inventario, obras Fortamun, servicios públicos Fortamun y deuda pública.

En esta misma sesión de cabildo se autorizó al presidente municipal Alfonso Sánchez Garza, gestionar recursos ante la federación de hasta 500 millones de pesos, para bene!cio del propio municipio.

Administración responsable y !nanzas sanas: Alfonso

En Matamoros se da prioridad a la limpieza de drenes

Matamoros

Ayuntamiento  y  JAD  atienden  de  manera  conjunta  la  limpieza  de  drenes

MUNICIPIOS

NUEVO  LAREDO  SIGUE  SU  CAMINO  A  LA  TRANSFORMACIÓN  TOTAL

NUEVO  LAREDO

VICTORIA

De los temas abordados por el Presidente Municipal Benjamín Galván, en la rueda de prensa de los lunes, destacan la modernización del transporte público, el programa intensivo de bacheo, el inicio de la entrega de becas municipales, el programa Migrante a Casa, las obras que serán culminadas y la visita a las escuelas.

FORTALECEN  PARQUE  VEHICULAR  DE  BOMBEROS  Y  PROTECCIÓN  CIVIL

FLUYE  OBRA  PUBLICA  PARA  VICTORIA

Sectores con mayores necesidades reciben acciones en infraestructura.

Page 8: 3 Culturas

Un hombre muere en mí siempre que un hombremuere en cualquier lugar, asesinadopor el miedo y la prisa de otros hombres.Un hombre como yo; durante mesesen las entrañas de una madre oculto;nacido, como yo,entre esperanzas y entre lágrimas,y -como yo-, feliz de haber sufrido,triste de haber gozado,Hecho de sangre y sal y tiempo y sueño.Un hombre que anheló ser más que un hombrey que, de pronto, un día comprendióel valor que tendría la existenciasi todos cuantos vivenfuesen, en realidad, hombres enhiestos,capaces de legar sin amarguralo que todos dejamosa los próximos hombres:El amor, las mujeres, los crepúsculos,

la luna, el mar, el sol, las sementeras,el frío de la piña rebanadasobre el plato de laca de un otoño,el alba de unos ojos,el litoral de una sonrisay, en todo lo que viene y lo que pasa,el ansia de encontrarla dimensión de una verdad completa.Un hombre muere en mí siempre que en Asia,o en la margen de un ríode África o de América,o en el jardín de una ciudad de Europa,una bala de hombre mata a un hombre.Y su muerte deshacetodo lo que pensé haber levantadoen mí sobre sillares permanentes:La con!anza en mis héroes,mi a!ción a callar bajo los pinos,el orgullo que tuve de ser hombre

al oír -en Platón- morir a Sócrates,y hasta el sabor del agua, y hasta el clarojúbilo de saber que dos y dos son cuatro…Porque de nuevo todo es puesto en duda,todo se interroga de nuevoy deja mil preguntas sin respuestaen la hora en que el hombrepenetra -a mano armada-en la vida indefensa de otros hombres.súbitamente arteras,las raíces del ser nos estrangulan.Y nada está seguro de sí mismo-ni en la semilla el germen,ni en la aurora la alondra,ni en la roca el diamante,ni en la compacta oscuridad la estrella,¡cuando hay hombres que amasanel pan de su victoriacon el polvo sangriento de otros hombres!

CivilizaciónJaime Torres Bodet