Top Banner
PROTOCOLO DE INFORME DE INSTITUCIONAL VI ESTUDIANTES LIGIA HARLEY ACEVEDO RUEDA ELSA LILIANA GUARNIZO YANGUAS YENNIFER PAOLA MUJICA ALVAREZ FUNDACION HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR NECESITADO “FHAMN” PROFESOR ARIEL GOMEZ MANTILLA
20

2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

Apr 20, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

PROTOCOLO DE INFORME DE INSTITUCIONAL VI

ESTUDIANTES

LIGIA HARLEY ACEVEDO RUEDA

ELSA LILIANA GUARNIZO YANGUAS

YENNIFER PAOLA MUJICA ALVAREZ

FUNDACION HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR NECESITADO “FHAMN”

PROFESOR

ARIEL GOMEZ MANTILLA

Page 2: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

INTRODUCCION

En el presente trabajo se busca efectuar un seguimiento a una

organización de economía solidaria del área metropolitana de

Bucaramanga, iniciando con un diagnóstico, para lo cual se

visitaran las instalaciones en donde funciona la organización

y se hará una breve entrevista a su representante legal, para

establecer el nivel de avance, su funcionamiento, sus

expectativas y visión.

Así mismo, se espera que con la intervención académica se

pueda generar un plan de trabajo que coadyuve al logro de

alguna de las metas que se haya trazado la organización,

logrando de esta manera participar de la experiencia

solidaria en la fundación escogida. Para ello se aportaran

conocimientos adquiridos en las asignaturas institucionales,

así como los propios de la carrera profesional que se

adelanta, para el caso Contaduría Pública.

Se espera que al culminar el semestre la participación genere

un aporte tangible, bien sea una propuesta, o el

planteamiento de un estudio que requiera la organización

solidaria intervenida.

Page 3: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

1. INFORME DE EXPERIENCIA SOCIAL

A. INFORMACION BASICA DE LA ORGANIZACIÓN SOLIDARIA

Nombre: FUNDACION HOGAR PARA EL ADULTO MAYOR NECESITADO “FHAMN”

Nombre del director: CLAUDIA ELIZABETH DIAZ V.

Direccion: Cra 11 No. 7 - 21

Teléfono: 6387395 - 3164291516

e-mail: [email protected]

página web: www.fhamn.jimdo.com

DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN

QUIENES SON: Son un grupo de personas comprometidas a lalabor social, conformado por familiares y benefactores de laseñora Claudia Díaz quien es la representante legal de lafundación.

Page 4: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

QUE HACEN: Brindan atención y cuidado al adulto mayornecesitado, la mayoría de las veces en discapacidad y a susfamiliares, mejorando la calidad de vida al adulto mayorvulnerable, no productivo.

COMO LO HACEN: Funcionan como fundación sin ánimo de lucro enunas instalaciones en arriendo ubicadas en el barrio SantaAna calle 11 no. 7 – 21. Otorgando precios económicos sincompetencia comparado con otro tipo de hogares geriátricos.

B. RESEÑA HISTORICA

Una de las características de las décadas iníciales del

siglo XX fue el paulatino aumento de la población urbana,

las continuas migraciones con propósitos económicos,

producto de la temprana industrialización colombiana,

permitieron la creación de toda una nueva gama de

posibilidades laborales, educativas y de mejoras en el

nivel de vida de las empobrecidas clases rurales, pero de

esa misma forma empezaron los problemas propios de las

ciudades grandes, delincuencia, indigencia, cinturones de

miseria y problemas con los que nunca se habían enfrentado

la sociedad colombiana hicieron su penosa aparición, pero

fue la violencia política quien produjo las migraciones

Page 5: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

más atroces, las de aquellos que no querían venir, las de

aquellos que lo tenían todo y se quedaron sin nada, la de

los primeros las de los olvidados.

Pero cuando el mundo parece darle la espalda al hombre,

cuando las desgracias se ensañan con los que menos tienen,

aparecen casi de manera instantánea los impulsos que nos

hacen humanos, las palabras que nos estimulan a cambiar, a

no aceptar las miserias que el hombre hace sufrir al

hombre, la misericordia y la solidaridad se posa sobre el

corazón de los buenos hombres quienes se comprometen a

hacer de su vida un tributo a la vida cristiana. De esta

manera nacen en Colombia un Padre García Herreros (Minuto

de Dios 1946), un Joaquín Luna Serrano (Granjas infantiles

1937) o una Lorencita Villegas (Hospital 1941), por solo

nombrar aquellos cuyo nombre es sinónimo de caridad, pero

quienes nunca estuvieron solos pues la misericordia es un

llamado que toca los corazones de una gran cantidad de

personas cuyo trabajo nunca se olvida. 

Así también nuestra ciudad conto con personas armadas de

la voluntad incansable, anónimos que se prestaron para

hacer en la tierra el reino de Dios, como en nuestro caso,

como la vida de la que somos herederos, la de aquel ángel

que vio en los ancianos su razón de vida, en devolver a

los ancianos algo del agradecimiento por la incansable

Page 6: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

vida de trabajo que brindaron. Así nació la FUNDACION

HOGAR DEL ADULTO MAYOR NECESITADO una forma de

misericordia con los ancianos de nuestra ciudad, una obra

de Doña Claudia Elizabeth Díaz Villanova,  y la gratitud

de toda una comunidad por traer desde sus corazones la

misericordia a nuestra ciudad.

Hoy después de 5 años de historia y tradición,

la FUNDACION HOGAR DEL ADULTO MAYOR NECESITADO se mantiene

con el mismo esfuerzo y dedicación a esta gran obra a

favor de los menos favorecidos y desprotegidos. Cada día,

somos más los que creemos en esta labor, y cada día son

más los integrantes de esta gran familia. Hoy damos

albergue, alimentación, salud, recreación, amor y cuidado

a 48 adultos mayores de 60 años, implementamos proyectos

externos dedicados a la solución de los problemas más

acuciantes de los adultos mayores como los Centros Día,

que brinda salud y recreación a los adultos mayores. De

esta forma estamos trabajando cada día más para brindar en

los días de estos hombres y mujeres la felicidad y amor

que se merecen.

Page 7: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

C. POBLACION OBJETO DE LA EXPERIENCIA SOCIAL

Personal adulto mayor marginado y en discapacidad que no

cuentan con atención directa de sus familiares ni los

recursos suficientes para sustentar sus necesidades. Se

brinda esta atención a 48 adultos mayores.

COMO SE FINANCIAN

Cuentan con los aportes de sus benefactores como el club

rotario Sotomayor de Bucaramanga,

Personas (Dr. Martin Otero) que se vinculan haciendo aportes

en especie,

Entidades como el colegio panamericano, entre otros.

Igualmente tienen convenios con la alcaldía de Floridablanca

para acceder a los recursos provenientes de las estampillas

pro ancianos, con estos dineros se paga al personal de

planta.

Page 8: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

Algunos familiares de adultos mayores, pagan una cuota de

sostenimiento que va desde $60.000,00 hasta $200.000,00

mensuales con estos dineros se subsidian a los que no tienen

familiares que respondan.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Junta Directiva: conformada actualmente por 9 miembros,

personas con gran dedicación, espíritu de solidaridad y

entrega por esta obra. 

Equipo de Dirección y Administración: conformado por la

Directora Interna, Secretaria y Contador.

Equipo de Empleados: profesionales de la salud, cuidadores,

auxiliares de enfermería, auxiliares de servicios generales

que se esfuerzan día a día para mejorar el cuidado y atención

a nuestros adultos mayores.

Damas Voluntarias: Damas y señoras de la sociedad que ponen

en favor de los adultos mayores, su tiempo, sus conocimientos

y experiencias.

Benefactores: personas de todas las edades que apoyan nuestra

obra y confían en el trato justo que damos a nuestros adultos

mayores, y que se han vinculado con nuestra institución

realizando donaciones en efectivo y en especie, según

nuestras necesidades.

Page 9: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

Instituciones Académicas: colegios y universidades que han

aportado el conocimiento de sus docentes y estudiantes en

práctica para atender a nuestros adultos mayores y mejorar su

calidad de vida. 

Empresas Privadas e instituciones: pequeñas, medianas y

grandes empresas que han patrocinado proyectos y/o campañas

específicas a favor de la institución según las necesidades,

o que han vinculado a sus empleados con una pequeña donación

mensual, o que realizan donaciones en especie de los

productos/servicios que ofrece regularmente a sus clientes.

Page 10: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

D. MARCO TEORICO

El incremento en la población de la tercera edad a nivel

global y su impacto social y económico genera en los países y

en las familias, dificultades.

Muchas veces hay incapacidad en la manutención de los

ancianos y se genera la necesidad de cuidadores externos.

Esta entidad es de Carácter Social, que ofrece hospedaje,

protección, cuidados y acompañamiento a la población

vulnerable de los adultos mayores, satisfaciendo sus

necesidades, dando estabilidad física y emocional, brindando

calor de hogar, alegría y buen ambiente, e incrementando su

Calidad de Vida. 

Envejecer se considera hoy un privilegio y un importante

logro social, pero también constituye un trascendente reto,

porque el impacto del cada vez más elevado número de personas

ancianas, conllevará consecuencias todavía imprevisibles.

Es evidente que las personas envejecemos de manera

individual, pero también lo es que las sociedades envejecen

en la medida que lo hacen sus miembros, y por ello, al hablar

del envejecimiento desde una perspectiva social, resulta

inevitable hacer referencia al concepto de ciclo vital.

Envejecemos tal y como hemos vivido, y nuestra trayectoria

biográfica culmina con el proceso de la muerte que, si todo

se desarrolla conforme a la normalidad establecida, llegará

Page 11: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

tras un periodo más o menos largo de vejez y de enfermedad o

dependencia. Al analizar el envejecimiento de esta manera,

podemos entender la vejez como un estado: ‘ser viejo’, pero

sobre todo como un proceso: ‘envejecer’, ‘hacerse mayor’ o

‘hacerse viejo’. Por ello, el envejecimiento no puede ser

analizado de manera uniforme, sino como un proceso dinámico y

heterogéneo, y tampoco puede ser interpretado en términos

individuales, sino en su dimensión histórica y social.

Por eso la  FUNDACION HOGAR DEL ADULTO MAYOR NECESITADO

es una forma de misericordia con los ancianos, la gratitud

que ellos dan hace que esta fundación se fortalezca para

lograr cambios radicales y ofrecerle a los ancianos una vida

buena acompañada de amor que se les brinda.

E. DIAGNOSTICO RAPIDO

DEBILIDADES

PLANTA FISICA NO ESTA UBICADA EN UN SITIO ADECUADO PARA LASNECESIDADES.

HABITACIONES, DORMITORIOS SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO PISO YDEBEN SUBIR ESCALERAS PARA LLEGAR A ELLAS, LO CUALREPRESENTA UN RIESGO PARA LA SALUD.

PAGA ARRIENDO ELEVADO ($5.000.000)

FORTALEZAS

TIENEN UNA PLANTA DE PERSONAL COMPLETA.

BUEN AMBIENTE O CLIMA LABORAL.

Page 12: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

CUENTAN CON UN LEMA ES AMAR, SERVIR Y COMPARTIR QUE SEEVIDENCIA

AMENAZAS

PERDER EL APOYO DE LA ALCALDIA. EL CONVENIO NO ES PERMANENTEY PUEDEN PERDER SUSTENTO ECONOMICO PARA PAGO DE EMPLEADOS.

OPORTUNIDADES

DARSE A CONOCER INTERNACIONALMENTE PARA OBTENER MAYOR APORTESECONOMICOS PARA LOGRAR SUS METAS Y OBJETIVOS

F. SELECCIÓN DE PROBLEMA A INTERVENIR

INSTALACIONES NO ADECUADAS PARA ALBERGAR ADULTO MAYOR

ARBOL DE DECISIONES

Page 13: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica
Page 14: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

G. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO A IMPLEMENTAR

Se propone presentar un modelo informe para dar a conocer a

la fundación ante las Organizaciones No Gubernamentales y así

tengan la oportunidad de acceder a los recursos que estas

otorgan en beneficio del personal vulnerable o población

objetivo, ya que la mayor necesidad es un cambio de planta

física, debido a que en donde actualmente se encuentran, no

cubre las expectativas de calidad de vida para el adulto

mayor, máxime cuando estos se encuentran en estado de

discapacidad.

El alcance de la propuesta corresponde a la presentación de

la misma ante la Directora de la Fundación, de ella dependerá

su implementación.

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un modelo de informe dirigido a Organizaciones No

gubernamentales para dar a conocer a la fundación y esta

tenga la oportunidad de acceder a recursos disponibles que se

otorgan.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 15: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

1. Caracterizar la organización solidaria “Fundación Hogar

del Adulto Mayor Necesitado “FHAMN”

2. Establecer el alcance o cobertura al personal objetivo y

su manera de autofinanciación y sostenibilidad.

3. Obtener los requisitos establecidos por ONG¨s para

acceder a oportunidad de inversión por parte de estas

entidades para con base en ellos, elaborar un modelo de

informe o solicitud de aportes en beneficio de la

Fundación FHAMN.

JUSTIFICACION

Las organizaciones de economía solidaria, específicamente,

las fundaciones sin ánimo de lucro, son entidades cuya meta

es brindar una mejor calidad de vida a su población objetivo,

mediante la obtención y canalización de recursos otorgados

por un personal benefactor que se adhiere a la misma para

tratar de sustentar con estos aportes parte de las

necesidades de este tipo de organizaciones de beneficio

común.

FHAMN, no es ajena a carecer de los fondos necesarios para

sus propósitos. La fundación cuenta con el buen corazón de su

principal motor, que es su directora y fundadora así como de

todo el personal de planta que con esfuerzo y dedicación

tratan de sacar adelante esta entidad ejemplo de solidaridad,

pero ya que no basta con las buenas intenciones, se hace

Page 16: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

necesario gestionar la adquisición de recursos ante entidades

que se encuentren disponibles y que ofrezcan ayuda financiera

tales como son las Organizaciones No Gubernamentales y a las

cuales se puede acceder cumpliendo los requisitos que estas

soliciten para otorgar los beneficios económicos tan

esperados.

La propuesta del presente estudio es la de formalizar ante la

fundadora un modelo de informe para que pueda ser dirigido a

Organizaciones Nacionales e incluso internacionales para

captar recursos que sean invertidos en beneficio de los

Adultos Mayores Necesitados que tengan cobertura en esta

fundación. Nuestro mayor aporte consiste en brindar esta

opción, ya que no cuentan actualmente con estudios de esta

clase y no se han dado a conocer como fundación nacional ni

internacionalmente, se espera que ello les ofrezca una nueva

visión y continúen abanderando su obra solidaria, aportando

esperanza, tranquilidad y paz a quienes han recorrido el

camino dejando huella antes que nosotros, y ya trajinados

reciban un merecido descanso entendiendo que el bien que

sembremos, ese cosecharemos.

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4Tomar

Page 17: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

contacto

con la

entidad

escogida

para

adelantar

el trabajo

de

economía

solidariaAsistir a

la

Fundación

para

iniciar la

fase de

indagación

de

necesidade

s de la

mismaElaborar

árbol de

decisiones

para

establecer

Page 18: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

soluciones

posiblesDesarrolla

r la

propuesta

y

presentarl

a ante las

directivas

de la

fundación

http://ctb.ku.edu/es/redactar-una-solicitud-de-subvencion-para-

financiacion

Page 19: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

Solicita subvenciones. Visita la página web de cada organización

con subvenciones y lee atentamente los requisitos. Cada

subvención exige documentos diferentes y saltarse un paso puede

hacer que tu solicitud quede fuera del proceso de selección.

Prepara documentos financieros, documentos de antecedentes y tu

solicitud de subvención con cuidado, asegurándote de que la

presentas dentro del plazo establecido. Las propuestas para

subvenciones siguen formatos específicos. Tómate tu tiempo y

escribe tu propuesta cuidadosamente, de manera sucinta y

completa. Tu propuesta es como una carta de ventas. Tienes que

"venderle" a la organización tu propuesta para que invierta en

tu organización no lucrativa. Busca ejemplos de propuestas de

donaciones eficaces en Internet para ver cuál es el formato

adecuado.

https://life.indiegogo.com/fundraisers/1264566/x/10779905?

fb_action_ids=10205042628283223&fb_action_types=og.shares

Page 20: 2do INFORME INST6 Ligia Harley Acevedo Elsa Liliana Guarnizo Yennifer Paola Mujica

FHAMN