Top Banner
Genética y Herencia 2 medio Colegio San Jorge de Talca Prof.Mg. Jorge Soto Bravo.
119

246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Jan 05, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Genética y Herencia 2 medio

Colegio San Jorge de Talca Prof.Mg. Jorge Soto Bravo.

Page 2: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

• Explicar cómo los seres vivos transmiten genéticamente las características a sus descendientes.

Lección 1: Herencia de caracteres

Page 3: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

¿Alguna Vez te has preguntado por que los hijos se parecen físicamente a los padres o a sus familiares mas cercanos?

Variabilidad Genética

Herencia Genética

Page 4: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Todas las características de un individuo heredables

Aprendido o incorporados durante la vida

Caracteres Heredados y adquiridos

Page 5: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1865 Gregor Johann Mendel. 1866 Revista de la Sociedad de Historia

Natural de Brünn.“cada individuo era portador de factores que

determinaban las características y que se heredaban de padres a hijos”

Nacimiento de la Genética

Page 6: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

(Pisum sativum).

Es fácil de cultivar. Existen muchas variedades que se

identifican con facilidad por sus diferencias. Su ciclo de vida es corto. Cuando se cruzan variedades diferentes, la

descendencia que se obtiene es fértil. Se pueden polinizar artificialmente con

facilidad.

Los aciertos de Mendel

Page 7: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 8: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

polinización cruzada - autopolinización

Tipos de cruzamiento

Page 9: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 10: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 11: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Resolver problemas de genética relacionados con la herencia de un solo carácter, aplicando la primera ley de Mendel.

Lección 2 Monohibridismo: herencia de un carácter

Page 12: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Cruzamientos monohíbridos

Page 13: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los heterocigotos resultantes (F1) serán todos iguales fenotípica y genotípicamente.

La primera ley de Mendel , uniformidad

Page 14: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Ley de la segregación, y establece que ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste (F2).

Segunda ley de Mendel

Page 15: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

“Los factores de la herencia se encuentran de a pares en las células y se segregan o separan durante la formación de los gametos”.

Primera ley de Mendel: ley de la segregación.

Page 16: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 17: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Rasgos dominantes y recesivos

Page 18: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Si una especie de rosa con carga Aa para el color, siendo “A” color damasco y “a” color rojo, se cruza con una rosa con carga Aa. ¿Cómo será el fenotipo de la descendencia? ¿En qué proporción?

Ejemplo de monohibridismo

Page 19: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. Determinación de la carga genética de los gametos participantes de la fecundación.

2. Confección del cuadro de Punnett.3. Realizamos las posibles probabilidades

genéticas, juntando los gametos de la izquierda con los de la fila horizontal, de la siguiente manera.

4. Determinamos la proporción genotípica.5. Determinamos la proporción fenotípica

(A=damasco; a=rojo)

Pasos

Page 20: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Realiza la siguiente actividad y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas.

Toma una moneda y lánzala. Realiza un mínimo de 30 lanzamientos y usa una tabla como la que aparece a continuación para registrar tus resultados.

Considera que las caras representan un rasgo dominante de la planta de arveja, mientras que los sellos, a los rasgos recesivos.

1. ¿Qué resultado fue el más frecuente?, ¿y el menos frecuente? 2. ¿Qué relación tienen tus resultados con los obtenidos por Mendel?

Explica. 3. ¿Por qué es necesario realizar muchos lanzamientos?

Actividad Experimental

Page 21: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Alelos

Cromosoma

Alelos: variantes conocidas de un mismo carácter

Alelos dominantes: expresa el fenotipo (letra mayúscula)

Alelos recesivos: cuando no expresa el fenotipo (letra minúscula)

Locus, lugar ocupado por un solo gen

Alelos

Page 22: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Homo: iguales Hetero: Distintos

En relación a la genética para expresar los genotipos de utilizan estos conceptos

Homocigotos / Heterocigotos

Page 23: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Para alelos iguales HOMOCIGOTOS

Cromosomas

Alelo Pestañas largas

PaternoMaterno

AleloPestañas largas

Page 24: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Para alelos distintos HETEROCIGOTOS

Cromosomas

Alelo Pestañas largas

PaternoMaterno

AleloPestañas cortas

Page 25: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1.Genotipo: Corresponde a todo el material genético que posee un organismo.

2. Fenotipo: Corresponde a la expresión del genotipo interaccionando con el medio ambiente. Es lo que podemos ver físicamente de un individuo (tanto macro como microscópico)

3. Gen: Es una secuencia dentro del DNA que codifica una o más proteínas.

4. Alelo: Corresponde a una región del cromosoma que contiene uno o más genes, que codifican una característica del organismo.(Es un gen que tiene distinta información para un mismo rasgo)

5. Homocigoto: Es la condición genética respecto a los cromosomas homólogos de un organismo. En este caso, ambos cromosomas de un par poseen el mismo alelo, los cuales pueden ser dominantes (se expresan siempre que estén presentes) o recesivos (solo se expresan cuando se encuentran en condición homocigota).

6. Heterocigoto: Es la condición genética respecto a los cromosomas homólogos de un organismo. En este caso, cada cromosoma homólogo posee un alelo diferente, expresándose siempre el alelo dominante.

7. Locus: Es la ubicación de un alelo en un cromosoma. Para hablar de “varios alelos” se utiliza la conjugación loci.

8. Proteoma: Corresponde a toda la gama de proteínas que posee un individuo.

Page 26: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Tablero de Punnett

Page 27: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. ¿De qué color serán las semillas de las plantas que resulten de la F1 al cruzar una planta de semillas amarillas (heterocigota) con otra de semillas verdes?

2. Si las plantas que Mendel obtuvo en la F1 (heterocigotas) hubieran producido 400 plantas, .cuantas habrian sido homocigotas y cuantas heterocigotas?.

Si la descendencia dio 112 plantas de arvejas altas y 48 plantas bajas, .cual es el genotipo mas probable de los progenitores?

Ejercicios

Page 28: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Lee y analiza los siguientes problemas. Utiliza un tablero de Punnett para resolverlos.

1. Se cruzan dos plantas F1, una homocigota para el color de flores púrpura (PP) y otra heterocigota para el mismo rasgo, en el que el color blanco de las flores es el rasgo recesivo. ¿Cuál es el genotipo de la planta heterocigota? Indica los fenotipos y genotipos de F2

2. Si se cruzan dos plantas que difieren en un rasgo y se obtiene una descendencia de 203 individuos heterocigotos (híbridos) y 199 individuos homocigotos recesivos. ¿Cómo tendrían que ser los progenitores para que en la descendencia haya un tercio con el rasgo recesivo y dos tercios con el rasgo dominante?

3. Supongamos que en la especie humana el color de ojos oscuro domina sobre el color claro; una pareja de padres de ojos oscuros, ambos heterocigotos ya tienen 3 hijos de ojos oscuros. ¿Qué probabilidad existe que el cuarto hijo tenga ojos claros?

Page 29: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

¿Cómo lo hizo Mendel para distinguir a un individuo homocigoto dominante de uno heterocigoto si a simple vista son idénticos?

Cruzamiento de prueba o retrocruce

Page 30: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

En cierta especie de plantas, el color azul de la flor (A) domina sobre el color blanco (a).

a. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigotas?

b. ¿Cuál será el genotipo de los descendientes del cruce de dos plantas

heterocigotas?

Page 31: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

En algunas plantas, las flores pueden tener posición axial o terminal. La posición axial es una característica dominante (AA o Aa) sobre la posición terminal (aa).

a. Si se cruzan dos plantas heterocigotas, ¿cuáles serían las proporciones fenotípicas y genotípicas de la

descendencia?

2. Al cruzar dos moscas de color negro se obtiene una descendencia formada por 216 moscas de color negro y 72 moscas de color blanco. Representando por N el alelo que determina el color negro y por n el alelo que determina el color blanco, elabora un tablero de Punnett para explicar cuál será el genotipo de las moscas que se cruzan y

de la descendencia obtenida.

3. Al cruzar varios ratones del mismo genotipo se produce una descendencia de 29 ratones negros y 9 ratones blancos. ¿Cuál es el gen dominante en este caso?, ¿Qué puedes inferir acerca del genotipo de los progenitores?

4. Un mamífero muy utilizado en experimentos de genética es el conejillo de Indias (cuy). Un investigador realizó dos cruzamientos entre un cuy negro y uno albino; en cada cruzamiento utilizó diferentes animales. En el primer cruzamiento, la progenie fue de 16 negros, y en el segundo obtuvo una progenie de 8 negros y 6 albinos.

a. ¿Cuál sería el gen dominante en este cruce? b. ¿Cuáles son los genotipos probables de los progenitores en cada

cruzamiento?

Page 32: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

establece que si se cruzan dos razas puras (homocigotos) para un determinado carácter, los descendientes (híbridos) de la primera generación serán todos iguales entre sí (igual fenotipo e igualgenotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores

Ley de la uniformidad

Page 33: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

establece que para que ocurra la reproducción sexual, previo a la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto hijo.

Primera Ley de Mendel: ley de la segregación

Page 34: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Resolver problemas de genética relacionados con la herencia de dos caracteres, aplicando la segunda ley de Mendel

LECCIÓN 3:Dihibridismo: herencia de dos caracteres

Page 35: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Cruzamiento dihíbrido

Page 36: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 37: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 38: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 39: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

herencia intermedia (dominancia incompleta) y no dominante

Page 40: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 41: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Codominancia

Page 42: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 43: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

La herencia de los rasgos cuyos genes están localizados en los cromosomas sexuales – herencia ligada al sexo es diferente a la de los rasgos cuyos genes residen en los autosomas.

Herencia ligada al sexo

Page 44: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Una porción homóloga se aparea en meiosis y una no homologa.

Genes Y : holándricos.

Genes X : genes ligados al sexo.

Page 45: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

En 1910, el genetista estadounidense Thomas Morgan seleccionó la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster,

Herencia ligada al cromosoma X

Page 46: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

La explicación de Morgan

Page 47: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 48: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

LOS GRUPOS SANGUINEOS

Page 49: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Alelos múltiples

Page 50: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 51: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 52: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 53: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 54: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Page 55: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

En los seres humanos el sexo depende de la pareja 23 de cromosomas homólogos (CROMOSOMAS SEXUALES)

Hay dos tipos de cromosomas: X e Y Los individuos con dos cromosomas X son

hembras: XX Los individuos con un cromosoma de cada son

machos: XY

HERENCIA DEL SEXO

Page 56: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

♂ Hombre♀ Mujer

XX XY

X X Y

XX XY

(i+5)

HERENCIA DEL SEXO

Page 57: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA LIGADA AL SEXO

Los cromosomas X e Y no son homólogos, es decir, aunque llevan genes estos son diferentes.

Cromosoma X: contiene unos 1400 genes con más de 150 millones de pares de bases. Algunas enfermedades asociadas a mutaciones del cromosoma X son:

HemofiliaDistrofia muscular de Duchenne

Síndrome de RettSíndrome de Lesh-Nyhan Síndrome de Alport

Page 58: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA LIGADA AL SEXO

Los cromosomas X e Y no son homólogos, es decir, aunque llevan genes estos son diferentes.

Cromosoma Y: Es mucho más pequeño que el X.Contiene más de 200 genes y unos 50 millones de pares de bases. Además de determinar el sexo, algunas enfermedades asociadas a mutaciones de este cromosoma son la azospermia y la disgenesia gonadal.

Page 59: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA LIGADA AL SEXO

Page 60: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA LIGADA AL SEXO

Page 61: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 62: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA LIGADA AL SEXO

Page 63: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA DE DOS CARACTERES

Gametos

Hijos

Planta de guisante.

Caracteres: Color de la semilla

(A: Amarillo, a: verde)

Aspecto semilla

(B: lisa, b: rugosa)

Padres

Page 64: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

HERENCIA DE DOS CARACTERES

X

Padres

Gametos

HijosComo los alelos van en cromosomas diferentes, se separan en la meiosis y se combinan de todas las formas posibles, por lo cual aparecen fenotipos nuevos, que antes no existían

9/16

3/16

3/16

1/16

Page 65: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

LEYES DE MENDEL

Page 66: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1ª LEY DE MENDELLey de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1).

Cuando se cruzan dos individuos (P) de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (F1) son iguales. El experimento de Mendel.- llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

Page 67: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Separación o disyunción de los alelos.

El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.

2ª LEY DE MENDEL

Page 68: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

3ª LEY DE MENDELHerencia independiente de caracteres

Se cruzan dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. El experimento de Mendel. Cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son heterocigóticas (AaBb).

Page 69: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

3ª LEY DE MENDEL

Page 70: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Herencia en el hombre

Page 71: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 72: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Existen diagramas para estudiar el comportamiento genético de un determinado rasgo o enfermedad.

Estos diagramas son conocidos como pedigrís, y es necesario conocer este lenguaje diagramado para poder comprender el contexto que abarcan

Pedigrís

Page 73: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. Hombre 2. Mujer 3. Fallecido(a) 4. Matrimonio 5. Hijos sanguíneos

Relleno blanco: Normal Relleno negro: Afectado Relleno con un punto:

Portador

Page 74: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

En este tipo de herencia el carácter está asociado a cromosomas autosómicos y es de carácter dominante, por lo que se expresará siempre que esté presente, sin variaciones por sexo ni por generación

Autosómico dominante

Page 75: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. El rasgo se transmite en forma continua de una generación a otra.

2. Cada uno de los individuos que presentan dicho rasgo provienen de un progenitor que también presenta dicha característica.

3. Tanto en hombre como mujeres se encuentra la característica en la misma proporción

4. Aquellos individuos que no presentan la característica no la transmiten a su descendencia.

Herencia dominante autosómica

Page 76: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 77: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 78: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 79: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Al igual que el caso anterior, se expresa sin diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, al ser un carácter recesivo, no necesariamente aparecerá en todas las generaciones, pudiendo “saltarse” algunas

Autosómico recesivo

Page 80: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. La característica en cuestión es poco frecuente en la descendencia.

2. Si los dos progenitores presentan la característica tendrán una descendencia de 100 % con dicha característica.

3. Si los dos progenitores son portadores darán una descendencia con una proporción fenotípica de 1 : 4 para cada nacimiento

Herencia autosómica recesiva

Page 81: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 82: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 83: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Tiene dos variantes ( dominante o recesiva) Recordar que los hombre solo poseen un

cromosoma X, por lo que heredan el alelo afectado expresaran la enfermedad, mientras que las mujeres pueden ser heterocigotos

En esta herencia existe una clara inclinación de la característica hacia el sexo masculino, pudiendo ser mujeres portadoras o más raramente expresantes de la característica

Ligada al sexo ( a X)

Page 84: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. Las madres que presentan las características teniendo un genotipo heterocigoto (Aa) la transmiten al 50 % de sus hijos o hijas.

2. Los individuos machos afectados transmiten sus características solo a sus hijas.

3. Los hijos afectados transmiten sus características solo a sus hijas.

4. La proporción de mujeres hijas afectadas es mayor que la de los hijos varones.

5. Aquellas mujeres afectadas que presentan condición homocigota transmiten el rasgo a todos sus hijos e hijas.

6. La herencia dominante ligada al cromosoma X no puede ser distinguida de la herencia autosómica dominante observando la progenie de mujeres afectadas, sino por la observación de la descendencia masculina.

Herencia dominante ligada al sexo

Page 85: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 86: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 87: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

1. Si el carácter es poco frecuente los padres y otros parientes del afectado no lo presentaran a excepción de los tíos maternos y otros parientes varones de la línea materna.

2. Los varones que presentan dicha característica no la transmiten a sus hijos , pero tiene hijas portadoras que si lo transmiten a la mitad de sus hijos.

3. Las mujeres portadoras no manifiestan las característica y lo transmiten a sus hijos, pero tiene hijas portadoras que si lo transmiten a la mitad de sus hijos.

4. Cada uno de los hijos afectados ( varones ) es hijo de una madre portadora, a excepción de mutantes.

5. Las mujeres que si manifiestan las características provienen de un padre afectado y una madre portadora.

6. La frecuencia de esta característica es mayor en los hombres que en las mujeres.

Herencia recesiva ligada al cromosoma X

Page 88: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 89: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 90: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

Existen enfermedades asociadas a los genes mitocondriales.

Recordemos que las mitocondrias se heredan en un 99,9% por parte de la madre, por lo tanto si la madre posee una enfermedad mitocondrial, toda su descendencia la tendrá.

Mitocondrial

Page 91: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 92: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 93: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 94: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 95: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 96: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 97: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 98: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 99: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 100: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 101: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 102: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 103: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 104: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 105: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 106: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 107: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 108: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 109: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 110: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 111: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

LAS MUTACIONES

Page 112: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

EL ALBINISMO

Page 113: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

MUTACIÓN GÉNICA

Page 114: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

MUTACIÓN CROMOSÓMICA

Page 115: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte
Page 116: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

MUTACIÓN GENÓMICA EN AUTOSOMAS

Page 117: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

SINDROME DE DOWN

Page 118: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

MUTACION EN CROMOSOMAS SEXUALES

Page 119: 246302167-Genetica-y-Herencia- 2 parte

SINDROME DE KLINEFELTERMANIFESTACIONES No todas estas manifestaciones se dan en un mismo individuo:- Talla elevada- Mayor acumulación de grasa subcutánea- Dismorfia facial discreta- Alteraciones dentarias- En ocasiones criptorquidia, micropene, escroto hipoplásico o malformaciones en los genitales.- Esterilidad por azoospermia.- Ginecomastia uni o bilateral- Vello pubiano disminuido- Gonadotrofinas elevadas en la pubertad- Disminución de la líbido- Retraso en el área del lenguaje, lectura y comprensión- Lentitud, apatía.- Trastornos emocionales, ansiedad, depresión, etc.- Falta de autoestima.