Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA DRA. MARÍA REYES BELTRÁN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA NUTRICIONAL
41

25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

Jul 29, 2015

Download

Documents

William Pereda
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA

DRA. MARÍA REYES BELTRÁN

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA NUTRICIONAL

Page 2: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

1. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Es un proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir.

Page 3: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL

Disciplina que evalúa enfermedades carenciales, aspectos sociales de la nutrición, factores socio económicos, relaciones entre consumo y dieta

Utiliza variables nutricionales de mayor grado de complejidad y de más difícil medida.

Ámbito de aplicación amplio y propio.

Page 4: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 5: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 6: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Facilita y contribuye a que se efectúe la prevención y un control eficaz de los eventos que modifican o alteran el proceso de salud de una comunidad, el cual a su vez depende de la capacidad de respuesta efectiva y eficaz.

Lo conforman los datos epidemiológicos y estadísticos: el análisis de la información recolectada la selección de alternativas de intervención y los resultados obtenidos a partir de la ejecución de las

intervenciones y la evaluación de los cambios de la situación de salud.

Page 7: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 8: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PERÚ

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Page 9: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Page 10: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

y población en general

Page 11: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

LAS VARIABLES NUTRICIONALES

ComplejidadIndicadores que se analizan:

-Dietéticos

-Clínicos

-Antropométricos

-Bioquímicos

Page 12: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

SISTEMA DE INFORMACION DE V.E.

Proceso de racional que comprende recolección y análisis de los informes con las correspondientes alternativas para la acción.

CARACTERISTICAS: Exactitud Oportuna Integridad Validez Comparable Objetiva

Page 13: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

MECANISMOS DE OBTENCION DE INFORMACION

Notificación: informe sobre eventos ocurridos.

Registros: anotaciones de eventos nacimientos, defunciones, vacunación, hospitalizaciones.

Investigaciones epidemiológicasEncuestasRumores.

Page 14: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

Recolección de Datos: Operacionalización de guías normativas, detección de casos, notificación clasificación de casos, validación de datos.

Análisis de la Información: Consolidación de datos, análisis de variables epidemiológicas .

Interpretación de la Información: Comparación con datos previos e inclusión de variables locales.

Difusión de la Información: Elaboración de materiales de difusión para distintos niveles de decisión.

ETAPAS BASICAS DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Page 15: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

RELACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN, VIGILANCIA Y POLÍTICAS DE NUTRICIÓN

POLÍTICAS DE

NUTRICION

INVESTIGACIÓN

NUTRICIONAL

VIGILANCIA NUTRICIONAL

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Resultados de investigación

Datos para Decisión

Datos para investigar

Recolección de Datos

Datos necesarios para toma de Decisiones

Page 16: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 17: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 18: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN NUTRICIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA DRA. MARÍA REYES BELTRÁN

Page 19: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

“Proceso ordenado de identificación de problemas alimentarios y nutricionales con fines de análisis, de sus factores causales, demandas no satisfechas; consecuencias, definición de prioridades y orientaciones globales y sectoriales, políticamente viables para darles solución."

La Planificación Alimentaria y Nutricional parte de la definición de la política y establece los planes, programas y proyectos, para ello requiere de la adecuada asignación de recursos financieros, humanos y tecnológicos, y de la organización seguimiento y control de las acciones con el fin de conocer de manera oportuna y fiable los resultados e impacto de los Planes Alimentarios y Nutricionales.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA NUTRICIONAL

Page 20: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

El proceso de Planificación Estratégica:

Misión

AnálisisInterno

Metas Estrat. Prog. Imple. Control

AnálisisExterno

Visión

Page 21: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

ANÁLISIS EXTERNO.

Tipos de Análisis:ANÁLISIS FODAAnálisis de las 5 fuerzas

de Porter.Análisis de la

Competencia.Análisis de la Industria.Análisis de Mercado.

Page 22: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 23: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

ANÁLISIS INTERNO.

Tipos de Análisis.

Análisis Financiero.Análisis de Producción.Análisis de Mercadotecnia.Análisis Organizacional.Análisis de la Cadena de Valor.

Page 24: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

OBJETIVOS Y METAS.

Indican donde se quiere llegar. Establecer prioridades.

Tipos de Objetivos y Metas. (Cualitativos y Numéricos)

Características de los objetivos:

Jerárquicos Cuantitativos Realistas Consistentes

Page 25: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

ESTRATEGIA. La estrategia

indicara como llegar hasta el objetivo o la meta.

Estrategias Funcionales:

Comercial, Producción, Financiera, Recursos Humanos.

Page 26: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PROGRAMAS.

Conjunto de actividades y recursos (Humanos y de Capital) asociados a un conjunto de objetivos con los cuales durante un periodo determinado de tiempo (a través de su gestión eficiente ) van a permitir alcanzar un(os) objetivo(s) propuesto(s) por la Dirección de la Empresa.

Page 27: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

IMPLEMENTACION. Según McKinsey Company la

implementación obliga a manejar:

1. Estrategia2. Estructura3. Sistemas4. Estilo5. Equipo Humano6. Habilidades7. Valores Compartidos

Hardware

Software

Page 28: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

CONTROL: Es el esfuerzo disciplinado para

optimizar los objetivos de un plan.

Este proceso puede darse de dos formas: Verificación, examen a

posterior. Guía, impulso colectivo a priori.

En resumen controlar significa guiar los hechos para que los resultados reales coincidan o superen a los deseados.

Page 29: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

• La seguridad alimentaria y nutricional es un reto sustantivo para la creación de medios de vida sostenibles, que a su vez garanticen la reducción de las brechas de inequidad que enfrenta la sociedad peruana y garanticen el desarrollo.

• Su atención requiere de un enfoque integral que incorpore el principio de equidad como eje rector y transversal que orienta las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que a su vez articulan la dinámica de las relaciones sociales del país,.

Page 30: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 31: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 32: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 33: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 34: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

RESULTADOS ENDES 2009

Page 35: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE (ESNANS) 

Page 36: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 37: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 38: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 39: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional

Líneas de acción

Page 40: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional
Page 41: 25 b vigilancia epidemiológica y planificación estratégica nutricional