Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO : MECANICA DE SUELOS I DOCENTE : ING. ANTONIO TIMANA F TEMA : DEFENSAS RIBEREÑAS INTEGRANTES : CAUTI CORDOVA MIGUEL IPANAQUE RUIZ OCTAVIO VALVERDE GARCIA JEAN
33
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    CURSO : MECANICA DE SUELOS IDOCENTE : ING. ANTONIO TIMANA FTEMA : DEFENSAS RIBEREASINTEGRANTES : CAUTI CORDOVA MIGUEL IPANAQUE RUIZ OCTAVIO VALVERDE GARCIA JEAN

  • DEFENSAS RIBEREAS

  • INTRODUCCINLos ros de la costa y sierra del Per se caracterizan por ser caudalosos en la poca de avenidas o lluvias (enero, febrero y marzo) y de poco caudal en la epoca de estiaje (abril a diciembre); siendo necesario el conocimiento y aplicacin de medidas de prevencin y control a fin de prevenir inundaciones.

    Esto facilita la ejecucin de estructuras y obras que permiten proteger la infraestructura vial carreteras, puentes, vas frreas, etc.), la infraestructura hidrulica (tomas, bocatomas, centrales hidroelctricas), centros poblados y reas de produccin agrcola.

  • I. MEDIDAS DE PREVENCIN Y CONTROL DE EROSION EN LOS CAUCES DE LOS RIOS Y RIBERAS Conjunto de medidas tendientes a solucionar problemas, generados por la energa erosiva del agua.

    Entre ellas se tiene: medidas estructurales y no estructurales

  • 1.1. MEDIDAS AGRONMICASEntre las medidas agronmicas se tienen a las defensas vivas:1.1.1. Defensas vivas naturalesSon las mejores defensas contra la inundacin y la erosin del ro. Constituidos por variedades de rboles y arbustos dispuestos en ambas mrgenes del lecho del ro, manteniendo un ancho entre 30-40 m.

  • 1.1.2. Defensas vivas forestadasEstn basadas en la plantacin de arbustos y rboles de races profundas que se realiza una vez determinada la seccin estable del ro.

    Su densidad debe estar en funcin de las caractersticas de las especies.Esta plantacin se efecta en sectores crticos, o como complemento a las estructuras o defensa artificial.

    El ancho de la plantacin en cada margen vara de acuerdo a las caractersticas del ro, generalmente de 10 a 30 m.

    Las especies ms empleadas: sauces, huacn, huarango, chilca, callacas, pjaro bobo, caa Guayaquil, Castilla, Carrizo, caa brava,etc.

  • 1.2. MEDIDAS ESTRUCTURALESConsisten en estructuras diseadas sobre la base de los principios de la ingeniera.

    En el aspecto de diseo se toma en cuenta la hidrologa e hidrulica fluvial.

    En la hidrologa, es necesario considerar los registros hidrolgicos (descargas le los ros) y la frecuencia con las que stas se producen.

    Por lo general se recomienda 50 aos de registro, anteriores al ao de ejecucin, para determinar el perodo de retorno y la descarga mxima de diseo.

    En hidrulicas, se debe recabar datos en lo concerniente a pendiente, seccin estable, tirante, sedimentacin, socavacin, etc.; elementos bsicos para realizar el diseo de la estructura.

  • 1.2.1. Permanentes Diques enrocados

    Estructuras conformadas sobre la base de material de ro dispuesto en forma trapezoidal y revestido con roca pesada en su cara hmeda.

    Pueden ser continuos o tramos priorizados donde se presenten flujos de agua que actan con gran poder erosivo.

    Las canteras de roca deben ser de buena calidad, y estar ubicadas lo ms no posible a la zona de trabajo.

  • Enrocados con roca al volteo

    Son estructuras revestidas con roca pesada al volteo o colocada en forma directa por los volquetes, pudiendo ser en forma parcial, slo la cara hmeda o en forma total, ua y cara hmeda.

    El volumen de roca empleado es mayor y su talud de acabado no es muy estable. Enrocado con roca colocada

    Cuando la roca es colocada con la ayuda de un cargador frontal, excavadora o pala mecnica, en la ua y cara hmeda del terrapln.

    El volumen de roca empleado es menor y el talud que se logra es estable.

  • Roca colocada

  • Volteo de roca

  • Estructuras de concreto

    Estas obras son construidas sobre la base de concreto y sirven para la proteccin de la accin erosiva del ro.

    Sobresalen, dentro de estas obras, los muro de encauzamiento; destacndose los siguientes:a) Muros de concreto ciclpeo

    Son de forma longitudinal, de dimensiones variables en funcin al caudal mximo de diseo y el nivel de socavacin. Son construidos con material de ro.

  • b) Muros de concreto armado

    Construidos con armadura de fierro y son de dimensiones menores que los muros de concreto ciclpeo.c) Dados

    Son cubos de concreto de 1,0 a 1,5 m de lado, construidos in situ y superpuestos entre si con empleo de maquinaria pesada. Se utiliza material del ro.

    Su ventaja es que, conforme se van hundiendo, puede colocarse encima otro, hasta estabilizarse. Son estructuras de gravedad

  • Tetrpodos

    Son estructuras individuales que se asemejan a un Yack por apoyarse en sus cuatro brazos.

    Son empleados como disipadores de energa y permiten un control de la erosin hdrica.

  • Losas

    Son de concreto armado que se colocan en la cara hmeda del dique trapezoidal y espaciados entre s.

  • Colchones

    Son estructuras hechas en base a malla de alambre galvanizado, de espesor variable y que se colocan en la cara hmeda del dique.

  • Presas de Regulacin

    Se emplean en aquellos lugares donde es necesario almacenar agua para los temporales de estiaje, o donde la estabilizacin de los ros no es suficiente con la proteccin de las riberas. Estas presas regulan el caudal de descarga, almacenando el agua en los momentos de descarga mxima.

  • Gaviones

    Son estructuras flexibles construidas por una red de malla hexagonal tejida a doble torsin.

    El alambre galvanizado tiene un recubrimiento plastificado que debe garantizar una vida til adecuada del alambre.

    El llenado de las cajas del gavin se hace normalmente sobre la base de cantos rodados, que se encuentran en los cauces de los ros.

    Estas estructuras apropiadas en zonas donde el ro presenta pendiente suave y media

  • 1.2.2. TemporalesSon estructuras construidas eventualmente y generalmente duran un perodo de avenida, de costos relativamente bajos, y su construccin no requieren de mayor. especializacin.

    Su finalidad es desviar el flujo del agua de los terrenos de cultivo.

    Dentro de estas estructuras temporales se tiene:

  • Espigones

    Dentro de las obras de carcter temporal, son las que demuestran mayor eficacia en el trabajo de control.

    En esencia vienen a ser acumulaciones de material de ro dispuestas en forma trapezoidal, revestidas con roca pesada y construidas con empleo de maquinaria.

    Los espigones van dispuestos en forma perpendicular o paralelos al flujo del ro, con longitudes variables de 50 a 100 m y espaciamientos entre s de 50 a 200 m; en este caso se flectores disipadores.

  • TerraplenesConsiste en la acumulacin de material de ro mediante maquinaria pesada, por lo general tractores de oruga.

    Esta acumulacin se efecta con el objeto de desviar el flujo y proteger terrenos de cultivo.

    El material arrimado generalmente toma la forma trapezoidal con dimensiones de 15 m de base mayor por 4 m de corona y alturas variables de 2,0 a 2,5 m en funcin al caudal y seccin estable.

    El material acumulado no es compactado.

    En otros casos solo se acumula frente a los terrenos de cultivo, tratando de profundizar el cauce.

  • Limpieza de CauceConsiste en realizar la limpieza y darle uniformidad al cauce del ro para lo cual utilizamos maquinaria pesada, con la finalidad de recuperar la pendiente y obtener una seccin estable en el tramo crtico.

    La profundidad de corte de la parte central es en promedio 1,5 m con respecto al nivel de las formaciones de la terraza ltima o nivel de terreno a proteger; estableciendo un ancho mnimo estable de 60 m, lo cual permite en las primeras avenidas definir un cauce no erosivo.

  • Medidas no-EstructuralesLas medidas no estructurales para controlar las inundaciones, tienen el objetivo de prohibir o regular el desarrollo de la zona aluvial, o la cuenca hidrogrfica, o proteger las estructuras existentes, a fin de reducir la posibilidad de que sufran prdidas debido a la inundacin. Al igual que toda medida preventiva, son menos costosas que el tratamiento (es decir, la instalacin de las medidas estructurales necesarias para controlar las inundaciones). Esencialmente, las medidas no estructurales son beneficiosas, porque no tratan de regular el modelo natural de inundacin del ro. La filosofa actual de muchos planificadores y fomentadores de polticas, es que es mejor mantener los terrenos aluviales sin desarrollo, como reas naturales de desbordamiento. Sin embargo, si existe desarrollo en la zona aluvial, se deber utilizar control no estructural, conjuntamente, con las medidas estructurales.

  • BibliografaDefensa riberea de la Urbanizacin Quinta Ana Mara, construida por AyQ Contratistas Generales SRL- Piura.Defensas ribereas y obras transversales Necesidades y Soluciones