Top Banner
ENFOQUE DE SISTEMAS Ciro Espinoza Montes
56

2.enfoque sistémico

Jul 22, 2015

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2.enfoque sistémico

ENFOQUE DE

SISTEMASCiro Espinoza Montes

Page 2: 2.enfoque sistémico

PROBLEMAS GLOBALES

Los problemas globales que dañan la biosfera y la vida humana no pueden ser comprendidos de manera aislada o reducida.

Son problemas complejos donde el todo depende de las partes y éstos están interconectados.

La reducción de los recursos naturales y el deterioro ambiental que están relacionados con el crecimiento demográfico, la voracidad capitalista y la agudización de la pobreza.

Page 3: 2.enfoque sistémico

DÓNDE ESTÁ LA SOLUCIÓN

La solución a estos problemas puede ser muy

sencilla, “pero requieren de un cambio radical en

nuestra percepción, en nuestro pensamiento, en

nuestros valores”

Capra (1971)

Page 4: 2.enfoque sistémico

ENFOQUE DE SISTEMAS

Afronta el problema en su complejidad a través de una

forma de pensamiento basada en la totalidad, en el

estudio de la relación entre las partes y de las

propiedades emergentes resultantes.

Comportamiento del pensamiento (Hegel):

1. Tesis: afirmación que parte del todo comenzando a

estructurar la realidad

2. Antítesis: contradicción a la afirmación que dinamiza la

realidad (todos los conceptos llevan dentro de si un

conflicto)

3. Síntesis: conciliación de los opuestos que conserva lo

positivo (la síntesis de un proceso es la tesis del siguiente).

Es el principio y el fin. Es el germen de la creación.

Huamán Huamán Jesús Alberto

Page 5: 2.enfoque sistémico

SÍNTESIS: TESIS/ANTITESIS

Tesis

Antítesis

Síntesis

Objeto: Foco

Tesis: genera luz

Antítesis: genera calor por resistencia

Síntesis: genera luz ahorrando energía (ahorrador)

Objeto: Foco ahorrador

Tesis: genera luz ahorrando energía

Antítesis: genera calor por arco

Síntesis: genera luz ahorrando más energía (led)

Page 6: 2.enfoque sistémico

CAJA BLANCA

Pie

Aire

Sostiene

Base

Filamento LuzVidrio

Aísla

Aísla

Calienta

Genera

Sostiene Alimenta

Electricidad

Sostiene Alimenta

Bulbo

Filamento

Base

Pie

Aire

Page 7: 2.enfoque sistémico

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Surgió de los trabajos Ludwig Von Bertalanffy

Son formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica

No busca solucionar problemas, pero sí producir teorías y crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Ayuda a reducir los niveles de incertidumbre y estructurar los problemas.

Page 8: 2.enfoque sistémico

CONCEPTO DE SISTEMA

Page 9: 2.enfoque sistémico

CONCEPTO DE SISTEMA

Page 10: 2.enfoque sistémico

CONCEPTO DE SISTEMA

Page 11: 2.enfoque sistémico

CONCEPTO DE SISTEMA

Page 12: 2.enfoque sistémico

CONCEPTO DE SISTEMA

Page 13: 2.enfoque sistémico

CONCEPTO DE SISTEMA

Sistema

elementos

funcionan

objetivotodo

Es un conjunto de

Que interrelacionado

Como un todo Para contribuir con un

Page 14: 2.enfoque sistémico

COMPONENTES DE UN SISTEMA

Elementos

Elementos

Elementos

Entrada Salida

Elementos

RelaciónLímites

Page 15: 2.enfoque sistémico

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN

Su organización está definida por la forma de

interacción de sus elementos.

Su función está definida por la transformación que

realiza entre entrada y la salida

Entrada

Salida

Función

Page 16: 2.enfoque sistémico

RELACIONES

Las relaciones pueden ser simbióticas (dependencia), sinérgicas (ganar-ganar) y superfluas.

La simbiosis es cualquier asociación de individuos en la que sus integrantes se benefician unos de otros.

La sinergia es un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

“el todo no es igual a la suma de sus partes".

La homeostasis es la capacidad de un sistema de adaptarse a su contexto.

La entropía es el desgaste que presenta un sistema en el transcurso del tiempo.

Page 17: 2.enfoque sistémico

SINERGIA Y SIMBIOSIS

Page 18: 2.enfoque sistémico

¿QUÉ PASA SI LE QUITAS UNA UVA?

¿SIGUE SIENDO RACIMO?

Page 19: 2.enfoque sistémico

¿QUÉ PASA SI LE QUITAS UNA UVA?

¿SIGUE SIENDO UNA CRUZ?

Page 20: 2.enfoque sistémico

ANÁLISIS/SINTESIS: Identificar el objeto a mejorar o el problema a resolver.

Analizar el producto, servicio o proceso. Hacer una lista de tantos atributos como sea posible.

Describir las funciones de cada elemento en términos de atributos. ¿Cuál es la función que el elemento cumple en el sistema para obtener la salida?

Sintetizar las funciones. Identificar los elementos principales y secundarios. ¿si elimino este elemento el sistema seguirá funcionando?

SI, es un elemento secundario.

NO, es un elemento esencial (principal).

Seleccionar los atributos principales. Los atributos principales estarán formados por elementos principales y secundarios. Para seleccionar los atributos principales debemos evaluar el valor que aporta el elemento al sistema.

Page 21: 2.enfoque sistémico

IDENTIFICAR BOLÍGRAFO

Lapicero de

bolígrafo

Movimiento de la

mano

Escritura fina y

rápida en el

papel

Variable

independiente

Variable

dependiente

Page 22: 2.enfoque sistémico

ANALIZAR BOLÍGRAFO

Protector

Soporte

Depósito de tinta

Mecanismo bolígrafo

Page 23: 2.enfoque sistémico

DESCRIBIR FUNCIONES DE CADA

ELEMENTO

Elemento Función

Protector Protege el mecanismo bolígrafo.

Soporte Contener el conjunto de elementos y dar comodidad

al escritor.

Depósito de

tinta

Almacenar tinta para proveer al mecanismo

bolígrafo.

Mecanismo

bolígrafo

General líneas finas en el papel mediante la

propiedad de tensión superficial de la tinta.

Page 24: 2.enfoque sistémico

SINTETIZAR FUNCIONES

Elemento Primario Secundario

Protector X

Soporte X

Depósito de tinta X

Mecanismo

bolígrafo

X

Page 25: 2.enfoque sistémico

SELECCIÓN DE ATRIBUTOS

PRINCIPALES

Depósito

de tinta

Soporte Protector

Mecanismo

bolígrafo

Movimien

to de la

mano

Escritura

fina y

rápida

en el

papel

+

+

+

+

+

Page 26: 2.enfoque sistémico

CAJA MORFOLÓGICA

Función Actual Propuesta 1 Propuesta 2 Propuesta 3

Protege el

mecanismo

bolígrafo.

Mecanismo de

resorte

Contener el

conjunto de

elementos y dar

comodidad al

escritor.

fijo Desarmable

Almacenar tinta

para proveer al

mecanismo

bolígrafo.

(tinta seca) líquido

viscoso

Tinta líquida. Tapón

de líquido viscoso

Almacén grande

General líneas

finas en el papel

mediante la

propiedad de

tensión superficial

de la tinta.

Alternativa de

solución

Lapicero actual Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Page 27: 2.enfoque sistémico

OBJETOS DE ESTUDIO

Un objeto es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio o en el tiempo.

Los objetos que ocupan un lugar en el espacio son tangibles, materiales, por ejemplo: una pelota, una máquina, una persona, una planta.

Los objetos que ocupan un lugar en el tiempo son objetos intangibles como el pensamiento, los procesos, el software, entre otros.

Page 28: 2.enfoque sistémico

ESTUDIO DE OBJETOS

Requiere del enfoque holístico y el enfoque reduccionista.

El Holismo es un método sintético que busca estudiar el todo o globalidad y las relaciones entre sus partes; con este enfoque se ponen de manifiesto las propiedades emergentes, las que resultan del comportamiento global y de las relaciones entre los componentes.

El Reduccionismo es un método analítico que observa por separado los componentes.

Ambos enfoques son complementarios.

Page 29: 2.enfoque sistémico

PENSAMIENTO COMPLEJO

Pensar conjuntamente sin incoherencias dos ideas contrarias, para lo cual debe encontrarse:

Inscripción de un bucle de asociación de las nociones antagonistas, que se han hecho complementarias.

Principio de pensamiento: transformar una disyunción o alternativa en una unidad compleja.

Desorden/orden, singular/general, causa/efecto, etc.

Interacciones Organización

Orden

Desorden

Page 30: 2.enfoque sistémico

I+D+I

La investigación básica describe y explica el objeto.

La investigación tecnológica experimenta con el objeto y aplica los resultados.

La innovación aplica los resultados de las investigaciones en la construcción de nuevos objetos.

Objeto Conocimiento

Investigación

Innovación

Objeto Conocimiento

Ciencia

Tecnología

Page 31: 2.enfoque sistémico

INNOVACIÓN

Es el proceso desorden/orden de modificación

novedosa de objetos que realizan una función, para

satisfacer necesidades, aplicando y generando

conocimientos.

Desorden Orden

ObjetoFunción

Solución

variable

Función

invariableObjeto Conocimiento

Investigación

Innovación

Page 32: 2.enfoque sistémico

OBJETO Y MODELO

Modelo

Objeto

ObservaciónDatos

Page 33: 2.enfoque sistémico

OBJETOS DE INVESTIGACION

Todo aquello que ocupa un lugar en

el espacio y en el tiempo:

Conceptos

Objetos

Sujetos

Page 34: 2.enfoque sistémico

CAJA NEGRA DEL OBJETO

Entrada:

Materia

Energía

Información

ObjetoEntrada Salida

Salida:

• Materia

• Energía

• Información

Proceso:

• La entrada es

transformada en

salida

Page 35: 2.enfoque sistémico

OBJETO MODELO

Bulbo

Filamento

Base

Pie

Aire

Pie

Aire

Base

Filamento LuzVidrio

Page 36: 2.enfoque sistémico

MATRIZ DE FUNCIONES

Elemento Función

Pie Sostiene a la base y alimenta de

energía

Base Sostiene al filamento y al vidrio y

alimenta de energía

Filamento Genera luz

Vidrio Aísla al filamento del aire

Page 37: 2.enfoque sistémico

CAJA BLANCA: MODELO

Pie

Aire

Sostiene

Base

Filamento LuzVidrio

Aísla

Aísla

Calienta

Genera

Sostiene Alimenta

Electricidad

Sostiene Alimenta

Page 38: 2.enfoque sistémico

SINTETIZAR FUNCIONES

Elemento Primario Secundario

Pie X

Base X

Filamento X

Vidrio X

Si elimino el Elemento N, ¿El objeto sigue

cumpliendo con su función?

Page 39: 2.enfoque sistémico

APLICACIONES DEL ENFOQUE SISTÉMICO

Cibernética

Teoría de la decisión

Topología o matemática racional

Ingeniería de sistemas

Investigación de operaciones

Page 40: 2.enfoque sistémico

CIBERNÉTICA

Esta ciencia se basa en la retroalimentación

Explica los mecanismos de comunicación y

control en las máquinas o seres vivos

Ayudan a comprender los comportamientos

generados por estos sistemas que se

caracterizan por sus propósitos

Ayudan a comprender las capacidades de

auto-organización y de auto-control.

Page 41: 2.enfoque sistémico

TEORÍA DE LA DECISIÓN

En este campo se siguen dos líneas diferentes de análisis.

Una es la Teoría de la Decisión misma, que busca analizar la selección racional de alternativas dentro de las organizaciones o sistemas sociales.

La otra línea de análisis, es el estudio de la "conducta" que sigue el sistema social, en su totalidad y en cada una de sus partes, al afrontar el proceso de decisiones.

Page 42: 2.enfoque sistémico

TOPOLOGÍA O MATEMÁTICA RACIONAL

Es una rama de las matemáticas que

estudia las propiedades de las figuras con

independencia de su tamaño o forma.

Se interesa por conceptos como

proximidad, número de agujeros, el tipo de

textura que presenta un objeto, comparar

objetos y clasificar, entre otros múltiples

atributos donde destacan conectividad,

compacidad, metricidad, etc.

Page 43: 2.enfoque sistémico

INGENIERÍA DE SISTEMAS

Realiza un trabajo transdisciplinario y se refiere a la planeación, diseño, evaluación y construcción científica de sistemas hombre-maquina.

El interés teórico de este campo se encuentra en el hecho de que aquellas entidades cuyos componentes son diferentes se les puedan aplicar el análisis de sistemas.

Page 44: 2.enfoque sistémico

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Es el control científico de los complejos problemas que surgen de la dirección y la administración de los grandes sistemas compuestos por los hombres, máquinas, materiales y dinero en la industria, el comercio, el gobierno y la defensa.

Su enfoque es desarrollar un modelo con el cual predecir y comparar los resultados de las diferentes decisiones, estrategias o controles alternativos, para ayudar a la administración a determinar su política y sus acciones de una manera científica.

Page 45: 2.enfoque sistémico

CARACTERES EMERGENTES

Page 46: 2.enfoque sistémico
Page 47: 2.enfoque sistémico
Page 48: 2.enfoque sistémico
Page 49: 2.enfoque sistémico
Page 50: 2.enfoque sistémico

TRACTOR DE JOHN DEERE

Page 51: 2.enfoque sistémico

RECUPERACIÓN DE PLÁSTICOS

Page 52: 2.enfoque sistémico

TRITURADOR DE DESPERDICIOS DE COCINA

Page 53: 2.enfoque sistémico

COMPOSTADOR

Page 54: 2.enfoque sistémico

COMPOSTADORA AUTOMÁTICA

Page 55: 2.enfoque sistémico

HIDRÓLISIS DEL AGUA

Page 56: 2.enfoque sistémico

MULTIPLICADOR DE FUERZA