Top Banner
MAYO DE 2014 www.lasrosasonline.com AÑO 22 I Nº 210 I MAYO 2014 I ARGENTINA I $30
100
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 210

M AY O D E 2 0 1 4

ww

w.l

asr

osa

son

lin

e.c

om

O 2

2 I

21

0 I

MA

YO

20

14

I A

RG

EN

TIN

A I

$3

0

Page 2: 210
Page 3: 210
Page 4: 210
Page 5: 210
Page 6: 210
Page 7: 210
Page 8: 210
Page 9: 210
Page 10: 210
Page 11: 210
Page 12: 210

12

MULTIMEDIOS · ENTRETENIMIENTO · AGENCIA DE MODELOS

Revista Las Rosas® (1992-2013)

DIRECTOR GENERAL

Julio Paez [email protected]

DIRECTOR COMERCIAL

Jerónimo Rojo [email protected]

DIRECTOR EDITORIAL

Bryan Lacuara [email protected]

DIRECTOR AGENCIA Y EVENTOS

Lucas Peretti [email protected]

Editor

Franco [email protected]

ARTE Y PRODUCCIÓN

Producción y Diseño

Eugenia del Campillo

Diseño Editorial

Andrea Bottino

COMERCIALIZACIÓN

Ejecutiva de Cuentas Revista

Melina [email protected]

FINANZAS

Contabilidad

Ivana Messina

CONTACTO COMERCIAL Luis de Tejeda 4054 C.P. 5009

oficinas 1, 2 y 3

Cerro de las Rosas, Córdoba · República Argentina

Tel: (0351) 3645029

CORRESPONSALIA USANouveh Magazine

Paul Leyden Lacuara · Director

ASESORAMIENTO LEGALEstudio Jurídico Ceruzzi & Abogados

DISTRIBUIDOR Correo Privado San Justo S.A. La Rioja 1286

Córdoba . Tel/Fax: 0351 - 4119909 / 4115815

IMPRENTA Mundial Impresos · Cortejarena 1862

Buenos Aires · Argentina

www.mundial.com.ar

STAFF

Los integrantes del staff trabajan en colaboración.La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.

El staff de Las Rosas se comunica con

12

14 Premios Platino16 Benjamín Vicuña20 Sonia Braga22 Diego Torres26 Ricardo Darín 30 Carlos Vives32 Carlos Baute34 Lucía Puenzo 48 Brenda Gandini58 Editoriales 78 Hoteles con historia90 Red Carpet 96 Recorrido Urbano98 Las damas primero

EN ESTE NÚMERO

contenido#210

Page 13: 210

13

Page 14: 210

14

Page 15: 210

15

“Si existen los premios Oscar, como no va a existir un premio de esas características en Latinoamérica”, esa fue la frase -con distintas palabras pero con el mismo significado- repitieron todos los artistas que se dieron cita en la alfombra roja de los Platino.Los premios tienen un objetivo primordial y es mejorar la distribución de las películas latinas otorgando premios a lo mejor del cine iberoamericano. Los responsables de este proyecto son los productores españoles de Egeda y la federación iberoamericano FIPCA. Para la primera entrega se eligió como país anfitrión a Panamá, en la ciudad capital, y el teatro Anayansi fue el lugar de la gala en la cual participaron

obras de 22 países. Entre las películas argentinas que estuvieron seleccionadas, la producción hispano argentina ganó dos estatuillas, a mejor película de animación y a mejor música original con Emilio Kauderer. Y por otra parte Wakolda se llevó premio destinado a mejor coproducción, entre Argentina, Francia, España y Noruega.Entre los Artistas que engalanaron la alfombra roja estuvieron Benjamín Vicuña, Natalia Oreiro, Diego Torres, Sonia Braga, Victoria Abril, Jorge Sanz , el actor mexicano Eugenio Derbez, entre otros .El espectáculo musical estuvo a cargo de Carlos Vives, quien con su música y show puso a bailar

a todos los asistentes. Otras de las actuaciones especiales de la noche estuvieron a cargo de Fanny Lu, Shaila Durcal, Carlos Baute y Diego Torres que emocionó y puso al público de pie en el auditorio Anayansi. Su presentación fue con una orquesta en vivo mientras se transmitían imágenes del cine iberoamericano desde los comienzos hasta estos tiempos.Ahora vamos a ponernos ropa de gala y a esperar porque Argentina es uno de los países que sería el anfitrión de los premios el año que viene. Las Rosas tuvo la posibilidad de entrevistar algunas estrellas de la alfombra roja , te invitamos a leer para hacer más llevadera la espera.

TODAS LAS ENTREVISTAS POR MARIA SILVIA ASTUIDILLO Y MARCELO VALLES (DESDE PANAMÁ)

LOS PREMIOS PLATINO LLEGARON PARA QUEDARSE

Page 16: 210

16

Page 17: 210

17

BENJAMÍN

Por estos días graba una serie para FOX: “es una producción infernal en cuanto a vestuario, fotografía y todo

lo que tiene que ver en cuanto a locaciones. La verdad, demanda mucho esfuerzo pero están los recursos para

hacer una serie de alta gama”, expresa.

Mientras por estos días el actor disfruta de la noticia del embarazo de su mujer, Carolina “Pampita” Ardohain, y tras un gran año en nuestro país protagonizando la exitosa y polémica “Farsantes” (el segundo programa más visto del 2013) y presentando en latinomérica la serie “Praófugos” (en su segunda temporada por HBO), Benjamín vuelve a la televisión con una superproducción para el Canal FOX. Se trata de “Sitiados”, colaboración entre TVN y Moviecity Fox, con una historia ambientada en el sur de Chile, entre 1598 y 1601. Contará el momento en

que los indígenas mantuvieron prisioneros a 500 españoles en el fuerte de Villarrica. En “Los archivos del cardenal”, el actor se pondrá en la piel del joven abogado de la Vicaría de la Solidaridad, Ramón Sarmiento. En este festival ha sido un tema recurrente, ¿Qué creés que le hace falta al cine latino para llamar más la atención del público y no quede a la sombra de la industria hollywodense? Bueno, nos falta unirnos, nos falta poder rescatar cosas que nos unan, nos falta un

público o mercado regional más allá de crear una academia de cine para Latinoamérica. Falta ajustar en lo que se refiere a la distribución y difusión, el resto está, las buenas ideas y el material humano es excelente en toda Latinoamérica.

¿Cuál son las tres películas latinas que más te gustan del festival?“Gloria” es una película chilena muy importante, la protagonista es muy amiga mía y fue profesora mía en la universidad, además de haber ganado en el festival de

POR MS.A Y M.V/FOTOS: GENTILEZA PENGUIN ARGENTINA Y FURGANG COMUNICACIONES.

Page 18: 210

18

Berlín como mejor actriz. ”Wakolda” es otra película muy linda, muy bien resuelta, con una gran actuación de Natalia Oreiro. “No se aceptan devoluciones” es una comedia mexicana con un éxito inesperado en Estados Unidos en el mercado latino. Hay muchas otras que tienen un gran guión y producción, sobre todo las películas argentinas que son muy originales.

Y en cuanto a actores, ¿Cuáles son los que más admirás? ¡Uh!, es larga la lista, de Iberoamérica, Javier Bardem, Ricardo Darín, Benicio del Toro,

Guillermo Franchella y muchos más... Estuviste en teatro en “Los Elegidos”, hiciste “Farsantes” en televisión, entre otras producciones como la segunda temporada de “Prófugos” para HBO y además trabajaste en cine. ¿Podemos arriesgar que venís de un año donde explotaste al máximo tu versatilidad?Tal vez, eso tiene que ver con mi personalidad pero antes que eso con mi profesión de actor. Sobre todo me gusta empatizar con el público y generarle cosas como pasó en “Farsantes”, por ejemplo. Hacer un personaje de gay era arriesgado pero no importó en su momento

porque lo tomé como un desafío y el resultado no pudo ser mejor.

¿Tenés nostalgia de “Farsantes”?Estoy muy contento por haber formado parte de esta producción, por el público, por como vivió está historia es increíble. Estoy orgulloso por haber aprendido mucho, por los compañeros con los que trabajé. Me gustó lo que provocó mi personaje, el amor que pudo entrar en cada casa a través de “Farsantes”, la movida en las redes sociales y lo que generó cada personaje.

Page 19: 210

19

Ya que mencionás al público, ellos quieren una segunda temporada de Farsantes y que, obviamente, también vuelva tu personaje...¡Por supuesto que aceptaría!, es un enorme honor que exista una repercusión así con un personaje que uno quiere tanto y uno recibe con mucho cariño ese tipo de demanda porque realmente la pasé muy bien. Sobre todo por como repercutió en la gente la trama y los personajes. Ser embajador para UNICEF, ¿Te genera un

compromiso socialSer amigo o embajador de UNICEF no sólo me genera un compromiso con la sociedad, sino la de generar un puente entre esta organización y las personas, en este caso son los niños que son el futuro de nuestra sociedad. El trabajo de actor tiene que ir más allá de un set o un teatro, por lo menos es ese mi pensamiento. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?Ahora estoy grabando una serie para FOX

(“Sitiados”), es una serie de época de 1590. Se va empezar a filmar en los próximos días en el sur de Chile. Es una producción infernal en cuanto a vestuario, fotografía y todo lo que tiene que ver en cuanto a locaciones. La verdad, demanda mucho esfuerzo pero están los recursos para hacer una serie de alta gama. ¿Dirigir o escribir es la materia pendiente?En lo inmediato no está en mis planes pero me gustaría aunque es una tarea ardua que requiere mucha concentración y mucha dedicación.

Page 20: 210

2020

En una retrospectiva el público disfrutó sus películas, desde “Doña Flor y sus dos maridos”, “Besos de la mujer araña”, hasta “Dancing days” y ”Gabriela”. ¿Usted también se considera, lo que todos dicen, que es una eminencia del cine brasilero?Me considero una actriz más de mi país, soy una actriz que en cierta manera ayuda a conocer a Brasil a nivel mundial dentro de lo que es el cine. Es verdad, hice muchos trabajos en cine y televisión pero uno es apenas una parte, sin gente talentosa y maravillosa nada sería posible. Yo sólo soy una parte de la historia...

En Brasil, según mi opinión, se tiende a endiosar a los actores de telenovelas y luego a olvidarlos… ¿Es por eso que no querías trabajar más en tu país?Yo vivo donde trabajo. Para estar necesito que me inviten. Estoy aquí hace más de un año y ahora me llamaron para otro proyecto en Europa. Yo amo hacer televisión, me da mucho placer. Pienso que di algo de mí a la televisión y al cine de Brasil y no quiero que me olviden porque sí. Por otra parte, es un proceso que se da en Brasil hace años con respecto a los actores, hay un endiosamiento que puede ser perjudicial para todos.

En cierta manera cambiaste en los ‘70 el padrón de belleza. Hoy ese estereotipo lo tiene Giselle Bündchen. ¿Qué pensás que

cambió de esa época hasta hoy?Gisele y yo somos “la mujer brasilera”. De norte a sur, Brasil tiene muchas bellezas en las mujeres por causa de la mixtura de razas. En los ‘70 esa imagen de “Gabriela” no existía en Brasil. Esa imagen simple del nordeste que es seductora y sensual a pesar de que es ingenua, no existía. Pienso que en cierta manera Giselle recupera la imagen de la mujer del sur. Hoy los cambios son estéticos, ayudados por la tecnología entre otras cosas y no hay que olvidar que el patrón de belleza es impuesto desde los grandes medios.

Dejemos la belleza y vayamos a la sensualidad. Tus personajes suelen ser seductores y, en cierta manera, lo que en Argentina diríamos calientes ...(Risas) A ver, la mujer tiene que ser seductora de cualquier manera. Creo que no precisa maquillaje. Ya hice un personaje de sucia con barro que seducía. Eso necesita estar presente en cualquier personaje sino no tiene gracia. Siempre me inspiré en la mujeres de los años ‘40. Ellas seducían con la mirada, con la expresión. No me gusta las escenas de mucho diálogo, me gusta hablar con la imagen. Una buena representante de este arte en la nueva generación es Camila Pitanga. Sobre escenas calientes es que ...vine al mundo para calentar las historias, sean en televisión o en cine. Esa es mi función.

Trabajaste en series como “Law and order”, “Sex and the city”,”Csi”, entre otras. ¿Qué te dejaron esas experiencias? Fué una experiencia maravillosa, trabajar con gente talentosa y que reconoce en uno una capacidad para actuar y hacer de personajes que gusten. Trabajar con Clint Eastwood o Charlie Seen fue unos de los grandes placeres de mi vida como actriz. Nunca voy a olvidar esa experiencia porque fue muy rica desde todo punto de vista. Me encanta Hollywood porque me da la oportunidad de seguir trabajando, hasta el día de hoy me llegan propuestas.

En cierta manera abriste las puertas a los latinos en Hollywood...En realidad no. Antes estaba “La Bamba” y siempre estaba esa onda de los latinos. A mediados de los ‘80 hubo una mayor apertura tanto en cine como teatro. Yo no abrí la puerta, la arranqué. ¡Con marco y todo! Es mejor así pasa más gente! (risas).Por eso quiero felicitar a Juan José Campanella por el Oscar que obtuvo, es un orgullo para todos los latinoamericanos. Es muy importante para los argentinos también.

¿Te gustaría trabajar en algún proyecto de película en la Argentina¡Claro que sí! Soy una actriz a disposición del cine mundial.

POR MARCELO VALLES / FOTOS: GENTILEZA FURGANG COMUNICACIONES

SONIA BRAGAEstá considerada como un ícono de la televisión y cine de Brasil.

Sus personajes se destacan por su sensualidad, a tal punto que fue considerada como patrón de belleza de los ‘70 en su país. Por su trayectoria fue homenajeada con el Platino de honor en la primera

edición de los premios.

Page 21: 210

21

Page 22: 210

22

DIEGO TORRES

Page 23: 210

Hijo de una familia de artistas, se reconoce un actor versátil capaz de hacer cualquier papel. Diego Torres apuesta por la música inspirado en los sentimientos pero no deja lado la actuación tanto en cine como en televisión. Desde “La banda del Golden Rocket” que lo lanzó a la fama hasta su último disco “Distinto”, no deja de imponer su estilo artístico. En Panamá, en ocasión de los premios Platino fue centro de atención al

cantar los clásicos del cine Iberoamericano. POR MARCELO VALLES / FOTOS: FACUNDO MOLLARD

Venís de una familia netamente de artistas, ¿Eso te define como una persona sensible?Mirá, en mi casa se vivía la comedia y el drama de una forma muy profunda, eso nos convirtió en seres muy sensibles hasta te diría un poco histriónicos, no tengo problemas en manifestarlo. A mí me parece que el actor tiene una alta dosis de sensibilidad, sino se convierte en un ser dirigido y no provoca nada. El destino te hizo una jugada, en un principio ibas a empezar a estudiar medicina pero luego terminaste trabajando en “La banda del Golden Rocket, ¿Qué recordás de esa épocas?Me llamaba mucho la atención la medicina, de hecho iba a ser médico, ya tenía el ingreso a

medicina cuando terminé quinto año del colegio y justo tuve la suerte de entrar a trabajar en televisión ese verano. De “La banda…” tengo recuerdos muy lindos…¿Cómo no recordarla? Imaginate, yo trabaja al lado de Adrián Suar, Fabián Vena, cuando todavía no se los conocía mucho pero ya demostraban que tenían pasta de ser grandes actores. Ese humor y esa química que había en ese momento se mantiene hasta hoy, a tal punto que volvimos a reencontrarnos en “Los únicos” para celebrar los 20 años y sentimos lo mismo de aquel entonces.

¿Tu rol de padre influye en tus canciones?Soy un romántico neto, claro que influye, en mis canciones tiene que haber sentimientos y

el hecho de ser padre algo tiene que ver e influyó en su momento. Ser padre te cambia y mucho, es una aventura en la vida. Con mi mujer (Débora Bello) lo disfrutamos muchísimo y por supuesto eso me influye a la hora de componer un tema.

En la película “Extraños en la noche” aparece tu lado de comediante, ¿Era lo que te faltaba demostrar como actor?Me considero un artista integral, un tipo que canta, compone y actúa. Con “Extraños en la noche” volví como yo quiero, con ese personaje que es tan diferente a mí que aún así me deja hablar de la música, pero desde la música clásica. Lo de comediante y... mi mamá siempre insistía que yo tenía un comediante adentro que sólo

23

Page 24: 210

24

lo tenía que sacar afuera. Por suerte en esa película lo pude demostrar.

En la primera edición de los Premios Platinos del cine iberoamericano tuviste una participación especial al cantar las principales canciones de películas emblemáticas de películas latinas, por ejemplo: “El día que me quieras”, “Resistiré”, entre otras. ¿Qué te generó ese papel?Fue un placer enorme cantar esas canciones que tanto representaron para el cine iberoamericano, me alegro mucho y me produce una gran satisfacción ser yo la persona que cante esos clásicos del cine latino y, mucho más, en la primera edición de los premios Platino acá en Panamá. Cantar “el día que me quieras” de Carlos Gardel es lo máximo, es un lujo cantar un tema de él, por todo lo que representa y representó. Más allá de esto, pienso que con estos premios es el puntapié para algo grande, para un impulso al cine que tanto se merecía. Son necesarios para la industria del cine iberoamericano, para unir las películas que se hacen en cada país, ya que es una región que en gran parte habla un mismo idioma que es el español. Ojalá que esto sea la posibilidad para que las películas viajen como lo hacen las canciones y derriben fronteras.

¿Hacia dónde pensás que va el cine de Iberoamérica?Está demostrado, no sólo por las últimas películas, sino que de 20 años hasta acá -por lo menos- han surgido un montón de directores, guionistas y actores muy buenos que han sabido cautivar con sus historias al

público. En nuestra región hay un enorme potencial que ya es una realidad, que haya 700 películas que se filmaron el año pasado indica que algo bueno está pasando. Cada vez hay más películas que ganan festivales, mirá sino las argentinas que son muy consideradas en todo el mundo.

Page 25: 210

25

Page 26: 210

Invitado especial del Festival internacional de cine de Panama (IFF) fue uno de los artistas más esperados y de los más nombrados por sus colegas en algunas charlas debates, ya

sea por la admiración que genera como también por las ganas de trabajar con él que tienen colegas y directores de cine. Ricardo hizo un hueco muy especial en su apretada agenda entre el teatro y los proyectos de cine que no paran de llegar a sus manos. Entre sus objetivos esta seguir actuando en teatro, algún día tomar un descanso del cine, y cumplir su sueño de dirigir que lo apasiona. Por otro lado, Ricardo Darín -uno de los invitados especiales junto al director Arturo Ripstein de México, y Claire Denis, de Francia- junto al actor español Luis Tosar, fue encargado de cerrar el festival. Pero a lo largo y a lo ancho del festival cuando alguien se quería referir a buen cine siempre se nombraba a Ricardo Darín o algunas de sus películas como referencia. Incluso el actor Luis Tosar se refirió a que para él trabajar con Darín era como trabajar con Dios. Con muy buena onda y con la chispa característica de un actor argentino relajado se tomó el tiempo de hablar de todo lo que respecta a materia de cine y más. Por eso te proponemos ver un Ricardo Darín

cuadro a cuadro.¿Cómo ves a los festivales de cine y que te llevó a elegir este?Lo que significa un festival para mí es una ventana abierta, la posibilidad de ver cine y conocer gente nueva y estar al tanto de proyectos y de poder intercambiar. Por otra parte, para venir acá modifiqué algunas fechas, pero lo quería hacer, fue el momento justo sino no lo iba a hacer más .Y los motivos son las personas que lo organizan y lo que rescato especialmente es la calidez

RICARDODARÍN

El actor reconoce que en último tiempo decidió tomarse un descanso y realizar teatro. En el medio, aparecieron unos proyectos de un amigo y volvió al ruedo con películas. “En algún momento me tomaré un descanso pero no veo probable un regreso a la televisión por ahora”, dice.POR M.S.ASTUDILLO | FOTOS: VICTOR CANDIA

Page 27: 210

272727

humana que sentí en todo momento que no he sentido en otros festivales. Quise formar parte de este envión del festival, hay mucha buena energía y muy buena gente.

¿Qué significa Hollywood para el cine iberoamericano?Yo formo parte de una generación que tuvo que soportar que un 80 por ciento de la población Argentina dijera “yo cine argentino no veo”. Cada vez que tenía oportunidad de cruzarme con algunas de ellas le decía: “por qué no decís lo mismo de alguna película americana que no te había gustado y que era mala”. A nadie se le ocurría decir yo cine americano no veo, aunque hubiera películas que le parecieran malas y no le gustaran. ¿Qué prejuicio hay detrás de todo eso? Toda esta movida es muy compleja por varios aspectos, necesitamos los estímulos necesarios y los vehículos de

comunicación e información como para que la audiencia se entere de los proyectos. Hacer eso que hacen los americanos de generarnos la necesidad de, gracias a los trailers, que los ves y te parece que todas las películas son buenas. A mí me pasa esto, las quiero ver todas y cuando las veo me quedo con el trailer. Ellos lo hacen muy bien y a eso súmale que tienen una confianza en sí mismos que genera una atmósfera de predominio. Nosotros deberíamos intentar hacer lo mismo y tener la mente más abierta, prestar atención a nuestras historias. Que son muy ricas. Pienso que eso está pasando porque cada vez hay mejores cineastas y guionistas, hay gente más atrevida en Iberoamérica. Por muchos años nos hemos visto obligados a contar lo que nos venía ocurriendo, por haber atravesado grandes momentos donde no se podía hablar, donde no se podía decir lo que se pensaba,

lo que se sentía. Una vez superado eso necesariamente los cineastas se vieron obligados a hablar de lo que nos ocurría, eso nos atrapó. Eso se llevó gran parte de la energía y nos atrapó. Ahora estamos en un momento en que el cine empieza a hablar de lo que nos gustaría que pasara, no de lo que pasó y no nos gustó. Y eso es una apertura y depende de nuestro interés. De nuestras voluntades. Lo que ocurre entre los nuevos guionistas es muy bueno, porque miran para adelante, estuvo bien que hablarámos de lo que pasó en el cine, pero ahora hay que avanzar y proponer. Y eso es lo que están haciendo los nuevos guionistas. ¿Cuáles son los proyectos más seductores a los que no les podrás decir que no?A mí me gustan las historias sencillas pero bien contadas .No tengo nada en contra del cine de acción ni de las superproducciones,

Page 28: 210

28

ni de los efectos especiales, pero yo quiero que me cuenten un cuento bien contado. Cuando consigo eso, soy feliz. Yo cuando voy al cine busco eso. Y cuando me toca estar del otro lado del mostrador trato de generar eso de enfocarme en lo mismo, trato de responder al mismo axioma. Tratar de contar bien un cuento, ser profundo, sincero, directo, honesto.

Como “Un cuento chino”, que es una película sencilla… Un cuento chino es una historia chiquita pero universal, porque la intolerancia para con el distinto y el diferente es algo que está y que nunca lo vamos a poder resolver. Y “Un cuento” coloca cómicamente en una situación límite a dos tipos a los que le está pasando más o menos lo mismo, aunque tienen historias muy diferentes, en algún punto les está pasando cosas similares. Porque justamente donde apunta la película es mostrar que por más distintos que parezcamos los seres humanos por nuestras diferentes ropas o cortes de pelo, nos pasan más o menos las mismas cosas. Y de alguna forma todos queremos cosas

“... A mí me gustan las historias sencillas pero bien contadas. No tengo nada en contra del cine de acción ni de las superproducciones, ni de los efectos especiales...”

PRODUCCIÓN DE FOTOS REALIZADA EN ENTREVISTA DE JAZMÍN DE GRAZIA PARA LAS ROSAS NÚMERO 160, AÑO 2010

Page 29: 210

29

similares. Queremos vivir en paz, queremos ser aceptados, no ser discriminados, que nuestros hijos sean felices.

¿Volverías a hacer televisión con una tira diaria? Ahora ya no tengo tiempo, estoy trabajando en muchos proyectos y es muy demandante una tira diaria. Además sentí que la gente tenía que descansar de mí, que le debía un descanso a la audiencia. Por lo que contaba recientemente de que leí en un blog, cosa que no recomiendo hacer (risas) que alguien opinaba. “ otra vez una película con Darín”. Y eso me pegó profundo y dije tiene razón, este hombre está harto de mí, y como yo también estoy harto de mi (vuelve a reírse), me decidí por tomarme un descanso y hacer teatro. Pero en el medio aparecieron unos proyectos de un amigo y volví al ruedo con películas, en algún momento me tomaré un descanso, y lo de tele no lo veo probable por ahora.

Dijiste que trabajar frente a la crisis nos hace más creativos… La crisis es muy creativa, nosotros los

argentinos vivimos de crisis en crisis es nuestra dinámica permanente, tanto guionistas, directores y actores estamos enfocados en cómo abordar diferentes temáticas.

Ahora sigues un proyecto que aborda el caso AMIA…Sí, es un proyecto que ha encontrado ahora una especie de renovación de interés, y potencial, pero esto es muy reciente. No sé en qué punto está, ya habíamos hablado hace un par de años y después, motivos ajenos a mí, se diluyó y ahora hace como 15 o 20 días se volvió al proyecto y está la intención de seguir adelante.

Ricardo está muy entusiasmado con realizar esta película, en principios buscó apoyo de Argentina para la realización pero al no encontrar interés se decidieron por Brasil donde la productora Prana Films brindó el respaldo necesario. La historia será de ficción pero basada en las investigaciones del crimen que dejó 85 muertos. El rodaje comenzaría en 2015 de la mano de director Amos Gatai

¿Volverias a dirigir? Me encantaría hacerlo, es algo que me apasiona, pero no depende de mí. Lo he hecho mucho en teatro, tuve una sola oportunidad en cine y fue abrumadora y muy dura porque me ocurrió por la muerte de un director amigo (Eduardo Mignona ) y entonces fue muy particular la situación, no podría decir que fue un tránsito feliz pero si fue muy aleccionador, de gran aprendizaje. Y me dio la revelación que quiero seguir investigando, por ahí me gustaría dirigir. Pero si lo volviera hacer lo haría con una historia de la que me pudiera hacer cargo, hablar de principio a fin de algo que estuviera dentro de mí cabeza y mi corazón. Que debería escribir yo seguramente.

Page 30: 210

30

VIVESCARLOS

Cantante, compositor, actor y empresario de su propio sello discográfico. Dueño de un potente swing, es un entrevistado con el que no hay que romper el hielo. Siempre bien predispuesto y con la simpatía que provoca su calidez envolvente.

Luce muy tranquilo y pausado al hablar, no le provoca estrés el hecho de haber logrado ventas por más de doce millones de discos en el mundo y una trayectoria artística que trasciende tres décadas. Ganador de un Grammy americano y cuatro Grammys Latinos, del premio Ondas y Amigo de España por su producción internacional “Rock de Mi Pueblo”. Y como si fuera poco, es el primer artista Colombiano en generar ventas de un millón de discos con una sola producción en su país natal. También en ser aclamado internacionalmente, llevando su sonido único y folclórico a un público mundial y siendo el primero en conquistar un camino que luego siguieron Shakira y Juanes. Además de ser uno de los artistas latinos que recibió más reconocimientos por su trabajo en el 2013, el 2014 le dio una buena noticia ya que recibió una propuesta para que el mundo conozca su historia a través de una novela. La cadena Telemundo está interesada en llevar la vida del cantante colombiano a la pantalla chica. Para cerrar la presentación de este brillante artista no se puede dejar de mencionar que de su mano, el ritmo musical “vallenato” encontró un lugar de privilegio en Colombia, desplazando la cumbia que era lo más representativo en dicho país. Ese es Carlos Vives, él mismo que llena estadios tanto en Europa como en América Latina.

¿Cuáles son las cosas que te entusiasmaron para estar hoy aquí? Que haya un esfuerzo para premiar todo lo que significa este crecimiento del cine iberoamericano en los últimos años , creo que era justo, se lo merecía porque en ese orden han pasado cosas muy buenas . Estuvo liderado por el cine español y eso lo hizo crecer mucho, estoy

muy contento que esto esté pasando.

¿Tu último disco “Corazón profundo” le dio un nuevo matiz a tu carrera?No sólo eso, también cambió mi vida y me dio posibilidad de estar más cerca de mi familia que es lo que más me importaba. Para grabar parte del disco me instalé en Miami porque lo hice en los estudios de Andrés Castro, así encontré la manera de permanecer cerca de mi familia. Mi esposa y mis hijos estuvieron siempre conmigo y tratamos de seguir de ese modo. Incluso me acompañan en mi gira por 35 países .

¿Viajaste incluso con tu familia a filmar el video de la canción “Como le gusta a tu cuerpo” en la isla de San Andrés? Sí , viajé con ellos y fue una experiencia maravillosa en varios sentidos. Primero por tener cerca a mi familia y después porque mis hijos participaron del video, pues te diría que fue una experiencia bien familiar. Además ese fue el video de mi segundo sencillo, cantamos con Michel Telo y se dio algo muy lindo con él también. Le gusta mucho mi música, tenemos la conexión de los acordeones y del ritmo musical, hasta el modo de bailar nos conectó. Además del paraíso que es San Andrés y la buena gente que tiene, realmente feliz con la experiencia. ¿Cuáles son las películas latinas que Carlos Vives puede ver incansablemente? Por ejemplo las películas mejicanas, lo que ha pasado últimamente con el cine mexicano es muy bueno. Recuerdo una muy buena que me hizo reír mucho, eso sí, no me pidas el nombre porque soy malo para recordarlos, era de una pareja …

Pensé que ibas a decir la argentina “Un novio para mi mujer” en la que actúa Adrian Suar…Sí, bueno de esa de Adrian Suar tengo muy buen recuerdo, nos divertimos mucho grabando una canción para un capitulo. A mí me encanta el humor, el cine de humor. Y pienso que el público nunca se cansa de eso, te podés cansar de los efectos especiales pero de la comedia no.

Te vimos actuar, cantar, ¿Te animarías a escribir ya que tenés tantas experiencias de vida? ¡Uh! (exclama) Me encantaría mucho, ahorita estoy escribiendo mis cositas porque no pierdo la esperanza de llevarlas a cabo y volver actuar que tanto me gusta . Yo trabajé muchos años en infinidad de telenovelas en mi país haciendo personajes que hoy extraño mucho de hacer. De la novelística nuestra del costumbrismo local y eso extraño mucho. Por ahí tengo unos proyectos y me siento a escribir mis cosas con la esperanza de poder hacerlo como telenovela o hacer alguna película con eso. Sería estupendo. ¿Qué creés que le hace falta al cine latino para ser más consumido por su público? Muchos piensan que es un tema de difusión, ¿Compartís eso?Puede ser un poco más de difusión pero creo que es fundamental para los latinoamericanos quitarnos el complejo con el que hemos vividos tantos años. Y eso tiene que ver mucho con nuestra educación, superando eso vamos a empezar a ver las cosas un poquito mejor y vamos a sentirnos orgullosos de nuestro cine. Y la industria del cine latino estaría más que agradecida… Claro que sí, es que se pasan películas muy buenas que terminan dejándose de lado para ver otras extranjeras que no son todo lo que parecen. Yo propongo: “El cine en mi idioma lo valoro y lo quiero en mi idioma”. He dicho (risas). Gracias Gracias a vos , fue como terapia… (Risas) ¿Verdad que sí?

Page 31: 210

31

Page 32: 210

3232

Page 33: 210

3333

Con elegancia y estilo se destaca Carlos Baute en la alfombra roja, deseado por las mujeres y admirado por los hombres, el

venezolano, comprometido con el amor, no duda en tomar decisiones que otros aceptarían con los ojos cerrados para cuidar su vida familiar. Confiesa que nunca acepta que le impongan lapsos de tiempo o fechas para presentar sus composiciones y canciones. “Los discos estarán listos cuando tengan que estar, no se puede apurar los procesos naturales de los trabajos”, dice.

Su carrera comenzó desde adolescente con apenas trece años en un grupo llamado Los Chamos. Hoy con cuarenta (que físicamente no se notan para nada) está radicado en España y felizmente casado con la modelo y arquitecta Astrid Klisans. Ya tiene nueve discos bajo el brazo y muchos éxitos por venir.

“Estoy muy feliz de que existan estos premios, existen los Oscar, entonces como no van a existir premios Latinos. Ojalá que se ponga de moda ir a ver nuestra cultura porque cuando vemos una película de Chile, México, Venezuela o Colombia estamos viendo el espejo nuestro, así que estoy encantado que existan

estos premios y que grandes actores que tenemos en Latinoamérica se den a conocer”, expresa. ¿Qué película de Latinoamérica te ha gustado? Me gustó mucho “Gloria” de Chile, “Azul y no tan rosa” de Venezuela, “El secreto de sus ojos” de Argentina. Veo mucho cine, me gusta porque depuramos muchas cosas en el cine latino.

Vos sos una persona que le canta al amor pero que no se hace el distraído con los acontecimientos que viven tus coterráneos… Si claro, no puedo hacerme el distraído porque aunque hoy no vivo en Venezuela soy venezolano y no puedo permanecer indiferente a lo que sucede. No me creo un embajador de la paz pero pretendo que las cosas se tranquilicen y mejoren. Te escuché decir que no sólo cantás para mujeres… Exacto, canto para todo el mundo que quiera escuchar mi música, los de habla hispana, los latinos, los alemanes, los que sean, porque todos aman, todos sienten, todos viven. Quién no ha tenido un amor o un desamor. Y eso es de lo que hablo yo .

¿Cuáles son tus proyectos más próximos? Además del que tenés con tu esposa que es de convertirse en padres… Sí (risas) ese es en sociedad, pero el profesional tiene que ver con giras para promocionar mi nuevo disco por muchos países .Rechazaste en su momento ampliar tu público haciendo un proyecto musical en inglés, según dijiste no querías descuidar tus afectos, tu vida personal...Es correcto, paso mucho tiempo fuera por mis compromisos profesionales y sí, debo admitir que la propuesta fue tentadora. Conquistar nuevos mercados para un artista es algo que nunca descartás y siempre pretendés pero así como estoy paso ocho meses fuera de mi casa . Embarcarme en ese proyecto incluiría más conciertos y ampliar la agenda y tengo prioridades personales que elijo cuidar. Tu esposa es muy afortunada de que pienses así…Preguntale a ella, pero creo que sí. Me lo agradece (risas)…

CARLOSBAUTE

ENTREVISTA MARIA SILVIA ASTUDILLO

Page 34: 210

3434

PUENZOLUCÍA

Escritora, directora, guionista y productora ejecutiva, es una profesional con brillo propio que no para de destacarse desde su opera prima en el cine “XXY” que se alzó con veinte premios internacionales. Hoy pasa a la historia ganando un premio como mejor mejor co-producción Iberoamericana y representando a nuestro país en la primera edición de los premios Platino.

¿Sos consciente que estás entrando en la historia del cine nacional al ser la primera de un premio que llegó para quedarse?Sí, es algo que tiene gran importancia en Latinoamérica, es un premio que necesitábamos todo que existiera. Y por otra parte, estar seleccionada con la cantidad de buenas películas latinoamericanas que hubo este año es un honor, estar ahí en ese grupo fue una grandísima sorpresa.

¿Esperabas toda la repercusión que tuvo la historia sobre la presencia nazi en la Patagonia con “Wakolda”, tanto por la película como también por la novela?Uno espera y no espera, pero siempre supe que iban a pasar cosas. Una de las cosas que pasó es que se generó un debate inesperado con el público joven porque esperábamos que fuera bien con los adultos, pero la pidieron en colegios y tuvo mucha afluencia de público muy joven, fue maravilloso. Y después los premios es algo que siempre viene bien. Es importante destacar que arrasó en los premios Sur de la Academia Argentina, con nueve galardones, entre ellos, mejor director y mejor protagonista, el español Alex Brendemühl. Además de convencer en su estreno en el Festival de Cannes (premio ‘Una cierta mirada’) y ser premio especial del Jurado en La Habana.

¿Qué te inspiró a escribir Wakolda?En realidad es la historia del personaje “Lilith” lo que me inspiró y desde ahí

lo cuento. La historia es de ella, de su fascinación por ese médico alemán que llega un día a su hogar. Si vos observas bien la historia transcurre desde cómo vive ella esa experiencia.

Y en cuanto al guion, ¿Cómo fue la adaptación de tu propia novela? Imagino cierta complejidad…Claro que sí, todos piensan que es más fácil porque está escrito de antemano pero fue un trabajo laborioso que implicó la escritura de 15 ó 17 versiones del mismo. Del primer guion al definitivo hubo que hacer muchos cambios y hubo que descartar muchos elementos que aparecían en la novela.

Y si hablamos del reconocimiento: ¿Qué significan los premios para un director? Algunos, con cierto desprecio, dicen que sólo son decorativos o arreglados mientras otros le dan mucha importancia…A mí me ayudó mucho ganar el Goya para darle una “segunda vida” a “XXY. Además, el equipo con el que uno trabaja se siente muy estimulado porque -después de todo- ellos se montan la película al hombro y es un reconocimiento del que nos hacemos cargo todos. Por lo menos, en mi equipo de trabajo pasa así. Es el alcance que tiene una película que cuando la estás escribiendo no pensás en que eso puede pasar y cuando pasa es gratificante. Siempre lo que viene gratifica.

ENTREVISTA MARIA SILVIA ASTUDILLO / FOTOS GENTILEZA FURGANG COMUNICACIONES PRENSA DEL FESTIVAL

Page 35: 210
Page 36: 210

SOCIALES BUENOS AIRES1 Jenny Williams estuvo presente en la fecha argentina del campeonato mundial de surf Rip Curl Pro Stamina invitada por Miller Lite 2 Victorio Dalessandro en la función especial de Citi de Dos Picaros Sinverguenzas 3 Marley en la Asot Buenos Aires 4 Ivana Figueras en la pressentación de la línea denim de Delaostia 5 El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue entrevistado en los estudios de Delta 90.3 y saludó al Director de la radio, Diego Kolankowsky 6 Luciano Cáceres en el epacio de Pepsi en Lollapalooza 7 Paula Kohan en la presentación de la línea denim de Delaostia 8 Luciana Sismondi en Mia Cruz 9 El jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, posó junto al periodista Pablo Duggan en el cocktail que ofreció Diego Kolankowsky por los 10 años de la productora DK Group y la presentación de la temporada 2014 de Delta 90.3 10 Dolores Barreiro, Marcela Kloosterboer, Paula Cháves y María del Cerro en el Designers Look de Biferdil 11 Martín Lief y Nico Cuño en el lanzamiento de la nueva imagen del local de Key Biscayne en Alto Rosario 12 Mariano Yezze con su familia posó con Juanchi Macedonio de Disney Junior

4

2

5

8

13

7

6

Page 37: 210

37

11

9

10

12

Page 38: 210

38

LOLLAPALOZAEl Festival Internacional más esperado reunió en sus dos fechas a unas 130 mil personas, que disfrutaron de los shows de 50 artistas nacionales e

internacionales en 5 mega escenarios. Además de la mejor música a nivel mundial,Lollapalooza brindó al público arte, ecología en el espacio Espìritu Verde, una programación especial para los más pequeños en Kidzapalooza, gran variedad de comida en los tres polos gastronómicos, actividades

alternativas entre los shows, y aéreas para relajarse en un espacio VERDE y especialmente ambientado en el Hipódromo de San Isidro.

Sebastián Ortega e Ivana Figueiras en el espacio de Miller Lite

Connie Ansaldi

Jime Buttigliengo, invitada por MIller Genuine Draft Emilia Claudeville Diego Fioravanti

Zeta Bosio y Estefania Iracet, invitados de Miller Genuine Draft

Mica Tinelli y Tutti Diez invitados por Miller Lite Franco Colamarino el editor de Las Rosas y su mujer Vani Salinas

Virginia Da CunhaAilin Bisi en

el espacio de Miller Genuine Draft

BEBER CON MODERACIÓN · PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS

Page 39: 210
Page 40: 210

SOCIALES CÓRDOBA

Córdoba Shopping tuvo como invitado a Ricky Sarkany quien presentó

personalmente su colección a las clientas de la marca

Centro Motor presentó la nueva generación del legendario sedán de Toyota.

Las Rosas presentó su edición 208 en Jet Lag

Sofi Penfold

Vale Magris, Valentina Luchini, Valentina Prieto y Flor Zanotti

Page 41: 210
Page 42: 210

42

SOCIALES CÓRDOBA1 Candelaria Allende en Pulse2 Romi Román3 Luciano Madrid en Pusle4 Lucrecia Rey Caro y Lucas Porres en Mae5 Florencia Diaz6 Juli Zeitune en Mae7 Marce Balik en Pulse8 Lole Pérez9 Leli Moreno en Pulse10 Cami Sereno

4

32

1

Page 43: 210

6

7

109

8

5

BEBER CON MODERACIÓNPROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS

SEGUINOS EN

Page 44: 210

BEBER CON MODERACIÓN · PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS

Page 45: 210

45

Page 46: 210

46

Page 47: 210

4747

Page 48: 210
Page 49: 210

49

M O D E L P R O F I L E

POR FRANCO COLAMARINO / FOTOS: MARIANO MICHKIN

Al tiempo que ensaya para su debut este mes en el teatro Cervantes, la actriz vuelve a protagonizar una nueva portada de LAS ROSAS. La sensualidad de una mamá sexy que celebra su primera década en los medios y continúa consolidándose con

grandes papeles.

Page 50: 210
Page 51: 210

51

ace seis años una segura y simpática Brenda Gandini irrumpía en el estudio fotográfico y, entre tomas y poses variadas, nos asombraba a todos los que asistíamos. Su poder instintivo para generar la atención surtía un rápido

efecto con nosotros primero, y luego con todas las personas que admiraron su producción fotográfica. Ella venía de algunas campañas como modelo y de un par de personajes en televisión que le ampliaron el registro. Es que la rionegrina se hizo un lugar tras protagonizar diversas tiras adolescentes, pero hubo interpretaciones significativas como en el envío “Vidas Robadas” que le dieron un merecido reconocimiento.

Luego vinieron muchos más trabajos, una experiencia en México y la bendición de la llegada de su primogénito Eloy en la familia que forman junto al actor Gonzalo Heredia. Tras un descanso en las grabaciones para disfrutar de los primeros pasos de su hijo, Brenda volvió a la televisión con “La Dueña” en Telefé donde también realizó “Mi Amor, mi amor”. Este año, la actriz de Life Chekka, interpreta a Gisela en “Esa Mujer” por la TV Pública y se prepara para el estreno por estos días de “Bisnietas, herederas del viento” en el teatro Cervantes.

Hoy volvió a un set fotográfico y el resultado está a vuestra vista. Nada hay que agregar, no es fácil escoger los eufemismos para ilustrar lo evidente. En la mayoría de las veces tampoco es necesario mostrar para generar un impacto seductor. Hay mujeres, como Brenda, que con una sutil sugerencia consiguen demasiado.

M O D E L P R O F I L E

Hace casi seis años realizábamos la primera portada de Las Rosas y en la nota que te hice hablábamos del gran momento que pasabas en ese entonces (iban cuatro años de actriz). Ahora que estás cumpliendo la década en la actuación, ¿Cuál es el balance de este presente que te consolidó en tu profesión?

No puedo creer que haya pasado tanto tiempo de aquellas fotos debutando en la revista. Y todo lo que pasó en estos ¡seis años! Hoy me siento contenta con todo lo que hice. Siempre preferí ir despacio y consolidarme en lo que estaba haciendo en ese momento que pegar un salto grande sin estar preparada. Cuando hicimos las fotos, creo que estaba haciendo “Vidas robadas” y estaba inquieta con respecto a la actuación, había preguntas, inquietudes, mucha búsqueda y tenía que ver con el entorno de ese momento. Digo entorno porque estaba rodeada de seres maravillosos, actores importantes que son admirados por mí y que fueron -en parte- guías de esta búsqueda. Tomé consciencia de la importancia que tiene mi trabajo, del papel que tomamos en comunicar un cierto personaje con el mayor respeto. Siento que estoy en un camino que no tiene fin, que no tiene techo. Todo el tiempo se puede hacer más. En todos los trabajos que se me han ofrecido tiene que haber desafíos, para salir de lo cómodo y buscar, estudiar, leer, componer, encontrar la historia que formará parte de ese personaje. A medida que van pasando los años, me dieron y me dan la oportunidad de encarar personajes con diferentes cargas emotivas y eso está buenísimo. Poder contar algo distinto al último personaje que me tocó interpretar. Igualmente siempre tengo hambre de más en mi profesión, me parece que si se pierden esas ganas de más, se pierde todo. Me siento mucho más plantada, más firme. Más responsable de lo que es mi trabajo y de lo que quiero contar.

Recién hablabas de mirar atrás, ¿Cuáles son los momentos más significativos que recordás de tu carrera?

¡Uff! (piensa), ¡muchísimos! Empezando por mi primer casting para tira diaria, que me convoca Cris Morena para hacer Floricienta. Estaba en un momento y en una edad (19 años) donde todavía no me daba cuenta para que lado quería ir, si quería ser actriz o modelo, y donde no era consciente de lo que genera la televisión, de lo que generaba ese programa. De repente estar comiendo en un lugar y que se llene la mesa de chicos para sacarse fotos. Era un rubro

Page 52: 210

5252

desconocido por mí. Más allá de haber tenido a mi madre conocida (Daniela Cardone) y saber todo lo que genera ser famoso, me sorprendí muchísimo con esa situación. Ese sí que fue un momento significativo en mi vida porque gracias a la oportunidad que me da Cris me doy cuenta que realmente había algo que se estaba despertando en mí, que me generaba mucha intriga. Me gustaba, me sorprendía y quería quedarme en ese lugar descubriendo la actuación. Y empezás a ser consciente que no es un trabajo fácil, que se terminaba eso y que tenés que seguir peleándola para seguir trabajando. Pero elegí esta profesión y cada día me enamoro más. Todos mis trabajos son significativos, porque de cada uno aprendí tanto. Te puedo hablar de cada personaje que hice, nombres con quienes compartí elenco, etc. Y por suerte me tocaron compañeros muy generosos que por ser nueva. Me brindaron todo su conocimiento, sus consejos y eso hizo que me dieran más ganas de seguir adelante.

¿Y el punto de inflexión? Ese instante donde tuviste la certeza que esto era lo tuyo y que nada te bajaría de la actuación…

Tuve dos momentos clave, uno es el de “Floricienta” donde me doy cuenta que quiero seguir por ese camino, y otro muy importante fue el de Vidas Robadas, unos dos o tres años después. Donde la historia que se contaba tenía un compromiso social muy intenso y mi personaje fue una marca en mi vida, en el sentido de lo que me tocaba contar. Empecé a darme cuenta lo que me pasaba interiormente con cada personaje, por mi compromiso a querer hacer las cosas bien y contar esa historia lo más verdadera posible. Me empezaba a sentir a gusto contando historias ajenas, jugando a ser algo o alguien distinto, salir de mí. Más allá de la obsesión que me agarra cuando recibo críticas y esos momentos donde sentís que hacés todo mal! Hoy creo que me voy amigando con esa faceta, cuesta salir de la autocrítica. Soy muy obsesiva de mi trabajo. Igualmente creo que todos los papeles tienen algo de Brenda. Terminé de aceptar que es difícil la profesión que elegí, que hay que tener constancia, porque a veces no tenés laburo por un tiempo indeterminado y tenés que aprender a convivir con eso. Saber que es una carrera muy inestable, que por ahí estas a full un año y

después seis meses sin nada. Y en ese tiempo de no laburar, hay que aprender a incorporar nuevos conocimientos, a nutrirse un poco más. Y no esperar a que lo llamen a uno, debemos tener la iniciativa de armar proyectos propios que tienen otro gusto y otra satisfacción.

Me acuerdo que cuando hablábamos hace tiempo de tus comienzos, me mencionaste tus primeros castings, que alguno te dijo que no y que nunca primó en vos eso de ser “la hija de”… ¿Cuánto te ha enriquecido eso en una carrera donde el ego siempre está muy alto?

Es contradictorio porque siento que es una carrera donde el ego tiene que estar, pero por el hecho de creer y de ligarse al sentimiento de confiar en uno mismo. De que sos capaz de lograrlo. El ego está mal visto, es como “aquel es re egocéntrico”… El ego juega mal cuando uno no sabe interactuar y está tan metido en uno que no comparte. Y la actuación es una ida y vuelta, necesitás al otro, y mucho. Es una carrera donde cada uno tiene que defender lo suyo porque hay mucha competencia, porque todos somos reemplazables de algún modo. Deben cuidar y luchar por lo suyo cuando están seguro que pueden. Y utilizar el ego para bien, para confiar en lo que podés dar. De hecho, tuve muchísimos no en mi carrera que al principio desilusionan, y se arma como una guerra interna con lo que uno quiere y con la oportunidad que no se da. Las primeras veces me frustraba, la pasaba mal. Enseguida uno tiende a destruirse, a sentir que estás haciendo las cosas mal, que esto no es lo tuyo. Pero no debe ser así. Hoy lo veo, como que en ese momento hice castings para papeles que por ahí no estaba preparada o que no eran para mí. Entiendo que hay roles que te calzan en el momento que tienen que ser, y también momentos personales que uno atraviesa en la vida que influyen muchísimo. Todos nos ponemos mal ante un “no”, porque es un ataque al ego, al yo puedo, pero hay que aprender también a convivir con eso, que son situaciones que se van a dar y mucho en la profesión. Y saber que depende de uno, de la constancia y ganas de que ese sueño se haga realidad. Y yo estoy llena de sueños a realizar. Siempre va a haber un “no” en la vida, sino todo sería muy fácil, estático y aburrido. Los “no” te forman, te enseñan, son muy

necesarios para crecer. Por más que generen bronca, pero como todos decimos: “persevero y triunfarás”.

De adolescente te molestaba cierta exposición que tenía Daniela, ¿Un poco eso explica que desde que formaron familia con Gonzalo te mostraste hermética con tu vida privada?

No lo había pensado, puede ser que tenga conexión inconscientemente. En realidad no sé si me molestaba la exposición de mi mamá, me molestaba la invasión de fotógrafos y todo ese mundo al que pertenecía mi madre, porque vivía lejos de esto y me era ajeno… Particularmente me pasa que se mezcla la profesión con la vida privada, que pasó toda la vida y seguirá pasando. Hoy rinde más hablar de lo íntimo que de lo que estás haciendo en tu trabajo. También creo que son momentos donde la sociedad está involucrada de una manera que antes no era…Todo cambia con los años y seguirá cambiando. Trato de resguardar a mi familia, elijo no mostrar a mi hijo porque no puedo decidir por él, esperaré a que sea grande o cuando cumpla un año más y me diga “mamá quiero estar en una foto” y sea una elección de él. No quiero que decidan por él si no lo hago yo, que soy su madre. Igualmente nunca tuve mala relación con la prensa, entiendo su trabajo y cuando voy a trabajar me presto a la situación de ser fotografiada o entrevistada. Sé que nos sirve a los dos, a nosotros porque podemos llegar a la gente por distintos medios, pero siempre y cuando sea por nuestro trabajo. Generalmente doy notas sólo cuando trabajo, si no estoy haciendo algo en particular trato de no hacer porque sé que todo se deriva a mi relación. Y cuando me las hacen, trato de contar lo justo, de no hondar en temas íntimos de mis relaciones. Trato de cuidar a mi familia porque el círculo es nuestro y lo que pase en casa queda en casa. Somos seres humanos, como cualquier pareja, que tienen buenos y malos momentos. Nada más. Hoy en día con todas las redes sociales es imposible mantener la privacidad. Salís a comer a un lugar o al médico y te sacan una foto y la suben como si nada…Y esa parte no está buena, leo gente que tiene que aclarar constantemente por twitter cosas que inventan para que no hablen más. Todos somos guapos por mensaje o lo que fuese. No hay límite para nada, se cuenta todo, se expone en demasía a la gente. Todavía nos falta aprender mucho sobre respeto en esta sociedad… ¿No creés que a veces esconderse no termina perjudicándolos en no poder negar

M O D E L P R O F I L E

Page 53: 210

53

Page 54: 210
Page 55: 210

5555

o aclarar y dejar que las mentiras circulen?

Siempre molesta que hablen de uno desde la mentira, siempre, es más, te llevan a un grado de enojo muy alto. El enojo por suerte se va rápido (risas). ¿A quiénes debo aclarar? Debo aclarar, en el debido caso, a mi familia que es la que más se preocupa y mi gente hermosa que me rodea, nadie más. Hay cosas que no se tienen que aclarar porque eso es lo que buscan cuando inventan o generan rumores, es seguir alimentando algo que no existe. Y además si aclarás siempre algo tienen para decir, siempre hay más. Entonces opto por hablar sólo cuando es necesario. Uno no puede estar pendiente de agradar y de que sólo se digan cosas buenas, porque te enfermás, y porque no a todos les gustaré. Tendrán sus razones, como a mí también hay gente que no me agrada y no gasto energía ni tiempo en ellos.

No obstante Bren, ustedes arman el combo perfecto: trabajan en los medios, son guapos, deseados por mujeres y hombres en este país…Medio como que es difícil escapar de ser observados con lupa…no?

Me parece que es algo generalizado, no lo tomo como algo tan personal. Todos los “famosos” están bajo la lupa pero por el hecho de ser gente pública. Y sí, cuando salimos a pasear me agarra un poco la fobia social pero de vergüenza. Me pasa que me siento muy observada y me ruborizo. Y más cuando estás haciendo tira, todos se acercan a hablarte de la novela o unitario. Eso está bueno cuando la gente te devuelve gestos cariñosos sobre tu trabajo. Por suerte, siempre me trataron con mucho respeto cuando se han acercado a saludar. Se agradece el cariño de la gente cuando estamos trabajando, es un gesto hermoso que demuestra que algo de lo que estás haciendo en tu trabajo conmueve. Y es muy gratificante.

¿Aún te sigue pasando de sufrir de -por todo lo que mencioné- tenés que rendir el doble? O sea, que la linda tenga que actuar el doble de bien en los personajes jugados que te han tocado en la carrera…

(Risas) Lo de linda es algo que pasó siempre y seguirá pasando, existe el prejuicio y mentiría si te digo que no prejuzgo a una persona antes de conocerla. Tenemos la tendencia de juzgar a las personas solo por su apariencia física. El aspecto físico condiciona mucho a la hora de que te elijan para ciertos papeles. Se arma un personaje, creamos su historia, buscamos otro aspecto físico, tratamos de mutar, de adaptarnos a lo que requiere el personaje, pero si el productor o director no ve en mi esa persona que tiene en su cabeza, no creo que podamos trabajar juntos. Tenemos un porte que viene con nosotros y a mí me encantaría poder

salir de personajes “lindos” para hacer otros con otras características más desafiantes. Y sé que llegarán.

Ante tanta experiencia en esta década en televisión y cine ¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Sigo con los mismos objetivos con los que empecé pero esta vez son más grandes y más exigentes. Me gustan las tres ramas: cine, teatro, televisión. Cada una tiene su espíritu y condimento muy distinto al otro. El cine por ahí es mi materia más pendiente, después de tener la experiencia de trabajar con Adrián Caetanopara su película (Mala), hizo que se me despertara un bichito adentro que pide cine constantemente, pero es un ámbito más difícil para entrar. Confío en que en algún momento ya será parte de mi vida. La televisión tiene algo mucho más masivo, más popular. Te da un reconocimiento social muy grande. Y el teatro siento que te da la oportunidad de hacer todas las noches un personaje, que podés hacer de cien maneras distintas y encima tenés la respuesta de la gente inmediata. Cada ámbito tiene sus cosas y para mí son tres objetivos importantes.

Ya hablamos mucho de la fama, mejor juguemos a que no lo son, ¿Qué cosas disfrutarías hacer con el anonimato? Hasta te imagino salvaje, haciendo algunas cosas en el límite con la ley (algo de rebelde siempre hubo en tu personalidad). Igual siempre tenés la opción de interpretar tu fantasía en la ficción...no?

Esto último que decís es una gran realidad, yo descargo muchísimo actuando. Te das ciertos permisos para interpretar diversas escenas que por ahí no las harías en tu vida. Total, si es mucho, después tenés la opción de bajar un poco. Hoy en las redes sociales cualquier persona sube una foto, ponele erótica, y se hace

conocida a los dos días. Tampoco hay privacidad para la gente que no es famosa. Siento que tengo una vida bastante normal, más allá de los rumores o cosas que se inventen, que vienen con el combo de la profesión. Trato de hacerla normal de alguna manera, y sí, hay cosas que por ahí uno tiene que hacer más en su casa que salir y hacerlas públicamente, pero nunca me tuve que esconder de nada. Te sentís más observada o por ahí tenés que tener ciertos recaudos para que no se hable. Ejemplo, si vas a un bar te miran porque estás tomando algo. También tomo y la paso bien…será que me acostumbré a la vida que tengo. No siento que no haga cosas porque soy conocida, no me privo los placeres de la vida por mi profesión. Sé dónde hacer cada cosa. Con el tiempo lo aprendés, no te queda otra. Salvaje soy y no hablo precisamente de lo sexual, hablo de que me guio mucho por lo que me pasa, no reparo en lo que está bien o mal. Le hago caso a lo que me invade en el cuerpo. Soy leonina y tengo un carácter un poco especial. Lo importante es reconocerlo ¿no?

Entiendo que la familia es tu mayor cable a tierra… ¿Qué actividades son las que te desenchufan?

Me desenchufa el sólo hecho de mirar a mi hijo a los ojos y conectar con él, esos ojos tan expresivos que tiene. La maternidad produce algo en la mujer que se da desde el embarazo que hay una conexión muy difícil de explicar con esa personita, es lo que me pasó a mí. Antes de tenerlo a Eloy amaba la vida profundamente, pero hoy tiene otro sentido, se me potenciaron las razones, la fuerza, el amor, todo tres veces más. Te cambia la vida completamente, las prioridades, hay cosas hermosas que te pasan que vas descubriendo y también cosas malas. No es todo color rosa, pero creo que pasa por aprender. Eloy llegó para enseñarme. Y la familia que tengo es mi cable a tierra, los necesito mucho para que todos los días sean plenos. Valoro muchísimo la conexión que logramos los tres, más en los tiempos que se viven donde todo es tan efímero. Nosotros vivimos el día a día, sin pensar tanto en el mañana. Simplemente disfrutar del momento en el que estamos, que es tan armonioso.

¿Qué cosas son las que más destacás que aprendiste tras la llegada de Eloy y la familia que forman con Gonzalo?

Muchas, en especial, aprendés el significado: paciencia. Cuando tenés un hijoaprendés el verdadero significado de la palabra. A organizarte -o no te queda otra- a valorar el tiempo que tenés sola que es tan poco. Mi prioridad es el bienestar de mi hijo, desplazando a mi ego completamente. Trabajo en la felicidad del que me hace sentir plena a mí también, en

M O D E L P R O F I L E

Page 56: 210

tratar de acompañarlo y de dejarlo elegir .No pretendo ser amiga, quiero ser una madre presente. Que él sepa que pase lo que pase yo estoy para siempre a su lado, porque los hijos son hijos de la vida. Uno debe hacer lo que puede para que ellos elijan un buen camino y que sigan la filosofía de vida que ellos quieren. Podés acompañarlos en el camino donde también nos enseñan a nosotros. También destaco que dejé la niña atrás, ya me siento mujer, estoy plantada ante la vida de otra manera. Hoy siento más seguridad y más fuerza a la hora de andar. Por eso, todo lo otro que no me hace bien, no tiene importancia para mí. Cambiaron las prioridades en mi vida para siempre.

¿Qué habilidades nuevas en esta Brenda de seis años después de aquella tapa?

Empecé a armar un proyecto con mi hermana de cosas recicladas, ahora que solamente estoy con ensayos de teatro, me dedico mucho a trabajar en mi atelier: estudio pintura abstracta y también estoy con cursos de reciclado. Para fin de año, si llegamos, queremos lanzar la marca que estamos armando. Son objetos de decoración que espero que gusten porque son todos muy artesanales y mi hermana recicla latas. Aprovecho las horas del jardín de Eloy, para poder trabajar en el proyecto y cuando llega él pintamos juntos. Me gusta que tenga su espacio para el arte. También sigo con mi clases de canto y de actuación, eso sí que no lo voy dejar nunca, lo necesito.

Me entenderás que tengo que dejar la familia de lado por un rato, porque aún no hablamos de las fotos… A muchos nos dejaste sin palabras… mejor hablá vos sobre estas imágenes....

Bueno…me ruborizo, muy agradecida de sus palabras. Cuando uno se siente a gusto trabajando con la gente que tiene alrededor, con un buen fotógrafo que está en todos los detalles, con mi equipo que ya me conoce las mañas, los resultados salen buenos. Lo estás diciendo vos. Me gusta hacer fotos, es también en cierta manera, como encarar un nuevo personaje, jugar un rato a ser otra mujer.

Hace rato que no te veíamos, el personaje sexy volvió a salir. Mirá que la tapa y producción anterior fue “muy fuerte”, ¿No sentís que ahora estás más segura de vos misma, con más experiencia y eso lo lográs transmitir?

(Risas) No soy más una niña. Sí, es verdad, me siento más segura, con otra energía, como más relajada a la hora de “jugar” y hacer las fotos. No estoy tan pendiente del qué dirán. Es mi trabajo y me gusta. Ser madre no tiene porque hacer que una mujer se esconda, al contrario, está en una volver a redescubrirse.

No quiero cerrar la nota hablando otra vez de la intimidad, la femme fatale provocadora de las fantasías..Pero como que las fotos nos encaminan a eso. Quiero que me digas algo más que la anterior nota (y no molesto más)…

“Una mas y no jodemos mas” te faltó decirme. Mirá, el sexo es un 50% en la pareja. ¿Te digo algo más?

No hace falta. Muchas gracias.

M O D E L P R O F I L E

BRENDA GANDINI X MARIANO MICHKINDF ANDY LARSENMAQUILLAJE: AGUS CAPARRA PARA ESTUDIO FRUMBOLI CON PRODUCTOS LANCÔMEPEINADO: ALE LAMENSAPRODUCCIÓN: GEO MUSI PARA AVANT GARDE STUDIOCALZADO: LALY RAMIREZ Y RICKY SARKANYVESTIMENTA: MIA CRUZ, MAL DEL CRANEO, KOSIUKO, TROSMAN, WANAMA.ACCESORIOS: GEOMÉTRICAAGENCIA: BRENDA GANDINI PARA LIFE CHEKKA

56

Page 57: 210

57

Page 58: 210

FOTOGRAFÍA: JUAN ANTONIO PAPAGNI MECA

ETIQUETAS: QUIER / BRANDAZZA / ONCEONSE

ESTILISMO: QUIER + GOODGIRLS FASHION PRODUCERS

MODELOS: MORENA TULLIANI, ADELQUIS PALACIOS, MAURO GUZMÁN

MAQUILLAJE: NATALIA CECCALDI

PELO: CROMA PELUQUERÍA

EDICIÓN DIGITAL:JUAN ANTONIO PAPAGNI MECA

DIRECCIÓN DE ARTE: QUIER + JUAN ANTONIO PAPAGNI MECA

58

Contrastes…un viaje por la arquitectura patrimonial Rosarina, junto a la obra de 3 propuestas de Diseño:

Quier + Brandazza + Onceonse.Un tránsito entre lo masculino-femenino, lo mínimo-

máximo... un diálogo entre 3 formas de lujo: arquitectura, diseño y arte.

TRES DE NOSOTROS

Page 59: 210

SHOOTING

59

Page 60: 210

606060

Page 61: 210

61

SHOOTING

61

Page 62: 210

62

SHOOTING

AGRADECIMIENTOS: DIRECCIÓN DE ESPACIO CULTURAL UNIVERSITARIO, SILVIA Y DAVID ÁVILA, SOFÍA AGUSTONI.

Page 63: 210
Page 64: 210

64

SHOOTING

Page 65: 210

65

La lencería es parte fundamental del vestuario de las mujeres. Si se sienten lindas por dentro, se nota por fuera. Hoy en día varias marcas han reivindicado el glamour de los años 50’s incluyendo en sus colecciones prendas inspiradas en la moda vintage como

corsets, conjuntos y ropa más holgada y en géneros como el satén; combinados con encajes y tules que van desde lo ligeramente

provocador hasta lo ultra sensual y audaz.

BACK TO AUDACITY

Page 66: 210

66

SHOOTING

Page 67: 210

67

INDUMENTARIA: LA GARSONIE, YENA LENCERÍA, VIRGENES DE BA Y BLARA LENCERIA ZAPATOS: VEN A MÍ JOYERÍA: VERÓNICA RASCHTOCADOS: KARINA D’ANGELO JOYERÍA CONTEMPORÁNEA

AGRADECIMIENTOS: 248 FINISTERRA, HOTEL BOUTIQUE ARGENTINO WWW.248FINISTERRA.COM LAS CAÑITAS, BUENOS AIRES

FOTOGRAFÌA: RICARDO BACH @ IKI IMAGE CONCEPTMODELOS: FÁTIMA GONZÁLEZ Y NADINA VALLINA PARA ARG MODELSFASHION STYLING & PRODUCTION: NANCY AGÜERIA Y RICARDO BACH

HAIR STYLING: MARCE PEDROZO @ MERY GARCIA MAKE UP MAKE UP: ANA ESTEVE

SHOOTING

Page 68: 210

68

SHOOTING

CONjUNTO VERDE SATÉN (VíRGENES DE BUENOS AIRES) | TAPADO PIEL SINTÉTICA (INVERSA) | COLLAR PIEDRAS (LA MERCERíA)

Page 69: 210

69

POSTALES DEL SUR Una producción realizada en Bariloche en la misteriosa “Cascada de los

duendes”. Un lugar hermoso en donde dicen pernoctan duendes en cada noche y recomiendan tomar tres sorbos de agua y pedir tres deseos.

CORPIÑO SATÉN (VíRGENES DE BS AS) | CULOTTE PAILETTES (SWEET VICTORIAN) | TAPADO PIEL SINTÉTICA (COMPLOT) | COLLAR (HANNA ACCESORIOS) | ANILLO TIGRE STRASS (LA MERCERIA)

Page 70: 210

7070

CONjUNTO SATÉN Y TUL (VíRGENES DE BS AS) | BRAZALETE CUERO Y PIEDRAS (LA MERCERíA) | CHALECO PIEL SINTÉTICA (BREEDER’S)

SHOOTING

Page 71: 210

71

FOTOS: CECILIA MOLEDOPRODUCCION: NATI ZUBELDIA

ASITENTE DE PRODUCCION: LUIGGI RIOSMODELO: MARTINA BY HARU MODELS

MAQUILLO Y PEINO: INES BY HARU MODELS

SHOOTING

Page 72: 210
Page 73: 210

73

SHOOTING

El tiempo es estiloUn buen estilo se relaciona con calidad, belleza, prestigio, alegría de vivir.

Cualidades que los relojes Hublot tratan de perpetuar a través de su arte. En efecto, un reloj no se hace únicamente para saber la hora, sino ante todo, es un objeto de calidad, de prestigio, de belleza, libertad, alegría de vivir y

felicidad. Esto es lo que concede la asociación entre Hublot y el tiempo vivido con estilo.

Page 74: 210
Page 75: 210

7575

SHOOTING

RELOJES: JOYERÍAS EVE- PETRONA EYLE 421- PUERTO MADERO | HUBLOT CLASSIC FUSION TITANIUM OPALIN 45MM | HUBLOT LATIN AMERICA 13 BIG BANG 44MM STEEL CASE | HUBLOT UNICO TITANIUM BIG BANG 45MM BLACK CERAMIC BLACK DIAL BLACK RUBBER STRAP | HUBLOT CLASSIC FUSION BLACK MAGIC 45MM BLACK CERAMIC CASE CARBON DIAL BLACK RUBBER STRAP |HUBLOT FERRARI CERAMIC CARBON BIG BANG 45MM SAPHIRE DIAL BLACK RUBBER STRAP

Page 76: 210

76

FOTOGRAFÍA: NICOLÁS FAIG | PRODUCCIÓN & STYLING: NICOLÁS PESCE FREIJO WWW.PESCEFREIJO.COM | MODELOS: TAÍNA FERREIRA DE ANAMA MODELS VITTO VASO DE CIVILES | MAQUILLAJE: GUADALUPE LA FUENTE PARA PERKS GANDINI STUDIO WWW.PERKESGANDINI.COM.AR | PELO: CAROLINA GIMENEZ PARA LEO PAPARELLA | ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: FEDERICO DORADO | ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: NICOLE TECHOKLA | AGRADECIMIENTOS: HOTEL BAUN SUIT, VALERIA BUECHELE (LICERE INTERNATIONAL NETWORK- PR, TRAVEL & LEISURE) | LOOKS: MARIA GOROF, A.Y. NOT DEAD, PEPE CONTER .

Page 77: 210
Page 78: 210

78

Hoteles de lujo que alguna vez fueron establecimientos religiosos y hoy son prestigiosos alojamientos que albergan a huéspedes de todo el mundo.

HOTELESCON HISTORIA

TOWNHOUSE HOTEL MAASTRICHT, PAÍSES BAJOSSituado en el centro de la ciudad de Maastricht, en los Países Bajos, El Townhouse Hotel es un ex monasterio que data del siglo XV. La reforma estuvo a cargo del internacionalmente reconocido diseñador e interiorista Henk Vos y muchas de las características originales de la iglesia se han conservado. El monasterio fue construido por la Orden de la Santa Cruz que llegó al lugar en 1438, en un terreno donado por el Tratado de Maastricht. La orden fue muy respetada por la gente de la comunidad local y una gran parte de su actividad consistía en el cuidado de los pobres y enfermos. Durante la Revolución Francesa, los religiosos fueron expulsados del monasterio y la institución se convirtió en una instalación militar para el suministro de equipamiento. La leyenda cuenta que aún se puede oír a los soldados corriendo a través de los claustros durante la noche.

Page 79: 210

79

MONASTERO SANTA ROSA, COSTA AMALFITANA, ITALIAEl Monastero Santa Rosa & Spa se emplaza en un convento de más de tres siglos de antigüedad. Construido en 1681 en la costa de Amalfitana, fue fundado por la hermana Rosa Pandolfi, una descendiente de la noble familia Pontone di Scala. El popular “sfogliatelle”, un dulce típico y tradicional de la cocina napolitana, se hizo conocido bajo el nombre de “Santa Rosa” gracias a las habilidades culinarias de las hermanas. Más allá de esta cualidad, las religiosas han contribuido positivamente de muchas maneras a la comunidad local. A mediados de la década de 1800, el establecimiento religioso fue removido y el convento fue entregado a la municipalidad. En 1924, el convento fue comprado por un empresario romano, quien reconoció el valor histórico de la propiedad y lo transformó en hotel. El lema del establecimiento es: “En cada ventana, el sol. Desde cada ventana, el mar”. Su reapertura en 2012 lo catapultó como un hotel de lujo para los lugareños y visitantes de todo el mundo.

MANDARIN ORIENTAL PRAGUE, PRAGA, REPÚBLICA CHECAPraga no es sólo una de las capitales más bellas de Europa, sino que también es una ciudad con muchas leyendas urbanas. El Castillo de Praga y muchos otros paseos con este tipo de historias se pueden encontrar a un lado del río Vltava, en la Ciudad Pequeña. Uno de estos singulares edificios es el Mandarin Oriental Prague, ubicado en un monasterio dominico del 1300 convertido en hotel. Parte de la fachada del hotel está formado por la Iglesia de Santa María Magdalena, una de las más antiguas de Praga, construida en 1330. El spa también se emplaza dentro de esa arquitectura histórica que conserva los restos de una iglesia gótica, descubierta durante la renovación del hotel. Un paseo por la Mala Strana (Ciudad Pequeña) ofrece a sus huéspedes un montón de oportunidades para disfrutar de las famosas cervecerías de la ciudad y escuchar repertorios clásicos de primer nivel por parte de músicos callejeros.

Page 80: 210

80

SOFITEL SANTA CLARA CARTAGENA, CARTAGENA, COLOMBIAEl Monasterio de Santa Clara fue construido en 1621 para albergar a la orden de la Orden de las Clarisas, gracias a la donación de la señora Catalina de Cabrera, quien a su muerte en 1607 dejó un legado de 2.500 pesos colombianos (una fortuna para la época) reservado la construcción convento. Durante el 1600, se estableció el convento de Santa Clara y el convento de Cartagena, principalmente para albergar y educar y, en algunos casos, para brindar protección a las mujeres de familias pobres, o las embarazadas fuera del matrimonio. En 1861 la orden fue expulsada del monasterio, pero se cree que sus espíritus aún permanecen en el lugar. En 1995, luego de un gran trabajo, el Sofitel Cartagena Santa Clara abrió sus puertas con un lujoso hotel lleno de historia, magia e impactantes anécdotas.

Page 81: 210

81

PARADOR DE PLASENCIA, PLASENCIA, ESPAÑALa ciudad de Plasencia se encuentra en el municipio español de la provincia de Cáceres, situado en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. La ciudad está rodeada de una doble muralla, típica construcción de la Edad Media, cuando la ciudad fue testigo de los continuos enfrentamientos entre moros y cristianos. El antiguo Convento de Santo Domingo es hoy el Parador de Plasencia. El monasterio fue fundado por la familia Zúñiga a mediados del siglo XV en honor al Padre Vicente Ferrer, en agradecimiento al milagro que se le atribuyó al entonces recién canonizado santo, de salvar la vida del único hijo de la familia. El convento es de estilo gótico y esta estratégicamente situado en pleno casco de Plasencia, el lugar ideal para conocer las bellezas arquitectónicas de esta singular ciudad así como los maravillosos paisajes naturales que la rodean. Además de la historia que rodea al hotel, vale la pena mencionar la bodega del monasterio con vinos que datan de 1477. Las fuentes indican que esta bodega

Page 82: 210

Calle 13Multi ViralSi algo identifica al dúo Calle 13, es no negociar con la industria. Y por ello, edita “Multi Viral”, primer disco configurado bajo su propio sello discográfico “El abismo”. Quince canciones donde el irascible rapero, de forma apocalíptica, baja línea política y social, en extensas prosas de cuatro minutos de duración. Este viaje redentor, inicia con un preámbulo realizado por el mismo Eduardo Galeano y encuentra otro punto revolucionario en la canción “Ojos color sol”, a dúo con el inmenso Silvio Rodríguez. Tres editoriales de la más estricta religión de René Pérez, son “Adentro”, “Los

idiotas” y “Me vieron cruzar”.El Abismo – 2014.Calificación: Critica social, caos y una luz de esperanza, en la voz de uno de los artistas más políticos del momento.

Alejandra GuzmánLa Guzmán - Primera FilaEl formato acústico, marca registrada de la compañía Sony Music, potencia sin duda a cualquier artista. Y en el caso de Alejandra Guzmán, considerada como “La Reina Mexicana del Rock”, la eleva a otros públicos que pasaban de su voz de arrabalera narcótica. Una selección de muy buenos temas (“Yo te esperaba”, “Mi peor error”, “Hacer el amor con otro” y “Míralo, míralo”), más soberbios invitados como Fonseca, Draco Rosa y Dani Martín, entre otros. Un material audiovisual donde encontraremos las mismas quince versiones, tanto en CD como en DVD. El plus es el documental con el Making Of de

cómo se restauró esta pieza de precisión musical.Sony Music – 2014.Calificación: Un trabajo para redescubrir el talento de esta popular cantante azteca

Lea MicheleLouderEl caso de los artistas surgidos de realitys o de programas de televisión debería ser tema de análisis. Por qué generan tanto en la pantalla chica y tan poco cuando editan sus discos. Algunos son inescuchables. No es tan así el caso de Lea Michele, la actriz que más expectativas generó de la serie “Glee”, y que más patinó con la edición de su disco debut “Louder”. Si lo dividimos en instancias, aseguramos que tiene un interesante registro vocal, que sus canciones tienen seguro de hits y que su belleza genera empatía; pero todo unido no logra más que un disco desabrido de once

canciones olvidables. ¿Debut y despedida? Sony Music – 2014.Calificación: Un disco que desnuda el abismo que existe entre la fábrica de ídolos y el talento de los mismos.

MalúSíEl talento en la Madre Patria parece no agotarse. A los consagrados de siempre, se le suma una estrella nueva, considerada la voz femenina más importante de toda España en los últimos diez años. Se trata de Malú, quien desde que inició su carrera con su tímido “Aprendiz”, nunca paró de crecer. En “Sí”, su disco consagratorio, la cantante sorprende con poesías animadas como “Desaparecer”, “Ángel caído”, “Deshazte de mí” y “Ojalá”. Un CD con diez canciones tradicionales más una versión acústica, y un DVD con su último show en el Palacio de los Deportes de Madrid, donde

canta junto a Manuel Carrasco, Rosario y Antonio Orozco. La versión de “Te voy a olvidar” junto a David Bisbal, es la muestra fiel del sentimiento español cantado a dúo.Sony Music – 2014.Calificación: Canciones nuevas en una de las mejores voces de Iberoamérica.

Mientras ultiman detalles para el lanzamiento del sucesor de “Cine Teatro Los Gardelitos” (DVD - 2011), el trío

integrado por Eli Suárez (voz y guitarra), Diego Rodríguez (bajo y voz) y Paulo Bellagamba (batería) se encuentra en plena gira por el interior del país (este mes tocan en Córdoba en el Captain Blue XXL) y preparan su debut en el estadio Luna Park para la presentación oficial de su nuevo trabajo discográfico, el 20 de junio próximo. Para repasar a la banda recomendamos escuchar el disco en vivo: “Ahora Es Nuestra La Ciudad”(2006). El mismo es editado de manera independiente y reúne temas de los tres primeros discos junto con algunos inéditos, en esta ocasión interpretados en formato de trío y matizados con el aporte sonoro de músicos invitados.

LOS GARDELITOS

Page 83: 210
Page 84: 210

CUENTOS EN TRÁNSITOAntología de narrativa brasileñaDe las voces de catorce autores brasileños nacidos entre 1936 y 1982, surge una amplitud de preocupaciones, de miradas, de sentidos del humor y la tragedia, de visiones de género y cortes generacionales, de coordenadas políticas y sensibles, de musicalidades y estrategias narrativas. Cuentos en tránsito lleva al lector en viaje al Brasil más profundo, aquel que sólo se alcanza con el placer de la lectura.Alfaguara-232 páginas

MIS DOCUMENTOSAlejandro ZambraCon el fino sentido de la ironía y la precisión que ya le conocemos al autor, con humor y melancolía, con espíritu paródico, con aliento lírico y a veces con rabia, traza la anodina existencia de unos hombres que se repliegan en una idea antigua de la masculinidad, el tránsito de unos seres pendulares que apuestan sus últimas fichas al amor, o la obsolescencia de objetos y de sentimientos que parecían eternos; son algunos de los temas que cruzan el libro.Anagrama-208 páginas

BUENOS AIRES EN LA MIRADaniel BalmacedaBalmaceda buscó durante años fotografías antiguas de Buenos Aires. Este libro es el encantador resultado de esa minuciosa investigación y selección. Con imágenes inéditas, reveladas aquí por primera vez, y otras perlas halladas en diversos archivos, el trabajo pretende hacer un aporte diferente a la historia de la ciudad y rendir homenaje a los fotógrafos que a través de su lente capturaron para siempre los aspectos más atractivos de cada época.Sudamericana-208 páginas

MUjERES DE MUCHOS HOMBRESRicardo ColerQué prefiere una mujer: estar en una pareja estable o tener varios hombres compitiendo por ella? ¿Cómo se siente más querida, segura y deseada: con tres amantes entusiastas o un marido cariñoso? El autor viajó a Ladakh, el lugar en el Himalaya donde la poliandria es oficial, para averiguar qué pasa cuando se terminan los secretos de los amantes y las relaciones simultáneas son aceptadas como una forma de vida. Planeta-208 páginas

MAFALDA: TODAS LAS TIRASQuino

Ediciones de la Flor, la editorial de Daniel Divinsky, publicó Mafalda todas las tiras, un libro que reúne la historieta de Quino para celebrar los 50 años del personaje del título. Son pocos los personajes de historieta que conservan plena vigencia cincuenta años después de haber nacido sobre el papel. Mafalda es, sin dudas, universalmente, uno de ellos. Este libro, celebración de su medio siglo, reúne todas las tiras publicadas en los diez volúmenes publicados por De la Flor - ya incluidas en Toda Mafalda - con algunos dibujos adicionales protagonizados por los personajes. “Hay en Mafalda la búsqueda de un lenguaje narrativo riguroso y sincopado a la vez, que aleja a la tira de la sencillez secuencial de otras sagas…”, escribió Steimberg.672 páginas-Ediciones de La FLor

Page 85: 210
Page 86: 210

CAROLINA OLLOQUIPresentó su nueva coleccion FW2014 e inauguró su showroom

con clientes y amigos,disfrutando de un buen momento con música y drinks.

El sello propio es el espíritu de la marca, cada diseño está pensado de principio a fin, cuidando cada detalle desde la esencia de la colección a la comunicación de la misma, transmitiendo el concepto de la colección. Por eso, se diseñan de la misma manera los accesorios, carteras y zapatos, generando un concepto único y homogéneo. “Cada colección se inicia en un momento especial, no es un día determinado, si no una situación determinada, un tema de música que escucho, un recital, un viaje, un artista de rock, una película, miles son los disparadores que pueden motivarme siempre relacionados con la música”, declara la diseñadora Carolina Olloqui.

La colección de invierno está inspirada en una celebrity internacional, sofisticada, femenina,misteriosa y con glam. Una mujer independiente que viaja por el mundo, destácandose las siluetas muy femeninas, géneros con luz propia y texturas combinadas.

Piel, brillo, satén, géneros con texturas combinadas hacen que la colección sea muy diversa y rica en color y textura pero siempre manteniendo un mismo concepto.

CAROLINA OLLOQUI

54 3513008516

[email protected]

www.carolinaolloqui.com

facebook:CAROLINA OLLOQUI

twitter:CaroOlloqui

Page 87: 210
Page 88: 210

881

LO QUE TE GUSTAPARA SEGUIR CONECTADO A LA MODA

a nueva APP de Vitnik, sin precedentes en el mercado argentino y en línea con las últimas tendencias mundiales, nos lleva a recorrer todas y cada una de las prendas de la colección de manera dinámica y atrevida. Con detalles pensados para hacer que los

usuarios vivan el catálogo en la palma de su mano.Una vez descargada, la app puede navegarse integramente offline teniendo como beneneficio la lectura en tiempo real. La tecnología de imágenes en 360º, para ver la prenda en su totalidad, está aplicada a toda la colección. Destacan funcionalidades como el extra zoom, para ver detalles de las prendas y la posibilidad de cambiar los colores de los productos que se presentan en diversos tonalidades. Todo esto puede ser compartido en forma inmediata a través de las redes sociales, que se conectan a la aplicación, transformándola en un lugar de intercambio y consulta constante.Cada lanzamiento de temporada traerá nuevas funcionalidades que aportarán color, pasión y diseño a esta nueva forma de acercar lo que gusta a las personas. La app de VITNIK está disponible desde el 15 de mayo de forma gratuita en las tiendas Google Play y APP Store.

Estos son algunos de los recursos disponibles en la versión digital del catálogo:

- Animaciones y efectos visuales. - 360º de todas las prendas.- Paletas de color.- Zoom de detalles específicos.- Videos y audios de las colecciones.- Galerías fotográficas.- Pop-Ups para ampliar información específica. - Posibilidad de que el lector comparta los artículos por Mail, Facebook y twitter.

Vitnik presenta una nueva experiencia interactiva mediante una APP para llevar el catálogo en el Ipad, android tablets o Smartphone. El primer paso para conectar más a los usuarios con la moda y con lo que gusta.

TECNOLOGIA

Descarga la aplicación gratis en tu tienda prefirida.

Page 89: 210
Page 90: 210

90

NEWS

FELICITY URBAN

ANCA & CO

La tienda Felicity sigue recibiendo novedades que completan las tendencias FW14. VEINTICUATRO SIETE –así se llama la colección– es realmente un conjunto de propuestas para todo momento del día. Desde pantalones de brocatto y camisas de seda lavada para ir a la oficina, hasta mini dresses y monos de gamuza con transparencias para salir a la noche. Por supuesto no faltan los abrigos de lana y paño para recibir el invierno a full. Felicity apuesta fuertemente a imponerse como marca de diseño. Interesadas en comprar por mayor, todavía están a tiempo. Se puede visitar el showroom de Felicity en pleno corazón de Nueva Córdoba. Se hacen envíos a todo el país.www.felicityurban.comFacebook: Felicity Urban ShowroomTwitter: @felicityurbanTienda: Ituzaingó 1229 – CórdobaShowroom (ventas mayoristas):Independencia 430 – 4 piso – CórdobaTel: 0351-5683220

Teniendo en cuenta las últimas tendencias en moda Anca & Co presenta su colección otoño invierno, ofreciendo a sus seguidoras zapatos, zapatillas, borcegos y botas de distintos estilos para que cada una encuentre su look. Su colección tiene variadas opciones, en tacos, plataformas, materiales y apliques metálicos que se combinan para crear modelos con mucha onda y personalidad. Anca & Co cubre las necesidades de las mujeres que quieren complementar sus looks con calzado moderno y de calidad.La marca orienta sus productos a una mujer joven, divertida, que se mantiene en movimiento y busca un calzado que la acompañe en sus actividades cotidianas y a la vez la distinga del resto.www.ancayco.com.arFacebook: ancaycoTwitter: @ancaycoTiendas: Local 128 – Patio Olmos Shopping – Córdoba Tel: 0351 – 5704128 / Local 1114 – Las Toscas Canning Shopping – Bs As Tel: 011 5075 0482

Page 91: 210

91

Page 92: 210

92

Page 93: 210

93

Rebecca Hall

A ciencia cierta, la joven talentosa Rebeca Hall no debería tener motivos para lamentarse. Por un lado, tuvo la suerte de que el reconocido director Woody Allen la convocara para su película Vicky Cristina Barcelona por la que fue galardonada en el Reino Unido. Por el otro, a pesar de su corta experiencia en el mundo cinematográfico,

compartió varios trabajos con actores muy guapos de la talla de Javier Bardem, Eric Bana y Johnny Depp, entre otros. Algo que habla muy bien de ella: “dime con quién actúas y te diré quién eres”.

Dentro de poco es su cumple numero treinta y dos, Rebecca nació en Londres el 19 de mayo de 1982, siendo hija del director Peter Hall y de la soprano estadounidense Maria Ewing, quienes se separaron cuando ella era todavía una niña. Tiene un medio hermano, llamado Edward Hall, que es director de teatro y otros cuatro medios hermanos también con profesiones artísticas.

Siguiendo esa su genética, comenzó a actuar desde pequeña y una de sus primeras participaciones en la televisión fue en una serie dirigida por su padre. Luego

apareció en “No me dejes así” (1993), siguiendo en “Palacio de Joe” (2007) y “Einstein y Eddington” (2008), entre otras.También se subió a las tablas en “La profesión de la Señora Warren”, adaptación de la obra escrita por George Bernard Shaw que trata sobre la relación entre una prostituta y su hija. Debutó en la pantalla grande en la comedia dramática “Starter for 10” (2006) dirigida por Tom Vaughan. Otras de algunas de sus notorias actuaciones fueron en el film “El truco final – El prestigio” (2006), como Sarah Borden, bajo la dirección de Christopher Nolan junto a Hugh Jackman y Christian Bale. En la misma, cuenta la historia de los magos londinenses de finales del siglo XIX cuya rivalidad pone en peligro las vidas de quienes les rodean.Durante el 2008 estuvo en “Sección Oficial” y fue Vicky en “Vicky Cristina Barcelona”, con Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz.Al año siguiente estuvo en “El Retrato De Dorian Gray” (2009), co-protagonizado por Ben Barnes y Colin Firth. En 2010 apareció en el thriller “Atracción Peligrosa” donde hacía pareja de Ben Affleck y en 2011 en “La Maldición De Roockford”, su personaje era Florence Cathcart.“De Florence me atrapó su inteligencia y el coraje de sus convicciones, así como la radicalidad de las situaciones por las que pasa”, admitió Hall en www.fotogramas.es.

Uno de sus papeles taquilleros fue en la reciente Iron

Es una mixtura de seducción, elegancia y belleza que va escalando a paso firme al tiempo que gana en notoriedad.

Una mujer que demuestra ser desafiante a la hora de aceptar papeles fuertes.

POR VICTORIA COLAMARINO

Page 94: 210

94

“...Era extremadamente tímida de niña.

Hasta el punto que mis padres me

preguntaban por qué no tenía amigos

todavía...”

Man 3 de Marvel. Según sus propias palabras: “me tocó interpretar a un personaje llamado Maya Hansen, que es una científica muy inteligente que ha desarrollado una tecnología muy vanguardista. Uno de los componentes principales que impulsan la historia”.Asimismo trabajó bajo la dirección del cineasta Patrice Leconte en “Una promesa” (2013), una adaptación a la gran pantalla de la novela del famoso escritor y activista social XX Stefan Zweig.Su próxima película a estrenarse es “Trascendencia” (2014), dirigida por Wally Pfister, su personaje es Evelyn Caster, mujer de Will y compañera investigadora. Otros de los protagonistas son: Johnny Depp, Morgan Freeman, Cillian Murphy y Paul Bettany. Es un film de ciencia ficción y suspenso donde el Dr. Will Caster (Depp) es un investigador de inteligencia artificial que trabaja para crear una máquina que posea consciencia colectiva y autosuficiente, a pesar de que un grupo extremista se opone a dicho avance tecnológico. “Soy un desastre, una pesadilla para los periodistas porque no me gusta hablar de mi trabajo y, sobre todo, aborrezco hablar de mí misma”, se definía en una entrevista.

Tal es así, que Hall es considerada ser una de las celebrities de Hollywood por la que no trascienden muchas noticias sobre su vida privada. Uno de los hechos mas conocidos fue con respeto a su romance con el director de “Skyfall”, Sam Mendes, ex de Kate Winslet: “Supongo que eso es lo que sucede cuando uno empieza a salir con un famoso y tú misma eres un poquito famosa. Es un problema difícil. Todos pueden estar interesados, pero todavía no voy a hablar sobre eso”, sostenía en revista InStyle UK. En varias de sus entrevistas a diferentes medios se encarga de exteriorizarlo:”Yo era extremadamente tímida cuando era una niña., Hasta el punto que mis padres me preguntaban por qué no tenía amigos todavía. A veces eso regresa y me atormenta en momentos extraños”, agregaba la actriz británica en la entrevista. Además de recibir buenas criticas en sus actuaciones, muchos la elogian por su forma de vestir. Su correcto gusto para la moda la posiciona entre las mejores vestidas de Hollywood. En definitiva, una apasionada de su profesión que disfruta de su presente exitoso.

Page 95: 210

95

Page 96: 210

96

RECORRIDO URBANO

Mucho se habla del cambio que se avecina, nuestro país sufre ciclos, estos ciclos afectan a todo nivel. Mi pequeña reflexión si hablamos de estas etapas en cuanto a comunicación, es que

esta, como todo, es el reflejo de lo que pasa. ¿Eso?, eso es el reflejo. Las leyes son eso.

Nuestros representantes son eso. Todo es el reflejo. Y la comunicación que se mueve con un maremoto junto con la sociedad toda es eso. ¿Y qué muestra ese reflejo? ¿Hay un cambio de paradigma comunicacional? Sí, porque hay un cambio revolucionario. Si bien es gradual, es que las revoluciones son cruentas y barren con todo de golpe, desde pequeños lugares - que de pequeños no tienen nada, vaya paradoja-, a veces con poco hacés mucho. Hay una etapa de cierta violencia comunicacional envuelta en discursos obsoletos, trillados, que no hacen más que reflejar los valores tergiversados de hoy, de la inmediatez para todo, entre otras cosas. Sin contenido, hasta hoy. Es cierto que los herramientas son limitadas y el ser políticamente correcto es parte de la supervivencia pero se ve el reflejo de lo que somos como comunicadores y no gusta. De ahí la necesidad urgente al cambio. Un cambio comunicacional es una modificación de la sociedad, solos no podemos. No es solo educativo, es un cambio necesario para poder seguir resistiendo como comunicadores tratando de brindar algo diferente, algo de aire fresco. Ofreciendo desde nuestro pequeño lugar algo que marque buen gusto en el sentido más

abstracto y amplio del concepto. Algo que hermane a los hermanos y extirpe lo toxico. De esto último, todos somos un poco culpables.

Todos hemos tenido errores, todos hemos tenido decisiones erradas, pero es algo bueno verlo y avanzar hacia un camino que nos haga transitar nuestro trabajo como comunicadores con responsabilidad, en búsqueda de la excelencia que se halla en el estudio, la creatividad. Y en definitiva como todo, en la calidad humana. Que no se compra ni se cambia. Sos o no sos.

OUI nació para, a través del tiempo que es tan sabio, demostrar que las estrategias de comunicación pueden ser diferentes. Que los equipos de trabajo luego de modificaciones que son parte del aprendizaje, pueden ser humanos. Inclusive en un país como el nuestro. Ese es nuestro aporte como agencia de comunicación a un ámbito social de trabajo por demás complejo. Y creo que el portfolio de marcas que confían en OUI perciben eso.

Allá vamos pues. Todos bienvenidos.

POR LUCIO CAN DIRECTOR DE OUI PR (www.ouipr.net)

96

LA RESPONSABILIDAD DE COMUNICAR EN EL ÁMBITO DE LA PRENSA Y LAS RELACIONES PÚBLICAS.

Page 97: 210

97

Page 98: 210

LAS DAMAS PRIMERO

“Confirman que las personas que se toman ‘selfies’ padecen de un trastorno mental”, se titulaba la nota. En ella se aseguraba que el hecho de que una persona pudiera admirarse y exponerse tanto en las redes sociales como para tomarse fotos y hacerlas públicas –lo cual denotaba inmadurez– había llevado a un estudio por el que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) determinó que estas personas sufrían selfitis.El nombre me hizo reír. ¿Selfitis? ¿Como quien dijera autofotitis? ¿Como dermatitis, faringitis, apendicitis? Seguí leyendo. Selfitis, definían, es “el deseo compulsivo obsesivo de tomar fotos de uno mismo y publicarlas en los medios sociales como una manera de compensar la falta de autoestima y llenar un vacío de intimidad”.Quienes comentaban la nota, profesionales ellos, protestaban: “La APA y su manía de etiquetar, clasificar y medicalizar toda la psicología”, “a mí esto no me parece un trastorno en sí mismo. Me parece más una peculiaridad o síntoma que aparece en personas con rasgos de personalidad histriónica, en algunos casos, o narcisista, en otros. También me parece que puede ser un sistema defensivo contra la baja autoestima”.

Entretenidos todos en discutir el encabezamiento, hasta el administrador de la página “se perdió de leer, calculo, el disparatado contenido”. Porque los tradicionales criterios diagnósticos del trastorno brillaban por su ausencia, pero se incluía una clasificación bizarra (selfitis borderline, selfitis aguda y selfitis crónica) y un pronóstico nada serio: “no hay cura para este terrible mal pero existe un tratamiento temporal”. ¿Terrible mal? ¿Tratamiento temporal? ¿Cómo es? ¿Se te va y vuelve? ¿Como las ganas de ir al gimnasio?Pero lo más gracioso para mí sigue siendo el nombre, selfitis… por el sufijo itis, que significa inflamación... De ahí su uso en medicina: otitis, gastritis, meningitis, según la zona inflamada. Algo en lo que los comentaristas nunca repararon, con lo que se quedaron sin poder apreciar el chiste y sin percatarse de que el artículo era, en realidad, una de esas bromas que circulan en el mundo virtual. No obstante, sí hay varias cosas que me preocupan de las selfies. Una tiene que ver con la idea que muchas teen tienen de la seducción. No sólo por las complicadas poses que asumen, incluso cuando algunas son casi niñas, sino sobre todo porque, buscando

efectos rápidos muestran más que insinuar, lo que además de ser peligroso si tienen configuradas las publicaciones como públicas, está haciendo que la mujer se cosifique sola, que se coloque ella misma en el lugar de objeto, actitud que tanto les recriminábamos a los hombres. Luego están los que escriben: “pasándola maravillosamente en familia/con mi amor”. Cierto es que siempre existió y va a existir el anhelo de eternizar un momento único en una foto, pero desde el instante en que se ha estado pensando en sacar una para publicar, en cómo tomarla, se ha hecho posar a los seres queridos para personas que ni conocen, más el tiempo que insume seleccionarla, subirla, escribir el post, chequear los comentarios y responderlos, se ha cambiado la cálida compañía de los que nos rodean por la fría compenetración con un aparatito.Y por último, me cuentan de mujeres que no terminan de sentarse a tomar algo con alguien que la que sufre de facebookitis ya le está pidiendo a la camarera que les tome una foto, así su mejor amiga acabe de decirle que su papá ha recibido el peor diagnóstico médico y, para peor, tienen que operar a su mamá. Es en esas ocasiones cuando las selfies se vuelven nocivas. No para sí mismo, claro, sino para quienes padecen la indolencia del retratador, en aras de brindar determinada imagen para el afuera.

Nanci Martin, psicóloga, es autora de “Las mujeres NO SIEMPRE tenemos razón. GUIA IMPRESCINDIBLE PARA TENER ÉXITO EN EL AMOR”, Ediciones B. Web http://nanci-martin.blogspot.com.ar/Enviá tu consulta a: [email protected]

POR NANCI MARTIN · HTTP://NANCI-MARTIN.BLOGSPOT.COM.AR · [email protected] · HTTP://ES-LA.FACEBOOK.COM/NANCI.MARTIN

LAS DAMAS PRIMERO ¿TE TOMÁS MUCHAS SELFIES?

FOTO: MARÍA CROSETTI

98

Page 99: 210
Page 100: 210