Top Banner
Diario Gratuito Cali JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1338 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Críticas a espionaje de E.U., en foro de Brasil Los candidatos y los jóvenes Hablan aspirantes a la Presidencia. Santos restituyó a Petro ‘Medidas no han sido efectivas’ Siguen delitos en Buenaventura. En ladera debaten el Mío-cable Mineros piden otros oficios Internet diarioadn.co Comunidad Advertencia de Defensoría. Reclamo El Alcalde llegó con seguidores Por no a legalización, buscan reconversión laboral. Pág. 5 Educación, una prioridad. Brasil, el campeón en el papel Emcali subirá el costo de energía Mejores destinos para viajar solo, según Huffington Post. Fallo 59 mineros del Cerro de la Bandera ya han sido judicializados, pero insisten en la explotación ante la falta de empleo. JUAN PABLO RUEDA Condenan a británico por tragarse un pez vivo. PÁGINA 4 Exfutbolistas y técnicos ven a los locales como los favoritos en el Mundial. Pág. 8 ADENTRO Página 6 América perdió anoche 2-1 contra el Valledupar. PÁGINA 6 Sería por llegada de ‘El Niño’.‘País está blindado’:Cre. Pág.2 Habitantes de la Comuna 20 esperan hoy a represen- tantes de la Alcaldía para exponer sus inquietudes so- bre la llegada del Mío-cable y el déficit de transporte que, según algunos líderes, persistirán cuando entre en operación. Pág. 4 El espionaje electrónico de varios países, especial- mente de Estados Unidos, fue uno de los temas de la conferencia NETMundial, que se realiza en Sao Paulo con la participación de re- presentantes de los gobier- nos de los cinco continen- tes. Tras calificar el espio- naje de “inaceptable”, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que lide- rará un movimiento de re- gulación de Internet entre los países del Mercosur, la Celac y los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudá- frica). Estados Unidos, por su parte, abogó por devol- ver la confianza a usuarios afectados por la divulga- ción de “revelaciones no au- torizadas”. Pág. 12
20

24 de abril Cali

Mar 25, 2016

Download

Documents

Diario ADN

Edición Cali 24 de abril de 2014
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Diario Gratuito

    Cali

    JUEVES

    24DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1338

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Crticas a espionaje de

    E.U., en foro de Brasil

    Los candidatos

    y los jvenes

    Hablan aspirantes

    a la Presidencia.

    Santos

    restituy

    a Petro

    Medidas no han

    sido efectivas

    Siguen delitos en

    Buenaventura.

    En ladera

    debaten el

    Mo-cable

    Mineros piden otros oficios

    Internet

    diarioadn.co

    Comunidad

    Advertencia de Defensora.

    Reclamo

    El Alcalde lleg con seguidores

    Por no a legalizacin, buscan reconversin laboral. Pg. 5

    Educacin, una prioridad.

    Brasil,elcampenenelpapel

    Emcali subir el

    costo de energa

    Mejores destinos para viajar

    solo, segnHuffington Post.

    Fallo

    59 mineros del Cerro de la Bandera ya han sido judicializados, pero insisten en la explotacin ante la falta de empleo. JUAN PABLO RUEDA

    Condenan a britnico

    por tragarse un pez vivo.

    PGINA 4

    Exfutbolistas y tcnicos ven a los locales como los favoritos en el Mundial. Pg. 8

    ADENTRO

    Pgina 6

    Amrica perdi anoche

    2-1 contra el Valledupar.

    PGINA 6

    Sera por llegada de El Nio.Pas est blindado:Cre.Pg.2

    Habitantes de la Comuna

    20 esperan hoy a represen-

    tantes de la Alcalda para

    exponer sus inquietudes so-

    bre la llegada delMo-cable

    y el dficit de transporte

    que, segn algunos lderes,

    persistirn cuando entre

    en operacin. Pg. 4

    El espionaje electrnico

    de varios pases, especial-

    mente de Estados Unidos,

    fue uno de los temas de la

    conferencia NETMundial,

    que se realiza en Sao Paulo

    con la participacin de re-

    presentantes de los gobier-

    nos de los cinco continen-

    tes. Tras calificar el espio-

    naje de inaceptable, la

    presidenta de Brasil, Dilma

    Rousseff, anunci que lide-

    rar un movimiento de re-

    gulacin de Internet entre

    los pases del Mercosur, la

    Celac y los Brics (Brasil,

    Rusia, India, China y Sud-

    frica). Estados Unidos, por

    su parte, abog por devol-

    ver la confianza a usuarios

    afectados por la divulga-

    cin de revelaciones no au-

    torizadas. Pg. 12

  • Emcali compra cada mes, en promedio, cerca de 48.000 millones de pesos en energa. La empresa tiene 600.000 clientes. ARCHIVO / ADN

    7 y 8

    Ante el anuncio de Em-

    cali de incrementar en un

    6 por ciento el costo de la

    energa, tras la posible lle-

    gada del fenmeno de 'El

    Nio', funcionarios de la

    Comisin Reguladora de

    Energa (CRE) explicaron

    que el pas est blindado

    ante este fenmeno, pero

    que el aumento es una de-

    cisin autnoma de las em-

    presas de servicios de Cali

    Segn Emcali, el incre-

    mento ser durante el

    2014 y posiblemente el

    2015, dependiendo de has-

    ta cundo se prolongue el

    fenmeno de 'El Nio' en

    Colombia. Este, sin embar-

    go, no ha sido confirmado

    ciento por ciento por el

    Ideam. "De llegar a oficiali-

    zarse 'El Nio' se dara un

    incremento entre un 10 y

    15 por ciento. "Qu tanto

    dure el incremento? De-

    pende de la severidad del

    fenmeno", dijo Andrs Fe-

    lipe Jaramillo, gerente de

    energa de Emcali.

    Aadi que el aumento

    se da ante un acaparamien-

    to de energa, tras la ame-

    naza de 'El Nio', lo que lle-

    v a los productores de

    energa a acumular el re-

    curso para esperar una

    venta a muy buenos pre-

    cios en la bolsa de energa.

    "Desde el punto de vista

    climatolgico hay una pro-

    babilidad de 'El Nio'. Des-

    de el punto de vista elctri-

    co, para nosotros ya lo

    hay, porque se present

    un incremento en la tarifa.

    Quiere decir que con fen-

    meno o sin l, tenemos un

    impacto real. Si se concre-

    ta 'El Nio', el problema se-

    r mayor", aadi.

    Pero funcionarios de la

    CRE reiteraron que el pas

    est blindado ante 'El Ni-

    o', gracias a los proyec-

    tos de generacin de ener-

    ga. Ese incremento es en

    Cali, porque cada distribui-

    dor es autnomo en mirar

    dnde y cmo compra la

    energa. Eso es lo que de-

    termina el costo", dijeron.

    Termoemcali fue vendida por $373.939millones en el 2010. ARCHIVO

    La oficializacin del in-

    cremento de energa gene-

    r inconformidad de los

    usuarios, quienes cataloga-

    ron de irregulares estas

    medidas. "Ese es el monta-

    je que siempre hacen las

    empresas. Entonces cuan-

    do hay abundancia de

    agua en los embalses para

    producir energa no bajan

    las tarifas", dijo Jos Gri-

    maldo, veedor de servicios

    pblicos.

    scar Ziga, vocal de

    control y vicepresidente

    de la Asociacin Munici-

    pal de Vocales, tambin

    mostr su inconformidad.

    "Las empresas no pue-

    den presumir que se va a

    presentar un fenmeno de

    El Nio, las empresas de-

    ben esperar a que realmen-

    te se den los hechos. Y

    ms an cuando estamos

    en una temporada inver-

    nal", seal.

    Ziga lament tambin

    que en este tipo de situa-

    ciones es cuando Termoe-

    mcali, que era propiedad

    de Emcali y que fue vendi-

    da, podra servir para sol-

    ventar estos incrementos.

    Termoencali debera es-

    tar dndole la mano a Em-

    cali en este caso, pero co-

    mo se vendi no es posi-

    ble. Por eso dependemos

    de lo que sobre de energa

    del sistema nacional", dijo.

    En mayo aumentar

    la tarifa de energa

    Pico y placa

    El apunte

    El Prximo sbado,

    Emcali se trasladar a

    la Comuna 18, en

    donde atender todos

    los requerimientos de

    los usuarios en

    materia de servicios

    pblicos. La actividad

    se realizar en las

    instalaciones del CALI

    18, desde las 8:00 a.m.

    hasta la 1:00 p.m.

    Jornada de Emcali

    en la Comuna 18

    En breve

    Redaccin

    Cali

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    20C. Se esperan

    lloviznas en la tarde.

    31

    Maana

    Medida se prolongara hasta el 2015. Vocales de control, inconformes.

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima

    21C. Esperan lluvias

    moderadas en la tarde.

    30

    Hoy

    Clima

    Desde las 6a.m. hasta

    las4 a.m. del otro da.

    De7a.m. a 10a.m.

    De5p.m. a 8p.m.

    3 y 4

    Maana

    1 y 2

    Hoy

    Aunque el Ideam no ha

    declarado oficialmente el

    fenmeno de 'El Nio' en

    el pas, la Agencia Nacio-

    nal para el Ocano y la At-

    msfera (Noaa) alert en

    el boletn de estemes que

    las posibilidades de que

    este evento se instale en

    Colombia aumentaron en

    65%. Hoy el Ideam dar

    una rueda de prensa al

    respecto. La CVC inform

    que en lo que va de abril

    se registraun30%dedfi-

    cit en lluvias en el Valle.

    Taxis

    Sobre el fenmeno de El Nio

    maana

    5 y 6

    Segn la Comisin Reguladora de

    Energa (CRE), no tiene injerencia

    en las tarifas de energa de Emcali.

    Hoy

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editora de Cali: Yaned Ramrez S. ([email protected]). Asesor editorial: Jos Luis Valencia ([email protected]). Redaccin:

    ngrid Valderruten, Jos Luis Carrillo, Antonio Minotta, Juan Pablo Rueda. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Leal. Diseo: Henry Torres V, Luis Ossa y Daniel Celis. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios informativos:

    CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: M Isabel Cristina Aguirre Toro. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6592130. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redaccin Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 681 80 30, ext. 6234, 6236, 6240, 6242 y 6243. [email protected]

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    El apunte

    Particulares

    Usuarios, inconformes con alza

    aDn

    2

    Jueves 24 deAbril 2014

    Cali

  • Mo-cable, a debate en ladera

    Las obras del Mo-cable se reactivaron en febrero de este ao y se espera que est listo en el 2015.

    La negociacin de los

    predios pendientes para

    las obras del Mo-cable, el

    cronograma de los traba-

    jos y la tarifa que debern

    pagar los habitantes de la-

    dera para utilizar el siste-

    ma aerosuspendido, sern

    algunos de los temas que

    se debatirn hoy en el par-

    que de La Horqueta, en la

    Comuna 20, donde se reali-

    zar una sesin especial

    del Concejo Municipal.

    Sandra Gonzlez, habi-

    tante de Silo, quien an

    ocupa una de las viviendas

    que debe ser demolida pa-

    ra la instalacin de una de

    las pilonas del cable, asisti-

    r a la sesin paramanifes-

    tar sus inquietudes.

    Yo he vivido aqu toda

    mi vida y en esta casa me

    consigo el sustento para

    mi familia vendiendo are-

    pas, entonces me parece

    injusto lo que estn hacien-

    do, porque con lo que ellos

    me van a dar no me alcan-

    za para comprar una vi-

    vienda, dijo la seora.

    Por su parte, Aura Ma-

    ra Orejuela, habitante de

    Lleras Camargo, indic

    que uno de los principales

    problemas que enfrentan

    hoy es por el transporte.

    Ac tenamos once ru-

    tas de buses que nos quita-

    ron, ahora nos quieren qui-

    tar los camperos y los mo-

    torratones... Ellos tienen

    que tener en cuenta a la

    gente,porque el Mo-cable,

    por ejemplo, no beneficia a

    todo el mundo, asegur.

    Segn Hctor Ospina, l-

    der de Silo, las opiniones

    sobre el Mo-cable dividen

    a la comunidad, sin embar-

    go considera que traer de-

    sarrollo a su comuna. Es

    una posibilidad de ver a Si-

    lo tursticamente, pujan-

    te. Uno de los sectores que

    tiene dudas es el transpor-

    tador,porque ellos quieren

    estar articulados y hacer

    parte del sistema, dijo.

    El presidente del Conce-

    jo, Fabio Arroyave, indic

    que esta sesin servir pa-

    ra aclarar dudas. La idea

    es escuchar a la comuni-

    dad, para que luego los re-

    presentantes del Gobierno

    nos den respuestas. Pre-

    viamente los lderes de la

    Comuna 20 hanmanifesta-

    do que les preocupa el te-

    ma del transporte y la se-

    guridad, precis.

    El defensor del Pueblo,

    Jorge Armando Otlora,

    advirti que aunque ha ha-

    bido voluntad del Gobier-

    no para atender la proble-

    mtica de violencia en Bue-

    naventura, las violaciones

    a los derechos humanos

    continan.

    Durante un debate de

    control en el Senado, el

    funcionario seal hechos

    como las 5 muertes violen-

    tas que se produjeron du-

    rante la Semana Santa, y

    las preocupaciones por re-

    clutamiento de menores

    por parte de los grupos ar-

    mados ilegales.

    Los datos

    VALLE. La Gobernacin

    anunci que se dio apertu-

    ra a la licitacin de los es-

    tudios y diseos para la

    construccin del nuevo

    puente de Juanchito, con

    un presupuesto por

    $27.900 millones. Se adju-

    dicara el 13 de junio.

    CALI. El Instituto de Medi-

    cina Legal confirm que

    los restos hallados en Pal-

    mira el pasado 3 de abril,

    corresponden a la nia

    Jackeline Velasco, quien

    haba desaparecido el pa-

    sado 11 de septiembre del

    2012.

    1.

    En breve

    En la Comuna 20 esperan a distintas entidades para contar problemticas

    Redaccin

    Cali

    2. 3.

    Violencia

    persiste en

    el Puerto

    Metrocali indic que el

    prximo lunes se

    realizar un recorrido por

    las obras del Mo-cable y

    se entregar un balance.

    Un 80 por ciento sera el

    avance de la compra de

    predios para el Mo-cable,

    segn informacin del

    Concejo de Cali.

    Metrocali dijo en el

    Concejo que un estudio

    definir la tarifa que se

    deber pagar por el uso

    del Mo-cable.

    Haba desaparecido en 2012.

    Balance

    Licitan obras para

    nuevo puente

    Identifican restos

    de Jackeline

    Predios Precio de pasaje

    aDn

    4

    Cali

    Jueves 24 deAbril 2014

  • Mineros de La

    Bandera piden

    reconversin

    La AgenciaNacionalMi-

    nera indic que esta de-

    pendencia apoya el tema

    de legalizacin y formaliza-

    cin, pero el titular del te-

    mademinera es elMinis-

    terio de Minas y Energa.

    ADN intent obtener una

    respuesta de Minminas,

    pero no fue posible.

    El apunte

    Sin respuesta del

    Ministerio de Minas

    Reclaman por oportunidades de trabajo.

    Hay cerca de 32 minas en el Cerro de la Bandera. FOTOS: JUAN RUEDA

    De sus 60 aos, Jaime

    Herrera lleva 15 trabajan-

    do en la explotacin artesa-

    nal de carbn en el Cerro

    de La Bandera, en Cali, y

    aunque quisiera dedicarse

    a otro oficio, no son mu-

    chas las alternativas que

    tiene. Antes trabajaba en

    construccin, pero ese tra-

    bajo ya no me lo dan por la

    edad y no me puedo que-

    dar sin hacer nada, enton-

    ces toca venir ac, dijo.

    La situacin de este mi-

    nero es similar a la de

    otros 100 que hacen parte

    de la Fundacin de Explo-

    tadores Mineros de Los

    Chorros y hoy temen por

    la suspensin definitiva de

    sus labores.

    Segn Eucaris Lpez, re-

    presentante de la Funda-

    cin, el prximo mes ven-

    ce el certificado de solici-

    tud de legalizacin que tra-

    mitaron ante la Agencia

    Nacional de Minera y les

    dijeron que no se renovar

    ms. Si seguimos all va-

    mos a parar en la crcel. A

    la fecha van 59 mineros ju-

    dicializados y no estamos

    exigiendo que nos dejen se-

    guir explotando la minera,

    sino que reclamamos el de-

    recho que tenemos a la re-

    conversin laboral inme-

    diata, que no nos han da-

    do, manifest la seora.

    Al respecto, el secreta-

    rio de Gobierno de Cali,

    Carlos Jos Holgun, indi-

    c que se les ha dado un

    plazo a estos mineros para

    que tramiten los ttulos, pe-

    ro si el tema no se resuel-

    ve se debe proceder al cie-

    rre, como ya lo hemos he-

    cho antes.

    Sobre la reconversin la-

    boral que reclaman, el fun-

    cionario asegur que el te-

    ma no es competencia del

    gobierno local. Hemos pe-

    dido a la Agencia Nacional

    Minera que tenga en cuen-

    ta que hay una problemti-

    ca social y que les d alter-

    nativas de reconversin.

    Cerro ha sido reforestado.

    Carlos Augusto Duque,

    director de Gestin Am-

    biental de la CVC, indic

    que el ao pasado se hizo

    una recuperacin geomor-

    folgica de cerca de 5 hec-

    treas del cerro de La Ban-

    dera, donde fueron sem-

    bradas unas 700 especies

    vegetales. Segn el funcio-

    nario, aunque es una mine-

    ra artesanal la que se rea-

    liza en el sitio, es a gran

    escala y genera impacto

    ambiental. Esa minera

    afecta la estructura del ce-

    rro, adems toda la parte

    de los estriles que ellos sa-

    can, es decir lo que no cla-

    sifica como carbn, lo ti-

    ran y todas estas situacio-

    nes van acabando con la

    vegetacin y biodiversi-

    dad, seal y anot que

    este ao se realizar otra

    inversin en recuperacin

    del cerro. Finalmente, dijo

    que la actividad minera en

    el cerro es ilegal, debido a

    que no cuentan con ttulo.

    Preocupan los daos

    ambientales en cerro

    Redaccin

    Cali

    aDn

    5

    Cali

    Jueves 24 deAbril 2014

  • Los candidatos hablan de

    sus polticas de juventud

    Los jvenes son la pobla-

    cin en la que todos tienen

    cifradas sus esperanzas

    para un futuro mejor. Sin

    embargo, para que ello

    ocurra se tiene que gene-

    rar una serie de condicio-

    nes que an no se logran

    en tener en el pas, como

    una optima educacin,

    oportunidades de empleo,

    seguridad y desvincula-

    cin del conflicto armado.

    As mismo, muchos de

    ellos esperan poder poten-

    ciar sus cualidades con la

    adecuada utilizacin del

    tiempo libre, alejados del

    consumo de drogas y des-

    vinculados de las bandas

    delincuenciales que ven en

    ellos una oportunidad pa-

    ra realizar sus fechoras y

    pasar impunes ante la ley

    cuando se opera conmeno-

    res de edad o inimputa-

    bles.

    Muchos han sido los es-

    fuerzos por mejorar las

    condiciones de vida de los

    jvenes pero cada vez ms

    se ven menos oportunida-

    des en el pas y muchos

    prefieren emigrar en bus-

    ca de un mejor futuro.

    Los candidatos presiden-

    ciales respondieron las si-

    guientes preguntas:

    1. Cul es su principal

    propuesta para los jve-

    nes en Colombia?

    2. Qu hacer para gene-

    rar ms y mejores oportu-

    nidades para los jvenes?

    3. Qu se debe hacer

    para que las generaciones

    de jvenes no piensen que

    su futuro est fuera del

    pas sino en Colombia?

    Redaccin

    Bogot

    Gustavo Petro regres. ADN

    Las cinco propuestas apuntan a brindar unamejor educacin.

    Centro

    Democrtico

    1. Vamos a garantizar la

    universidad gratuita para

    los nivele 1 y 2 del sisben.

    Vamos a tener una polti-

    ca con emprendimiento

    que haga a los jvenes co-

    lombianos empresarios-

    fortaleciendo la investiga-

    cin y la inovacin.

    2. Hay que garantizar la

    educacin, promover la

    educacinvirtual, quepue-

    dan compartir experien-

    cias culturales y acadmi-

    cas con otros pases. El

    emprendimiento garanti-

    zar un nivel de vida e in-

    gresos mejor que el que

    tuvieron sus padres.

    3.Generar condicionespa-

    ra el emprendimiento y el

    trabajo de calidad. Hoy ve-

    mos como jvenes de 25

    aos salen con deudas gi-

    gantescas de la universi-

    dadynoencuentrancondi-

    ciones de trabajo. Por eso

    propiciaremos emprendi-

    miento estable y sosteni-

    ble aprovechando las con-

    diciones maravillosas que

    ofrece el pas. Todo lo que

    podamos hacer en mate-

    ria de desarrollo econmi-

    co y educacin har que

    prefieran quedarse enCo-

    lombia y no salir del pas.

    1. La principal propuesta

    para los jvenes es una

    educacin de calidad y con

    pertinencia, en colegios

    de buena infraestructura,

    y con docentes bien remu-

    nerados y motivados. For-

    taleceremos la educacin

    media, el acceso a la edu-

    cacin pblica superior

    tcnica y universitaria y la

    generacin deoportunida-

    des para la vinculacin la-

    boral de nuestros jvenes.

    2. La juventud requiere de

    una poltica pblica inte-

    gral quesupere losesfuer-

    zos aislados de las polti-

    cas sectoriales. Necesita-

    mos crear una institucio-

    nalidadnacional que cuen-

    te con los recursos para

    coordinar la poltica pbli-

    ca para las juventudes.

    3. Vamos a generar las

    oportunidades para que

    puedan realizarse perso-

    nal y profesionalmente. Va-

    mos a mejorar la calidad

    de la educacin, y esto jun-

    to connuestrapolticaagr-

    cola e industrial les permi-

    tir a los jvenes contar

    con conocimiento y em-

    pleo dignos. Aumentare-

    mos los recursos para

    ciencia y tecnologa.

    Marta Luca Ramrez

    Enrique Pealosa

    Partido

    Conservador

    Alianza

    Verde

    1.Los jvenes sern agen-

    tes de transformaciones;

    se trabajar en ampliar

    las oportunidades y forta-

    lecer las potencialidades.

    Se promover la autono-

    ma y el ejercicio de su ciu-

    dadana mediante meca-

    nismos de participacin

    con decisin, teniendo co-

    mo principio transversal

    la corresponsabilidad.

    2. Promoveremos la for-

    macin, apropiacin, cono-

    cimiento y reivindicacin

    de los derechos juveniles,

    en el sistema escolar, las

    organizaciones y las redes

    de jvenes. Se generarn

    oportunidades, espacios

    de realizacin e integra-

    cinpara sudesarrollo so-

    cial, as como procesos de

    investigacin y fomento,

    creacin, formacin y cir-

    culacin, que faciliten el

    reconocimiento y libre de-

    sarrollo de las expresio-

    nes culturales y artsticas.

    3. Se trabajar por la pre-

    vencin y eliminacin de

    conductas que discrimi-

    nenyestigmaticen implci-

    ta oexplcitamentea los j-

    venes por su condicin,

    cualquiera que ella sea.

    Clara Lpez Obregn

    Polo

    Democrtico

    1. La propuesta ms sus-

    tancial consiste en la im-

    plementacin de la jorna-

    da nica de 8 horas para

    nueve millones de estu-

    diantes de colegio pblico,

    conprofundizacin enacti-

    vidades complementarias

    (ingls, innovacin, em-

    prendimiento y cultura),

    con desayuno y almuerzo

    garantizado por el estado

    y ms acceso gratuito a la

    educacin superior a los

    estratos 1, 2 y 3 del sisbn.

    2. El acceso gratuito y

    completo a la educacin,

    la doble titulacin permiti-

    r que los estudiantes al

    graduarsedebachiller ten-

    gan una formacin tcnica

    certificada por el SENA,

    adems, los jvenes entre

    14-20 aos sin formacin

    y que no estn en el siste-

    ma educativo podrn reci-

    bir un programa de reen-

    trenamiento.

    3. Colombia es un pas de

    regiones y proponemos el

    desarrollo para potenciar

    las capacidades del pas y

    as fortalecer las vocacio-

    nes econmicas de la re-

    gin para que los jvenes

    tengan formacin tcnica,

    tecnolgica y profesional.

    Oscar Ivn Zuluaga

    Ayer, ante los medios de

    comunicacin, el presiden-

    te Juan Manuel Santos

    anunci la restitucin de

    Gustavo Petro como alcal-

    de de Bogot, luego de que

    el Tribunal Superior de Bo-

    got ordenara que se le re-

    integrara en su cargo.

    Las leyes, los jueces,

    me ordenan restituir al al-

    calde Petro y he firmado el

    decreto correspondiente,

    afirm el mandatario.

    Segn la medida del Tri-

    bunal, cuando Santos orde-

    n la destitucin, que fue

    interpuesta por la Procura-

    dura, desconoci medidas

    cautelares dictadas por la

    Comisin Interamericana

    de Derechos Humanos

    (CIDH).

    La Procuradura haba

    destituido e inhabilitado

    por 15 aos a Petro en di-

    ciembre, acusndolo de ha-

    ber actuado con dolo cuan-

    do reform el sistema de

    recoleccin de basura de

    la ciudad, que pas de ma-

    nos privadas a pblicas.

    Esta transicin se dio en

    medio de serios proble-

    mas de implementacin y

    gener la acumulacin de

    basura durante varios

    das en las calles de la ciu-

    dad.

    Petro, de 53 aos de

    edad y que tambin ha si-

    do parlamentario y consti-

    tuyente, fue electo para go-

    bernar en el periodo

    2012-2016. - AFP -

    1.Fortaleceremosel siste-

    ma nacional de juventu-

    des.Mejoraremos la capa-

    cidad institucional, poten-

    cializaremos el sistema

    de participacin juvenil y

    optimizaremos el sistema

    degestindel conocimien-

    to; identificaremossus ne-

    cesidades para satisfacer

    sus demandas.

    2. Facilitaremos el acceso

    a la educacin superior,

    tcnica y tecnolgica, hare-

    mos un nfasis en el bilin-

    gismo y promoveremos

    el emprendimiento juvenil

    introduciendo un mdulo

    obligatorio dedicado a es-

    ta materia en los progra-

    mas acadmicos de cole-

    gios y universidades.

    3.Crearemos el bancona-

    cional deproyectos juveni-

    les y con l, la conforma-

    cindeunacomisin tcni-

    ca asesora, articularemos

    fondos nacionales e inter-

    nacionales para la finan-

    ciacin de estos proyectos

    con el fin de hacer de Co-

    lombia un espacio propi-

    cio para la realizacin pa-

    ra los sueos y los proyec-

    tos de nuestros jvenes.

    Unidad Nacional

    $1.936

    G. Petro

    volvi a

    mandar

    en Bogot

    El apunte

    El apunte

    UN DLAR

    VALE

    $2.669

    Ayer mismo la Superin-

    tendencia de Industria y

    Comercio impuso multas

    a tres empresas (Empre-

    sadeAcueducto yAlcanta-

    rillado,UnidadAdministra-

    tiva Especial de Servicios

    yAguasdeBogot), as co-

    mo a varios funcionarios,

    entre ellos Gustavo Petro.

    El punto de confluencia

    ms importantede loscan-

    didatos presidenciales es

    laeducacin y labuenauti-

    lizacin del tiempo libre.

    Todos ellos concuerdan

    en que con ms y mejor

    educacin lo jvenes ten-

    drnms oportunidades.

    Juan Manuel Santos

    UN EURO

    VALE

    Llegaron sanciones

    Por la educacin

    aDn

    6

    Jueves 24 deAbril 2014

    Colombia

  • Familiares escriben mensajes a los desaparecidos en el ferry.

    Buzos surcoreanos se su-

    mergieron ayer entre los

    restos del naufragio de un

    ferry que qued completa-

    mente dado vuelta, tocan-

    do con sus manos los cuer-

    pos de las vctimas mien-

    tras buscaban an a cien-

    tos de desaparecidos.

    Los expertos en buceo

    slo pueden ver pocos cen-

    tmetros frente a ellos en

    medio de los restos del bar-

    co que comenz a hundir-

    se hace una semana, luego

    de una maniobra brusca y

    que dej, hasta el momen-

    to 174 personas muertas y

    165 desaparecidas.

    La mayora de vctimas

    eran estudiantes secunda-

    rios a los que se les orden

    que permanecieran en sus

    lugares por su propia segu-

    ridad. Gran parte de los

    cuerpos hallados presenta-

    ban fracturas en los de-

    dos, presumiblemente de-

    bido a intentos por inten-

    tar escapar del interior del

    ferry accidentado en me-

    dio del naufragio.

    El desastre provoc una

    inusual reaccin de Corea

    del Norte, que si bien sue-

    le amenazar con destruir a

    su vecina del sur en esta

    ocasin envi un mensaje

    de condolencias.

    Latinoamrica crecer

    solo el 2,3 por ciento

    Segn un pronstico del

    BancoMundial (BM), Lati-

    noamrica y el Caribe cre-

    cern slo un 2,3 por cien-

    to este ao, un dato infe-

    rior al 2,5 por ciento que

    calcula el Fondo Moneta-

    rio Internacional (FMI), y

    muy por debajo del 5 por

    ciento de los aos de bo-

    nanza.

    As lo asegur ayer el

    presidente del BM, Jim

    Yong Kim, quien agreg

    que los pases de Latino-

    amrica deben aumentar

    su productividad e inver-

    tir ms en infraestructura

    y en calidad de la educa-

    cin para combatir la des-

    igualdad y hacer ms uni-

    forme su crecimiento eco-

    nmico.

    Lo hizo en un foro en la

    Organizacin de Estados

    Americanos (OEA). All,

    Kim consider que, pese al

    tremendo avance econ-

    mico de la ltima dcada

    en la regin, los Gobiernos

    son, irnicamente, vcti-

    mas de su propio xito.

    Todo, debido a sus es-

    fuerzos para reducir la

    desigualdad, los ciudada-

    nos tienen ahora ms de-

    mandas que nunca.

    Para impulsar el creci-

    miento, Latinoamrica tie-

    ne que aumentar la pro-

    ductividad, espolear la in-

    novacin y adaptar su es-

    tructura productiva a cir-

    cunstancias cambiantes.

    Esto debe convertirse en

    una prioridad nacional pa-

    ra todos los pases, inde-

    pendientemente de sus ci-

    clos polticos y sus ideolo-

    gas, indic Kim.

    El presidente del BM

    aadi que tambin es ne-

    cesario centrarse en me-

    jorar la calidad de la educa-

    cin en el continente y au-

    mentar las inversiones en

    infraestructura, un rea

    donde los niveles de inver-

    sin sonmuy bajos compa-

    rados con Asia y otras

    partes del mundo.

    Kim record, finalmen-

    te, que, en los ltimos dos

    aos, el crecimiento en La-

    tinoamrica se ha ralenti-

    zado como resultado de

    las rpidamente cambian-

    tes circunstancias globa-

    les, al tiempo que la re-

    duccin de la desigualdad

    se ha estancado.

    La inversin en infraestructura y educacin, acelerara la igualdad en la regin. HCTOR FABIO ZAMORA

    ElBancoMundial present informe

    sobre cmo superar la desigualdad.

    La calidad educativa y el aumento

    de la productividad, claves a futuro.

    Redaccin

    EFE

    El apunte

    de la poblacin de las dos

    regiones pertenecen a la

    clasemedia lo que supera

    al sector de pobreza.

    de crecimiento sostenido

    se registra en el Caribe y

    Latinoamrica. Pero an

    no hay cambios grandes.

    14

    Las cifras

    El presidente del BM

    Jim Yong Kim, se mostr

    alentadopor la ambicio-

    sa agenda reformista im-

    pulsada por la presidenta

    de Chile, Michelle Bache-

    let, para "impulsar la pros-

    peridad compartida entre

    todos los chilenos.

    Adems, consider "bue-

    nasnoticias que los pases

    de la regin hayanaumen-

    tado sus lazos comercia-

    les con Asia" y destac

    que la Alianza del Pacfico,

    formadaporChile, Colom-

    bia, Per y Mxico porque

    "las exportaciones ya re-

    presentan al menos una

    cuarta parte de su produc-

    to interno bruto (PIB)".

    "Para estos pases, ya no

    hay vuelta atrs", asegur

    y anim a los pases de la

    regin a usar "la poltica

    fiscal para promover una

    sociedadms igualitaria".

    El servicio postal cana-

    diense tard 45 aos en en-

    tregar una carta enviada

    en 1969 por una nia de

    nueve aos a su hermana

    mayor y que slo contena

    el nombre de la calle y el

    apellido de la destinataria.

    La carta, con un sello de

    seis centavos de dlar, no

    contena ni la ciudad ni el

    nmero de la vivienda o el

    cdigo postal del destinata-

    rio. Los carteros canadien-

    ses entregaron la misiva

    en la nueva direccin de la

    destinataria, Anne Tingle,

    en Calgary, con una nota

    de disculpa por el dao

    que sufri la carta, pero

    no por el retraso.

    En el interior del sobre

    amarillento por el paso de

    los aos, unos prrafos de

    agradecimiento. Tingle di-

    jo que su hermana Esther

    haba escrito la carta para

    agradecerle el verano que

    haba pasado con ella y

    con su esposo en su casa.

    34

    CONGO.Al menos 63 perso-

    nas murieron y 80 resulta-

    ron heridas en una provin-

    cia de la Repblica Demo-

    crtica del Congo, cuando

    un tren que iba a exceso

    de velocidad se descarril

    en una curva. Otros 50 pa-

    sajeros salieron ilesos.

    BUENOS AIRES. El alcalde

    de Buenos Aires, Mauricio

    Macri, se disculp ayer

    por asegurar que a todas

    las mujeres les gusta escu-

    char un piropo, incluso

    acompaado de una gro-

    sera. Una de sus hijas le

    exigi retractarse.

    En breve

    Carta fue

    enviada

    45 aos

    despus

    por ciento

    Esperanzas con el caso de Chile y la Alianza Pacfico

    Mauricio Macri, alcalde.

    Suntracs, sindicato ms poderoso

    de Panam, pidi ayer un aumento

    salarial de un 20 por ciento anual.

    Accidente de tren

    dej 63 muertos

    Alcalde argentino

    ofreci disculpas

    Huelga paraliza obras de Canal

    aos

    Vctimas de ferry buscaron huir

    aDn

    7

    Jueves 24 deAbril 2014

    Mundo

  • La seleccin de Mxico

    se reconstruye para Brasil

    2014 con un nuevo tcnico,

    la revisin del nivel de sus

    'europeos' en una elimina-

    toria de altibajos para lle-

    gar a su decimoquinto

    Mundial en su historia.

    En el peor ao desde su

    eliminacin del Mundial

    de Espaa 1982, Mxico pa-

    s de la soberbia del favori-

    to a la humillacin, para el

    otrora gigante de la Conca-

    caf, de la repesca ante Nue-

    va Zelanda gracias a que

    Estados Unidos venci a

    Panam en el ltimominu-

    to. El drama y el papeln

    golpe el banqui-

    llo y de-

    j damni-

    ficados a

    los tcnicos

    Jos Ma-

    nuel de la

    Torre, Luis

    Fernando

    Tena y Vc-

    tor Manuel

    Vucetich antes de que Mi-

    guel Herrera evitara el

    naufragio y obtuviera el pa-

    se a Brasil.

    El miedo a mirar el Mun-

    dial por televisin y per-

    der un negocio de decenas

    de millones de dlares,

    rompi un molde de equi-

    pos que funcion tres dca-

    das y que ahora ha comen-

    zado a ser revisado para

    ajustarlo a las metas de

    Brasil 2014.

    Con el negocio a salvo, la

    meta ser recuperar a los

    'europeos' excluidos de la

    repesca y arreglar el para-

    digmtico caso de Carlos

    Vela, de la Real Sociedad,

    y su negativa de ser convo-

    cado para decidir si acudi-

    r al Mundial.

    Herrera, que ha hecho

    del Amrica el equipo del

    ao en Mxico,

    espera imple-

    mentar sus

    ideas en un esti-

    lo mexicano

    que le gusta to-

    car la pelota,

    ser protagonista

    del partido y

    agresivo en el ata-

    que.

    Uno de los bene-

    ficios de esta cri-

    sis fue ver brillar a elemen-

    tos con categora de selec-

    cin como los goleadores

    Ral Jimnez, del Amri-

    ca, y Oribe Peralta, del

    Santos Laguna, que se per-

    filan como seguros mun-

    dialistas.

    Mxico se reencontr

    con la clase de sus vetera-

    nos como Rafael Mrquez,

    exbarcelonista, que toda-

    va tienen gas para otro

    Mundial, el cuarto en su

    historia personal si nada

    se interpone. De hecho, ya

    el DT lo ratific como capi-

    tn indiscutido.

    El de 2014 puede ser el

    mund ia l de Jav ier

    'Chicharito' Hernndez

    (Manchester United), An-

    drs Guardado (Valencia),

    Javier Aquino y Giovani

    dos Santos (Villarreal) y

    Hctor Moreno (Espaol),

    los europeos que se espera

    volvern al equipo ya cal-

    madas las aguas de la clasi-

    ficacin.

    El camino de Mxico al

    Mundial comenz como

    una historia rosa y un ao

    perfecto, el 2012, donde el

    equipo tuvo un pleno de

    victorias en la eliminato-

    ria, para despus caer en

    la pesadilla del Hexagonal,

    donde perdi la hegemo-

    na como local. Mxico ga-

    n dos partidos, empat

    cinco y perdi tres, fue su-

    perado por Estados Uni-

    dos, Costa Rica y Hondu-

    ras en la disputa de los bo-

    letos directos, y fue a la re-

    pesca gracias a que Esta-

    dos Unidois le gan el lti-

    mo partido a Panam. La

    historia de Mxico es una

    de las ms ricas en las Co-

    pas del Mundo con un to-

    tal de catorce participacio-

    nes, entre Uruguay 1930 y

    Sudfrica 2010, y en Brasil

    disfrutar de su sexto

    mundial consecutivo.

    ElTribuscarevancha

    Despus de sufrir para clasificar aBrasil, intentar romper el hechizo de octavos de final.

    En el grupo A

    del Mundial,

    Mxico se

    enfrentar a

    Camern,

    Croacia y el

    local, Brasil.

    diarioadn.co

    Las cifras

    3.

    La cifra

    goles ha marcado

    Dos Santos para el

    Tri. Con 1,74m de

    estatura es hbil.

    1.

    Desde Estados

    Unidos 1994 el

    Tri, como se le

    conoce, llega a

    octavos pero se

    queda

    estancado.

    En el repechaje

    slo hubo

    jugadores del

    torneo local. Se

    espera que siga

    siendo la base.

    Lasmejores

    prestaciones de

    la seleccin

    mexicana fueron

    los cuartos de

    final en casa, en

    1970 y 1986.

    2.

    Lo local

    Mxico

    EFE

    El talento de Dos Santos

    Giovani dos Santos es el amuleto de Mxico:

    ha sido campen mundial Sub-17, medallista

    olmpico de oro, bicampen de la Copa Oro y

    tercer mejor jugador joven de Sudfrica 2010.

    A sus 24 aos, el canterano del Barca ya pa-

    sporTottenham, Ipswich, Galatasaray,Ra-

    cing S. y Mallorca, este ltimo descendido.

    14

    Siempre luchador

    MXICO

    Lo mejor

    Reto

    El veterano Rafa Mrquez guiar en Brasil a un equipo con base en la liga local.

    08-06-12

    Mxico 3- Guyana 1

    12-06-12

    El Salvador 1- Mxico 2

    11-09-12

    Mxico 1- Costa Rica 0

    12-10-12

    Guyana 0- Mxico 5

    16-10-12

    Mxico 2- El Salvador 0

    Hexagonal

    06-02-13

    Mxico 0- Jamaica 0

    22-03-13

    Honduras 2- Mxico 2

    26-03-13

    Mxico 0- EE. UU. 0

    04-06-13

    Jamaica 0- Mxico 1

    07-06-13

    Panam 0- Mxico 0

    11-06-13

    Mxico 0- Costa Rica 0

    06-09-13

    Mxico 1- Honduras 2

    10-09-13

    EE. UU. 2- Mxico 0

    11-10-13

    Mxico 2- Panam 1

    15-10-13

    Costa Rica 2- Mxico 1

    Repechaje

    13-11-13

    Mxico 5- N. Zelanda 1

    20-11-13

    N. Zelanda 2- Mxico 4

    Eliminatoria Concacaf Grupo B

    As lleg Mxico

    El husped latino deAmrica delNorte

    tiene 2millones de km y 118millones de

    habitantes. Idioma: espaol.Moneda: peso.

    Miguel Herrera, nuevo hroe

    Despus de dirigir al At-

    lante, Monterrey, Vera-

    cruz, Tecos y a Amrica de

    Mxico (campen 2013),

    nadie dudaba que lo tena

    todo para convertirse en

    salvador de su seleccin.

    As lo hizoMiguel Herrera,

    quien tom el mando de

    unmaltrechoMxico, con-

    denado al repechaje en el

    hexagonal de la Concacaf

    y falto de confianza. Asu-

    mi el cargo justo antes

    de los dosduelos conNue-

    va Zelanda y en medio de

    la desilusin en su pas,

    eminentemente futbolero.

    Herrera supo leer el cam-

    bio generacional de su se-

    leccin y apost por un

    grupo de jvenes que le

    dio el tiquete a Brasil. Era

    interino, perounaclasifica-

    cin a un Mundial vale, al

    menos, una ratificacin.

  • BrasilyEspaayase

    disputanel favoritismo

    A tan poco del Mundial,

    los expertos hacen sus

    apuestas. Y la del exfutbo-

    lista portugus Luis Figo

    es clara: Brasil, Alemania,

    Argentina y Espaa.

    Los favoritos son los

    que ms experiencia tie-

    nen en las fases finales.

    Son para m, Brasil por

    ser local, Alemania, Argen-

    tina y Espaa, por ser el

    actual campen, dijo Figo

    en Sao Paulo.

    Segn l, este equipo de

    Luiz Felipe Scolari, entre-

    nador que lo dirigi en la

    seleccin portuguesa en el

    Mundial 2006, es el que tie-

    ne ms papeletas por su

    plantilla y por jugar en ca-

    sa. Brasil est por delan-

    te de todos, es una poten-

    cia y el favorito a ganar el

    mundial, tienen grandes ju-

    gadores y un entrenador

    fantstico. Brasil juega en

    su casa y eso es fundamen-

    tal, coment.

    Sin embargo, Espaa

    puede dar la sorpresa. Y

    por eso el expresidente

    Luiz Incio Lula da Silva,

    en tono joco-

    so, ha dicho

    q u e c omo

    Brasil es un

    pas solidario

    no quiere ga-

    nar todos los

    mundiales, y

    esta vez nece-

    sita que Espa-

    a sea solida-

    rio para no

    vencer a Bra-

    sil en el Mara-

    can. Segn l, hay que

    compartir el ttulo de cam-

    pen del mundo con todos

    los que participan. Lula

    record el maracanazo,

    cuando en el Mundial de

    1950, y despus de ganar a

    Espaa en las semifinales,

    Brasil perdi ante Uru-

    guay, por entrar en la can-

    cha pensando que ya esta-

    ba todo ganado. Ahora, Es-

    paa est ms fuerte, o co-

    mo Alemania, todos estn

    ms fuertes. Brasil ya no

    es aquel pas que es cam-

    pen de antemano. Ni es

    favorito y por eso va a ven-

    cer el Mundial, dijo.

    Entre tanto, Alejandro

    Sabella, tcnico de Argen-

    tina, rescat el papel de fa-

    vorito de su equipo. Siem-

    pre Argentina fue a los

    Mundiales con esa aura

    (de campen), deseo que

    lo sea. Quizs esta vez un

    poco ms porque Messi,

    lleg en su esplendor y por-

    que jugamos en el 'patio

    trasero de nuestra casa'

    que nos hace sentir loca-

    les, dijo. Sin embargo, no

    ser sencillo: el tema es

    que el 'patio trasero' es de

    nuestro eterno rival y

    mximo ganador de los

    Mundiales y seremos ms

    visitantes que nunca.

    Figo fue invitado por fabricante de bancos tcnicos. S, lucen bien.

    Figo, Sabella y hasta Lula da Silva hacen sus pronsticos.

    Ms

    noticias

    del

    Mundial

    de Brasil

    2014 en la

    web

    Sao Paulo

    ResumenAgencias

    diarioadn.co

    Das

    FALTAN

    49

  • Cali fortalecer la cantera de las divisiones menores. ARCHIVO/ ADN.

    Revs rojodevisitante

    Cuando el cielo pas de

    grisceo a negro, los prota-

    gonistas volvieron a saltar

    al maltratado campo, e ini-

    ci la tarda transpiracin.

    Luego de tres horas y

    media, los jugadores se

    desarrugaron, tras la lar-

    ga espera a la que los so-

    meti la tempestad que ca-

    y sobre el estadio Arman-

    do Maestre de Valledupar,

    e inici un juego corres-

    pondiente a la fecha 16 y

    que fue adelantando.

    Los rojos controlaron el

    juego y generaron riesgo

    con un Brazalez que luci

    ineficaz. Poco despus,

    perdi a su compaero de

    ataque. Alejandro Pea-

    randa vio la tarjeta roja

    (29). El otro Pearanda

    en la cancha, el atacante

    del conjunto vallenato, el

    goleador del Torneo, fue

    condescendiente con los

    rojos, endeble en el mano

    a mano con el arqueroMe-

    neses.

    La inflexibilidad del rbi-

    tro Jorge Duarte, exaspe-

    r al entrenador del Am-

    rica, quien tambin vio la

    roja. Con John Jairo L-

    pez lejos de la zona tcni-

    ca, cay el primer gol a fa-

    vor del conjunto local. Ar-

    mando Nieves no atin en

    el despeje del baln y Car-

    los Rivas cobr el craso

    error (44).

    Steven Lucum fue el au-

    tor de gol de empate que

    maquill por corto tiempo

    la fragilidad de una defen-

    sa rendida ante el rival.

    Meneses se esforz por

    mantener la igualdad, has-

    ta que Alexnder Anaya

    los sentenci. Tras un tiro

    de esquina logr ampliar

    el marcador con el que

    concluy, antes del tiempo

    reglamentario, producto

    del aguacero, el accidenta-

    do juego.

    El defensa escarlata Arnol Palacios no pudo evitar la cada de su equipo en Valledupar. ARCHIVO

    En juego adelantado, Amrica cay 2-1 ayer, en Valledupar

    Segn . Martnez,

    Faryd Mondragn se

    retirar del ftbol activo

    despus del Mundial. La

    idea es que sea asesor

    del Cali, dice Martnez.

    El Deportivo Cali empie-

    za a definir lo que ser su

    futuro de cara al segundo

    semestre.

    Su presidente lvaro

    Martnez espera que la ins-

    titucin no cometa errores

    en la contratacin de re-

    fuerzos. Nosotros nos

    equivocamos plenamente,

    con Mauricio Casierra y

    Gustavo Bolvar, que fue-

    ron pedidos de Leonel l-

    varez, dijo Martnez.

    Esta situacin llev al

    Cali a buscar un defensa y

    un delantero. Lo del de-

    fensa est muy adelanta-

    do, creo que pronto dire-

    mos el nombre. Respecto

    al delantero, hay dos o

    tres en carpeta que se po-

    dran acomodar econmi-

    camente a nuestras posibi-

    lidades, dice el dirigente

    verdiblanco.

    Martnez tambin se alis-

    ta para viajar a Europa, pa-

    ra reunirse con inversio-

    nistas interesados en las

    divisiones inferiores de la

    institucin azucarera.

    Por su parte, Luis Fer-

    nando Mosquera y Miguel

    Murillo podran actuar el

    29 de junio en el primer

    juego de la Copa Posto-

    bn, contra Dpor.

    Hctor Fabio Gruesso

    Cali

    MADRID.Ayer, un gol del francs Karim Benzema, dio ven-

    taja 1-0 al Real Madrid frente al Bayern Mnich para el

    partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeo-

    nes, que se jugar en Alemania. El conjunto merengue

    cont con el portugus Cristiano Ronaldo, quien fue susti-

    tuido en la segunda parte por el gals Gareth Bale.

    ESPAA. El Sevilla y el Va-

    lencia jugarn hoy, a par-

    tir de las 2:05 p.m., la ida

    de la semifinal de la Liga

    Europa. El delantero co-

    lombiano Carlos Bacca es

    una de las fichas clave que

    tendr el Sevilla.

    El dato

    En breve

    La cifra

    Calibuscareforzar

    defensayataque

    Tiene Amrica en la tabla

    de posiciones, que lidera

    el Atltico Bucaramanga,

    con 31 unidades.

    Real Madrid peg primero

    Duelo espaol en

    la Liga de Europa

    28

    Puntos

    aDn

    10

    Deportes

    Jueves 24 deAbril 2014

  • Con sentido

    de ciudad

    Red ms transparente

    Qu tienen en co-

    mn ciudades co-

    mo Vancouver,

    Copenhague, Port-

    land, Reikiavik, Ciudad

    del Cabo, San Francis-

    co, Abu Dhabi, Malm,

    Adelaida, Curitiba, Esto-

    colmo, Oslo, Friburgo,

    Zermatt y Dallas? Son

    las 15 ciudades ms ver-

    des del mundo.

    El pasado 22 de abril

    celebramos el Da de la

    Tierra. Para este ao se

    promovi la temtica

    Ciudades Verdes para

    motivar una constante

    educacin ambiental y

    un uso responsable de

    los recursos naturales

    para convertir las urbes

    en entornos ms equili-

    brados y sanos.

    Esta convocatoria, co-

    herente con lo que se

    concluy en el Foro Ur-

    bano Mundial en Mede-

    lln, nos debe cuestionar

    sobre lo que hacemos pa-

    ra que nuestras ciuda-

    des sean verdes.

    Hay regiones del pas,

    que avanzan en ese pro-

    psito. El reto es priori-

    zar criterios medioam-

    bientales en las vivien-

    das, hacer ms eficiente

    el transporte pblico, op-

    timizar la produccin de

    bienes y servicios, o me-

    jorar la gestin de los re-

    siduos, con el fin de ele-

    var la calidad de vida y

    hacer frente a grandes

    desafos como el cambio

    climtico.

    Iniciativas como el

    Da sin Carro ayudan a

    generar conciencia, pe-

    ro deben evolucionar.

    Lo dems es replicar los

    modelos de Ciudad Ver-

    de. Malm es la tercera

    ciudad ms grande de

    Suecia. Es ejemplo de

    sostenibilidad urbana y

    lidera programas que

    buscan soluciones de

    energa renovable y el

    espacio verde. Curitiba,

    en Brasil, tiene 14 bos-

    ques, ms de un millar

    de los espacios verdes

    pblicos y 16 parques. Li-

    dera, adems, una gran

    actividad en materia de

    reciclaje y siembra rbo-

    les a lo largo de carrete-

    ras y caminos.

    Ejemplos que valen la

    pena seguir, por el bien

    de esta y las prximas

    generaciones.

    @RICOGabriel

    Ciudades

    verdes son

    un ejemplo

    Gabriel

    JaimeRicoB.

    Astronautas regresaron bien.

    Asistentes al foro en Sao Paulo dieron muestras de apoyo al exanalista de la CIA, Edward Snowden, quien destap el espionaje. AFP

    Sao Paulo (Brasil)

    EFE

    Las crticas al espionaje

    a gran escala realizado

    por el Gobierno de Esta-

    dos Unidos y la necesidad

    de una gobernanza de in-

    ternet basada en el respe-

    to a la "privacidad" centra-

    ron ayer la primera jorna-

    da de la conferencia inter-

    nacional que debate en

    Brasil el futuro de la red.

    La conferencia NET-

    Mundial, que se celebra en

    Sao Paulo y concluir hoy,

    cuenta con la presencia de

    miembros de gobiernos de

    los cinco continentes, mu-

    chos de los cuales condena-

    ron el espionaje electrni-

    co llevado a cabo por dife-

    rentes pases, especialmen-

    te por Estados Unidos.

    La presidenta de Brasil,

    Dilma Rousseff fue la pri-

    mera en abordar el asunto

    y calific de "inaceptable"

    este tipo de espionaje, del

    que, segn revel el exana-

    lista de la CIA Edward

    Snowden, fue blanco el Go-

    bierno brasileo, empre-

    sas como la estatal Petro-

    bras y ciudadanos de ese

    pas.

    A las crticas de Brasil,

    se unieron las de Cuba y

    Ecuador, entre otros pa-

    ses. Estados Unidos, por

    su parte, abog durante el

    encuentro por devolver la

    confianza al usuario de in-

    ternet afectado por la di-

    vulgacin de "revelaciones

    no autorizadas", sin hacer

    referencia directa a los do-

    cumentos filtrados por

    Snowden. "Creemos en la

    confianza que le tenemos

    que devolver a un usuario

    de internet damnificado

    por revelaciones no autori-

    zadas", apunt el asistente

    especial de la presidencia

    y coordinador de ciberse-

    guridad de Estados Uni-

    dos, Michael Daniel.

    La mandataria brasilea

    celebr, pese a las crticas,

    la reciente decisin de

    Washington de revisar el

    estatuto del organismo

    que administra los nom-

    bres y dominios en la red,

    el ICANN, y defendi un in-

    ternet "multisectorial, mul-

    tilateral, democrtico y

    transparente".

    Dos astronautas estado-

    unidenses realizaron ayer

    una salida espacial en la

    que sustituyeron una com-

    putadora defectuosa afue-

    ra de la Estacin Espacial

    Internacional (ISS), segn

    las imgenes difundidas

    en directo por la agencia

    espacial estadounidense

    (Nasa).

    Rick Mastracchio y Ste-

    ve Swanson reemplazaron

    la computadora Multi-

    plexer-Demultiplexer que

    tiene 10 aos, y que haba

    dejado de funcionar desde

    que se realiz un control

    de rutina el 11 de abril y los

    ingenieros no pudieron rei-

    niciarla. Su expedicin or-

    bital dur slo una hora y

    36 minutos. "Buen trabajo,

    fue un placer verlos ejecu-

    tar esta salida espacial", fe-

    licit uno de los controla-

    dores del centro de Hous-

    ton (Texas). AFP

    La concentracin de ele-

    vados niveles de dixido

    de carbono (CO2) podra

    extender las estaciones de

    crecimiento de las plan-

    tas, un fenmeno anterior-

    mente atribuido al cambio

    climtico, segn un experi-

    mento difundido en la re-

    vista Nature muestra que,

    si bien el calor extiende el

    periodo de actividad de los

    ciclos de vida anuales de

    las especies, un aumento

    en la concentracin de

    CO2 en el ambiente alarga

    ms su temporada de cre-

    cimiento. Para llegar a esa

    conclusin, un grupo de ex-

    pertos liderados por la

    cientfica estadounidense

    Heidi Stelzer llevaron a ca-

    bo un estudio durante cin-

    co aos en Wyoming (EE.

    UU.), donde practicaron

    experimentos de calenta-

    miento y aumento de los ni-

    veles de CO2.

    La temporada de creci-

    miento de las plantas que

    desarrollan pronto hojas y

    flores finaliz 7,6 das ms

    tarde debido a las nuevas

    condiciones.

    El apunte

    Mecnicos del espacio

    CO2 afecta

    crecimiento

    de plantas

    El departamento de Co-

    mercio de Estados Unidos

    anunci recientemente

    que est dispuesto a re-

    nunciar al control queejer-

    ce sobre la atribucin de

    los dominios en internet

    para dejar paso a un siste-

    ma de gestin global. "A

    partir de ahora el nuevo

    acuerdo institucional y jur-

    dico del sistema de nom-

    bres de dominios de inter-

    net debe ser construido

    con amplia participacin

    de todos los sectores inte-

    resados, y no solo de los

    actores tradicionales", co-

    ment la presidente Dil-

    ma Rousseff.

    Imagen de un momento del estudio realizado en EE. UU. EFE

    Reconocidos cientficos marinos del

    mundo se renen en Puerto Rico

    para investigar especies del Caribe.

    Rechazo al espionaje y propuestas por una gobernanza con privacidad.

    Cientficos marinos

    FINALIZA FORO DE INTERNET

    Sistema con ms participacin

    aDn

    12

    Jueves 24 deAbril 2014

    LaVida

  • Las mejores marcas es-

    tarn de oferta estos

    das en Bogot. ADN

    Desde hoy y hasta el s-

    bado se realizar en Bogo-

    t, en los concesionarios

    ubicados en el Centro In-

    ternacional, el primer

    Gran Outlet Automotor

    Carroya.

    La oportunidad de adqui-

    rir nuevo vehculo es ms

    viable. Se cuenta con gran-

    des descuentos, asesora

    especializada y acompaa-

    miento en todo el proceso

    de compra. Hay un comple-

    to inventario de carros dis-

    puestos en los concesiona-

    rios Internacional de Veh-

    culos (Chevrolet) y Marca-

    li (Renault, Kia y Jeep).

    Adems, habr facilida-

    des de financiacin para la

    compra de un ltimo mo-

    delo con tasas de inters

    adecuadas, apoyo tcnico

    y un completo equipo de

    accesorios y repuestos.

    Soul, ms

    moderna

    Losmotores siguen

    siendo de 1,6 litros y

    124 caballos de potencia

    que estn acoplados a

    cajas manuales o

    automticas.

    Es la segunda generacin.

    Redaccin

    Bogot

    Kia pone a disposicin la

    nueva Kia Soul Rise 2015,

    una camioneta mejorada

    con cambios en su estruc-

    tura, novedades electrni-

    cas, moderna y con mucha

    ms comodidad.

    La nueva versin llega

    ms larga y ms ancha, pe-

    ro ms baja que el modelo

    antecesor, por lo tanto ten-

    dr un mejor comporta-

    miento dinmico y mayor

    espacio interior.

    Adentro se hizo un traba-

    jo de rediseo a partir de

    las formas circulares, tan-

    to en el tablero de instru-

    mentos, como en los pne-

    les de puertas, de la conso-

    la central, los seguros de

    las puertas, rejillas de ven-

    tilacin y otros detalles.

    Tambin los mandos sateli-

    tales en el volante tienen

    esta misma disposicin y

    son ms ergonmicos.

    Asimismo se trabaj en

    el confort de marcha pues

    la suspensin delantera, el

    motor y la transmisin

    ahora vienen montados en

    un bastidor ms fuerte to-

    talmente nuevo con cuatro

    casquillos para minimizar

    los impactos durante el re-

    corrido. Y a este trabajo

    se sum la implementa-

    cin de un aislante 25%

    ms denso para una ma-

    yor insonorizacin.

    La camioneta ahora esta-

    r equipada con el siste-

    mas FlexSteer, que ofrece

    tres configuraciones de di-

    reccin (normal, comfort

    y sport). Tiene direccin

    asistida electrnicamente.

    Kia Soul presenta su nueva versin, con ms tecnolgica. ARCHIVO

    llegan de esta camioneta

    segn el equipo. Su valor

    va desde 44,8 hasta 55,1

    millones de pesos.

    La cifra

    El dato

    6

    versiones

    Disfrute del Gran

    Outlet Carroya

    aDn

    13

    La Vida

    Jueves 24 deAbril 2014

  • La Tele

    sepodr

    verenel

    teatro

    Martn de Francisco y S. Moure.

    ExposicinTrans

    TRABAJODECOLECTIVOBOGOTANO

    La Tele, emblemtico

    programa animado de tele-

    visin que estuvo durante

    buen tiempo en las panta-

    llas colombianas, cumple

    20 aos y sus protagonis-

    tas le rendirn un homena-

    je.

    Martn de Francisco y

    Santiago Moure presenta-

    rn lo que denominan Un

    Sit Down Tragedy, el 30

    de abril, a las 8:00 p.m., en

    el teatro Jorge Isaacs.

    Con su caracterstico hu-

    mor negro, ambos protago-

    nistas harn un recorrido

    por la historia del recorda-

    do programa colombiano.

    Para ello, emplearn un

    formato de psicoanlisis,

    en el que hablarn sobre

    temas como el ftbol, las

    telenovelas, el colegio y di-

    versos asuntos relaciona-

    dos con la cultura de Chib-

    chombia.

    Las entradas se pueden

    conseguir a travs de Col-

    boletos (www.colboletos.

    com). Informes: 661 11 11.

    Chiquito el Banano,

    Mazorkatzl, Etanolita la

    Caita, R-22cito, Aquita-

    nia la Cebollina y Toma-

    tn son los personajes de

    la banda musical The

    Trans, que a travs de sus

    producciones artsticas

    buscan crear conciencia

    sobre los efectos de consu-

    mir alimentos transgni-

    cos.

    Esta banda, conformada

    por tubrculos, frutas y ve-

    getales, presentar la ex-

    posicin OMG, oh my

    god!, desde hoy en el Cen-

    tro Cultural Colombo Ame-

    ricano.

    Somos un grupo de ar-

    tistas, que a travs de 6

    personajes, abordamos te-

    mticas referentes a los ali-

    mentos transgnicos y am-

    bientales. Entre los artcu-

    los de la exposicin tendre-

    mos un almanaque inspira-

    do en el Bristol, en el que

    presentamos problemti-

    cas frente a la produccin

    agrcola industrial, expli-

    ca Alix Camacho, integran-

    te del grupo bogotano.

    La joven artista tambin

    cuenta que la exposicin

    trendr una Caagrafa,

    que es una cartografa so-

    cial para visitantes, en la

    que proponemos un mapa

    de Cali para que la gente

    intervenga e indique dn-

    de hay cultivos de caa, re-

    ferencie el etanol y expre-

    se sus inquietudes.

    La exposicin tambin

    contar con un espacio de

    karaoke llamado La carre-

    ta del sabor, donde los

    asistentes podrn interpre-

    tar canciones con letras

    alusivas al campo y la pro-

    duccin de alimentos.

    Len Jimnez, quien

    tambin integra el grupo

    The Trans, cuenta que es-

    ta iniciativa, que trabajan

    desde el ao 2012, naci

    por la unin de intereses

    de cada uno de sus inte-

    grantes por temticas am-

    bientales y agrcolas.

    Muchos estuvimos pre-

    sentes en Bogot cuando

    se hizo una recoleccin de

    firmas frente a una ley que

    pretenda blindar la pro-

    duccin de semillas trans-

    gnicas frente a las nati-

    vas, eso pona en riesgo el

    campo colombiano. Esto

    nos llev a hacer resisten-

    cia desde el arte y crear

    un proyecto con un compo-

    nente pedaggico, que bus-

    ca hacer click en el espec-

    tador, dice Jimnez.

    Por esta razn, la joven

    artista Camacho define a

    su agrupacin como una

    banda artstica y transg-

    nica.

    La banda The Trans tamin cuenta con un repertorio de canciones relacionadas con los Organismos Genticamente Modificados. PARTIC.

    El apunte

    APERTURACOLECTIVO

    La exposicin se abrir

    hoy, a las 6:00 p.m., en el

    Centro Cultural Colombo

    Americano.

    El viernes, a las 10:00

    a.m., se realizar el con-

    versatorio Procesos de

    creacin: experiencias del

    grupo The Trans. Infor-

    mes: 687 58 00, ext. 163.

    De exhibicin

    Concierto de Ray de la Paz,

    el 3 de mayo, en la discoteca

    Citrn. Informes: 661 11 11.

    Redaccin

    Cali

    El dato

    Desde hoy, fotos y dibujos para aborar el tema de alimentos transgnicos.

    aDn

    14

    Jueves 24 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • Imperdibles

    Imgenes de la obra El maestro y Margarita. ARCHIVO PARTIC.

    Redaccin

    Cali

    El Teatro Experimental

    de Cali Enrique Buenaven-

    tura (TEC), presentar la

    obra Guinnaru.

    La funcin, basada enmi-

    tos ancestrales y costum-

    bres africanas y en poe-

    mas del dramaturgo Bue-

    naventura, habla sobre

    unos misteriosos seres de

    colores llamados Mun,

    que acechan a la gente que

    visita el ro Falem.

    Esta obra, hace parte de

    la triloga del Pacfico, que

    realiza el teatro caleo e in-

    cluye obras que evocan la

    riqueza cultural de la cul-

    tura africana.

    Los asistentes tambin

    podrn ver una puesta en

    escena cuya msica fue

    creada por el grupo de tra-

    bajo del teatro y adems

    cont con la colaboracin

    del maestro Hugo Candela-

    rio y Liliana Montes.

    Guinnaru se presenta-

    r hoy, maana y el sba-

    do, a las 7:30 p.m., en el

    TEC. Informes: 884 38 20.

    Estudiantesestrenarn

    ElmaestroMargarita

    Funciones

    deteatro

    paravera

    Guinnaru

    DETALLE:Hoy, a las 5:40 p.m.,

    VideotecaMunicipal.

    Informes: 885 88 55.

    DETALLE:Hoy, a las 7:00 p.m.,

    en la Sala Beethoven de

    Bellas Artes. Info.: 4883030.

    DETALLE:Params datos

    sobre la obra, comunquese

    al telfono 321 2302.

    AUDIOVISUAL

    MSICA

    En el marco del mes de

    los nios, la Banda Depar-

    tamental presentar el

    concierto Sinfona de Cari-

    catura Todos somos ni-

    os.

    La banda vallecaucana

    tocar temas emblemti-

    cos de algunas de las pro-

    ducciones animadas ms

    importantes de la historia.

    Nochesinfnica

    para losnios

    Estudiantes de sexto se-

    mestre de la Licenciatura

    en arte dramtico, de la

    Universidad del Valle, pro-

    tagonizarn la obra El

    maestro y Margarita, que

    estar de estreno, maa-

    na y el sbado.

    Basada en la novela del

    autor ruso Mijal Bul-

    gkov, la obra es dirigida

    y adaptada por la recono-

    cida dramaturga Ma

    Zhenghong, para contar

    una historia enmarcada

    en un contexto convulsivo

    de los aos 30 en la Unin

    Sovitica.

    Dentro de los cambios

    de las estructuras socia-

    les que se presentaban

    con la Unin Sovitica, a

    nivel de sistemas de pro-

    duccin, clases sociales,

    creacin artstica y creen-

    cias religiosas, mucha gen-

    te por conviccin empieza

    a creer en el Estado y no

    en Dios. Esto origina la lle-

    gada deWoland, un espri-

    tu del mal, cuyo gato ne-

    gro se encarga de casti-

    gar a los burcratas y me-

    diocres, para demostrar

    que el diablo existe y tam-

    bin Dios, explica la dra-

    maturga y docente origi-

    naria de China.

    La obra El maestro y

    Margarita se presentar

    en dos partes. Una ser

    maana, y la otra, el sba-

    do. Ambas a las 5:30 p.m.,

    en la sala del teatro de

    Univalle.

    Hoy, la Viodeteca Muni-

    cipal proyectar la pelcu-

    la El coronel no tiene

    quien le escriba, dirigida

    por Arturo Ripstein y ba-

    sada en el libro de Gabriel

    Garca Mrquez. El filme

    hace parte del ciclo dedica-

    do Nobel colombiano.

    Cinebasadoen

    obrade Gabo

    Jvenes deUnivalle participan en adaptacin de obra.

    aDn

    15

    Cultura&Ocio

    Jueves 24 deAbril 2014

  • aDn

    16

    Jueves 24 deAbril 2014

    Clasificados

  • aDn

    17

    Clasificados

    Jueves 24 deAbril 2014

  • aDn

    18

    Clasificados

    Jueves 24 deAbril 2014

  • aDn

    19

    Clasificados

    Jueves 24 deAbril 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    L

    a habilidad de

    los abogados de

    Petro de conse-

    guir que una sa-

    la de Restitucin de Tie-

    rras diera concepto favo-

    rable a la presunta obli-

    gacin que tiene el presi-

    dente de Colombia de

    cumplir con las medidas

    cautelares de la Comi-

    sin de Derechos Huma-

    nos de Washington, ha

    puesto al sistema jurdi-

    co colombiano al borde

    del caos, al presidente

    Santos relevando en la

    derrota al Procurador y

    a Bogot y al clima de se-

    guridad poltica del pas

    en otro interregno.

    Como somos un pas

    santanderista y los triun-

    fos se han logrado en los

    bufetes, los despachos

    judiciales o las mesas de

    dilogo, el resultado no

    es sorprendente.

    Pero como el presiden-

    te Santos haba determi-

    nado pblicamente que

    no aceptaba las medidas

    de las Comisin de Was-

    hington, su reculada pa-

    ra obedecer a la sala de

    Tierras del Tribunal, lo

    hace aparecer a l como

    derrotado y a Petro y su

    pretendido esquema de

    hacer gobierno como el

    triunfador.

    Pero como al mismo

    tiempo somos un pas en

    donde fuimos entregan-

    do paulatinamente las

    decisiones a las determi-

    naciones del gobierno

    de Washington, nuestra

    justicia y nuestras fuer-

    zas armadas y policiales

    terminaron dependien-

    do de los criterios y la vo-

    luntad de los gobernan-

    tes de turno en la capital

    del imperio.

    Ahora, en plena cam-

    paa presidencial, San-

    tos aparece derrotado,

    Petro triunfador y Bogo-

    t sumida en un desor-

    den y una falta de gobier-

    no que hace aguas por

    todos los costados.

    A nadie le conviene es-

    te revoltijo. Al futuro del

    pas si que menos as

    nos gobierne de nuevo

    Santos y en 4 aos Petro

    desde un balcn trate de

    ser presidente.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Caos o

    victoria?

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Evite discutir con personas

    queridas por cosas que no

    valen la pena, busque el

    modo de liberar tensiones.

    Tendr un encuentro

    importante el da de hoy que

    le ayudar a aclarar esas

    dudas que le rondan.

    Reflexionemuy bien la

    situacin en la que se

    encuentra para que tome la

    mejor decisin.

    Evite los excesos el da de

    hoy si no quiere ver

    comprometida su salud.

    Busque el equilibrio.

    Cerca a usted tiene una

    personamuy valiosa que le

    ayudar a resolver ese

    problema.

    Seams disciplinado en su

    trabajo, sus superiores

    estarn pendiente de su

    desempeo laboral.

    El amor ronda hoy su vida,

    disfrute junto a su pareja. En

    el trabajo, no haga caso de

    comentarios.

    Nuevos encuentros pueden

    mostrarle nuevas

    alternativas en el mbito

    personal.

    Su creatividad ser de gran

    ayuda en el trabajo, ser

    valorado por ello. Disfrute

    del aire libre.

    Espere un pocoms de

    tiempo antes de tomar esa

    decisin, debe tener en

    cuenta todos los aspectos.

    No deje que el desnimo se

    apoder de su vida, dentro

    de usted tiene la fuerza

    necesaria.

    En plena

    campaa

    presidencial,

    Santos aparece

    derrotado y Petro

    triunfador.

    No pierda tiempo en su lugar

    de trabajo, es necesario que

    aprenda a distribuir bien su

    tiempo.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Jueves 24 deAbril 2014