Top Banner
1- 1 MINISTERJO DE Frct ENERGIA Y MINAS HOJA DE TRAMITE Remitente: REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU Asunto : Asunto Adicional: MEDIO AMBIENTE PRESENTA ITS PARA EL PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57 O fl Expediente 1 2516211 ESTADO : PENDIENTE Documento : INFORME GG - 278- 15 Recepcion : 09/ 07/ 2015 11: 58 Folios 73 ACCIONES : 01. Aprobar 02. Archivar 03. Atención Prioritaria 04. Atender lo Solicitado 05. Conocimientos y Fines 06. Consolidar OBSERVACIONES: ADJ 07. Coordin 08. Difundir 09. Firmar 10. Hablemos 11. Hacer Seguimiento 12. Informar al Suscrito 13. Notificar 14. Opinar 15. Preparar Respuesta 16. Proyectar Resolución 17. Rehacer 18. Responder Directamente 2 PIONERS ( ORIGINAL Y COPIA) Y 2 CD' S 19. Revisar 20. Tomar Accion 21. Tomar Nota 22. Transcribir 23. Visto Bueno Va Ba 24. Para Evaluar Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó. 25. Otro 26. Conocimiento REMITIDO A ACCION FECHA DERIV. FECHA RECEP ADJUNTA DOCUMENTO FIRMA DGAAE DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI 09/ 07/ 2015 11: 58 09/ 07/ 2015 16: 56 68 At Ii( 2015 `` 9 JÓLO,, E K- _< I,,,,,¿ %. C3. t.. , o 10 Sol: c. N JUL. 2015 O T- . EI2N6 N P 1 y G 41/ f7 v . --- a aoy , 0. 044 4. _, Oel/,,., N/ 6l16 ACCIONES : 01. Aprobar 02. Archivar 03. Atención Prioritaria 04. Atender lo Solicitado 05. Conocimientos y Fines 06. Consolidar OBSERVACIONES: ADJ 07. Coordin 08. Difundir 09. Firmar 10. Hablemos 11. Hacer Seguimiento 12. Informar al Suscrito 13. Notificar 14. Opinar 15. Preparar Respuesta 16. Proyectar Resolución 17. Rehacer 18. Responder Directamente 2 PIONERS ( ORIGINAL Y COPIA) Y 2 CD' S 19. Revisar 20. Tomar Accion 21. Tomar Nota 22. Transcribir 23. Visto Bueno Va Ba 24. Para Evaluar Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó. 25. Otro 26. Conocimiento
144

2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Mar 26, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

1- 1

MINISTERJO DE

Frct ENERGIA Y MINAS

HOJA DE TRAMITE

Remitente: REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU

Asunto :

Asunto

Adicional:

MEDIO AMBIENTE

PRESENTA ITS PARA EL PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE UNAPLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES

NUEVO MUNDO - LOTE 57

O flN° Expediente

1

2516211

ESTADO : PENDIENTE

Documento : INFORME

GG -278- 15

Recepcion : 09/ 07/2015 11: 58

Folios 73

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03. Atención Prioritaria

04. Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

OBSERVACIONES: ADJ

07. Coordin

08. Difundir

09. Firmar

10. Hablemos

11. Hacer Seguimiento

12. Informar al Suscrito

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

17. Rehacer

18. Responder Directamente

2 PIONERS ( ORIGINAL Y COPIA) Y 2 CD' S

19. Revisar

20. Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Va Ba

24. Para Evaluar

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26. Conocimiento

REMITIDO A ACCION FECHA

DERIV.

FECHA

RECEP

ADJUNTA

DOCUMENTO

FIRMA

DGAAE DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI 09/ 07/ 2015

11: 58

09/ 07/ 2015

16: 56

68

At Ii( 2015 `` 9 JÓLO,, E

K- _< I,,,,,¿ %. C3.t.. , o 10Sol: c. N

JUL. 2015 O T- . EI2N6 N P

1

y G41/f7 v . ---

a aoy , 0.044 4. _,Oel/,,., N/ 6l16

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03. Atención Prioritaria

04. Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

OBSERVACIONES: ADJ

07. Coordin

08. Difundir

09. Firmar

10. Hablemos

11. Hacer Seguimiento

12. Informar al Suscrito

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

17. Rehacer

18. Responder Directamente

2 PIONERS ( ORIGINAL Y COPIA) Y 2 CD' S

19. Revisar

20. Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Va Ba

24. Para Evaluar

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26. Conocimiento

Page 2: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINIST8' RIO DR INERCIA Y MINASINGRESO DE DOCUMENTOS

11111,11111111No 7516211

FECHA D9,107,12015 Hora 11) 58: 36REQON

CLIENTE - 504

REP.SCIL EXPLt?RASIt'1A[ PEROSUCURSAL DEL PERO

T_

RUC 7075826.277E

CONCEPTO

00002

NRO DE DOCUMENTOGG -278- j5

DESCRIPCION DEL DOCUMENTOPRESENTA ITS PARA EL PR.QVECTODE TAf PLEM ENTACION DE UNAPLANTA DE COMPOSTAJE EN ELCAMPAMENTO DE OPERACIONESNUEVO MUNDO - LOTE 57

OFICINA RECIBE DG4AE

DIRECCIQN GRAL, DE ASUNT, AME, EN ERGETICOS- NTIPO DOCUMENTOINFORME

ti' fsa z iae rca R dQr. 73

142K_TO 0. 00SIN COSTO

OBSERVACION DEL DOCUMENTOADJ. 2 PIONERS { ORIGINAL Y CDPIA) Y2 CD • S

OBSER.VACION AL DOCUMENTO

G9/ 0 / 2015 11: 5C: 36 APUNACentral : { 5I} ( 1) 4111100http:// www.minem.gob. pe

Page 3: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

RUC: 20258262728GG -278- 15

Lima, 07 de Julio de 2015

Señores

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Presente

REPJ'OL

MINISTERIO DE ENERG1A Y MINAS

0rxu0 p 1041111011lilliW Dmwyaumnr» rnuxn cxNrau

RJEC1# 11DO

09/07120i 5

N* Reg1 tro I 251621'1

c, IPLMA Hcra : 11: 58

a ? aman del dMurnento no ez stña! ccnfc+ mfaaC

Atención: Carlos Renato Baluarte Pizarro

Director General de Asuntos Ambientales Energéticos

Asunto: Presentación del Informe Técnico Sustentatorio ( ITS) para el Proyecto

de implementación de una planta de compostaje en el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57.

De nuestra consideración:

Nos es grato saludarlo y a la vez presentarle el Informe Técnico Sustentatorio ( ITS) para el Proyecto de implementación de una planta de compostaje en el Campamento

de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57, para su revisión y/o aprobación deconsiderarlo conveniente.

Finalmente, mucho agradeceremos que para cualquier información y/ o coordinación

adicional sobre la evaluación y/o aprobación de dicho ITS, puedan contactar con elseñor Alex Rivadeneira Caicedo — Gerente de Seguridad y Medio Ambiente, identificado con carnet de extranjería CE N° 000760792, quien cuenta con autorización

expresa para intervenir en nombre y representación de nuestra empresa en el

presente proceso; dentro de los alcances del artículo 115° de la Ley N° 27444 — Leydel Procediendo Administrativo General.

Sin otro particular, quedamos a su disposición.

Atentamente,

REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ,

Sucur . del ° erú

ALEJAND • ' ONCE BUENO

Representante Legal

Repsol Exploración Perú, Sucursal del PerúAv. Víctor A. Belaúnde 147, Vía Principal 103, Of. 202. Lima 27. Perú

Tel. +51 1 315 95 00

Page 4: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REP -10L

001

MINISTERIO DE ENERGiA Y MINAS

COCHO le .WALM. UIII* OC DCCU rlACYJUH1xCíMY=

RECIBIDOIDO

091(OZ'2O15

N° Reglan:. i 2516211

005: M _ MA. Ha -e : 11: 43

LE rcttpa s(' del d curneIAo no GS Yiiñf dt [[ilformland

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO

ITSI

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTADE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE

OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 51

CUSCO - PERÚ

luno 2015

ELABORADO POR:

MEMASERVIMOS GEOGRÁFICOS & MEMO AMBINTE SAC.

Page 5: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Me

REP$OL

ÍNDICE

GEMARnnu ROC.. ntuYMoa ONArxrZuc.

1. DATOS GENERALES 4

1. 1 NOMBRE DEL PROYECTO 4

1. 2 NOMBRE DEL TITULAR 0 PROPONENTE 4

1. 3 REPRESENTANTE LEGAL 4

1. 4 DATOS DE LA CONSULTORA 5

1. 5 UBICACIÓN ( GEOGRÁFICA Y POLÍTICA) 5

1. 6 MARCO LEGAL 7

1. 7 ANTECEDENTES 7

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CON EIA APROBADO 8

2. 1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CON LOS COMPONENTES APROBADOSEN SU EIA, ACOMPAÑADO DE UN MAPA 8

2. 1. 1 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ( AID) Y ÁREA DEINFLUENCIA INDIRECTA ( AII) 9

2. 2 MAPAS DEL EIA APROBADO 11

3. PROYECTO DE UNA MEJORA TECNOLÓGICA MEDIANTE EL ITS 12

3. 1 OBJETIVO Y ALCANCE 12

3. 2 SUSTENTO DEL SUPUESTO EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO 12

3. 3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL ITS 12

3. 3. 1 CONSTRUCCIÓN 13

3. 3. 1. 1 Movilización 13

3. 3. 1. 2 Limpieza y acondicionamiento del terreno 13

3. 3. 1. 3 Construcción de la losa de concreto y facilidades 13

3. 3. 1. 4 Instalación del equipo 14

3. 3. 2 OPERACIÓN 15

3. 3. 2. 1 Funcionamiento del equipo 15

3. 3. 2. 2 Mantenimiento de estructuras y equipos 16

3. 3. 3 ABANDONO 16

3. 3. 3. 1 Desmontaje del equipo y facilidades 16

3. 3. 3. 2 Restauración de las áreas intervenidas 16

3. 4 MAPA DE LOS COMPONENTES APROBADOS EN EL EIA CON LOS COMPONENTES DEL ITS 16

3. 5 RECURSOS E INSUMOS A REQUERIR PARA EL ITS 17

3. 5. 1 DEMANDA Y USO DE AGUA 17

3. 5. 2 DEMANDA DE MANO DE OBRA 17

3. 6 CRONOGRAMA Y COSTO DEL ITS 18

3. 6. 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 18

3. 6. 2 COSTO DEL PROYECTO 19

3. 7 COMPONENTES AMBIENTALES A SER IMPACTADOS POR EL ITS 19

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( In) 2

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

002

Page 6: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Cir

REP$ OL

003AMI

unx o

G r F

uc V o fl f 6

3. 7. 1 COMPONENTE FÍSICO 19

3. 7. 2 COMPONENTE BIOLÓGICO 20

3. 7. 3 COMPONENTE SOCIAL 22

3. 8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 23

3. 8. 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAUSAR IMPACTOS 23

3. 8. 2 FACTORES AMBIENTALES DEL ENTORNO SUSCEPTIBLES DE SER IMPACTADOS 24

3. 8. 3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS 24

3. 8. 3. 1 Metodología de evaluación de los potenciales impactos ambientales 24

3. 8. 3. 2 Matriz de identificación de impactos potenciales productos de la modificación,

ampliación o una mejora tecnológica 30

3. 8. 3. 3 Descripción y evaluación de los potenciales impactos identificados, incluyendo los

impactos acumulativos y sinérgicos 36

3.8.4 EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL EIA APROBADO 38

3. 8. 5 COMPARACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS EN SU EIA APROBADO CON LOS

IDENTIFICADOS EN EL ITS 44

3. 9 IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL 47

3. 9. 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/ O MITIGACIÓN 47

3. 9. 2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL 48

3. 9. 3 PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 48

3. 9. 4 PROGRAMA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 48

3. 9. 5 PROGRAMA DE CONTROL DE EROSIÓN 49

3. 9. 6 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA 49

3. 9. 7 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN 49

3. 9. 7. 1 Etapas de Revegetación 49

3. 9. 7. 2 Cronograma de Actividades 53

3. 9. 8 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS 54

3. 10 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 54

3. 11 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL ITS 54

3. 12 INCORPORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO PARA EL ITS 55

3. 13 PLAN DE ABANDONO A NIVEL CONCEPTUAL DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL ITS56

3. 14 CONCLUSIONES DEL ITS 56

INFORME TÉCNICO 5USTENTATORIO ( ITS) 3

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 7: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

t

04, REPlOL

004AMI

Oj fl f JI

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO

1. DATOS GENERALES

La Compañía Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú, en adelante REPSOL, es una

empresa internacional dedicada al rubro de exploración, explotación, refinación y

comercialización de hidrocarburos. Actualmente, REPSOL viene operando en el Lote 57 por

más de 10 años en actividades de exploración, desarrollo, producción de petróleo y gasnatural, el lote se encuentra ubicado en la Región Cusco.

REPSOL cuenta con un instrumento de gestión ambiental ( EIA) denominado " EIA del Proyecto

de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011 mediante

Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE". En dicho estudio se hace mención que la

empresa REPSOL, depositará sus residuos orgánicos ( desperdicios de alimentos y"de cocina)

en la poza de desechos previamente acondicionada, la cual estará provista de techo y canalperimétrico para el escurrimiento de las aguas de escorrentía.

Actualmente, se viene manejando estos residuos tal y como se especifica en el EIA aprobado,

sin embargo se ha visto por conveniente la implementación de una planta de compostaje

para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos, de manera que se pueda obtener un

resultado satisfactorio y amigable desde el punto de vista ambiental y para la salud de laspersonas.

1. 1 NOMBRE DEL PROYECTO

Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo — Lote 57.

1. 2 NOMBRE DEL TITULAR 0 PROPONENTE

Repsol Exploración Perú S. A. Sucursal del Perú.

1. 3 REPRESENTANTE LEGAL

El representante legal de la empresa extranjera Repsol en el Perú es el Sr. Alejandro José

Ponce Bueno, identificado con carné de extranjería N° 001089014.

En el Anexo N° 01 se presenta la vigencia de poder actualizada.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 4

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 8: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

005

REPJO& GEMA €

o c a""'°° a t1

1. 4 DATOS DE LA CONSULTORA

El desarrollo del presente ITS está a cargo de la empresa consultora Servicios Geográficos yMedio Ambiente S. A.C., en adelante GEMA, con domicilio legal en calle Las Camelias N° 492,

Urb. Los Jardines, distrito San Isidro, provincia y región Lima.

Mediante la Resolución Directoral N2 316- 2013 MEM/ AAE de la Dirección General de

Asuntos Ambientales Energéticos, de fecha 17 de octubre de 2013, se renueva la

autorización a GEMA para realizar Estudios de Impacto Ambiental en el Sector de Energía y

Minas ( Registro N2 006) estando vigente y apta para realizar dichos instrumentos de gestiónambiental en las actividades de Electricidad e Hidrocarburos.

1. 5 UBICACIÓN ( GEOGRÁFICA Y POLÍTICA)

El presente proyecto se encuentra ubicado en el valle del Bajo Urubamba ( cuenca del río

Urubamba), Selva Central, y políticamente pertenece al distrito de Echarate, provincia de La

Convención, región de Cusco, el mismo que se ubica dentro del territorio comunal de CCNN.

Nuevo Mundo reconocido por el Ministerio de Agricultura.

En la tabla siguiente, se presenta la ubicación política del Campamento de Operaciones

Nuevo Mundo.

TABLA 1: UBICACIÓN DEL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

REGIÓN PROVINCIA DISTRITOCOORDENADAS UTM ( WGS 84) ZONA 18 SUR

Este ( m) Norte ( m)

Cusco La Convención . Echarate 702 449 8 722 618

Elaborado por: GEMA, 2015.

En la tabla siguiente, se presenta la ubicación de los vértices de la futura planta de compostaje,

la cual estará ubicada dentro del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo.

TABLA 2: UBICACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE

VÉRTICESCOORDENADAS UTM ( WGS84) ZONA 18 SUR

Este ( m) Norte ( m)

1 702 067 8 723 014

2 702 066 8 723 004

3 702 090 8 723 002

4 702 092 8 723 012

Elaborado por: GEMA 2015.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 5

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 9: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPTO[

FIGURA 1: UBICACIÓN REFERENCIAL DE LA FUTURA PLANTA DE COMPOSTAJE

GEMA

Zona de

Transferencia de

Residuos

Fuente: REPSOL, 2015.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 10: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPJOL

007

mGEM&c o n i 3

El área del Proyecto del ITS se encuentra en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva

Comunal Machiguenga ( RCM) creada mediante Decreto Supremo Nº 003 -2003 -AG del 14 de

enero de 2003, sobre una superficie de 218 905, 63 ha y cuenta con un Plan Maestro (2009 -

2013) aprobado mediante Resolución Presidencial N° 112- 2009- SERNANP.

1. 6 MARCO LEGAL

Las normas más relevantes que comprenden el marco legal del presente estudio son las

siguientes:

Ley General del Ambiente N° 28611.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental N° 27446 y su reglamentoD. S. N° 019- 2010- MINAM.

Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 y su reglamento D. S. N° 057 -2004 -PCM.

Ley de Recursos Hídricos N° 29338 y su reglamento D. S. N° 001 -2010 -AG.

Ley de Áreas Naturales Protegidas N° 26834 y su reglamento D. S. N° 038 -2001 -AG. Decreto Supremo N° 054 -2013 -PCM, aprueban disposiciones especiales para ejecución de

procedimientos administrativos.

Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, aprueban Reglamento para la Protección Ambiental

en las Actividades de Hidrocarburos.

Resolución Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM, Aprueban criterios técnicos para la

evaluación de modificaciones, ampliaciones de componentes y de mejoras tecnológicas

con impactos no significativos, respecto de Actividades de Hidrocarburos que cuenten

con Certificación Ambiental.

1. 7 ANTECEDENTES

REPSOL viene haciendo uso del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo desde el año

2007, en el cual se aprueba el Plan de Manejo Ambiental Habilitación del Campamento de

Apoyo Nuevo Mundo. A continuación detallamos los instrumentos de gestión ambiental

referidos al proyecto y las instalaciones:

1 A través de la R. D. N° 146- 2007- MEM/ AAE se aprobó el Plan de Manejo Ambiental

Habilitación del Campamento de Apoyo Nuevo Mundo que consideró una extensión de

40 hectáreas. Anteriormente, este campamento había sido utilizado como Apoyo

Logístico de la empresa Pluspetrol ( Lote 56).

1 Posteriormente, el Campamento Nuevo Mundo fue soporte logístico para el Proyecto

de Perforación de Tres ( 03) Pozos Exploratorios y Completación del Pozo 57- 29- 1XST en

la Locación Kinteroni cuyo Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado fue aprobado

mediante R. D. N° 006- 2010- MEM/ AAE. En esta fase, se certificó ambientalmente el uso

del Campamento con una extensión de 43. 5 hectáreas.

1 Debido al incremento de la actividad exploratoria de REPSOL, fue necesario ampliar el

Campamento de Operaciones Nuevo Mundo para la coexistencia de múltiples

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( 115) 7

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 11: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

008

REPlOLa

GEMAL 00 1 41

proyectos. Con este fin, mediante R. D. N° 133- 2011- MEM/ AAE se aprobó el Estudio de

Impacto Ambiental ( EIA) para la Prospección Sísmica 2D -3D y Perforación de 22 Pozos

Exploratorios en Kinteroni, Mapi y Mashira — Lote 57. Uno de los componentes de este

proyecto consistió en realizar la ampliación del Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo hasta 140 hectáreas.

También en el año 2011 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de

Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni mediante R. D. N° 223- 2011- MEM/ AAE.

Para este proyecto de adicionó un área de 60 hectáreas al Campamento de Operaciones

Nuevo Mundo con la finalidad de albergar a la Unidad 300: Facilidades de Producción.

En esta fase, el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo llegó a su extensión actual

de 200 hectáreas.

Finalmente, mediante R. D. N° 044- 2013- MEM/ AAE se aprobó la Declaración de Impacto

Ambiental ( DIA) para el Proyecto de Instalación de un Sistema de Despacho de

Combustibles Líquidos en el Campamento Base Logística Nuevo Mundo. Este proyecto

no implicó el uso de áreas adicionales.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO CON EIA APROBADO

El presente Informe Técnico Sustentatorio ( ITS) se sustenta en el " Estudio de Impacto

Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni", aprobado el 04 deagosto del 2011 mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE.

2. 1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO CON LOS COMPONENTES

APROBADOS EN SU EIA, ACOMPAÑADO DE UN MAPA

De acuerdo a las definiciones establecidas en el Artículo IV del D. S. Nº 012 -2008 -EM, el Área

de Influencia en general " es el espacio geográfico sobre el que las actividades de

hidrocarburos ejercen algún tipo de impacto considerable. Se considera área de influencia

directa aquella zona en la cual se desarrollará la actividad de hidrocarburos, e indirecta a las

áreas aledañas al proyecto".

Según entidades internacionales, el área de influencia se define de la siguiente manera:

El área de influencia directa es el territorio en el que se manifiestan los impactos

ambientales directos, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se produjo

la acción generadora del impacto ambiental, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano, al

momento de la acción que provocó el impacto" ( CONELEC, 2005).

El área de influencia indirecta es el territorio en el que se manifiestan los impactos

ambientales indirectos— o inducidos -, es decir, aquellos que ocurren en un sitio diferente a

donde se produjo la acción generadora del impacto ambiental, y en un tiempo diferido con

relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto ambientar.

CONELEC, 2005).

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORIO ( ITS) 8

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 12: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

11: 7-

REPlOLGEMA

2. 1. 1 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ( AID) Y ÁREA DE

INFLUENCIA INDIRECTA ( AII)

Área de influencia directa:

El Área de Influencia Directa ( AID) se refiere al área que será ocupada por los

componentes del proyecto y que percibirá en mayor magnitud los efectos del proyecto.

El AID ocupará un área de 210, 10 ha.

Criterios:

Se consideró el área de ocupación física de las facilidades de producción en la Locación

Kinteroni 1, Nuevo Mundo y el área que ocupa el Derecho de Vía ( DdV) de la línea de

conducción en el Tramo Kinteroni 1 -Nuevo Mundo y Pagoreni A -Malvinas.

Se tuvo en cuenta la ubicación de los campamentos temporales, depósitos de material

excedente, zonas de acopio, caminos de acceso y desvíos temporales que se

construyan como parte de acceso al DdV durante la etapa de construcción.

Se consideró terrenos privados o comunales que puedan ser interceptados por el DdV

o donde se proyecte construir una instalación del proyecto.

Se Identificó los espacios inmediatos donde se puede detectar y medir

cuantitativamente o cualitativamente cambios en el medio ambiente ( incluyendo a la

población y sus actividades) que son producto de la presencia y/ o las actividades

normales del proyecto.

En la siguiente tabla se presentan las comunidades/ zonas implicadas con el AID del proyecto.

TABLA 3: COMUNIDADES COMPROMETIDAS CON EL AID DEL PROYECTO

Componentes del ProyectoComunidades dentro del AID Posibles elementos

de afectaciónNombre Población (1)

14. 5 km aprox. de la Línea de Conducción del

Tramo Kinteroni 1 -Nuevo Mundo.

C. N Nuevo

Mundo

636

habitantes

Zonas de propiedad

comunalInstalaciones de producción en la Locación

Kinteroni 1.

Instalaciones de Producción en la Locación Nuevo

Mundo. Zonas de uso

diverso para la

población

04 campamentos para la fase constructiva

temporales), helipuertos, puntos de acopio ydepósitos de material excedente y depósitostemporales de material orgánico.

13. 0 km aprox. de la línea de conducción del

tramo Pagoreni A -Malvinas. C. N

Shivankoreni

415

habitantes

Zonas de propiedad

comunalCaminos de acceso existentes y facilidades paracruce subfluvial.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 9

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

009

Page 13: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

010

GEMA i t) O 1. 3REPJOL

Componentes del ProyectoComunidades dentro del AID Posibles elementos

de afectaciónNombre Población ( 1)

02 Campamentos temporales para la fase

constructiva, helipuertos, puntos de acopio y

depósitos de material excedente y depósitostemporales de material orgánico.

Zonas de uso

diverso para la

población

4. 9 km aprox. de la línea de conducción del

tramo Pagoreni a Malvinas.

C. N

Camisea

408

habitantes

Zonas de propiedad

comunalDesvíos temporales y facilidades para crucesubfluvial.

01 Campamento temporal para la fase

constructiva, helipuertos, puntos de acopio y

depósitos de material excedente y depósitostemporales de material orgánico.

Zonas de uso

diverso para la

población

4. 3 km aprox. de la línea de conducción del

tramo Pagoreni a Malvinas. Zona de

Malvinas

Zona de uso ytrabajo

de propiedad de la

em resap

PLUSPETROL

01 Campamento temporal para la fase

constructiva, helipuertos, puntos de acopio y

depósitos de material excedente y depósitostemporales de material orgánico.

Elaborado por GEMA, 2015.

Fuente: EIA del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni.

Cabe precisar que el área de influencia directa del Proyecto del ITS se encuentra ubicado en

el ámbito del territorio comunal de la C. N. Nuevo Mundo.

Área de influencia Indirecta:

El área de influencia indirecta comprende las áreas aledañas a los componentes del

proyecto, donde se producirán los efectos indirectos y de menor magnitud sobre los

componentes físicos, biológicos y sociales, espacialmente es el área que rodea al AID,

donde los efectos del proyecto sobre el entorno se ejercen de manera indirecta.

Criterios:

Se consideró los corredores de transporte fluvial, aéreo y terrestre empleados como

rutas de acceso, durante la ejecución de las diferentes etapas del Proyecto.

El área social, representada por las jurisdicciones geopolíticas, a las cuales pertenece

las zonas de instalación de la infraestructura y/ o se producen efectos derivados de las

actividades del Proyecto, y cuyas poblaciones son afectadas de manera indirecta.

Áreas de uso poblacional y contratación de mano de obra local.

En base a lo anterior y en función a la tipología y actividades del Proyecto, se determinó

el área de influencia del mismo, la cual comprende:

El All se delimitó tomando en cuenta 1 km aproximadamente a cada lado de todo el

tramo de la línea de conducción y de las inmediaciones de las facilidades deproducción. Dicha área se ha determinado considerando principalmente los criterios

de funcionalidad de los ecosistemas físicos y bióticos, de ocupación y uso de espacios

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 10

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 14: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

CAREPlOL

011Alnitt

GEMA ¿. O 0 1 - cel l[MI! COMIWI riY ® q M° iMY LIC.

territoriales, y el criterio asociado al acceso fluvial ( traslado de materiales, equipos y

personal) y aéreo (vuelo de helicópteros).

Asimismo, el All considera las rutas para la logística, movilización/ desmovilización y

transporte aéreo y fluvial. La ruta de transporte aéreo por la operación será en línea

recta desde la estación Nuevo Mundo hasta la Locación Kinteroni y/ o los

campamentos de mantenimiento en el Tramo I y / o en el Tramo II.

El All compromete a las poblaciones ribereñas de las comunidades nativas ubicadas en el

tramo del Río Urubamba: Comunidad Nativa Nueva Vida y Carpintero ( próximas a laComunidad Nativa Nuevo Mundo), así como el asentamiento rural Shintorini. Dicho

espacio involucraría físicamente zonas de impacto indirecto, relacionados a ruidos

producidos por los vuelos aéreos, tráfico fluvial por el río Urubamba y Camisea, posiblesáreas de uso por parte de la población, etc. ( Ver el detalle en la Tabla 4).

TABLA 4: COMUNIDADES COMPROMETIDAS CON EL All DEL PROYECTO

Componentes del Proyecto

Comunidad Comprometida con

el AID Elementos Posibles de

Afectación en el AID

Nombre Población

Actividades de

desplazamiento aéreo,

fluvial, y otras actividades

C. N. Carpintero

Kirigueti)

1200

habitantes

Río Urubamba, desplazamiento fluvial de la

población. Contratación de mano de obra local.

C. N. Nueva Vida256

habitantes

Río Urubamba, desplazamiento fluvial de la

población. Contratación de mano de obra local.

Asentamiento

Rural Shintorini38 habitantes

Río Urubamba y parte del río Camisea, Desplazamiento fluvial de la población.

Contratación de mano de obra local.

Fuente: EIA del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni.

2. 2 MAPAS DEL EIA APROBADO

En el Anexo N° 2 se presentan los siguientes mapas:

OMapa Integrado ( Ubicación, Área de influencia, Comunidades, Zona de

amortiguamiento).

aMapa de Estaciones de Muestreo Físico del EIA aprobado. Mapa de Estaciones de Muestreo Biológico Fauna 1 y Vegetación ( Sector 3) del EIAaprobado).

VMapa de Estaciones de Muestreo Biológico Fauna 2 y Vegetación ( Sector 3) del EIA

vaprobado.

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORKI ( OS) 11

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 15: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPSOL

3. PROYECTO DE UNA MEJORA TECNOLÓGICA MEDIANTE EL ITS

3. 1 OBJETIVO Y ALCANCE

a) Objetivo

012

GEntio, M.. C C 01 5

Elaborar, gestionar y lograr la aprobación del Informe Técnico Sustentatorio ( ITS) para laImplementación de una Planta de Compostaje en la Base de Operaciones Nuevo Mundo —

Lote 57" por la autoridad competente.

b) Alcance

El alcance del proyecto es la implementación de una planta de compostaje dentro de las

instalaciones de Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, con la finalidad de

reaprovechar los residuos orgánicos generados en las operaciones del proyecto.

3. 2 SUSTENTO DEL SUPUESTO EN QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO

Actualmente la empresa REPSOL cuenta con un instrumento de gestión ambiental ( EIA)

denominado " EIA del Proyecto de Desarrollo del Airea Sur del Campo Kinteroni, aprobado el

04 de agosto del 2011 mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE". En dicho

estudio se hace mención que, REPSOL,, lepnOtarásus- residuos- orgánicos-(desperdicios de

alimentos y de cocina) en la poza de desechos previamente acondicionada.

Actualmente, se viene manejando estos residuos tal y como se especifica en el EIA aprobado,

sin embargo se ha visto por conveniente la implementación de una planta de compostaje

para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos, esperándose obtener un resultado

satisfactorio y amigable desde el punto de vista ambiental y para la salud de las personas, 7" -- queque permitirá minimizar el riesgo de impactos al suelo, aire y agua subterránea del área

circundante.

En tal sentido, se considera en el presente Informe Técnico Sustentatorio ( ITS), como una

jora_Tecnológica?, de acuerdo a lo indicado en el Decreto Supremo N° 054 -2013 - PCM,

Aprueban disposiciones especiales para ejecución de procesos administrativos; al Título V,

Capítulo 1, Artículo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM y a la Resolución

Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM, Aprueban criterios técnicos para la evaluación de

modificaciones, ampliaciones de componentes y de mejoras tecnológicas con impactos no

significativos, respecto de Actividades de Hidrocarburos que cuenten con Certificación

Ambiental.

3. 3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL ITS

El proyecto está conformado básicamente por tres ( 03) etapas: construcción, operación y

abandono.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 12

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 16: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ARPE

GEMAREPlOL

l0. C6DCIWIRI. Y! mp NONA". SAX

A continuación se describen cada una de estas etapas, así como los periodos de tiempo

estimados para cada una de ellas.

3. 3. 1 CONSTRUCCIÓN

Para la ejecución logística del proyecto se utilizará el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo, el cual se encuentra operando.

Para la ejecución del montaje de la planta de compostaje, se realizarán los trabajos de:

movilización, limpieza y acondicionamiento del terreno, construcción de una losa de

concreto y facilidades, y finalmente se instalará el equipo de compostaje.

3. 3. 1. 1 Movilización

Esta actividad dará inicio a la ejecución del proyecto, contemplando la movilización de tipo

aéreo y fluvial del personal, equipos, insumos, entre otros requerimientos de la empresa

contratista, siguiendo la ruta Lima — Pucallpa - Campamento de Operaciones Nuevo Mundo

y para la movilización desde el campamento hacia el área de trabajo se utilizarán unidades

de transporte terrestres, y se utilizarán las vías ya existentes.

3.3.1. 2 Limpieza y acondicionamiento del terreno

El área donde se implementará la planta de compostaje, estará localizada dentro de un

área que no se encuentra intervenida, por lo que se tendrá que acondicionar el terreno,

lo cual incluirá el movimiento de tierra ( corte, nivelación y relleno).

El equipo de compostaje se ubicará dentro de la zona de manejo y transferencia deresiduos sólidos ( 250 m2), lo cual se encuentra dentro del Campamento de Operaciones

Nuevo Mundo.

3. 3. 1. 3 Construcción de la losa de concreto y facilidades

Un componente principal de la planta de compostaje es una losa de concreto ( 8m x 15m),

la cual estará cubierta por un techo y además estará bordeada por un sistema de canales

perimetrales de 0, 3 metros de alto por 0, 1 metros de ancho. El sistema de canales estará

ubicado en tres lados del rectángulo ( perímetro de la Tosa) y el lado restante tendrá un

canal perimetral de 0, 4 metros de ancho y 0, 4 metros de profundidad.

Se instalará un caño ( grifo) que estará conectado con la red de distribución de agua del

Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, el cual será utilizado exclusivamente para

el mantenimiento de la planta de compostaje. La fuente de captación de agua será la

misma que se encuentra actualmente autorizada para el Campamento de Operaciones

Nuevo Mundo.

Para el manejo de algún tipo de efluente, en caso emergente, se instalará un tubo de seis

pulgadas ( 6"), para que el efluente sea conducido hasta una trampa de grasa ( por

pendiente), y posteriormente otra red de conducción hasta la PTARD existente.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( 115) 13

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

013

coni o

Page 17: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

a

REPJOL

014

GEMAi

FIGURA 2: DIAGRAMA DE FLUJO DEL USO DE AGUA Y SU DISPOSICIÓN FINAL

Punto de reptación actual del

ralraumrnio d. Operaciones

Nuevo Mundo. Rio Uruhamba

Manta d tratamiento de ag. MPotable

Punts da compnslala

Panto oa vertimiento actual

dal Campamento da

Operaciones Nuevo Mundo:

Riu 1) rutlamba

Manta M tratamiento de agua residual

domestica dal Campamento 4!

Operacioes Nueve MundoTrampa de grasas

Elaborado por: GEMA, 2015

3.3.1. 4 Instalación del equipo

Una vez que se haya limpiado y acondicionado el área, se procederá a movilizar el equipo

de compostaje.

La demanda de energía del equipo será suministrada a través de la generación existente

del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, por lo cual, no se espera una demanda

adicional o extra de equipamiento para proveer esta energía. El equipo a seleccionar

estará entre 12000 a 16000 W/ día.

El equipo seleccionado constará de un tambor rotatorio montado sobre un remolque con

ruedas, que estará compuesto por una tolva de alimentación dotada de un triturador para

biosólidos con una cinta sin fin. Todos los elementos del equipo serán eléctricos. Las

características generales del equipo a instalar son:

Tamaño: 1 metro de diámetro por 4. 5 m de longitud.

Peso en vacío: 1 530 kg. Capacidad máxima del vaso para compostar: 2. 12 m3.

Potencia del motor eléctrico para volteo del vaso: 550 W a 750 W.

Potencia del motor eléctrico triturador y cinta de alimentación: 2000 W a 6000 W. El sistema consistirá en un tambor rotatorio de acero cuyas dimensiones podrían variar

de 1. 0 a 3. 5 metros de diámetro y de 3 a 30 metros de longitud. Además, poseerá un equipo de ventilación forzada y una sonda de temperatura, ambos controlados por un sistema simple de control.

En general, el equipo funcionará 1 h/ día aparte de las operaciones de selección de

residuos, carga y retiro del compost generado. Cabe mencionar que la trituradora tendrá

una mayor potencia de consumo energético, en relación a los otros componentes de la

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 14

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 18: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

w

REP$ OLGEMA

planta de compostaje, y además funcionará durante muy poco tiempo, de tal manera queel consumo energético sea mínimo.

El tiempo estimado para la etapa de construcción es de seis ( 06) semanas.

3. 3. 2 OPERACIÓN

3.3.2. 1 Funcionamiento del equipo

El proceso de compostaje estará a cargo de un operador que actualmente se dedica al

manejo de residuos en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, el mismo que

ajustará la proporción de materia vegetal a triturar, en cada carga, en función de la

humedad del residuo. La porción de vegetación triturada servirá para activar el proceso

de compostaje, la cual no superará el 20% de la mezcla.

El proceso de compostaje no requerirá agua para su funcionamiento. Sin embargo, se

utilizará agua exclusivamente para el lavado externo de la planta de compostaje. No se

espera un impacto significativo de este recurso ya que las actividades se harán con el

mismo número de personas y dentro del área del Campamento de Operaciones NuevoMundo.

Cabe indicar que durante el proceso de compostaje no se generará ningún tipo de residuo

o efluente a excepción del compost y no se requerirá tratamiento de lixiviados, puesto

que no habrá generación de los mismos.

La planta de compostaje tendrá un proceso interno por lo que la actividad al exterior de

la misma, se limita a la alimentación de la materia prima y retiro del compost.

El proceso de compostaje requerirá de los siguientes pasos:

La entrada de los residuos orgánicos será a través de una tolva.

El operador dará inicio al proceso.

Los residuos orgánicos serán triturados y por medio de una cinta sinfín setransportarán al interior del vaso, donde se irá mezclando y homogenizando. El operador controlará, en esta etapa, todas las variables ( temperatura, humedad, pH,

aireación). En caso de que la mezcla sea demasiada ácida, se realizará el ajuste de pH

con carbonato de calcio de uso agrícola. No se requerirán aditivos químicos.

Durante el funcionamiento del equipo, los residuos perderán volumen y peso teniendocomo resultado final un tercio del total de los residuos introducidos el primer día. Se

estima que de cada tonelada de residuos orgánicos, se obtenga 320 kg de compost.

Transcurridas 72 horas desde el inicio del proceso, el compost estará listo y se podráempezar a extraer del interior del vaso.

Finalizado el periodo de maduración, el compost será procesado mediante un sistema

de cribado o tamizado, con la finalidad de separar el compost del material

estructurante ( ramas, huesos, entre otros), para luego ser almacenado en bolsas y/ osacos de 20 a 30 kg. Las bolsas y/ o sacos serán almacenadas en lugares protegidas del viento, el sol y lalluvia, ya que estos factores podrían alterar el contenido de nutrientes del compost.

Finalmente, la disposición final del compost obtenido, se dispondrá de diversas maneras,

tales como: insumo para el área de viveros, derechos de vías, fertilización del suelo,

recuperación determpobrecidos, entre otros.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 15

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

015

0013

Page 19: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

401111

REPTO[

3.3. 2. 2 Mantenimiento de estructuras y equipos

GEMA

Se inspeccionará y realizarán mantenimientos continuos a la planta de compostaje, sistema de canales y trampa de grasas. El proceso de compostaje no requerirá agua para su funcionamiento. Sin embargo se

utilizará agua para su mantenimiento.

Así mismo no se contemplará el horario nocturno para el proceso de compostaje.

El tiempo estimado para la etapa de operación será de 1506 semanas.

3. 3. 3 ABANDONO

3.3. 3. 1 Desmontaje del equipo y facilidades

Se procederá al desmontaje, retiro de los equipos una vez que hayan concluido todas las

actividades en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo.

3.3. 3.2 Restauración de las áreas intervenidas

Se descompactará el suelo y revegetará con especies nativas identificadas en el EIAaprobado, formando parte del plan de abandono integral del Proyecto.

El tiempo estimado para la etapa de abandono será de cuatro ( 04) semanas.

A continuación se presenta las actividades que propone el ITS:

TABLA 5: TABLA DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL PROYECTO QUE PROPONE EL ITS

Elaborado por: GEMA, 2015.

3. 4 MAPA DE LOS COMPONENTES APROBADOS EN EL EIA CON LOS COMPONENTES

DEL ITS

En el Anexo N° 3 se presentan los siguientes mapas:

Mapa de ubicación de componentes del ITS.

Mapa de monitoreo físico integrado del EIA aprobado y el ITS.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 16

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

016

L0013

ETAPAS ACTIVIDADES

1. CONSTRUCCIÓN

1. 1.

1. 2.

Movilización del personal, equipos y materiales

Limpieza y acondicionamiento del terreno

1. 3. Construcción de la losa de concreto y

facilidades, instalación del equipo

2. OPERACIÓN

2. 1. Funcionamiento del equipo

2. 2. Mantenimiento de estructuras y equipos

3. ABANDONO3. 1. Desmontaje del equipo y facilidades

3. 2. Restauración de las áreas intervenidas

Elaborado por: GEMA, 2015.

3. 4 MAPA DE LOS COMPONENTES APROBADOS EN EL EIA CON LOS COMPONENTES

DEL ITS

En el Anexo N° 3 se presentan los siguientes mapas:

Mapa de ubicación de componentes del ITS.

Mapa de monitoreo físico integrado del EIA aprobado y el ITS.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 16

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

016

L0013

Page 20: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

017

a.

REPJOL

Mapa del monitoreo biológico del EIA aprobado.

3. 5 RECURSOS E INSUMOS A REQUERIR PARA EL ITS

3. 5. 1 DEMANDA Y USO DE AGUA

GEMA

Con respecto al aprovechamiento de los recursos hídricos, se aclara que no habrá un

incremento en la cantidad de agua a utilizar por la implementación de una planta de

compostaje, ya que el proceso no requerirá agua para su operación. Eventualmente se

utilizará el agua para la limpieza externa del equipo, la misma que será captada de la fuente

que actualmente se encuentra autorizada para el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo.

3. 5. 2 DEMANDA DE MANO DE OBRA

Se detalla a continuación el personal local que participará en el proyecto para la etapa de

construcción:

TABLA 6: DEMANDA DE MANO DE OBRA Y TIEMPO DE EJECUCIÓN

ETAPA ACTIVIDADES PUESTO TIEMPOPERSONAL REQUERIDO

LOCAL TOTAL

CONSTRUCCIÓN

Movilización del personal,

equipos y materiales

Obrero 6 semanas 2 2Limpieza y acondicionamiento

del terreno

Construcción de la losa de

concreto y facilidades,

Instalación del equipo

Elaborado por: GEMA 2015.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 17

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 21: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPTOL

GEMA

3. 6 CRONOGRAMA Y COSTO DEL ITS

3. 6. 1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El tiempo estimado es del orden de treinta ( 30) años, es necesario precisar que existirán actividades que se desarrollarán simultáneamente.

TABLA 7: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ETAPASACTIVIDADES •

GENERALES TIEMPO

Al

A2 A3 A4 AS A6 A7 A8 A9 A10 All Al2_ A29

A30

Mi M2M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 Mil M12

Mi

51 52 53 54 51 S2 53 54 M3 51 52 53 54

1. CONSTR000ION

1. 1. Movilización

del personal, equipos ymateriales

2

semanas

1. 2. Limpieza y

acondicionamiento

del terreno

4

semanas

1506

semanas29 años)

4

semanas

1. 3. Construcción

de la losa de

concreto y

facilidades, instalación delequipo

2. OPERACION

nto

2. 1. Fdc equipodel equipo

22. Mantenimiento

de estructuras y

equipo

I. ABANDONO

3. 1. Desmontaje del

equipo y facilidades

32. Restauración de

las áreasintervenidasElaborado por: GEMA, 2015.

A

M

S

Año

Mes

Semana

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

18

Page 22: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPJOL

3. 6. 2 COSTO DEL PROYECTO

La inversión del proyecto será de US$ 70 000.

TABLA 8: COSTO DEL PROYECTO

ETAPAS

1. CONSTRUCCIÓN

2. OPERACIÓN

3. ABANDONO

019

GEMA p om. w

ACTIVIDADES GENERALES

1. 1. Movilización del personal, equipos y

materiales

1. 2. Limpieza y acondicionamiento del terreno

1. 3. Construcción de la losa de concreto yfacilidades, instalación del equipo

2. 1. Funcionamiento del equipo

2. 2. Mantenimiento de estructuras y equipos

3. 1. Desmontaje del equipo y facilidades

3. 2. Restauración de las áreas intervenidas

COSTO TOTAL ( US$)

Fuente: REPSOL, 2015

Elaborado por: GEMA, 2015.

TIEMPO

6 semanas

1506

semanas

29 años)

4 semanas

INVERSIÓN

US$)

40 000

20 000

10 000

70 000

3. 7 COMPONENTES AMBIENTALES A SER IMPACTADOS POR EL ITS

La descripción de los componentes ambientales referentes al componente físico, biológico

social, cultural y económico, se han tomado como referencia del Estudio de ImpactoAmbiental (Línea Base vigente)' del Proyecto " Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni" -

Lote 57, aprobado el 04 de agosto del 2011 mediante Resolución Directoral N° 223- 2011-

MEM/ AAE.

En esta sección se resume la información aprobada de dicho Estudio de Impacto Ambiental.

3. 7. 1 COMPONENTE FÍSICO

Los aspectos físicos del área donde se implementará la planta de compostaje, se encuentran

actualmente caracterizados dentro de la Línea Base Física del EIA aprobado.

Donde del Tramo I ( Kinteroni — Nuevo Mundo) del EIA aprobado, se extrajo y determinó que

el área a utilizar para la presente actividad se encuentra sobre la unidad fisiográfica terrazas

medias onduladas ( Tmo1) a depósitos aluviales subrecientes ( Qrs- a), la misma que

1 Art 21° D. S 039 -2014 -EM ` Para actividades de hidrocarburos secuenciales o para casos de ampliación y/ o modificaciónde una actividad de hidrocarburos, en la misma área donde se ha levantado la Línea Base del Estudio Ambiental

previamente aprobado, no se requerirá de una nueva Línea Base para los sucesivos Estudios Ambientales. En el caso que

dicha Línea Base supere el plazo establecido de cinco años, y en función del tipo de propuesta de Actividad, el Titulardeberá sustentar que las condiciones del área cuentan con características similares a las de la Línea Base contenida en el

estudio ambiental aprobado'.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 19

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 23: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEN1AREPJOL

corresponde a suelos pertenecientes profundos de textura media a moderadamente fina,

con una permeabilidad moderada y de buen drenaje, su uso actual pertenece a terrenos de

uso agrícola ( vegetación secundaria y cultivos).

Respecto a la calidad ambiental para el ámbito de la actividad se encuentra en los límites del

ECA correspondiente a suelo, aire y ruido evaluados con las estaciones de muestreo RK -SU -

04; RK -SU - 06 ( caracterización de suelo); S- 03 y S- 02 ( Calidad de suelo); RK -CA -06 ( agua -

afluente de la quebrada Maricato) y RK- CAIR- 01 ( aire y ruido).

Para evaluar la predominancia e intensidad de los vientos se consideró en el EIA aprobado,

tomando de referencia la información de la estación Atalaya del año 2005 ( REPSOL, 2009)

ubicada a unos 150 km al norte del área de estudio. En la Figura 3 es posible observar que la

dirección predominante es la que proviene del norte y noroeste con velocidades entre 1 a 5

m/ s los que se catalogan según la escala de Beaufort como ventolinas hasta los vientos flojos.

Al analizar que las velocidades predominantes provienen en ese sentido, se observa que la

C. N Nuevo Mundo no se verá afectada por la generación de los malos olores producto de la

planta de compostaje.

FIGURA 3: ROSA DE VIENTOS

Modo I ..

O. w

4111 .•, Valsoldad deviene*

tM)

i•••.¡ Ewr • 1111 I• • t

Eat• * t

111• II t

t 1 • 3 1

tal

Cros. ••.•!•

1. 11

Fuente: REPSOL, 2009

3. 7. 2 COMPONENTE BIOLÓGICO

En la Línea Base Biológica del EIA aprobado, en el área de influencia del proyecto de

Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni del tramo I KINTERONI — NUEVO MUNDO en el

sector 3, se identificaron 04 unidades de vegetación: Bosque denso ( Bd), Bosque semidenso

con pacal ( Bsd), Bosque ralo con paca) ( Brp) y Bosque secundario. La implementación de una

Planta de Compostaje en la Base Logística Nuevo Mundo se ubicará en la unidad de

vegetación de Bosque secundario ( Bs).

Las evaluaciones biológicas cercanas a la implementación de la planta de compostaje, fueron

realizadas mediante transectos, parcelas y puntos de muestreo presentan transectos de

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 20

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

020

r.

Page 24: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

CIF

REPJOL

GEMA

muestreo pertenecientes a la unidad de vegetación de Bosque secundario del sector 3 del

tramo I. En esta unidad de vegetación las principales especies registradas fueron:

Flora: Guadua sarcocarpa, Senefeldera inclinata e Iriartea deltoidea; siendo la forma

biológica de las hierbas la más abundante.

Aves: Aratinga Ieucophthalma " cotorra de ojo blanco" y Aratinga weddellii " cotorra decabeza oscura".

Anfibios y reptiles: Leptodactylus andreae " rana", Pristimantis toftae " rana de lluvia", en

anfibios; Anolis trachyderma " saurio arbóreo" y Kentropyx pelviceps, en reptiles.

Mamíferos: Marmosa murina " comadrejita marsupial ratona", Euryoryzomys nitidus,

Carollia benkeithi " murciélago frutero de Ben Keith", Rhinophylla fischerae " murciélago

frutero chico de Fischer", Cebus apella " machín negro" y Pecari tajacu " sajino".

Insectos: las familias Scarabaeidae y Formicidae en insectos.

Se tomaron en cuenta los resultados de la evaluación de los siguientes transectos de

muestreo: F - 03a, F -03b, F -04a, Ve -03a, Ve -03a', Ve -03b, Ve -03b', He -03a, He -03a', He -03b,

He -03b', Av -03a, Av -03a', Av -03b, Av-03b', Ma- 03a, Ma -03a', Ma -03b, Ma -03b', Ro -03a, Ro -

03a', Ro -03b, Ro -03b', In -03a, In -03a', In -03b, In -03b', In -03c pertenecientes a la unidad de

vegetación Bosque ralo con pacal, y F -04a, Ve -04a, He -04a, Av -04a, Ma -04a, In -04a, In -04b, perteneciente a la unidad de vegetación Bosque secundario; aunque no sean de la misma

unidad de vegetación, los puntos evaluados se encuentran cercanos a la futura planta de

compostaje.

TABLA 9: CÓDIGOS DE MUESTREO

MUESTREO BIOLÓGICO CÓDIGO DE PARCELA/ TRANSECTO/ PUNTO

Parcela Vegetación Ve -03

Transecto de muestreo de Aves Av -03

Transecto Herpetología He - 03

Parcela Forestal F- 03

Punto de Muestreo Entomología In -03

Transecto Mamíferos Mayores Ma -03

Transecto Mamíferos Menores -

RoedoresRo 03

Elaborado por: GEMA, 2015.

Fuente: EIA aprobado - Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni.

Considerando como referencia los resultados de la Línea Base Ambiental vigente del EIA

aprobado; se afirma que las características de los ámbitos del presente proyecto se

encuentran caracterizadas; tomando en cuenta todas las posibles actividades futuras que

puedan generar impacto.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO (n3) 21

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

021

Page 25: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Cir

REPJOL

022

M.L COf' 5

Además, el área del proyecto se encuentra en zonas fragmentadas y antropizadas, por tanto, la fauna potencial a ser impactada en la unidad de vegetación correspondiente ya se habría

trasladado a zonas menos afectadas.

Cabe señalar que el área de operaciones presenta zonas sensibles correspondientes a la Zona

de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga que tiene un plan maestro 2009-

2013 aprobado mediante Resolución Presidencial N2 112- 2009- SERNANP, el mismo que se

encuentra caracterizado en el EIA aprobado.

3. 7. 3 COMPONENTE SOCIAL

En la Línea Base Social del EIA aprobado, se evaluaron los principales componentes sociales,

culturales y económicos vinculados al área de influencia. Sin embargo para el presente ITS seconsideró solo la C. N. Nuevo Mundo y sus anexos muy cercanos.

A continuación se presenta los principales indicadores sociales evaluados:

Indicadores Demográficos

La Comunidad Nativa Nuevo Mundo cuenta con una población total de 636 habitantes,

distribuidos de la siguiente manera: 516 corresponden ala Comunidad Nativa Nuevo

Mundo, 83 al Anexo Selva Verde y 37 al grupo poblacional Rayospampa. Asimismo, se hanidentificado en total 122 hogares, con un promedio de 5, 2 personas por hogar.

Indicadores Culturales

La población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, es de origen machiguenga ( significa

persona).

Indicadores Sociales

Condiciones de vivienda: En la C. N. Nuevo Mundo el 94, 7% de las familias consideran que

las viviendas son propias, mientras que un pequeño porcentaje mantiene una vivienda

cedida por la comunidad o prestada por otro comunero.

Titularidad: Según el Título de Propiedad Nº 023- 83 otorgado por el Dirección General de

Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura a través deResolución Ministerial N2 00494- 83- AG- DGRA- AR ( 20 de junio de 1983). Posteriormente

solicitan una ampliación y fue emitida por R. D. 0392 -91 -D -SRA -C.

Servicios básicos: En el poblado Nuevo Mundo el porcentaje de viviendas que cuenta con

los servicios básicos completos ( agua, uso de letrinas, y energía eléctrica) es de 95, 2%, el

4, 8% restante sólo disponen de dos de ellos. En Selva Verde todas las viviendas poseen

entre dos y tres servicios ( 100%), mientras que en Rayospampa por el contrario, el acceso

es más restringido, 75, 0% de las viviendas dispone de uno o dos servicios, 2 viviendas no

cuenta con ninguno.

Medios de Comunicación: Los principales medios de comunicación pública identificados

fueron la telefonía, internet, perifoneo y radiofonía.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO (ns) 22

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 26: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

t

cor

REPlOL

023Letal

GEMAttnoos ctocaNNbY 1® p mear,. us. ^ n

Uti

Salud: La C. N. Nueva Vida cuenta con un ( 01) establecimiento de salud ( Puesto de Salud

Nuevo Mundo) donde se atienden diversas enfermedades y emergencias.

Educación: La C. N. Buena Vista presenta dos ( 02) instituciones educativas para los tres

03) niveles educativos ( inicial, primaria y secundaria): Inicial — IEI N° 408 y Primaria y

Secundaria - IE N° 64481.

Organización y Participación: La población de la comunidad está organizada, teniendocomo autoridad máxima la Asamblea Comunal, Tenencia Gobernatura, Club de Madres,

Comité de Vaso de Leche, Comité de Electrificación, Asociación de Productores de Cacao,

Asociación de Padres de Familia ( APAFA) Comité de Lanchas, Vigía fluvial comunitario,

Iglesia Evangélica Marahanata, Iglesia Católica y NECORSA ( Nuevo Mundo CorporationS. A.).

Indicadores Económicos

La Agricultura: Es la actividad más importante con el 49, 5%, el 23, 5% en actividades de

hidrocarburos ( debido a que en la zona operan Pluspetrol, Petrobras y Repsol), el 10, 2% en actividades de crianza de animales, en menor porcentaje las actividades de pesca, caza

y comercio. También existen otras actividades como; construcción, administración

pública y servicios y tala.

Percepciones acerca del proyecto

El 73, 3% de la población tiene conocimiento sobre las actividades de hidrocarburos

desarrolladas en su entorno. Asimismo, sobre la percepción que la población tiene sobre

la empresa REPSOL, la mayor parte de la población manifiesta tener buenas relaciones

63, 2%). Sin embargo, existe un importante 26, 3%, que manifiesta que la relación con la

empresa es regular.

Recursos Arqueológicos

La evaluación arqueológica se desarrolló dentro del área de estudio, en dicha evaluación

no se ha reportado evidencia de carácter arqueológico.

3. 8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

3. 8. 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDAN CAUSAR IMPACTOS

Para la identificación de impactos ambientales se empleó una lista de verificación de cada .

una de las actividades propuestas por el proyecto. Esta lista se utilizó para determinar

aquellas actividades que podrían generar impactos.

Para una adecuada evaluación de impactos ambientales, se han identificado las actividades

que serán desarrolladas y que se mencionan a continuación:

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( 115) 23

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 27: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPlOL

TABLA 10: IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ETAPAS ACTIVIDADES GENERALES

CONSTRUCCIÓN

Movilización del personal, equipos ymateriales

Limpieza y acondicionamiento del terreno

Construcción de la Tosa de concreto yfacilidades, instalación del equipo

OPERACIÓN

Funcionamiento del equipo

Mantenimiento de estructuras y equipos

ABANDONO

Desmontaje del equipo y facilidades

Restauración de las áreas intervenidas

Elaborado por: GEMA, 2015.

3. 8. 2 FACTORES AMBIENTALES DEL ENTORNO SUSCEPTIBLES DE SER IMPACTADOS

Los factores ambientales fueron clasificados de tal forma que sean fácilmente identificables,

que no se superpongan entre ellos y que sean fáciles de medir. En la siguiente tabla se

muestran los factores ambientales identificados en el área de estudio.

TABLA 11: FACTORES AMBIENTALES IDENTIFICADOS

ENTORNO FACTORES AMBIENTALES

MEDIO FÍSICO

A. SUELO

B. AGUA

C. AIRE

MEDIO BIOLÓGICOD. FAUNA

E. VEGETACIÓN

MEDIO

PERCEPTUALF. PAISAJE

MEDIO

SOCIOECONÓMICO

Y CULTURAL

G. ASPECTOS SOCIALES

H. SALUD Y SEGURIDAD

I. CULTURAL

Elaborado por: GEMA, 2015.

3. 8. 3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS

3. 8. 3. 1 Metodología de evaluación de los potenciales impactos ambientales

El presente ítem tiene como propósito identificar y evaluar los posibles impactos ambientalesque se podría generar con la ejecución del proyecto.

Se entiende por impactos ambientales a aquellos efectos, alteraciones, modificaciones y

cambios de carácter positivo o negativo; inducidos en forma directa, indirecta, acumulativa

o sinérgica por la acción humana sobre el entorno del proyecto.

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales se utilizó la metodología

basada en la Matriz de Leopold ( evaluación cualitativa) y Métodos de Identificación de la

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 24

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

024

Page 28: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

14, REPJOL

025

GEMAM.. 0 O fl 2 8

Importancia de Impactos Ambientales ( evaluación cuantitativa) basada en la metodología de

V. Conesa ( Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, 4ta edición, año

2010).

Las acciones y actividades a desarrollar durante las etapas del Proyecto, generarán efectos e

impactos ambientales que pueden implicar una modificación o alteración en las condiciones

actuales del área del proyecto. Para evaluar dichos impactos se realizó un análisis ambiental,

el cual comprendió la evaluación de las actividades del proyecto y los factores ambientalesexistentes.

Es necesario precisar que en el área del proyecto se han evaluado impactos ambientales que

ya han sido considerados y evaluados en diversos estudios ambientales aprobadosanteriormente.

El desarrollo secuencial de la metodología de identificación y evaluación de impactos

ambientales contempla cuatro etapas:

Identificación de las Actividades del Proyecto y Factores Ambientales

Identificación de Impactos Ambientales.

Evaluación de los Impactos Ambientales.

Jerarquización de Impactos Ambientales.

A continuación se describen estas etapas:

a) Identificación de las actividades del proyecto y factores ambientales

Se definen como actividades del proyecto, a las accioríes y operaciones requeridas para el

desarrollo del Proyecto que ocasionarían impactos positivos o negativos sobre los factores

ambientales.

Con la información suministrada en la Descripción del Proyecto, se elaboraron listas de

chequeo conteniendo las actividades del proyecto con potencialidad de generar impactos

ambientales.

El medio ambiente está conformado por el conjunto de componentes y factores de los

medios físicos, biológicos y sociales, susceptibles de sufrir cambios positivos o negativos

a partir de una actividad o de un conjunto de actividades que se realizará durante el

desarrollo del proyecto.

El conocimiento de las condiciones ambientales del área de estudio ( Línea Base

Ambiental), en sus aspectos físico, biológico y social permitirá la elaboración de otras

listas de chequeo, referidas a los factores ambientales receptores de los impactos que se

podrían generar a partir de las acciones del proyecto.

b) Identificación de impactos ambientales

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( rTS) 25

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 29: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

i' GEMAREPfOLtin Kp nmuWMV Y. N. VM[

Teniendo seleccionadas las actividades que podrían impactar al ambiente y los factores

ambientales que podrían verse afectados, se confeccionó la Matriz de Identificación de

Impactos Ambientales y se procedió a la etapa de identificación de impactos ambientales.

La identificación de impactos ambientales se realizó mediante la Matriz de Leopold, que

consiste en un cuadro de doble entrada donde, por un lado, las filas corresponden a los

factores ambientales presentes en el área de estudio que podrían verse afectados y las

columnas corresponden a las actividades del proyecto que podrían generar los impactos.

c) Evaluación de los impactos ambientales

Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales se emplearon métodos que

consisten en evaluaciones cualitativas y cuantitativas para lo cual se consideraron las

características de los factores ambientales que podrían ser afectados por las actividades

planteadas. Este trabajo fue elaborado por un equipo multidisciplinario de profesionales.

A continuación se presentan los once ( 11) criterios utilizados para la evaluación de los

impactos ambientales:

Carácter del impacto

Alude al efecto que puede tener el impacto sobre un factor ambiental, el mismo que

puede ser perjudicial o benéfico; es decir, negativo o positivo respectivamente.

TABLA 12: CARÁCTER DEL IMPACTO

IMPACTO SÍMBOLO

Impacto Positivo

Impacto Negativo

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015.

Intensidad del Impacto ( I)

La intensidad del impacto es el grado de incidencia de la actividad sobre el factor

ambiental, en el ámbito específico en el que se desarrolla la misma. Es la dimensión

del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro

ambiental, provocado por una acción.

TABLA 13: INTENSIDAD DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Baja: Se adjudica a una afectación mínima

2 Moderada

4 Media

8 Alta

12 Muy alta: Destrucción total del factor evaluado

Fuente: Gula Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 26

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

026

C0029

Page 30: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPJOL

3.330027

einkt

GEMANtV lCla ROCONIROS Y 4oa. w<Mc uc.

Extensión ( EX)

Es la fracción del área de estudio que será potencialmente afectada por el impacto.

Para establecerla se considera el área del impacto a evaluar sobre el área total del

proyecto.

TABLA 14: EXTENSIÓN DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Puntual: efecto muy localizado

2 Parcial

4 Extenso

8Total: Efecto de influencia generalizada en todo el entorno del

proyecto

12Crítica: en caso el efecto sea puntual o parcial se produzca en un

lugar crucial o crítico

Fuente: Gula Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez — Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015.

Momento ( MO)

El momento es el tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el comienzo del

efecto sobre el factor ambiental.

TABLA 15: MOMENTO DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Largo Plazo

2 Mediano Plazo

4 Inmediato

8Critico: En caso ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el

plazo de manifestación del impacto

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

Persistencia ( PE)

Es el tiempo de permanencia del efecto sobre un factor ambiental desde el momento

de su aparición hasta su desaparición o recuperación, ya sea por la acción de medios

naturales o mediante la aplicación de medidas correctivas.

TABLA 16: PERSISTENCIA DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Fugaz

2 Temporal

4 Permanente

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 27

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 31: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

i

REPlOL

GEMAEMY[ 1' NMY ® CNIItV/ Y!® pAN6M[ lwL.

Reversibilidad ( RV)

Es la posibilidad de que el factor ambiental afectado regrese a su estado natural inicial,

por medios naturales, una vez que la acción del efecto deja de actuar sobre él

TABLA 17: REVERSIBILIDAD

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Corto plazo

2 Mediano plazo

4 Irreversible

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez — Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

Efecto ( EF)

Se refiere a la relación causa — efecto, es decir; a la manifestación del efecto sobre un

factor ambiental como consecuencia de la ejecución de una actividad del proyecto.

TABLA 18: EFECTO DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1Indirecto: Impactos secundarios o adicionales que podrían ocurrir

sobre el ambiente como resultado de una acción humana

4Directo: Impactos primarios de una acción humana que ocurren al

mismo tiempo y en el mismo lugar que ella. Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

Periodicidad ( PR)

Es la regularidad de la manifestación del efecto. Esta periodicidad puede ser irregular,

periódica o continua.

TABLA 19: PERIODICIDAD DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Irregular o discontinuo

2 Periódico

4 Continuo

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

Acumulación ( AC)

Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste en

forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

TABLA 20: ACUMULACIÓN DEL IMPACTO

VALOR NUMÉRICO DENOMINACIÓN

1 Simple: No produce efectos acumulativos

4 Acumulativo: Produce efectos acumulativos

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITs) 28

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

028

Page 32: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

40, REPlOL

allPh

GEMA

Sinergia ( SI)

OOí32029

Contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples, el componente total de la

manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan

simultáneamente, es superior a la que se tendría que esperar de la manifestación de

efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente y nosimultánea.

TABLA 21: SINERGIA DEL IMPACTO

VALOR

NUMÉRICODENOMINACIÓN

1Sin sinergia: Cuando actúan varias acciones sobre un factor y el efecto

no se potencia.

2 Sinérgico

4Muy sinérgico: Cuando actúan varias acciones sobre un factor y el

efecto se potencia de manera sostenible.

Fuente: Gula Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez —Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

Recuperabilidad ( MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como

consecuencia del proyecto, sea por acción natural o humana.

TABLA 22: RECUPERABILIDAD

VALOR

NUMÉRICODENOMINACIÓN

1 Inmediata

2 Mediano plazo

4 Mitigable: Si es recuperable parcialmente o irrecuperable pero

con introducción de medidas compensatorias.

8 Irrecuperable: Acción imposible de reparar, tanto por medios

naturales como por intervención humana

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

La Matriz de Evaluación dará como resultado los valores de importancia de los potenciales

impactos sobre el ambiente mediante el empleo de las siguientes fórmulas:

TABLA 23: FÓRMULA DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO

IMPORTANCIA =+/- ( 3xlntensidad + 2xExtensión + Momento + Persistencia + Reversibilidad + Efecto + Periodicidad +

Acumuladón + Sinergia + Recuperabilidad)

Fuente: Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, Conesa, Fdez— Vitora, 4a. Ed., 2010

Elaborado por: GEMA, 2015

Los tipos de impacto se detallan a continuación:

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 29

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 33: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

7M 113

030

CV"

REPJOL

tenk

GEMA

TABLA 24: CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO

IMPACTO POSITIVO

Tipo de impacto Código de colores Rango

Ligero

Moderado

Bueno

Muy BuenoElaborado por: GEMA, 2015.

Importancia S 24

24 < Importancia S 50

49 < Importancia S 75

75 < Importancia

TABLA 25: CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO

IMPACTO NEGATIVO

Tipo de impacto

Irrelevante y/ o leve

Moderado

Severo

Crítico

Elaborado por: GEMA, 2015.

Código de colores

d) Jerarquización de impactos ambientales

Rango

25 S Importanda

S0 S Importanda < - 25

75 S Impacto < - 50

Impacto < - 75

Se tomaron como criterios de jerarquización los valores de importancia de los impactos

ambientales, debido a que son los más representativos y significativos. Los impactos

ambientales se presentaron ordenados de mayor a menor valor jerárquico según los dos

criterios antes mencionados.

3. 8.3.2 Matriz de identificación de impactos potenciales productos de la modificación,

ampliación o una mejora tecnológica

A continuación se vinculan las actividades del Proyecto con los factores ambientales

presentes dentro del área donde se realizará el Proyecto. Los factores ambientales

identificados son los que podrían resultar impactados positiva o negativamente.

Matriz de identificación de impactos ambientales: A continuación se presenta la matriz de

evaluación de impactos ambientales.

TABLA 26: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

MEDIO

CONSTRUCCCIÓN

Movilización del 1 Limpieza yFACTORES AMBIENTALES

MEDIO FÍSICO

SUELO

B. AGUA

C. AIRE

MEDIO

BIOLÓGICO

D. VEGETACIÓN

FAUNA

MEDIO

PERCEPTUALPAISAJE

personal,

equipos y

materiales

X

acondicionami

ento del

terreno

Construcción de la

losa de concreto yfacilidades, instalación

del equipo

X

X

X

X

X

X x

X

x

X

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 30

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 34: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Mir

REPJOL

MEDIO

aRll-

GEMA

FACTORES AMBIENTALES

G. MEDIO

SOCIOECONÓMIC

O Y CULURAL

Elaborado por: GEMA, 2015.

H.

I.

ASPECTOS SOCIALES

SALUD Y SEGURIDAD

CULTURAL

CONSTRUCCCIÓN

Movilización del

personal,

equipos y

materiales

X

X

Limpieza y

acondicionami

ento del

terreno

X

X

Construcción de la

Tosa de concreto y

facilidades, instalación

del equipo

X

TABLA 27: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES — ETAPA DE OPERACIÓN

MEDIO

MEDIO FÍSICO

FACTORES AMBIENTALES

A. SUELO

AGUA

OPERACIÓN

Funcionamiento del

equipo

Mantenimiento de

estructuras y equipos

X

C. AIRE

MEDIO BIOLÓGICO

VEGETACIÓN

E. FAUNA

MEDIO

PERCEPTUALF. PAISAJE

X

X

MEDIO

SOCIOECONÓMICO

Y CULURAL

G.

H.

ASPECTOS

SOCIALES

SALUD Y

SEGURIDAD

I. CULTURAL

Elaborado por: GEMA, 2015.

X X

TABLA 28: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES — ETAPA DE ABANDONO

MEDIO

MEDIO FÍSICO

A.

FACTORES

AMBIENTALES

SUELO

ABANDONO

Desmontaje del equipoy

facilidades

B. AGUA

X

Restauración de las áreas

intervenidas

C. AIRE X

X

X

MEDIO BIOLÓGICOVEGETACIÓN

E. FAUNA

MEDIO

PERCEPTUALF. PAISAJE X

G. MEDIO

ASPECTOS

SOCIALES

SOCIOECONÓMICOH.

Y CULURAL

SALUD Y

SEGURIDAD

CULTURAL

Elaborado por: GEMA, 2015.

X

X

X

Matriz de evaluación de impactos ambientales: A continuación se presenta la matriz de

evaluación de impactos ambientales.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 31

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

031

Page 35: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPTO[

TABLA 29: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

GEMAW noirww.. 0“

MEDIOFACTORES

AMBIENTALES

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN

Movilización del personal, equipos ymateriales

Limpieza y acondicionamiento del terrenoConstrucdón de la Tosa de concreto y

facilidades, instalación del equipo

I EX PE 5I EF MO AC MC RV PR I EX PE 5I EF MO AC MC RV PR I EX PE 51 EF MO AC MC RV PR

MEDIO FISICO

A. SUELO 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 2 1 2 1 4 4 1 2 2 1 1 1 2 1 4 4 1 1 2 1

B. AGUA 1 1 2 1 4 4 1 1 1 1

C. AIRE 1 2 1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 2 1 4 4 1 1 2 1

MEDIO BIOLÓGICO

D.

E.

VEGETACIÓN 1 1 1 1 4 4 4 1 2 1

FAUNA 1 2 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 1 1 1 4 1 1 2 1

MEDIO

PERCEPTUALF. PAISAJE 1 1 1 1 4 4 1 1 2 1 1 1 2 1 4 4 1 1 2 1

MEDIO

SOCIOECONÓMICO

Y CULTURAL

G. ASPECTOSSOCIALES

1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 2 1

H. SSEGEGUURIRI DAD 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1

1. CULTURAL

Elaborado por: GEMA, 2015.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROVECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

32

Page 36: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

RERlOL

MEDIOFACTORES

AMBIENTALES

A. SUELO

MEDIO FISICO B. AGUA

MEDIO BIOLÓGICO

GEMA11. 11• 1121.•" , 11 .= YG

ACTIVIDADES DL PROYECTO

OPERACIÓN

Funcionamiento del equipoMantenimiento de estructuras y Desmontaje del equipo y Restauración de las áreas

equipos fadlidades intervenidas

I EX PE SI EF MO AC MC RV PR 1 EX PE SI EF MO AC MC RV PR I EX PE SI EF MO AC MC RV PR I EX PE SI EF MO AC MC RV PR

ABANDONO

2 1 1 4 4 1 1 2 1 1 2 2 1 4 2 1 2 2 2

C. AIRE 1 1 2 1 4 4 1 1 2 1 1 2 1 1 4 4 1 1 2 2 1 2 2 1 1 4 1 2 2 2

D. VEGETACIÓN 1 2 2 1 4 2 1 2 2 2

E. FAUNA

MEDIOF. PAISAJE

PERCEPTUAL

1 1 2 1 1 4 1 1 2 2 1 1 1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 2 1 1 4 1 2 2 1

1 2 2 1 4 2 1 2 2 2

G. ASPECTOSSOCIALESMEDIO

SOCIOECONÓMICO H. SALUDYY CULTURAL SEGURIDAD

1 1 1 1 1 4 1 1 2 1 1 2 2 1 1 4 1 2 2 1

1 1

I. CULTURAL

1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1

Elaborado por: GEMA, 2015.

INTENSIDAD 1 EXTENSIÓN MOMENTO

TABLA 30: CRITERIO DE EVALUACIÓN

CRITERIO

PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD

EX

Elaborado por: GEMA, 2015.

MO

EFECTO PERIODICIDAD ACUMULACIÓN SINERGIA RECUPERABIUDAD

PE RV EF PR AC SI MC

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

33

Page 37: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Ola

liar GEMA

RERIOL

TABLA 31: MATRIZ DE DETERMINACIÓN DEL TIPO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGÚN VALORES DE IMPORTANCIA

MEDIOFACTORES

AMBIENTALES

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN

Movilización del Limpieza y

personal, equipos acondicionamiento

y materiales del terreno

MEDIO FÍSICO

SUELO 19

B.

C.

AGUA

AIRE

20

MEDIO BIOLÓGICO D. VEGETACIÓNE. FAUNA

MEDIO PERCEPTUAL F. PAISAJE

MEDIO

SOCIOECONÓMICO Y

CULTURALH.

G. ASPECTOS

SOCIALES

21

OPERACIÓN

Construcción de la Tosa de

concreto y facilidades, instalación del equipo

Funcionamiento

del equipos

25 21

23

21 21

ABANDONO

Mantenimiento de Desmontaje del

estructuras y equipo y

equipos facilidades

22

23

Restauración de las

áreas intervenidas

23

18 - 17

SALUD Y

SEGURIDAD

I. CULTURAL

16

19 19 17

20

17

21

17

19 - 19 - 19 - 19 - 19 - 19

22

23

21

23

21

Elaborado por: GEMA, 2015.

IMPACTO POSITIVO

Tipo de impacto 1 Código de coloresLigero

Moderado

Bueno

Rango

Importancia S 24

24 < Importancia S 50

49 < Importancia S 75

Muy Bueno 75 < Importancia

IMPACTO NEGATIVO

Tipo de impacto I Código de colores Rango

Irrelevante y/ o leve 25 S hnportanda

Moderado 50 S Importancia < - 25

75 S Impacto < - 50Severo

Critico Impacto < - 75

INFORME TLCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

34

1.3t

Page 38: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

w

REPTOL

Jerarquización de impactos ambientales

GEMA10. 43: 11. 64. 11111. h03110

n113

035

Los impactos ambientales se presentan ordenados de mayor a menor valor jerárquico

según el valor del impacto final.

A continuación se presenta la jerarquización de impactos:

TABLA 32: JERARQUÍA DE IMPACTOS AMBIENTALES

N' ACTIVIDAD IMPACTANTE

FACTOR

AMBIENTAL A

IMPACTAR

VALOR

CUANTITATIVO

DEL IMPACTO

1 Limpieza y acondicionamiento del terreno Suelo 25

2Limpieza y acondicionamiento del terreno Vegetación 23

Desmontaje del equipo y facilidades Aire 23

3 Mantenimiento de estructuras y equipos Suelo 22

4

Construcción de la losa de concreto yfacilidades, instalación del equipo

Aire 21

Funcionamiento del equipo Aire 21

Movilización del personal, equipos ymateriales

Aire 21

Construcción de la losa de concreto, redes

de saneamiento e instalación del equipo Paisaje 21

Construcción de la losa de concreto yfacilidades, instalación del equipo

Suelo 21

S

6

Movilización del personal, equipos ymateriales

Agua 20

Limpieza y acondicionamiento del terreno Paisaje 20

Movilización del personal, equipos ymateriales

Salud y seguridad 19

Limpieza y acondicionamiento del terreno Salud y seguridad 19

Movilización del personal, equipos ymateriales

Suelo 19

Construcción de la losa de concreto yfacilidades, instalación del equipo

Salud y seguridad 19

Funcionamiento del equipo Fauna 19

Construcción de la losa de concreto yfacilidades, instalación del equipo

Fauna 19

Funcionamiento del equipo Salud y seguridad 19

Mantenimiento de estructuras y equipos Salud y seguridad 19

Desmontaje del equipo y facilidades Salud y seguridad 19

7Movilización del personal, equipos ymateriales

Fauna 18

8Limpieza y acondicionamiento del terreno Fauna 17

Desmontaje del equipo y facilidades Fauna 17

9Movilización del personal, equipos ymateriales

Aspectos Sociales 1111 16

10Limpieza y acondicionamiento del terreno Aspectos Sociales 17

Desmontaje del equipo y facilidades Aspectos Sociales 17

11

Restauración de las áreas intervenidas Fauna 21

Restauración de las áreas intervenidas Aspectos Sociales 21

12 Restauración de las áreas intervenidas Aire

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 35

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 39: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

4040161

REPJOL

GEMA

N' ACTIVIDAD IMPACTANTE

FACTOR

AMBIENTALA

IMPACTAR

VALOR

CUANTITATIVO

DEL IMPACTO

13

Restauración de las áreas intervenidas Suelo 23

IIRestauración de las áreas intervenidas VegetaciónIIPaisajeRestauración de las áreas intervenidas

Elaborado por: GEMA, 2015.

f' , I•

036

3.8.3.3 Descripción y evaluación de los potenciales impactos identificados, incluyendo los

impactos acumulativos y sinérgicos

A continuación se describen todos los impactos ambientales identificados en base a la Matriz

de Identificación de Impactos Ambientales, según la actividad a desarrollar:

A. Etapa de Construcción

Movilización del personal, equipos y materiales

Suelo: Posible alteración de la calidad del suelo ocasionado por un derrame

accidental de combustibles durante la movilización del personal, equipos y

materiales.

Agua: Posible alteración de la calidad del agua ocasionado por posibles derrames

de combustibles o sustancias químicas en cuerpos de aguas cercanos.

Aire: Posible incremento de gases de combustión y niveles de ruido ocasionado

durante las actividades de movilización.

Fauna: Desplazamiento temporal de la fauna silvestre del área, ocasionado por el

incremento del personal de trabajo y por los niveles de ruido generados.

Aspectos sociales: Contratación de mano de obra local para las actividades de

movilización.

Salud y seguridad: Posibles riesgos laborales.

Limpieza y acondicionamiento del terreno

Suelo: Movimiento de la capa orgánica del suelo ocasionado por la nivelación y

movimiento de tierras durante el acondicionamiento del terreno.

Vegetación: Retiro de cobertura vegetal durante las actividades de

acondicionamiento del terreno debido al movimiento de tierras.

Fauna: Posible perturbación de la fauna silvestre del lugar; ocasionado por los

niveles de ruido generados en esta actividad.

Paisaje: Alteración del paisaje ocasionado por la presencia de equipos y

maquinarias durante las actividades de acondicionamiento del terreno.

Aspectos sociales: Generación de empleo temporal, debido a la contratación de

mano de obra local durante las actividades de limpieza y acondicionamiento del

terreno.

Salud y seguridad: Posibles riesgos laborales.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 36

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 40: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

30n/ tí)

037

REPTO[

GEMA

r Construcción de la losa de concreto y facilidades, instalación del equipo

Suelo: Posible alteración de la calidad del suelo por un inadecuado manejo de

residuos generados.

Aire: Generación de ruido producto de las actividades propias de la construcción.

Fauna: Posible desplazamiento de la fauna del lugar, debido a la presencia del

personal de trabajo y al funcionamiento de los equipos empleados para la

instalación de la planta de compostaje.

Paisaje: Alteración del paisaje, ocasionado por la presencia del personal de trabajo

y de los equipos.

Salud y seguridad: Posibles riesgos laborales.

B. Etapa de Operación

Funcionamiento del equipo

Aire: Incremento del nivel de ruido y generación de gases ( metano y sulfuro de

hidrógeno) ocasionado por la actividad.

Fauna: Perturbación de la fauna silvestre del lugar, debido a los incrementos de

niveles de ruido durante el funcionamiento del equipo.

Salud y seguridad: Posibles riesgos laborales.

r Mantenimiento de estructuras y equipos

Suelo: Posible alteración de la calidad del suelo por un inadecuado manejo de

residuos generados por la limpieza y el lavado del equipo.

Salud y seguridad: Posibles riesgos laborales.

C. Etapa de Abandono

r Desmontaje del equipo y facilidades

Aire: Generación del nivel de ruido ocasionado por el retiro del equipo y de

infraestructu ras.

Fauna: Posible desplazamiento de la fauna, ocasionado por el incremento del nivel

de ruido durante el desmontaje del equipo y redes de saneamiento.

Aspectos sociales: Generación de empleo temporal de la población local, debido a

la contratación de mano de obra para la ejecución de las actividades.

Salud y seguridad: Posibles riesgos laborales.

Restauración de las áreas intervenidas

Suelo: Recuperación de las propiedades fisicoquímicas del suelo al restaurarlo con

el material removido y almacenado en las etapas iniciales.

Aire: Recuperación de la calidad del aire y disminución de los niveles de ruido,

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS, 37

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 41: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

nOr

REPSOL

GEMA

permitirá restituir los niveles originales de ruido ambiental propiciando el retorno

progresivo de la fauna.

Vegetación: Las actividades de restauración del terreno promoverán la

recuperación de la vegetación terrestre promoviendo también la recuperación de

hábitats y de la calidad del aire en las zonas afectadas.

Fauna: La restauración del terreno promoverá la recuperación del hábitat y refugio

de la fauna característica de la zona.

Paisaje: Las actividades de restauración del terreno promoverá la recuperación del

paisaje para que se asemeje a su condición original.

Aspectos sociales: La contratación de mano de obra local generaría un impacto

positivo que permitirá mejorar las capacidades del personal local contratado y sus

ingresos económicos temporalmente.

Descripción y evaluación de los impactos acumulativos

Solo se han identificado impactos acumulativos y se muestran a continuación:

TABLA 33: IMPACTOS ACUMULATIVOS

FACTORES

AMBIENTALES

CONSTRUCCIÓN

Umpieza y acondicionamiento del terreno

EFECTO:

DIRECTO -

INDIRECTO

CORTO,

MEDIANO Y

LARGO

PLAZO

ACTIVIDADES QUE LO GENERANPOTENCIALES IMPACTOS

ACUMULATIVOS

Vegetación DIRECTOCORTO

PLAZO

Movimiento de tierras.

Disminución de cobertura vegetal.

Posible alteración de hábitats e

incremento de la incidencia de la

radiación solar, debido a la

disminución de arbustos y hierbas,

provocada por las actividades de

movimiento de tierras durante la

limpieza y acondicionamiento del

terreno.

Elaborado por: GEMA, 2015..

3. 8. 4 EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL EIA

APROBADO

La matriz del EIA aprobado no presenta una cuantificación completa para cada etapa del

proyecto, por tal motivo ha sido necesario generar nuevas matrices, de tal manera que

permita realizar comparaciones con los impactos generados por las actividades

contempladas en el presente ITS.

Con tal fin se ha realizado la identificación y evaluación de impactos ambientales del EIAaprobado con la metodología basada en la Matriz de Leopold ( evaluación cualitativa) y la

Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, ( evaluación cuantitativa).

Actividades del proyecto: Se han tomado las etapas y actividades del EIA aprobado

Construcción, operación y abandono).

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO IITS) 38

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 42: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPTO[

GEMA

Factores ambientales: Los factores ambientales evaluados son los que se encuentran en

el Estudio de impacto ambiental.

TABLA 34: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS DEL EIA APROBADO — MATRIZ LEOPOLD

MEDIO

O OE uW Vf2 ' LL

0ó2

PERCEPTUALFACTORES AMBIENTALES

CONSTRUCCIÓN

Construcción e

Movilización de instalaciones

personal, auxiliares de apoyo

maquinarias, para la ejecución del

equipos y proyecto y

materiales. facilidades de

producción

A.

B.

C.

D.

SUELO

AGUA

AIRE

X

X

X

VEGETACIÓN

X

X

x

X

OPERACIÓN t

Operación y

mantenimiento

de las líneas de

conducción y

facilidades de

producción.

X

ABANDONO

Abandono de la

línea de

conducción y delas facilidades de

producción.

X

X

E. FAUNA

PAISAJE

X X X X

X

GASPECTOS

X X X

O z

SOCIALES8 H.

SALUD YX X X X

Ó SEGURIDAD

0 I. CULTURAL XN

Elaborado por: GEMA, 2015.

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado.

INFORME TECNICO SUSTENTATORIO IITS) 39

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

039

Page 43: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

10116

4MP" sREMAN.

TABLA 35: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL EIA APROBADO

cS, Rt

GEMA

MEDIOF(

SICOFACTORES

AMBIENTALES

CONSTRUCCIÓN

Movilización de personal, maquinarias,

equipos y materiales.

E

X

P

E

S

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Construcción e instalaciones auxiliares de

apoyo para la ejecución del proyecto y

facilidades de producción

E

F

M

O

A

C

M

C

R

V

P

R

E

X

P

E

S E

F

M A

0 C

A SUELO 2 2 2 1 4 4 1 2 2 2 2 2 2 1 4 4 4

M R P

C V R

L.--- ---

2 2 2

B. AGUA 1 2 2 1 4 4 1 2 2 1 1 2 2 1 4 4 1 2 2 2

C. AIRE

1O D VEGETACIÓ

o . N

9° 2 O E. - FAUNAiñ

2 2. 2 1 4 4 1 1 2. 2 2 2 2 1 4 4

L

2 2 2 1 4

1 2 2

OPERACIÓN I ABANDONO

Operación y mantenimiento de las líneas Abandono de la línea de conducción y de

de conducción y facilidades de producción las facilidades de producción.

E

X

P

E

E

F

M

O

A

CM R P I E' PC V R XE

5 E M A MR

I F

I0 C C V

P

R

2 2 2 1

2 2 2 1

i I ___ f2 2 2 1 4 4 1 1 2 2

4 2 1

2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1

oE á • F. PAISAJEW W

Q..

MEDIOSOCIOECONÓMICOY

CULTURAL2 2 2 1 4

G ASPECTOS

SOCIALES

H SALUD Y

SEGURIDAD

I. CULTURAL

2 2 2 1 1 4 1 1 2

2 2 2

1 2 2 2

1 2 2

1 1

4

4 0

2 2

4 4

4 4

4 4 1 1 2 2 2 2 2 1 4

2 1 1 2 2 1 1

2 1 1 2 2 1 1

4 1

4

2 2

2 2

1 2 2 1

1 2 2 1

1 1 2 2

2

1 4

1 1

2 2

2 2

2 2

1 1 4 2 1

Elaborado por: GEMA, 2015.

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN El. CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

40

Page 44: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

lar

REPJOL

TABLA 36: CRITERIO DE EVALUACIÓN

GEMA

CRITERIO

NTENSIDAD EXTENSIÓN MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD EFECTO PERIODICIDAD ACU

I EX MO PE RV EF PR

MULACIÓN SINERGIA ! RECUPERABILIDAD

AC SI MC

Elaborado por: GEMA, 2015.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

41

Page 45: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPJOL

GEMA

TABLA 37: MATRIZ DE DETERMINACIÓN DEL TIPO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGÚN VALORES DE IMPORTANCIA DEL EIA APROBADO

FACTORES AMBIENTALES

O O - A.

uw B.

w Vg LL

OO u

OE2

PERCEPTUALrOu

O OE zOg vwQD

H. SALUD Y SEGURIDAD - 23 - 231-

EuO I. CULTURAL - 20

Oin

C.

D.

E.

SUELO

AGUA

AIRE

VEGETACIÓN

FAUNA

F.

G.

PAISAJE

CONSTRUCCIÓN

Movilización de personal,

maquinarias, equipos y

materiales.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Construcción e instalaciones

auxiliares de apoyo para la

ejecución del proyecto yfacilidades de producción

28

24

27

31

25

30

30

23 - 23

ASPECTOS SOCIALES

116 27

26 4. 16111%. -

OPERACIÓN ABANDONO

Operación y mantenimiento de la

líneas de conducción y facilidadesde producción

27

27

Abandono de la línea de conducción y delas facilidades de producción.

27

26

27

21 21

Elaborado por: GEMA, 2015.

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado.

Tipo de impacto

Ligero

Moderado

Bueno

Muy Bueno

IMPACTO POSITIVO

Código de colores Rango

Importancia 5 24

24 < Importancia 5 50

49 < Importancia 5 75

75 < Importancia

21 - 21

IMPACTO NEGATIVO

Tipo de impacto Código de colores Rango

Irrelevante y/ o leve 1 - 25 5 Importancia

Moderado

Severo

Crítico 01111111111111

50 5 Importancia <- 25

75 5 Impacto < - 50

Impacto < - 75

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

42

O

N

Page 46: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

gEr

REPTO[

DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS:

A. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:

Movilización de personal, maquinarias, equipos y materiales.

GEMA

J,! 140

Suelo: Riesgo de contaminación de suelos.

Agua: Riesgo de alteración de la calidad de las aguas superficiales debido a posibles

derrames.

Aire: Incremento de gases de combustión y material particulado ( polvo) durante las

actividades de movilización de personal, maquinarias, equipos y materiales. Fauna: Desplazamiento temporal de la fauna silvestre, posible ocurrencia de

actividades de caza o pesca ilegal y perturbación de hábitats sensibles.

Salud y seguridad: Riesgos de accidentes laborales y accidentes de la poblaciónlocal.

Construcción e instalaciones auxiliares de apoyo para la ejecución del proyecto y

facilidades de producción

Suelo: Pérdida de nutrientes del suelo orgánico, compactación del terreno debido a

las actividades de movimiento de tierras, desbroce y por la inadecuada disposición

de residuos.

Agua: Incremento de sólidos en suspensión en aguas superficiales y posiblesderrames accidentales de combustibles, aceites o grasas durante la ejecución de las

actividades.

Aire: Incremento de gases de combustión y material particulado ( polvo) ocasionados

por los equipos y maquinarias empleadas en esta actividad.

Vegetación: Perdida de cobertura vegetal ocasionada por el movimiento de tierras y

acondicionamiento del terreno.

Fauna: Desplazamiento temporal de la fauna silvestre ocasionado por el uso de las

maquinarias y equipos empleados durante la ejecución de las actividades.

Paisaje: Alteración del paisaje por el incremento de la actividad humana y por la

presencia de equipos y maquinarias.

Aspectos sociales: Aumento de los puestos de trabajo debido a que se contratará

mano de obra local para las actividades de construcción.

Salud y seguridad: Posibles accidentes laborales y accidentes a la población local.

Cultural: Posible afectación a zonas con vestigios arqueológicos que se pudiesen

encontrar durante la ejecución de las actividades.

B. ETAPA DE OPERACIÓN

Operación y mantenimiento de las líneas de conducción y facilidades de producción

Aire: Incremento de gases de combustión y niveles de ruido ocasionado por los

equipos empleados durante esta actividad.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 43

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN El. CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

043

Page 47: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

1: 721,

REPTO[

GEMA

Fauna: Desplazamiento temporal de la fauna silvestre ocasionado por el incremento

de los equipos empleados durante la ejecución de las actividades.

Aspectos sociales: Aumento de puestos de trabajo debido a que se contratará mano

de obra local para las actividades de operación.

Salud y seguridad: Riesgos accidentales laborales y a la población local.

C. ETAPA DE ABANDONO

Abandono de la línea de conducción y de las facilidades de producción

Suelo: Riesgos de contaminación de suelos durante la etapa de abandono.

Agua: Riesgo de la alteración de la calidad de las aguas superficiales por derrames

accidentales durante la etapa de abandono.

Fauna: Rehabilitación de hábitats de la fauna silvestre.

Aspectos sociales: Generación de empleo y mejora de las capacidades para la

conservación ambiental.

Salud y seguridad: Riesgos de accidentes laborales.

3. 8. 5 COMPARACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS EN SU EIA APROBADO CON LOS

IDENTIFICADOS EN EL ITS

En la siguiente tabla se presenta la evaluación de los impactos ambientales del EIA aprobado.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO IITS) 44

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

r141

044

Page 48: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPfOL

0

w2

O 0vO B. AGUA2 LL

C. AIRE

GEMA

TABLA 38: MATRIZ DE DETERMINACIÓN DEL TIPO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGÚN VALORES DE IMPORTANCIA DEL EIA APROBADO

FACTORES

AMBIENTALES

A. SUELO

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN

Movilización de personal, Construcción e instalaciones

maquinarias, equipos yauxiliares de apoyo para la

materiales. ejecución del proyecto yfacilidades de producción

28 - 31

24 - 25

27

OPERACIÓN ABANDONO

Operación y mantenimiento

de la líneas de conducción yfacilidades de producción

30 - 27

OO u D. VEGETACIÓN - 30

O 3w

E. FAUNA

O

wFF. PAISAJE

2

wa

ASPECTOS

Q G. SOCIALESO - O ccZ , 2 r SALUD YLLi Ó j H. SEGURIDAD -

23 - 23

O

OI. CULTURAL - 20

Elaborado por: GEMA, 2015.

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado

23 - 23

27

26

27

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Abandono de la línea de

conducción y de las facilidadesde producción.

27

26

27

21 21

21 - 21

45

Page 49: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

RJEPfOL

S R4GEMA

1. 111, 114. 41. 11.. 114, 1. rirrob. Awn. rmuc

En la siguiente tabla se presenta la Evaluación de los impactos ambientales del ITS.

TABLA 39: MATRIZ DE DETERMINACIÓN DEL TIPO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGÚN VALORES DE IMPORTANCIA DEL ITS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

MEDIOFACTORES

AMBIENTALES

CONSTRUCCIÓN

MEDIO FÍSICO

A. SUELO

Movilización

del personal,

equipos y

materiales

19

AGUA

Limpieza y Construcción de la

acondiciona losa de concreto ymiento del facilidades,

terreno instalación del equipo

25 - 21

20

MEDIO BIOLÓGICO

AIRE 21

VEGETACIÓ

D. N

E. FAUNA

23

OPERACIÓN

Funcionamiento

del equipo

21 21

ABANDONO

Mantenimiento Desmontaje

de estructuras y del equipo yequipos facilidades

22

18 17 19 19

MEDIO

PERCEPTUALPAISAJE

MEDIO

SOCIOECONÓMICO

Y CULTURAL

G ASPECTOSSOCIALES

H. SALUD YSEGURIDAD

CULTURAL

20

16 17

21

23

17

Restauración de

las áreas

intervenidas

23 7

22

23

21

23

17

19 - 19 19 19 - 19 - 19

Elaborado por: GEMA, 2015.

21

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 46

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 50: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

44, REPJOL

AMIGEM

RIYNIO 4OOM( p Y !® p. W UNTI IAC.

oor53

047

Se procedió a comparar los impactos identificados y evaluados en el presente ITS con los

impactos identificados y evaluados en el EIA aprobado - Proyecto de Desarrollo del Área Surdel Campo Kinteroni. A continuación se presenta la explicación por cada factor ambiental que

podría ser impactado:

Suelo: Los valores de los impactos identificados no superaron los valores que figuran en

el EIA aprobado, debido a que las actividades se realizarán en un área ya impactada, solo

podrán impactar de manera leve al componente ambiental suelo; siendo estos impactos

de grado ambiental no significativo.

Aire: Los impactos identificados en el ITS son menores a los valores que figuran en el EIA

aprobado; por ser impactos ambientales ya identificados y de menor magnitud. Estosimpactos pocos significativos serán emisiones gaseosas producto de la operatividad de la

planta de compostaje, ya que el equipo funcionará 1 h/ día.

Vegetación: Los impactos identificados en el ITS son de tipo no significativo ( irrelevante

y/ o leve) debido a que el área se encuentra intervenida.

Fauna: Los impactos identificados en el ITS son de tipo no significativo, ya que la fauna,

del lugar, se encuentra acostumbrada a las actividades de la zona.

Paisaje: Se identificaron impactos ambientales de tipo no significativo en el componente

ambiental paisaje, debido a que el área se encuentra intervenida por otras actividades.

Finalmente, comparando las matrices y las tablas de jerarquización de impactos con el

proyecto original aprobado en el EIA, se puede notar la disminución de los impactos de tipo

moderado a no significativos ( irrelevante y/ o leve), cumpliéndose con lo establecido en el

Art. 40 del D. S. N° 039 -2014 -EM. Esto debido a la magnitud y extensión de las actividades

que se realizarán en un área ya intervenida y por lo tanto no impactará significativamente a

los factores ambientales evaluados y declarados en el EIA aprobado.

3. 9 IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

Se tiene previsto realizar una serie de medidas de prevención, mitigación o corrección de los

impactos ambientales, adoptando las medidas establecidas en el plan de manejo ambiental

del EIA aprobado, los cuales se describen a continuación:

3. 9. 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CORRECCIÓN Y/ O MITIGACIÓN

Tiene como objetivo establecer medidas específicas de prevención y/ o mitigación para el

transporte aéreo, manejo de aguas pluviales, manejo de ruidos y vibraciones, manejo y

conservación del suelo orgánico, desbroce y deforestación del derecho de vía, manejo de

agua de consumo, manejo de efluentes, manejo de materiales de acarreo, entre otros. Los

lineamientos y medidas estipulados en el EIA aprobado serán adoptados durante la ejecucióndel proyecto.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 47

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 51: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

jel

REPlOL

3. 9. 2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL

GEMASERVICIO, ® O,MtIM Y % ON Ar nárITI LAC.

El programa está diseñado para garantizar la capacitación permanente del personal, tanto de

REPSOL como de las empresas contratistas y subcontratistas, en temas de salud, seguridad,

medio ambiente y aspectos socioculturales. Estas medidas y lineamientos aprobados en elEIA, serán adoptadas durante la ejecución del proyecto.

3. 9. 3 PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Se adoptarán las mismas medidas aprobadas en el EIA aprobado. Sin embargo es importante

mencionar algunas de las medidas que se tomarán para el programa de salud y seguridad

industrial.

El personal encargado de almacenar y manipular materiales peligrosos, recibirá

capacitación específica en temas de salud y seguridad sobre cada material peligroso,

incluyendo los equipos de protección personal requeridos, de acuerdo con las hojas de

seguridad del producto ( MSDS).

Las lesiones y/ o laceraciones físicas serán atendidas inmediatamente y recibirán atenciónde primeros auxilios.

Se dispondrá de agua en cantidades suficientes a fin de evitar el estrés térmico por la alta

humedad y temperatura de la zona.

Se deberá evitar la exposición al sol durante las horas de mayor calor, de ser necesario

trabajar bajo excesiva luz solar se usará protección tanto para la cabeza como para el

cuerpo.

No estará permitido el consumo de alcohol y de drogas.

Se tendrá especial cuidado en el levantamiento de cargas, ya que las lesiones en la espalda

son causadas por negligencia o violación a las reglas de seguridad básicas de

levantamiento y manipulación de cargas.

Se capacitará a todo el personal en la identificación de riesgos que puedan existir en el

área; así como en el procedimientos para el almacenamiento, manipulación y uso seguro

de materiales peligrosos, cuando sea el caso.

Los trabajadores contarán con sus equipos de protección personal ( EPP) de acuerdo a la

actividad que desarrollan.

Se utilizarán permisos de trabajo en caso de una actividad no rutinaria que involucre algún

determinado riesgo específico.

No estará permitido el uso y tenencia de armas de fuego.

Se realizarán reuniones de seguridad previas al inicio del trabajo.

Las lesiones personales causadas por accidentes serán reportadas e investigadas para

identificar las causas directas e indirectas.

3. 9. 4 PROGRAMA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los lineamientos y medidas estipulados en el EIA aprobado serán adoptados durante las

etapas de movilización, construcción y abandono del proyecto.

INFORME TÉCNICO SUSTENiATORIO ( ITS) 48

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

048

Page 52: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

t

ce -1 GENLAAVE

REPfOL

rn9

049

Para la etapa de operación, sólo para los residuos orgánicos, se tomarán las siguientes

medidas:

Recolección: Se emplearán recipientes de plásticos o cilindros de 55 galones de

capacidad, debidamente rotulados de acuerdo a la NTP 900. 058 2005 para el

almacenamiento de los residuos orgánicos. Se recolectarán diariamente los residuos

orgánicos al término de cada jornada.

Transporte: los residuos orgánicos serán trasladados por Repsol desde los puntos de

generación hasta el área donde se ubicará la planta de compostaje, para su posterior

tratamiento.

Tratamiento: Se utilizará la planta de compostaje para el tratamiento de los residuos

orgánicos.

Disposición final: los residuos orgánicos se depositarán en la planta de compostaje para

su posterior tratamiento, siendo el resultado de estos el compost, el cual se dispondrá de

diversas maneras, tales como: insumo para el área de viveros, recuperación de suelos

empobrecidos, entre otros.

3. 9. 5 PROGRAMA DE CONTROL DE EROSIÓN

Se tomará en cuenta las medidas aprobadas en el EIA para la ejecución del presente proyecto.

3. 9. 6 PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA

Se adoptarán las mismas medidas del EIA aprobado para mitigar los impactos en la flora y

fauna de la zona, las cuales se incluyen en el Programa de Salvamento y Protección de Fauna

en situación especial.

En caso se encuentren especies de fauna sensible en el área de trabajo se procederá según

lo establecido en el EIA aprobado, el cual contempla, el ahuyentamiento de la fauna silvestre

previo a la realización de las actividades, y en caso sea necesario, se realizará el traslado de

los individuos, hacia zonas no intervenidas, como medidas de mitigación.

3. 9. 7 PROGRAMA DE REVEGETACIÓN

El plan de revegetación contempla la restauración de la vegetación en las áreas que serán

afectadas o perturbadas por las actividades de la implementación de la planta de

compostaje. Las estrategias de su restauración se realizarán mediante la revegetación natural

y el establecimiento de plantaciones forestales con especies nativas.

3. 9. 7. 1 Etapas de Revegetación

Antes de los tratamientos de la restauración se tomarán en cuenta las siguientes

consideraciones:

Capacitación del Personal

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ns) 49

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 53: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEMAREPJOL

Oan.93

050

a nlCMX WOCIIMI( tl Y Mmp MILM[ LIC.

El personal que trabaje en las actividades relacionadas a la revegetación será previamente

capacitado en estas labores. El personal de revegetación estará formado por una brigada

a cargo de un supervisor ambiental o especialista forestal con experiencia en estos

trabajos.

Selección de especies

La selección de las especies para las actividades de restauración se realizará de acuerdo a

la composición florística del inventario forestal, siempre tomando en cuenta que sean

nativas, además del diagnóstico de comportamiento de algunas especies establecidas en

el ámbito del proyecto.

Por ningún motivo se debería realizar la revegetación con especies exóticas o invasoras,

se plantea revegetar con especies propias de la zona. En la Tabla 40, se describe las

especies forestales propuestas para la revegetación y plantaciones forestales.

TABLA 40: ESPECIES FORESTALES PROPUESTAS PARA LA REFORESTACIÓN

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

GREMIOS FORESTALES

HELIÓFITAS EFÍMERASHELIÓFITAS

DURABLES

Tiliaceae Apeiba aspera Peine de mono x

Tiliaceae Apeiba membranacea Peine de mono x

Fabaceae Apuleia leiocarpa Ana caspi x

Rubiaceae Calycophyllum spruceanum Capirona x

Rubiaceae Capirona decorticans Anguila caspi x

Salicaceae Casearia sp. x

Moraceae Cecropia sp. 1 Cetico x

Cecropiaceae Cecropia polystachya Cetico x

Urticaceae Cecropia sciadophylla Cetico x

Urticaceae Cecropia sp. 2 Cetico x

Urticaceae Cecropia sp. 5 Cetico x

Meliaceae Cedrela odorata Cedro x

Fabaceae Cedrelinga catenaeformis Tornillo x

Bombacaceae Ceiba pentandra Lupuna x

Rubiaceae Chimarrhis glabriflora x

Fabaceae Erythrina ulei Amasisa x

Moraceae Ficus sp. 2 Ojé x

Moraceae Ficus sp. 3 Matapalo x

Annonaceae Guatteria sp. Carahuasca x

Annonaceae Guatteria sp. 1 x

Malvaceae Hieronyma cf. Laxiflora x

Euphorbiaceae Hura Crepitans Catahua x

Fabaceae Inga sp. Guabilla x

Bignonaceae Jacaranda copaia Huamansamana x

Caricaceae Jacaratia digitata Papaya de monte x

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORIO ( ITs) 50

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

Page 54: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

eflitGEMA

RE/ VOL

00054

051

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

GREMIOS FORESTALES

HELIÓFITAS EFÍMERASHELIÓFITAS

DURABLES

Nyctaginaceae Neea Floribunda Palometa huayo x

Bombacaceae Ochroma pyramidale Topa x

Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla x

Urticaceae Pourouma guianensis Uvilla x

Urticaceae Pourouma minorUvilla x

Urticaceae Pourouma mollis Uvilla x

Euphorbiaceae Sapium sp. Leche leche x

Elaeocarpaceae Sloaneasp. 1 Cepanchina x

Anacardiaceae Spondias mombim Ubos x

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado.

Vivero Forestal

Se ha planificado contar con un área adecuada para la instalación del vivero temporal,

que cumpla con las condiciones establecidas para su buen funcionamiento y que cuente

con las condiciones mínimas que garanticen la buena producción de las plántulas, como

son agua de calidad, buen suelo para sustrato, protección y tinglados, a fin de facilitar las

labores de producción.

Plantación

1 El número de plantones será considerado teniendo en cuenta el espaciamiento

aproximado de 4 x 4 metros entre planta, considerando una densidad de 625

plantones/ ha; sin embrago de requerirse mayor densidad puede llegar a

distanciamientos de 3 x 3 metros, sobre todo en las zonas de taludes. Así mismo, se

debe considerar un excedente del 20%, para el recalce debido a la mortandad en el

traslado y prendimiento.

La producción de plantones se realizará a través de semillas para la propagación,

mediante el almacigado o siembra directa en bolsas, según los requerimientos yfacilidades que presenten las especies seleccionadas. También se está considerando

repique de plántulas recolectadas de la regeneración natural del bosque para

incrementar la disponibilidad de plantas para la reforestación.

Las actividades complementarias al proceso de instalación de plantones son las

labores de mantenimiento, que incluyen el riego, deshierbo, tratamientos contra

insectos, manejo del tinglado, poda de raíz etc.

Para la plantación se deberá cavar un hoyo de 30 cm de profundidad, donde se

recomienda la aplicación del compost o abono orgánico.

La siembra de pastos, buscará disminuir la erosión del suelo y acelerar la sucesión

ecológica del bosque y tienen que ser con especies nativas.

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORIO ( ITS) 51

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 55: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEMAREPlOL

Mantenimiento ( Recalce)

El recalce se refiere al reemplazo de aquellos individuos muertos o dañados en campo.

Esta actividad incluye la reposición de las especies, de forma que se refuercen aquellos

parches donde no hubo prendimiento.

Monitoreo

Los principales aspectos que se registrarán y evaluarán serán porcentaje de cobertura

vegetal, altura de la vegetación establecida, composición de la flora establecida y estadofitosanitario.

La frecuencia del monitoreo de las áreas reforestadas será al primer mes y luego

semestralmente hasta el tercer año.

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORIO ( ITS) 52

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

052

Page 56: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPTO[

3. 9. 7.2 Cronograma de Actividades

Sin

GEMA

En general, las actividades de establecimiento de las plantaciones con especies nativas, deben ser programadas aprovechando la precipitación

natural, la cual beneficiará el prendimiento durante los primeros meses del establecimiento y la supervivencia de las especies instaladas en campo.

TABLA41: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades

Descripción

MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Instalación de vivero forestal

Producción de plantones

Selección de plantones

Plantación y siembra

Recalce

Mantenimiento

Monitoreo de revegetación

Fuente: Estudio de Imoacto Ambiental del Provecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni. aprobado.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS)

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

53

Page 57: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ó ' GEMAREPJOL

SERVICIO. a... C. EMI.

3. 9. 8 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

En dicho plan se establecen pautas para las relaciones con los grupos de interés, teniendo

como base los instrumentos legales vigentes, las políticas de REPSOL y sobre todo las

aspiraciones de las comunidades. Para el presente proyecto, sólo se adoptarán los

procedimientos establecidos en el Programa de Contratación de Mano de Obra Local.

3. 10 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

De acuerdo a la magnitud y extensión de las actividades del proyecto, éstas no involucranimpactos significativos, por lo tanto no se considera implementar un monitoreo específico

para el presente ITS. Se tomará en cuenta las medidas aprobadas en el EIA para la ejecución

del presente proyecto.

3. 11 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL ITS

Se mantendrá la organización de respuesta para los niveles de emergencia establecidos en el

Estudio del Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni

Lote 57, la cual funcionará de la siguiente manera:

TABLA 42: ORGANIZACIÓN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

ORGANIZACIÓNNIVEL DE

EMERGENCIADESCRIPCIÓN DE LA EMERGENCIA

Equipo de Respuestas en Campo (ERC) I Emergencias en el sitio

Áreas críticas Equipo de Respuesta en Lima ( ERL) IIAsistencia de respuesta local

Requerida por la oficina de Lima.

Equipo de Manejo de Crisis ( EMC) III Nivel de respuesta regional

Elaborado por: GEMA, 2015.

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado

Respecto al equipamiento de respuesta para emergencia se contará con: Sistema de

extintores portátiles, Equipos de Protección Personal y equipos de emergencia para controlde derrames, así mismo se realizarán inspecciones mensuales de todo el equipamiento, tal

como se hace actualmente en las instalaciones.

Todo el personal de REPSOL y contratistas estarán capacitados para afrontar las emergencias

que podrían presentarse durante la realización de actividades: Lesiones personales,

derrames de hidrocarburos en suelos, incendios.

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORfO ( fTS) 54

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO— LOTE 57

054

Page 58: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

055

Cir

REPlOL

AMI

GEMArttVIf10! fivaMlvY MIMO A.At.

3. 12 INCORPORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO

PARA EL ITS

El EIA, cuenta con un estudio de identificación de riesgos, aprobado por la Resolución de

Gerencia de Fiscalización de Gas Natural, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y

Minería OSINERGMIN N° 004- 2013- OS/ GFGN- DPTN.

Cabe señalar que para e,, presente proyecto no se han identificado nuevos riesgos asociados

que de los contemplados en el EIA aprobad9; tomando en cuenta las características, magnitud y extensión del nuevo Proyecto. Identificación de situaciones de emergencia y

análisis de riesgo.

La identificación de situaciones de emergencia — análisis de riesgos, que se puedan presentar

producto de las diferentes actividades diarias del proyecto, se realizara tomando en cuenta

el plan de contingencia aprobado que evalúa los riesgos ya identificados en su estudio de

riesgo apro.

A continuación se presenta la tabla de severidad y probabilidad que tomó en cuenta elestudio de riesgo aprobado.

TABLA 43: SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS PARA PROYECTOS

VALOR DESCRIPCIÓN

SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE OPERATIVA

PERDIDA DE VIDA IMPACTOPERDIDA DE PLANTA

O EQUIPOS

5 Catastrófico Más de 2 muertes

El impacto afecta más allá de la

locaciónPérdida total de

bienes y estructuras. Costo superior a

10 000 000 €

Daño irreversible al ambiente, con

un tiempo de rehabilitación mayor

a l año

4 Severo

Una muerte, incapacidad

permanente o mayor de

90 días (amputaciones,

fracturas mayores,

envenenamiento,

enfermedades

ocupacionales ( cáncer,

etc.). Que limitan el

tiempo de vida.

El impacto afecta a toda la locación. Daños a bienes yestructuras que

origina retrasos no

controlados en la

locación. Costos

entre 1 000 000 € y

10 000 000 €

Daño irreversible al ambiente, con

un tiempo de rehabilitación entre 6

a 12 meses.

3 Significativo

Incapacidad temporal

entre 30 a 90 días

fracturas moderadas,

quemaduras,

dislocaciones, dermatitis

serias, afecciones de los

músculos, tendones y

huesos, etc.).

Enfermedades

conducentes a

discapacidades

temporales.

El impacto afecta a varios sectores

de la locación.

Daños a bienes yestructuras que

origina retrasos de

varios días en las

operaciones. Costos

300 000 € y 1000000€

Daño irreversible al ambiente, con

un tiempo de remediación de 2 a 6

meses.

2 Menor

Incapacidad temporal

menor a 30 días ( lesiones,

cortes y contusiones

menores, Iumbalgia,

dolores musculares,

El impacto solo afecta a un sector

de la locación. Daños a bienes yestructuras que

origina retrasos

hasta de un día en

Daño reversible al ambiente, con un

tiempo de remediación de 1 a 8

semanas.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 55

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 59: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPlOL

G® C. 0. 1. 10111, RIZIOAASIZIVTI LAS.

VALOR DESCRIPCIÓN

SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE OPERATIVA

PERDIDA DE VIDA IMPACTOPERDIDA DE PLANTA

0 EQUIPOS

torceduras, irritación

ocular y vías respiratorias,

intoxicaciones, asfixia,

etc.). Enfermedad

conducente a malestar

temporal.

las operaciones.

Costos entre

6 000 € y 300 000 €

1 Mínimo

Daños leves que no

originan incapacidad del

trabajador (raspaduras,

golpes leves sin

consecuencias, dolores de

cabeza, estomago, etc.).

El impacto solo afecta a un sector

de la locación. Daños menores a

equipos sin retrasos

en las operaciones.

Costos menores a

6 000 €

Daño reversible al ambiente con un

tempo de remediación menor o

igual a 1 semana.

Fuente: EIA del Proyecto de Desar olio del Área Sur del Campo Kinteroni.

3. 13 PLAN DE ABANDONO A NIVEL CONCEPTUAL DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES

DEL ITS

Se retirarán todas las infraestructuras e instalaciones utilizadas en el proyecto, el cual

consistirá en la desmovilización y remediación de las áreas intervenidas. Se adoptarán loslineamientos aprobados en el EIA.

Una vez que haya culminado toda la operación se retirarán todos los materiales, equipos y

facilidades del proyecto a fin dejar en las mismas condiciones en las que se encontraban

antes de efectuarse dichas actividades, los cuales formarán parte del Plan de Abandono

Integral del Proyecto.

3. 14 CONCLUSIONES DEL ITS

En el área donde se implementará la planta de compostaje, se encuentra dentro de la

zona evaluada en el " Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Área

Sur del Campo Kinteroni" ( aprobado el 04 de agosto del 2011 mediante R. D. N° 223- 2011-

MEM/ AAE). La información obtenida del EIA aprobado, ha permitido caracterizar el

componente físico, biológico y socio -económico del área del presente proyecto.

Comparando las matrices y las tablas de jerarquización de impactos con el proyecto

original aprobado en el EIA, se puede notar la disminución de los impactos de tipo

moderado a no significativos ( irrelevante y/ o leve), cumpliéndose con lo establecido en el

Art. 40 del D. S. N° 039 -2014 -EM. Esto debido a la magnitud y extensión de las actividades

que se realizarán en un área ya intervenida y por lo tanto no impactará significativamente

a los factores ambientales evaluados y declarados en el EIA aprobado.

La implementación de la planta de compostaje permitirá minimizar el riesgo de impactos

al suelo, aire y agua subterránea, ocasionados por la disposición final de los residuos

orgánicos. En tal sentido se consideró en el presente Informe Técnico Sustentatorio ( ITS),

Una mejora tecnológica".

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 56

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

056

Page 60: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEMAMEMO

REPÍOL

El insumo ( compost) podrá ser utilizado en las áreas intervenidas, suelos empobrecidos,

derechos de vías con la finalidad de recuperar las propiedades físicas y químicas del suelo.

Finalmente se sustenta a la autoridad el Informe Técnico Sustentatorio ( ITS) para contar

con la autorización ambiental para la presente actividad, ya que se modificará los

procedimientos del EIA aprobado.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( 1T5) 57

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 61: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPlOL

ANEXOS

oast

058

alitaGEMA

a RVNIOS QY4AMOB Y noa. wtM[ & AC.

INFORME TÉCNKO SUSTENTATORIO ( ITS) 58

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 62: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REP$OL

AlittGEM

RV100140044. 1, 100.• Y / amp MINEMR Yf.

ANEXO1

VIGENCIA DE PODER RESPSOL

EXPLORACION PERÚ S.A.

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 59

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

A I ., .'

059

Page 63: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

a •

a

4. 04 44sunarS. ppcsintende t.a Nac' onal •

dc los Pcg. stros Públiccs • s

Zona Registra) N° IX - Sede Lima.

OFICINA LIMA.

060

Atención N° 149081 22.01. 2015

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

LIBRO DE SOCIEDADES MERCANTILES/ SUCURSALESVIGENCIA DE PODER

EL QUE SUSCRIBE CERTIFICA, QUE:

En el asiento A00096 de la Partida N° 00306614, correspondiente a la sucursal

denominada: " REPSOL EXPLORACION PERÚ S. A. SUCURSAL DEL

PERÚ", consta registrada y vigente POR ESCRITURA PÚBLICA N° 2, 046 DEL 12/09/2014

EXTENDIDA ANTE CARLOS RIVES GRACIA, NOTARIO DE MADRID; APOSTILLADA EL 16/ 09/ 2014

BAJO EL N° 076658 POR MARIA NIEVES GONZALEZ DE ECHAVARRI D/ AZ, FIRMA DELEGADA DEL

DECANO DEL COLEGIO NOTARIAL DE MADRID, ESPAÑA; LUIS AURELIO CABRA DUEÑAS, EN

NOMBRE Y REPRESENTACIÓN, COMO PERSONA FÍSICA DEL ADMINISTRADOR ÚNICO REPSOL

EXPLORACIÓN S. A., DE LA SOCIEDAD REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S. A.:

1° CONFIERE PODER TAN AMPLIO Y BASTANTE COMO EN DERECHO SE REQUIERA Y SEA

NECESARIO A FAVOR DE ALEJANDRO JOSE PONCE BUENOIDENTIFICADO CON C. E. N° 001089014, PARA QUE ACTUANDO DE MANERA INDIVIDUAL Y A SOLAFIRMA, PUEDA EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD " REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S. A.", HACER USO DE

LAS SIGUIENTES,

FACULTADES:

A) EJECUTAR LOS ACUERDOS DE LA SOCIEDAD MATRIZ Y DIRIGIR LAS ACTIVIDADE

SUCURSAL EN EL PERÚ DE REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ, S. A., TAMBIÉN DENOMIN

MOMENTO DE SU ESTABLECIMIENTO " REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ, SUCURSAL DEL PEI j30". ?R9

B) CONTRATAR Y REMOVER A LOS EMPLEADOS Y SERVIDORES QUE SEAN NECEW"

C) ADMINISTRAR LA SUCURSAL, PUDIENDO SUSCRIBIR LOS CONTRATOS DEL OBJETO SOCIEN GENERAL REALIZAR CUALESQUIERA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN RELATIVOS A

REALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS Y GESTIONES DE LA SUCURSAL. D) SOLICITAR Y FIRMAR EN NOMBRE DE LA COMPAÑÍA, LA EMISIÓN DE CONTRATOS DE RCOMPARTIDO, OPERACIONES PETROLERAS, CONTRATOS DE EXPLORACIÓN Y/ O EXPLO

CONTRATOS DE LICENCIA Y CUALESQUIERA OTROS CONTRATOS MENCIONADOS ENÚNICO ORDENADO ( TUO) DE LA LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS DE PERÚ, 0 CUALOTRA NORMA QUE MODIFIQUE 0 SUSTITUYA DICHA NORMA LEGAL, PERMISOS, , LICENCIAS,

ARRIENDOS 0 CONCESIONES Y AUTORIZACIONES PARA MANEJO INDUSTRIAL Y

PROCESAMIENTO, ALMACENAJE Y TRANSPORTE. SOLICITAR IGUALMENTE LA AMPLIACIÓN DE

DICHOS CONTRATOS, PERMISOS, LICENCIAS, ARRIENDOS. CONCESIONES Y AUTORIZACIONES YEN GENERAL LLEVAR A CABO CUALESQUIERA OTRAS ACTIVIDADES CON RELACIÓN A LOS

OBJETOS DE LA COMPAÑÍA. DE FORMA PARTICULAR, PODRÁ SUSCRIBIR CUALQUIER CONTRATO

DE LICENCIA, CESIÓN 0 MODIFICACIÓN CONTRACTUAL CON PERUPETRO S. A.

E) REPRESENTAR A LA COMPAÑIA ANTE CUALESQUIERA DEPENDENCIAS. OFICINAS 0

MINISTERIOS GUBERNAMENTALES ANTE GOBIERNOS Y LEGISLATURAS DEPARTAMENTALES.

ANTE CUALESQUIERA MUNICIPALIDADES, SECRETARÍAS, ADUANAS, MINISTERIO DE JUSTICIA,

MINISTERIO DE HACIENDA, OFICINAS DE LA RENTA INTERNA 0 ANTE CUALESQUIERA OTRAS

OFICINAS PÚBLICAS 0 PRIVADAS Y CON EL OBJETO DE SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DE LACOMPAÑÍA EL APODERADO TENDRÁ PODER PARA COMPARECER ANTE CUALESQUIERA

TRIBUNALES, CORTES Y JUZGADOS Y CUALESQUIERA AUTORIDADES. EJERCIENDO PARA ELLO

LAS„ FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DEL MANDATO SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULQSI4

Y'- 75 - Y__77-) DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, QUEDANDO EN CONSECUENCIA PLENAMENTEFACULTADO PARA EJERCER LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE LA SUCURSAL. PUDIENDO

FIJÁNDOLES SU REMUNERACIÓN.

a

SGO P4)10

ACIÓN.

TEXTO

QUIERA

Page 64: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

nolt)

061

INTERPONER NUEVAS DEMANDAS, CONTESTAR 0 RECONVENIR A LAS QUE SE PLANTEENCONTRA LA SUCURSAL, OPONER EXCEPCIONES, RECURSOS IMPUGNATORIOS Y APELACIONES YDEMÁS RECURSOS PROCESALES PARA LA DEFENSA DE LA SUCURSAL EN CUALQUIER PROCESO0 LITIGIO, SOLICITARLA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Y EXIGIR Y COBRAR COSTAS JUDICIALES 0PERSONALES.

EJERCER SIN LIMITACIÓN ALGUNA LAS FACULTADES ESPECIALES SEÑALADAS POR EL ARTÍCULO

75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, PUDIENDO EN CONSECUENCIA DESISTIRSE DE JUICIOS, ACCIONES, ALLANARSE, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER 0 DELEGAR LA REPRESENTACIÓNPROCESAL Y CUALQUIER OTRO ACTO PROCESAL ESPECIAL QUE RESULTE NECESARIO PARA LAADECUADA DEFENSA DE LA SUCURSAL.

REPRESENTAR A LA SUCURSAL EN PROCEDIMIENTOS LABORALES ANTE LAS AUTORIDADES DELMINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL Y EN LOS PROCESOS LABORALES JUDICIALES 0

ANTE EL FUERO PRIVATIVO DE TRABAJO, EN LOS PROCESOS DE INSPECCIÓN, E INTERVENIR ENNEGOCIACIONES COLECTIVAS, Y EN TODO LO RELATIVO A LAS RELACIONES INDIVIDUALES 0COLECTIVAS DE TRABAJO, CONFORME A LOS DISPOSITIVOS LEGALES VIGENTES, CON LASMISMAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN PROCESAL SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 74 Y 75DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ASÍ COMO LAS ESTABLECIDAS DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 25593, CON FACULTADES PARA INTERVENIR EN NEGOCIACIONES COLECTIVAS, ATENDER LOS

RECLAMOS LABORALES Y SUSCRIBIR LOS ACUERDOS, PACTOS Y DOCUMENTOS DE ÍNDOLELABORAL.

REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS OFICINAS REGISTRALES DE LIMA, CALLAO YPROVINCIAS A NIVEL NACIONAL, 0 CUALESQUIERA ORGANISMO 0 INSTITUCIÓN REGISTRAL YCATASTRAL, CREADOS 0 POR CREARSE, CON EL OBJETO DE INSCRIBIR TODOS LOS ACTOS YCONTRATOS QUE SEGÚN LA LEGISLACIÓN APLICABLE SEAN INSCRIBIBLES, ENTRE OTROS,

DECLARATORIAS DE FABRICA, TÍTULOS, RECTIFICACIONES, ACUMULACIONES, TRANSFERENCIAS

DE PROPIEDAD, CONTRATOS DE COMPRAVENTA, USUFRUCTO, SUPERFICIE, SERVIDUMBRE, OPCIÓN DE CONTRATO, Y CUALESQUIERA OTRO ACTO 0 CONTRATO QUE REQUIERAINSCRIPCIÓN, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA.

F) SOLICITAR CARTAS FIANZAS Y ASUMIR TODAS LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LASFIANZAS ASÍ COMO TAMBIÉN TODAS AQUELLAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN COMOCONSECUENCIA DE SU HONRAMIENTO, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA.

G) EXPORTAR 0 IMPORTAR BIENES, FIRMAR MANIFIESTOS Y CUALESQUIERA OTROS

DOCUMENTOS ADUANEROS Y REPRESENTAR A LA COMPAÑÍA EN LO RELATIVO A CUALESQUIERA

GESTIONES CON LAS OFICINAS DE ADUANA Y CON LAS OFICINAS DE LA RENTA INTERNA, CONPODER PARA FIRMAR RECIBOS PROVISIONALES Y DEFINITIVOS, ÓRDENES DE TASACIONES, PRESENTAR SOLICITUDES PARA OBTENER COMPROBANTES Y FACTURAS COMERCIALES, RECIBIR NOTIFICACIONES DE CUALESQUIERA DECISIONES Y FALLOS RELACIONADOS CON

CUALQUIER PROCESO PENDIENTE.

H) RETIRAR DE LAS OFICINAS DE ADUANA, DE LAS OFICINAS DE CORREOS Y TELÉ RAFOS, DE

LAS OFICINAS DE FERROCARRILES Y DE LAS COMPAÑÍAS DE TRANSPORTE MARÍTIM " E.. UVIAL YTERRESTRE, CUALESQUIERA EFECTOS, EQUIPAJES, PAQUETES, VALORES Y 45 0TELEGRAMAS DIRIGIDOS A LA COMPAÑIA, CON PODER PARA PRESENTAR SOLICI

RECLAMACIONES Y DAR MANTOS PACO OFICINA* NECESARIOS ANTE DICHAS OFICIN._ ter. '.I

I) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE INDECOPI Y UTO: ' A

OLICIALES, JUDICIALES Y CUALESQUIERA OTRA COMPETENTE, Y FRENTE A CUA 1411 -' U ,,

PERSONA NATURAL 0 JURÍDICA, EN TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS DERECHtDE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL ENTRE OTROS, SOLICITAR, GESTIONAR Y OBTENER ' l;_

DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN EL PERÚ, ENTRE OTROS, EL REGISTRO DE PATENTE ' a

DE INVENCIÓN, REGISTROS DE MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, LEMAS COMERCIALMARCAS COLECTIVAS Y DE CERTIFICACIÓN, DISEÑOS INDUSTRIALES, MODELOS DE UTILIDAD,

SUS CORRESPONDIENTES MODIFICACIONES Y, EN GENERAL, CUALQUIER ACTO 0 DERECHO DE

PROPIEDAD INDUSTRIAL RECONOCIDO POR LA LEGISLACIÓN DEL PERÚ.

PARA TAL EFECTO, GOZARA DE PLENOS PODERES PARA REALIZAR TODO TIPO DE ACTOSNECESARIOS PARA OBTENER LOS REGISTRO DESCRITOS EN EL PÁRRAFO PRECEDENTE, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN, EL PRESENTAR LAS CORRESPONDIENTES SOLICITUDES, RECABAR

TÍTULOS, CERTIFICADOS, FORMULAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES A SOLICITUDES DE

REGISTRO PRESENTADAS POR TERCEROS, DESISTIRSE DE LAS MISMAS, CELEBRAR CONVENIOS

TRANSACCIONALES, CONTESTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES FORMULADAS POR

TERCEROS Y CELEBRAR CON ÉSTOS CONVENIOS TRANSACCIONALES, SOLICITAR LA

INSCRIPCIÓN DE LICENCIAS, TRANSFERENCIAS. CAMBIOS DE NOMBRE. FUSIONES Y. EN

GENERAL. TODO ACTO MODIFICATORIO DEL REGISTRO, ACEPTAR TRANSFERENCIAS QUE

TERCEROS HAGAN A FAVOR DE LA SOCIEDAD. SUSCRIBIENDO LOS CORRESPONDIENTES

CONTRATOS.

ASIMISMO, ESTÁ FACULTADO PARA INTERPONER EN REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD

ACCIONES DE CANCELACIÓN Y NULIDAD DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS, INCLUYENDO SIN

LIMITACIÓN LA CANCELACIÓN 0 NULIDAD DE REGISTROS OTORGADOS A TERCEROS, PUDIENDO

DE ESTE MODO REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS QUE SEAN REQUERIDOS EN EL

CORRESPONDIENTE PROCESO ADMINISTRATIVO.

IGUALMENTE, PODRA INTERPONER EN REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD. ACCIONES 0

DENUNCIAS DE COMPETENCIA DESLEAL Y DE INFRACCIÓN DE DERECHOS DE LA PROPIEDAD

INDUSTRIAL. CONTANDO PARA ELLO CON LAS FACULTADES REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO

Page 65: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

DEL PROCESO CORRESPONDIENTE, INCLUYENDO LA DE SOLICITAR INSPECCIONES, INTERPONERMEDIDAS CAUTELARES, SOLICITAR COMISOS E INCAUTACIONES, NOMBRAR U ACEPTAR ELNOMBRAMIENTO DE PERITOS, CONDUCIR DILIGENCIAS PREPARATORIAS Y ACTUAR PRUEBAS. CONTESTAR ACCIONES 0 DENUNCIAS DE INFRACCIÓN A LOS DERECHOS DE PROPIEDADINDUSTRIAL Y COMPETENCIA DESLEAL FORMULADAS POR TERCEROS CONTRA LA SOCIEDAD, REPRESENTÁNDOLA DURANTE TODO EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSOADMINISTRATIVO PUDIENDO INTERPONER TODO TIPO DE ACCIONES Y RECURSOS

IMPUGNATIVOS CREADOS 0 POR CREARSE APLICABLES A DICHOS PROCESOS, INCLUYENDO. ENTRE OTROS, RECONSIDERACIONES, APELACIONES, NULIDADES, DESISTIMIENTOS, ETC.

J) PRESENTAR PROPUESTAS A TODAS LAS LICITACIONES, CONVOCATORIAS E INVITACIONESLANZADAS POR PERUPETRO, S. A. 0 CUALQUIER OTRA PERSONA NATURAL 0 JURÍDICA, DEDERECHO PÚBLICO 0 PRIVADO. A TAL EFECTO EL APODERADO TENDRÁ LAS SIGUIENTESFACULTADES:

SUSCRIBIR LA 0 LAS OFERTAS Y/O COTIZACIONES DE PRECIOS PERTINENTES, LOSANTECEDENTES Y ACLARACIONES CORRESPONDIENTES A LAS PRESENTACIONES A

EFECTUARSE Y OTORGAR TODAS LAS GARANTÍAS QUE PUEDA REQUERIR EL ENTE LICITADOR. LA PRESENTACIÓN DE LA 0 LAS OFERTAS PODRÁ SER EFECTUADA POR SÍ 0 MEDIANTE

ACUERDOS CON TERCEROS, QUE IMPLIQUEN LA SOLIDARIDAD EN CUANTO A LAS OBLIGACIONESCOMPROMETIDAS. SUSCRIBIR CARTAS DE INTENCIÓN, CONTRATOS DE ASOCIACIÓN ACCIDENTAL

Y DEMÁS COMPROMISOS CON DICHOS TERCEROS Y TODA OTRA DOCUMENTACIÓN NECESARIAPARA INSTRUMENTAR TALES ACUERDOS.

FORMULAR PROPUESTAS Y CONTRAPROPUESTAS, CONVENIR TODA CLASE DE

MODIFICACIONES A LAS OFERTAS, CELEBRAR, MODIFICAR Y RESCINDIR TODA CLASE DECONTRATOS Y SUS MODIFICACIONES A LAS OFERTAS.

EFECTUAR PEDIDOS DE PRECALIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN.

SOLICITAR Y RETIRAR PLIEGOS DE LICITACIONES Y DEMAS DOCUMENTOS CONTRACTUALESREFERENTES A LAS BASES, CONDICIONES DE OFERTAS Y CONCURSO DE PRECIOSPERTINENTES.

FORMULAR CONSULTAS, PEDIDOS DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE PLAZO, CONTESTARPREGUNTAS EFECTUADAS POR EL ENTE LICITADOR.

PRESENTAR LA 0 LAS OFERTAS ANTE EL ENTE LICITADOR EN LA 0 LAS FECHASCORRESPONDIENTES YA SEAN DE APERTURA DE LOS PLIEGOS 0 PRESUPUESTOS, DENTRO DEL0 DE LOS PLAZOS FIJADOS PARA SU COTIZACIÓN DE PRECIO U OFERTAS Y SU 0 SUSPRÓRROGAS, SI LAS HUBIERE Y MODIFICAR DICHAS OFERTAS. PARA TALES FINES PODRÁNSUSCRIBIR TODA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE FUERE NECESARIA '' Y,•. DEMÁS

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA QUE FUESE PERTINENTE, FIJANDO CONDICION . 1, AZOS

DE EJECUCIÓN CON INDICACIÓN DE PRECIOS TOTALES 0 PARCIALES SOBRE LOS DILASRUBROS 0 ÍTEMS QUE CONSTITUYAN LAS BASES DE SU LICITACIÓN.

ASISTIR AL 0 A LOS ACTOS DE APERTURA DE LA 0 LAS LICITACIONES, SOL 44'4FORMULANDO LA 0 LAS ACLARACIONES, PETICIONES, IMPUGNACIONES, APELA

RECURSOS QUE CORRESPONDIEREN.

NOTIFICARSE DE TODOS LOS ACTUADOS Y DE LAS ADJUDICACIONES 0 PREADJUDICACIONÉDE LAS OBRAS CUYA EJECUCIÓN PUDIESEN SERLE ASIGNADAS.

Y EN GENERAL, REALIZAR TODOS LOS ACTOS PERMITIDOS POR LAS LEYES DE LA REPÚBLICDEL PERÚ Y SUSCRIBIR TODA CLASE DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS 0 PRIVADOS QUE FUERNECESARIOS 0 CONVENIENTES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS REFERIDAS PROPUESTAS, LAEJECUCIÓN DE TODOS LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA ELLO HASTA LA SUSCRIPCIÓN DE LOCONTRATOS CORRESPONDIENTES.

K) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD EN CUALQUIER PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓNEXTRAJUDICIAL OBLIGATORIO, YA SEA COMO SOLICITANTE 0 INVITADO A CONCILIAR. PARA ESTEEFECTO, CUENTA EXPRESAMENTE CON LA FACULTAD DE CONCILIAR EXTRAJUDICIALMENTE Y DEDISPONER DE LOS DERECHOS MATERIA DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL SIN LIMITACIÓN

ALGUNA.

EN CONSECUENCIA, PODRÁN ENTRE OTRAS FACULTADES, SIN QUE ÉSTA ENUMERACIÓNSIGNIFIQUE LIMITACIÓN ALGUNA, Y SOLAMENTE A TITULO DE EJEMPLO, CONCILIAR Y DISPONER

LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y BIENES QUE SON MATERIA DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN

EXTRAJUDICIAL. CONCURRIR Y PARTICIPAR EN TODAS LAS AUDIENCIAS EXTRAJUDICIALES. ELPODER SE ENTIENDE OTORGADO PARA TODO EL TRÁMITE DEL PROCESO EXTRAJUDICIAL DE

CONCILIACIÓN, INCLUSO PARA LA EJECUCIÓN DEL ACUERDO CONCILIATORIO EXTRAJUDICIAL: ENGENERAL, ESTÁ FACULTADO SIN LIMITACIÓN ALGUNA PARA PARTICIPAR EN TODOS LOS

ESTADOS DEL PROCESO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL CON LAS MÁS AMPLIAS FACULTADES

SIN QUE EL PRESENTE PODER PUEDA SER INVALIDADO 0 TACHADO DE INSUFICIENTE.

L) REPRESENTAR CON PLENA RESPONSABILIDAD A LA SOCIEDAD Y SU SUCURSAL PERUANA EN

CUALQUIER CLASE DE ACTOS Y CONTRATOS. M) NEGOCIAR, FORMALIZAR, CELEBRAR, PERFECCIONAR. TRANSIGIR 0 RESCINDIR TODA CLASE

DE CONTRATOS Y CONVENIOS RELATIVOS A LOS NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD. CON CUALQUIERPERSONA PÚBLICA 0 PRIVADA, NACIONAL 0 EXTRANJERA. FÍSICA 0 JURÍDICA, Y YA SEA QUEESTOS ACTOS SE REALICEN MEDIANTE CONTRATACIÓN DIRECTA, SUBASTA. CONCURSO -

SUBASTA, CONCURSOS PÚBLICOS, Y OTRA MODALIDAD CUALQUIERA Y SEAN ADMINISTRATIVOS. JUDICIALES. DE DERECHO PÚBLICO 0 DE DERECHO PRIVADO. CONVOCADOS 0 A LOS QUE

CONCURRA LA SOCIEDAD. HABIENDO SIDO CONVOCADOS POR OTRAS ENTIDADES 0 PERSONAS.

062

Page 66: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

063

N) EFECTUAR LOS ACTOS Y CELEBRAR LOS CONTRATOS QUE SEAN NECESARIOS 0CONVENIENTES PARA LA REALIZACIÓN DEL OBJETO SOCIAL Y ASi COMO PARA LA ADQUISICIÓN 0ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES, CONCERTAR ARRENDAMIENTOS Y RESOLVER SOBRE TODACLASE DE NEGOCIOS Y OPERACIONES PERMITIDAS A LA SOCIEDAD Y SU SUCURSAL PERUANAPOR SUS ESTATUTOS.

0) ACORDAR LO QUE JUZGUE CONVENIENTE SOBRE EL EJERCICIO DE DERECHOS Y ACCIONESQUE A LA SOCIEDAD Y SUCURSAL PERUANA CORRESPONDAN ANTE LOS JUZGADOS YTRIBUNALES ORDINARIOS 0 ESPECIALES DE LA REPÚBLICA DE PERÚ Y ANTE LAS OFICINAS, AUTORIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO 0 LOCAL DE LA REPÚBLICA DE PERÚ, ASÍCOMO RESPECTO A LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS ORDINARIOS 0 EXTRAORDINARIOS, NOMBRANDO REPRESENTANTES 0 LETRADOS QUE A ESTOS EFECTOS LLEVEN LA

REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LA SOCIEDAD Y SU SUCURSAL PERUANA, CONFIRIÉNDOLES ENLA FORMA QUE FUERE NECESARIO LAS FACULTADES OPORTUNAS, INCLUSO PARA AVENIRSE 0DESISTIR EN CONCILIACIONES, EXPEDIENTES, PLEITOS, RECLAMACIONES, RECURSOS 0

ACTUACIONES DE CUALQUIER CLASE Y EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCEDIMIENTO PARAPEDIR LA SUSPENSIÓN DE ESTE Y PARA TODO LO QUE FUERE MENESTER, INCLUSO TRANSIGIRJUDICIALMENTE CON TODA AMPLITUD.

P) ORGANIZAR, DIRIGE E INSPECCIONAR LA MARCHA DE LA SOCIEDAD Y SU SUCURSAL EN/ PERÚ.

N° de fojas de certificado : 04Derechos Pagados: S/ 23. 00 Recibo/ fecha: 2015- 05- 2961 22. 01. 205 5

Se expide la presente en la ciudad de Lima a las 8.00 horas del dia 27 de enero • e 2015rm

LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXIS ENCIA OINEXISTENCIA DE INSCRIPCIONES 0 ANOTACIONES PREVENTIVAS N' IGENTES EN EL REGISTRO . L TIE11P )

DE SU EXPEDICIÓN. ( ART. 140° DEL T. U. O. DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PUBLI • S

APROBADO POR RESOLUCION N°. 126. 2012- SUNARP- SN DEL 18. 05. 2012).

Page 67: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

REPUBLICA DEL PERUSUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES

CAUDAD MIGRATORIA WRA TRABAJADOR w

PONCE BUENO

410 YALEJANDRO JOSE

YQ` pO ESPAÑOLA

Y01• 000 06 Feb 1973

VOCINIMMO 02 Jun 2015WACO`„`

CP. m. Moil or• owmi

CARNÉ DE

two. EXTRANJERÍA N~ 001089014

TASA ( MAL

DE EX1RANIEIIA

1AEI 2015 2016 2017 2018

PRORROGA

DE IE31361dA

Anual

Hasta

02/ 06/ 2016

Hasta

02/06/2017Hasta

02/ 06/ 2018

Hasta

02/ 06/2019

Ns

PJ14FecI c pciót 132Ó

Fec Emmiórt 13 Jun 2014

Fec. Caducidad 13 Jun 2019

10.

PERU

Lug Expedición LIM

C< ESPPONCE< BUENO« ALEJANDRO< JOSE«<

0010890141ESP7302068M1906132«««<

064

Page 68: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

V211/

REPJO[

ANF.XO 2

t MAPAS EIA

Jtnu y

065

GEMA

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO ( ITS) 60

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57

Page 69: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

COMUNIDAD`

NATIVA

POROTOBANGlo

ti

tf7t R; r1' DEUBtCACIYtl`

rrio

os.) rtilAtt

oponCOMUNIDAD NATIVA

NUEVA VIDA

COMUNIDAD NATIVA

NUEVO MUNDO

LOTE ' 56SELVA VERDE - r',

T

ona de. mortiguarv er to

tiihi y de a Reserva Comulga! A' hak

COMUNIDAD; NATIVA

NUEVO MUNDO'

L\

COMUNIDADES NATIVAS

COMUNIDAD NATIVA NUEVO MUNDO

COMUNIDAD NATIVA CARPINTERO

COMUNIDAD NATIVA POROTOBANGO

COMUNIDAD NATIVA NUEVA VIDA

COMPONENTES DEL INSTRUMENTO DE

GESTIÓN AMBIENTAL APROBADO

Facilidad de Producción Kinteroni - UNIDAD 100

Línea de Conducción - UNIDAD 200

E- 1 Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300A Campamento Temporal ( Ya fueron utilizados en su momento)

El Centro de Acopio

In Helipuerto

r Toma de Agua

r l Embarcadero

I ert` V J̀

tarr! fa<r'aUNIDAD 300

p(

Nuevo Mundo in

ri

O

Pámencharoni

RAYOSPAMPA

4

CD

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

Aeródromo

Cauce de Rio

Playas e Islas

Red Hidrográfica

Zona de Amortiguamiento

R. C. Machiguenga

ry, .„.:.,, Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional

j Otishi y de la Reserva Comunal AshaninkaLímite del Lotes Petroleros

COMPONENTE DEL PROYECTO - ITS

Planta de Compostaje

Revisado por:

2; tL

c3/

COMUNIDAD NATIVA

CARPINTERO

Planta deCompostaje

C4P. N° 519

mmrs MA' REPJOd

359~ 5L'E9CPA504' t 18E85 188M BAC

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

MAPA INTEGRADO

Ubicación, Área de Influencia, Comunidades, Zona de Amortiguamiento)

DEPARTAMENTO DE CUSCO0, 85 0, 425 0 0, 85 km

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( WGS- 84)

Zona: 18 Sur

Escala:

1: 25 000 Fecha: MAYO DE 2015N° de Servicio: -

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del AreaSur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011

mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE

Versión:

V.00

Numeración:

Page 70: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

CUADRO DE COORDENADAS - ESTACIONES DE MUESTREO FÍSICO - EIA APROBADO

ESTACIONES DE

MUESTREO

CALIDAD DE AGUA

Y SEDIMENTOS ..

PROYECCIÓN UTM -

WGS84 - ZONA 18 SUR

N. e .._

RK -CA -05 703 010 8 722 395

RK -CA -06 701 269 8 723 561

RK -CA -O7 699 697 8 723 134

RK -CA -08 700 087 8 723 838

ESTACIONES DE

MUESTREO

CALIDAD DE AGUA

SUBTERRÁNEA

PROYECCIÓN UTM -

WGS84- ZONA 18 SUR

Este ( m) darte ( m)

RK -CA -01 - SUB 703 556 8 723 477

ESTACIONES D .

MUESTREO

CALIDAD

PROYECCIÓN

GS84 ZONA

UTM

18 SU

Camd

RK-CAIR- 03 696 198 8 725 539

ESTACIONES DE

MUESTREO

CALIDAD DE RUIDOiiiik, _,, gi.

PROYECCIÓN UTM -

WGS84 - ZONA 18 SUR

E; . ( m) Norte ( 1316: 702 832 8 722 697RK -CR -01

Planicie

Playas PI

Terrazas Medias Onduladas 1 Tmol

702 270 8 723 197

Terrazas Altas Onduladas

702 413 8 722 890

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( a)

702 038 8 723 120

Cbld( b)

702 038 8 723 191

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas

702213 8 723 607

Camd

702 454 8 723 963

i

debrada

Miro?ta

z

SELVA VERDE

7( 12500

Aro quarnlerrto + is

í

1/

UNIDAD 300.

Tmo2

Cbld(a)

Nuevo Mundo •

Tao

Tmo1i'

1.]

RK -CR -01

RK -LAIR - 0341P %'

Tmol

Plarita`•dé

Compostaje

RAYOSPAMPA

411•; i11i,'l

ESTACIONES 77 MUESTREO - EIAAPROBADO

C® Calidad de Agua y Sedimentos

Calidad de Agua Subterranea

0 Calidad de Ruido

Calidad de Aire

Cj Calidad de Suelo

COMPONENTE DEL PROYECTO ( ITS)

L Planta de Compostaje

COMPONENTES DEL EIAAPROBADO

Línea de Conducción - UNIDAD 200

Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

A Campamento Temporal ( Ya fueron utilizados en su momento)

Toma de Agua

Cantera

Embarcadero

MAP:41E UBICACIÓN

a

o

ro

7a° 0' 0" W 72° 0' 0" W

78° 0' 0" W 72' 0' 0" W

a

02

óID

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

Cauce de Río

Playas e Islas

Red Hidrográfica

Zona de Amortiguamiento

R. C. Machiguenga

j Limite del Lotes Petroleros

Gran Paisaje Formas de Relieve Símbolo

Planicie

Playas PI

Terrazas Medias Onduladas 1 Tmol

Terrazas Medias Onduladas 2 Tmo2

Terrazas Altas Onduladas Tao

Colina

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( a) Cbld( a)

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( 5) Cbld( b)

Colinas Altas Ligeramente Disectadas Cald

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas Cbmd

Colinas Altas Moderadamente Disectadas Camd

Colinas Altas Fuertemente Disectadas Cafd

Revisado por:

LUl A A HUANCAINGENIERO QL IIMICO

Reg. CIP 65812

702500 705fá0 '

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJEEN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

ESTACIONES DE MUESTREO FÍSICO

DEL EIA APROBADO

DEPARTAMENTO DE CUSCO

0, 26 0, 125 0 0, 25 10n

1 \

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( VVGS- 84)

Zona: 18 Sur

Escala:

1: 10 000 Fecha: MAYO DE 2015N° de Servicio:

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del AreaSur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011

mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEMIAAE

Versión:

v.00

Numeración:

02

702500 705fá0 '

Page 71: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

81-

0

700000 700600 701000 701100 702000 702500

o a ski u

N` es r a C\ o ál

NM.

Liv\ Nixim

1LIN‘INVVW ILY\XMITt l.g% ee I

Ve -03b

Ve -0313;s:\ vie -°3b

AerrManNyat

BrP

1

Va- Ma1UNIDAD 300 \• i1

1

4oa!:

2. 007

Bsd -.

Ir ono

BS

Ve -03a c

J

1

I

Cám̀p6`ñ7ente- tempor á11 Nuevo Mundo.—

Campamento temporal

2 Nuevo Mundo

LEYENDA

Temporada Húmeda

Parcela Vegetación

Transado Aves

Transecto Herpetología

Temporada Seca

Parcela Vegetación

Transecto Aves

Transecto Flerpetología

Bs

UNIDADES DE VEGETACIÓN

L. Bosque secundario

G

SECTOR

y0,111 ewnrraani r, a u

Revisado por:

rv" \

li1LTUh : ESA' s UISPE CARHUA i'r. 1, 2Bsd

Bosque semidenso con paca) ó 1 B ;. 4 LOGO

LBosque ralo con paca) "' B D_ N° 6046B

TonaAgua

Planta de

Compostaje

700000 700500 701000 701100 707000 707600

S

Ó

08CO

44

UBICACIÓN DE SECTORES

DATOS DEL EIAAPROBADO

on

Parcela Vegataoldn 49492...-. 4. 1 Twaecto 6. aluesSio Non lea4.. e. as

T.. porad. E. Noir Temperada Cedpo Punto Ere Norte

Húmeda

w. aaa 701620 877! 792

Ve03b 701136 87239- 3

Ve04a 702466 5723677

Seca

v. 03a 701626 6723301

V. o30 701136 6723963

SIM BOLOGÍA

Campamento base Nuevo Mundo

Ras

Quebradas

ZA. Perque Nacional Osshi- Ashaninka

Ei2 A Reserva Comunal Machiguenga

Sector de Muestreo

COMPONENTE DEL ITS

Planta de

Compostaje

Mido 701519 8723259

Flyd 701162 6723964

Av - 03b

Avo4a

MICO 701164 6723985

Pina

Mido

969104

702403

6723469

8722931

FYd 702495 8723810

AV03-' Mido 701566 8713343

Final 701163 8724079

Av03n aedoFinal

701096

989891

8727970

8723539

Tranaaolo Itarpslologta 0114404444• 1

Temporada Código Punto EMs Norte

He - 03a

He - 03D

Ha - 03c

He - 04a

Hs - 03V

Inicio

Final

Inicio

Final

Indo

Final

Fina

Mich

Fé1al

701778 8723127

701894 8723477

701810 8723543

701666 8723893

701622 8724072

701077 8723976

702488 8723824

702482 8722962

701888 8723458

701751

Inicio

Fina

Inicio

Fine

701148

8723753

8723980

700094 6723895

701178 8723825

701828 8723724

COMPONENTES DEL TRAMO I

woPInstalaciones

Linea de conducción - UNIDAD 200

m

05 6'

LOTE 57

SECTÓRi1 . L``

L

LMJ

Lote 67

S`EICTOR. 21

vi INNenarm« arlml

Toma de agua C —

Fecha: MARZO 2011Proyección: Universal Transversal de Mercator tUTM}

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( WGS- 84)

SECTORs3

Zone: 18 Sur

1: 250, 000

Fuente: - Estudio de Impacto Ambiental dal Prgacto ds Desarrollo dal Versión: Numeración:

Ano Sur dal Campo Rinteronr, aprobado el 04 da agosto dr 2011

medrarte Resolución Directoral N. 222. 2011. 61EMIAAE'.

DATOS DEL EIAAPROBADO

on

Parcela Vegataoldn 49492...-. 4. 1 Twaecto 6. aluesSio Non lea4.. e. as

T.. porad. E. Noir Temperada Cedpo Punto Ere Norte

Húmeda

w. aaa 701620 877! 792

Ve03b 701136 87239- 3

Ve04a 702466 5723677

Seca

v. 03a 701626 6723301

V. o30 701136 6723963

SIM BOLOGÍA

Campamento base Nuevo Mundo

Ras

Quebradas

ZA. Perque Nacional Osshi- Ashaninka

Ei2 A Reserva Comunal Machiguenga

Sector de Muestreo

COMPONENTE DEL ITS

Planta de

Compostaje

Mido 701519 8723259

Flyd 701162 6723964

Av - 03b

Avo4a

MICO 701164 6723985

Pina

Mido

969104

702403

6723469

8722931

FYd 702495 8723810

AV03-' Mido 701566 8713343

Final 701163 8724079

Av03n aedoFinal

701096

989891

8727970

8723539

Tranaaolo Itarpslologta 0114404444• 1

Temporada Código Punto EMs Norte

He - 03a

He - 03D

Ha - 03c

He - 04a

Hs - 03V

Inicio

Final

Inicio

Final

Indo

Final

Fina

Mich

Fé1al

701778 8723127

701894 8723477

701810 8723543

701666 8723893

701622 8724072

701077 8723976

702488 8723824

702482 8722962

701888 8723458

701751

Inicio

Fina

Inicio

Fine

701148

8723753

8723980

700094 6723895

701178 8723825

701828 8723724

COMPONENTES DEL TRAMO I EIA Aprobado)

Instalaciones

Linea de conducción - UNIDAD 200

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

Símbolo

12.00- 12. 600

LOTE 57

Facilidad de producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

FAUNA 1 Y VEGETACIÓN DEL EIA APROBADO

LMJCampamento temporal NWON

0 100 200 400 600 Boo

vi INNenarm« arlml

Toma de agua C —

ale MEMREPO'. ,

e. w.wr 01~ 334 r~ o. rea

An/ uc

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

ESTACIONES DE MUESTREO BIOLÓGICO

FAUNA 1 Y VEGETACIÓN DEL EIA APROBADOSECTOR 3

DEPARTAMENTO DE CUSCO0 100 200 400 600

BooMetrosSlalsraa es Coordenadas ° sagrilras ' Escala: Fecha: MARZO 2011

Proyección: Universal Transversal de Mercator tUTM}

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( WGS- 84) 1 ; 30, 000 N. de Servicio: Zone: 18 Sur

Fuente: - Estudio de Impacto Ambiental dal Prgacto ds Desarrollo dal Versión: Numeración:

Ano Sur dal Campo Rinteronr, aprobado el 04 da agosto dr 2011

medrarte Resolución Directoral N. 222. 2011. 61EMIAAE'. v. 00 03

7

Page 72: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

700000 7011000 112000 702100

CI

CO

0

H

03

s

o

S r a

I u e

ru wua"'

7

2+ 000

BS

r

LEYENDA

Parcela Forestal4111

Temporada Húmeda

Punto de Muestreo Entomdogia 4ma-

Transecto Mamíferos Menores Ma.~ O

Transecto Mamíferos Mayores g•--- jk

Temporada Seca

Punto de Muestreo Entomologia

Transecto Mamíferos Menores lrrr W

Transecto Mamíferos Mayores ••---•

J

F -03a

1

Bsd

In -03b'

In -03b

ktt" w'

UNIDADES DE VEGETACIÓN

BsBosque secundario

BsdBosque semidenso con pacal

BrpBosque ralo con pacal

700000 1700500

4

F -03b

v. Q

1

0+500 '-

051i

Í1

In -03a'.,,, í

In-03á/`1{

Iy

J¡ 1, • In -03c

SECTOR

rn, yeti 111r I l I rr y

Revisado por:

0

0

rr

f

F -04a ,

UNIDAD 3 0r

rl

In -04a '

i O

o

y

I i O

crwl

N, \ /

Campámisnto- ternpor ,_, \

4. 1 1 Nuevo Mundol-_.__ \ Campamento tempora!

2 Nuevo Mundo

1,

Toma

de Agua

NILTO : ESAP SPE Ci+RFKUAPO: 1j1

O . . LOGO

E3 P. N° 6046

Planta de

Compostaje

701000 r/ 702600701600 702000

0

1

0

CO

UBICACIÓN DE SECTORES

DATOS DEL EIA APROBADO

Ü Zl

F. 0a. 702132

4. 400

Praga feMbl W

Caldo

70100

Eale Nodo72] M14722677Rola 7041

Punto d. Mu.. ase EntafloloaY yW

T. Ilpo,. da OóOyo Esta Non.

Menuda

at - 08. 701560 0723383

In - Crib

InWe

701387

701619

0724030

6129294

In - 046 702446 6723600

PI. OIP 702436

SecoIn. O3a' 701562

In03b' 701162

0723234

8723386

8723653

TrM.. dn Mlr4llras Magma ran 400W $

Temporada Cgo Punto Esta Nores

InICb

Fina

trago

701532 6723209

701161

701161

6723006

6723006

Final 1101670 0723072

Pido 702306 672206

FYW 77 6723076

Pide 701632 6723200

Pral 701161 6723006

Ma CItt Pido 701161Find 610070

6773006

0723072

SIMBOLOGIA

Campamento base Nuevo Mundo

Rios

Quebradas

Z. A. Parque Nacional Obshi- Ashaninka

Z. A. Reserva Comunal MacJliguenga

Sector de Muestreo

Trallid010114milfaroa » moros • Ro. dof. s

T. rpa. r Cddlgo Ponlo Esta Nade

9003a rideFYI/

701532

701610

6723209

6723545

Ro - 030

Ro - 030

Ro030'

atleta 701161 6723096

Fine

94010

Fel

P r010

Pral

701613

701526

6724079

6723276

701717 6723456

707007

7000616

6723979

6723653

COMPONENTES DEL ITS

Planta de

Compostaje

COMPONENTES DEL TRAMO I ( EIA APROBADO)

Instalaciones

Linea de conducción - UNIDAD 200

Slmbolo

Facilidad de producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

Campamento temporal ten Paren 1140124141641 en se 140980000)

Toma de agua

11w00 81400

tf

Ah4

G ihIEV \. RFPlOL

a,. ,.. .....» ,..

Cup 10

erSEC•T,ORi1

101e 07,-

jCLLote

Escala:

1: 30, 000

67

SECTOR,2 „.%

aa

Da Servicio:

Fuente: - Estadio da anpacto nmb4rdsl del Proyecto d.

Area sur del Campo 941. 0, or., aprobado el 04

n Canorsi R• 223- 2011. MEYIAAE'. mW,. nt. R.. oluddcl

Desarrollo dal

SECTOR: 3 p4

1 1: 250,O00

DATOS DEL EIA APROBADO

Ü Zl

F. 0a. 702132

4. 400

Praga feMbl W

Caldo

70100

Eale Nodo72] M14722677Rola 7041

Punto d. Mu.. ase EntafloloaY yW

T. Ilpo,. da OóOyo Esta Non.

Menuda

at - 08. 701560 0723383

In - Crib

InWe

701387

701619

0724030

6129294

In - 046 702446 6723600

PI. OIP 702436

SecoIn. O3a' 701562

In03b' 701162

0723234

8723386

8723653

TrM.. dn Mlr4llras Magma ran 400W $

Temporada Cgo Punto Esta Nores

InICb

Fina

trago

701532 6723209

701161

701161

6723006

6723006

Final 1101670 0723072

Pido 702306 672206

FYW 77 6723076

Pide 701632 6723200

Pral 701161 6723006

Ma CItt Pido 701161Find 610070

6773006

0723072

SIMBOLOGIA

Campamento base Nuevo Mundo

Rios

Quebradas

Z. A. Parque Nacional Obshi- Ashaninka

Z. A. Reserva Comunal MacJliguenga

Sector de Muestreo

Trallid010114milfaroa » moros • Ro. dof. s

T. rpa. r Cddlgo Ponlo Esta Nade

9003a rideFYI/

701532

701610

6723209

6723545

Ro - 030

Ro - 030

Ro030'

atleta 701161 6723096

Fine

94010

Fel

P r010

Pral

701613

701526

6724079

6723276

701717 6723456

707007

7000616

6723979

6723653

COMPONENTES DEL ITS

Planta de

Compostaje

COMPONENTES DEL TRAMO I ( EIA APROBADO)

Instalaciones

Linea de conducción - UNIDAD 200

Slmbolo

Facilidad de producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

Campamento temporal ten Paren 1140124141641 en se 140980000)

Toma de agua

11w00 81400

tf

Ah4

G ihIEV \. RFPlOL

a,. ,.. .....» ,..

RS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

ESTACIONES DE MUESTREO BIOLÓGICO

FAUNA 2 Y VEGETACIÓN DEL EIA APROBADOSECTOR 3

DEPARTAMENTO DE CUSCOc 100 26C 400 600

600Metros00!.. 14. de Coordsn dal G. egr411cas

Proyemón: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Datura Sistema Geodésico Mundial do 1964 IWGS- 841Z000: 16 Sur

Escala:

1: 30, 000 Feder. 114R20 M1/

Da Servicio:

Fuente: - Estadio da anpacto nmb4rdsl del Proyecto d.

Area sur del Campo 941. 0, or., aprobado el 04

n Canorsi R• 223- 2011. MEYIAAE'. mW,. nt. R.. oluddcl

Desarrollo dal versión:

y. 00

Numeración:

04da agosto dal 2011

Page 73: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

101)

14e2

REPJOL

AMENO 3

MAPAS ITS

GEMAAl lClO GmaAY1M Y I q AN<• Mi IAC.

G1

0J173

Page 74: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

695000 697500 700000 702500Cá

PKIo

2\ 11K

0051050

ene' de Arnortigútkriderito_deia

Comunal Mechiguenge_,

AMPLIACIÓN

PLANTA DE COMPOSTAJE

11\ 1111 11. 11111 „ ia; siat. Planta de

compostaje

00074

VI

ffr

SELVA VERDE ""

Esc 1: 1 000

Oit;iita di Anitirtiiiiiartileide del PikicitioNfaciciiiii,,, Otishk y de•la Reserva Ceimuna.,1 4ihaniiika / \

COMPONENTE DEL PROYECTO - ITS

Planta de Compostaje

C—iJADRO DE COORDENADAS -, CÓMPONENTE DEL PROYEdT0 //

UNIDAD 300

Nuevo MundO

DESCRIPCIÓN

PLANTA DE COMPOSTAJE

PROYECCIÓN UTM -

WGS84 - ZONA 18 SUR

Este ( m) Norte ( m)

702 074 8 722 978

CUADRO DE COORDENADAS ..

VÉRTICES DE LA PLANTA' DE COMPOSTAjE \ „/ PROYECCIÓN UTM - WGS84 -

VÉRTICE ZONA 18 SUR

VI 702 067 8 723 014

V2 702 092 8 723 012

702 090 8 723 002

V4 702 066 8 723 004

Plant

Com

Att

COMPONENTES DEL EIA APROBADO

nza Facilidad de Producción Kinteroni - UNIDAD 100

cAr•=, Línea de Conducción - UNIDAD 200

E- 1 Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300al Helipuerto

Toma de Agua

I Cantera

rjj Embarcadero

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

Campamento Base Logístico Nuevo Mundo

r Cauce de Río

1:2-) Playas e Islas

Red Hidrográfica

Zona de Amortiguamiento del P. N. Otishi

y de la R. C. Ashaninka

Zona de Amortiguamiento

R. C. Machiguenga

Área de Estudio - Sector 1

C:3 Límite del Lotes Petroleros

Revisado por:

RAYOSPAMPA 411,01for

ERWIN ALEJANDRORAMIREZ PALOMINO

Reg. CIP N° 106045

RERIOL

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

UBICACIÓN DE COMPONENTES

DEL ITSDEPARTAMENTO DE CUSCO

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: Universal Transversal de Mercator ( UTA,»

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( WGS- 84)

Zona: 18 Sur

Escala:

1: 25 O 00 Fecha: MAYO DE 2015N° de Servicio:

F" nte: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarhollo del AreaSur del Campo Kinterani, aprobado el 04 de ag sto del 2011mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE

Versión: Numeración:

695000 697500 7 0000

Page 75: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

700000 701000 703000

I

CIJADROS' Di COORDENAP0 ! F FSTÁVONFE f? F NIC.)..MT(WF 3,= EIAAPROBADO

ESTACIONES DE

MONITOREO DE

CALIDAD DE AGUA

PROYECCIÓN UTM • WGS84

ZONA 18 SUR

Este ( in) . _ Norte In .

RK -CA -01

RK -CA -02

RK -CA -03

RK -CA -04

RK -CA -05

RK -CA -08

703 022

703 387

703 750

703 010

701 269

700 087

8 722 765

8 723 085

8 723 424

8 722 395

8 723 561

8 723 838

ESTACIONES DE

MONITOREO DE

SEDIMENTOS

PROYECCIÓN UTM - WGS84

ZONA 18 SUR

Este ( m) Norté ( mt

RK -SED -01 703 022 8 722 765

RK -SED -02 703 387 8 723 085

RK -SED -03 703 750 8 723 424

ESTACIONES 0E

MONITORED DE

CALIDAD DE AGUA

SUBTERRÁNEA

PROYECCIÓN UTM--'!'

ZONA 18 SUR

Este ( m) Norte,

RK -CA -01 -SUB 1 703 556 1 8 723 477

Tao

ESTACIONES DE PROYECCIÓN UTM • WGS84

MONITOREO DE ZDNA 18 SUR

CALIDAD DEAIRE

DOM€ STICOS

Eses ( m) Norte { m)

RK-CAIR- 01 702 832 8 722 697

ESTACIONES DE

MONITOREO DE

CALIDAD DE RUIDOAMBIENTAL

RK -CR -01

PROYECCIÓN UTM - WGS84

ZONA 18 SUR

Este ( m) '. Norte ( m)

702 832 8722697

NACIONES DE PROYECCIÓN UTM - WGS84ONITOREO DE

ZONA 18 SURALIDAD DE AGUA

POTABLE

CT-AP3

CT- AP4

701 716

701 716

8 722 675

8 722 675

ESTACIONES DE

MONITOREt DE PROYECCIÓN UTM - WGS84CALIDAD DE ZONA 18 SUR

EELUEN8ES Llanos

Escala:

DOM€ STICOS Este ( m) Norte ( m)

CT- ED3 701 979 8723218

CT- ED4 701 979 8723141

Tmo2

SELVÁ VERDE

f

Zona de Ankorti tararen% de

feio

UNIDAD 300

ir

0

Nuevo Móndo

COMPONENTES DEL Eli4 AiJk

Linea de Conducción - UNIDAD 200

Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

Z\ Campamento Temporal ( Ya fueron utilizados en su momento)

Toma de Agua

Cantera

I Embarcadero

ALiCi

ESTACIONES

Monitoreo

Monitoreo

Monitoreo

Monitoreo

Monitoreo

O Monitoreo

CW) Monitoreo

DE MONITOREO EIA APROBADO

de Calidad de Agua Superficial

de Calidad de Agua Subterránea

de Calidad de Sedimentos

de Calidad de Aire

de Calidad de Ruido Ambiental

de Calidad de Agua Potable

de Calidad de Efluentes Líquidos Domésticos

COMPONENTE DEL PROYECTO ( ITS)

IF Planta de Compostaje

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

C, Cauce de Río

Fi Playas e IslasRed Hidrográfica

Zona de Amortiguamiento

R. C. Machiguenga

Límite del Lotes Petroleros

LEYENDA GEOMORFOLDGICA

Gran Paisaje Formas de Relieve Símbolo

Planicie

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Zona: 18 Sur

Escala: Fecha: MAYO DE 2015

Terrazas Medias Onduladas 2 Tmo2

Terrazas Altas Onduladas Tao

Colina

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( a) Cbld( a)

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( b) Cbld( b)

Colinas Altas Ligeramente Disectadas Cald

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas Cbmd

Colinas Atas Moderadamente Disectadas Camd

Colinas Atas Fuertemente Disectadas Cafd

A HUANGA

Reg. CIP 65812

REPSOL

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJEEN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

MONITOREO FISICO

DEL EIA APROBADODEPARTAMENTO DE CUSCO

i

i

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Zona: 18 Sur

Escala: Fecha: MAYO DE 2015

Ful' nt°' Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del AreaSur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE

Versión:

v. 00

Numeración: ,

06

702000 703000

Page 76: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

701000 703000 70400

Bsd

i•

1.,FYFP!P" VF,r;FT ritSko

Unidad de Vegetación Símbolo

Bosque Denso Bd

Bosque semidenso con Pacal Bsd

Bosque Ralo con Pacal Brd

Bosque Secundario Bs

LEYENDA DE ESTACIÓN

Estación de Monitoreo Hidrobiológico

CUADRO DE COORDENADAS - ESTACIONES DE MONITOREO BIOLÓGICO - EIA APROBADO

ESTACIÓN DE

MONITOREDDESCRIPCIÓN

PROYECCIÓN UTM -

WGS84 - ZONA 18 SUR

Este ( m) Norjkm)

MHB 1Afluente de la quebrada Maricato,

cercano a la cantera de arcilla701 735 8 723 330 Fuente:

ár

i

SELVAVERDE

OTE N°

i.

7

Zona deiÁmortigú arredento' de la- Reserva Coi Mune$ Mact agulenga

rd

A,A ') E U.BIC CIÓN

NbÓsa

rA

óN

ICHILE

78" 0' 0" W 72° 0' 0" W

Ó

0

óa

EC DADOR

r

1'

COLOMBIA

BRASIL

1 .

CI; BCO

d

BOLIVIA

78' 0' 0" W 72° 0' 0" W

BsdUNIDAD 300

Bs

Bsd

Bd

1Nuevo Mundo .

Bs

Bsd

Planta de'.

Compostaje

Bs

COMPONENTE DEL PROYECTO -

Planta de Compostaje

COMPONENTES DEL EIA APROBADO

Línea de Conducción - UNIDAD 200

L . I Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

G, Campamento Temporal ( Ya fueron utilizados en su momento)

Centro de Acopio

Toma de Agua

Cantera

Embarcadero

í

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

Z;___; Cauce de Rio

Playas e Islas

w. Red Hidrográfica

Zona de Amortiguamiento

R. C. Machiguenga

cmLímite del Lotes Petroleros

0007B

Revisado por:

06}141..24\ 1+y77TT¡¡ 7 . T!..q' 1( @. 7.,. g<r.. 7.) 4(.(..7 í al:: i.l745G4!- c iC CAId7 IJA ON`t"

tlye' q C3

v, B,.P. N* 6046 ..

MEMA' REIP- 1

e aar maa Fiwsv ¢ o . ua ra e

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJEEN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

MONITOREO BIOLÓGICO

DEL EIA APROBADODEPARTAMENTO DE CUSCO

025 0, 125 0 0, 25 km

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( WGS- 84) Zona: 18 Sur

Escala:

1: 10 000 Fecha MAYO DE 2015N° de Servicio: -

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del ÁreaSur del Campo Kinteronl, aprobado el 04 de agosto del 2011

mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEMfAAE

Versión:

v. 00

Numeración:

Page 77: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Ministeriode Energía y Minas

tViceministeriodénergía

9077

Dirección Géñerál de AsuntosAmbientales Energéticos

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

San Borja, ' 16 JUL 2015

OFICIO N° % AJÍ -2015- MEM- DGAAE

Señora `

Ing. Cecilia Cabello MejíaDirectora de Gestión de Areas Naturales ProtegidasServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado - SERNANPPresente. -

Asunto Solicita emisión de opinión técnica vinculante sobre el " Informe Técnico

Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje enel Campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote 57"

Referencia : Escrito N° 2516211 ( 09. 07. 2015)

Me dirijo a usted con relación al escrito de la referencia, a través del cual la empresa REPSOL. EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU presentó a la Dirección a mi cargo el " InformeTécnico Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en el

Campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote 57", para su evaluación correspondiente.

Al respecto, adjunto al presente en formato digital ( 01 CD) el instrumento de gestión ambientalcitado, a fin de que vuestro Despacho sirva emitir la opinión técnica vinculante, de acuerdo a locontemplado en el artículo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividadesde Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 039 -2014 - EM.

En tal sentido, le agradeceré emitir la opinión técnica vinculante solicitada, a fin de que estaDirección pueda pronunciarse respecto del instrumento de gestión ambiental mencionado, dentrodel plazo establecido en la norma'.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi estimapersonal.

Atentamente,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Se adjunta:

Un ( 01) disco CD.

1De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 40° del Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, la Autoridad Ambiental Competente, procederá asu revisión, la misma que deberá efectuarse en un plazo máximo de quince ( 15) días hábiles.

www. minem. gob. peAv. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: ( 511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 78: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Ministerio

de Energía y Minas eEe ` tdEnergía Dirección General de AsuntosAmbientales Energéticos

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

San Borja, 2 0 JUL. 2015

OFICIO N° f3%- 2015- MEM- DGAAE

Señor /

Blgo. Juan Carlos Castro Vargas

Director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos

Autoridad Nacional del Agua - ANA

Presente.-

Asunto Solicita emisión de opinión técnica vinculante sobre el " Informe Técnico

Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en

el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote 57"

Referencia : Escrito N° 2516211 ( 09. 07. 2015)

Me dirijo a usted con relación al escrito de la referencia, a través del cual la empresa REPSOLEXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU presentó a la Dirección a mi cargo el " InformeTécnico Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en el

Campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote 57", para su evaluación correspondiente.

Al respecto, adjunto al presente en formato digital ( 01 CD) el instrumento de gestión ambientalcitado, a fin de que vuestro Despacho sirva emitir la opinión técnica vinculante, de acuerdo a locontemplado en el artículo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades

de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM.

En tal sentido, le agradeceré emitir la opinión técnica vinculante solicitada, a fin de que estaDirección pueda pronunciarse respecto del instrumento de gestión ambiental mencionado, dentrodel plazo establecido en la norma'.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi estimapersonal.

Atentamente,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Se adjunta:

Un ( 01) disco CD.

1 De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 40° del Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, la Autoridad Ambiental Competente, procederá asu revisión, la misma que deberá efectuarse en un plazo máximo de quince ( 15) días hábiles.

078

www. minem. gob. peAv. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: ( 511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 79: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS

HOJA DE TRAMITE

Remitente: SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL

ESTADO - SERNANP

Asunto : MEDIO AMBIENTE

INFORME TECNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE

IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE COMOSTAJE EN EL

CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57. REF.

Asunto

Adicional:

Na Expediente00

2523252

ESTADO : PENDIENTE

Documento : OFICIO

OF. N° 1085- 2015- SERNANP- DGANP

Recepcion : 04/ 08/ 2015 11: 38

Folios 3

REMITIDO A ACCION FECHA

DERIV.

FECHA

RECEP.

ADJUNTA

DOCUMENTO

FIRMA

DGAAE DIRECCIÓN GRAL, DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI 04/ 08/ 2015

11: 38

05/ 08/ 2015

09: 45

o AE 202015f\` 5 AGO. ABO. i-7-`'

Ks h.€3 hu.t.. a 5 AGO. 2015

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03. Atención Prioritaria

04. Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

OBSERVACIONES:

07.Coordinar

08. Difundir

09. Firmar

10. Habiemos

11. Hacer Seguimiento

12. Informar al Suscrito

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

17. Rehacer

18. Responder Directamente

19. Revisar

20. Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Va Ba

24. Para Evaluar

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26. Conocimiento

9

Page 80: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MLNISTERIO DE INERCIA Y MINAS

IN+GRESO DE DOCUMENTOS

111111111 11111111111No 2523252

FECHA 04/ 08/ 2015 Hora 11: 38: 32

REc1ON

CLIENTE SERNANP 63438

SERVICIO NACIONAL DE AREASNATURALES PROTEGIDAS POR ELESTADO - SERHANP

TUPA RUC 20478053178

CONCEPTO

00080

NRO DE DOCUMENTO

OF. N01085- 2015- SERNANP- DGA`JP

DESCRIPCION DEL DOCUMENTO

INFORME TECNICO SUSTENTATORIO

DEL PROYECTO DE

IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA

DE COMOSTAJE EN EL CAMPAMENTO

DE OPERACIONES NUEVO MUNDO -

LOTE 57. REF. AL OF.

OFICINA RECIBE DGAAE

DIRECCION GRAL. DE ASiJNT, AMB.

ENEROETICQS- N

TIPO DOCUMENTO

OFICIO

N ° FOLIOS DECLARADO POR EL ADM 3

MONTO 0. 00 SIN COSTO

OBSERVACION DEL DOCUMENTO

OBSERVACIOH AL DOCUMENTO

04/ 08/ 201.5 11: 38: 32 MRODRIG

Central : ( 51) ( 1) 4111100

http:// wrr w.minem. goh.pe

Page 81: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

in isteri o:.::.::::::::.::.:

á1: Á bien

Servicio Nacional

lreas Naturales; Protegidas por el Estau

00081

DIGITALIZADOreccion- $ es 1

role • rcias - _

caiata. twaimitinat NallENT1190rMCCICT, s4muc.

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Eau accan-" (}$ i! D O

04/0R12015

no Rsgi& tro i 2523252Lima, 0 3 Acro. 2015

OFICIO N° 108 - 2015- SERNANP- DGANP

Señor

RENATO BALUARTE PIZARRO

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Ministerio de Energía y MinasAv. Las Artes Sur N° 260

San Boria.• i-

Asunto:

C : i+ FcoRtG liza : ts: 33

La rdtavigt dd doat:nalto a sem! de oaIt n!dtb

Informe Técnico Sustentatorio del Proyectode Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57

Referencia: Oficio N° 1379- 2015- MEM/ DGAAE

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia, a fin deremitir la Opinión Técnica N° 382-2015-SERNANP- DGANP, el cual contiene la opinióntécnica al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Plantade Compostajé én el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57, ubicado en

la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de miconsideración.

Atentamente,

abello Mejía

Director-- estión de las Áreas Naturales ProtegidasSERNANP

C. c - Jefe de la Reserva Comunal Machiguenga

Dirección: Calle Diecisiete N° 355, Urb. El Palomar- San Isidro. Lima -Perú. Teléfonos: ( 51 1) 717- 7500 / 225- 2803

Web: www. sernanp. gob. pe

Fax: ( 51 1) 475- 1555

Email: sernanp , sernanp. gob. pe

Page 82: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ANTECEDENTES

GENERALIDADES

OfS2

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADODIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

OPINION` T CNICA N° 382- 2015- SERNANP- DGANP

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNAPLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE

57, PRESENTADO POR REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERÚ

Oficio N° 1379- 2015- MEM- DGAAE

1. 1 Mediante el Oficio N° 721- 2011- SERNANP- DGANP del 11/ 07/ 2015, la Dirección de Gestión de

Áreas Naturales Protegidas remite a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, el Informe N° 432- 2011- SERNANP- DGANP, quecontiene el resultado de la evaluación del cuarto levantamiento de observaciones e informacióncomplementaria del Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo del Área Sur delCampo Kinteroni, en ella se indica que la opinión emitida es la Opinión Técnica Favorable delEIA en mención.

1. 2 Mediante la Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE del 04/ 08/ 2011, la Dirección Generalde Asuntos Ambientales Energéticos ( DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas aprueba el EIAdel Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni. Para este proyecto de adicionó unárea de 60 hectáreas al Campamento de Operaciones Nuevo Mundo con la finalidad de

albergar a la Unidad 300: Facilidades de Producción. En esta fase, el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo llegó a su extensión actual de 200 hectáreas.

1. 3 En dicho EIA aprobado, se hace mención que la empresa REPSOL, depositará sus residuos

orgánicos ( desperdicios de alimentos y de cocina) en la poza de desechos previamenteacondicionada, la cual estará provista de techo y canal perimétrico para el escurrimiento de lasaguas de escorrentía.

Actualmente se viene los residuos orgánicos generados de la forma en que se señala en el EIA, sin embargo la empresa ha visto conveniente implementar una planta de compostaje para elreaprovechamiento de los residuos orgánicos, de manera que se pueda obtener un resultado

satisfactorio y amigable desde el punto de vista ambiental y para la salud de las personas.

1. 5 Por lo arriba indicado, mediante el Oficio N° 1379- 2015- MEM- DGAAE, la DGAAE remite elInforme Técnico Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje enel Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57, el cual motiva el presente informe.

II.

La Compañía Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú, en adelante REPSOL, es unaempresa internacional dedicada al rubro de exploración, explotación, refinación ycomercialización de hidrocarburos. Actualmente, REPSOL viene operando en el Lote 57 pormás de 10 años en actividades de exploración, desarrollo, producción de petróleo y gas natural, el lote se encuentra ubicado en la Región Cusco

Mediante la RD N° 223- 2011- MEM/ AAE, la Dirección General de Asuntos AmbientalesEnergéticos ( DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas aprueba el EIA del Proyecto deDesarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, Instrumento Ambiental que considera depositar

OPINION TECNICA N° 382- 2015- SERNANP- DGANPPág. 1

Page 83: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

e\ asAr

V° B° af

N

ELLO E11A óDirectora ó'

S Q .

cita; wt N. V° B° #

4

Tamara Mautins Q., SDNP UOF C* s c wl

Rr, AW

sus residuos orgánicos ( desperdicios de alimentos y de cocina) en la poza de desechospreviamente acondicionada, la misma que a la fecha se pretende modificar con laimplementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones NuevoMundo — Lote 57.

El presente Informe Técnico Sustentatorio ( ITS), se sustenta sobre el Estudio de ImpactoAmbiental Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni. En adelante, el ITSconsidera implementar dicha planta en el sector correspondiente al Campamento deOperaciones Nuevo Mundo tal y como se muestra en la Imagen N° 01

Imagen N° 01

Ubicación de la Planta de Compostaje

Lora de

Transferencia de

Residuos

El área del proyecto del ITS se encuentra ubicada sobre la zona de amortiguamiento de la

Reserva Comunal Machiguenga.

El alcance del proyecto es la implementación de una planta de compostaje dentro de las

instalaciones del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, con la finalidad de reaprovechar

los residuos orgánicos generados en las operaciones del proyecto. La Planta de Compostaje

presenta las siguientes coordenadas.

UBICACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE

VÉRTICES

1

2

3

4

COORDENADAS UTM ( WGS84) ZONA 18 SUR

Este ( m)

702 067

Norte ( m)

702 066

8 723 014

8 723 004

702 090

702 092

8 723 002

8 723 012

OPINION TECNICA N° 382- 2015- SERNANP- DGANP Pág. 2

Page 84: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

111. OBSERVACIONES

Imagen N° 02

Ubicación de la Planta de Compostaje con respecto a la Reserva Comunal Machiguenga y suZona de Amortiguamiento.

Como se puede apreciar la Planta de Compostaje esta propuesto a implementarse a más de 20

km del límite más próximo de la Reserva Comunal Machiguenga y sobre su zona deamortiguamiento.

Mediante el Informe N° 005- 2015- SERNANP- RCM, la jefatura de la Reserva Comunal

Machiguenga remite los resultados de la evaluación del Informe Técnico Sustentatorio del

Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57, el mismo que ha sido considerado en la presente

opinión técnica.

i JI EJIA. ctora

TNPX

3. 2 En el ítem 3. 3. 1. 3 se menciona " Para el manejo de algún tipo de efluente, en caso emergente, se instalara un tubo de seis pulgadas ( 6"), para que el efluente sea conducido hasta una trampade grasa ( por pendiente), y posteriormente otra red de conducción hasta la PTARD existente". Indicar el procedimiento a utilizar para limpieza de la trampa de grasa.

3. 3 En el ítem 3. 3. 2. 1 Funcionamiento del Equipo, se menciona que " En caso de que la mezcla seademasiada ácida, se realizara el ajuste de pH con carbonato de calcio de uso agrícola". Adjuntar la Hoja de Datos de Seguridad MSDS de los fabricantes.

3. 4 En el ítem 3. 8. 3. 3 Descripción y evaluación de los potenciales impactos identificados, incluyendo los impactos acumulativos y sinérgicos, en el literal B. Etapa de Operación, Funcionamiento del Equipo se menciona Aire: incremento del nivel de ruido y generación degases ( metano y sulfuro de hidrógeno) ocasionado por la actividad. Explicar el motivo de noimplementar un Punto de Monitoreo de Calidad de aire y ruido en el ámbito donde seimplementará la Planta de Compostaje.

Tamara Mautinory t7GFGata) da

a.

iAtIQEn el ítem 3. 3. 1. 2 Limpieza y acondicionamiento del terreno ( párrafo 1) se menciona " El áreadonde se implementará la planta de compostaje, estará localizada dentro de un área que no seencuentra intervenida, por lo que se tendrá que acondicionar el terreno, lo cual incluirá el

movimiento de tierra ( corte, nivelación y relleno)". Indicar cuál es el área a desboscar ( Ha).

V° B°

OPINION TECNICA N° 382- 2015- SERNANP- DGANPPág. 3

O3fR3

Page 85: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

3. 5 En el ítem 3. 9. 4 Programa de Manejo de Residuos Sólidos, no se considera los ResiduosSólidos Peligrosos, si consideramos que en la etapa de operación de la Planta de compostajese emplearan insumos con características peligrosas. Explicar o en su defecto incluir.

3. 6 Precisar el Cronograma de Implementación del Plan de Manejo Ambiental.

3. 7 En el ítem 3. 10 Programa de Monitoreo Ambiental se menciona " De acuerdo a la magnitud yextensión de las actividades del proyecto estos no involucran impactos significativos, por lotanto no se considera implementar un monitoreo específico para el presente ITS", sin embargoen el Anexo 3 - Mapas ITS: mapa 06 Monitoreo Físico del EIA Aprobado se detallan estacionesde Monitoreo. Aclarar.

3. 8 En el Anexo 3 - Mapas ITS: 06 Monitoreo Físico del EIA Aprobado y 07 Monitoreo Biológico delEIA Aprobado, se hace referencia a dos Campamentos Temporales ( ya fueron utilizados en sumomento): Explicar en qué momento fueron utilizados y qué relación tiene con el ITS.

Lima,

Inga éctor Hugo Rabanal Reyes

alista del SERNANP

Visto la opiniólcnica que antecede y estando de acuerdo a lo proveído, se da la conformidad paraque se proced a dar el trámite correspondiente.

élas Ar >>

i J1 rc CECILIA.. BE ! 0MEJjA ói Directora z'

P:ZN,AtiO

eli árfiara Ntauti

Respons ble de la UOF de Gestión Ambiental

SERNANP

OPINION TECNICA N° 382- 2015- SERNANP- DGANPPág. 4

Page 86: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

r-

MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS

Remitente: AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

HOJA DE TRAMITE

Asunto : MEDIO AMBIENTE

SOBRE OPINION TECNICA AL INFORME SUSTENTATORIO PARA

IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE, LOTE 57.

Asunto

Adicional:

001184Ne Expediente

2524390

ESTADO : PENDIENTE

Documento : OFICIO

OFICIO N° 580 - 2'015- ANA- DGCRH

Recepcion : 07/ 08/ 2015 12: 42

Folios 3

REMITIDO A ACCION FECHA

DERIV.

FECHA

RECEP. ADJUNTA

DOCUMENTO

FIRMA

DGAAE DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI 07/ 08/ 2015

12:42

07/ 08/ 2015

18: 52

J(0 i\2o 7 Agokies50. 2Ú15

7. ista.. 10 A60. 1015 lila

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03.Atención Prioritaria

04. Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

OBSERVACIONES:

07. Coordinar

08. Difundir

09. Firmar

10. Hablemos

11. Hacer Seguimiento

12. Informar al Suscrito

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

17. Rehacer

18. Responder Directamente

19. Revisar

20.Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Va Ba

24. Para Evaluar

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26. Conocimiento

Page 87: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO D ENERGIA Y MINASINGRESO DE DOCUMENTOS

11 II 1No 2524390

FECHA 07/ 08,72015 Hora 12: 42: 00

REGION

CUENTE ANA 63858

AUTORIDAD NACIONAL DELAGUA

TUPA RUC 20131372931

CONCEPTO 00Í1R5

NRO DE DOCUMENTO

OFICIO NO 580 - 21015- ANA- DGCRH

DESCRIPCION DEL DOCUMENTO

SOBRE OPINION TECNICA AL

INFORME SUSTENTATORIO PARA

IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA

DE COMPOSTAIE, LOTE 57.

OFICINA RECIBE DGAAE

DIREC:CION GRAL, DE ASUNT. AMB.

E N ERGETICOS

TIPO DOCUMENTO

OFICIO

N a FOLIOS DECLARADOS P EL ADM 3

MONTO 0, 00 SIN COSTO

OBSERVACION DEL DOCUMENTO

OBSERVACION AL DOCUMENTO

07/ 06/ 2015 12: 42: 00 MAMENDOZA.

Central ( 51) ( 1) 4111100

fattp:// www. minem. gob. pe

Page 88: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Ministerio

de Agricultura y Riego

Lima,

Nacional

Hídrlct)s.

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri°

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educad

06 AGO 2015

OFICIO N° . 6 Ó - 2015- ANA- DGCRH

Abogado

Carlos Renato Baluarte Pizarro

Director General de Asuntos Ambientales Energéticos

Ministerio de Energía y MinasAv. Las Artes Sur N° 260San Bo ' a

MINISTERIO

tiokittraidraiMa

OfWittlA DE ADMIN5TEAC7kW OCCIAIZVTIIIII0 Y itmirto CgdTIiºI. 21)

15RECIBIDO

2524390Ca$ :

ivIAMEr, DMA Era : 12: 4: La

weccrxkm del dccwnento nv es mflsl de codícaNdad Asunto :

Opinión Favorable al Informe Técnico Sustentatorio para la Implementaciónde una planta de compostaje en el campamento de

operación de Nuevo Mundo - Lote 57". Referencia :

Oficio N° 1386- 2015-MEM- DGAAE Tengo

el agrado de dirigirmea usted con relación al documento de la referencia, mediante el cual solicitó OpiniónFavorable al Informe Técnico Sustentatorio para la "Implementación de una planta de compostajeen el campamento de operación de Nuevo Mundo - Lote 57", presentado por I? REPSOL EXPLORACION

PERU S.A. SUCURSAL DEL PERU, en el marco del artículo 81° de la Ley N° 29338, LeyRecursos Hídricos. Al

respecto, la Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Gestión de Calidad de los RecursosHídricos, en conformidad a lo expresado en el Informe Técnico N°.

596- 2015- ANA- DGCRH/ EEIGA, emite Opinión Técnica Favorable al Informe Técnico Sustentatorio delcitado proyecto, cuya copia se adjunta. Es

propicia la oportunidad para reiterarle las muestras de mi consideracióny estima. Atentamente

Carlosastro

Vargas Director

Dirección

de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos www.

ana.rob.ne Calle Dieclslete N° 355 Urb.

El Palomar, San Isidro Teléfono (51 1) 2243298 ( 2407) LIma-

Perú

Page 89: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Á= ANAAutoridad Nacional del Agua

Direcdón de Gestión de Calidad de los

Recursos Hídricos

dio de las Personas con Discapaaidad en el Pení° Año de la Diversificación Productiva ydel Fortalecimiento dela Educac/ ón°

INFORME TÉCNICO N° 596- 2015-ANA- DGCRH- EEIGA

PARA : Blgo. Juan Carlos Castro Vargas

Director de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos.

ANA FOLIO N°

DGCRH 02

CUT: 93681- 2015

ASUNTO : Opinión Favorable al Informe Técnico Sustentatorio para la ° Implementación de una

planta de compostaje en el campamento de operación de Nuevo Mundo - Lote 5T,

presentado por la REPSOL EXPLORACION PERU SA. SUCURSAL DEL PERÚ.

REFERENCIA : Oficio N° 1386-2015-MEM-DGAAE.

FECHA : Uma, 06 de agosto de 2015.

Tengo el agrado de dirigirme a usted para informarle lo siguiente:

1. ANTECEDENTE

El 21 de Julio de 2015, mediante Oficio N° 1386- 2015- MEM- DGAAE, la Dirección General de Asuntos

Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas ( DGAAE del MEM) remitió, a la AutoridadNacional del Agua ( ANA) el Informe Técnico Sustentatorio indicado en el asunto.

Se precisa que el ITS fue elaborado por la Servicios Geográficos y Medio Ambiente S.A.

2. MARCO LEGAL

2. 1. Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

2.2. Decreto Supremo N° 001 -2010 -AG, Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

2.3. Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

2.4. Decreto Supremo N° 019-2012-MINAM, Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional deEvaluación de Impacto Ambiental.

2.5. Decreto Supremo N° 006 -2010 -AG, Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacionaldel Agua que establece las funciones de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos

entre otros emitir opinión técnica para la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental.

2.6. Resolución Jefatural N° 106 -2011 -ANA, Procedimiento para la emisión de opinión técnica de la AutoridadNacional del Agua en los procedimientos de evaluación de los estudios de impacto ambientalrelacionados con los recursos hídricos.

2.7. Decreto Supremo N° 054 -2013 -PCM, Disposiciones especiales para ejecución de procedimientosadministrativos.

8. Decreto Supremo N° 039 -2014 -PCM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades deHidrocarburos.

Resolución Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM, aprueban criterios técnicos para la evaluación demodificaciones, ampliaciones de componentes y de mejoras tecnológicas con impactos no significativos, respecto de Actividades de Hidrocarburos que cuenten con Certificación Ambiental.

Page 90: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

INFORME TÉCNICO N° 596 - 2015 -ANA DGCRH- EEIGA Página 2

3. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3. 1. Ubicación

REPSOL EXPLORACION PERU S.A. SUCURSAL DEL PERÚ ( en adelante REPSOL) señala que elproyecto se encuentra ubicado en el valle del Bajo Urubamba (cuenca del río Urubamba), y políticamentepertenece al distrito de Echarate, provincia de La Convención, región de Cusco, el mismo que se ubica

dentro del territorio comunal de la CCNN. Nuevo Mundo.

3.2. Descripción de las Actividades y componentes del Proyecto que será ampliado ( aprobado en suIGA).

El Proyecto tiene como objetivo la implementación de una Planta de Compostaje dentro de lasinstalaciones de Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, con la finalidad de reaprovechar tos

residuos orgánicos generados en las operaciones del proyecto, la cual sé encuentra en la Zona de

Amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga ( RCM).

El presente ITS empleará las áreas de influencia directa e indirecta las cuales fueron definidas en el EIAdel Proyecto de Desarrollo del Area Sur del Campo IGnteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE. En el siguiente cuadro se presentan los vértices

de la futura planta de compostaje.

Cuadro 1 Coordenadas de los vértices de la futura Planta de compostaje

ssacioay1

o

uant • Según R.D. N° 146- 2007- MEM/ AAE se aprobé el Plan de Manejo a Ambiental Habilitación del

Directoros / Campamento de Apoyo Nuevo Mundo.

4b

de/ os • Según R.D. N° 006-2010-MEM/AAE, se certificó ambientalmente el uso del Campamento con una

extensión de 43, 5 hectáreas.

Según R. D. N° 133- 2011- MEM/AAE se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental ( EIA) para la

Prospección Sísmica 2D -3D y Perforación de 22 Pozos Exploratorios en Kinteroni, Mapi y Mashira — Lote 57.

Según R.D. N° 223- 2011- MEM/ AAE, se adicionó un área de 60 hectáreas al Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo con la finalidad do albergar a la Unidad 300.

Entre las principales actividades a realizarse para la instalación de la futura planta de compostaje seindican:

Cuadro 2 Actividades que contempla la habilitación de la planta de compostaje

ETAPASI Duración

Aprox) ACTIVIDADES

CONSTRUCCIÓN

2 meses)

Movilización del personal, equipos y materiales

Limpieza y acondicionamiento del terreno

Construcción de la losa de concreto y facilidades, instalación del equipo (trihuador parabiosólidos con una cinta sin fin)

OPERACIÓN

30 años)

Fundonamiento del equipo

Mantenimiento de estructuras y equipos

ABANDONO

1 mes)

Desmontaje del equipo y facilidadesRestauración de las áreas intervenidas

Entre los componentes que se prevé para el proyecto se tiene: una loza de concreto de 8mx15m ( en el

área donde se implementara la planta), dicha planta estará cubierta por un techo y será bordeada por unsistema de canales perimetrales de 0,3 m de alto por 0,2 m de ancho. Contará adicionalmente con

conexión a la red de distribución de agua y efluentes.

REPSOL señala que los estudios ambientales aprobados son:

Page 91: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ANA FOLIO N°

INFORME TÉCNICO N° 596 - 2015-ANA-DGCRH- EEIGA Da ©

Según R.D. N° 044-2013-MEM/AAE se aprobó la Declaración de Impacto Ambiental ( DIA) para elProyecto de Instalación de un Sistema de Despacho de Combustibles Líquidos en el CampamentoBase Logística Nuevo Mundo.

A. Requerimiento de agua.- REPSOL, señala que el proceso de compostaje no requerirá agua para sufuncionamiento. El único requerimiento previsto será destinado exclusivamente para la limpieza externadel equipo ( lavado extemo). El agua a emplearse será la misma de la fuente que actualmente seencuentra autorizada para el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo. Se indica además que las

actividades se realizaran con el mismo número de personas contempladas en el EIA y dentro del área delCampamento de Operaciones Nuevo Mundo por lo que no implicará mayor requerimiento de recursohídrico.

B. Tratamiento de Aguas Residuales: Para el caso de la Planta de compostaje, REPSOL indica que el

proceso de compostaje no generará ningún tipo de residuo o efluente a excepción del compost y no serequerirá tratamiento de lixiviados, puesto que no habrá generación de los mismos.

La planta de compostaje tendrá un proceso intemo por lo que la actividad al exterior de la misma, se

limita a la alimentación de la materia prima y retiro del compost

En caso se generase algún tipo de efluente, se instalará un tubo de seis pulgadas ( 6"), para que el

efluente sea conducido hasta una trampa de grasa ( por pendiente), y posteriormente otra red deconducción hasta la PTARD existente.

3. 3. Descripción de la información de Linea Base en materia de Recursos Hídricos

Con referencia a los componentes relacionados al recurso hídrico REPSOL, presento informacióndisponible tomada de su EIA aprobado.

Hidrología y Calidad de agua.- El proyecto se ubica en la cuenca del río Urubamba. Respecto a lacalidad del agua para el ámbito de la actividad, esta se encuentra en los limites del ECA cuyo punto deevaluación más próxima es RK -CA -06 ( agua - afluente de la quebrada Maricato).

3.4. Impactos en materia de recursos hídricos

REPSOL precisa que en el área del proyecto se han evaluado impactos ambientales que ya han sido

considerados y evaluados en diversos estudios ambientales aprobados anteriormente.

El único impacto identificado es la posible alteración de la calidad de agua, la cual se ocasionaría por

las siguientes actividades: movilización del personal, materiales y equipos, construcción de instalacionesauxiliares de apoyo para la ejecucion del proyecto, facilidades de producción y abandono de la linea deconducción y de las faciltidades de producción; las cuales se realizaran en las etapas de construcción ycierre.

3.5. Plan de Manejo Ambiental en materia de Recursos Hídricos

REPSOL ejecutará las medidas señaladas en los planes de manejo ambiental de los Instrumentos deGestión ambiental previamente aprobados, entre los que se tienen: el manejo de aguas pluviales, manejo

de agua de consumo y manejo de efluentes además del manejo de los residuos sólidos. .;

Programa de monitoreo

De acuerdo a la magnitud y extensión de las actividades del proyecto ( ITS), éstas no involucran impactossignificativos, por lo que REPSOL no ha considerado implementar un monitoreo especifico para el

presente ITS, tomara en cuenta las estaciones de monitoreo y las medidas aprobadas en el EIA para laejecución del presente proyecto.

CONCLUSIONES

El Informe Técnico Sustentatorio comprende la implementación de una Planta de Compostaje dentro delas instalaciones del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, con la finalidad de reaprovechar losresiduos orgánicos generados en las operaciones del proyecto.

4.2. REPSOL señalo que el proceso compostaje no requerirá agua para su funcionamiento. El únicorequerimiento previsto será destinado exclusivamente para la limpieza externa del equipo. Dicho

requerimiento será abastecida del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, por lo que no implicará

mayor requerimiento de recurso hídrico.

00088

Page 92: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

INFORME TÉCNICO N° 596 - 2015 -ANA DGCRH- EEIGA Página 4

4.3. REPSOL señala que en el caso se generase algún tipo de efluente, se instalará un tubo de seis pulgadas6!), para que el efluente sea conducido hasta una trampa de grasa ( por pendiente), y posteriormente

otra red de conducción hasta la PTARD existente. Aclarando que el proceso de compostaje no prevé

generar efluentes.

4.4. De la evaluación de impactos presentada de acuerdo a la magnitud y extensión de las actividades delproyecto ( ITS), éstas no involucran impactos significativos en materia de rectirsos hídricos.

4.5. REPSOL ejecutará las medidas señaladas en los planes de manejo ambiental de los Instrumentos de

Gestión Ambiental previamente aprobados con la finalidad de garantizar la mitigación de cualquier

posible impacto en materia de recursos hídricos. Asimismo seguirá desarrollando el monitoreo ambiental

en las estaciones aprobadas por sus instrumentos de gestión previamente aprobados.

4.6. De la evaluación técnica realizada se recomienda emitir opinión favorable al Informe TécnicoSustentatorio para la ' Implementación de una planta de compostaje en el campamento de operación de

Nuevo Mundo - Lote 57°, presentado por la REPSOL EXPLORACION PERU S.A. SUCURSAL DEL

PERU, de acuerdo al artículo N° 81 de la Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos, en los aspectos quede su competencia, por encontrarlo conforme.

4.7. La opinión favorable al Informe Técnico Sustentatorio para la " Implementación de una planta decompostaje en el campamento de operación de Nuevo Mundo - Lote 5r, presentado por la REPSOL

EXPLORACION PERU S.A. SUCURSAL DEL PERU, no constituye el otorgamiento de autorizaciones,

permisos y otros requisitos legales con los que deberá contar el administrado para realizar susactividades, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.

5. RECOMENDACIÓN

5. 1. Remitir copia del presente Informe Técnico a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos

del Ministerio de Energía y Minas para su conocimiento y fines.

Es todo cuanto se informa a usted para su conocimiento y fines.

Atentamente.

go. Wilfredo Qui Quispe

Profesional Es . ! alista

CBP 8124

Lima, 0 6 A60 2015Visto el Informe que antecede, procedo a aprobarlo y suscribirlo por encontrarlo conforme.

Atentamente,

4

r n Carlos Castro Vargas

Director

Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos

Page 93: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Lima, , 13 A60. 2015

OFICIO N° % zag -2015- MEM- DGAAE

Señor

Alejandro Ponce Bueno

Representante Legal

REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S. A. SUCURSAL DEL PERÚ

Presente. -

Asunto

Referencia

Corre traslado de la opinión técnica vinculante sobre el " Informe

Técnico Sustentatorio del Proyecto de implementación de una Planta

de Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo —

Lote 57"

a) Escrito N° 2516211 ( 09. 07. 2015)

b) Escrito N° 2523252 ( 04. 08. 2015)

Me dirijo a usted, con relación al escrito b) de la referencia, a través del cual el ServicioNacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado — SERNANP remitió a la Dirección a mi

cargo el Oficio N° 1085- 2015- SERNANP- DGANP con la Opinión Técnica N° 382- 2015-

SERNANP- DGANP, la cual contiene observaciones al " Informe Técnico Sustentatorio del

Proyecto de implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones

vo 1 ndo — Lote 57"

En tal sentido, adjunto al presente copia de dicha opinión técnica vinculante, a fin de que se

realicen las subsanaciones pertinentes en el plazo máximo de diez ( 10) días hábiles, de

conformidad con el articulo 132' de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral, bajo apercibimiento de resolverse con la información obrante en el expediente.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi estima

personal.

Atentamente,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Articulo 132.- Plazos máximos para realizar actos procedimentales

A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse dentro de los siguientes:

4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega de información, respuesta a las

cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse: dentro de los diez días de solicitados".

Av. Las Artes Sur 260

www. minem. gob. pe San Borja, Lima 41, Perú

Telf.: ( 511) 411- 1100

Email: webmaster(°lminem.eob.oe

00089

Page 94: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS

HOJA DE TRAMITE

Remitente: REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU

Asunto : MEDIO AMBIENTE

ABS. DE OBS. RESPECTO ITS PARA EL PROY. DE IMPLEMENTACION

DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DEOPERACIONES NUEVO MUNDO, OF. 1458-2015- MEM- DGAAE

Asunto

Adicional:

oon90

2530621

ESTADO : PENDIENTE

Documento : INFORME

SMA -173- 2015

Recepcion : 31/ 08/2015 17: 01

Folios 16

REMITIDO A ACCION FECHA ' FECHA ADJUNTA FIRMA

DERIV, RECEP. DOCUMENTO

DGAAE DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03. Atención Prioritaria

04.Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

07. Coordinar

08. Difundir

09. Firmar

10. Hablemos

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

11. Hacer Seguimiento 17. Rehacer

12. Informar al Suscrito 18. Responder Directamente 24. Para Evaluar

19. Revisar

20. Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Va Be

OBSERVACIONES: ADJ. 2 EJEMPLARES (ORIGINAL Y COPIA) Y 2 CD 'S

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26.Conocimiento

Page 95: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO DE ENERGIA Y ABMS

INGRESO DE DOCUMENTOS

I III !

RII1 ;

111111 .11 III1 111 iii.

11111

1111i

M11 WI 111 11

N° 2530621FECHA 3110812015 Nora 17: 01: 27

REGION

CUENTE - 504

REPSOL EXPLORACION PERU

SUCURSAL DEL PERU

TUPA RUC 2025826272B

014CEPTO 00091

NRO DE DOCUMEt4TO

SMA -.173 - 2 D:15

DESCRIPC1011 DEL DOCUT4EUTO

ABS% DE OBS.. RESPECTO ITS PA.RA

EL. PROV. IMPLEMENTACZON DE

UNA PLANTA DE COMPOF...TAJE EN EL

CAMPAMENTO DE OPERACIONES

i'VUEVO MADO, GF

1458 -2015 -MEM - DGAAE

OFICILHA, RECIBE DGAAE

DIRECCION GRAL DE ASUNT. ANTE

Erg ERGETICOS - N

TIPO DOCUMEtff0

INFORM E

P4 gFCILICre crecut.v..koae, PCP EL 0,04.1 1.6

MONTO 0, 00 SIN COSTO

OBSERVACION DEL DOCUMENTO

ADJ. 2 ETTIPLARES ( ORIGINAL Y

Pitt) ' f 2 CDS

OBSERVAMOt4 AL DOCUMENTO

31106/ a11. 5 17: 01: Z7 ARAM

Central : ( 51) ( 1) 4111100

http:// mivvv. diflinem. gob. pe

Page 96: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

RUC: 2O258262728SMA -173- 15

Lima, 31 de agosto de 2015

Señor

DIGRALizAnn

REPIOL

M s STERIO 13E ENEF G(A MINAS

RegiCtrEP 2530621Renato Baluarte Pizarro c5Ú ot.tvw. Firce : 17:01

Director General de Asuntos Ambientales Energéticos tare,:E' xóra+ dsccurnerecnoe rikdecordosnidlid

Ministerio de Energía y MinasPresente

Referencia: Oficio No. 1458- 2015- MEM- DGAAE

Escrito No. 2523252

Escrito No. 2516211

De nuestra consideración

Es grato dirigirme a usted en relación oficio de la referencia, con la finalidad de

absolver las observaciones que se formularan mediante la Opinión técnica N° 382-

2015- SERNANP- DGANP, respecto a nuestra solicitud de Conformidad del Informe

Técnico Sustentatorio para el " Proyecto de implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo".

Sin otro particular, me despido de usted, aprovechando la oportunidad para

manifestarle los sentimientos de mi consideración.

Atentamente,

REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ

SUCURSAL DEL PERÚ

d -zAlex Rivadeneira Caicedo

Gerente SMA

Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Vía Principal 103, Of. 202. Lima 27. Perú

Tel. + 511 315 95 00

Page 97: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

00093

001

Tglivj

REPlOL

INFORMACIbN COMPLEMENTARIA PARA EL

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA

PLANTA DE COpIPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO

DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LATE 51

CUSCO - PERO

31 DE AGOSTO DE 2015

ELABORADO POB:

r;tr^,.l!? I' F.lyd GF FIKI PSOA. vCr. Ad F: " tio, n lit . Y , . .

AH. 2015

Page 98: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

BLRYIQ040Af& AflOD9 Y 1® IO A1IDRItt eAC

INDICE

001) 94002

REPJOL

1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL ITS 3

1. 1 CONSTRUCCIÓN 3

1. 1. 1 Limpieza y acondicionamiento del terreno 3

1. 1.2 Construcción de la losa de concreto y facilidades 3

1. 2 OPERACIÓN 4

1. 2. 1 Funcionamiento del equipo 4

2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL 4

2. 1 PROGRAMA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS 4

2. 2 CRONOGRAMA INTEGRADO DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL 5

3. DETALLE DE LOS MAPAS 7

3. 1 ANEXO 3 DEL ITS— MAPA 06 MONITOREO FÍSICO DEL EIA APROBADO 7

3. 2 ANEXO 3 DEL ITS— MAPAS ITS: 06 MONITOREO FÍSICO DEL EIA APROBADO Y 07

MONITOREO BIOLÓGICO DEL EIA APROBADO 7

2

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA El. INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE

COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO LOTE 57

Page 99: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEMAglp0 000] AFIODS TA® IOA! BILIPIT BAC

00fq

003

REPJOL

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL

CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE 57

1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y COMPONENTES DEL ITS

1. 1 CONSTRUCCIÓN

1. 1. 1 Limpieza y acondicionamiento del terreno

El área a desboscar es de un aproximado de 110 m2, cuyo permiso se gestionará luego de

aprobado el presente documento.

1. 1. 2 Construcción de la losa de concreto y facilidades

Uno de los componentes de la planta de compostaje es una trampa de grasa, la cual servirá

para el manejo de algún tipo de efluente. Para la limpieza de la trampa de grasa se tendrá

en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. 1.2.1 Herramientas y materiales

Un contenedor grande para residuos sólidos

Dos ( 02) a tres ( 03) bolsas o revestimiento para contenedores de residuos sólidos ( gruesa

o de alta resistencia) o contenedores sellables.

Material absorbente ( absorbente para pisos o arena).

Herramientas manuales y equipo de seguridad apropiados para abrir la trampa: llave decabeza hexagonal, destornillador/ palanca pequeña, escarbador, guantes de goma, lentes

de seguridad, entre otros.

Herramientas para remover el contenido

Cuchara para remover líquidos y sólidos. Escarbador ( espátula para masilla)

Aspirador con agua o en seco.

Servilletas de papel o trapos de tela limpios.

1. 1. 2.2 Previo a la limpieza de la Trampa de Grasa

La trampa de grasa se deberá limpiar por completo cuando la grasa y los sólidoscimentados ocupan el 25% de su volumen, o una vez por semana como mínimo.

Se preparará el área de trabajo.

Se colocará bolsas de residuos en todos los contenedores de residuos sólidos.

Se agregará material absorbente ( absorbente para pisos o arena) en la bolsa dentro del

contenedor de residuos sólidos, de tal manera que esto absorberá el agua y los residuos

líquidos para que el transporte de los desechos al contenedor sea más limpio y seguro.

3

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA El. INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE

COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO LOTE 57

Page 100: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEMALIXYIü® @O® Afl( V B Y!® 10 MID® ItL MC

1. 1.2.3 Limpieza de la Trampa de Grasa

0OnF6

004

REPJOL

Se retirará la tapa de la trampa de grasa para su posterior limpieza.

Se comenzará a remover el contenido de la trampa de grasa con una cuchara y aspirar elproducto residual en el interior de la trampa. Se vaciará el contenido en una bolsa de

residuos o en un contenedor sellable.

Se raspará todas las paredes, los deflectores y los filtros internos para asegurar elmovimiento del agua a través de la unidad.

Se limpiará y montará nuevamente la junta de goma y se volverá a colocar la tapa en eltanque.

Se asegurará de que haya suficiente material absorbente en la bolsa de residuos de tal

manera que se absorba todo el excedente de líquido. Se agregará más si fuese necesario.

Se asegurará la bolsa de residuos con un nudo para evitar fugas.

Finalmente se colocará la bolsa o el contenido sellable en el contenedor de residuos

sólidos designado según la gestión de residuos sólidos para su posterior tratamiento o

entrega a una EPS - RS, quien lo dispondrá fuera del lote.

1. 2 OPERACIÓN

1. 2. 1 Funcionamiento del equipo

Durante la operación de la planta de compostaje se usará carbonato de calcio de uso agrícola

en caso de que la mezcla sea demasiada ácida, de tal manera que el pH sea controlado. Así

mismo se adjunta en el Anexo 1 la hoja de seguridad MSDS del Carbonato de Calcio ( CaCO3).

Durante la operación de la planta de compostaje, esta funcionará 1 h/ día aparte de las

operaciones de selección de residuos, carga y retiro del compost generado; es decir, el

equipo generará impactos ambientales puntuales y de menor magnitud los cuales no

involucrarán impactos significativos a la calidad del aire y ruido, ya que las emisiones de

metano y sulfuro de hidrógeno serán mínimas. Actualmente la empresa como parte de sus

compromisos ambientales viene realizando monitoreos ambientales de manera trimestral

de los factores aire y ruido en sus facilidades de producción, siendo la estación con código

CAOP- 04 ( aire) y RUOP- 04 ( ruido) ambas localizadas en las coordenadas E 701 816 y N 8 723381, que corresponde a un área próxima al lugar donde se implementará la planta de

compostaje, en tal sentido no se considera implementar un programa de monitoreo para el

ITS.

2. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

2. 1 PROGRAMA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

En el programa de manejo de residuos sólidos se tendrá en cuenta lo siguiente: Los posibles

residuos sólidos peligrosos que se podrían generar por el uso de la planta de compostaje

serían: botellas o bolsas con carbonato de calcio, bolsas o revestimiento para contenedores

de residuos sólidos ( gruesa o de alta resistencia), material absorbente. La empresa para la

gestión de estos residuos sólidos peligrosos tendrá en cuenta lo dispuesto en los

4

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE

COMPOSTAJE EN El. CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO LOTE 57

Page 101: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

dinik

GEMASERVICIOS 4380611. 0091, 133, 10• 119313Aill SAX.

00097005

REPJOL

lineamientos y medidas estipulados en el EIA aprobado ( Minimización, Segregación,

Almacenamiento temporal, tratamiento, transferencia, transporte, disposición final y

monitoreo), sean estos estos peligroso o no peligrosos.

2. 2 CRONOGRAMA INTEGRADO DE LOS PROGRAMAS DE MANEJO AMBIENTAL

Se presenta el cronograma copilado para la implementación de los programas de manejo

ambiental incluidos en el ITS, se hace mención que los programas serán implementados de

acuerdo a los tiempos propuestos en el EIA del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del

Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011 mediante Resolución Directoral N° 223-

2011- MEM/ AAE",

5

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE

COMPOSTAIE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO LOTE 57

Page 102: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Cut

GEMA

TABLA 1: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

REPlOL

PROGRAMAS

DE MANEJO

AMBIENTAL

Al

A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 All Al2 A29

A30

M1 M2M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 Mil M12

M1

S1 S2 S3 S4 51 S2 S3 S4 S1 S2

Programa de

Prevención,

Corrección

y/ o

Mitigación

Programa de

Capacitación

Ambiental

Programa de

Salud ySeguridad

Industrial

Programa del

Manejo de

Residuos

Sólidos

Programa de

Control de

Erosión

Programa de

Protección de

Flora y Fauna

Programa de

Revegetación

Programa de

Monitoreo

Ambiental

Plan de

Abandono

Elaborado por: GEMA, 2015

6

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO LOTE 57

Page 103: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GEMASERVICIO, GLOGRARNOS. MURO .ueIINITR.,

3. DETALLE DE LOS MAPAS

3. 1 ANEXO 3 DEL ITS— MAPA 06 MONITOREO FÍSICO DEL EIA APROBADO

n0fl1.

007

REPlOI

Se muestran a las estaciones de monitoreo aprobados en el EIA del Proyecto de Desarrollo

del Área Sur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011 mediante Resolución

Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE", puesto que según el Anexo N° 03 de la Resolución

Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM hace mención que se deberá presentar características del

proyecto con IGA aprobado. Esto está en concordancia con lo indicado en el segundo párrafo

del ítem 1. 2. 1.

3. 2 ANEXO 3 DEL ITS— MAPAS ITS: 06 MONITOREO FÍSICO DEL EIA APROBADO Y 07

MONITOREO BIOLÓGICO DEL EIA APROBADO

Se hace referencia a dos Campamentos Temporales ( ya fueron utilizados en su momento),

lo cuales fueron utilizados para la construcción del tramo I ( Kinteroni 1— Nuevo Mundo) los

cuales sirvieron como apoyo logístico. Cada campamento tuvo una capacidad para 150

personas aproximadamente ( incluyendo staff y trabajadores en general) y tuvieron un área

aproximada de 0. 57 ha, cuyo replanteamiento o ubicación dependieron de la topografía del

terreno. Estos campamentos se construyeron en zonas ya disturbadas y siguiendo loslineamientos del plan de manejo ambiental del EIA del Proyecto de Desarrollo del Área Sur

del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de agosto del 2011 mediante Resolución Directoral N°

223- 2011- MEM/ AAE . Actualmente no se encuentran en operación.

En conclusión los campamentos temporales mostrados en el Anexo 3 no guardan relación

con el presente ITS y solo se debe considerar como información referencial

En Anexo 2 se presentan los Mapas del ITS antes mencionados.

7

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE

COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO LOTE 57

Page 104: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ANEXO 1

00100

008

Page 105: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GTMGRUPO TRANSME. RQtIIM

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

MMASS

Mofe Madona.

YM, PrPv4M

00101

RISPONSIILI CART.

009

Nombre del Producto: CARBONATO DE CALCIO

Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión No. 3

NFPA

PRODUCTO

Nombre Químico: CARBONATO DE CALCIO - CaCO3

Número CAS: 471- 34- 1

Sinónimos: Sal calcica del ácido carbónico; calcita; aragonita; piedra caliza

COMPAÑÍA: GTM

Teléfonos de Emergencia

México :

Guatemala:

El Salvador:

Honduras:

Nicaragua:

Costa Rica:

Panamá:

Colombia:

Perú:

Ecuador:

Argentina

55 5831 7905 — SETIQ 01 800 00 214 00

502 6628 5858

503 2251 7700

504 2540 2520

505 2269 0361— Toxicología MINSA: + 505 22897395

506 2537 0010 — Emergencias 9- 1- 1. Centro Intoxicaciones + 506 2223- 1028

507 512 6182 — Emergencias 9- 1- 1

018000 916012 Cisproquim / ( 571) 2 88 6012 ( Bogotá)

511 614 65 00

593 2382 6250— Emergencias ( ECU) 9- 1- 1

54 115 031 1774

SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

CARBONATO DE CALCIO CAS: 471- 34- 1 90- 100%

SECCION 3: IDENTIFICACION DEuPELIGROS

VISION GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS. ¡ Cuidado! puede causar irritación a la piel, ojos y tractorespiratorio. Polvo molesto.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:

Inhalación: Las concentraciones excesivas de polvo pueden producir molestias como tos, estornudos

e irritación nasal.

Ingestión: No tóxico.

Página 1 de 5

Page 106: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

fl 1

010

GTMGRUPO TRANSMERQUIM

MASS

Yo.4 iA. 4.Y. Salud

Rf SPONSIMLI CART

Contacto con la Piel: No se espera que sea un peligro para la salud si ocurre exposición cutánea.

Contacto con los Ojos: No se obtuvo información pero se presume que causa irritación mecánica.

Exposición Crónica: Dosis orales excesivas de carbonato de calcio pueden producir alcalosis e

hipercalcemia.

Contacto Ocular: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos, elevando losparpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Busque atención

médica si persiste la irritación.

Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón por lo menos durante

15 minutos mientras se retira la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarlanuevamente. Busque atención médica si persiste la irritación.

Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil, suministrar oxigeno. Si la

respiración se ha detenido, dar respiración artificial. Buscar atención medica.

Ingestión: ¡ No induzca el vomito! Administre grandes cantidades de agua. Buscar atención médica si

se ingirieron grandes cantidades de producto.

SECCION 5: MEDIDAS P

Incendio: No se considera un riesgo de incendio.

Explosión: No se considera un riesgo de explosión.

Medios Extintores de Incendio: Utilice cualquier medio apropiado para extinguir fuego alrededor.

Información Especial: En el evento de un fuego, use vestidos protectores completos aprobados por

la NIOSH y aparato respiratorio autónomo con mascarilla completa operando en la demanda depresión u otro modo de presión positiva.

Ventile el área donde ocurrió la fuga o derrame. Use el apropiado equipo de protección personal

como se especifica en la Sección 8. Derrames. Limpie y envase para recuperación o desecho. Sepuede aspirar o limpiar en húmedo para evitar la dispersión del polvo.

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Guarde en un envase cerrado herméticamente. Proteja contra los daños físicos. Almacene en área

fresca, seca y bien ventilada, Tejos de las fuentes de calor, de la humedad y de productosincompatibles. Los recipientes de este material pueden ser peligrosos al vaciarse puesto que retienen

residuos del producto ( polvo, sólidos); observe todas las advertencias y precauciones listadas para elproducto.

Página 2 de 5

Page 107: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GTMGRUPO TRANSMERQUIM

Limites de Exposición:

MASS

11• 44I t M+ l•+

001 3

011

R[ SrONSIBLI (. PRI.

OSHA Límite de exposición permitido ( PEL): 15 mg/ m3 polvo total, 5 mg/ m3 fracción respirable departículas.

ACGIH Valor límite de umbral del ( TLV) para las macropartículas ( insolubles o poco solubles) no

especificado ( PNOS): 3 mg/ m3 de partículas respirables y 10 mg/ m3 de partículas respirables.

Sistema de Ventilación: Se recomienda un sistema de escape local y/ o general para las exposicionesde empleados debajo de los Límites de Exposición. En general, se prefiere la ventilación de extractor

local debido a que puede controlar las emisiones del contaminante en su fuente, impidiendo

dispersión del mismo al lugar general de trabajo.

Respiradores Personales ( Aprobados por NIOSH): Si se excede el límite de exposición, y no haydisponibilidad de controles de ingeniería, se puede usar un respirador para particulado que cubre

media cara, ( filtros de NIOSH tipo N95 o mejores) sobrepasando, como máximo, diez veces el límite

de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o

por el fabricante del respirador, lo que sea inferior. Si se excede el límite de exposición o la máxima

concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del

respirador ( lo que sea inferior) en 50 veces, se debe usar un respirador para particulado que cubre

toda la cara ( filtros de NIOSH tipo N100). Si hay presencia de partículas aceitosas ( como lubricantes, fluidos de corte, glicerina, etc.), use un filtro de NIOSH tipo R o P. Para emergencias o situaciones en

las cuales se desconoce el nivel de exposición, use un respirador abastecido por aire, de presión

positiva y que cubra toda la cara.

ADVERTENCIA: Los respiradores purificadores de aire no protegen a los trabajadores en atmósferas

deficientes de oxígeno.

Protección de la Piel: Use guantes y ropa para laboratorio, delantal ó ropa de protección completa.

Protección para los Ojos: Utilice gafas protectoras contra productos químicos. Mantener en el área

de trabajo una estación destinada al lavado, remojo y enjuague rápido de los ojos.

1 ('(' 1( 1" o' 1' 1 ,['; i.:

Aspecto:

Olor:

Solubilidad:

Densidad:

pH:

de Volátiles por Volumen @ 21° C ( 70° F):

Punto de Ebullición:

Punto de Fusión:

Densidad del Vapor (Air=1):

Presión de Vapor (mm Hg): Tasa de Evaporación ( BuAc= 1):

Polvo fino, blanco.

Sin olor.

N. A.

2. 7 - 2. 95

N. A.

0

No aplicable.

825° C ( 1517° F)

N. A.

N. A.

N. A.

Página 3 de 5

Page 108: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GTMGRUPOTRANSMERQUIM

Estabilidad: Estable en condiciones ordinarias de uso y almacenamiento.

LkMASS

Salud . a.. rr

ool M 4

012

RESPONSrnLI CARF

Productos Peligrosos de Descomposición: Cuando se calienta hasta la descomposición ( 825° C),

emite vapores de óxido de calcio y libera dióxido de carbono.

Polimerización Peligrosa: No ocurrirá.

Incompatibilidades: Acidos, fluor, magnesio con hidrógeno.

Condiciones a Evitar: Calor y materiales incompatibles.

No se obtuvo información sobre las LD50/ LC50 relacionadas con las rutas normales de exposición

ocupacional.

N. A.

Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en una instalación de eliminación

de residuos, aprobada y apropiada. El procesamiento, utilización o contaminación de este productopuede cambiar las opciones de administración de residuos. Las regulaciones de eliminación local o

estatal pueden diferir de las regulaciones de eliminación federal. Deseche el envase y el contenido nousado de acuerdo con los requerimientos federales, estatales y locales.

j CJON 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE.,. NO regulado

Número UN: Ninguno

Clasificación IMO: Ninguno

Clasificación ADR: Ninguna

Clasificación IATA: Ninguna ( Transporte aéreo)

5.ACCIAN j SJ INEQj i C QN REGLAMENTARIA

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:

México: NOM -018 -STS -2000

Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441

Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS- 053- 04

Costa Rica: Decreto N9 28113- S

Panamá: Resolución # 124, 20 de marzo de 2001

Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998

Ecuador: NTE INEN 2 266: 200

Página 4 de 5

Page 109: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

GTMGRUPO TRANSMERQUIM

O01r5

013

MASSMe. lloyiyleyn/ o.

1. 1. 1 topnáml

Rf SrONSISLf CARF.

La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la informaciónsuministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este

producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros

procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para suuso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación

de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es

intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación puedenimplicar otras consideraciones adicionales.

CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN:

Agosto 2014. Se actualizan las secciones 1, 14, 15 y 16.

Página 5 de 5

Page 110: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ANEXO 3 DEL ITS

Page 111: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

700000 701000 703000

CUADROS/ DE COORDENADAS DE ESTACIONES DE MONITOREO ,- EIAAPROBADOI '

ESTACIONES DE

MONITOREO DE

CALIDAD DE AGUA

PROYECCION UTM WGS84

ZONA 18 SUR

Este in) Norte m

RK -CA -01 703 022 8 722 765

RK -CA -02 703 387 8 723 085

RK -CA -03 703 750 8 723 424

RK -CA -04 703 010 8 722 395RK -CA -05 701 269 8 723 561

RK -CA -08 700 087 8 723 838

ESTACIONES DE

PRI901:!MiRrVI - WGS84

MONITOREO DE ZONA 18 SUR

SEDIMENTOS

Este ( m) Norte ( n6)

RK -SED -01

RK -SED -02

RK - SED - 03

703 022

703 387

703 750

8 722 765

8 723 085

8 723 424

ESTACIONES DE PROYECCIÓN UTM - WGS84MONITOREO DE

ZONA 18 SURCALIDAD DE AGUA

SUBTERRANEAEste m -

RK -CA -01 - SUB 703 556 8 723 477

Cbld(a)

Tao

ESTACIONES DE PROYECCIÓN UTM - INGS134MONITOREO DE ZONA 18 SUR

CAUDAD DE AtRE

ZONA 18 SUR

EFLUBITES Liamos

iEsle (

mRK-CAIR- 01

Norte ( m)

Este ( m)

702 832 8 722 697

ESTACIONES DE

MONITOREO DE

CALIDAD DE RUIDO

AMBIENTAL

RK -CR -01

PROYECCIÓN UTM - WGS84

ZONA 18 SUR

Este ( ni) Norte ( m)

702 832 8722697

ESTACIONES DE PROYECCIÓN UTM WGS84MONITORED DE

ZONA 18 SURCALIDAD DE AGUA

POTABLEEste ( m) Norte ( m)

CT-AP3

CT- AP4

701 716

701 716

8 722675

8 722 675

ESTACONES DE

Formas de Relieve

MOISTORED DE PROYECCIÓN UTM - W0S84CALIDAD DE ZONA 18 SUR

EFLUBITES Liamos

Tmol

DO81ESTICOS Este ( m) Norte ( ro}

CT-ED3 701 979 8723218

CT-ED4 701 979 8723141

brada/ MP,„—fg--

2

r

Tmo2 .•

COMPONENTES 7' 71, 7.1S\ APROBADC'

Linea de Conducción - UNIDAD 200

Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300

A Campamento Temporal ( Ya fueron utilizados en su momento)

Toma de Agua

Cantera

LA Embarcadero

SELVAVERDE

Zona, clo4mortlysiarnieitto t;i4.......

Reservo Ccantinol MachiguengaI/ , /

1

1 1

UNIDAD 300

1

1

1

ESTACIONES DE MONITOREC7 EIAAPROBADn

C4)

o

o

D

0

Monitoreo de Calidad de Agua Superficial

Monitoreo de Calidad de Agua Subterránea

Monitoreo de Calidad de Sedimentos

Monitoreo de Calidad de Aire

Monitoreo de Calidad de Ruido Ambiental

Monitoreo de Calidad de Agua Potable

Monitoreo de Calidad de Efluentes Líquidos Domésticos

oao0

RK -C

RK- CAIR- 01RK -SD -01

RK -CR -01

Nuevo Mundo •

R15 reA- 02

RK -CA -01 -SUB

RK-SED70'.

RK CA - 04

COMPONENTE DEL, PROYECTO ( ITS)

Planta de Compostaje

z

MAPA DE UBICACIÓN

co

78° 0' 0" W 72° 0' 0" W

BOLIVIA

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

r.j) Cauce de Rio

ÍJ Playas e IslasRed Hidrográfica

Zona de Amortiguamiento

R. C. Machiguenga

Límite del Lotes Petroleros

LEYENDA GEOMORFOLDCC .;

Gran Paisaje Formas de Relieve Símbolo

Planicie

Playas

Escala:

1: 10 000

Terrazas Medias Onduladas 1 Tmol

Terrazas Medias Onduladas 2 Tmo2

Terrazas Altas Onduladas Tao

Colina

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( a) Cbld( a)

Colinas Bajas Ligeramente Disectadas ( b) Cbld( b)

Colinas Altas Ligeramente Disectadas Cald

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas Cbmd

Colinas Altas Moderadamente Disectadas Camd

Colinas Altas Fuertemente Disectadas Cafd

11111.2Jt ::: HUANCAN

Reg 61 P 65812

L'

iNG

6

Revisado por:

tila,- .., , MilS4A

tcratcoicsocromaimitaarastarssta

RE IRME

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

MONITOREO FÍSICO

DEL EIA APROBADODEPARTAMENTO DE CUSCO

0, 0 0, 15 0, 3 km

Sistema de Coordenadas Geograficas

Proyeccian: Universal Transversal de Mercator ( UTM)

Datum: Sistema Geodésico Mundial de 1984 ( WGS- 84)

Zona: 18 Sur

Escala:

1: 10 000 Fecha: MAYO DE 2015N° de Servicio. -

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desarrollo del AreaSur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de ag 00 4012811mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEIWAAE

Wrsiár':

v. 00

Numeración:

06

05 701000 702000 703005 704000 705000

Page 112: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

cC

700000 3000 70 010

Bsd

Scp

LEYENDA UNIDADES DE VEGETACIÓN

Unidad de Vegetación Símbolo

Bosque Denso Bd

Bosque semidenso con Pacal Bsd

Bosque Ralo con Paca' Brd

Bosque Secundario Bs

LEYENDA DE ESTACIÓN

Estación de Monitoreo Hidrobiológicobracea

Mása• CUADRO DE COORDENADAS - ESTACIONES DE MONITOREO BIOLÓGICO - EIA APROBADO

ESTACIÓN DE

MONITOREO

MHB1

DESCRIPCIÓN

Afluente de la quebrada Maricato,

cercano a la cantera de arcilla

PROYECCIÓN UTM -

WGS84 - ZONA 18 SUR

Este ( m) Norte ( m)

701 735 8 723 330

Bsd

Fuente:

SELVA VERDE

O

MAPA DE78° 0' 0• W

UBICACIÓN72° 0. 0" W

LOTÉ N° '5pina de Annortiguamlento' de la

Reserva Comunal' Maclaguenga

fP

O

óco

icato 78° 0' 0" W

UNIDAD 300

rE

1r20)

Bd

Nuevo Mundo •

Planta de

Comp' ostaje

COMPONENTE DEL PROYECTO - ITS

1 Planta de Compostaje

COMPONENTES DEL EIAAPROBADO

Linea de Conducción - UNIDAD 200

L_ I Facilidad de Producción Nuevo Mundo - UNIDAD 300A Campamento Temporal ( Ya fueron utilizados en su momento)

Centro de Acopio

Toma de Agua

Li] Cantera

El Embarcadero

72° 0' 0" W

SIGNOS CONVENCIONALES

Centro Poblado

C-2 Cauce de Rio

Playas e Islas

Red Hidrográfica

Zona de AmortiguamientoR. C. Machiguenga

ci Limite del Lotes Petroleros

Revisado por:

NILT01 Dh3 SPE CRRH AP0MA

LOGO

P. W 604i3

impra FAAsea acsxocaxiwsr Dwemasetia

REPITA

ITS - IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO

LOTE 57

MONITOREO BIOLÓGICO

DEL EIA APROBADODEPARTAMENTO DE CUSCO

0, 25 0, 125 0 D25 km

Sistema de Coordenadas Geográficas

Proyección: UnNersal Transversal de Mercator IUTM)

Datum: Sistema Geodásico Mundial de 1984 ( WGS- 84)

Zona: 18 Sur

Escala:

1: 10 000 Fecha: MAYO DE 2015N° de Servicio: -

Estudio deImpacto Ambiental del Proyecto deDesarrollo del Área

Sur del Campo Kinteroni, aprobado el 04 de ag sto del 2011mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEMfAAE

Versión:

v.00

Numeración:

íi.+'

702000 703000

0

3y

Page 113: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri"

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Lima, 0 4 SET. 2015

OFICIO N16S7 - 2015- MEM/ DGAAE

Señora

Cecilia Emilia Cabello Mejia

Directora de Gestión de Áreas Naturales ProtegidasServicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANPMinisterio del Ambiente

Presente. -

Asunto Corre traslado de la información complementaria referida al Informe Técnico

Sustentatorio para la Implementación de una Planta de Compostaje en el

campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote - 57

Referencia : Oficio N° 1458- 2015- MEM- DGAAE

a) Escrito N° 2516211 ( 09/ 07/ 2015)

b) Escrito N° 2530621 ( 31/ 08/ 2015)

Me dirijo a usted en relación al escrito b) de la referencia, mediante el cual la empresa Repsol

Exploración Perú Sucursal del Perú. remitió a la Dirección a mi cargo información

complementaria al Informe Técnico Sustentatorio para la Implementación de una Planta de

Compostaje en el campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote — 57, a efectos de

subsanar las observaciones emitidas mediante la Opinión Técnica N° 382- 2015- SERNANP-

DGAN P.

Al respecto, adjunto al presente en formato digital ( 01 cd) y físico dicha documentación, a fin deque se sirva emitir la opinión técnica correspondiente.

En tal sentido, le agradeceré emitir la opinión técnica solicitada, a fin de que esta Dirección

pueda pronunciarse respecto del documento principal, dentro del plazo establecido en la

norma'.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial consideración.

Atentamente,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 40" del Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, la Autoridad Ambiental

Competente, procederá a su revisión, la misma que deberá efectuarse en un plazo máximo de quince ( 15) días hábiles.

www. minem. gob. pe

001n9

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T. ( 511) 4111- 100

Page 114: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

40.

MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS

HOJA DE TRAMITE

Remitente: SERVICIO NACIONAL DEAREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL

ESTADO- SERNANP

Asunto : MEDIO AMBIENTE

INFORMACION COMPLEMENTARIA, INFORME TECNICO

SUSTENTATORIO - OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57.

Asunto

Adicional:

Ne Expedienteo O 1 12537394

ESTADO : PENDIENTE

IS

Documento : OFICIO

OFICIO N° 1393- 2015- SERNANP- DGAI

Recepcion : 22/ 09/ 2015 12: 02

Folios 2

REMITIDO A ACCION FECHA FECHA ADJUNTA FIRMA

DERIV. RECERDOCUMENTO

DGAAE DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI

l4

pe Se+.4..- d449 /... 7.-09/ 9-44eg7 23

22/ 09/ 2015

12: 02

SET. 2015

22/ 09/ 2015

18:48

5M1152015

Z 3 SET, 2G

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03. Atención Prioritaria

04. Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

07. Coordinar

08. Difundir

09. Firmar

10. Hablemos

11. Hacer Seguimiento

12. Informar al Suscrito

OBSERVACIONES: ADJ. 01 CD,.

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

17. Rehacer

18. Responder Directamente

19.Revisar

20. Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Va Ba

24. Para Evaluar

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26.Conocimiento

Page 115: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

INGRESO DE DOCUMENTOS

11 It1111111111No 2531394

FECHA 22/ 09/ 2015t!ora 12; 02; 08

REGICH

cuurrE SERNANP 63438

SERVICIO NACIONAL DE AREASNATURALES PROTEGIDAS POR ELESTADO - SERNAPIP

TUPA RUC 20478053178

CONCEPTO

00111

NRO DE DOCUMENTO

OFICIO No 1393- 2015- SERNANP- DG. DESCRIPCION DEL DOCUMENTO

INFORMACION COMPLEMENTARIA,

INFORME TECNICO SUSTENTATORIO

OPERACIONES NUEVO MUNDO - LOTE 57,

OFICINA RECIBE DGAAE

DIREC: C:ION GRAL DE ASUNT, AMB, EN ERGETICOS - N

TIPO DOCUMENTO

OFICIO

N FOLIOB DECLAP. ADOB POR EL ADM 2

1,40NT0 0, 430 SIN COSTO

OBSERVACION DEL DOCUMENTO

ADJ. 01 CDr.

OBSERVA. CION AL DOCUMENTO

22/ 09/ 2015 12: 02: 09 MAMENDOZA

Central : (. 51) ( 1) 4111100

http;// www. minem. gob. pe

Page 116: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Lima,

Miñisterrodel Ambiente

DIG! T LIZA t

112

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de

2 2 SET. 2015

OFICIO N° 139 3 -2015- SERNANP- DGANP

Señor

RENATO BALUARTE PIZARRO

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Ministerio de Energía y MinasAv. Las Artes Sur N° 260San Bo a.-

NMA§p0 DE EHERGIA Y MINASa1C11111 MitatterrfLAC1ON rOnvZramuYeMINO raNrFAL

RECIBIDO

IIPH 5

No Registro e 2537394wu8vEr:DOA. Hcra : i2:02

La recepckar del documento no es mili de ccnicernidnd

Asunto: Información Complementaria referido al Informe Técnico

Sustentatorio del Proyecto de Implementación de unaPlanta de Compostaje en el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57

Referencia: 1) Oficio N° 1651- 2015- MEM/ DGAAE

2) Oficio N° 1085-2015- SERNAP- DGANP

Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación al documento 1) de la referencia, a fin de

comunicar que se realizó la revisión de la información complementaria del Informe Técnico

Sustentatorio para el " Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en elCampamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57", en base a lo planteado en la

referencia 2), concluyéndose que no se ha incorporado información adicional, es más

corresponde al mismo documento enviado inicialmente; por lo que se devuelve el

expediente para las acciones correspondientes.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de miconsideración.

abello Mejía

cto a '- Gestión de las Áreas Naturales ProtegidasSERNANP

Dirección: Calle Diecisiete N° 355, Urb. El Palomar- San Isidro. Lima -Perú. Teléfonos: ( 51 1) 717- 7500 / 225- 2803Web: www .semenp. cob .pe

Fax: (51 1) 475-1555

Emall: semanp(5. semanp. aob.pe

Page 117: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación'

Lima, 0 4 SET. 2015

OFICIO N°)( 131- 2015- MEM/ DGAAE

Señora

Cecilia Emilia Cabello Mejía

Directora de Gestión de Áreas Naturales ProtegidasServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANPMinisterio del Ambiente

Presente. -

Asunto

C0113

Senrito Njtiorwt de areas ttatee: .

Protegidas por e1 Estado

VENTANILLA - TLL

l9 SU. 2015

RECIBIDO

4 117

Corre traslado de la información complementaria referida al Informe Técnico

Sustentatorio para la Implementación de una Planta de Compostaje en el

campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote - 57

Referencia : Oficio N° 1458- 2015- MEM- DGAAE

a) Escrito N° 2516211 ( 09/ 07/ 2015)

b) Escrito N° 2530621 ( 31/ 08/ 2015)

Me dirijo a usted en relación al escrito b) de la referencia, mediante el cual la empresa RepsolExploración Perú Sucursal del Perú. remitió a la Dirección a mi cargo información

complementaria al Informe Técnico Sustentatorio para la Implementación de una Planta de

Compostaje en el campamento de Operaciones Nuevo Mundo - Lote -- 57, a efectos de

subsanar las observaciones emitidas mediante la Opinión Técnica N° 382-2015-SERNANP- DGANP.

Al respecto, adjunto al presente en formato digital ( 01 cd) y físico dicha documentación, a fin deque se sirva emitir la opinión técnica correspondiente.

En tal sentido, le agradeceré emitir la opinión técnica solicitada, a fin de que esta Direcciónpueda pronunciarse respecto del documento principal, dentro del plazo establecido en la

norma'.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial consideración.

Atentamente,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

De acuerdo a lo dispuesto en el articulo 40° del Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, la Autoridad AmbientalCompetente, procederá a su revisión, la misma que deberá efectuarse en un plazo máximo de quince ( 15) días hábiles.

www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Uma 41, Perú

T. ( 511) 4111- 100

Page 118: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

M'in stenóc Er < rgíá Minas

Lima, 2 5 SET. 2015

i n, erbientales Energ

00114

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

OFICIO N° l 8 - 2015- MEM/ DGAAE

Señora

Cecilia Emilia cabello Mejía

Directora de Gestión de Áreas Naturales ProtegidasServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado — SERNANP

Ministerio del Ambiente

Presente. -

Asunto

Referencia

Se envía en formato digital información complementaria referida al Informe

Técnico Sustentatorio del Proyecto de " Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de operaciones Nuevo Mundo — Lote 57".

a) Oficio N° 1651- 2015- MEM- DGAAE

b) Escrito N° 2516211 ( 09/ 07/ 2015)

c) Escrito N° 2530621 ( 31/ 08/2015)

d) Escrito N° 2537394 ( 22/ 09/ 2015)

Me dirijo a usted en relación al escrito a) de la referencia, por medio del cual se remitió a su

Dirección la información complementaria presentada por Repsol Exploración Perú : Sucursal del

Perú, relacionada con la absolución de observaciones formuladas mediante Opinión Técnica N°

382- 2015- SERNANP- DGANP al Informe Técnico Sustentatorio para la " Implementación de una

Planta de Compostaje en el Campamento de operaciones Nuevo Mundo — Lote 57", información

complementaria que mediante el escrito d) de la referencia señala no haberle sido remitida.

Al respecto, se reenvía adjunto al presente ( en formato digital — 1 CD), el escrito c) de la referencia

que contiene la información complementaria en cuestión, a fin de que se sirva emitir la opinión

técnica correspondiente y que esta Dirección pueda pronunciarse respecto del documento principaldentro del plazo establecido en la norma.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle mi especial consideración.

Atentamente,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos ambientales Energéticos

Av. Las Artes Sur 260

vas . rss nem: gob. e San Borpa, Lima 41, Peng

T. ( S11) 6188700

webmaster@m ntm.gab.p€

Page 119: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO DE

ENERGIA Y MINAS

HOJA DE TRAMITE

Remitente: SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL

ESTADO- SERNANP

Asunto : MEDIO AMBIENTE

INFORMACION COMPLEMENTARIA REFERIDO AL INFORME TECNICO

SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE UNAPLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES

Asunto

Adicional:

Na Expediente n 01. 2543704

ESTADO : PENDIENTE

Documento : OFICIO

OFICIO N° 1549- 2015- SERNANP- DGAN

Recepcion : 13/ 10/ 2015 15: 46

Folios 3

REMITIDO A ACCION FECHA FECHA ADJUNTA FIRMA

DERIV. RECEP. DOCUMENTO

DGAAE DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERI

VQAE

41f-uta

13/ 10/ 2015

15:46

13 OC1.

CT. 2015

13/ 10/ 2015

18: 29

T. 2015

15 OCF.

ACCIONES :

01. Aprobar

02. Archivar

03. Atención Prioritaria

04. Atender lo Solicitado

05. Conocimientos y Fines06. Consolidar

OBSERVACIONES:

07. Coordinar

08. Difundir

09. Firmar

10. Hablemos

11. Hacer Seguimiento

12. Informar al Suscrito

13. Notificar

14. Opinar

15. Preparar Respuesta

16. Proyectar Resolución

17. Rehacer

18. Responder Directamente

19. Revisar

20. Tomar Accion

21. Tomar Nota

22. Transcribir

23. Visto Bueno Ve Be

24. Para Evaluar

Nota : La presente hoja de tramite no debe desprenderse del documento que la originó.

25. Otro

26. Conocimiento

Page 120: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

INGRESO DE DOCUMENTOS

11 1 111 11 1 8 1No 2543704

FECHA 13110/ 2015 llora 1546; 09

REGION

CUENTE SERNANP 63438

SERVICIO NACIONAL DE AREASNATURALES PROTEGIDAS POR ELESTADO - SERNANP

TUPA RUC 20478033178

CONCEPTO

NRO DE DOCUMENTO

OFICIO No1549- 2015- SERNANP- DCV

DESCRIPCION DEL DOCUMENTO

INFORMACION COMPLEMENTARLA. REFERIDO AL INFORME TECNICOSUSTENTATORIO DEL PROVECTO DEIMPLEMENTACION DE UNA PLANTADE COMPCSTAJE EN ELCAMPAMENTO DE OPERACIONES

OFICINA RECIBE DGAAE

DIRECCION GRAL, DE ASUNT, AMB, ENERGETICOS- N

TIPO DOCUMENTO

OFICO

N ° FOLIOS DECLARADOS POR EL ADM, 3

MONTO 0. 00 SIN COSTO

OBSERVACION DEL DOCUMENTO

OBSERVACION AL DOCUMENTO

13/ 10/ 2015 15: 46: 09 MRODRIG

Central : ( 51) ( 1) 4111100

fittp:// www. minem. gob. pe

Page 121: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ts74)1Año de la Diversificación Productiva y del Fortalec

Lima, 13 CL.. i.ii15

OFICIO N764954°) - 2015-SERNANP- DGANP

Señor

RENATO BALUARTE PIZARRO

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

Ministerio de Energia y MinasAv. Las Artes Sur N° 260

San Borja. -

Asunto:

0

riPF: 9.Y8ft Ar.6011711A+ 9riN rf_s.. g TAFHdYitini ) CENTR@C

lento de la Attal ói " a a1311 J! .

Flo Registro e 2543704

G5 : h9?C RIG" !- haa : 15: i

La re:W t der downento rad e3 sett l de onkwirildsd

Información Complementaria referido al

Informe Técnico Sustentatorio del Proyectode Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57

Referencia: Oficio N° 1835- 2015-MEM/ DGAAE

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al documento de la referencia, a fin deremitir adjunto la Opinión Técnica N° 542-2015-SERNANP- DGANP, referente a la

evaluación de la Información Complementaria del Informe Técnico Sustentatorio delProyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento deOperaciones Nuevo Mundo — Lote 57, ubicado en la zona de amortiguamiento de laReserva Comunal Machiguenga.

Cabe señalar que la opinión técnica antes aludida es la Opinión Técnica Favorable delSERNANP al Informe Técnico Sustentatorio. Por otro lado, se solicita pueda remitirnos

copia de la Resolución de Aprobación del documento en mención.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de miconsideración.

Atentamente,

se, LP3' Ig.: • • abello Mejía

Directo a • : { estión de las Areas Naturales ProtegidasSERNA P

C. c - Jefatura de la Reserva Comunal Machiguenga

Dirección: Calle Diecisiete N° 355, Urb. E! Palomar - San Isidro. Lima -Perú.

Teléfonos: ( 5/ 1) 717- 7500 z 225- 2803

Web: www.sernanp.gob.pe

Fax: ( 51 1) 475- 1555

Email: [email protected]

Page 122: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

00118

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

OPINION TECNICA N° 542- 2015- SERNANP- DGANP

INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO DEL PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA

PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO MUNDO — LOTE

57, PRESENTADO POR REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERÚ

Oficio N° 1835- 2015- MEM- DGAAE

ANTECEDENTES

1. 1 Mediante el Oficio N° 721- 2011- SERNANP- DGANP del 11/ 07/ 2015, la Dirección de Gestión deÁreas Naturales Protegidas remite a la Dirección General de Asuntos Ambientales EnergéticosDGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, el Informe N° 432-2011- SERNANP- DGANP, que

contiene el resultado de la evaluación del cuarto levantamiento de observaciones e informacióncomplementaria del Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo del Área Sur delCampo Kinteroni, en ella se indica que la opinión emitida es la Opinión Técnica Favorable del

EIA en mención.

1. 2 Mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE del 04/ 08/ 2011, la Dirección General de

Asuntos Ambientales Energéticos ( DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas aprueba el EIAdel Proyecto de Desarrollo del Area Sur del Campo Kinteroni. Para este proyecto de adicionó un

área de 60 hectáreas al Campamento de Operaciones Nuevo Mundo con la finalidad dealbergar a la Unidad 300: Facilidades de Producción. En esta fase, el Campamento deOperaciones Nuevo Mundo llegó a su extensión actual de 200 hectáreas.

1. 3 En dicho EIA aprobado, se hace mención que la empresa REPSOL, depositará sus residuos

orgánicos ( desperdicios de alimentos y de cocina) en la poza de desechos previamenteacondicionada, la cual estará provista de techo y canal perimétrico para el escurrimiento de lasaguas de escorrentía.

1. 4 Actualmente se viene los residuos orgánicos generados de la forma en que se señala en el EIA, sin embargo la empresa ha visto conveniente implementar una planta de compostaje para el

reaprovechamiento de los residuos orgánicos, de manera que se pueda obtener un resultado

satisfactorio y amigable desde el punto de vista ambiental y para la salud de las personas.

1. 6

Mediante el Oficio N° 1379- 2015- MEM- DGAAE, la DGAAE remite el Informe TécnicoSustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamentode Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57.

Mediante el Oficio N° 1085- 2015- SERNANP- DGANP, la DGANP remite las observaciones al

Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostaje enel Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57, descritos en la Opinión Técnica N° 382- 2015- SERNANP- DGANP.

1. 7 Mediante el Oficio N° 1835- 2015- MEM- DGAAE, la DGAAE remite Información Complementariareferida al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de " Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57", el cual motiva el

presente informe.

La Compañía Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú, en adelante REPSOL, es unaempresa internacional dedicada al rubro de exploración, explotación, refinación ycomercialización de hidrocarburos. Actualmente, REPSOL viene operando en el Lote 57 por

más de 10 años en actividades de exploración, desarrollo, producción de petróleo y gas natural, el lote se encuentra ubicado en la Región Cusco

OPINION TECNICA N° 542- 2015- SERNANP- DGANPPág. 1

Page 123: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

áy4as Are

e Al d(0ÑCE, IIFC:=:. L04MEJIA á

ti Directora vr

de• o stRNANº

Mediante la RD N° 223- 2011- MEM/AAE, la Dirección General de Asuntos AmbientalesEnergéticos ( DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas aprueba el EIA del Proyecto deDesarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, Instrumento Ambiental que considera depositarsus residuos orgánicos ( desperdicios de alimentos y de cocina) en la poza de desechospreviamente acondicionada, la misma que a la fecha se pretende modificar con laimplementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones NuevoMundo — Lote 57.

El presente Informe Técnico Sustentatorio ( ITS), se sustenta sobre el Estudio de ImpactoAmbiental Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni. En adelante, el ITSconsidera implementar dicha planta en el sector correspondiente al Campamento deOperaciones Nuevo Mundo tal y como se muestra en la Imagen N° 01

Imagen N° 01

Ubicación de la Planta de Compostaje

El área del proyecto del ITS se encuentra ubicada sobre la zona de amortiguamiento de laReserva Comunal Machiguenga.

El alcance del proyecto es la implementación de una planta de compostaje dentro de lasinstalaciones de Campamento de Operaciones Nuevo Mundo, con la finalidad de reaprovecharlos residuos orgánicos generados en las operaciones del proyecto. La Planta de Compostajepresenta las siguientes coordenadas.

UBICACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE

VÉRTICES

2

3

COORDENADAS UTM ( WGS84) ZONA 18 SUR

Este ( m) Norte ( m)

702 067 8 723 014

702 066 8 723 004

702 090 8 723 002

702092 8 723 012

OPINION TECNICA N° 542- 2015- SERNANP- DGANPPág. 2

Page 124: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Imagen N° 02

Ubicación de la Planta de Compostaje con respecto a la Reserva Comunal Machiguenga y suZona de Amortiguamiento.

Como se puede apreciar la Planta de Compostaje esta propuesto a implementarse a más de 20

km del límite más próximo de la Reserva Comunal Machiguenga y sobre su zona deamortiguamiento.

Mediante el Oficio N° 1835- 2015- MEM- DGAAE, la DGAAE remite Información Complementaria

referida al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de " Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57".

Mediante el Informe N° 014- 2015- SERNANP- RCM, la jefatura de la Reserva ComunalMachiguenga remite los resultados de la evaluación de la Información Complementaria referida

al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de Implementación de una Planta de Compostajeen el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57, el mismo que ha sido consideradoen la presente opinión técnica.

III. OPINION TECNIC

Vista la Información Complementaria del Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto deImplementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo — Lote 57, se ha determinado que no se tiene observaciones, quedando supedita su

implementación al cumplimiento de los siguientes compromisos:

3. 1 De acuerdo a las precisiones contempladas en el ITS y en la Información Complementaria elproyecto considera la implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento deOperaciones Nuevo Mundo — Lote 57, el cual se ubica totalmente dentro de la zona deamortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga. Es responsabilidad del titular delproyecto no permitir que se cambien la ubicación del componente respecto al área protegida ysu zona de amortiguamiento.

3. 2 El titular del proyecto deberá respetar las características del componente del Proyectocontemplada en el ITS y en la información complementaria, relacionados a su ubicación, dimensiones indicadas, distribución y cantidad a implementar.

OPINION TECNICA N° 542- 2015- SERNANP- DGANPPág. 3

Page 125: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

e las Are,?

V° B° S1drIce'

estola opinión técnica que antecede y estando de acuerdo a lo proveído, se da la conformidad para

ny , F1101,1E: iirige se proceda a dar el trámite correspondiente.

eelora c4 fO e

3. 3 Es responsabilidad del titular del proyecto garantizar el abandono adecuado del componenteindicados en el ITS, garantizando la recuperación de las zonas intervenidas según se precisa enel Plan de Manejo Ambiental de los Instrumentos de Gestión Ambiental del proyecto enmención.

3. 4 El titular del proyecto debe garantizar el éxito de las medidas de restauración en las áreasintervenidas.

3. 5 Es responsabilidad del titular del proyecto el manejo adecuado y disposición final de los residuos nopeligrosos y peligrosos generados como parte del proyecto.

3. 6 Es responsabilidad del titular del proyecto asegurar que la empresa ejecutora y/ o contratistadesarrolle las actividades de construcción acorde al diseño del componente contenido en el ITSen mención teniendo en cuenta los alcances y precisiones formuladas por el SERNANP en todala etapa de evaluación de dicho instrumento de gestión ambiental.

3. 7 El titular del proyecto debe garantizar el desarrollo de actividades de capacitación a todo elpersonal del proyecto sobre las normas de conducta para la protección del ambiente y de laReserva Comunal Machiguenga, toda vez que las actividades están previstas a realizarse en lazona de amortiguamiento de dicha área natural protegida.

3. 8 Informar al SERNANP sobre cualquier eventualidad o accidente que se presenta en el área delproyecto, que pudiera afectar directa o indirectamente a la Reserva Comunal Machiguenga.

3. 9 Acciones diferentes a las definidas en el ITS en evaluación deberán ser autorizadas y cumplircon la normatividad vigente.

3. 10 El titular del proyecto deberá brindar las facilidades para que el SERNANP, realice las accionesde seguimiento al área de influencia del proyecto.

Lima, 13 OCT, 2015

Inga /} 4ector Hugo -Rabanal ReyesEspficialista del SERNANP

Ing. á • mara M, o

Responsable de la UOF de Gestión Ambiental

SERNANP

OPINION TECNICA N' 542- 2015- SERNANP- DGANPPág. 4 •

Page 126: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

PERU Minist "río

de Energía y Miras

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la consolidación del Mar de Grau"

INFORME N° / gel - 2016-MEM/ DGAAE/ DNAE/ DGAE/ RDV/GNO/ RLV/IBA

A Renato Baluarte Pizarro

Director General de Asuntos Ambientales Energéticos

001 ? O

Asunto • Evaluación del Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto

Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento deOperaciones Nuevo Mundo — Lote 57", presentado por REPSOL

EXPLORACIÓN PERÚ S.A. SUCURSAL DEL PERÚ.

Referencia Escrito N° 2516211 ( 09. 07. 2015)

Nos dirigimos a usted en relación al escrito de la referencia, a fin de informarle lo siguiente:

I. ANTECEDENTES

Mediante Resolución Directoral N° 146- 2007- MEM/ AAE de fecha 02 de febrero de 2007, laDirección General de Asuntos Ambientales Energéticos ( en adelante, DGAAE) aprobó el

Plan de Manejo Ambiental Habilitación del Campamento de Apoyo Nuevo Mundo", presentado por REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S.A. SUCURSAL DEL PERÚ ( en adelante,

el Titular).

Mediante Resolución Directoral N° 006- 2010- MEM/ AAE de fecha 12 de enero de 2010, laDGAAE aprobó el " Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto de Perforación

de Tres ( 03) Pozos Exploratorios y Complementación del Pozo 57-29- 1X ST en la LocaciónKinteroni - Lote 57", presentado por el Titular.

Mediante Resolución Directoral N° 133-2011- MEM/AAE de fecha 10 de mayo de 2011, la

DGAAE aprobó el " Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D -3D yPerforación de 23 Pozos Exploratorios en Kinteroni, Mapi y Mashira — Lote 57", presentado

por el Titular.

Mediante Resolución Directoral N° 223-2011- MEM/AAE de fecha 4 de agosto de 2011, laDGAAE aprobó el " Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desarrollo del Área Sur delCampo Kinteroni" (en adelante, EIA), presentado por el Titular.

Mediante Resolución Directoral N° 044- 2013- MEM/ AAE de fecha 15 de febrero de 2013, laDGAAE aprobó la " Declaración de Impacto Ambiental ( DIA) para el Proyecto de Instalación

de un Sistema de Despacho de Combustibles Líquidos en el Campamento Base LogísticaNuevo Mundo", presentado por el Titular.

Mediante Escrito N° 2516211 de fecha 09 de julio de 2015, el Titular presentó ante laDGAAE el Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto " Implementación de una Planta deCompostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57" ( en adelante,

ITS).

Mediante Oficio N° 1379- 2015- MEM- DGAAE de fecha 16 de julio de 2015, la DGAAEremitió al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado ( en adelante, SERNANP) el ITS a fin de contar con su opinión técnica vinculante.

Mediante Oficio N° 1386-2015- MEM- DGAAE de fecha 20 de julio de 2015, la DGAAEremitió a la Autoridad Nacional del Agua ( en adelante, ANA) el ITS a fin de contar con su

opinión técnica vinculante.

1 de 13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: ( 511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 127: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

PERU Ministerio=

de Energía yMina ,-;'.

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Año de la consolidación del Mar de Grau"

Mediante Escrito N° 2523252 de fecha 04 de agosto de 2015, el SERNANP remitió a la

DGAAE el Oficio N° 1085-2015- SERNANP- DGANP, adjuntando la Opinión Técnica N° 382- 2015- SERNANP- DGANP, en donde se formulan observaciones al ITS.

Mediante Escrito N° 2524390 de fecha 07 de agosto de 2015, la ANA remitió a la DGAAE el

Oficio N° 580-2015-ANA-DGCRH, adjuntando la Opinión Técnica N° 596-2015-ANA-

DGCRH- EEIGA, por medio del cual emite Opinión Técnica Favorable al ITS.

Mediante Oficio N° 1458- 2015- MEM- DGAAE de fecha 13 de agosto de 2015, la DGAAE

remitió al Titular el Oficio N° 1085- 2015- SERNANP- DGANP con la Opinión Técnica N° 382-

2015- SERNANP- DGANP, a fin que subsane las observaciones formuladas por el

SERNANP.

Mediante Escrito N° 2530621 de fecha 31 de agosto del 2015, el Titular remitió a la DGAAE

información complementaria al ITS, a fin de subsanar las observaciones formuladas por el

SERNANP.

Mediante Oficio N° 1651- 2015- MEM/ DGAAE de fecha 04 de setiembre de 2015, la DGAAE

corrió traslado al SERNANP la información complementaria remitida por el Titular.

Mediante Escrito N° 2537394 de fecha 22 de setiembre de 2015, el SERNANP remitió a la

DGAAE el Oficio N° 1393- 2015- SERNANP- DGANP, por medio del cual indica que la

información complementaria no ha incorporado información adicional, con la finalidad de

que se emita la opinión técnica correspondiente.

Mediante Oficio N° 1835- 2015- MEM/ DGAAE de fecha 25 de setiembre de 2015, la DGAAE

reenvió al SERNANP la información complementaria al ITS, a fin de contar con su opinión

técnica correspondiente.

Mediante Escrito N° 2543704 de fecha 13 de octubre de 2015, el SERNANP remitió a la

DGAAE el Oficio N° 1549- 2015-SERNANP- DGANP, adjuntando la Opinión Técnica N° 542- 2015- SERNANP- DGANP, por medio del cual emite Opinión Técnica Favorable al ITS.

11. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo con el ITS presentado, el Titular señaló y declaró lo siguiente:

11. 1. Objetivo

El objetivo del proyecto es la implementación de una Planta de Compostaje en la Base de

Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57.

11. 2. Ubicación

El proyecto se encuentra ubicado en el valle del Bajo Urubamba ( cuenca del río Urubamba),

Selva Central, distrito de Echarate, provincia de La Convención, región Cusco, asimismo, se

ubica dentro del territorio comunal de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo y de la Zona deAmortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga.

11. 3. Justificación técnica del proyecto propuesto

El Titular indicó que con la implementación de la planta de compostaje serán

reaprovechados los residuos orgánicos generados en el Campamento de Operaciones

Nuevo Mundo, lo que permitirá minimizar el riesgo de impactos al suelo, aire y aguasubterránea del área circundante. El compost obtenido se utilizará como insumo para elárea de viveros, la fertilización del suelo, la recuperación de terrenos empobrecidos, entreotros.

2 de 13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 128: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Mir.ístcrio'

de Energía

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de / a consolidación del Mar de Grau"

Por tal motivo, el Titular manifestó que el proyecto se encuentra bajo el supuesto de mejoratecnológica, en un proyecto de inversión con Certificación Ambiental', que generarían

impactos ambientales no significativos.

11. 4. Situación actual

El Titular indicó que la disposición de los residuos orgánicos (desperdicios de alimentos y decocina) se viene realizando en una poza de desechos techada, provista de canales

perimétricos para el escurrimiento de las aguas de escorrentfa, tal como se encuentra

indicado en el EIA aprobado.

11. 5. Situación proyectada

El Titular propone la implementación de una planta de compostaje para el

reaprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo.

El proyecto empleará las áreas de influencia directa e indirecta definidas en el EIA

aprobado. En el siguiente cuadro se detallan las coordenadas UTM de los vértices de laplanta de compostaje:

1 702067 8723014

2 702066 8723004

3 702090 8723002

4 702092 8723012

11. 6. Descripción de las actividades del proyecto

Las actividades a realizar para la instalación de la planta de compostaje se detallan a

continuación:

Etapa de construcción

El Titular desarrollará las siguientes actividades:

Movilización del personal, equipos y materiales: transporte aéreo y fluvial delpersonal, equipos, insumos, entre otros requerimientos de la empresa contratista.

Acondicionamiento del terreno, lo cual incluirá el movimiento de tierras ( corte,

nivelación y relleno). Construcción de una losa de concreto ( 8m x 15 m), la cual estará cubierta por un

techo; además, estará bordeada por un sistema de canal perimetral de 0, 3 m de

alto y 0, 1 m de ancho. Instalación de un caño ( grifo) que estará conectado con la red de distribución deagua del Campamento de Operaciones Nuevo Mundo.

Para el manejo de algún tipo de efluente, en caso exista, se instalará un tubo de

6", para que el efluente sea conducido a la trampa de grasa, y posteriormente aotra red de conducción hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PTARD) existente.

Instalación del equipo de compostaje, el cual constará de un tambor rotatoriosobre un remolque con ruedas, que estará compuesta por una tolva de

alimentación dotada de un triturador para biosólidos con una cinta sin fin.

El ITS presentado se enmarca en el Estudio de Impacto Ambiental ( EIA) Proyecto de Desarrollo del Área Sur del CampoKinteroni", aprobado mediante Resolución Directoral N° 223- 2011- MEM/ AAE de fecha 04 de agosto de 2011.

3 de 13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 129: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

E RO Mir.isterio

de Energía y',Mnras`

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Año de la consolidación del Mar de Grau"

Etapa de operación

El Titular señaló las siguientes actividades:

El funcionamiento del equipo de compostaje estará a cargo de un operador queactualmente se dedica al manejo de residuos en el Campamento de Operaciones

Nuevo Mundo, el cual ajustará la proporción de materia vegetal a triturar, en cada

carga, en función de la humedad del residuo.

Inspección y mantenimiento continuo a la planta de compostaje.

o Requerimiento de energía

El Titular señaló que la demanda energética requerida por el equipo de

compostaje será suministrada por los generadores eléctricos del Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo; por lo cual, no se requerirá de nuevos equipos que

provean energía.

o Requerimiento de agua v generación de efluentes

El Titular indicó que el proceso de compostaje no requerirá un incremento mayorde agua al que actualmente se encuentra autorizado para el Campamento de

Operaciones Nuevo Mundo, tal como se menciona en el EIA del Proyecto de

Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni.

Asimismo, respecto a la generación de efluentes, el Titular precisó que durante el

proceso de compostaje se generará como único efluente el agua producto del

lavado y mantenimiento del equipo de compostaje, la misma que será conducida através del sistema de drenaje hasta una trampa de grasa y posteriormente a laPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales existente, tal como está contemplado

en el EIA del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni.

o Utilización del compost generado por la Planta de Compostaie

El Titular señaló que el compost obtenido se dispondrá de diversa maneras, tales

como, el insumo para el área de viveros, derechos de vías, la fertilización delsuelo, la recuperación de terrenos empobrecidos, entre otros.

Etapa de abandono

El Titular señaló las siguientes actividades:

Se procederá al desmontaje, el retiro de los equipos, una vez se hayan concluidotodas las actividades en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo.

Se descompactará el suelo y se revegetará con especies nativas identificadas en elEIA aprobado, formando parte del plan de abandono integral del Proyecto del EIA

aprobado.

11. 7. Costo y Cronograma del proyecto

El Titular señaló que la ejecución del proyecto se realizará en un plazo de seis ( 06)

semanas para la etapa de construcción y que la etapa de operación será de 1506 semanas.

De otro lado, señaló que el costo de ejecución del proyecto será USD 70 000. 00 ( Setenta

Mil y 00/ 100 Dólares Americanos).

4de13www.minem.gob.pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 4111100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 130: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Ministeriode Energía

001-22

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la consolidación del Mar de Grau"

III. SOBRE LAS OPINIONES TÉCNICAS VINCULANTES

Autoridad Nacional del Agua ( ANA)

Mediante Oficio N° 1386- 2015- MEM- DGAAE de fecha 20 de julio de 2015, la DGAAE

remitió el ITS a la ANA, con la finalidad de contar con su Opinión Técnica Favorable.

Mediante Escrito N° 2524390 de fecha 07 de agosto de 2015, la ANA remitió a la DGAAE el

Oficio N° 580- 2015- ANA- DGCRH, adjuntando la Opinión Técnica N° 596- 2015- ANA-

DGCRH- EEIGA, por medio del cual emite Opinión Técnica Favorable al ITS. Cabe señalar, que el Titular deberá dar cumplimiento a lo señalado en dicha opinión emitida por la ANA.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado ( SERNANP)

Mediante Oficio N° 1379-2015- MEM- DGAAE de fecha 16 de julio de 2015, la DGAAE

remitió el ITS al SERNANP, con la finalidad de contar con su Opinión Técnica Favorable.

Mediante Escrito N° 2523252 de fecha 04 de agosto de 2015, el SERNANP remitió a laDGAAE el Oficio N° 1085-2015-SERNANP- DGANP, adjuntando la Opinión Técnica N° 382-

2015- SERNANP- DGANP, en donde se formularon observaciones al ITS.

Mediante Oficio N° 1458- 2015- MEM- DGAAE de fecha 13 de agosto de 2015, la DGAAEremitió al Titular el Oficio N° 1085- 2015- SERNANP- DGANP con la Opinión Técnica N° 382- 2015- SERNANP- DGANP, a fin que subsane las observaciones formuladas por elSERNANP.

Mediante Escrito N° 2530621 de fecha 31 de agosto del 2015, el Titular remitió a la DGAAEinformación complementaria al ITS, a fin de subsanar las observaciones formuladas por el

SERNANP.

Mediante Oficio N° 1651- 2015- MEM/ DGAAE de fecha 04 de setiembre de 2015, la DGAAEcorrió traslado al SERNANP la información complementaria remitida por el Titular.

Mediante Oficio N° 1835- 2015- MEM/ DGAAE de fecha 25 de setiembre de 2015, la DGAAEreenvió al SERNANP la información complementaria al ITS, a fin de contar con su opinióntécnica correspondiente.

Mediante Escrito N° 2543704 de fecha 13 de octubre de 2015, el SERNANP remitió a laDGAAE el Oficio N° 1549- 2015- SERNANP- DGANP, adjuntando la Opinión Técnica N° 542-

2015- SERNANP- DGANP, por medio del cual emite Opinión Técnica Favorable al ITS. Cabeseñalar, que el Titular deberá dar cumplimiento a lo señalado en dicha opinión emitida por elSERNANP.

IV. ANÁLISIS

El primer párrafo del artículo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental en las

Actividades de Hidrocarburos ( en adelante RPAAH), aprobado mediante Decreto Supremo

N° 039 -2014 - EM, dispone lo siguiente:

Artículo 40°.- De las modificaciones de componentes, ampliaciones y lasmejoras tecnológicas con impactos no significativos

En los casos en que sea necesario modificar componentes o hacer ampliaciones

en las Actividades de Hidrocarburos con Certificación Ambiental aprobada, quegeneren impactos ambientales no significativos o se pretendan hacer mejorastecnológicas en las operaciones, no se requerirá un procedimiento de

modificación del Instrumento de Gestión Ambiental, debiendo el Titular del

Proyecto presentar un Informe Técnico Sustentatorio, indicando estar en dichossupuestos ante la Autoridad Ambiental Competente, antes de su implementación.

5 de 13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 131: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

PERU Ministerio

de Energía y Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú " Año de la consolidación del Mar de Grau"

De acuerdo a la normativa citada en los párrafos precedentes, se colige que se han

establecido de manera general tres ( 03) supuestos técnicos que habilitan la presentación deun ITS ante las Autoridades Ambientales Competentes; tales como, la modificación decomponentes, las ampliaciones en las actividades o las mejoras tecnológicas en lasoperaciones.

En tal sentido, para un mayor desarrollo de dichos supuestos y en lo que respecta alpresente caso de una mejora tecnológica, el numeral 2, el numeral 3, y los apartados 5. 1, 5.2 y 5. 3 del numeral 5 del Anexo N° 1 y el Anexo N° 3 de los " Criterios Técnicos para / aEvaluación de Modificaciones, Ampliaciones de Componentes y de Mejoras Tecnológicascon Impactos No Significativos, respecto de Actividades de Hidrocarburos que Cuenten conCertificación Ambiental" ( en adelante, Criterios Técnicos para la Evaluación del ITS), aprobados mediante Resolución Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM, disponen lo siguiente:

Anexo N° 1

2. Ubicación de las modificaciones y ampliaciones de las actividades dehidrocarburos

Las modificaciones y ampliaciones a las que se refiere el artículo 40 debenconsiderar los siguientes aspectos:

Relacionarse con un EIA o con un Instrumento de Gestión Ambiental aprobado

y vigente. Encontrarse dentro del área que cuenta con Línea Base Ambiental ( área

estudio) a fin de identificar y evaluar los impactos y las medidas, programas oplanes correspondientes; salvo que e/ Titular demuestre que las característicasambientales del área colindante o adyacente en / a que se pretenda realizar / a

modificación, ampliación y/o mejora tecnológica sean similares a las del áreaevaluada en el EIA aprobado.

No deberá afectar centros poblados o comunidades no considerados en el

Instrumento de Gestión Ambiental aprobado y vigente. No deberá ubicarse ni involucrar Áreas Naturales Protegidas o sus Zonas deAmortiguamiento no consideradas en el Instrumento de Gestión Ambiental

aprobado y vigente. No debe afectar o involucrar zonas arqueológicas no consideradas en el

Instrumento de Gestión Ambiental aprobado y vigente.

3. Componentes de las Actividades de HidrocarburosEl articulo 40° del Reglamento habilita la modificación de las características o

adición de componentes de las Actividades de Hidrocarburos y aquellosvinculados, así como mejoras tecnológicas siempre que en conjunto impliquenimpactos ambientales negativos no significativos.

En e/ supuesto que se tenga más de un ITS aprobado y se planteen otrasmodificaciones ampliaciones o mejoras tecnológicas, el Titular debe sustentartécnicamente que los impactos a generarse seguirán siendo no significativos.

En caso, no se sustente técnicamente el impacto ambiental negativo no

significativo, no se dará / a conformidad y se dispondrá que el Titular realice eltrámite de modificación respectivo.

5. Estrategia de Maneto Ambiental y/o Plan de Manejo Ambiental5. 1. Programa de Monitoreo Ambiental

Modificación o incorporación de puntos de monitoreo de emisiones y efluentesy/o de monitoreo en e/ cuerpo receptor.

6 de 13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob.pe

Page 132: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

RU Minísterio.,

de Energía y Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Año de la consolidación del Mar de Grau"

Precisión de datos respecto a la ubicación geográfica ( georreferenciación en

coordenadas UTM) de la estación de monitoreo y/o modificación de suubicación en tanto optimice la vigilancia del recurso a monitorear.

5.3. Otras consideraciones

La relación de los supuestos señalados en la presente Resolución Ministerial no

es taxativa; por lo que, se podrán considerar para su evaluación supuestos

adicionales no previstos en ésta, siempre y cuando se cumpla con loseñalado en el artículo 40° del Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM.

y, Anexo N° 3

Criterios Técnicos de Contenido del Informe Técnico Sustentatorio (ITS)

1. Datos Generales

Nombre del proyecto.

Nombre del titular o proponente ( persona natural o jurídica).

Representante legal ( adjuntar vigencia de poder actualizado)

Datos de la Consultora ( registrada en la DGAAE o en la entidad autorizada)

o de los profesionales especialistas colegiados y habilitados, que hanelaborado el proyecto de modificación, ampliación o una mejora tecnológica.

Ubicación ( geográfica y política). Marco Legal.

Antecedentes ( Instrumentos de Gestión Ambiental ( IGA) aprobados; así

como, ITS aprobados previamente).

II. Características del Proyecto con IGA aprobado

Descripción del área de influencia del proyecto con los componentes

aprobados en su IGA, acompañado de un mapa y/o plano debidamentegeorreferenciado ( Coordenadas UTM WGS 84).

Plano y/o mapa de ubicación integrada de los componentes a modificar, ampliar y/o a implementar una mejora tecnológica, indicando la ubicación delas estaciones de muestreo, las unidades de vegetación existentes,

comunidades campesinas o nativas y zonas arqueológicas aprobadas, áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento, de ser el caso,

del área de influencia del proyecto con IGA aprobado, debidamente

georreferenciado ( coordenadas UTM WGS 84).

IIl. Proyecto de modificación, ampliación y/o mejora

Identificación y evaluación de impactos. Identificar las actividades que puedan causar impactos.

Identificar los factores o componentes y aspectos ambientales del entornosusceptibles de ser impactados.

Evaluación de impactos.

Metodología de evaluación de los potenciales impactos ambientales.

Matriz de identificación de impactos ambientales potenciales productos de

la modificación, ampliación y/o una mejora tecnológica. Descripción y evaluación de los potenciales impactos identificados, incluyendo los impactos acumulativos y sinérgicos.

Realizar una comparación de los impactos identificados en su IGA aprobadocon los identificados en el ITS.

Respecto del numeral 2 citado del Anexo N° 1, corresponde señalar que:

7 de 13www.minem. gob.pe

00193

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 133: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Mirisierio

de Energía y Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú " Año de la consolidación del Mar de Grau"

1) El proyecto propuesto en el ITS está relacionado con un EIA aprobado y vigente, Estudio de Impacto Ambiental ( EIA) Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo

Kinteroni"), aprobado mediante Resolución Directoral N° 223-2011- MEM/AAE de fecha04 de agosto del 2011.

ii) El área del proyecto propuesto en el ITS se encuentran dentro del área de estudio delEIA aprobado, de acuerdo al análisis de la información de los componentes ambientalespresentados en el ITS.

iii) El proyecto propuesto no afecta centros poblados o comunidades no considerados en elEIA aprobado.

iv) El proyecto propuesto no involucra Areas Naturales Protegidas o Zonas de

Amortiguamiento que no fueron consideradas en el EIA aprobado y vigente, toda vez queel proyecto en mención está ubicado dentro del área de influencia del EIA aprobado.

v) El proyecto propuesto no afecta o involucra zonas arqueológicas no consideradas en elEIA aprobado y vigente.

Respecto del numeral 3 citado del Anexo N° 1, corresponde señalar que:

i) El Titular describió los aspectos físicos, biológicos y sociales del área donde seimplementará la planta de compostaje, lo cual permitió verificar que la identificación yevaluación de los impactos ambientales se haya realizado teniendo en cuenta todos loscomponentes posibles a ser afectados por la ejecución del proyecto.

ii) De la revisión de la documentación presentada se verificó que el supuesto de mejoratecnológica a través del cual se sustenta la presentación del ITS, no implica, en conjuntoimpactos ambientales negativos significativos, lo cual fue demostrado por la evaluaciónde impactos ambientales realizados por el Titular.

A mayor detalle, la metodología de evaluación de impactos ambientales consistió en elcálculo del indice de Importancia ( IM), el cual es representado por el cálculo aritmético

efectuado considerando los siguientes atributos: Carácter de impacto (+/-), Intensidad del

Impacto ( I), Extensión ( EX), Momento ( MO), Persistencia ( PE), Reversibilidad ( RV),

Recuperabilidad ( MC), Sinergia ( SI), Acumulación ( AC), Efecto ( EF) y Periodicidad ( PR); cuya fórmula se señala a continuación:

IMPORTANCIA = ± ( 3xlntensidad + 2xExtension + Momento + Persistencia + Reversibilidad + Efecto +

Periodicidad + Acumulación + Sinergia + Recuperabilidad)

Además, la metodología aplicada considera rangos de valores según la Importancia delImpacto que corresponden a categorías determinadas para los impactos ambientales, estopermitió evaluar si los impactos identificados se encuentran en la condición de impactosambientales negativos no significativos. A continuación se presenta el rango de valor deimportancia de los impactos:

Ambiental Negativo

Categoría de Impacto Ambiental

Considerado como impacto ambiental no sign._

Rango de Importancia

Irrelevante y/o leve* 25 5 Importancia

Moderado 50 5 Importancia < - 25

Severo 75 S Importancia < - 50

Critico Importancia < - 75

ca

8de13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: ( 511) 411 1100

Email: webmaster® minem. gob. pe

Page 134: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Miristeno•

de. Energía y MinasVi err3 rriistt ri cd Ntti

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú " Año de la consolidación del Mar de Grau"

0017 41

De esta manera, se determinaron los valores de importancia para los impactos ambientalesque generaría el proyecto; por ello, se presenta a continuación un cuadro resumen de los

impactos ambientales negativos no significativos del proyecto que se desprenden a partir dela evaluación realizada:

Cuadro resumen de los impactos ambientales negativos

MEDIOAMBIENTALES

ETAPA DE CONSTRUCCION

IMPACTOS

AMBIENTALES

MOVILIZACIÓN

PERSONAL,

EQUIPOS Y

MATERIALES

LIMPIEZAMPIEZA Y

ACONDICIONA

MIENTO DEL

TERRENO

CONSTRUCCIÓN

DE LA LOSA DE

CONCRETO Y

FACILIDADES,

INSTALACIONES

DEL EQUIPO

TIPO DE

IMPACTO

MEDIOFÍSICOSUELO

Posible

alteración de la

calidad de suelo

19 25 21 Leve

AGUA

Posible

alteración de la

calidad de agua20

21

Leve

AIRE

Posible

incrementos de

los gases de

combustión

21

FAUNA

21 Leve

MEDIO BIOLÓGIC0

VEGETACIÓN

Retiro de la

cobertura

vegetal

23-

Posibles riesgos

laborales

Leve

FAUNA

Desplazamiento

temporal de la

fauna silvestre

18 17 19 Leve

MEDIO PERCEPTUALPAISAJE Alteración del

paisaje

20 21 Leve

MEDIO SOCIO ECONÓMICOY

CULTURALSALUD Y

SEGURIDAD

Posibles riesgos

laborales 19 19 Leve

MEDIOCOMPONENTES

AMBIENTALES

IMPACTOS

AMBIENTALES

ETAPAS DEL PROYECTO

TIPO DE

IMPACTO

OPERACIÓN ABANDONO

FUNCIONAMIENTO

DEL EQUIPO

MANTENIMIENTO

DE

ESTRUCTURAS Y

EQUIPOS

DESMONTAJE

DEL EQUIPO Y

FACILIDADES

MEDIO FISICOSUELO

Posible alteración

de la calidad de

suelo

22 LEVE

AIREIncremento del

nivel de ruido21 23 LEVE

MEDIO BIOLÓGICOFAUNA

Posible

desplazamiento

de la fauna

silvestre

19 17 LEVE

MEDIO SOCIO ECONÓMICOY

CULTURALSALUD Y

SEGURIDAD

Posibles riesgos

laborales19 19 19 LEVE

9de13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260San Borja, Lima 41, Perú

T: ( 511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 135: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

PERU Ministerio

de Energía y Ntinas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerúAño de la consolidación del Mar de Grau"

Cuadro comparativo de los impactos ambientales entre el EIA aprobado y el ITS presentado

DÍL.

CONSTRUCCION

FACTORESAbMBIENTAL

E8

Functene

del041100

Operat:ISny

inaistenlitt;

tonto de Idlinea de

conduccl;;

68 yiacilidade

e do

prodnacien_

ABANDONO

no do la

Ortea decondi

clon ydell

des do

Medio

Físico

A. Suelo 28 19 25 31 21 0

Propuesto

22 0 0 23 27

B. Agua 24 20 0 25 0 0 0 0 0 o 26

c. Aire 27 21 0 30 21 21 0 27 23 22 0

Medio

Biológico

D.

E.

Vegetac

ión

Fauna

0 0 23 30 0 0 0 0 0 23 0

23 18 17 23 19 19 0 27 17 21 27

Medio

Perceptua F. Paisaje 0 0 20 27 21 0 o 0 0 23 0

Medio

Socioeco

nómico yCultural

G Aspectos

sociales

0 16 17 26 0 0 0 21 17 21 21

H. Salud y

segunda

d

23 19 19 23 19 19 19 21 19 0 21

I. Cultural 0 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0

En tal sentido, luego de la revisión del cuadro resumen presentado por el Titular, se verificóque los impactos negativos derivados de la ejecución del proyecto serán del tipo " Irrelevantey/ o leve", por tener valores de Importancia menores a - 25, por lo que se determina quedichos impactos ambientales negativos son no significativos.

iii) El Titular demostró que los impactos derivados de la ejecución del ITS serán nosignificativos respecto al EIA aprobado; los cuales obtuvieron valores bajos para laImportancia; tales como; " Leve" ( Importancia < 25) y " Moderados" ( 24 s Importancia s 50); los cuales constituyen impactos ambientales negativos no significativos.

iv) De la revisión de la información referida a la identificación y evaluación de impactos, seconstata que la ejecución del proyecto no implicará la generación de impactosacumulativos o sinérgicos que alteren la significancia de los impactos ambientalesidentificados en el EIA aprobado.

En este orden de ideas, se constata que el ITS presentado cumplió con lo estipulado en elnumeral 3 del Anexo 1 de los Criterios Técnicos para la Evaluación del ITS, referido a loscomponentes de las Actividades de Hidrocarburos, verificándose que la mejora tecnológicapropuesta implica en conjunto impactos ambientales negativos no significativos.

Respecto al apartado 5. 1 del numeral 5 citado del Anexo N° 1, el Titular indicó que no semodificará el Programa de Monitoreo Ambiental contenido en el EIA aprobado, por lo cualseguirán cumpliendo con los compromisos establecidos en dicho estudio ambiental. Cabeindicar, que habiéndose verificado la magnitud y extensión de las actividades del proyecto, se advierte que no se amerita considerar un monitoreo especifico para dichas actividades, toda vez que se tendrán en cuenta todas las medidas establecidas en el EIA aprobado a finde prevalecer el cuidado del medio ambiente y cumplir con la normativa ambiental vigente.

10 de 13www.minem.gob.pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: Webmaster@minem. gob. pe

Page 136: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Ministerio

de Energía y

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pení "

Año de la consolidación del Mar de Grau"

00125

Respecto del apartado 5. 2 del numeral 5 citado del Anexo N° 1, el Titular señaló que el

proyecto cuenta con un Plan de Contingencias y Estudio de Riesgos aprobados y vigentespara las operaciones del Lote 57, el cual integra y establece la organización de respuestanecesaria para los niveles de emergencia establecidos en el EIA aprobado. Asimismo, el

Titular manifestó que no se ha identificado nuevos riesgos asociados a las actividades

propuestas en el ITS.

Con relación a lo señalado anteriormente, los suscritos han cumplido con verificar que las

actividades consideradas en el ITS presentado, están contempladas en el Plan de

Contingencias y Estudio de Riesgos del EIA aprobado; por lo que, no se requiere lamodificación del mismo.

Respecto al proyecto de " Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamentode Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57", corresponde indicar que el mismo se enmarca en

el apartado 5. 3 del numeral 5 del Anexo N° 1 de los Criterios Técnicos para la Evaluación

del ITS, previamente señalado, de acuerdo a la evaluación realizada por los suscritos.

Respecto del Anexo N° 3 de los Criterios Técnicos para la Evaluación del ITS, debemosmencionar que el ITS presentado cumplió con los contenidos contemplados en dicho Anexo,

incorporando adecuadamente en su contenido los criterios técnicos respectivos con los que

deben ser presentados los ITS, señalando los datos generales del Titular de la Actividad de

Hidrocarburos, las características del proyecto con EIA aprobado, así como con los detalles

de la modificación y/o ampliación en las actividades propuestas, de la identificación yevaluación de los potenciales impactos ambientales; y, sus correspondientes medidas demanejo ambiental.

Cabe precisar que el Titular deberá cumplir con las medidas indicadas en el EIA aprobadoen lo que corresponda, asf como con las medidas de manejo ambiental propuestas en el

ITS presentado.

En ese orden de ideas, luego de evaluado el Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de

Implementación de una Planta de C ompostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo — Lote 57", se verificó que éste ha sustentado encontrarse dentro de los alcances del

articulo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de

Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 039 -2014 - EM, cumpliendo con lo

señalado en el marco normativo ambiental vigente, ast como con los " Criterios Técnicos

para la Evaluación de Modificaciones, Ampliaciones en las Actividades de Hidrocarburos yMejoras Tecnológicas con Impactos no Significativos, respecto de Actividades que cuenten

con Certificación Ambiental", aprobados mediante Resolución Ministerial N° 159 -2015 -MEM - DM; por lo que, corresponde otorgar conformidad a dicho ITS.

V. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto de

Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones NuevoMundo", presentado por REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S.A. SUCURSAL DEL PERÚ, se

concluye que el proyecto propuesto se encuentra dentro del supuesto de mejora tecnológica

de conformidad con lo dispuesto en el articulo 40° del Reglamento para la ProtecciónAmbiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 039- 2014 -EM, cumpliendo con lo señalado en el marco normativo ambiental vigente, así como

con los Criterios Técnicos para la Evaluación de Modificaciones, Ampliaciones en las

Actividades de Hidrocarburos y Mejoras Tecnológicas con Impactos no Significativosrespecto de Actividades que cuenten con Certificación Ambiental, aprobados medianteResolución Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM; en consecuencia, corresponde otorgar la

conformidad al mismo.

11 de 13www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob.pe

Page 137: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

PERU Ministerio

de Energía y, Minas

Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerúAño de la consolidación del Mar de Grau"

VI. RECOMENDACIONES

1. Remitir el presente Informe a los Directores ( e) de Gestión Ambiental Energética yNormativa de Asuntos Ambientales Energéticos, a fin de que se apruebe el mismo y seproceda con su elevación al Director General de Asuntos Ambientales Energéticos para laemisión de la Resolución Directoral por medio de la cual se otorgue conformidad al InformeTécnico Sustentatorio del Proyecto de " Implementación de una Planta de Compostaje en elCampamento de Operaciones Nuevo Mundo" presentado por REPSOL EXPLORACIÓNPERÚ S. A. SUCURSAL DEL PERÚ.

2. Remitir el presente Informe, asf como de la Resolución Directoral a emitirse, a REPSOLEXPLORACIÓN PERÚ S.A. SUCURSAL DEL PERÚ.

3. Remitir copia de la Resolución Directoral a emitirse, así como de todo lo actuado alOrganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental ( OEFA) para su conocimiento y finescorrespondientes en el marco de sus competencias.

4. Remitir copia de la Resolución Directoral a emitirse, así como del presente Informe a laAutoridad Nacional del Agua y al Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por elEstado, para su conocimiento y fines correspondientes de acuerdo a sus competencias.

5. Publicar en la página web del Ministerio de Energía y Minas el presente Informe asf como laResolución Directoral a emitirse, a fin de que se encuentre a disposición del público engeneral.

Abg. Renato D. De Vettori GonzálezCAL N° 43980

Lima, 15 MAR: 2016

Blgo. Roberto Ledesma ValverdeCBP N° 9468

12 de 13

Abg. Gianni ' Nuñez Ocharan

CALI ° 43943

www. minem. gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: ( 511) 411 1100

Email: Webmaster@minem. gob. pe

Page 138: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Micisterío

de Energía y

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Año de la consolidación del Mar de Grau"

01 6

Lima, . 1 5 MAR: 2016

Visto, el Informe N° ) f -2016- MEM/ DGAAE/ DNAE/ DGAE/ RDV/GNO/ RLV/IBA que antecede, losDirectores ( e) de Gestión Ambiental Energética y Normativa de Asuntos Ambientales Energéticosaprueban el mismo; en consecuencia, REMÍTASE al Director General de Asuntos Ambientales

Energéticos para la emisión de la Resolución Directoral que otorgue CONFORMIDAD al Informe

Técnico Sustentatorio del Proyecto ° Implementación de una Planta de Compostaje en el

Campamento de Operaciones Nuevo Mundo", presentado por REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ

S.A. SUCURSAL DEL PERÚ, de conformidad con el artículo 40° del Reglamento para la

Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo

N° 039 -2014 -EM y demás normas complementarias. Prosiga su trámite.-

Maria Esther Peñaloza P zarro

Directora ( e) Normativa de

Asuntos Ambientales Energéticos

13 de 13

Pm, Ing. Marc , - us Ballesteros

Director ( e de Gestión

Ambiental Energética

www.minem.gob. pe

Av. Las Artes Sur 260

San Borja, Lima 41, Perú

T: (511) 411 1100

Email: webmaster@minem. gob. pe

Page 139: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

00127

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Resolución Directoral

N° 081 - 2016- MEM/ DGAAE

Lima, • 1 5 MAR. 2016

Visto, el escrito N° 2516211 de fecha 09 de julio de 2015, presentado por la empresaREPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S. A. SUCURSAL DEL PERÚ, mediante el cual solicita laevaluación del Informe Técnico Sustentatorio del proyecto " Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57", ubicado en el

distrito de Echarate, provincia de la Convención y región Cusco; y, el Informe N° ¡ q V - 2016- MEM- DGAAE/ DNAE/ DGAE/ RDV/ GNO/ RLV/ IBA de fecha / S de marzo de 2016.

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM se aprobó el Reglamento para laProtección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, con el objeto de normar la

protección y gestión ambiental de las Actividades de Hidrocarburos, a fin de prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y compensar los impactos ambientales negativos derivados detales actividades, para propender al desarrollo sostenible;

Que, el primer párrafo del articulo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental enlas Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, disponeque en los casos que sea necesario modificar componentes o hacer ampliaciones en lasActividades de Hidrocarburos con Certificación Ambiental aprobada, que generen impactosambientales no significativos o se pretendan hacer mejoras tecnológicas en las operaciones, corresponde la presentación de un Informe Técnico Sustentatorio, indicando el Titular estar endichos supuestos ante la Autoridad Ambiental Competente, antes de su implementación;

Que, el numeral 3 del Anexo 1 de los Criterios Técnicos para la Evaluación de

Modificaciones, Ampliaciones de Componentes y de Mejoras Tecnológicas con Impactos noSignificativos, respecto de Actividades de Hidrocarburos que cuenten con CertificaciónAmbiental, aprobados mediante Resolución Ministerial N° 159- 2015- MEM/ DM, señala que el

articulo 40° del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, habilita la modificación de las características

o adición de componentes de las Actividades de Hidrocarburos y aquellos vinculados, asf comolas mejoras tecnológicas siempre que en conjunto impliquen impactos ambientales negativos

no significativos. Asimismo, dispone que en el supuesto que se tenga más de un ITS aprobado

y se planteen otras modificaciones, ampliaciones o mejoras tecnológicas, el Titular debesustentar técnicamente que los impactos a generarse seguirán siendo no significativos. De otrolado, en caso no se sustente técnicamente el Impacto Ambiental negativo no significativo, no se

dará conformidad y se dispondrá que el Titular realice el trámite de modificación respectivo;

Que, el apartado 5. 3 del numeral 5 del Anexo N° 1 de los Criterios mencionados

estipula que la relación de supuestos señalados en la citada Resolución Ministerial no estaxativa; por lo que podrán considerar para su evaluación supuestos adicionales no previstos

en dicha normativa, siempre y cuando se cumpla con lo señalado en el articulo 40° del DecretoSupremo N° 039 -2014 -EM;

1

Page 140: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Que, mediante escrito N° 2524390 de fecha 07 de agosto de 2015, la Autoridad

Nacional de Agua remitió a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos el OficioN° 580-2015-ANA-DGCRH, adjuntando la Opinión Técnica N° 596-2015-ANA-DGCRH- EEIGA, a través del cual otorgó Opinión Técnica Favorable al Informe Técnico Sustentatorio delproyecto " Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de OperacionesNuevo Mundo — Lote 57";

Que, mediante escrito N° 2543704 de fecha 13 de octubre de 2015, el Servicio

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado remitió a la Dirección General deAsuntos Ambientales Energéticos el Oficio N° 1549-2015-SERNANP- DGANP, adjuntando laOpinión Técnica N° 542- 2015- SERNANP- DGANP, a través del cual emite Opinión TécnicaFavorable al Informe Técnico Sustentatorio del proyecto " Implementación de una Planta de

Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57";

Que, evaluada la documentación presentada, mediante Informe N° / AH - 2016- MEM- DGAAE/ DNAE/ DGAE/ RDV/ GNO/ RLV/ IBA de fecha IS de marzo de 2016, se concluyó que elInforme Técnico Sustentatorio del proyecto " Implementación de una Planta de Compostaje enel Campamento de Operaciones Nuevo Mundo — Lote 57" ha cumplido con los requisitos

técnicos y legales exigidos por las normas ambientales que regulan las Actividades deHidrocarburos; por lo que, corresponde otorgar conformidad al mismo;

De conformidad con el Decreto Supremo N° 039 -2014 -EM, y la Resolución MinisterialN° 159- 2015- MEM/ DM;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Otorgar CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatorio del proyecto

Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo — Lote 57", presentado por REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S. A. SUCURSAL DEL

PERÚ, ubicado en el distrito de Echarate, provincia de la Convención, región Cusco; de

conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe N° 114 - 2016- MEM-

DGAAE/ DNAE/ DGAE/ RLV/RDV/ECS/ IBA de fecha IS de marzo de 2016, el cual se adjuntacomo anexo de la presente Resolución Directoral.

Articulo 2°.- REPSOL EXPLORACIÓN PERÚ S. A. SUCURSAL DEL PERÚ se

encuentra obligado a cumplir con lo estipulado en el Informe Técnico Sustentatorio del proyectoImplementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo — Lote 57", con los compromisos y recomendaciones de la Dirección General deAsuntos Ambientales Energéticos, con la presente Resolución Directoral y los Informes que lasustentan; asf como con los compromisos asumidos a través de los escritos presentadosdurante la evaluación.

Articulo 3°.- La conformidad del Informe Técnico Sustentatorio para el proyecto

Implementación de una Planta de Compostaje en el Campamento de Operaciones Nuevo

Mundo— Lote 57", no constituye el otorgamiento de autorizaciones, permisos u otros requisitos

legales con los que deberá contar el Titular del proyecto y que por leyes orgánicas o especialesson de competencia de otras autoridades nacionales, sectoriales, regionales o locales.

Articulo 4°.- Remitir la presente Resolución Directoral y el Informe que la sustenta aREPSOL EXPLORACIÓN PERU S. A. SUCURSAL DEL PERÚ, para su conocimiento y finescorrespondientes.

Articulo 5°.- Remitir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental — OEFA

copia de la presente Resolución Directoral y de todo lo actuado, para su conocimiento y finescorrespondientes de acuerdo a sus competencias.

2

Page 141: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Articulo 6°.- Remitir a la Autoridad Nacional del Agua y al Servicio Nacional de ÁreasNaturales Protegidas por el Estado copia de la presente Resolución Directoral e Informe, para

su conocimiento y fines correspondientes de acuerdo a sus competencias.

Articulo 7°.- Publíquese en la página web del Ministerio de Energfa y Minas lapresente Resolución Directoral y el informe que la sustenta, a fin de que se encuentre adisposición del público en general.

Regístrese y Comunrquese,

Renato Baluarte Pizarro

Director General

Asuntos Ambientales Energéticos

3

001%8

Page 142: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

ANP

ACTA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL DE ACTOS

ADMINISTRATIVOS

Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General

1. Datos del Administrado

Destinatario REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU

DomicilioAV. VICTORANDRES BELAUNDE 147 Ref. VIA PRINCIPAL 103, OF 202 ( SAN

ISIDRO -LIMA -LIMA)

Tipo de

Procedimiento

AVENIDA LAS ARTES SUR 260, SAN BORJA

Procedimiento

TUPA ( 1) 1 -UPASalida : 586414

2. Datos del Acto AdministrativoRecurso : 2516211

Acto Administrativo

que se notificaResDirec- 0081- 2016/ MEM- DGAAE

órgano queemite el acto

DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS

Dirección AVENIDA LAS ARTES SUR 260, SAN BORJA

Fecha de Emisión 15/03/2016 I Fecha de

Vigencia ( 2)

Documentos que

se acompañan r ir_ lq4- 701 ó- 11 466- }C / DNA-e/ 064E/ 21,141•10/ ALAI/ 1CA

N° de Folios 3- Agota la via Administrativa SI ( y.) NO ( )

3. Recursos Impugnatorlos

Recurso

NO

LO QUE SE COMUNICA A USTED CONFORME A LEY

Lima, 22 de Marzo del 2016

o

CARGO DE RECEPCIÓP 4)

Apellidos y Nombres Documento de Identidad

Relación con el administrado

Turre 5 Sótano 11

Lugar, fecha y hora

Z,k0) ' So ----- VD

órgano queemite el acto

Firma

3 0 MAR. 2016OBSERVACIONES:

52 Q i-..: Sce 70( ce b R E C ip 0

1 Reta. nci ÓU del Doeunietlto

1) Indicar Procedimiento T1yI en caso corresponda; ( 2) De acuerdo al ar{( culo 251 tta slfYdt444;& f113/ d AAll

desde el día siguiente de la notificación, de acuerdo al articulo 2017 de le L y rv- z 4) en caso ser Persona Jurídica, verificarque el sello corresponda a los datos del administrado

r - CNP

CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL

Destinatario REPSOL EXPLORACION PERU SUCURSAL DEL PERU

DomicilioAV. VICTORANDRES BELAUNDE 147 Ref. VIA PRINCIPAL 103, OF 202 ( SAN

ISIDRO -LIMA -LIMA)

Acto Administrativo

que se notificaResDirec- 0081- 2016/ MEM- DGAAE

órgano queemite el acto DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS AMBIENTALES ENERGÉTICOS

Dirección AVENIDA LAS ARTES SUR 260, SAN BORJA

Fecha de Emisión 15/ 03/2016 N° de Folios 9L

Documentos que

se acompañan Z!1 (C PI 10N- 20 -a'°/ m` ki,,AEADV/ G/'/ O/ 01.40:13A

ENE iA ,

6Lima, 22 de Marzo del 2 18

U O1C

ABR.

Firma *-

Salida : 586414 Recurso : 2516211

1) En caso ser Persona JOtlthca, verificar que el sello corresponda a los datos del administrado

CARGO DE RECEPCIÓIj1)

Apellidos y Nombres Documento de Identidad

Relación con el administrado

cc S

nag g d' orr 5 , ( bi"i"Kd' w$ 1• B' peyc S íl lno 1

Lugar, fecha y hora

c®, 30 3 1( Ó

ei cce,

g pp, Jg

EU' i

l l; ecepcitiniNo

ImplicaColtfrlrllticlacl

pl

u €

H( . , del fjuertltu

e.

OBSERVACIONES:

es:Z eo1) En caso ser Persona JOtlthca, verificar que el sello corresponda a los datos del administrado

Page 143: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

Av. De las Artes Sur 260 San

ame—

PERU Ministerio deEnergia y Minas

Borja - Lima

96 HORAS ] MENSAJERIA EXTERNA

586685 REFERENCIA: 2516211

CABELLO MEJIA CECILIA

SERVICIO NACIONAL DEAREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - SERNANPDGAAE• Copia ResDirec- 0081- 2018IMEM- DGAAE

CA. DIECISIETE 355 URB. EL PALOMAR

SAN ISIDRO LIMA LIMA Departamento Uma / SVENEGAS / 23/ 03/2016 16:09

NORMAL

SALIDA:

DESTINATARIO:

DOCUMENTO:

DIRECCION:

UBIGEO:

RECIBI CONFORME

4,

4

Nombre

SE MUDO DEFICIENTE

Ministerio d2

Enereia y M nas

Av. De las Artes Sur 260 San Borja - Lima

NORMALSALIDA:

DESTINATARIO:

DOCUMENTO:

DIRECCION:

UBIGEO:

RECIBI CONFORME

Servicio Nacional deProtegidas por

VERNTAPdtL

as Naturalesdo

TD

2 6 MAR, 201612-E C1 D

Ho

DNI / Camet Ext.

DESCONOCIDO ( ) RECHAZADO ( ) CON AVISO

96 HORAS MENSAJERIA EXT586884, REFERENCIA: 2516211

JUAN CARLOS CASTRO'VARGAS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

DGAAE- Copia ResDirec- 0081- 2016/ MEM- DGAAE

CA. DIECISIETE 355 URB. EL PALOMAR

SAN ISIDRO LIMA LIMA Departamento Uma / SVENEGAS / 23/ 03/ 2016

Nombre

SE MUDO ( ) DEFICIENTE

PERU Ministerio deEnergia y Minas

Av. De las Artes Sur 260 San Borja - Lima

NORMALSALIDA:

DESTINATARIO:

DOCUMENTO:

DIRECCION:

UBIGEO:

RECIBI CONFORME

ggprcn,AD NACIONAL MAGUAVENTANILLA

O NRECE

2 8 MA 2016

More j... ,•••,,.«

UÍttCCJ..--CIN '.

Sello

AUS TE 9c1

DNI / Carnet Ext.

DESCONOCIDO ( ) RECHAZADO ( ) CON AVISO

96 HORAS — 11 MENSAJERIA EXTERNA586683 REFERENCIA: 2516211

MERINO TABOADA MARIAANTONIETA

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL - OEFA

DGAAEr Copia ResDirec- 0081- 2016/ MEM- DGAAE

AV. REPUBLICA DE PANAMA 3542 —

SAN ISIDRO LIMA LIMA Departamento Uma / SVENEGAS / 23/03/2016 16: 09

Nombre

SE MUDO

DNI / Carnet Ext

DEFICIENTE ( ) DESCONOCIDO ( ) RECHAZADO

Sello

AUSENTE

ORGANISMO OE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL1 TRAMITE DOCUMENTRECOI DARIO

7 8 14diZ 2016Reg. N°:

H (11•.

Firma:

La recepción no implica conformidad

Sello

CON AVISO ( ) AUSENTE

Page 144: 2516211.pdf - Ministerio de Energía y Minas

HOJA DE TESTIGO 0 REFERENCIA CRUZADA

N° DE FOLIO

13)

TESTIGO:

SECCION/ SUB- SECCION: DIRECIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL ENERGETICA

SERIE/ SUB- SERIE: INFORMES TECNICOS• 5USTENTATORIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

TITULO: ITS -15- 600074

ASUNTO: ITS DEL PROYECTO DE IM' EMENTACION DE UNA PLANTA DE

COMPOSTAJE EN EL CAMPAMENTO DE OPERACIONES NUEVO

MUNDO - LOTE 57

TAMAÑO: 01

FECHA: 16- 03- 2017

N° DE FOLIO: - 130

Anotar otros datos relevantes.

Nu mam asa. co . 3

Firma del Funcionario