Top Banner
Ideologias contemporaneas INDIGENISMO y RACISMO EXPOSITOR Dr.Salutiniano Huamaní Huamaní.
27

2.Indigenismo 2014

Nov 15, 2015

Download

Documents

loco loc lococcocoocococ
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Ideologias contemporaneasINDIGENISMO y RACISMO EXPOSITORDr.Salutiniano Huaman Huaman.

  • INDIGENISMOIndigenismo.- Trata sobre el problema indgena.El tema del indio fue tratado en el siglo XIX por novelistas como Clorinda Matto de Turner o Mercedes Cabello de Carbonera, pero es en el siglo XX que cobra una mayor importancia con escritores como Enrique Lpez Albjar, Ciro Alegra y Jos Mara Arguedas, Jose Carlos Mariategui entre otros.

  • Indigena Los indgenas se conciben como marginados, en tanto que no participan de los "beneficios de la civilizacin", aunque s de sus perjuicios: explotacin, opresin violencia, violacin de los derechos humanos, desnutricin, epidemias y pobreza.

  • OTROS CONCEPTOSSegn el I Congreso Indigenista Interamericano (Ptzcuatro, Mxico 1940) Define al indio como aquel individuo econmica y socialmente debil.

  • ...OTROS CONCEPTOSEl II Congreso Indigenista Interamericano (Cuzco,Per 24 junio a 4 julio 1949) dice: El indio es el descendiente de los pueblos y naciones precolombinas que tienen la misma conciencia de su condicin humana, asimismo considerada por propios y extraos, en su sistema de trabajo, en su lengua y en su tradicin, aunque stas hayan sufrido modificaciones por contactos extraos. Lo indio es la expresin de una conciencia social vinculada con los sistemas de trabajo y la economa, con el idioma propio y con la tradicin nacional respectiva de los pueblos y naciones aborgenes

  • ImportnciaLos indgenas han quedado reducidos a vivir en la periferia, en regiones de refugio alejadas de los centros poltico, en sitios "inhspitos" o tambin en los cinturones de miseria de las ciudades. Necesitan entonces, segn el indigenismo, participacin ciudadana y social y ayuda externa que les impulse a superarse e integrarse.

  • PRECURSORES-Fray Bartolem de la Casas (Espaol-1474-1566. Defensor de los indios)-Dora Mayer de Zulen (Alemana-1868-1957, escritura y luchadora social ) -Jos Antonio Encinas (educador peruano 1888-1958).

  • IDEOLOGOS DE LA REIVINDICACION INDIGENA.Manuel Gonzales Prada. Libro Horas de Lucha Nuestros indios. Luis Valcarcel Libro Tempestad de los andesJos Carlos Maritegui. Libro 7 ensayos de interpretacin de la realidad peruana Jos Mara Arguedad. Libro Todas las sangres.

  • ANTECEDENTES HISTORICOSSITUACIN DE LOS INDIOS EN EL PERU.

    Segn crnicas, la poblacin indgena, a la llegada de los espaoles bordeaba los 10 millones.La comunidad y el sistema de explotacin de la tierra a travs de la minka y ayni.La conquista fue una carnicera.La codicia espaola y la explotacin de la minas a travs de la mita.La redencin del indio y la independencia del Per de los espaoles.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INDIGENACOMUNIDAD- Explotacin de la tierra en la sierra a travs de mtodos inkaicos.Aislamiento de los indios a zonas inhspitas.Campesinos y el trabajo gratuito en la haciendas

  • Planteamiento del problemaGAMONALISMO..

    Las haciendas de la sierra y los indios.Las haciendas y las tierras frtiles.El sepo, la religin, el alcoholismo y el gamonalismo

  • ALTERNATIVAS DE SOLUCIONADMINISTRATIVOETNICOMORALEDUCACIONALSOCIAL Y ECONOMICO

  • PUNTO DE VISTA ADMINISTRATIVOEpoca colonial y la legislacin colonial . Leyes de Indias. Desproteccin de los indgenas y la existencia de las encomiendas, corregimientos e intendencias. Epoca republicana, La constitucin y leyes de igualdad de los peruanos y la existencia de los gamonales explotando a los indios y el tributo del indio.

  • PUNTO DE VISTA ETNICO Concepto de razas superiores e inferiores.Cruzamiento de razas entre blancos e indiosPoltica de inmigracin de europeos al Per.Degeneracin de los indios y el alcoholismoFalta de educacin de los indios.

  • PUNTO DE VISTA MORAL

    Concepcin liberal y humanitaria.La Liga de los Derechos del hombreEl sentido moral de la civilizacin.Obra evangelizadora de la Iglesia.

  • PUNTO DE VISTA DE LA EDUCACIONSistema educativo peruano y los indiosLa Escuela primaria bsica. 1906.Las haciendas y la educacin de los indios.El alcoholismo y la educacin.

  • PUNTO DE VISTA SOCIAL Y ECONOMICO. El indgena y el rgimen de propiedad de la tierra.La comunidad campesina y las haciendas.El gamonalismo y los indios.La reforma agraria como alternativa de solucin.Capacitacin de los campesinos.

  • RACISMOEl trmino racismo se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia (odio a los extranjeros) y la segregacin social que son sus manifestaciones mas evidentes.

  • COMBATIR EL RACISMOLos procesos de Nuremberg a los criminales nazis crearon una situacin psicolgica y poltica decisiva en la voluntad de las naciones para erradicar el racismo.Manifestacin del racismo:El apartheid en Africa del Sur hasta 1990, la masacre de la minora tutsi en Ruanda en 1993 y la limpieza tnica emprendida por los serbios en la antigua Yuguslavia a partir de 1991.

  • LIDERES RACISTASADOLFO HITLER.-1889-1945.-Gobern Alemania y condujo a su pueblo a la II Guera mundial.Crea en la supremaca de la raza aria (alemana) y el exterminio de la raza judia. Propicio la II segunda guerra mundial y la matanza en los campos de concentracin de mas de 6 millones de judios.

  • ...LIDERES RACISTAS MALCON X.- 1926-1965.Hombre de colorMalcon Litle nacio en Omha Nebraska EE.UU. Era un hombre de color que motivaba a la comunidadnegra para que tomaran control sobre sus vidas y destinos.Malcon X fue el promotor mas influyente de la luicha vilenta contra la discriminacin de los negros en los EE.UU.Lo asesinaron en 1965.

  • LIDERES ANTIRACISTASMARTIN LKUTHER KING.-1929-1968Lider de la comunidad americana negra por la lucha pacfica de la defensa de los derechos civiles de los negros.

  • Martin Luther KingDeca Tengo un sueo de que un da esta nacin se levantar y vivir el verdadero significado de su credo. Sostenemos como verdades evidentes que todos los hombre nacen iguales...Lo asesinaron en 1968.

  • LIDERES ANTIRACISTASNELSON MANDELA.- 1918... Sudafrica.Lider de la lucha contra el apartheid en Sudafrica, lleg a ser Presidente su pas luego de una larga permanencia en la carcel por defender los derechos civiles de los negros..

  • Premio nobel de la PazDeca La bsqueda de una reconciliacin fue el objetivo fundamental de nuesttra lucha porla instauracin de un gobierno basado en la voluntad del pueblo y la construccin de una Sudafrica que pertenezca a todos

  • GRUPOS RACISTASKUKUX KLAN.Aparece este grupo al sur de los EE.UU. Que significa clan del crculo fue fundadopor un Masn Nathan Bedford Forrest en el siglo XIX y revitalizada en 1915, llegando a tener 5 millones de adeptos.Se vestian de tnicas blancas y arremetan contra los negros, pretendiendo mantenerlos sumisos.

  • CABEZAS RAPADASSKIN HEADS.- Surge en 1965 aproximadamente, comprende a jvenes de tendencia neonazis, agrupados por su actidud racistras o xenfobas.Aparecen en Inglaterra, se difunde en Europa. Tambin se nota en los Grupos callejeros reunidos por un sentimiendo comn, negros, mestizos o blancos, seguidores de la msica Rock.