Top Banner

of 55

28482536 Sistema Cardiovascular

Apr 03, 2018

Download

Documents

silviasc_54
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    1/55

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    2/55

    SISTEMA CARDIOVASCULAR

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    3/55

    Bomba que se

    contrae e impulsa

    la sangre

    Distribuyen la

    sangre por

    todo elorganismo

    Corazn

    SISTEMA CARDIOVASCULARFormado por:

    Arterias

    Capilares

    Venas

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    4/55

    Corazn: Formado por 2 subsistemas:

    CardioconectorMecnico

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    5/55

    Marcapaso fisiolgicoSistema de conduccin

    Ndulo sinusalNdulo auriculo ventricular

    Haz de His

    Ramas derecha e izquerdaFibras dePurkinje

    Objetivo:

    Contraccin secuencial de auriculas yventriculos

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    6/55

    Corazn

    Localizacin: sobre diafragma, en el

    mediastino (Esternn- Columnavertebral- entre los pulmones) Pesa 300 gr Tiene 4 cmaras: 2 aurculas y 2

    ventrculos. 4 vlvulas : Mitral, Artica,

    Tricuspdea, Pulmonar.

    Tiene un vrtice y una base. Flujo de bombeo 5 litros/ min. Red 100.000 Kms.

    Flujo de bombeo 8000 lts.da

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    7/55

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    8/55

    CORAZN

    El corazn es una bomba quedebe mantener un volumenminuto circulatorio segn lasdemandas metablicas delorganismo. Para ello, en cadalatido, el corazn se contrae y se

    relaja rtmicamente, a esto se ledenomina ciclo cardaco

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    9/55

    Ciclo CardacoSstole (contraccin)Distole (relajacin)Aurculas se contraen primero que

    ventrculos.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    10/55

    Vlvulas

    Vlvulas AV y sigmoideas.

    Funcin : Evitar flujo retrgrado

    Movimiento es totalmente pasivo

    Depende de las distintaspresiones en las cmaras

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    11/55

    Regulacin del ritmocardiaco

    Se encuentra inervado por fibras

    simpticas y parasimpticas La estimulacin de los nervios

    parasimpticos ( N. Vago)ACETILCOLINA

    Esta hormona tiene dos efectosprincipales sobre el corazn. En primerlugar, disminuye la rapidez del ritmo

    del ndulo S-A; en segundo lugar,disminuye la excitabilidad de las fibrasde la unin A-V, con lo cual se hacems lenta la transmisin de los

    impulsos al ventrculo.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    12/55

    Estimulacin simptica aumenta

    la descarga del nodo SA,aumenta el ritmo de conducciny aumenta considerablemente la

    fuerza de contraccin. La estimulacin de SistemaNervioso Simptico libera la

    hormona noradrenalina.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    13/55

    Pericardio

    Pericardio Fibroso, msexterno (proteccin, evita lasobredistensin del corazn,fijacin al mediastino)

    Pericardio Seroso, ms interno(2 hojas) parietal que se fijaal pericardio fibroso, yvisceral o epicardio seadhiere al msculo cardiaco

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    14/55

    Pared Cardiaca

    Formada porEpicardio

    Miocardio: automatismo ,conductibilidad, excitabilidad ycontractilidad, msculoestriado.

    Endocardio.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    15/55

    Flujo sanguneo.(recorrido)

    VI Aorta arteriascapilares tisulares venas

    AD VD A.Pulmonarcapilares pulmonares Venas

    pulmonares AI VI

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    16/55

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    17/55

    Velocidad del flujosanguneo

    Flujo sanguneo= volumen desangre

    La velocidad del flujo sanguneo

    es inversamente proporcional alrea de la seccin transversal delos vasos sanguneos.

    La velocidad de flujo vadisminuyendo desde la aortahasta los capilares, esteenlentecimiento ayuda al

    intercambio en los capilares, yaumenta a medida ue retorna al

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    18/55

    Gasto Cardaco:Trabajp cardiaco (Sistole-Diastole)

    FRECUENCIA CARDIACA

    Es la cantidad de sangre expulsadapor VI por minuto

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    19/55

    En el gasto cardiaco tambininfluyen la presin arterial y laresistencia u oposicin queencuentra la sangre para fluir.

    La sangre fluye de sitos demayor presin a los de menorpresin.

    A mayor resistencia menor flujo.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    20/55

    Regulacin del Gasto cardaco Precarga : directamente

    relacionada con el volumen dellenado ventricular. Sigue la ley deStarling (1918)

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    21/55

    Los factores que influyen sobre la precarga son:

    1.Volemia y su distribucin por el organismo.

    2. Las presiones intratorcica e intrapericrdica.

    3. La contribucin auricular al llenado ventricular.

    4. La funcin del propio ventrculo.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    22/55

    Contractilidad : Es representada por la fuerza de contraccin

    ventricular y el factor ms importante que influye enla misma es la longitud de la fibra muscular y su

    relacin con la fuerza de contraccin siguiendo la

    ley de Starling.

    Postcarga: Definida por las presiones que tiene que vencer el

    corazn para expulsar la sangre fuera de l

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    23/55

    Los dos factores ms importantes que definen a la

    misma son:

    1.La tensin de la pared ventricular que tiene como

    fundamento la Ley de Laplace (la tensin estinfluenciada por la presin ventricular y el radio)

    2.La presin a la salida del ventrculo (tensin arterial

    y obstrucciones del tracto de salida).

    POSTCARGA

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    24/55

    Morfologa presin arterial

    Onda de pulso arterial:

    Se observa un pico inicial redondeado que

    desciende suavemente hasta una

    depresin aguda (incisura dcrota) que

    sucede como consecuencia del cierrebrusco de la vlvula artica.

    Posteriormente desciende hasta ha

    distole.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    25/55

    Pulso ancroto: en la estenosis artica.

    Pulso celer: en estados circulatorios

    hiperquinticos, ductus arterioso e

    insuficiencia cardiaca.

    Pulso digitiforme: en la miocardiopata

    obstructiva y situaciones de shock.

    Pulso alternante: en insuficiencias

    cardiacas avanzadas.

    Pulso paradjico: corresponde a la

    acentuacin de un fenmeno que

    normalmente ocurre durante la inspiracin.

    Se ve en tamponamiento cardaco,

    pericarditis constrictiva, enfisema

    importante, embolas pulmonares masivas.

    ALTERACIONES FRECUENTES DEL PULSO

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    26/55

    Regulacin de la bombaRegulacin de la bombacardiacacardiaca

    Autorregulacin intrnseca.

    Sistema nervioso vegetativo.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    27/55

    Autorregulacin intrnseca.

    Ley Frank-Starling : a mayorvolumen durante la distole,mayor volumen impulsado a la

    aorta. Si aumenta el volumen en la

    aurcula derecha, aumenta la FC

    en un 10- 20 %

    Si t i

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    28/55

    Sistema nerviosovegetativo.

    Estimulacin simptica

    En jvenes, aumenta la fuerza

    con la que el msculo cardacose contrae, y por consiguienteaumenta el volumen y P desangre expulsada.

    Por lo tanto, la estimulacin

    simptica puede aumentar el

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    29/55

    Estimulacin parasimptica(vago):

    La estimulacin vagal intensa delcorazn puede llegar a detener por

    unos segundos el latido cardaco,pero entonces, el corazn puedeescapar y latir a un ritmo de 20-30latidos por minuto.

    Disminuye en un 20-30 % la fuerza decontraccin cardiaca y provoca grandescenso de la frecuencia cardaca.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    30/55

    SANGRE

    Funciones: Transporte: capta O2 desdepulmones, nutrientes desde aparatogastrointestinal y hormonas a partir

    de glndulas endocrinas donde losdifunde desde los capilares a lostejidos, los productos de desechocelulares difunden a la sangre quien

    los transporta hacia pulmones,riones y glndulas sudorparas parasu eliminacin. Algunos desechosprimero deben pasar por hgado paralue o ser eliminados.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    31/55

    Regulacin: regula el Ph y latemperatura corporal.

    Proteccin: frente a la prdidade sangre por medio de lacoagulacin,frente amicroorganismos por medio deanticuerpos, interfern y

    complemento.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    32/55

    SANGRE

    Ms viscosa que el agua. Corresponde a aproximadamente

    el 7 a 8 % del peso corporal. T de 38C pH 7,35 7,45

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    33/55

    Hematopoyesis:

    Proceso por el cual se forman lasclulas sanguneas. Este procesose lleva a cabo despus del

    nacimiento en la mdula searoja que se encuentra en laepfisis proximal de humero y

    fmur, esternn, costillas,vertebras, pelvis y huesoscraneales.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    34/55

    Nios (3 meses a 10 aos): 37 %**

    HEMATOCRITO

    Nios (10 a 15 aos): 39 %**

    Lactantes (30 a 90 das): 12 a 14 gr %** Nios (3 meses a 10 aos): 11 a 13 gr %** Nios (10 a 15 aos): 13 gr %** Embarazada: 11 gr %**

    HEMOGLOBINA

    Recin Nacido: 4,1 a 6,1 millones / mm3 **

    GLOBULOS ROJOS

    Glb l j

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    35/55

    Glbulos rojos 99% de los elementos formes.

    Contienen hemoglobina formada poruna protena y 4 grupos hem,pigmento no proteico que posee unamolcula de hierro que se une al O2

    para su transporte (oxihemoglobina) ,tambin trasporta el CO2 de desecho.Le da el color a la sangre. 280millones de molculas dehemoglobina por GR.

    Son discos bicncavos y flexibles. Vida media de 120 das. Son

    fagocitados por macrfagos en

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    36/55

    La globina se descompone en aapara la formacin de protenas,

    los grupos hem se descomponenen: hierro que unido a protena forma

    ferritina y hemosiderina que sonformas de almacenamiento. Biliverdina Bilirrubina

    Hepatocitos

    Bilis Urobilingeno pasaa sangre

    Urobilina (orina)

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    37/55

    Leucocitos o GB

    Existen 2 tipos: los granulocitos y losagranulocitos.

    Los granulocitos: neutrfilos,

    eosinfilos y basfilos. Dentro de los agranulocitos estn los

    linfocitos y los monocitos(macrfagos)

    Los 2 principales linfocitos son los B yT responsables de la respuestainmune.

    Su funcin principal es combatir los

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    38/55

    GRUPOS SANGUINEOS

    O

    A B

    AB

    r er as

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    39/55

    r er as

    Def: Todo vaso que se encuentra

    entre el corazn y el territoriocapilar.Tienen gran elasticidad ycontractilidad.

    Funcin:conduccin de la sangre

    mantener la presin arterialregulacin del flujo sanguneo.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    40/55

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    41/55

    Venas

    Las venas son estructuras tubulares yestn compuestas por:

    capa muscular ms delgada que lasarterias

    el dimetro es aproximadamente de2- 4 veces mayor que el de lasarterias

    Poseen distensibilidad y capacitancia( 64% del Vol. sanguneo) recogen sangre desde los territorios

    capilares y la retornan al corazn: PA,

    p torcica, bomba muscular.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    42/55

    Retorno venoso

    El retorno venoso sucede pordiferencia de presin entrevnulas y aurcula derecha, la

    contraccin de los msculosesquelticos de las piernas ( lasvenas poseen vlvulas) y el

    bombeo respiratorio. Si aumenta la presin en la AD el

    retorno disminuye.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    43/55

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    44/55

    Capilares

    Funcin :Intercambio a nivel tisular

    OxgenoNutrientes

    CO2Desechos

    Filtracin-Reabsorcin

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    45/55

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    46/55

    Intercambio capilar

    Difusin mayoritariamenteSustancias liposolubles , O2, CO2

    Resto pasa por hendidurasintercelulares Agua, Sodio,Glucosa

    Presiones capilares e

    interticiales

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    47/55

    Intercambio capilar

    Conclusin :

    El 90% de lo filtrado sereabsorbe, el resto va hacia losvasos linfticos.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    48/55

    PRESIN ARTERIAL

    Es la presin que ejerce lasangre contra la pared de losvasos.

    Se genera por la contraccin delos ventrculos.

    Presin que va disminuyendo,

    debido al aumento de resistenciavascular.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    49/55

    Si aumenta el vol. Sistlico o lafrecuencia cardiaca, la PA seeleva siempre y cuando la

    resistencia se mantengainalterada.

    La PA disminuye si el GC

    disminuye y la resistencia semantiene inalterada.

    Mecanismo Regulador Presin

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    50/55

    Mecanismo Regulador PresinArterial

    Existen 3 (tres) mecanismosreguladores de la PA:

    1.Sistema nervioso2.Barorreceptores

    3.Quimiorreceptores.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    51/55

    Mecanismo de regulacin

    rpida de PABarorreceptores Ubicados en los corpsculos articos

    y carotdeos. Pesquisan la PAM y estimulan el

    sistema nervioso vegetativo.

    M i d l i

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    52/55

    Mecanismo de regulacinrpida de PA

    Quimiorreceptores Ubicados en la misma zona de

    barorreceptores. Muy vascularizados. Sensibles a cambios en la pO2,

    pCO2 y pH, estimulan el centrovasomotor quien estimular alsistema nervioso simptico opara simptico segn

    corresponda.

    M i d l i

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    53/55

    Mecanismo de regulacinintermedia

    Hormonal: isquemia renal, aparatoyuxtaglomerular libera renina, queen plasma transforma

    angiotensingeno, angiotensina Ique al pasar por pulmn setransforma, angiotensina II,

    vasocontriccin. Simultneamente Cortezasuprarrenal, mineralocorticoides,

    aldosterona, retencin agua y Na.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    54/55

    Mecanismo de regulacintarda y ms eficaz Renal por

    medio de la produccin de orina.

  • 7/29/2019 28482536 Sistema Cardiovascular

    55/55

    Circulacin coronaria

    Factores que el consumo de O2

    ContractilidadPrecargaPostcargaFrecuencia cardaca

    Asociacin nefastaHipotensin +

    Taquicardia