Top Banner
Unidad I: Introducción a la Bioquímica Bioquímica y nutrición
21

2.1.- Bioquímica y Nutrición

Jan 31, 2016

Download

Documents

FebeArcos

habla en grandes rasgos sobre la bioquimica en los alimentos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Unidad I: Introducción a la Bioquímica

Bioquímica y nutrición

Page 2: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Componentes Químicos

Valores medios

Componentes mayoritarios

Componentes minerales (macroelementos)

Agua………..…………...… 58 % del peso corporalGrasa …….…..…….........18 % “Proteínas……...…..........15 % “Hidratos de carbono…...1 % “

P…………………………….1 % S…………………………….0.3 % K…………………………....0.2 % Cl…………………………...0.15 % Na……………………….....0.14 % Mg…………………………..0.05 %

Composición del cuerpo humano

Page 3: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Componentes Químicos

Valores medios

Componentes minerales (oligoelementos esenciales)

Fe…………………………...60 mg/Kg de pesoF…………………………….50 “Zn...........................................30 “Sr............................................15 “Pb.............................................5 “Cu…………………………....1 “Se……………………………< 0.5 “I……………………………...< 0.5 “Sn……………………………< 0.5 “As……………………………< 0.5 “Mn…………………………..< 0.5 “Mo………………………......< 0.5 “V……………………………< 0.25 “Ni…………………………...< 0.25 “Cr……………………………< 0.25 “Co……………………………< 0.25 “

Composición del cuerpo humano

Page 4: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Es evidente que los alimentos

deben proveer al organismo de

todos estos componentes, en

alguna o en todas las etapas de la

vida y que constituyen las

necesidades nutritivas.

BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN

Page 5: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Además debemos mencionar

las necesidades calóricas o

energéticas dadas por la

alimentación. Estas dependen de

varios factores, principalmente de

la actividad, edad, sexo e incluso

del clima.

Page 6: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Básicamente lo que se evalúa son:

el metabolismo basal,

la acción dinámica específica de

los alimentos y

la actividad diaria.

REQUERIMIENTOS CALÓRICOS

Page 7: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

La energía se suele expresar en

kilocalorías (Kcal) o kilojulios (Kj)

Una kilocaloría es

aproximadamente 4 kilojulios

Una kilocaloría es la cantidad de

calor necesaria para elevar la

temperatura de un kg o L de agua

en 1°C

Page 8: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Metabolismo basal:

Consume la cantidad necesaria para

mantener las funciones vitales

estando en reposo.

Un hombre necesita 1 caloría por Kg

de peso y hra.

Es decir, si un hombre pesa 80 Kg,

necesitará consumir diariamente: 1x

80 x 24 = 1920 calorías para

mantener su metabolismo basal.

Page 9: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Sin embargo las mujeres necesitan

0,9 calorías por kilo de peso y

hora.

Así, si una mujer pesa 70 kilos,

necesita consumir diariamente:

0,9 x 70 x 24 =1512 calorías para

mantener su metabolismo basal.

Page 10: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Acción dinámica específica:

Es el consumo de energía debido a

la digestión, absorción, transporte

y almacenamiento de los alimentos

ingeridos, es decir, todo el gasto

fisiológico anterior al metabolismo

productor de energía.

Page 11: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

La acción dinámica específica

corresponde a alrededor del 8% de

las calorías suministradas por los

alimentos.

El mayor gasto lo producen las

proteínas y el menor los lípidos.

Page 12: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Un hombre adulto debe consumir

entre 2000 y 3500 Kcal al día.

Una mujer adulta debe consumir

entre 1800 y 2800 Kcal al día.

REQUERIMIENTOS CALÓRICOS

Page 13: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Las necesidades energéticas

del cuerpo humano se proveen por

el contenido calórico de los

alimentos; el C y el H de éstos se

convierten mediante el

metabolismo oxidativo en CO2, H2O

y energía.

APORTE CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS

Page 14: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

De las calorías potenciales del

alimento, una parte se pierde en las

heces con la materia no digerida y

más de la mitad del resto (~ 60%) se

disipa en forma de calor.

Del 40% restante algo menos del

10% se consume en la acción

dinámica específica y el resto (30-

35%) se convierte en las células en

energía química (ATP).

Page 15: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Las grasas liberan más calor

porque en sus moléculas es mayor

la proporción de C e H (9 Kcal/gr),

en cambio los hidratos de carbono

producen menos calorías (3-4

Kcal/gr) porque en sus moléculas

hay más oxígeno.

Page 16: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Las proteínas en teoría dan

valores intermedios por la

proporción de N que contienen (5-6

Kcal/gr), sin embargo in vivo se

observa una baja a 4 Kcal/gr pues en

el metabolismo una parte se excreta

como Urea.

Page 17: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

El balance energético está

dado por el equilibrio entre las

calorías consumidas y los

requerimientos de la persona.

Page 18: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Los hidratos de Carbono y las

proteínas excedentarias se

metabolizan a triglicéridos y se

acumulan en el tejido adiposo junto

a las grasas consumidas en exceso.

1 Kg de tejido adiposo

almacena 7.500 Kcal.

Page 19: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Cuando hay un déficit en la

ingesta primero se quema el

glucógeno hepático y muscular,

luego los triglicéridos del tejido

adiposo y más adelante los

aminoácidos del músculo

esquelético.

Page 20: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

Los científicos y expertos

aconsejan que para que la dieta sea

equilibrada debe cumplir los

siguientes requisitos:

- El 55-60% de la energía de la dieta

debe proceder de los hidratos de

carbono.

- El 10-15% de las proteínas

- El 30-35% de las grasas

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Page 21: 2.1.- Bioquímica y Nutrición

La dieta debe aportar

vitaminas, minerales y fibra

necesarias.

Esto se traduce en que

diariamente se debe consumir

lácteos, frutas, verduras u

hortalizas, alimentos proteicos,

alimentos farináceos (cereales o

tubérculos) y aceites o grasas.