Top Banner
ESFUERZO Y TRABAJO LABORIOSIDAD
39

2ª SesióN. Fortaleza

Jul 17, 2015

Download

Documents

mariajose2552
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2ª SesióN. Fortaleza

ESFUERZO Y TRABAJOLABORIOSIDAD

Page 2: 2ª SesióN. Fortaleza

TRABAJO

• Aplicarse con desvelo y cuidadodesvelo y cuidado a la ejecución de alguna cosa.

• Solicitar, procurar o intentar alguna cosa con eficacia, actividad y cuidadoeficacia, actividad y cuidado.

• Ocuparse con empeño en alguna cosa;esforzarseesforzarse por conseguirla.

Page 3: 2ª SesióN. Fortaleza

TRABAJO

• El trabajo es un medio educativo por excelencia, sin el cual no es posible conseguir la formación de la personalidad, ni el arraigo de los demás valores humanos.

• Sólo lo bien hecho educa.

Page 4: 2ª SesióN. Fortaleza

Esfue rzo

• Ánimo, valor, brío, valentía del espíritu y del corazón, energía interior.

• Hacer todo lo posible por conseguir algo.

• Es necesario la energía interior para afrontar las dificultades, retos y esfuerzos que la vida plantea continuamente.

Page 5: 2ª SesióN. Fortaleza

Esfue rzo

Si no hay esfuerzo

no es posible

adquirir virtudes

Page 6: 2ª SesióN. Fortaleza

LABORIOSIDAD

• Cumplir diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente su propia madurez natural y sobrenatural, y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los demás deberes.

• Capacidad de acometer, con esfuerzo constante, actividades dirigidas a un fin deseado.

Page 7: 2ª SesióN. Fortaleza

SER LABORIOSO SIGNIFICA: Conocer los criterios de un

trabajo bien hecho.

Contar con los motivos suficientes para esforzarse.

Tener desarrolladas las capacidades necesarias para hacer la obra bien hecha.

SABER

QUERER

HACER

Page 8: 2ª SesióN. Fortaleza

¿Qué ocurre si falla alguna de estas dimensiones?

• SABER Estrategias inadecuadas

• QUERER Falta de fuerza de voluntad

• HACER Problemas de aprendizaje

Page 9: 2ª SesióN. Fortaleza

T ie n e n d if ic u lt a d y s e. . e s f u e r z a n H A C E R ¿ h a s t a

?c u a n d o T ie n e n d if ic u lt a d y n o s e

. e s f u e r z a n H A C E R Y.Q U E R E R

T ie n e n f a c il id a d y n o s e. . e s f u e r z a n Q U E R E R

, D o m in a n e l h a c e r , d o m in a n e l s a b e r p e r o le s

.f a lt a e l q u e r e r

D e s c o n o c e n la s e s t r a t e g ia s y t é c n ic a s

. a d e c u a d a s L e s f a lla e l.S A B E R

Page 10: 2ª SesióN. Fortaleza

19

Teoría de las expectativas

MOTIVACIÓN ESFUERZO RENDIMIENTO

RESULTADOSSATISFACCIÓN

Page 11: 2ª SesióN. Fortaleza

¿Cómo solucionarlos?

• DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

• ESTRATEGIAS DE ESTUDIO INADECUADAS.

• FALTA DE FUERZA DE VOLUNTAD.

• DESINTERES FAMILIAR.

Page 12: 2ª SesióN. Fortaleza

• Enfoque Européo; Conjunto de problemas que pueden experimentar los alumnos a lo largo de su vida académica.

• Enfoque Norteamericano; Problemas específicos, como los relacionados con el lenguaje oral, la lectoescritura, el cálculo, etc.

Page 13: 2ª SesióN. Fortaleza

L a e v o lu c ió n d e la s d e f in ic io n e s e n

.E s t a d o s U n id o s • “ , E L T É R M IN O D A Q U IE R E

D E C IR U N T R A S T O R N O E N U N O O M Á S D E L O S

P R O C E S O S P S IC O L Ó G IC O SB Á S IC O S IM P L IC A D O S E N L A

C O M P R E N S IÓ N O E N E L U S O , D E L L E N G U A J E H A B L A D O O

, E S C R IT O Q U E S E P U E D E M A N IF E S T A R E N U N A

H A B IL ID A D IM P E R F E C T A , , P A R A E S C U C H A R L E E R

, , E S C R IB IR D E L E T R E A R O H A C E R C Á L C U L O S

,M A T E M Á T IC O S a p e s a r d e p o s e e r u n a c a p a c id a d

.in t e le c t u a l n o r m a l

Page 14: 2ª SesióN. Fortaleza

La evolución de las definiciones en Europa

• L la m á m o s a lu m n o c o n D A a a q u e l c u y a s

, d if ic u lt a d e s p a r a a c c e d e r a lo s

a p r e n d iz a je s q u e s e d e t e r m in a n e n e l

c u r r íc u lo q u e le c o r r e s p o n d e p o r s u

, e d a d s o n m a y o r e s q u e e l , r e s t o d e lo s a lu m n o s a p e s a r d e p o s e e r u n a

c a p a c id a d in t e le c t u a l.n o r m a l

Page 15: 2ª SesióN. Fortaleza

En el plano socio-personallas niñas con DA

• En la elaboración del autoconcepto tiene un peso decisivo la valoración que el niño efectúa acerca de sus capacidades y debilidades a partir de su historia de éxitos y fracasos.

• Los estudiantes con alguna DA se perciben como incapaces. Dudan de su competencia.

• Estos alumnos asumen una responsabilidad menor sobre su éxitos que sus compañeros.

• Su autoconcepto se ve seriamente dañado.

Page 16: 2ª SesióN. Fortaleza

¿ C u á le s s o n lo s a p r e n d iz a je s

?b á s ic o s ∀ • E L A P R E N D IZ A J E D E L A

L E C T U R A

∀ • E L A P R E N D IZ A J E D E L AE S C R IT U R A

∀ • E L A P R E N D IZ A J E D E LC A L C U L O

• E L A P R E N D IZ A J E E N L A

R E S O L U C IÓ N D E P R O B L E M A S

Page 17: 2ª SesióN. Fortaleza

PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA Y ESCRITURA

Page 18: 2ª SesióN. Fortaleza

Ejemplo de dificultades en la escritura

omisiones

adiciones

uniones

fragmentaciones

Page 19: 2ª SesióN. Fortaleza

¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTE UN NIÑO CON DA?

• Desde la EI, ante cualquier sospecha, DETECTAR.

• PEDIR ORIENTACIÓN A LA PERSONA ADECUADA.

• SER CONSTANTES EN SU SEGUIMIENTO, (suelen ser progresos lentos).

• COLABORAR CON LA FAMILIA.

Page 20: 2ª SesióN. Fortaleza

Plan de cuidado para aquellas niñas que

presentan algún tipo de dificultad: ∀ • Nuestra actitud y las expectativas, de vital

importancia.∀ • Afectuoso.∀ • Ajuste de exigencia a las capacidades personales.∀ • Demarcación de límites realistas.∀ • Dar acompañamiento y apoyo en sus áreas más

deficitarias.∀ • Uso de técnicas combinadas.∀ • Estimular.∀ • Tareas graduadas. A nuestras niñas hay que

proporcionarles situaciones de éxito.

Page 21: 2ª SesióN. Fortaleza

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

• Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de actividades ordenadas que usa un estudiante para lograr alcanzar los objetivos de aprendizaje con éxito.

• Entrarían dentro del campo del SABER HACER, las alumnas deben conocer el modo de realizar sus trabajos.

• Algunos alumnos logran descubrir sus propias estrategias, otros en cambio necesitan ayuda externa

para lograrlo.

Page 22: 2ª SesióN. Fortaleza

N O U T IL IZ A N L A S E S T R A T E G IA S D E

A P R E N D IZ A J E A D E C U A D A S• U n a d e la s c a u s a s d e l

f r a c a s o d e u n a p a r t e d e la s a lu m n a s e s q u e é s t a s

, n o u s a n lo s “ m é t o d o s o .s is t e m a s ” a d e c u a d o s

• L a a lu m n a d is p o n e y a d e , m e c a n is m o s q u e a ú n

, s ie n d o p o c o e f ic a c e s le e x ig e n u n t r a b a jo m e n o r

, y le p r o p o r c io n a n C O N , A L G U N A F R E C U E N C IA

. r e s u lt a d o s s u f ic ie n t e s

Page 23: 2ª SesióN. Fortaleza

O R IE N T A C IO N E S e d u c a t iv a s s o b r e

e s t r a t e g ia s d e. a p r e n d iz a je• E n e l c a s o d e la s a lu m n a s

, c o n D A la a d q u is ic ió n e f ic a z d e la m a y o r ía d e la s

, t é c n ic a s p u e d e c h o c a r d ir e c t a m e n t e c o n la p r o p ia

, l im it a c ió n e s p e c ia lm e n t e c u a n d o e s p r e c is o d is p o n e r

d e u n a c a p a c id a d .le c t o e s c r it o r a s u f ic ie n t e

• E n s e ñ a r d is t in t a s e s t r a t e g ia s y q u e e l a lu m n o

s e le c c io n e y c o n t r o le la s .m á s a d e c u a d a s p a r a e lla

• Proporcionarles situaciones de éxito.• Hacerles ver que los resultados satisfactorios

llevan tiempo.

Page 24: 2ª SesióN. Fortaleza

P a r a la e n s e ñ a n z a d e

d is t in t a s e s t r a t e g ia s:n e c e s it a m o s

• 1 . Q u e e l p r o f e s o r la s.c o n o z c a

• 2 . Q u e e x p liq u e s u u t il id a d p a r a f a v o r e c e r la

.m o t iv a c ió n• 3 . D e s c r ib ir c o n c la r id a d y

c o n e je m p lo s lo q u e s e le s.p id e

• 4 . M o d e la r s u u s o a n t e lo s.a lu m n o s

5 . A y u d a r le s c o n p r á c t ic a s g u ia d a s y g r u p a le s a n t e s d e p e d ir le s q u e la s t r a b a je n d e

f o r m a in d iv id u a l y f o m e n t a r s u e m p le o a n t e o t r o s

.c o n t e n id o s d e a p r e n d iz a je

Page 25: 2ª SesióN. Fortaleza

Grupos de e s trate g ias deapre ndizaje

• ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN.

• ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN CLASE.

• TÉCNICAS DE ESTUDIO Y MEMORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Page 26: 2ª SesióN. Fortaleza

Estrate g ias deorganizac ión

• Lugar de estudio.

• Anotar deberes en agenda.

• Tener horario de clases.

• Tener y usar calendario de estudio.

• Descansar cada hora.

• Tener y usar registro de notas.

Page 27: 2ª SesióN. Fortaleza

Estrategias de trabajo en clase

• Escuchar con atención.

• Preguntar lo que no entiendes.

• Cuidar expresión en exámenes.

• Usar todo el tiempo del examen.

• Repasar el examen.

• Buena presentación.

Page 28: 2ª SesióN. Fortaleza

Técnicas de estudio básicas

• Lectura comprensiva del texto.

• Subrayado de las ideas más importantes.

• Elaboración de un esquema o resumen.

• Retención o memorización de información.

• Recuperación y reproducción de la información almacenada.

Page 29: 2ª SesióN. Fortaleza

QUERER ESFORZARSE

• Desde la E.I. • TRABAJO-ESFUERZORealizar bien los trabajos.

• - Termino mis trabajos.• - Trabajo con limpieza.• - Cuido el trabajo de mis compañeros.• - Trabajo bien y sin correr.• - Acabo a tiempo mis trabajos.• - Lo que se empieza, se acaba.• - Ayudo a mis compañeros.• - Acabo las cosas que empiezo.

• - Realizo mis trabajos con limpieza.

• - Termino lo empezado.

Page 30: 2ª SesióN. Fortaleza

QUERER ESFORZARSSE

• - Ofrezco mi trabajo a la Virgen.• - El trabajo bien hecho es para Jesús.• - Cuando termino ayudo a mis compañeros.• - Escucho con atención.• - Termino bien mis trabajos.• - Presento bien mis trabajos.• - Me siento bien para trabajar.• - Si trabajo bien estaré contento.• - Hago bien mi trabajo hasta el final.• - Cumplo el horario.

Page 31: 2ª SesióN. Fortaleza

ORIENTACIONES PARA E.I

• Además de trabajar el plan de formación, nuestra labor más importante va a ser convencer a los padres de nuestros alumnos de la importancia de no ahorrarles a sus hijos ningún ESFUERZO que por su edad y madurez ya les corresponda hacer: para que los hijos no se acostumbren solo a recibir. Enseñarles a los hijos a:

2. Resistir las molestias.

3. No quejarse.

Page 32: 2ª SesióN. Fortaleza

ORIENTACIONES PARA E.P.

• Entre los siete y los doce años transcurre el Periodo Sensitivo de estos valores.

• Es el momento para que los niños se esfuercen.•

El escolar en este periodo: tiene una curiosidad amplia, hace preguntas continuas y muy concretas sobre todo tipo de temas ya que todo le interesa, por lo tanto disfruta haciendo la tarea y se siente feliz cuando recibe la aprobación del profesor o de sus padres por un trabajo bien hecho; esto lo lleva a tener un afán de superación constante. (hay que aprovechar este momento).

Page 33: 2ª SesióN. Fortaleza

• Es el momento de crear el hábito de estudio.Hay que enseñarles a trabajar bien.

• Esas primeras etapas en las que se va conformando el carácter— procurar sujetarse a un plan exigente.

• Plantearles un alto nivel de exigencia personal.

ORIENTACIONES PARA E.P.

Page 34: 2ª SesióN. Fortaleza

ORIENTACIÓN A LOS PADRES de E.P.

• EXIGENCIA PARA LO FUNDAMENTAL;

1.En el estudio

2.En la generosidad

3.En el respeto a los padres, hermanos ,profesores.

EL ESFUERZO PERSONAL ES INSUSTITUIBLE.• Darles las razones de su esfuerzo.• Ejemplo.• Fomentar la práctica de algún deporte.• El reconocerles y valorar positivamente cuando se han

vencido en algo que les costaba esfuerzo.

Page 35: 2ª SesióN. Fortaleza

EL DEPORTE tiene grandes posibilidades educativas

• Fomenta el trabajo en equipo y el esforzarse por conseguir un objetivo común.

• Ofrece muchas ocasiones de ejercitar el espíritu de sacrificio.

• Enseña a respetar al contrario y también las normas de juego.

• Se aprende a ganar y a perder.• Estimula el afán de superación personal.• Ayuda a crecer en los valores humanos, como el

compañerismo, el valor, el sentido de la justicia, ...

Page 36: 2ª SesióN. Fortaleza

ORIENTACIONES para la E.S.

• LOS ADOLESCENTES NECESITAN

“PALANCAS” DE LA VOLUNTAD.

Page 37: 2ª SesióN. Fortaleza

¿Qué clase de motivaciones son las más adecuadas?

• La mejor motivación es aquella que consigue que “quiera”estudiar por él mismo, no por un premio o castigo.

• La inteligencia del adolescente es una inteligencia sumamente sentimental, por lo tanto un adolescente estudiará o pondrá más empeño en estudiar, si le compensa sentimentalmente.

• Si estudiar le ayuda a hacer nuevos amigos, no le importará tanto hacerlo.

• Buenas explicaciones.• El éxito suele ser una de las mejores motivaciones para un

adolescente.

Page 38: 2ª SesióN. Fortaleza

ORIENTACIÓN A LOS PADRES DE E.S

• Paciencia y exigencia.

• La práctica de aficiones, el deporte.

• Con razones.

• Vida cotidiana, oportunidades para ejercitar la fortaleza.

• Ejemplo

• Mucho cariño, mano izquierda.

Page 39: 2ª SesióN. Fortaleza

Paciencia y exigencia

• Hay que enseñarle a que tenga paciencia consigo mismo y con lo que le pasa, especialmente en los "malos ratos", con los que también se aprende y se madura.

• La exigencia, para lo fundamental: estudio, generosidad, respeto a los padres, hermanos, profesores y compañeros, etc. No olvidemos que no están en condiciones de dar mucho, ya que en esta etapa su rendimiento, en todo lo que suponga esfuerzo personal, disminuye.