Top Banner
SISTEMA INMUNOLÓGICO INMUNIDAD
55

2.2 clase EPI sistema inmunologico

Jun 11, 2015

Download

Documents

damilucybell
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

SISTEMA INMUNOLÓGICO

INMUNIDAD

Page 2: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

La inmunología

• Es parte de la ciencia que estudia los mecanismos por los cuales los animales pueden diferenciar su propia estructura de la ajena, reaccionar contra lo extraño y memorizarlo para el futuro.

Page 3: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Sistema inmunológico

• Conjunto de mecanismos con los que un individuo se enfrenta a la invasión de cualquier cuerpo extraño y hace frente a la aparición de tumores.

Page 4: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Sistema inmune

• Se encuentra distribuido por todos los órganos y fluidos vasculares e intersticiales, concentrándose en órganos especializados como la medula ósea, el bazo, el timo y los nódulos linfáticos.

Page 5: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Formado por:

• Células: linfocitos, macrófagos y granulocitos.

• Moléculas solubles: anticuerpos, linfocinas y complemento.

• Sus componentes actúan de forma coordinada.

• Llegan a los tejidos por el torrente sanguíneo, lo abandonan, a través de las paredes de los capilares y vuelven a él por el sistema linfático.

Page 6: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Los principales componentes del sistema inmunitario son la médula ósea y el timo. Los otros integrantes de este sistema son los vasos y

ganglios linfáticos, abundantes en el bazo y en las amígdalas.

Page 7: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Mecanismos de defensa frente a la infección

1

D

A

2C

B

E

3B

A

Page 8: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Mecanismos de defensa frente a la infección

Page 9: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Defensas inespecíficas: Mecanismos innatos

• Conjunto de mecanismos que tienden a evitar la invasión de los m.o.

• Realizan una función inespecífica: actúan de la misma forma independientemente del tipo de organismo que combatan.

• Están presentes en el organismo de manera natural

Page 10: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Son de 2 tipos:

1) Los que impiden la entrada del agente invasor (barreras externas o mecanismos innatos externos).

2) Los que combaten al invasor una vez que ha penetrado (mecanismos innatos internos). 2

1

Page 11: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

1) Mecanismos innatos externos: Barreras externas

1

Page 12: 2.2 clase EPI sistema inmunologico
Page 13: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

2) Mecanismos innatos externos

• Constituyen la segunda barrera defensiva, actúan cuando el agente extraño logra pasar las barreras externas.

• Incluyen tanto procesos químicos como celulares.

Células fagocitarias:

Realizan un ataque directo inespecífico.

Van al lugar de la infección atravesando los vasos sanguíneos, donde por fagocitosis eliminan m.o.

2

B

Page 14: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Forman el pus que esta compuesto, principalmente, por m.o. muertos, glóbulos blancos (polimorfonucleares (PMN), neutrófilos) muertos, secreciones enzimáticas de la bacteria o parásito presente y restos de tejido dañado. Neutrófilos

• Son el tipo más común de PMN. Combaten las infecciones y juegan un papel importante en destruir las bacterias y otras sustancias extrañas en el organismo.

B

Page 15: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

2) Mecanismos innatos internos

B

Page 16: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

B

Page 17: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Fagocitosis

Page 18: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Resumen

Page 19: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Células asesinas naturales (Natural Killer – NK): células linfoides citolíticas que provocan la muerte de los m.o. y de las células infectadas o tumorales, uniéndose a ellas y fabricando “perforina” proteína que crea agujeros en la membrana de las células atacadas matándolas.

C

Mecanismos innatos internos

Page 20: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

C

Page 21: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Mecanismos innatos internos

• Interferón: moléculas de naturaleza proteica segregadas por las células infectadas por virus, que captadas por las células adyacentes, las estimulan a sintetizar enzimas antivirales evitando la proliferación viral, inhibiendo la replicación del genoma vírico, inhibiendo la síntesis de proteínas o activando las células NK para destruir a las células infectadas.

D

Page 22: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Interferón

Interferón estimulaLas células para activar

Los genes de la prot antiviral

Se hace el interferón, seMuere por el virus

Protegidos contra el virus de la Célula 1 por el interferón

Page 23: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Mecanismos innatos internos

• El complemento: formado con complejos macromoleculares de proteínas que se sintetizan el hígado y circulan por la sangre, cuya función es potenciar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células, incluyendo la apoptosis.

E

Page 24: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Complemento

Page 25: 2.2 clase EPI sistema inmunologico
Page 26: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Las defensas del organismo contra la infección incluyen barreras naturales como la piel, mecanismos inespecíficos como ciertas clases de glóbulos blancos y fiebre, y mecanismos específicos, como los anticuerpos.

Page 27: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Respuesta inflamatoria

• Es parte de la inmunidad innata y se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumas, toxinas, etc.

• Las sustancias químicas como la histamina, serotonina, etc. Son liberadas por el tejido dañado y hacen que los vasos sanguíneos derramen liquido en los tejidos, lo que deriva en una inflamación localizada. Esto ayuda a delimitar y aislar la sustancia extraña del contacto con otros tejidos corporales.

Page 28: 2.2 clase EPI sistema inmunologico
Page 29: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Defensas especificas. Mecanismos adquiridos

• Respuesta que se desarrollan específicamente hacia un invasor cuando la respuesta innata no ha sido eficaz.

• Las células y las sustancias que se comportan como extrañas para el organismo se llaman Antígenos.

3

Page 30: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Características:1) Especificidad: solo se producen como

respuesta a la invasión por un agente extraño concreto.

2) Capacidad de responder a gran cantidad de antígenos.

3) Capacidad para diferenciar entre lo propio y lo ajeno, atacando solo a lo que no reconoce como propio.

4) Memoria: puede reconocer con rapidez y eficacia a una segunda exposición al antígeno.

Page 31: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Los linfocitos

• Son células sanguíneas que se desarrollan a partir de las células madres hematopoyéticas, presentes en la médula roja de ciertos huesos, células pluripotenciales que dan lugar a todos los tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.

A

Page 32: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Linfocitos A

Maduran en el bazo

Maduran en el timo

Page 33: 2.2 clase EPI sistema inmunologico
Page 34: 2.2 clase EPI sistema inmunologico
Page 35: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Anticuerpos

• Las células plasmáticas forman anticuerpos (inmunoglobulinas especificas) que se encargan de realizar los antígenos.

B

Page 36: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Anticuerpos: inmunoglobulinas

• Son proteínas globulares que participan en la defensa contra bacterias y parásitos.

• Son sintetizados por las células plasmáticas generadas por los linfocitos B activados.

• Circulan por la sangre y penetran los tejidos corporales donde se unen específicamente al antígeno que los provoco.

B

Page 37: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Posee 2 cadenas pesadas: H y 2 Cadenas livianas: L. c/u posee una región constante y una variable.

Page 38: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Funciones de los órganos linfoides

Page 39: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Funciones de los órganos linfoides

Page 40: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Respuesta inmune

• Primero actúan los macrófagos fagocitando las sustancias extrañas y mostrando sus antígenos en la superficie de su membrana.

Page 41: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Tipos de inmunidad

Page 42: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Tipos de inmunidad adquirida

Page 43: 2.2 clase EPI sistema inmunologico
Page 44: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Las ilustraciones siguientes describen el proceso mostrando como el sistema inmune destruye los virus.

• La respuesta inmune comienza cuando una célula sanguínea blanca (macrófago) encuentra un virus y lo ingiere.

• Mientras otros virus buscan células cercanas para infectarlas.

Page 45: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• El macrófago digiere el virus, colocando partes del virus llamados antígenos en su superficie. Las células cercanas se han convertido en células infectadas por el ataque de los virus.

Page 46: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Las células auxiliares T, otra clase de células sanguíneas blancas, reconoce ahora el antígeno mostrado y se liga al macrófago.

Page 47: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Esta unión estimula la producción de sustancias químicas, (como la interleukina-1 (IL-) y el factor de necrosis tumoral (TNF), por parte del macrófago, y la interleukina-2 (IL-2) y el gamma interferon (IFN-y) por las células T) lo que permite la comunicación intercelular.

Page 48: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Como parte de un proceso continuo, la IL-2 instruye a otras células auxiliares T y a las células asesinas T, para multiplicarse. Las proliferantes células auxiliares T en turno liberan sustancias que causan que las células B se multipliquen y produzcan anticuerpos.

Page 49: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Las células T asesinas comienzan a provocar hoyos en las células anfitrionas, es decir, que han sido infectadas por virus.

Page 50: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Los anticuerpos liberados por las células B se unen a los antígenos en la superficie de los virus que flotan libremente.

• Al tiempo que hacen más fácil para los macrófagos la destrucción de los virus, la unión avisa a componentes de la sangre llamados complementos para perforar hoyos en los virus.  

Page 51: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

• Finalmente, mientras la infección es controlada, las células T y B activadas son desconectadas por células supresoras T. De cualquier forma, algunas células memoria permanecerán para responder rápidamente si el mismo virus ataca otra vez.

Page 52: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Desordenes de la inmunidad: Inmunodeficiencias

1) Inmunodeficiencias: enfermedades que aparecen cuando existe algún defecto de los componentes del SI, con lo cual la respuesta inmune es deficiente. Clínicamente se manifiestan por la aparición de infecciones crónicas, persistentes o recurrentes.

Page 53: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Existen 2 grandes grupos:

Page 54: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

2) Autoinmunidad: respuesta inmune exagerada en el que el SI falla en distinguir adecuadamente lo propio de lo extraño y ataca a partes del propio organismo.

3) Hipersensibilidad: reacción inmune exagerada que daña a los tejidos propios del cuerpo. Produce un cuadro patológico causando trastornos, un malestar suave, y a veces, la muerte súbita.

Page 55: 2.2 clase EPI sistema inmunologico

Trabajo con nota

• PROGRAMA AMPLIADO DE LAS VACUNAS

PAUTA DE EVALUACIÓN:

• DESARROLLO DEL TEMA. 1 PUNTO

• ANALISIS DEL TEMA: 2 PUNTOS

• CONCLUSIONES FINALES: 2 PUNTOS

• REDACCIÓN Y COHERENCIA DEL ENSAYO. 1 PUNTO

• ORTOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA. 1 PUNTO

• IMPRESO EN UN MÁXIMO DE DOS HOJAS