Top Banner
AMETROPÍAS ALFREDO GARCIA LAYANA DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL
90

3. Ametropias

Jun 13, 2015

Download

Documents

aguitarte
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

ALFREDO GARCIA LAYANA

DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZAVISUAL

Page 2: 3. Ametropias

RELACIÓN CON OTROS TEMAS

• Concepto de oftalmología. Anatomía y fisiologíaoculares

• Patología del cristalino

• Distrofias y degeneraciones de la córnea

• Síndrome traumático del segmento anterior

• Degeneraciones centrales y miopía degenerativa

• Patología de la visión binocular

Page 3: 3. Ametropias

OBJETIVOS DE LA CLASE

• Aprender a determinar la agudeza visual de lejos y decerca, estimando si un déficit visual tiene origenrefractivo

• Describir los síntomas, los signos y las complicacionesasociadas a la miopía, la hipermetropía y la presbicia

• Conocer los criterios generales para indicar la cirugíarefractiva, sus limitaciones y complicaciones másimportantes

Page 4: 3. Ametropias

• PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

• COMPENSACIÓN ÓPTICA

• CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

• DEFECTOS DE REFRACCIÓN

Page 5: 3. Ametropias

• Refracción: cambio de dirección de la luz alpasar entre 2 medios transparentes.Depende:– borde: recto, curvo, etc.– diferencia densidad entre 2 medios.

• Medios transparentes:– lentes.– meniscos.– prismas.

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 6: 3. Ametropias

• Lentes:– medio transparente con

una o dos caras curvas.– tipos:

• una cara:– plano-cóncava.– plano-convexa.

• dos caras:– bicóncava.– biconvexa.

bicóncava.

biconvexa.

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 7: 3. Ametropias

• Meniscos:– Lentes convexo-cóncavas.

– Tipos:

• Menisco cóncavo

• Menisco convexo

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 8: 3. Ametropias

• Prisma:

– formado por 2 carasplanas no paralelas.

– modifica los rayos haciala base del prisma.

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 9: 3. Ametropias

• Dioptría:– medida óptica de la

potencia de una lente.– se define como la inversa

de la distancia focal: dioptría = 1/f– depende de :

• la curvatura de lalente.

• índice de refracciónlente.

f

-f

(Foco real)

(Foco virtual)

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 10: 3. Ametropias

• Lentes:

– esféricas: enfocan en unpunto. Actúan en todoslos ejes.

– cilíndricas: enfocan enuna raya. Actúan modi-ficando sólo un eje.

esférica.

cilíndrica.

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 11: 3. Ametropias

• Agudeza visual:– Mínimum separable: distancia mínima en la que 2

objetos pueden verse como separados: 1 minuto.

fotoreceptores

(máxima discriminación teórica es 0,004 mm)

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 12: 3. Ametropias

• Agudeza visual:– se mide con

optotipos.– test construidos

según el ángulo devisión.

– medición:

A.V. = 1 / ángulo

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 13: 3. Ametropias

• Agudeza visual:

– Equivalencias

10,0º0,120/2006/60

4,0º0,2520/806/24

3,0º0,3320/606/18

2,0º0,520/406/12

1,5º0,6620/306/9

1,0º1,020/206/6

ÁnguloDecimalPiesMetros

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 14: 3. Ametropias

• Poder dióptrico del ojo: alrededor de 58-60dioptrías.– córnea: 43 dioptrías (+48, -5 D).– cristalino: 17 dioptrías en reposo (12-22).

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 15: 3. Ametropias

• Acomodación ocular:

+ Miosis

+ Convergencia

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 16: 3. Ametropias

• Acomodación ocular:

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 17: 3. Ametropias

• Acomodación ocular:

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 18: 3. Ametropias

• Refracción subjetiva:• Agujero estenopeico

- Realizar en caso de mala AV

- Disminuye la dispersión de la imagen y mejora la AV encaso de ametropía

* Miopía o astigmatismo irregular

* Con opacidad de medios también puede mejorar algo

* Con enfermedad retiniana o de la vía óptica no mejorará

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 19: 3. Ametropias

• Refracción subjetiva:• Cicloplejía

- versus la refracción manifiesta:

- Se debe emplear en:

* Niños* Personas jóvenes en su primera graduación* Personas con alteraciones de refracción difíciles de precisar* Antes de cirugía refractiva

PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

Page 20: 3. Ametropias

• PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

• COMPENSACIÓN ÓPTICA

• CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

• DEFECTOS DE REFRACCIÓN

Page 21: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Concepto:

• Son alteraciones del ojo como sistema óptico porlas que no se enfocan los objetos en la retina.

• Tipos:– hipermetropía.– miopía.– astigmatismo.– (presbicia).

Page 22: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:

- Defecto de refracción por el que los rayos que inciden enel ojo paralelos se enfocaran por delante de la retina

- El sujeto vera mal objetossituados a cierta distancia

- Los rayos que entran divergentes formaran el focomás cercano a la retina

- Existe un punto próximo dondesu visión será correcta

f

emétrope

f

miope

Page 23: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Clasificación óptica

- Axial

- De curvatura

- De índice

* Aumento de la potencia dióptrica del cristalino

* Aumento de la curvatura de la córnea o el cristalino

* Falsa miopía por espasmo del músculo ciliar

Page 24: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Clasificación

- Miopía simple

* No se asocian lesionesdegenerativas

* No supera las 5-6 dioptrías

Page 25: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Clasificación

- Miopía degenerativa

* Anteriores las de la periferiaretiniana a la región macular

* Más frecuente en mujeres

* Altamente hereditaria

Page 26: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Etiología

- Hipertensión ocular

- Uso de la acomodación

* No demostrada

* Algunos estudios apuntan a una PIO mayor en miopes

* Los hipotensores no influyen en el desarrollo de la miopía

* Posible influencia

* El empleo de bifocales o la atropina no varían la evolución

* Parece que el efecto de proximidad es el elemento que puedeinfluir en la aparición y evolución de la miopía

Page 27: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Etiología

- Deprivación visual

* Confirmado en modelos animales

* Posible expresión clínica (opacidadescorneales o cataratas infantiles)

* No explica la mayoría de los casos

- Factores hereditarios

* Intervienen de forma sustancial

* Existe un tipo de herencia variable

Page 28: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Epidemiología

- Porcentaje de individuos miopes es mayor en:

* La raza oriental

* Individuos con estudios superiores

- La prevalencia de la miopía crecerá en las próximasdécadas

- La miopía es la responsable del 5 al 10% de todas lascausas de ceguera legal en los países desarrollados

Page 29: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Progresión

- Pronóstico difícil para conocer el defecto dióptrico finalen una miopía

- Pronóstico hacia la miopía magna

- La miopía de inicio tardío essigno de catarata incipiente

- El progreso del defecto más allá de los 40 años, siendomás evidente en casos con mayor defecto

* Antecedentes familiares* Incremento rápido del defecto en la primera década

Page 30: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Clínica

- Mala visión de lejos

- Entorna los párpados para hacer el efecto estenopeico

- Alteración función de los fotoreceptores

- Peor visión al anochecer:

* Dilatación de la pupila (efecto opuesto al estenopeico)* La refracción en la zona periférica del cristalino es másmiopizante* Las longitudes de onda cercanas al azul tienden arefractarse más

Page 31: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Asociaciones

- Simple: sin otras anomalíasoculares

- Acompañan a miopía elevada

- Opacidades corneales sufridasen los primeros años se asociancon elongación del globo ocular

* Anomalías de la papila* Retinopatía de la prematuridad, etc

Page 32: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Complicaciones

- Individuos con miopía superior a 5 o 6 dioptrías debensometerse a revisiones periódicas

- Enfermedades en ojos con miopía elevada

* Glaucoma pigmentario y crónicosimple

* Catarata subcapsular posterior

* Maculopatía en más de 10dioptrías

* Desprendimiento de retina pordegeneraciones periféricasvitreorretinianas

Page 33: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Miopía:• Prevención y medidas generales

- Iluminación apropiada durante el trabajo

- Descanso periódico de la lectura

- Relajar la acomodación mirando de lejos

Page 34: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:

- Defecto de refracción por el que los rayos que incidenen el ojo paralelos se enfocaran por detrás de la retina

- No es un defecto progresivo

- Defecto muy frecuente pero denormal con pocas dioptrías

- Carece de complicaciones graves a excepción de loscasos extremos cercanos a la microftalmía

f

f

emétrope

hipermétrope

Page 35: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Etiología

- Desajuste en el sistema óptico del ojo

- Asociada a veces con ojos pequeños

* Longitud axial normal

* Diámetro del ojo y de la córnea menor de lo normal

* Rara vez la longitud axial es menor de 20 mm

Page 36: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Etiología

- Acortamiento de forma patológica

* Compresión externa al globo

* Edema que desplaza la mácula anteriormente

Page 37: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Etiología

- Hipermetropía de índice

- Hipermetropía de curvatura

* Por cambios cristalinianos

* Por córnea plana

- Hipermetropía por desplazamiento

* Desplazamiento posterior del cristalino

- Estos casos son menos frecuentes

Page 38: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Clasificación

- Hipermetropía manifiesta facultativa

- Hipermetropía manifiesta absoluta

* Compensable con la acomodación

* No compensable con la acomodación

- Hipermetropía latente (oculta)

* Sólo con cicloplejia

- Según el comportamiento de la acomodación

hipermétrope

h. latente

h. manifiesta

Page 39: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Clínica

- Niños* No hay déficit visual* Cefaleas y cansancios con el esfuerzo visual* Estrabismo acomodativo* Retraso en el aprendizaje o con dislexia falsa

- El estado de la acomodación determinará los síntomas

Page 40: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Clínica

- Adultos jóvenes

* Astenopía

* Mala visión próxima intermitente

* Falsa miopía por espasmo muscular

* Mala visión de cerca

* Al cabo de un tiempo también afecta a la visión de lejos

- La mayor parte se presenta entorno a los 40 años

Page 41: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Clínica

- Los ojos con hipermetropía elevada

* Presentan cámara anterior poco profunda

* Riesgo de glaucoma e ángulo estrecho

* Poseen un aspecto de seudopapiledema en el fondo de ojo

Page 42: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Hipermetropía:• Tratamiento

- Sólo los niños con síntomas y errores mayores de 3dioptrías requieren corrección óptica

- Corrección entre 1 y 2 dioptrías menos que larefracción bajo ciclopléjico

- Niños con esotropía

* Corrección completa tras atropina

- Defectos bajos sin síntomas ni desequilibriosmusculares no deben ser corregidos

Page 43: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:

- Los rayos de luz no llegan a formar un foco

- Sólo se emplea el concepto en situaciones donde eldefecto se hace significativo

- Todos los individuospresentan algún grado deastigmatismo

- El sistema óptico no tiene lamisma capacidad refractivaen todos los meridianos

Page 44: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:• Clasificación

- Astigmatismo regular

* Produce dos líneas focalesperpendiculares en vez de un puntofocal

* Intervalo focal donde los rayosestán más concentrados (círculo

de menor difusión)

* Corregible con lentes cilíndricas

Page 45: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:• Clasificación

- Astigmatismo irregular

* No existen focos definidos

* No es corregible con lentes convencionales

* Patología corneal

• Queratocono, queratoplastia o cicatrices

* Necesario uso de lentes de contacto rígidas

• Regulariza la superficie corneal

Page 46: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:• Clasificación

- Clasificación según su relación con la retina* Simple: uno de los focos está en la retina

* Compuesto: asociado a defecto esférico

* Mixto: un foco es hipermétrope y el otro es miope

Simple Compuesto Mixto

miope

hipermétrope

miope

hipermétrope

Page 47: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:• Clasificación

- Según los meridianos principales

* Directo o a favor de la regla

* Inverso o en contra de la regla

* Oblicuo

- La primera forma más frecuente en jóvenes y lasegunda en personas mayores

Page 48: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:• Etiología

- El origen del astigmatismo regular está en la córnea

- Se trata de un astigmatismo de curvatura

- El cristalino puede dar efectos similares, pero conmenor frecuencia e intensidad

- El astigmatismo es un defecto queaparece en edades tempranas

- Adquirida: posquirúrgico* Cirugía de catarata y queratoplastia

* Tensión y cercanía de la sutura a lapupila

Page 49: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Astigmatismo:• Clínica

- Los síntomas varían según la cuantía y el tipo

- Los defectos altos

- En astigmatismos inferiores

* Mala visión que mejora con entorno palpebral

* Uso de acomodación provoca síntomas de astenopíaacomodativa

* Buena agudeza visual

* Predomina astenopía y visión borrosa pasajera

* Los síntomas no están en proporción con el defecto

Page 50: 3. Ametropias

• Presbicia:

- Dificultades en la visiónpróxima cuando la amplitud dela acomodación es inferior a 3dioptrías

- Inicio: 40 a 45 años- Los síntomas son:

* Alejamiento del plano de lectura

* Dificultad para el trabajo de cerca

* Retraso en el reenfoque de lejos tras el uso continuado de laacomodación

* Estos síntomas se acentúan con poca luz y al final del día

AMETROPÍAS

Page 51: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Anisometropía:

- Diferencia en el error refractivo de los dos ojos

- No se pueden definir los límites de la anisometropía

- Predispone en la infancia a ambliopía y a estrabismo

- Suele ser un trastorno congénito

- Los factores que influyen en los límites son:

* Capacidad de fusión* Correcciones ópticas previas* Tipo de defecto* Edad* Cambios refractivos

Page 52: 3. Ametropias

AMETROPÍAS

• Anisometropía:• Clínica

- Visión binocular

- Límite de tolerancia 2-3 D ??

- La visión puede ser monocular, binocular o alternante

* Si las diferencias no son muy marcadas

- Visión alternante

* Frecuente en anisometropías miópicas en la infancia* Anisometropías hipermetrópicas tienen mayor tendencia a laambliopía por carecer de alternancia

Page 53: 3. Ametropias

• PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

• COMPENSACIÓN ÓPTICA

• CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

• DEFECTOS DE REFRACCIÓN

Page 54: 3. Ametropias

COMPENSACIÓN ÓPTICA

• Miopía:

- Con lentes negativas:

f

f

lente divergente

- La prescripción

- En miopías superiores

* Prescripción de otras gafas hipocorregidas para trabajosprolongados de cerca

* Mejorar la visión al máximo* Desarrollar relación acomodación-convergencia normal

Page 55: 3. Ametropias

COMPENSACIÓN ÓPTICA

• Miopía:

- El déficit visual por maculopatíamiópica puede mejorarse conayudas ópticas para baja visión

-Las lentes de contacto

* Mejor capacidad visual proporcional algrado de miopía (menor minificación)* Permite la corrección de anisometropías

* Mayor eficacia si el escotoma es reducido

Page 56: 3. Ametropias

• Astigmatismo:

- Lentes cilíndricas o tóricas:máximo valor tolerado

- La tolerancia depende de:

- Lentes de contacto no siemprecorrigen el defecto totalmente

* Las dioptrías* El eje (peor si es oblicuo)* La relación binocular* El defecto esférico asociado

COMPENSACIÓN ÓPTICA

Page 57: 3. Ametropias

• Presbicia:

- Determinar el defecto que presenta la visión de lejos yconsiderar la edad y las ocupaciones del individuo

- Para corregir el defecto de lejos y de cerca:

* Prescripción de dos gafas (de lejos y de cerca)

* Gafas bifocales

* Los cristales multifocales progresivos

* Lentes de contacto

* “Monovisión” o anfimetropía

COMPENSACIÓN ÓPTICA

Page 58: 3. Ametropias

• Anisometropía:• Tratamiento

- Considerar la elaboración de las gafas

- Penalización del ojo con menor defecto paracompensar corrección en ambliopía moderada

COMPENSACIÓN ÓPTICA

- Prevención de la ambliopía: oclusión si necesaria

- Las LC y cirugía refractiva evitan la aniseiconía

Page 59: 3. Ametropias

• La prescipción óptica

+ 2.0090º- 1.00+ 4.25Astig. Hiper. Comp +Presbicia

+ 2.0090º-1.00- 4.25Astig. Miop. Comp. +Presbicia

90º- 4.00+1.00Astig. Mixto

-90º+ 1.00+ 4.25Astig. Hiper. Comp.

-90º- 1.00- 4.25Astig. Miópico comp.

---+ 4.25Hipermetropía simple

---- 4.25Miopía simple

AdiciónEjeCilindroEsferaTipo de ametropía

+ 6.25

- 2.25

Esf. C

COMPENSACIÓN ÓPTICA

Page 60: 3. Ametropias

C. ÓPTICA: LENTES DE CONTACTO

• Tipos: según material

- Duras permeables al gas

- Blandas o hidrofílicas

* Esféricas (también terapéuticas)

* Tóricas

* Esféricas

* Tóricas

- Duras de PMMA

(Según uso: convencional, o extendido)

(Según reemplazo: diario, semanal, mensual, anual)

Page 61: 3. Ametropias

• Indicaciones:• Ópticas

- Astigmatismo regular e irregular* Asociado con queratocono o postquirúrgico

* Corregir con lente de contacto dura

- Anisometropía* No se consigue la visión binocular con gafas

* Tras cirugía de cataratas (afaquia)

- Miopía, hipermetropía sin y con astigmatismo

- Presbicia

C. ÓPTICA: LENTES DE CONTACTO

Page 62: 3. Ametropias

• Complicaciones:

* Inyección perilímbica y leve reacciónconjuntival papilar

* Conjuntivitis papilar

* Sequedad ocular

- Conjuntivales

C. ÓPTICA: LENTES DE CONTACTO

Page 63: 3. Ametropias

• Complicaciones:

- Corneales

*edema epitelial,*infiltrados corneales estériles,*vascularización corneal,*queratitis infecciosa

C. ÓPTICA: LENTES DE CONTACTO

Page 64: 3. Ametropias

• PRINCIPIOS ÓPTICOS Y FISIOLÓGICOS

• COMPENSACIÓN ÓPTICA

• CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

• DEFECTOS DE REFRACCIÓN

Page 65: 3. Ametropias

• Cirugía refractiva disminuye/elimina ladependencia de compensación óptica, sin más.

• Es una cirugía electiva.• Tipos:

– Corneal:• Cirugía incisional: queratotomía radial y arcuata• Queratomileusis (láser): LASIK, PRK/LASEK• Termoqueratoplastia• Anillos intraestromales

– Intraocular:• Fáquica• Pseudofáquica

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 66: 3. Ametropias

• Queratotomía radial:– consiste en cortes

radiales con unaprofundidad del 90%.

– abomban la periferia yaplanan la parte central.

– útil para miopías leves(con/sin astigmatismo).

– poco utilizada actual-mente.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 67: 3. Ametropias

• Queratotomía radial:

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 68: 3. Ametropias

• Queratotomía radial:

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 69: 3. Ametropias

• Queratotomía arcuata:

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 70: 3. Ametropias

• Queratomileusis con Láser excimer:

– Basada en la ley de espesores

– Indicaciones:• Miopía (< 12 D?)• Hipermetropía (<6 D)• Astigmatismo (<6 D)• Presbicia???

– Tipos:• Lamelar: LASIK• Superficial: PRK o LASEK (refracciones menores)

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 71: 3. Ametropias

• EFECTO NORMAL DEL LASIK Y PRK/LASEK

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

CORRECCIÓN MIÓPICA CORRECCIÓN HIPERMETRÓPICA

Page 72: 3. Ametropias

• LASIK (láser assisted insitu keratomileusis)– Crea un colgajo– extrae con láser parte de

estroma.– técnica actualmente más

utilizada.– hasta 10 D dioptrías de

miopía y hasta 6 dehipermetropía (con/sinastigmatismo).

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 73: 3. Ametropias

• LASIK: técnica.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 74: 3. Ametropias

• LASIK: técnica.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 75: 3. Ametropias

• LASIK: técnica.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 76: 3. Ametropias

• LASIK: complicaciones específicas

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Pliegues Crecimiento epitelial

Page 77: 3. Ametropias

• LASIK: complicaciones específicas

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Queratitits lamelardifusa

Page 78: 3. Ametropias

• LASIK: complicaciones específicas

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

24 h del trauma 48 h del trauma

1 d de esteroide

3 d del trauma

2 d deesteroide

10 d del trauma

9 d deesteroide

Page 79: 3. Ametropias

• PRK/LASEK: técnica

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

                                                       

Page 80: 3. Ametropias

• PRK/LASEK: complicaciones específicas

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

                                                                                                               

Opacidad corneal

Page 81: 3. Ametropias

• COMPLICACIONES COMUNES A LASIK YPRK/LASEK:– Muy frecuente: Alteración de la superificie ocular– Muy raro: Ectasia e infección

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

                           

Page 82: 3. Ametropias

• COMPLICACIONES COMUNES A LASIK YPRK/LASEK:– Refractivas: hiper/hipocorrección, descentramiento

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

                                                                                   

Page 83: 3. Ametropias

• COMPLICACIONES COMUNES A LASIK YPRK/LASEK:– Refractivas: astigmatismo irregular, alteración visión

nocturna

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

                                                       

Page 84: 3. Ametropias

• TERMOQUERATOPLASTIA:– Tipos:

• De no contacto• De contacto

– Indicaciones:• Hipermetropía moderada• Presbicia

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 85: 3. Ametropias

• Anillos intraestromales:– En miopía moderada– En córneas delgadas o con sospecha de ectasia

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 86: 3. Ametropias

• Lentes intraocularesfáquicas:– para ametropías altas.– cirugía intraocular.– cirugía reversible.– diversos tipos de lentes:

• soporte angular.• soporte iris.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 87: 3. Ametropias

• Lentes intraocularesfáquicas:– para ametropías altas.– cirugía intraocular.– cirugía reversible.– diversos tipos de lentes:

• soporte angular.• soporte iris.• precristalinianas.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

Page 88: 3. Ametropias

• Lentes intraoculares pseudofáquicas:– Para catarata o ametropías altas.– cirugía intraocular e irreversible.– diversos tipos de lentes:

• Monofocales (± anfimetropía).• Multifocales y “acomodativas”.

– Complicaciones: opacificación capsular y retinianas (capsulotomíaláser YAG)

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

                                                                                                  

Page 89: 3. Ametropias

CONCEPTOS IMPORTANTES A RECORDAR

• Los defectos refractivos en un niño pueden dar lugar afalta de desarrollo visual irreversible, por lo que debenser evaluados y tratados por un especialista.

• Los ojos con defectos de refracción asocian una mayorprobabilidad de patología ocular, por lo que deben serexplorados con asiduidad, en especial si >40 años.

• Las lentes de contacto y la cirugía refractiva aportanbeneficios funcionales importantes pero tambiénpresentan riesgos que se deben informar al pacientepreviamente.

Page 90: 3. Ametropias

DUDAS YPREGUNTAS