Top Banner
“OBSTRUCCIONISTA” @ El Parlamento vasco denunció ayer la actitud “dilatoria y obstruccionista” del gobierno es- pañol hacia la causa abierta ante la Justicia argen- tina por los delitos de lesa humanidad cometidos por el franquismo y lo instó a asumir “con total di- ligencia”, la normativa internacional sobre dere- chos humanos. En la causa que sigue la jueza Ma- ría Servini de Cubría hay 19 imputados, entre ellos, el ex ministro de Relaciones Sindicales Ro- dolfo Martín Villa, por la muerte en 1976 de cinco trabajadores. El conservador Partido Popular fue el único que se opuso a este reclamo. Suplementos Soy / Las12 Fallo de la Cámara de Casación P/12/13 El fuero de la causa Nisman sigue en discusión 40 La Plaza confiscada, por Rodolfo Rabanal El Gobierno presenta hoy un paquete de iniciativas que van desde el blanqueo y la reforma previsional hasta la venta de las acciones oficiales en las grandes empresas privadas, todo bajo el rótulo del pago de sentencias a un sector de jubil ados P/6/7 La ley ómnibus es un caballo de Troya 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 BUENOS AIRES, VIERNES 27 DE MAYO DE 2016 / AÑO 30 / Nº 9916 / PRECIO DE ESTE EJEMPLAR:$20 / RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50  / EN URUGUA Y:$ 40 PáginaI 12 en Francia Barricadas en las calles de París Por Eduardo Febbro I BAHAMAS En su primera declaración jurada como Presidente, Macri declaró el doble que como candidato: 110 millones de pesos en lugar de 52. También reveló una cuenta de 18 millones en Bahamas, justamente la guarida fiscal donde fue anotada la offshore Fleg Trading, revelada por los Panama Papers P/2/3 Los 29 años de PáginaI12 se celebraron con el lanzamiento de la edición con el diario de Las venas  abiertas de Amé rica latina, de Eduardo Galeano, ilustrado por Luis Scafati, de la mano de León Gieco, Estela de Carlotto, Carolina Peleritti, Cristina Banegas y Gerardo Romano P/30/31 La noche de los abrazos
40

2016.05.27

Jul 05, 2018

Download

Documents

eduardocuevas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 1/39

“OBSTRUCCIONISTA”@

El Parlamento vasco denunció ayer la actitud

“dilatoria y obstruccionista” del gobierno es-pañol hacia la causa abierta ante la Justicia argen-

tina por los delitos de lesa humanidad cometidos

por el franquismo y lo instó a asumir “con total di-ligencia”, la normativa internacional sobre dere-

chos humanos. En la causa que sigue la jueza Ma-

ría Servini de Cubría hay 19 imputados, entreellos, el ex ministro de Relaciones Sindicales Ro-

dolfo Martín Villa, por la muerte en 1976 de cinco

trabajadores. El conservador Partido Popular fueel único que se opuso a este reclamo.

Suplementos Soy / Las12

Fallo de la Cámarade Casación P/12/13

El fuerode lacausaNismansigue en

discusión

40La Plaza confiscada,por Rodolfo Rabanal

El Gobierno presenta hoy un paquete de iniciativasque van desde el blanqueo y la reforma previsional hastala venta de las acciones oficiales en las grandesempresas privadas, todo bajo el rótulo del pago desentencias a un sector de jubilados P/6/7

La ley ómnibus esun caballo de Troya

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

BUENOS AIRES, VIERNES 27 DE MAYO DE 2016  / AÑO 30 / Nº 9916 / PRECIO DE ESTE EJEMPLAR:$20 / RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50 / EN URUGUAY:$ 40

PáginaI12en Francia

Barricadas en las

calles de ParísPor Eduardo Febbro

IBAHAMAS

En su primera declaración jurada como Presidente, Macri declaró

el doble que como candidato: 110 millones de pesos en lugar de 52.También reveló una cuenta de 18 millones en Bahamas, justamente

la guarida fiscal donde fue anotada la offshore Fleg Trading,revelada por los Panama Papers P/2/3

Los 29 años de PáginaI12 se celebraron con el

lanzamiento de la edición con el diario de Las venas

 abiertas de América latina,de Eduardo Galeano,

ilustrado por Luis Scafati, de la mano de León Gieco,

Estela de Carlotto, Carolina Peleritti,

Cristina Banegas y Gerardo Romano P/30/31

La noche de

los abrazos

Page 2: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 2/39

Tras el escándalo

Con 18Por Werner Pertot

@Mauricio Macri presentó su primera declaración jurada

como presidente ante la Secreta-ría de Lucha contra la Corrup-ción. Comparada con la que ha- bía presentado como candidato,Macri declaró más del doble de ri-quezas: ayer indicó que su patri-monio en 2015 ascendía a 110 mi-llones de pesos, mientras que pa-ra 2014 la suma era de 52 millo-nes. Macri ya tiene abierta unacausa penal, iniciada por la diri-gente kirchnerista Gabriela Ce-rruti, por diferencias entre lo quefue su declaración jurada como jefe de Gobierno y la que hizo co-mo candidato a presidente. Peroel dato más llamativo es que de-claró activos por 18 millones enlas Islas Bahamas, un paraíso fis-cal al que se lo relacionó a partir de los Panamá Papers.

Paraíso fiscalEn el escándalo internacional

que partió de la filtración de do-cumentos internos del estudio deabogado Mossack Fonseca –es- pecialista en ocultar patrimo-nios– involucró a Macri en unafirma offshore en las Bahamasllamada Fleg Trading. Luego apa-reció en el Registro Público dePanamá una segunda empresa,llamada Kagemusha. Ninguna es-taba declarada. La presunta omi-sión maliciosa es investigada por el juez Sebastián Casanello y elfiscal Federico Delgado.

Macri ayer sumó otro elementoa investigar: declaró activos en lasIslas Bahamas, conocidas por ser una guarida fiscal, por 18 millo-nes de pesos. El año anterior, ha-

 bía señalado una suma similar, pe-ro dividida en una cuenta en Esta-dos Unidos y otra en Suiza.

Las accionesLa principal explicación para la

duplicación de sus bienes es quelas acciones que tenía en sus em- presas y que había declarado antela Oficina Anticorrupción con unvalor simbólico de 0,01 pesos aho-ra pasaron a tener un valor real.“Hay una discusión entre lo que pi-de la Ciudad para las declaraciones juradas y lo que pide la Nación.Ante la duda que genera esto, sevalorizaron las acciones”, explica-ron a este diario en Balcarce 50.

“Jurídicamente, no va a tener un problema. En todo caso, la OAanterior la permitió a él establecer un valor simbólico para las tenen-cias accionarias. ¿Por qué la OAanterior aceptó eso?”, planteó Na-talia Volosín, abogada especialis-ta en criminalidad económica.“En una de las empresas Yacylec, pone ese valor simbólico. En laventa de esa empresa a Sideco, para no tener conflicto de intere-ses, aparece otro valor. Vendió el5,33 por ciento y el valor que de-clara en la venta es 0,10 por ac-ción, no 0,01”, indicó la aboga-da. “En la declaración nueva notiene las mismas participaciones

que en el inicio del período. Bá-sicamente, las que no tiene másson las del grupo familiar. Nun-ca supimos cuál fue su participa-ción en esas compañías. Y ahoraya no las tiene, así que nunca va-mos a saber”, destacó.

Entre las empresas que declaróse encuentran Agropecuaria deGuayquiraro, donde tienen accio-nes por 19 millones; 4 Leguas,donde declara acciones por tresmillones, Yacylec (dos millones ymedio), María Amina (un millón

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

El país

Las declaraciones juradas de los funcionarios

Afectos a los dólaresMarcos Peña, Esteban Bullrich, Germán Garavano yPatricia Bullrich tienen más de la mitad de sus ahorros en

dólares, buena parte de ellos depositados en el exterior.

@A la par del Presidente, otroscuatro funcionarios del Go-

 bierno presentaron sus declaracio-nes juradas ante la Secretaría de Lu-cha contra la Corrupción. Los mi-nistros de Justicia, Germán Garava-no; de Educación, Esteban Bull-rich; de Seguridad, Patricia Bull-rich; y el jefe de Gabinete, MarcosPeña, fueron los más aplicados a lahora de cumplir con su par LauraAlonso, a quien le entregaron ayer las planillas con sus bienes decla-rados días antes de que vencimien-to del plazo para hacerlo, previsto

 para el próximo lunes. Según decla-raron, todos tienen más de la mitadde sus ahorros en dólares, por lo queresultaron ampliamente favoreci-dos por la devaluación. Tanto Es-

teban Bullrich como Garavano tie-nen buena parte de sus dólares de- positados en cuentas en el exterior.Peña es el único de los cuatro quetodavía no es millonario.

El ministro de Justicia es el másrico de la primera tanda de funcio-narios en presentar su declaración jurada: declaró tener 4,6 millonesde pesos, un 50 por ciento más queen 2014. El suyo es un caso curio-so: la mayoría de sus ahorros sonen efectivo. Garavano declaró te-ner debajo el colchón dólares cash

2

Marcos Peña, Esteban Bullrich, Germán Garavano y Patricia Bullrich.

D  y N

B  er n

 ar  d i  n

 oA v i  l   a

   A   F   P

 por el equivalente de 1.332.820 pesos. El resto, lo resguardó en unacuenta corriente en Estados Uni-dos, por 1.244.828 pesos. Tienetres cajas de ahorro en el país, una por 51.820 pesos y otras dos con462 y 198 pesos.

Garavano no declaró accionesen empresas, y aseguró poseer el50 por ciento de una Casa en SanFernando de 243 metros cuadra-dos, tasada en 445 mil pesos, másel 40 por ciento de un departamen-to con cochera en esa misma lo-calidad, por 186 mil pesos. Dijo te-ner un sólo coche: un Citroën C4modelo 2012.

De lo declarado por EstebanBullrich surge que apostó al mer-cado de las Tecnologías de la In-formación. En 2014 compró ac-ciones en Apple, Amazon, Googley Netflix, que le reportaron ganan-cias de más del 100 por ciento enun año. También invirtió en South-west Airlines, Bank of America yen las petroleras YPF y Exxon, conresultados similares.

El ministro de Educación pasóde tener 1.365.357 pesos en 2014a 2.061.487,93 pesos en 2015. Po-see ahorros en efectivo por 37.640dólares y una cuenta corriente enEstados Unidos con 323 mil pesos.Declaró además ser socio activo,

con el 50 por ciento de las acciones,de Fruitful Thinking SA, una con-sultora para la exportación de ali-mentos en la que comenzó a inver-tir en 2003. Dice vivir en un de- partamento de 60 metros cuadra-dos en Capital Federal valuado en146 mil pesos. Y no tiene coche.

A diferencia de ambos, el jefede Gabinete declaró tener todo su patrimonio en el país. Y bastantemenor en comparación: apenas515 mil pesos, que eran 478 mil elaño pasado. El bisnieto de los es-

tancieros patagónicos Braun de-claró un departamento de 77 me-tros cuadrados en la ciudad deBuenos Aires que vale 218 mil pe-sos, y un coche modelo Volkswa-gen Suran de 2013. Dijo que ga-na neto por año 871 mil pesos y que posee dos cajas de ahorro en ban-cos locales, una de tan sólo 3 mildólares y otra de 38 mil pesos.

La ministra de Seguridad, Patri-cia Bullrich, también declaró to-do su patrimonio en el país. Tienemayoría de ahorros en dólares, por 374 mil pesos. Durante todo el año

 pasado tuvo ingresos netos de 725mil pesos; además, ahorrar en mo-neda extranjera le hizo ganar otros146 mil en el último año. Mantie-ne el mismo auto que el año pasa-

do: una camioneta Ford valuada en130 mil pesos. El departamento enCapital Federal de 120 metros cua-drados con cochera en el que vi-ve, pasó de valer 203 mil pesos en2014 a 326 mil en 2015. Contan-do un segundo departamento, tam- bién en Capital Federal, sus pro- piedades le dejaron un saldo a fa-vor de 330 mil pesos en un año.En total, la ex ministra de Traba- jo de la Alianza dijo poseer 934 mil pesos, un 42 por ciento por cien-to más que en 2014.

 Al tener ahorros

en dólares, los

funcionarios

macristas se vieron

favorecidos con

la devaluación.

200 mil), Molino Arrocero RíoGuayquiraro (644 mil) y E. CostaS.A. (337 mil). La mayoría se de-dican a la industria agropecuaria,que fue beneficiada con la quitade retenciones, la cría de ganado bovino y a la industria lechera.

CaminitoMacri declara además una serie

de propiedades nuevas que fueronadquiridas en el transcurso del año pasado. Se trata de cuatro inmue- bles: tres terrenos en Pilar (uno de152 mil metros cuadrados, otro de157 mil metros cuadrados y un ter-cero de 187 mil metros, cada unovaluado en una cifra casi idéntica:

596 mil pesos) y uno en Salta de1300 hectáreas, valuado en 334mil pesos.

Por primera vez, Macri declaróun fideicomiso de 19 millones de pesos llamado Oficinas Caminito,

que es un emprendimiento inmo- biliario en el sur de la ciudad.

“Es el dueño del mayor empren-dimiento inmobiliario del sur dela ciudad y se hizo votar exencio-nes impositivas”, denunció laex legisladora Gabriela Cerruti,quien recordó que ese fideicomi-so es el que remodeló la ex fábri-ca de Alpargatas, sobre AvenidaPatricios, y lo convirtió en Moli-na Ciudad, un edificio de 65 milmetros cuadrados de estudios dediseño y lofts.

“En diciembre de 2012 la Le-

Macri informó

que su amigo y

contratista del

Estado, Nicolás

Caputo, le debe 22

millones de pesos.

Por Miguel Jorquera

@La secretaria de Ética,Transparencia y Lucha con-

tra la Corrupción, Laura Alonso,reconoció que los funcionariosque Mauricio Macri designó alfrente de la Unidad de Informa-ción Financiera (UIF) “podríantener algún tipo de las incompa-tibilidades previstas en la ley deÉtica Pública” con respecto a suactuación previa, “por lo que de- berán abstenerse” –de acuerdo ala misma ley– de intervenir encausas contra sus ex patrones. Setrata del titular de la UIF Maria-

no Federici, un ex funcionario delFMI, vinculado al estudio de JuanFélix Marteau, uno de los princi- pales litigantes contra la propiaUIF, y su vicepresidenta, MaríaEugenia Talerico, ex abogada del banco HSBC en casos de lavadode activos. De esta manera, losfuncionarios macristas a cargo decombatir el lavado de dinero no podrán llevar adelante ningunainvestigación contra el HSBC, el banco para el que trabajaron y cu-

   B  e  r  n  a  r   d

   i  n  o

   A  v

   i   l  a

Esteban Bullrich

tiene acciones en

 Apple, Amazon,

Google y Netflix con

las que ganó ciento

por ciento en un año.

Page 3: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 3/39

Macri–se vio implicado en los Pa-namá Papers.

Grindetti es investigado por elPoder Judicial luego de que en esosdocumentos apareciera una cuentaen Suiza y una sociedad offshoreque no habían sido declaradas por el ex ministro de Hacienda porte-ño. En la declaración jurada del pre-sidente sobre el año 2015 figura conuna deuda de 455 mil pesos. Macrideclaró, en tanto, deudas con Soc-ma y con El Molino por 78 millo-nes de pesos. En la declaración ju-rada anterior, la deuda que admitíaera de tres millones 800 mil pesos.Declaró 7 millones 423 mil pesos endepósitos y 1.164.000 dólares y 100mil pesos en efectivo. En su prime-

ra declaración como jefe de Gobier-no, Macri declaró bienes por 27 mi-llones de pesos. Volvió a declarar una propiedad de 33 mil metros cua-drados con un valor de 5 millones de pesos en Punta del Este, Uruguay.

Macri indicó que buena parte desus empresas serían incluidas enun fideicomiso ciego para evitar conflictos de intereses. Sin embar-go, no queda claro cuáles de estos bienes forman parte de ese fideico-

miso y cuáles siguen siendo li- bremente manejados por 

el mandatario. La se-cretaria de Lucha con-tra la CorrupciónAjena, Laura Alon-so, deberá ahora ana-lizar todos los docu-mentos.

V I  E R NE 

 S 2 7 D E MA Y 

 O

D E 2 

 0 1 

 6  /  P A 

 G

I  NA I          1 2 

El país

de los Panama Papers, Mauricio Macri reconoció que tiene activos en las Bahamas

millones de pesos en una guarida fiscalEn su primera declaración jurada como presidente, Macri declaró el doblede patrimonio que el año anterior: dijo tener bienes y dinero por 110 millones

de pesos. Como candidato había declarado una fortuna de 52 millones.

3

gislatura debatió y votó el proyec-to de creación del Distrito de lasArtes. El proyecto original envia-do por el Poder Ejecutivo a tra-vés del ministro Francisco Cabre-ra contemplaba un sinnúmero deexenciones impositivas y venta- jas”, recordó la dirigente de Nue-vo Encuentro, quien afirmó quevolverá a denunciar penalmentea Macri, esta vez por presunto en-riquecimiento ilícito, falsifica-

ción de documento público y ne-gocios incompatibles con la fun-ción pública. “Mintió pública-mente cuando dijo que no teníacuentas en Bahamas y ahora de-clara 18 millones”, advirtió.

Pronunciamiento de Alonso sobre la UIF

Un freno a las investigaciones

Macri es dueño

de Oficinas

Caminito, el mayor

emprendimiento

inmobiliario en el

sur porteño.

ya filial en el país está acusada deayudar a fugar divisas tras la reve-lación ante la justicia francesa de4040 cuentas no declaradas de ar-gentinos en Suiza. Una ecuación perfecta que paraliza a la UIF de in-tervenir en la mayor causa judicial

sobre lavado de activos en la Ar-gentina.El reconocimiento de Alonso fue

en respuesta un pedido de informeque el senador chubutense del Fren-te para la Victoria, Juan Mario Pais,hizo ante la Oficina Anticorrupción(OA), solicitando la opinión del or-ganismo sobre las incompatibilida-des de 13 ex CEO de compañíasmultinacionales diseminados aho-ra en el gabinete y puestos estraté-gicos de la gestión macrista, don-

de pasaron a controlar funcionesdel Estado vinculadas a las tareasque desempeñaban en la actividad privada. Aunque Alonso respondiósolo por los dos funcionarios de laUIF: Federici y Talerico.

“La propia OA reconoce que

ambos podrían tener algunas de lasincompatibilidades previstas en laley de Ética Pública con respectoa su actuación previa, por lo quedeberán ‘abstenerse de tomar in-tervención, durante su gestión, encuestiones particularmente rela-cionadas con las personas y/o em- presas que hubieren dirigido, ad-ministrado, representado, patroci-nado, asesorado o, de cualquier otra forma prestado servicios enlos últimos cinco años’”, sostuvo

Pais. A criterio del senador estoimplica una “importante limita-ción funcional” de la UIF.

Pais apuntó nuevamente contraAlonso por “la falta de interés” delorganismo a su cargo en investi-gar ‘incompatibilidades o conflic-tos de intereses’ respecto de losfuncionarios del Gobierno nacio-nal que deben controlar a las em- presas donde trabajaban hasta ha-ce pocos meses.

En su respuesta, Alonso sostu-vo que inició los expedientes sobreministro de Energía, Juan JoséAranguren (ex CEO de Shell y ac-tual accionista de la petrolera an-

glo-holandesa), y del titular delPrograma de Coordinación Nacio-nal para el Combate del Lavadode Activos y la Financiación delTerrorismo, Juan Felix Marteau.

Allí, Alonso sostiene que “seha instado el inicio de actuacio-nes”, en relación a David José Te-zanos González (interventor delEnargas y ex presidente de Metro-gas), Juan Antonio Garade (vocalEnre y ex director de Edesur) y Ri-cardo Sericano (vocal del Enre y

ex gerente de Edenor). “Sin brin-dar mayores detalles ni precisio-nes sobre los mismos”, indicó elsenador chubutense.

En cambio, la funcionaria ma-crista desestimó hasta ahora in-vestigar, entre otros, al vicejefede Gabinete Gustavo Lopetegui(ex CEO de LAN Argentina) yel presidente en comisión delBCRA, Federico Sturzenegger (procesado por el megacanje dedeuda externa durante el gobier-no de Fernando De la Rúa).

“Sin dudas estamos ante un or-ganismo que no demuestra unverdadero interés en investigar a

los funcionarios actuales, tal co-mo quedó evidenciado oportuna-mente ante la difusión pública delos Panama Papers”, insistió JuanMario Pais, en referencia a la de-fensa que realizó Alonso (y por lo que se la denunció penalmen-te) sobre la legalidad de las em- presas offshore no declaradas por Macri, que en su primera decla-ración jurada como Presidentedeclaró 18 millones de pesos enlas Bahamas, una guarida fiscal.

CaputoAl igual que ocurría en las decla-

raciones juradas anteriores, Macriinforma que su amigo, asesor enlas sombras y contratista del Es-tado Nicolás Caputo le debe 22 mi-llones de pesos. “Eso es muy se-rio –consideró Volosín–. Si fueraun juez, debería excusarse por lasgenerales de la ley. Tiene vínculode amistad y es acreedor de este

empresario. Las causales de excu-sación no son válidas para un Go- bierno que adjudica licitaciones”.También se mantiene otro présta-mo al intendente de Lanús, Nés-tor Grindetti, quien –al igual que

DyN

Page 4: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 4/39

La actividad económica cayó 4,9 por ciento en abril, según un estudio privado

Contracción y pesimismoProtestas y

La luz y

@La situación económica ac-tual es mala y las perspecti-

vas son peores. La medición de ac-tividad económica que realiza elestudio de Orlando Ferreres evi-denció el mes pasado una contrac-ción interanual del 4,9 por ciento,que representó la mayor caída delProducto Interno Bruto desdeagosto de 2014. El Indice Generalde Actividad que elabora la con-sultora arrojó una caída mensual

desestacionalizada respecto amarzo de 1,6 por ciento, con lo queenlaza tres meses consecutivos en baja. Por su parte, el Centro de In-vestigación en Finanzas de la Uni-versidad Di Tella publicó ayer unacaída de 1,2 por ciento en la con-fianza del consumidor para estemes respeto a abril, mientras queesa medición negativa se amplía a22,4 por ciento contra mayo delaño pasado. El sesgo a favor de lasclases altas de la política de Mau-ricio Macri también se refleja enlas expectativas recogidas por laDi Tella. La confianza de los con-sumidores cae 4,7 por ciento en lacomparación contra abril último para el sector de encuestados con

menores ingresos y sube 0,3 por ciento para el segmento con mayo-res ingresos.

Pese a que el gobierno busca ins-talar que a partir del segundo se-mestre habrá una recuperación dela actividad económica, el com- portamiento de los principales in-dicadores demuestra que a menosde dos meses de ese punto bisagrase está muy lejos de una mejora.

De acuerdo con las estimacionesdel estudio Ferreres, la caída delPIB tanto a nivel mensual comointeranual “se explica por la pro-fundización de la contracción enalgunos sectores que venían mos-trando un pobre desempeño des-de comienzos de año”. “Los meno-

res niveles de producción agríco-la se vieron exacerbados por una

@Mientras el ministro del Inte-rior, Rogelio Frigerio, seña-

ló que el gobierno analiza “distin-tas variantes” para aliviar el pesode los incrementos tarifarios en losservicios de gas y eléctricos sobrelas pequeñas y medianas empresas,el presidente Mauricio Macri ase-guró que a él le duele haber teni-do que aplicar esos aumentos, pe-ro “no existía otra forma, otra ma-nera de garantizarles un futuro quesincerar este problema, gravísimo,que es que nos estábamos quedan-do sin energía”. En tanto, siguensumándose protestas y distintasformas de organización de vecinosy empresarios para rechazar y re-sistir los mayores tarifazos de la

historia (del orden del 500 al 2000 por ciento). Tras la masiva marchaen Bariloche del miércoles contrael aumento del gas, del miércoles25, en Mar del Plata la CGT regio-nal convocó a una movilizaciónciudadana para el miércoles 1º de junio y en La Pampa, el Frente Ciu-dadano local presentó un amparoy pidió una medida cautelar en el juzgado federal de Santa Rosa con-tra el aumento “unilateral e incons-titucional” de la tarifa del gas.

“Sé que para muchos ha sido du-ro, y créanme que a mí me duelehaber tenido que sincerar este pro- blema gravísimo, que es que nosestábamos quedando sin energía”,dijo ayer Macri en Luque, provin-

cia de Córdoba, refiriéndose al ta-rifazo eléctrico y gasífero pero sinnombrarlo. Comparó la políticaenergética del gobierno kirchne-rista con la que aplica Venezuela,y aseguró que en el país caribeño“se cierran empresas todas las se-manas porque no tienen energía, seapaga un país, y nosotros íbamosrumbo a eso si no provocábamosestos cambios”, enfatizando sus palabras para darles dramatismo.

“Créanme que si hubiera habidouna forma, una solución diferenteque evitara aumentar las tarifas, lahabría tomado. Pero no existía otraforma, otra manera de garantizarlesun futuro”, dijo el Presidente de la Nación ante los trabajadores de una

 planta de electrodomésticos, las au-toridades de la provincia y las cá-maras de televisión. “Porque un pa-ís sin energía no puede funcionar,estas máquinas, esta fábrica no fun-cionan si no tienen energía, sus do-micilios no funcionan, y hoy esta-mos severamente afectados por eso, tenemos cortes en todo el pa-ís. Pero es un problema que empe-zamos a resolver, de a poco comomuchos otros. Tampoco se hace deun día para otro”, se excusó.

Menos dolorido por el tarifazose mostró Amilio Apud, hoy direc-tor de YPF y ex secretario de Ener-gía, nombrado por Ricardo LópezMurphy en el gobierno de la Alian-

za. “En promedio, en electricidadse está pagando entre un tercio y lamitad de lo que cuesta, es decir quetodos estos ajustes, que fueron fuer-tes, no resuelven el problema”, di- jo en declaraciones radiales. Peroconsideró que, a partir de los au-mentos, “va a haber más racionali-dad en el consumo, por lo tanto tam- bién bajará la cuenta que uno paga.Eramos muy derrochones”, agregóApud, demostrando que al igual queel ministro Juan José Aranguren, suapuesta es a que la gente deje de

La industria es uno de los sectores con números negativos en lo que va del año.

EFE

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Economía 4

cosecha gruesa menor a la espera-da, sobre lo que hay que adicionar una acentuación de la caída en laconstrucción, principalmente por una baja temporal en la obra pú- blica”, señala el informe. El docu-mento destaca que se registró unafuerte baja del consumo que im- pactó sobre la actividad comercial.Sobre once ramas de actividad,abril anotó nueve con retrocesosdel 2 por ciento –en minería, admi-nistración pública, transporte y co-municaciones e inmobiliarias yservicios de alquiler– y un desplo-

me de 23 por ciento en construc-ción. La recesión económica para

el primer cuatrimestre es de 1,2 por ciento. El Indec recién entregarádatos oficiales sobre la evolucióndel PIB el mes que viene.

Las perspectivas a futuro no sonmuy alentadoras entre los consu-midores. El relevamiento de la DiTella señala para mayo una caídade 7,3 por ciento de la percepciónde la situación personal respectode la que tenían los encuestadoshace un año. No obstante, se evi-dencia en promedio la esperanzasobre una mejora para los próxi-mos doce meses, lo que se reflejó

en una suba de 2,8 por ciento en eseítem. En el cotejo interanual la per-

cepción de la situación económi-ca en el interior del país se dete-rioró 12,6 por ciento, seguido por Capital Federal (-8,9) y el GBA(-3,3). Con respecto a mayo de 2015y a nivel nacional, el subíndice desituación personal presenta unacaída promedio de 19,7 por cien-to. El informe también destaca la percepción de un mal comporta-miento de la demanda de dos sec-tores clave para dinamizar la eco-nomía, como los bienes durablese inmuebles. El Indice de Confian-za del Consumidor (ICC) de la Di

Tella arroja una caída mensual del13,9 por ciento para ambos.

@Los problemas estructurales del merca-do de trabajo se exacerban entre los jó-

venes. A pesar de las significativas mejorasen materia laboral observadas a lo largo de laúltima década, una nueva publicación de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT)estimó que los jóvenes exhibían a finales delaño pasado una tasa de desocupación del 19,1 por ciento, cuatro veces superior a la de los

adultos, y los niveles de informalidad en esesegmento duplicaron los guarismos para la po- blación adulta, al llegar al 58,7 por ciento.

Los datos fueron presentados ayer duranteun seminario sobre políticas de promocióndel empleo juvenil. Funcionarios el Ministe-rio de Trabajo advirtieron sobre “el deterio-ro de la calidad educativa”, rechazaron la exis-tencia de una crisis laboral y ponderaron lasdistintas iniciativas impulsadas desde la car-tera. “Es necesario mejorar la coordinaciónde las políticas económicas y laborales parafavorecer el crecimiento del empleo, la inclu-

sión social y la protección de los derechos delos trabajadores a fin de garantizar que los jó-venes reciban un trato equitativo”, advirtió eldirector de la oficina de la OIT en Argentina,Pedro Américo Furtado de Oliveira, al enfa-tizar la relevancia de la política macroeconó-mica en la generación de empleo de calidad.

“La ley de primer empleo es una ley fiscalque no resuelve los problemas de fondo. Nosabemos si va a generar empleo, esperamosque favorezca la generación de trabajo regis-trado”, lanzó el secretario de Empleo, Mi-guel Ponte. Según anticipó, la iniciativa que

reduce las cargas patronales y subsidia a lasempresas para promover la creación de em- pleo será acompañada por modificaciones alrégimen de pasantías y un nuevo marco le-gal para “prácticas profesionalizantes”.

En ese sentido, el funcionario y ex direc-tor de recursos humanos de Techint ponderóel convenio firmado con Arcos Dorados pa-ra que la firma incorpore jóvenes pobres ydesocupados: “Achicos vulnerables que lle-gan con tatuajes, aritos, ojotas y la remeramanchada no los toman. Hay que romper coneso y una pasantía en McDonald’s no es bas-

tardeo sino que el chico aprende el horario yconductas laborales”.“Ojalá que la ley de primer empleo que

genera un subsidio a las empresas para poten-ciar la incorporación de jóvenes no sea la úni-ca herramienta. Es una política que falló his-tóricamente en el resto de la región y en el país. Hay que subsidiar más el sistema edu-cativo y potenciar programas como el Pro-gresar”, reclamó Gustavo Gándara de la Fun-dación Uocra al enfatizar la necesidad de for-talecer los instrumentos de formación pro-fesional.

Debate sobre la

desocupación juvenil

Problemasestructurales

Por tercer mes consecutivo, en abril se acentuó la recesión. Lo señaló el estudioFerreres, que aporta sus estimaciones mientras el Indec sigue con el apagón

estadístico. La confianza del consumidor, según la Di Tella, se derrumbó 22 por ciento.

Page 5: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 5/39

reclamos judiciales por los tarifazos. Macri dijo: “Sé que ha sido duro, créanme que me duele”

el gas se apagan, el país se enciendeEl presidente de la Nación defendió el tarifazo asegurando que sin esa medida“nos quedábamos sin energía”. A la masiva marcha de Bariloche, del miércoles,

se suma otra convocatoria en Mar del Plata y recursos de amparo en La Pampa.

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Economía   5

Rogelio Frigerio (Interior) parando los tiros contra el Gobierno. “Buscaremos variantes para aliviar el peso de los aumentos sobre las pymes”.

consumir si no puede pagar.En La Pampa, sin embargo, los

usuarios insisten en defender suderecho a consumir y rechazan elaumento del gas. “Queremos quese suspenda el cobro de los aumen-tos y se refacture”, señalaron re- presentantes del Frente Ciudadano

tras presentar un recurso de am- paro en tribunales. “Para La Pam-

 pa, la Secretaría de Energía (pro-vincial) tenía prevista una suba del300 por ciento, pero las facturasque están llegando a los usuariostienen incrementos en el precio delmetro cúbico de hasta 1200 por ciento”, afirmó uno de los dirigen-tes del Frente. Además de los usua-

rios, en las próximas horas tam- bién se presentaría un recurso de

YPF venderáseis bloques

L a nueva gestión de YPF

lanzó ayer un plan para

desprenderse de activos de

menor escala productiva en

distintos puntos del país y

concentrar la inversión en

las áreas más rentables. La

petrolera venderá 3 bloques

productivos que tiene en Río

Negro (el Medanito, Barran-

ca de los Loros y el Santia-

gueño), en tanto que se

ofertarán las participaciones

en Loma Negra, la Yesera y

 Agua Salada. Los yacimien-tos poseen una baja produc-

tividad. “El 80 por ciento del

gasto en estas áreas son

costos operativos. Hay mo-

mentos donde directamente

perdemos plata”, asegura-

ron en la empresa.

El objetivo de la compañía

es operar solamente las áre-

as más rentables. A diferen-

cia de la gestión anterior,

cuando el objetivo central

era recuperar el autoabaste-

cimiento de hidrocarburos,

la actual conducción tiene

como meta aumentar la ren-

tabilidad. Desde que volvió

a manos del Estado, YPF

nunca se había desprendidoen su totalidad de bloques

productivos, con la excep-

ción de la zona Dorsal, que

entregó a la estatal neuqui-

na Gas y Petróleo, a modo

de pago por la participación

en La Amarga Chica.

Télam

@De acuerdo a los datos publicados ayer  por el Ministerio de Trabajo, el ritmo de

destrucción de empleos registrados se desace-leró en febrero y marzo, amortiguando la con-tracción abierta desde que asumió el gobier-no de Mauricio Macri. Los registros del Sis-tema Integrado Previsional Argentino (SIPA)reconocen la eliminación de 26.253 puestosde trabajo en relación de dependencia desde

diciembre. El informe no contempla la caí-da de empleos precarios y estatales, que abul-ta significativamente el número global de des- pedidos de los últimos meses. El apagón es-tadístico impide conocer las estimaciones ofi-ciales del Indec. El Centro de Economía Po-lítica Argentina (Cepa) reportó 154.786 ce-santías hasta abril.

Con 47.000 empleos registrados destruidos,la construcción encabeza el listado de secto-res con caídas del SIPAentre noviembre y mar-zo. Le sigue en magnitud el sector de las ma-nufacturas industriales, donde se eliminaron

9500 puestos de trabajo, y las actividades in-mobiliarias, con una retracción que ronda los8000 empleos. Ese comportamiento fue par-cialmente compensado por el agro y el rubrocomercio y reparaciones que, según los datosde la AFIP, no habrían sido afectados por lacontracción en los niveles de consumo. Tam- bién mostraron un incremento registral duran-te la era macrista los servicios comunitarios,sociales y personales junto con la hotelería.

La cartera laboral que encabeza Jorge Tria-ca afirmó que “el nivel de empleo registra-do en el sector privado se mantiene estable”.

En la comparación interanual, durante mar-zo el SIPA mostró un alza de 0,2 por ciento,equivalente a 10.400 asalariados formalesnuevos. Frente a febrero no se registró una va-riación porcentual significativa ya que, deacuerdo a los datos de la AFIP, se perdieron114 puestos de trabajo.

“Sin dudas, el sector que lidera la reducciónde los asalariados formales desde diciembre de2015 es la construcción. Este sector, por sí so-lo, explica la mayor parte de la contracciónverificada entre diciembre de 2015 y enero de2016”, expresa el comunicado oficial del Mi-

nisterio de Trabajo. La parálisis en la obra pú- blica, el desmantelamiento de las iniciativasestatales de promoción del crédito hipoteca-rio y la caída en los ingresos reales que siguióa la aceleración inflacionaria, fundamental-mente por el aumento en el costo de los prin-cipales insumos, son algunos de los factoresque afectaron al desempeño de la construcción.“A pesar de esta situación, en los dos últimosmeses (febrero y marzo), el sector verificó unamarcada desaceleración en el número de tra- bajadores desvinculados en la construcción”,aseguran desde la cartera laboral.

Desde diciembre,

26 mil puestos menos

Caída delempleo

 parte de la Asociación Hotelera yGastronómica provincial, por au-mentos en el sector que, aseguran,alcanzan al 2000 por ciento.

Gabriel Katopodis, intendentedel partido de San Martín (primer cordón del conurbano bonaeren-se), polemizó ayer con el ministro

Aranguren, a quien le elevó la pre-ocupación por la situación de los

clubes de barrio que no podrán ha-cer frente a las nuevas facturas deluz. Durante la reunión mantenida,el ministro, relató Katopodis, “ha- bló de números, de la rentabilidad,del criterio fiscalista con que setomó la decisión, nos escucharon, pero nos dijo que él tenía una pla-

nilla Excel y que tenía que cum- plir con esa planilla”. El jefe mu-

nicipal dijo que le propusieron“hacer un registro de institucionesy nos dijeron que no había mane-ra, que no sabían cómo hacerlo”.

Frente a la andanada de críticas,el ministro del Interior, RogelioFrigerio, intentó poner paños frí-os prometiendo analizar “distintas

variantes” para aliviar el peso delos incrementos sobre las pymes

y reguardar los puestos laborales

que generan. El tema, adelantó, se-rá uno de los ejes a discutir con losgobernadores en la reunión acor-dada para la semana próxima.“Hay margen para trabajar y lo va-mos a abordar el miércoles”, apun-tó, “hay distintas variantes parasubsidiar y en ese sentido hay quetrabajar, ver sector por sector. Lomás importante es preservar lasfuentes laborales y tenemos quehacer algo si cualquier política pú- blica genera la posibilidad de quese cierren pymes”.

“Va a haber más

racionalidad en el

consumo, por lo que va

a bajar la cuenta que

uno paga. Eramos muy

derrochones.” Apud

Page 6: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 6/39

El Central aumentó el encaje a los bancos

Otro apretón monetarioPara disminuir la cantidad de dinero disponible de losbancos, fondos que pueden llegar a presionar sobre el

dólar, el BC elevó el encaje. Tasas seguirán así elevadas.

La presidencia del Banco Central profundiza la política monetaria ortodoxa.

Rafael Yohai

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Economía6

@El Gobierno presentará hoyun paquete de medidas que

incluye un blanqueo de capitales,la venta de las acciones de em- presas privadas que posee la An-ses para financiar el pago de sen-tencias por reajuste de haberes ju- bilatorios, el lanzamiento de una pensión a la vejez para reempla-zar a las moratorias e incentivos para las pymes. También propo-ne la ratificación de los convenios para la devolución del 15 por cien-to retenido por la Nación que lescorresponde a las provincias por la ley de Coparticipación. Por ellado impositivo se anunciará laelevación del piso para el pago deBienes Personales y una reduc-ción en el peso del tributo. El ma-crismo pretende dinamizar el ni-vel de actividad económica, ja-queado por el deterioro del consu-mo y de la inversión ante el ajus-te fiscal y monetario y la suba dela inflación.

Blanqueo

El blanqueo estará vigentehasta el 30 de abril de 2017 y ten-drá un costo fiscal para el con-tribuyente de alrededor del 10 por ciento del capita l y del 15 por ciento si la adhesión se demorahasta el próximo año, tanto pa-ra fondos que estén dentro comofuera del país. Las propiedadesno declaradas ante la AFIPque seacojan al blanqueo tributaríanuna alícuota del 5 por ciento.Una opción de inversión que se baraja para canal izar los fondoses la suscripción de un bono in-transferible del Gobierno a tresaños con una tasa de interés in-

ferior a la de mercado, de modoque incorpore el costo fiscal de blanquear el dinero. El rég imenincluirá un blanqueo laboral, pa-ra condonar deudas a la seguri-dad social, e incentivar la for-

malización de trabajadores enlas pymes.

También estará vigente una op-ción de blanqueo para pequeñosinversores hasta un monto de al-rededor de 80 mil dólares, por elcual tendrían que tributar e l 5 por ciento de lo declarado. El incen-tivo para el ahorrista es que lue-go de pagar al fisco queda en con-diciones de utilizar el dinero pa-ra operaciones como la comprade un inmueble o de un auto.

Acciones y flujo del FGSEntre las medidas que se anun-

ciarán mañana figura la venta de

las acciones de empresas priva-das en el FGS de la Anses. Setrata de un volumen de activosque en diciembre llegaban a los85 mil millones de pesos y ac-tualmente está cerca de los 90mil millones. Con ese dinero se pagarán las sentencias adeuda-das a jubilados y a otros que nisiquiera llegaron a esa instancia.El macrismo, que primero dijoque quería liquidar esos activos pero luego lo negó, se enfrentaa un escollo político para llevar 

Por Federico Kucher

@El Banco Central anuncióayer una suba de los encajes

 bancarios. La medida implicaráun alza de los encajes del 2,5 por ciento para depósitos a la vista ydel 1,5 por ciento para depósitosa plazo en junio y otro aumentoequivalente para julio. La entidadconducida por Federico Sturze-negger argumentó que así se pro-fundiza la política monetaria con-tractiva para frenar el proceso in-flacionario. “La medida tomadahoy ( por ayer ) busca que el es-fuerzo de la contracción sea com- partida por todos los actores delsector financiero y no únicamen-

te por la autoridad monetaria”,dijeron en el BC.

El incremento de los encajesdisminuye la liquidez de los ban-cos y resta presiones para la com- pra de dólares, justo cuando elCentral comenzó a disminuir elrendimiento de las Lebac a corto plazo del 38 al 35,3 por ciento.

Los encajes sobre los plazos fi- jos se ubican en el 13 por ciento,es decir que por cada 100 pesosdepositados en un banco, la enti-dad puede prestar 87 pesos y de- be dejar la diferencia “inmovili-zada” en una cuenta del Central.A partir de julio, el encaje pasa-rá a ser de 16 por ciento para los

depósitos a plazo, en tanto que as-cenderá hasta el 22 por ciento pa-ra los depósitos a la vista (que hoyse encuentran en 17 por ciento).

En lo que refiere a depósitosajustados por inflación a travésdel coeficiente UVI, no se apli-cará el incremento sobre los enca- jes requeridos para intentar pro-mocionar el desarrollo de este ins-trumento dentro del sistema fi-nanciero.

Desde el Central aseguraronque en los próximos dos meses las

entidades del sistema financierodeberán inmovilizar en conceptode encajes unos 50.000 millonesde pesos. Los bancos no dispon-drán de ese dinero para comprar Lebacs. En la city calcularon quelo que dejarán de ganar por hacer la bicicleta financiera asciende amás de 2500 millones de pesos,considerando que la tasa de inte-rés de las letras continúe en junioy julio en torno del 35 por cientoanual.

En el organismo a cargo de Stur-zenegger aseguran que “la suba deencajes no tiene efecto sobre lascondiciones monetarias ni sobre

las de crédito. En el esquema de política monetaria de fijación dela tasa de interés, la cantidad de di-nero se regula endógenamente, se-gún la demanda de liquidez exis-tente a ese nivel de tasa”, indica-ron. Pero el comportamiento rei-terado de la banca ha sido trasla-dar los “costos de oportunidad” al precio de sus servicios. Esto im- plica subir la tasa de interés de préstamos a consumidores y em- presas para compensar el costo dela inmovilización de esos recursosadicionales.

En tanto, el Central registróayer una reducción de reservas in-ternacionales de 823 millones dedólares, al ubicarse en 30.811

(que diminuye a 25.811 restandoel crédito de 5000 millones de ungrupo de bancos internacionales),debido a un pago de deuda por más de 760 millones de dólaresrealizado al Club de París con di-visas propias de la autoridad mo-netaria. El organismo tuvo una participación compradora por 11millones de dólares en la plazacambiaria, una de las estrategiasque se empleó en las últimas se-manas para evitar una mayor apreciación nominal del tipo decambio.

La liquidación de la cosecha desoja, un sector que concentra susventas al exterior en abril y ma-

yo, generó fuerte oferta de divisas,mientras que la caída de las impor-taciones por la disminución de laactividad (y los menores incenti-vos a comprar dólares por el altonivel de las tasas de interés en pe-sos) implicaron que la demanda demoneda extranjera no alcance pa-ra comprar los dólares ofertadosen el mercado. Pero, a partir de mi-tad de año, el campo dejará deaportar volumen extraordinariode divisas, al terminarse la épocade venta de cosecha gruesa.

Se anunciará laelevación del piso

para el pago de

Bienes Personales y

una reducción en el

peso del tributo.

Deseos yrealidad

Funcionarios del Banco Cen-

tral Europeo y de la Unión Eu-

ropea destacaron ayer el “pro-

greso realizado por la Argentina

por estabilizar su situación eco-

nómica”. Así lo manifestaron

luego de que finalizara una reu-

nión en el Palacio de Hacienda.

Los dichos de los representan-

tes de las instituciones del Viejo

Continente están lejos de refle-

 jar la situación real de la econo-

mía argentina, donde la infla-

ción se disparó y se estima que

cerrará el año por encima del

30 por ciento, mientras que el

consumo y la construcción se

desplomaron durante el primer

trimestre. Además, en lo que va

del año se perdieron decenas

de miles de puestos tanto en el

sector público como privado.

Pero para la delegación de la

UE, el gobierno va bien enca-

minado “para promover la re-

cuperación del crecimiento y elempleo”.

Luz amarrillaen Acindar

La Unión Obrera Metalúrgica

(UOM) de Santa Fe acusó a las

autoridades de Acindar de

pretender vaciar y cerrar la

planta que tiene en la localidad

de Navarro. “Vemos que hay

una decisión política de cerrar

la plata. Hicimos un montón

de propuestas que no fueron

aceptadas. Esto enciende una

luz amarilla que en cualquier

momento pasa a ser roja”, ad-

virtió el secretario general dela UOM rosarina Antonio Do-

nello al anticipar un conflicto

laboral inminente. A pesar de

las negociaciones impulsadas

desde el gobierno provincial

con la empresa Acindar para

evitar el cierre de uno de los

tres turnos de su planta, la

compañía controlada por la

multinacional Arcelor-Mittal

confirmó su decisión de redu-

cir el horario de trabajo a partir

del 31 de julio. “Espero equi-

vocarme pero el panorama in-

dica que vamos a terminar en

un conflicto porque nosotros

no vamos a permitir que la fá-

brica cierre”, advirtió Donello.

Más deudapor Ciadi

El gobierno dispuso ampliar

la emisión de Bonar 2024 has-

ta los 225 millones de dólares

para cumplir con el acuerdo

de pago a las empresas El Pa-

so Energy (por 74 millones de

dólares) y BG Group (243 mi-

llones), tras el fallo del Centro

Internacional de Arreglo de Di-

ferencias Relativas a Inversio-

nes (Ciadi). El equipo econó-

mico había anunciado el 13 de

mayo último haber alcanzado

un acuerdo con ambas empre-sas en el marco de su plan de

“normalización de las relacio-

nes financieras internaciona-

les”. Los acuerdos contemplan

saldar los montos acordados a

través de la entrega de 217

millones de dólares en títulos

Bonar 2024, lo que, según los

cálculos del Palacio de Ha-

cienda incluidos en el Boletín

Oficial, resultaría en una quita

nominal promedio de aproxi-

madamente 31 por ciento.

 Acciones,para arriba

La bolsa porteña anotó un

alza del 2,7 por ciento.

Las acciones con mayor in-

cremento fueron Aluar, al

avanzar al 6,5 por ciento,

Edenor, con un alza del 8,2

por ciento, Pampa Energía,

con 7,1, Telecom, con 3,8 y

Grupo Financiero Galicia, con

3,3. Entre las firmas con pér-

didas, se destacó el retroceso

del 2,3 por ciento Petrobras.

El proyecto de blanqueo de

capitales que presentará hoyel ejecutivo incentivó la espe-

culación de los inversores del

MerVal. Estos apuestan a que

la entrada de recursos sin de-

clara se destine en parte a la

compra de acciones incre-

mentando el precio en el me-

diano plazo. En lo que refiere

al a cotización del dólar, cerró

ayer a 14,34 pesos, con una

suba de 2 centavos respecto

de la jornada previa.

Page 7: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 7/39

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Economía   7

Blanqueo, venta de activos de la Anses, reforma previsional y cambios impositivos rumbo al Congreso

Ley ómnibus como caballo de TroyaEl Gobierno presenta hoy un conjunto de iniciativas que buscan captar fondos nodeclarados y aportes impagos a la seguridad social para destinarlos a un reajuste

parcial de haberes previsionales. Detrás de cada idea hay puntos polémicos.

mayor edad y/o con enfermeda-des graves.

Otro de los puntos de la refor-ma consistiría en una mejora dela base de cálculo para la deter-minación del haber inicial, algoque impactará sobre los ingre-sos de los los trabajadores que to-davía no se jubilaron. Se trata dela fórmula que actualiza los sa-larios de los últimos diez añosque se utilizan para determinar 

el monto del haber que empiezaa recibir el nuevo jubilado. Des-de 2009 esa fórmula se basa enel índice de movilidad jubilato-ria, que ha estado por encima dela inflación. Sin embargo, paralos salarios percibidos antes, laactualización es más perjudicial para el trabajador. El Gobiernoquiere elevar ese número.

Por último, el Gobierno lanza-ría una “pensión para la vejez” pa-ra reemplazar a las moratorias. Setrataría de un haber inferior al mí-nimo actual al que accederán lostrabajadores no registrados queantes ingresaban a la moratoria.

PymesAdemás del proyecto de blan-

queo laboral con desgravación decargas sociales para las nuevascontrataciones de trabajadoresde 18 a 24 años, el Gobierno tie-ne la iniciativa de reducir im- puestos para las pymes y crear un nuevo régimen fiscal para susinversiones en bienes de capitaly obras de infraestructura.

Bienes PersonalesEl proyecto de ley ómnibus in-

cluirá cambios en el impuesto alos Bienes Personales. Subirá un

162 por ciento el mínimo a partir del cual se paga ese tributo, de 305mil a 800 mil pesos para el ejer-cicio 2016 (que se paga el año pró-ximo). También habría “premios”

 para los contribuyentes cumpli-dores. El gobierno deslizó que el piso de Bienes Personales aumen-taría a 950 mil pesos para la de-claración por el ejercicio 2017 ya 1.050.000 de pesos para el 2018,mientras que dejaría de cobrarseel de 2019.

Además, dejará de pagarse laalícuota del impuesto por el to-tal de bienes, sino que sólo seafrontará el tributo por el exce-dente sobre el mínimo definido por el Congreso.

 Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas, impulsa un generoso blanqueo de capitales.

DyN

adelante su estrategia, ya que laventa de esas acciones exige unamayoría parlamentaria especial para derogar una ley aprobadael año pasado que impide la ven-ta de esos papeles.

El Estado tenía en octubre15.573 millones de pesos en ac-ciones del Banco Macro (el 31 por ciento del to tal de la firma),12.907 millones de pesos de Te-lecom Argentina (25 por cientode la empresa) y 9680 millonesdel Grupo Financiero Galicia (20 por ciento de la compañía), se-guidas de Siderar, BBVA BancoFrancés, Edenor, Pampa Ener-gía, Mirgor, Molinos Río de laPlata, Solvay Indupa, Banco Pa-

tagonia, Aluar, Grupo Clarín,Metrovías, Metrogas, Quickfo-od, Banco Hipotecario e IRSA.La participación de las Ansessiempre generó irritación en elestablishment porque le permiteal Estado contar con representan-tes en los directorios de las com- pañías . La venta de esas accio-nes es una de las banderas de laAsociación Empresaria Argenti-na (AEA).

Otra fuente de financiamiento para las medidas que tomará elGobierno es la modificación deldestino del flujo de intereses ge-nerado por las tenencias en títu-los y plazos fijos del FGS. Se-gún el último reporte de diciem-

 bre, la Anses tenía invertidos 429mil millones de pesos en títulos públicos y obligaciones negocia- bles y unos 8500 millones en pla-zos fijos. Eso permitió que el año pasado el FGS acumulara 191mil millones en intereses. Ese di-nero se destinaría al pago de sen-tencias y a la devolución del 15 por ciento de la coparticipacióna las provincias.

Reforma previsionalEl Gobierno anunciará la ac-

tualización de los haberes jubi-latorios que están por arriba dela mínima según el criterio quedefinió la Corte Suprema años

atrás y además abonará el dine-ro retroactivo correspondiente ala diferencia entre lo cobrado por los jubilados y lo que el máximotribunal entendió que correspon-día según los fallos Badaro yElliff. Las sentencias se veníancancelando a un ritmo de 40 mil por año pero ahora la idea es eli-minar completamente ese stock de deuda para la Anses, que seexplica por 60 mil sentencias fir-mes. También se ajustarían losingresos de los jubilados que tie-nen su demanda judicial en trá-mite e incluso los haberes de losque ni siquiera iniciaron juicio pero se encuentran dentro del

universo de trabajadores pasivosque cobran menos de lo que lescorresponde según la Justicia. Elreajuste de haberes y los retro-activos demandarían unos 300mil millones de pesos. El proyec-to del Gobierno contempla pa-gar una parte de los retroactivoscash y otra en cuotas trimestra-les y con un plazo máximo dedos años actualizadas por un ín-dice de movilidad. Además, seestablecerían pagos por etapasdando prioridad a las personas de

La venta de

acciones de

empresas privadas

en manos de la

 Anses es una de las

banderas de AEA.

Page 8: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 8/39

Escarapela delBicentenarioEl presidente Mauricio Ma-

cri presentó el nuevo símbo-lo que identificará las cele-braciones por el Bicentenariode la Independencia que sellevarán a cabo durante elmes de julio. La nueva “es-carapela”, basada en el dise-ño utilizado para los festejosde mayo de 2010, fue dise-ñada por el mismo autor,Hernán Berdichevsy. “Te pre-sento el logo que vamos ausar para las celebracionesde los 200 años de nuestra

Independencia”, posteó a lamedianoche el mandatarioen sus cuentas oficiales deTwitter y Facebook, revelan-do el nuevo diseño, que re-presenta “una escarapelacon un sol brillante en sucentro”. Durante el mes de

 julio, el Gobierno tiene pre-visto llevar a cabo un calen-dario de festejos por los 200años de la Independenciaque tendrán su epicentro enla provincia de Tucumán.

Despouy connuevo cargo

El abogado de origen radi-cal Leandro Despouy fuenombrado RepresentanteEspecial para Derechos Hu-manos con rango de Emba-

 jador Extraordinario y Pleni-potenciario de la Cancillería.“El reconocido diplomáticocuenta con una trayectoriade más de 40 años en la vidapública en los ámbitos na-cional e internacional y es latercera vez que cumple fun-ciones en la Cancillería ar-gentina para temas de altonivel y asuntos especiales”,indicaron en el comunicadooficial. Despouy ya represen-tó a la Argentina ante la ma-

yoría de las instancias inter-nacionales en Derechos Hu-manos como la ONU, la OEA y la Cruz Roja. En su últimocargo, que ocupó durante14 años entre 2002 y 2016,Despouy presidió la AuditoríaGeneral de la Nación.

El ex ministro se reunió con Pichetto y busca ser candidato en 2017

Randazzo prepara el terrenoLa excusa fue la presentación de un proyecto de ley. Pero desde la oficina dePichetto admitieron que hablaron de la marcha del peronismo. Randazzo quiereser candidato en la provincia de Buenos Aires, pero Daniel Scioli también.

Por Nicolás Lantos

@El ex ministro del Interior Florencio Randazzo visitó

ayer en el Senado al líder de la ban-cada peronista, Miguel Angel Pi-chetto. A diferencia de otras reu-niones políticas que mantuvo el di-rigente bonaerense con figuras im- portantes del peronismo en las úl-timas semanas, esta vez hubo fo-to. “Está dando una señal: que va

a jugar el año que viene y que pre-fiere hacerlo dentro del peronis-mo”, lo interpretó uno de sus in-terlocutores en esta suerte de girade relanzamiento. La reunión, quetuvo como excusa la presentaciónde una ley de tolerancia cero a laingesta de alcohol para conducto-res, que promueve el ex ministro,derivó en una charla sobre “polí-tica y la marcha del peronismo”,según informó el legislador en uncomunicado.

El facilitador del encuentro, quese extendió por más de dos horas,fue el senador Julio Catalán Mag-ni, uno de los primeros que seacercaron a Randazzo luego de laselecciones de diciembre. El fue-

guino es también impulsor del proyecto de ley de tolerancia ce-ro, una añeja iniciativa del ex mi-nistro del Interior y Transporteque no pudo plasmar durante sugestión y que ahora podría ser elcaballito de batalla que lo devuel-va a los primeras planos, dando el puntapié inicial de la campaña. Si bien no oficializó su voluntad deser candidato el año que viene,cuando Pichetto lo consultó al res- pecto, Randazzo dio a entender que buscará encabezar la boletadel peronismo en la provincia deBuenos Aires.

Esa fue la principal novedad dela reunión, además de la foto. Has-ta ahora, el ex funcionario venía

haciendo recorridas por la provin-cia y teniendo reuniones con diri-gentes tanto del Frente para la Vic-toria como del Frente Renovador y del PRO. En su entorno se jac-tan de tener la mejor imagen po-sitiva en el distrito y de haber re-cibido ofertas de “todos los parti-

Florencio Randazzo y los senadores Miguel Angel Pichetto y Julio Magni en la reunión de ayer.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

El país8

dos” para que sea candidato el añoque viene. Antes del encuentro deayer, no había dado ninguna pistade cuál será el espacio con el quetrabajaría para llegar al Congresoel año que viene.

La clave para las legislativas,cree Randazzo, está en los munici- pios. Por eso, desde hace algunassemanas viene teniendo reunionescon intendentes de los diferentessectores del peronismo. De la últi-ma participaron Martín Insaurral-de (Lomas de Zamora), Gabriel Ka-topodis (San Martín), Juan Zaba-leta (Hurlingham) y Alberto Des-calzo (Ituzaingó). Para estos jefes

comunales, el interés principal es-tá en conseguir un candidato quesea a la vez competitivo y que lesde volúmen en el armado: “No esurtubeista, no es sciolista y no esde La Cámpora. Necesita un arma-do y podemos ayudarnos mutua-mente”, leen en el conurbano.

El plan del ex ministro va másallá y apunta a 2019, donde quie-re tener revancha de la elecciónque perdió sin jugar el año pasa-do. Ese es otro motivo para incli-narse por el peronismo a la horade elegir dónde presentarse: ni enel PRO ni el Frente Renovador haylugar para otro candidato presi-dencial, algo que hoy el peronismono tiene. El está convencido de quelas heridas del pasado curan rápi-do y que, a pesar de las resisten-cias, el PJ terminará apoyando acualquier dirigente del espacio quetenga chances de vencer en las pró-ximas presidenciales. Y de que él

está en inmejorable posición paraocupar ese lugar.

Hay dos nombres que puedenensombrecer el camino de Ran-dazzo, curiosamente los mismosque truncaron su ambición hace unaño: Cristina Fernández de Kirch-ner y Daniel Scioli. El ex gober-

nador ya manifestó su voluntad decorrer por una banca en el Sena-do, el mismo objetivo que Randaz-zo. Algunos proyectan para agos-to de 2017 la interna que nunca su-cedió en 2015, mientras que otros preferirían que alguno de los dosresigne sus ambiciones y “baje” aencabezar la lista de diputados.

El caso de la ex presidenta esdistinto: ella hasta ahora no hablóde ser candidata el año que viene,mucho menos de hacerlo en terri-torio bonaerense. “Pero si mide bien, el operativo clamor será di-fícil de ignorar”, acepta un jefe co-munal. “Todo depende de cómo si-

ga el país. Si el gobierno sigue asíla figura de Cristina va a subir in-evitablemente”, agrega. Mientrastanto, Randazzo ayer lanzó a tra-vés de sus seguidores en las redesel hashtag #RandazzoVuelve y es- pera multiplicar sus apariciones públicas en las próximas semanas.

La gobernadora Vidal en Estados Unidos

La gobernadora bonaerense,María Eugenia Vidal, comenzó

con su agenda de encuentros enEstados Unidos en el marco deuna visita que planteó como de

“búsqueda de inversiones”. Acompañada por el ministro deEconomía, Hernán Lacunza, y elsecretario de Derechos Huma-nos, Santiago Cantón, Vidal com-partió un desayuno en Washing-ton con Peter Schechter, directordel centro Adrienne Arsht, y luegomantuvo un encuentro con el se-cretario ejecutivo de la CIDH,Emilio Álvarez Icaza. Vidal asegu-ró que “en el mundo hay muchasganas de ayudar” a la Provincia.

Page 9: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 9/39

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

El país   9

Es en reclamo contra los despidos, el veto y las tarifas

Las CTA anunciaron una movilización@

El dirigente de la CTA de losTrabajadores, Hugo Yasky,

anunció que hará una moviliza-ción para reclamar contra los des- pidos, la suba de tarifas y para re- pudiar el veto presidencial a la leyde Emergencia Ocupacional. Lainiciativa será en conjunto con laCTAAutónoma, de Pablo Miche-li, pero no participarán las otrascentrales sindicales. La fecha ten-

tativa de la movilización sería el2 de junio. Las medida será anun-ciada hoy en una conferencia de prensa conjunta, según confirmóMicheli.

La decisión se tomó durante elencuentro del Confederal de laCTA, del que participaron los se-cretarios generales de todo el pa-ís y la mesa nacional. Allí se acor-dó también que se harán activida-des en distintas ciudades, en elmarco del plan de acción. “La pro- puesta que está considerando es larealización de una movilización junto a la CTAAutónoma que con-duce Micheli para reclamar con-tra los despidos, el tarifazo y re-

 pudiar el veto presidencial a la leyde emergencia ocupacional”, in-dicó la CTA de Yasky en un co-municado. Se tratará de “una jor-nada nacional de lucha, con mo-vilización a Plaza de Mayo, en re-chazo de las suspenciones y des- pidos públicos y privados”.

Además, el Confederal resol-vió “apoyar la creación de la mul-tisectorial por la producción, con-tra el ajuste y el tarifazo, confor-mado por amplios sectores de las pequeñas y medianas empresas,

sindicales, cooperativos, organi-zaciones de consumidores, orga-nizaciones políticas, sociales yculturales”.

Los dirigentes de la CTA bus-carán con la movilización diferen-ciarse de la lenta respuesta que die-ron las CGT, quienes hasta el mo-mento no definieron ninguna me-dida de fuerza ante el veto a la leyantidespidos. Sin la participación

de todas las centrales, la posibili-dad de un paro general se diluyey se vuelve “menos contundente”,como detalló Micheli.

“Creemos que es necesaria unarespuesta rápida al veto presiden-cial y al tarifazo, después habrátiempo para seguir con la unidad enla acción”, consideró Yasky. “Nosvamos a movilizar en forma con-

 junta con la CTA Autónoma y or-ganizaciones sociales y sindicalesfuera del espectro de las CTA quetambién se van a sumar”, indicó.

Micheli y Yasky viajarán en po-cos días a Ginebra, Suiza, para par-ticipar el 29 de este mes en la asam- blea general de la Conferencia dela Organización Internacional delTrabajo (OIT). Los dirigentes se-ñalaron que allí denunciarán ante

las centrales sindicales del mun-do “los despidos y la criminaliza-ción de la protesta social por par-te del actual Gobierno nacional”.

En otro orden, la CTA resolvióadherir a la marcha de “Ni Una Me-nos” prevista para el próximo 3 de junio que se hará frente al Congre-so para expresarse contra la violen-cia de género y los femicidios.

La CGT de Moyano impulsa una jornada de protesta por el veto de Macri a la ley antidespidos

Ollas populares en vez de paro Aunque admitieron que el veto generó “malestar”, sólo aprobaron una jornada de ollaspopulares como respuesta. Aspiran a sumar a las otras centrales. Negaron una negociación

con el Gobierno para no realizar paro a cambio del dinero para las obras sociales.

Por Julián Bruschtein

@La CGT Azopardo que con-duce el camionero Hugo Mo-

yano anunció su respuesta al veto presidencial de la ley de Emergen-cia Ocupacional. “A raíz del com- promiso con los trabajadores, estaCGTpropone hacer una jornada na-cional de protesta con ollas popu-lares en todas las plazas del país”,informó ayer el secretario de Pren-sa de la central, Omar Plaini, ape-nas finalizado el encuentro del con-sejo directivo. El titular de la Con-federación Argentina de los Traba- jadores del Transporte, Juan Car-los Schmid, aseguró a PáginaI12que “se analizó el alcance del ve-

to, que generó malestar en los tra- bajadores. Llevamos la propuestaa la mesa de las tres CGT para quese sumen y vamos a hacer lo mis-mo con las CTA”. Más tarde se reu-nieron en la sede de UPCN refe-rentes de los tres espacios gremia-les cegetistas donde avanzaron enel proceso de reunificación.

“Le pondremos fecha rápida-mente”, apuntó el secretario gene-ral del sindicato de Canillitas cuan-do comenzaban a retirarse los diri-gentes que componen la cúpula dela CGT moyanista. Los líderes sin-dicales se reunieron por primeravez desde que el presidente Mau-ricio Macri vetara la ley antidespi-dos que fue impulsada por las cin-

co centrales en las que está repar-tida la representación del movi-miento obrero. “Estamos conven-cidos de que es una medida solida-ria con los que están sufriendo máslas consecuencias de los despidos,la inflación y la pobreza”, señalóSchmid al explicar la medida quedefinieron para mostrar el males-tar de los trabajadores con las po-líticas del gobierno nacional. “Cre-emos que hay que actuar con pru-dencia teniendo en cuenta la situa-ción como está”, agregó luego eltitular de la Federación MarítimoPortuaria respaldando la idea de norealizar un paro, anteponiendo tam- bién el frente interno en el que exis-ten posiciones distintas entre las

tres fracciones cegetistas.“La medida fue aprobada unáni-

memente, a partir del compromiso

con los trabajadores y con motivode la pobreza que se ha incremen-tado”, señaló Plaini reforzando elacuerdo que se logró entre los di-rigentes que participaron de la reu-nión de consejo directivo y agregó

que “la conducción de la CGT ana-lizó el veto presidencial, la situa-ción política, económica y socialdel país y la marcha del proceso deunidad del movimiento obrero.Más allá de la facultad institucio-nal que asiste al primer magistra-do, su decisión de vetar causó ma-lestar en el sindicalismo”. La fecha para la jornada de protesta quedó ensuspenso para consensuarla entrelas tres CGT, y el secretario de Pren-sa destacó que “no se descarta quehaya movilizaciones como hicimos

Representantes de las tres CGT se reunieron ayer en la sede de UPCN para avanzar en la reunificación.

Télam

en los noventa”. El líder canillita ydiputado agradeció “a todos los se-nadores y diputados que acompa-ñaron la emergencia ocupacionalque planteó el movimiento obrero. Nunca fue un planteo hecho por losfrentes, fue un pedido nuestro”. Asu vez descartó el rumor de que ha-ya existido una negociación con elGobierno para no realizar un paroa cambio de dinero para las obrassociales al apuntar que “esos recur-sos son aportes de los trabajadoresy no de los 40 millones de argenti-nos. De ninguna manera se acep-taría un trueque o un chantaje”.

Finalizada la reunión en la sedede la CGT, Moyano partió hacia lade UPCN, uno de los sindicatos de

trabajadores del Estado, donde loesperaban Caló y Carlos Acuña enrepresentación de la CGT Azul y

Blanca de Luis Barrionuevo. Allíllevó la propuesta de la jornada de protesta y continuaron trabajandosobre el proceso de fusión para quea partir del 22 de agosto quede con-formada una sola CGT. En el cón-

clave analizaron el escenario polí-tico y confirmaron la realización delConfederal convocado para el 3 de junio que desembocará en el Con-greso que sellará la unificación. “Enesas reuniones no hablamos de can-didatos. Sí de buscar la mejor fór-mula para llegar a un consenso y ele-gir a quien mejor represente a lostrabajadores”, aseguró Schmid, unode los nombres que se mencionancomo posible candidato junto al ca-mionero Pablo Moyano y el dirigen-te de Sanidad, Héctor Daer.

Trabajadoressuspendidos

L a empresa Gafa decidió

suspender a 360 traba-

 jadores debido a la caída

del consumo. Según infor-

mó Pablo Serra, abogado

de la UOM, durante tres

meses el personal cobrará

el 90 por ciento del sueldo.“Hemos acordado en la

asamblea realizada con los

trabajadores y los empresa

llegar a un período de sus-

pensiones durante tres me-

ses”, informó. “La empresa

ha argumentado diferente

razones. Habló de una re-

estructuración interna que

estaría dada fundamental-

mente por una baja en el

consumo. Planteó que está

con sobre stock de artícu-

los que no se venden”,

agregó Serra.

Pablo Micheli y Hugo Yasky anuncian hoy la fecha de la movilización.

DyN

“Creemos que hay que actuar con

prudencia teniendo en cuenta la situación

como está”, explicó Juan Carlos Schmid.

Page 10: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 10/39

Hoy se realizarán protestas en catorce provincias por falta de pago a cooperativas de trabajo

Las obras de viviendas están paradasDesde diciembre, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo estápidiendo audiencia con el Gobierno sin ningún éxito. Unas dos mil quinientas

casas están sin terminar y 35 mil cooperativistas temen la pérdida de su trabajo.

Por Laura Vales

@Desde hace más de cuatromeses, las cooperativas de la

construcción no reciben fondosdel Estado para las viviendas so-ciales. El parate mantiene a unasdos mil quinientas obras sin termi-nar. Por esto, la Confederación Nacional de Cooperativas de Tra- bajo realizará hoy movilizacionesen catorce provincias, frente a lassedes del Instituto de la Vivienda.Reclaman que el Gobierno paguelos certificados de obra pendien-tes y que garantice la continuidadde los programas de construcciónde viviendas, ya que su interrup-ción dejaría sin empleo a 35 mil

trabajadores autogestionados.“Las cooperativas hoy están paradas, en todo el país. En algu-nos casos las obras quedaron por la mitad, en otros faltan techos olas últimas etapas. Pero lo que másnos preocupa, porque creemosque eso finalmente se va a pagar,es qué va a pasar con nosotros co-mo trabajadores, porque no hayuna visión de poner en marchanuevos proyectos después de ju-nio”, explicó aPáginaI12CristianMiño, presidente de la CNCT.

Los programas suspendidosdependen de la Secretaría de Vi-vienda de la Nación, que condu-ce Domingo Amaya y del minis-terio del Interior y Obras Públi-

cas a cargo de Rogelio Frigerio.“Desde diciembre estamos pi-diéndoles audiencias. No nos die-ron una sola”.

Estas cooperativas de trabajocomenzaron a ser armadas en elaño 2003, durante el gobierno de Néstor Kirchner, como una formade crear empleo en las zonas don-

de la pobreza estaba más enraiza-da. Capacitaron en el oficio de laconstrucción a miles de desocupa-dos. Una parte de ellos, una vezformados, migraron a la actividad privada. Otra se quedó en las co-operativas, que mostraron que po-dían lograr un porcentaje de fina-lización de obras por encima delde mercado. “No se da el mismo proceso que en las empresas de ca- pital, porque nosotros tenemosuna responsabilidad social, los

trabajadores son de la localidad,viven en el territorio, parte de lasviviendas son muchas veces paralos propios cooperativistas o susvecinos; en cambio, las empresasde capital cuando no tienen másrentabilidad se borran”, apuntaMiño. Y asegura que si los audi-tan, “van a encontrar que el 99 por ciento de las viviendas que ejecu-tamos se terminaron”.

En la CNCTrecuerdan, para po-ner en situación lo que esto signi-fica, casos como el del barrio Las

Los cooperativistas se movilizarán hoy frente a las sedes de los Institutos de la Vivienda en catorce provincias.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

El país10

“Si nos auditan

van a encontrar

que el 99 por

ciento de las

viviendas se

terminaron.”

Margaritas, en Florencio Varela,donde una empresa concesionadaen 2006 para construir 742 vivien-das abandonó la obra en 2010. El barrio fue recuperado y termina-do después por 16 cooperativasorganizadas en una federación.

De los programas suspendidos,dice Miño, el principal es el de

Integración Socio Comunitario(ex Emergencia Habitacional),que además la construir viviendasapunta al mejoramiento urbanode los barrios periféricos. Otros programas afectados son los deCloacas y Agua más Trabajo yMejor Vivir.

Tras la llegada de Cambiemos

a la Casa Rosada, fueron suspen-didos los pagos de certificados deobras (en este sistema de cons-trucción, las cooperativas van co- brando a medida que realizan ycertifican tramos del trabajo). Es-to dejó a miles de familias sin in-gresos.

Las protestas frente a las sedes

del Instituto de la Vivienda se re-alizarán desde las 11 de la maña-na en catorce capitales provincia-les. En cada lugar, representantesde las cooperativas entregarán un petitorio. “Estos programas sir-vieron durante muchos años paradar capacitación en oficios y ges-tión a miles de desocupados. Conellos, los cooperativistas pudierontener mejores ingresos que un plansocial y acceder a trabajo genui-

no”, indican en él. “Se abrieron anuevas posibilidades de futuroque hoy están viendo afectadas”.La discontinuidad de los progra-

mas de vivienda golpean así a lasfamilias de los 35 mi cooperativis-tas como a las que esperan acce-der a sus futuras viviendas, cuyaentrega está demorada. Y en unmarco más general, perjudicatambién a las economías regiona-les, beneficiarias de estos movi-mientos.

Francisco, ¿parte de la pesada herencia?El “coaching” que Jaime Du-

rán Barba impone a los prin-

cipales funcionarios del gobier-

no de la alianza Cambiemos tie-

ne como uno de sus principales

ejes el argumento de la “pesadaherencia”. El Presidente no pier-

de oportunidad para afirmar que

todo lo que está haciendo el

Gobierno es apenas la conse-

cuencia de lo recibido y que hay

que pasar por esto, “aunque

sea difícil”. Cada vez que repite

el discurso aprendido, Macri lo

completa agregando cara de

compungido por el sufrimiento

ajeno, el mismo que sus deci-

siones generan.

En el marco de este discurso

autojustificativo algunos funcio-

narios del Gobierno parecen es-

tar llegando a la conclusión de

que el papa Francisco… tam-

bién es parte de la “pesada he-rencia” que les dejó la gestión

anterior.

Lo cierto es que, a pesar de

los buenos lazos que se cons-

truyeron entre Cristina Fernán-

dez de Kirchner y el papa Jorge

Bergoglio, el macrismo espera-

ba una relación más abierta y

cordial con el pontífice argenti-

no. Esto aun cuando los antece-

dentes daban cuenta de algu-

nos cortocircuitos entre ambos.

Opinión Por Washington Uranga

les se encuadran precisamente

dentro de esa actitud. Al hacerlotratan de equipar misericordia con

lástima desconociendo el sentido

profundo que la misericordia tiene

en la tradición católica. En el ca-

tolicismo misericordia es muy dis-

tinta de lástima: implica compro-

miso mutuo entre las personas,

reconocimiento y entrega al otro

como “prójimo”. Es más: en tanto

la misericordia es una virtud la

lástima puede ser entendida co-

mo un defecto.

 A la hora de encontrar explica-

ciones a las diferencias existentes

entre el gobierno de Macri y Fran-

cisco, en el Gobierno manifiestan

que “el Papa no está bien infor-

mado” o, yendo a otro terreno, re-cuerdan que “Bergoglio es pero-

nista”. Nadie podría decir seria-

mente, a pesar de que su mirada

apunta hoy al mundo entero, que

el Papa no está al tanto de lo que

sucede en la Argentina. Tiene per-

manentes encuentros, públicos y

privados, con viajeros que llegan

desde nuestro país y mantiene

constante relación con muchas

personas que viven aquí y le apor-

tan no solo datos sino también

Los obispos católicos más cerca-

nos al macrismo alentaban tam-bién la esperanza de que así fue-

ra, si bien ninguno de ellos se ani-

maría a sugerirle al hoy Papa có-

mo manejar ese vínculo. Nadie le

decía a Bergoglio cardenal de

Buenos Aires cómo encaminar

sus relaciones políticas. Menos

ahora cuando ostenta la máxima

responsabilidad de la Iglesia

Católica en el mundo.

La vicepresidenta Gabriela Mi-

chetti admitió esta semana que la

relación con el Vaticano es “bas-

tante complicada” y al analizar las

causas las atribuyó al hecho de

que el Papa desconoce la pro-

puesta política de Cambiemos. Y

aclaró: “no digo que no lo com-prenda, tal vez no hemos podido

contarle (a Bergoglio) hacia donde

estamos yendo”. Y en el mismo

tono siguió diciendo que “Mauri-

cio no ha tenido una charla a fon-

do con el Papa” porque “en 20

minutos no podés contar un pro-

yecto político”, en directa alusión

a la entrevista protocolar del 26 de

febrero pasado que tan mal sabor

dejó en el oficialismo.

Menos condescendiente con el

Papa, el Jefe de Gabinete Marcos

Peña, mientras afirma que “el Pa-pa es de todos” y que “hay que

cuidarlo”, también sostiene que

“hay mucha gente que se sintió

ofendida o indignada porque el

papa Francisco va a recibir a He-

be de Bonafini”, refiriéndose a la

invitación que Bergoglio le hizo a

la Presidenta de Madres de Plaza

de Mayo, de quien será hoy su

anfitrión en el Vaticano. Fue otro

duro golpe político para el Gobier-

no solo comparable con el regalo

del rosario enviado a Milagro Sala,

detenida en Jujuy por inocultables

razones políticas. No menos des-

afortunada fue la comparación en-

sayada por el Jefe de Gabinete

cuando al respecto agregó: “Re-cordemos que Juan Pablo II visitó

en la cárcel a quien lo intentó ma-

tar. O que Mandela se juntó con

quienes lo tuvieron preso y mata-

ron a su gente durante décadas. Y

son ejemplos que sirvieron a toda

la humanidad”.

En algunos círculos del Gobier-

no se pretendió ahondar en el ar-

gumento de que, tratándose del

“año de la misericordia” para la

Iglesia Católica, los gestos papa-

Otros de los

programas

afectados son los

de Cloacas y Aguas,

Más Trabajo y

Mejor Vivir.

Page 11: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 11/39

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

El país   11

Médicos y judiciales bonaerenses que cumplen huelgas prolongadas protestaron en el Obelisco

ReclamosaVidalparaqueescucheMacriLos trabajadores de la salud de 80 hospitales rechazaron la oferta salarial y cumplieronun paro de 72 horas. Los judiciales también desestimaron la propuesta y ratificaron el

pedido de 40 por ciento. La Corte Suprema provincial citó a las partes para el lunes.

ha ido virando hacia la demos-

tración manifiesta de las hostili-

dades. En el caso del Papa el

cuidado es mayor, se atienden

los términos, pero puertas aden-

tro es difícil contener el enojoque existe con Francisco. En

privado, algunos funcionarios lo

comentan con los obispos ami-

gos que, aún coincidiendo con

sus interlocutores, no pueden

dar explicaciones más allá de

decir que el Papa habla en tér-

minos generales, que su sensi-

bilidad lo lleva a pensar en to-

dos los que sufren, especial-

mente los pobres. En privado,

estos mismos obispos tampoco

ocultan su desconcierto y hasta

su molestia con el Papa.

El encuentro de hoy en Santa

Marta entre Hebe de Bonafini y

Francisco se encuadra dentro

de este escenario y constituirá,sin duda, un hito importante y

significativo para la vida política

argentina. Abierto, por supues-

to, a las más diferentes lecturas.

Para el Gobierno, Francisco

parece ser un ingrediente más

de la “pesada herencia” y, si en

sus manos estuviera la posibili-

dad, tampoco dejarían de pedir-

le a Durán Barba una estrategia

que tenga como propósito cam-

 biemos… al Papa.

análisis. Al margen, él saca sus

propias conclusiones.

Respecto de la posición política

del Papa y aun sin negar su histo-

ria cercana al peronismo en algún

momento, Francisco ha sido claroen sus documentos y en sus de-

claraciones públicas respecto de

su posición contraria al pensa-

miento liberal que sustenta el Go-

bierno actual. No cree, por ejem-

plo, en la “teoría del derrame” y

sus posiciones políticas tienen un

fundamento teológico vinculado

con la llamada “teología del pue-

blo”, de raíz latinoamericana y ar-

gentina, que pone al pobre en el

centro de sus preocupaciones. En

Evangelii Gaudium (EG) el Papa

interpretó que el llamado bíblico

“dadles vosotros de comer” impli-

ca “tanto la cooperación para re-

solver las causas estructurales de

la pobreza y para promover eldesarrollo integral de los pobres,

como los gestos más simples y

cotidianos de solidaridad ante las

miserias muy concretas que en-

contramos” (EG 188). Esta es su

estrategia pastoral y política: de-

nunciar las injusticias, promover

acciones para erradicarlas y,

mientras tanto, acompañar con

gestos concretos que van desde

recoger a los refugiados de Les-

bos, alentar en su lucha a los mo-

vimientos sociales como lo viene

haciendo habitualmente o enviarle

un rosario a Milagro Salas deteni-

da en Jujuy.

Por más guiños de acercamien-

to hacia Roma y el Vaticano, la di-ferencia entre Francisco y el go-

bierno de Cambiemos es filosófi-

ca, teológica y, si se quiere, políti-

ca. No porque el Papa sea “pero-

nista” sino porque su mirada so-

bre el mundo y sobre lo que de-

ben hacer los dirigentes está muy

lejana al quehacer del macrismo.

“Mientras no se resuelvan radical-

mente los problemas de los po-

bres, renunciando a la autonomía

absoluta de los mercados y de la

especulación financiera atacando

las causas estructurales de la in-

equidad, no se resolverán los pro-

blemas del mundo y en definitiva

ningún problema” escribió el Pa-

pa para rematar que “la inequidades la raíz de los males sociales”

(EG 202).

No basta, en consecuencia,

que uno tras otro los funcionarios

de la alianza Cambiemos, afirmen

estar “en un todo de acuerdo”

con el Papa y en su prédica so-

bre la pobreza, el diálogo y el en-

cuentro. Hay diferencias de fon-

do, de principios, que son y se-

rán difíciles de sortear.

Se agrega a ello que Francisco

-que sí tiene información sobre la

 Argentina– no deja de expresar su

preocupación por el clima de “re-

vanchismo” que, lejos de zanjar lo

que la alianza hoy gobernante titu-

ló como “la grieta”, parece acre-centarse cada día más con las de-

claraciones, las actitudes y las de-

cisiones que provienen del oficia-

lismo. El Papa acumula testimo-

nios en ese sentido y no deja de

expresar su preocupación por es-

ta realidad y por las consecuen-

cias que ello puede tener para la

vida política y social de la Argenti-

na, su país.

Desencantados y ya definitiva-

mente convencidos de que será

muy difícil reencauzar la relación

con el Papa el macrismo eligió

poner a Francisco en la vereda

de enfrente, aunque dentro de las

filas oficiales hay quienes dicen

que hay que evitar debatir en pú-blico con el Papa. Francisco no

hace referencias públicas a la Ar-

gentina, cuida las formas. Pero

produce gestos y no desmiente

los trascendidos acerca de sus

puntos de vista. Ese fue su estilo

como arzobispo de Buenos Aires

y lo es ahora como autoridad en

el Vaticano.

En el Gobierno el discurso del

diálogo, de la diversidad y acepta-

ción de la diferencia, poco a poco

Los trabajadores de la salud reclaman llevar el salario inicial de 11.900 pesos a 18 mil.

Por L. V.

@Los trabajadores de la saludy judiciales de la provincia de

Buenos Aires trajeron su protestaal centro porteño. Los dos gremiosatraviesan una difícil negociacionsalarial con la gobernadora MaríaEugenia Vidal, a la que reclamanaumentos del 40 por ciento.

Los médicos de los 80 hospita-les públicos bonaerenses (Cicop)habían comenzado un paro por 72horas el martes, que ayer cerra-ron en el Obelisco, donde insta-laron una carpa. La movida obtu-vo resultados, ya que fueron lla-mados por la provincia a una nue-va reunión paritaria, para el pró-

ximo martes.El sindicato –que reúne a médi-cos, bioquímicos y otras especia-lidades universitarias– reclamallevar el salario inicial de los11.900 actuales a 18.000 pesos.Con la última oferta de la gober-nación, el inicial quedaría en me-nos 14 mil; la propuesta fue recha-zada por insuficiente. Ahora, la ex- pectativa quedó puesta en que enla audiencia de la semana que vie-ne sea mejorada.

“14 mil pesos no sólo no alcan-zan por el nivel de vida; hay tam- bién un criterio sanitario, y es quecon estos sueldos nos está costan-do conseguir profesionales quequieran trabajar en los hospitales

 públicos. Una de las peleas que da-mos todos los años es que se to-men más profesionales para cubrir los servicios; pero cuando esto seaprueba, si los salarios están tandefasados los cargos no llegan acubrirse”, advirtió Guillermo Pa-cagnini, titular de la Cicop.

Médicos y judiciales bloquea-

ron el tránsito al mediodía en laavenida 9 de Julio. Los empleadosde los tribunales bonaerenses nu-cleados en la Asociación Judicial(AJB) realizan un paro de 96 ho-ras, que inciaron el lunes y retoma-ron ayer, tras el feriado del 25. Lamedida de fuerza será mantenidahasta hoy y sumió prácticamente

en la inactividad a los jugzgadosde la provincia.

La última oferta salarial de lagobernación para el sector fue deun 27,3 por ciento anual o del17,3 por ciento en el primer se-mestre, para retomar la negocia-ción en julio.

“La previsión inflacionaria pa-

ra los primeros seis meses rondaentre el 21 y el 25 por ciento y losmagros salarios ya son una reali-dad”, sostuvo el secretario gene-ral de la AJB, Pablo Abramovich.“Teniendo en cuenta esto, el Esta-do debe reconsiderar su propues-ta”. El dirigente añadió que la ex-tensión del conflicto “nos preocu-

 pa a todos”, pero no podemosaceptar “salarios que están 6 pun-tos debajo de la inflación. Si bienhemos intentado desde la Asocia-ción Judicial Bonaerense que elGobierno entienda nuestra de-manda nos hemos encontrado conuna posición muy dura”.

La parálisis en los juzgados ge-neró la intervención de la Supre-ma Corte de Justicia bonaerense,que convocó para el lunes al Po-der Ejecutivo, a la Asociación Ju-dicial Bonaerense (AJB) y al Co-legio de Magistrados y Funciona-rios del Poder Judicial a una “ins-tancia de diálogo y conciliación”.

La resolución, con la firma dela procuradora general María del

Carmen Falbo y los jueces de laCorte Eduardo Pettigiani, Héctor  Negri, Eduardo De Lázzari y JuanCarlos Hitters, señala que el en-cuentro fue convocado para “con-sensuar la adopción de medidastendientes a superar el presenteconflicto sobre la base de los pun-tos que fije el Tribunal” y pone co-mo condición que “se haya dis- puesto la cesación de las medidasde acción directa, encontrándoseregularizada la normal prestacióndel servicio de justicia”. Desde elgremio, ya adelantaron que el lu-nes no habrá paro. Por otra parte,los magistrados aclararon que “encaso de fracasar la convocatoria,

esta Corte resolverá lo que corres- ponda para garantizar el serviciode justicia”.

A su vez, el ministro de Traba- jo bonaerense, Marcelo Villegas,adelantó que convocarán “entremartes y miércoles” de la sema-na próxima al gremio para hacer una “última oferta” con cambios“en los plazos”. El funcionariosostuvo que la oferta no puede ser mayor porque la provincia tieneuna “deuda de 22 mil millonesde pesos”.

Otra falsadenuncia

Durante toda la mañana de

ayer los portales informati-

vos de los medios dominantes

reprodujeron declaraciones de

la fundadora del comedor po-

pular Los Piletones, Margarita

Barrientos, denunciando a La

Cámpora. La dirigente socialdijo por radio que militantes de

esa agrupación habían roto pa-

quetes de comida de un ca-

mión que estaba frente al Ca-

bildo el 25 de Mayo y que “le

pagaron” a una trabajadora so-

cial. “Nos entristece que el ma-

crismo utilice a Margarita Ba-

rrientos para una operación de

tan bajo nivel, contribuyendo a

un clima de violencia que divi-

de a los argentinos, exacta-

mente lo contrario de lo que se

habían propuesto hacer”, ex-

plicó la Cámpora .

Page 12: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 12/39

La Corte Suprema autorizó a Sebastián Casanello a viajar a Suiza

El juez prepara el pasaporteLas autoridades de Suiza tienen un pedido de captura de MarceloRamos, quien figuraba como representante de la sociedad Helvetic

Services Group, una empresa que estaría vinculada a Lázaro Báez.

La Cámara

Una

@La Corte Suprema autorizóal juez federal Sebastián Ca-

sanello a viajar a Suiza en el mar-co de la causa en la que se inves-tiga el delito de lavado de activosy en la que está preso el empre-sario Lázaro Báez.

La autorización rige desde el 6de junio y hasta el 11 y abarcatambién al secretario del magis-trado. El fiscal federal GuillermoMarijuan había expresado su in-

tención de acompañar a Casane-llo para agilizar algunos trámitesvinculados a la causa.

“Dada la premura que el casorequiere”, para la autorización“no resultan de estricta aplicaciónlos requisitos formales exigidos por la Acordada 21/1993”, expu-so la Corte. Según esa acordadaserían necesarios antes de la apro- bación del viaje un informe que justifique el tras lado y la confor-midad del tribunal extranjero pa-ra que se practiquen diligenciasen su jurisdicción. Si embargo, laCorte, en este caso, decidió acor-tar los tiempos y la burocracia yautorizó el traslado. El escrito lofirmaron el presidente del tribu-

nal, Ricardo Lorenzetti y el mi-nistro Juan Carlos Maqueda.

Las autoridades de Suiza tie-nen un pedido de captura de Mar-celo Ramos, quien figuraba co-mo representante de la sociedadHelvetic Services Group, una delas empresas que investiga Ca-sanello.

Ramos se encontraría en Sui-za, pero que bien el pedido de de-tención no fue rechazado, el em- presario seguí ría en liber tad.

A la empresa Helvetic Servi-ce Group pertenecen nueve che-ques depositados en una cuentadel Banco de la Nación Argenti-na a nombre de Austral Cons-trucciones.

Según la investigación judicial,entre diciembre de 2012 y abrilde 2013, “a través de una posiblemaniobra de auto-venta o auto-compra de títulos de la deuda pú- blica por parte de Helvetic Servi-ces Group SA, se reingresó al pa-ís una suma aproximada de 33 mi-llones de dólares que habrían si-do insertados en el mercado locala partir de su depósito en unacuenta bancaria de Austral Cons-trucciones SA en el Banco de la Nación Argentina, a través de

Por Irina Hauser

@La Cámara de Casación por-teña decidió admitir un re-

curso de Diego Lagomarsino en lacausa donde se investiga la muer-te de Alberto Nisman, con una re-solución que contiene críticas se-veras a los jueces inferiores quemandaron el expediente al fuerofederal después de más de un añode trámite, tal como reclamabaSandra Arroyo Salgado, y despuésde la llamativa declaración testi-monial del ex jefe de Operacionesde la ex Side Antonio HoracioStiuso. Esta nueva situación impli-ca que existen posibilidades de quela causa vuelva al fuero donde es-

tuvo radicada desde un principio.Eso es lo que van a debatir ahoralos jueces de Casación, aunque eldesenlace se conocería recién des- pués de la feria judicial. Por lo pronto, luego de pedir el expedien-te completo, evaluaron que podríahaber garantías constitucionalesen riesgo, como dilaciones inde- bidas en la causa y violación al de-recho de defensa.

Casación, con las firmas de Ma-ría Laura Garrigós de Rébori, Da-niel Morín y Mario Magariños,cuestionó a la Sala VI de la Cáma-ra de Crimen, el tribunal que ha- bía avalado que el caso Nisman pa-sara al fuero federal y que en lamisma resolución se inclinó por la

hipótesis del asesinato, que sostie-ne Arroyo Salgado, aunque ningu-na de las pericias científicas va enesa dirección. Lagomarsino -quienestá imputado por haber facilita-do un arma a quien no era legíti-mo usuario- pidió que un tribunalsuperior revisara ese pronuncia-miento, pero aquellos mismos ca-maristas le dijeron que no podía re-currir a Casación, que eso sólo era posible en un caso excepcional (enque la denegatoria se originara enel fuero federal). Casación teníados caminos: rechazar el planteode plano o darle curso. Esto últi-mo fue lo que hizo. Refutó a la Sa-la VI, le señaló un “defecto de fun-damentación” y advirtió que el re-

clamo debe ser admitido. Esto im- plica que, aunque ya se sorteó un juez en el fuero federal (que es Ju-lián Ercolini) y que el fiscal Eduar-do Taiano empezó a armar un equi- po, se discutirá otra vez, pero aho-ra en el máximo tribunal penal,quién es el juez competente.

La investigación sobre la muer-te de Nisman estuvo la mayor par-te del tiempo a cargo de la fiscalíade Viviana Fein, quien se acaba de jubilar. La delegación en la fisca-lía corresponde por norma cuandolo que se analiza es un delito de au-tor desconocido. Afines del año pa-sado, la jueza Fabiana Palmaghinidecidió reasumir el caso y hacerse

cargo de la pesquisa. En ese instan-te ordenó medidas, entre ellas citóa ampliar su declaración testimo-nial a Stiuso, quien estuvo muy cer-ca del fiscal durante la última dé-cada y marcó el paso del expedien-te del atentado a la AMIA. Despuésde que Nisman presentó la denun-cia contra el gobierno de CristinaKirchner por encubrimiento, el exagente no le atendió más el teléfo-no. El sábado 17 de enero de 2015(día previo a la muerte) registró va-rias llamadas perdidas del fiscal en

El juez Sebastián Casanello investiga al empresario Lázaro Báez por lavado de dinero.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

El país12

Uno de los hijos de Báez quiso apartar a Casanello

Una recusación que fue rechazada@

El juez federal Sebastián Ca-sanello rechazó la recusa-

ción en su contra que había hechouno de los hijos del detenido em- presario Lázaro Báez. LeandroBáez intentó apartar al magistra-do en la causa por lavado de ac-tivos en la que están procesados su padre y su hermano Martín. Paradefenderse, Leandro Báez sostu-vo que el magistrado está centran-do la investigación en su familiay no hacia la ex presidenta Cris-

tina Fernández de Kirchner.“Muchas de las pruebas del ex-

 pediente, incluida la declaracióndel Sr. (Leonardo) Fariña (utili-zadas por el Sr. Juez para los alla-namientos y procesamientos deMartín y Lázaro Báez) hacen cla-ra alusión a un rol protagónico por la ex presidente”, sostuvo la de-fensa de Leandro Báez.

Según los defensores, en la ac-tualidad “existe en los hechos unclaro direccionamiento del proce-so hacia la familia Báez y una cla-ra intencionalidad de desligar alos funcionarios públicos”.

Casanello “no realizó ni una so-

la prueba a los efectos de corro- borar el involucramiento de losfuncionarios a cargo de las distin-tas áreas mencionadas por am- bos”, se agregó en relación a di-chos en la causa de Lázaro y Mar-tín Báez. También se argumentóque el juez usó de manera parciallos dichos del procesado e impu-tado protegido Leonardo Fariña.

El escrito menciona declaracio-nes periodísticas de Casanello enlas que el juez explicaba que por el momento no tiene elementos en

la causa para acusar a la ex Pre-sidenta. “Ese tipo de definicionesson las que hacen descreer a nues-tro defendido de la parcialidad del juez”, sostuvo la defensa al pedir apartarlo por pérdida de imparcia-lidad y prejuzgamiento. El magis-tado había señalado, sin embar-go, que la posibilidad de avanzar contra la ex presidente u otros fun-cionarios del gobierno anterior dependerían de las pruebas quehubiera en la causa. De igual for-ma se pronunció el fiscal del ca-so, Guillermo Marijuán.

Leandro Báez designó comoabogados defensores en esta cau-

sa la semana pasada a SantiagoViola y Claudia Balbín. Fueronellos quienes ayer a primera horarecusaron al juez a nombre de sucliente, argumentando supuesta pérdida de imparcialidad y direc-cionamiento de la investigación.Casanello ya rechazó esta prosen-tación y se apresta a resolver lasituación procesal de Lázaro yMartín Báez en otro tramo del ca-so vinculado a lavado de activosmediante una compra de títulosde deuda pública.

nueve cheques por un total de208.840.876 pesos, endosados por Jorge Chueco (como apodera-do de Helvetic) y depositados por Claudio Larrea y Claudio Bustosen nombre de Austral”; se hacían“transferencias de dinero proce-dentes de fuentes ilícitas desdeSGI Argentina a Helvetic”, la quea su vez habría adquiridos bonos,

los transfería en dólares por unsistema de compensación y liqui-dación en Suiza para reingresar-los a Austral.

Para los investigadores, Báezestá detrás de Helvetic, que a lavez había comprado SGI, y quehabría sido utilizada para hacer circular dinero y disimular su ori-gen ilícito.

Al ampliar su declaración, Báezreconoció que recibió cerca de 209millones de pesos de HelveticGroup como una suerte de présta-mo para armar una sociedad conuna empresa del primo de Mauri-cio Macri, Angelo Calcaterra, yotras firmas, con la expectativa de participar en la construcción dedos represas en Santa Cruz.

Page 13: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 13/39

de Casación porteña abrió un recurso para definir el juzgado de la causa Nisman

investigación sin fuero definido Aunque en Comodoro Py ya sortearon al magistrado que se haría cargodel expediente por la muerte del fiscal, todavía no está confirmado que el

caso quede en el fuero federal. Casación analizará el tema.

Todavía no está definido si la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman pasa al fuero federal.

 Arnaldo Pampillón

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

El país   13

su celular, que atribuyó a que teníael teléfono en “silencio”, pero tam- poco devolvió los llamados. Su primera testimonial duró un rato.La de marzo de este año, un díaentero: allí de pronto dijo que a Nisman lo asesinaron y que detrásestuvo Irán.

Dado que el ex espía relaciona- ba la muerte con el trabajo de Nis-man, sus dichos fueron el punta- pié para el cambio de fuero. Su su-

mó otro fundamento curioso: queel contenido de las comunicacio-nes de Nisman, del teléfono y lacomputadora, había sido afectado,algo equiparable a la violación decorrespondencia, que es un delitofederal. Sin embargo es algo que sesabía desde las primeras semanas.Así las cosas, Palmaghini se decla-ró incompetente para dar el pasea la justicia federal, lo que fue con-firmado por los camaristas de la sa-la VI Marcelo Lucini, Rodolfo Po-ciello Argerich y Mario Filozof.Los dos primeros recogieron los planteos y teorías de Arroyo Sal-gado, del fiscal Ricardo Sáenz y

de la querella de la madre de Nis-man, Sara Garfunkel y hasta lle-garon a decir que “la hipótesis delhomicidio es plausible”. Filozof argumentó que el expediente debíair a Comodoro Py por tratarse dela muerte de un fiscal. Los cama-ristas habían rechazado antes los planteos de incompetencia, perocambiaron de idea después queasumió el gobierno de Macri.

El abogado de Lagomarsino,Gabriel Palmeiro, pidió que esadecisión fuera revisada. Marcóque se vulneraba el derecho del in-formático a ser juzgado en un pla-zo razonable por distintas medidasdilatorias durante el expediente(por las que siempre denunciaron

a la querella), que ya tiene sesen-ta cuerpos, y porque el cambio delfuero es una dilación más.

Casación había convocado a unaaudiencia previa a decidir si admi-tía o no el recurso para el 14 de ju-lio. Los jueces esperaban tomarsela feria invernal para analizar el ex- pediente. Pero ahora modificaron suresolución y abrieron el recurso deLagomarsino. De todas formas, setomarán más tiempo para ver si es-tá bien que la causa esté en Como-doro Py o si vuelve al fuero ordina-rio y, en ese caso, si sigue Palmag-hini. Antes de la definición, habráuna audiencia para discutir el fondo.

Page 14: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 14/39

 Articulacióne ingreso

El secretario de Políticas Uni-

versitarias, Albor Cantard, plan-

teó la necesidad de que se uni-

fiquen en una sola propuesta

para todo el país las iniciativas

de articulación que llevan ade-

lante universidades y escuelas

medias. Y agregó: “Pensamos

que aquellos alumnos universi-

tarios que atravesaron ya el 50

por ciento de su carrera pue-

den ser tutores de estudiantes

secundarios en la escuela y

también pensamos juntar a los

docentes y preceptores de me-

dia con docentes universitarios

en un espacio común, para de-

batir herramientas de enseñan-

za para mejorar la articulación”.

Para el funcionario radical, “hay

que dejarse de echar las culpas

entre los distinto niveles de en-

señanza para poner en marcha

un sistema más articulado”.

Sobre las formas de ingreso en

la universidad, Cantard remarcóque “no hay una política unidi-

reccional del ministerio sobre

como deben administrar las

universidades los ingresos de

los estudiantes, existe la auto-

nomía en este sentido que tiene

rango constitucional”.

Pedidode renuncia

La asamblea de la Universi-

dad Nacional del Oeste, con

sede en la localidad de Merlo,

le pidió la renuncia al rector

Martín Othacehé, hijo de Raúl,

ex intendente de ese distrito

bonaerense. En medio de unacrisis institucional por el conflic-

to entre la UNO y el Ministerio

de Educación por la normaliza-

ción de la casa de estudios, y

en medio también de denun-

cias de empleados y funciona-

rios por supuestos aprietes e

irregularidades, la asamblea re-

clamó la salida de Othacehé y

la intervención de la cartera

educativa.

Congresode ingenieros

Con la participación de deca-

nos y autoridades de más de

cien facultades de Ingeniería,ayer se inauguró en La Plata la

59° reunión plenaria del Confe-

di, el consejo que los agrupa.

“Queremos tener una mayor

graduación en Ingeniería, una

profesión tan importante para el

país”, dijo Raúl Perdomo, presi-

dente de la Universidad Nacio-

nal de La Plata, al inaugurar el

encuentro. Luego, el decano de

Ingeniería de la UNLP, Marcos

 Actis, planteó “un nuevo des-

afío” ante el cambio de autori-

dades nacionales: “Tenemos

que recuperar que el Confedi

sea el órgano natural de las

consultas que haga la Secreta-

ría de Políticas Universitariaspara temas de enseñanza, de

planes estratégicos, y sobre to-

do cómo hacer el seguimiento”.

En el mismo sentido, Sergio

Pagani, titular del Confedi, se-

ñaló: “Tenemos mucho para

aportar, el Ministerio y la SPU

esperan proyectos y propues-

tas, que vamos a delinear en

estos meses –concluyó–. Este

año va a ser de mucha produc-

ción y tenemos la esperanza de

ser escuchados”.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Universidad14

Universidades del conurbano advierten que no les están girando todos los fondos

Los recursos que no llegan Aunque el Gobierno asegura estar al día, almenos seis universidades bonaerenses y la

de La Rioja señalan que se les deben fondos.

@Las dificultades económicas yfinancieras de muchas univer-

sidades públicas se deben no sólo aque el presupuesto aprobado en2015 quedó desfasado por la infla-ción, la devaluación y el aumento detarifas dispuesto por el gobierno na-cional: también se deben a que el propio Gobierno no les está giran-do los recursos previstos para gas-tos de funcionamiento, según de-nunciaron varios rectores, en parti-

cular desde universidades del co-nurbano bonaerense. Ayer, el secre-tario de Políticas Universitarias(SPU), Albor Cantard, aseguró que“el envío de fondos está al día”, aun-que exceptuó a seis universidades“porque recibieron fondos extras dela gestión anterior por 432 millo-nes”, argumentó. Los rectores con-sultados por PáginaI12 desmintie-ron los dichos del funcionario.

“Al igual que a otras universida-des nacionales, como las de Avella-neda, José C. Paz, Hurlingham yJauretche, la Universidad Nacionalde San Martín no ha recibido pagoalguno de la cuenta de gastos des-de diciembre de 2015”, informó laUnsam, al dar a conocer el reclamo

que el rector Carlos Ruta presentóante el ministro de Educación, Es-teban Bullrich. Aesas universidadesse suman, al menos, las de GeneralSarmiento y de La Rioja, cuyas au-toridades también hicieron públicala falta de transferencia de los re-cursos previstos en el presupuesto.

En el caso de la Unsam, Ruta de-talló que a la institución se le debenmás de 66 millones de pesos, entre partidas de gastos de funcionamien-to, financiamiento de la Escuela Se-cundaria Técnica y contratos pro-

grama que sostienen nuevas carre-ras, con más de 3500 alumnos. “El presupuesto asignado para el co-rriente año resulta insuficiente pa-ra cubrir todas las actividades de do-cencia, investigación y transferen-cia de la universidad, dado el cre-cimiento sostenido que ha tenido enlos últimos años incluso por enci-ma de la media del sistema univer-sitario argentino”, señaló Ruta.

En la Universidad Nacional de

Avellaneda (Undav) “desde di-ciembre no depositaron un peso”,aseguró el rector Jorge Calzoni, endiálogo con este diario. “La sema-na que viene estipulan que lo resol-verán y empezarán a girar algo de plata, pero la Undav necesita pa-ra funcionar un millón y medio de pesos, y el Gobierno tiene previs-to darnos alrededor de 300 mil”.Calzoni explicó que, producto deesta situación, la universidad noestá “pagando nada”, ni serviciosni papel, y hasta tuvo que suspen-der el pago de becas; sólo se abo-nan los “servicios esenciales, co-mo limpieza”. “Es evidente –opi-nó– que hay algún tipo de discri-minación para con las universida-

des del conurbano, si no, no se en-tiende la situación actual.”

Una situación similar atraviesala Universidad Arturo Jauretche(UNAJ), que desde diciembre no percibe fondos para gastos de fun-cionamiento. El rector Ernesto Vi-llanueva dijo a PáginaI12 queCantard tiene razón en que su ins-titución recibió un refuerzo presu- puestario el año pasado, pero acla-ró que “no fue ningún regalo”.“Sucede que el presupuesto uni-versitario no se reparte equitativa-

mente –argumentó–, y ese dinerotuvo como objetivo atemperar un poco nuestra situación”. Villanue-va explicó que para fines de ene-ro ya no contaban más con ese di-

nero. La única opción que le que-dó fue “tomar deuda”.

En sintonía con sus colegas, Ga- briela Diker, rectora de la Univer-sidad Nacional de General Sar-miento, publicó un informe dondeexplicó la situación de su institu-ción: “En relación con las cuotasde gastos de funcionamiento de2016, hemos recibido la cuota deenero reducida en un 25 por cien-to y la correspondiente a febrero ala mitad. La de marzo sí ha sidotransferida correctamente”.

En el caso de la Universidad Na-cional de La Rioja, las autoridadesinformaron que se le adeudan dosmeses de fondos para gastos de fun-cionamiento y que no se recibieron

las sumas correspondientes a con-tratos-programa. “La universidadestá sosteniendo provisoriamentey con presupuesto propio asignadoa otros fines todo lo previsto parasalarios de contratos-programas y para gastos de funcionamiento –di- jo el titular de la secretaría admi-nistrativa financiera, Raúl Chumbi-ta–. Pero es indispensable que se re-gularice la situación para no afec-tar el resto de las actividades”.

Informe: Gastón Godoy.

Nuevas universidades y redistribución del ingresoLa creación de las Universidades del Bi-

centenario fue un ejemplo de política in-

clusiva. Amplios sectores que hallaban gran-

des barreras materiales y simbólicas para in-

gresar a la universidad ampliaron sus oportu-

nidades para hacerlo. Pero toda ampliación

de derechos afecta privilegios de minorías y

provoca su reacción. En efecto, desde enton-

ces, en notas periodísticas se trata de instalar

la falacia de que las nuevas universidades se

apropiarían del presupuesto que les corres-

ponde a las universidades más grandes y tra-

dicionales. En ellas, se presume que las más

recientes reciben proporcionalmente más re-

cursos que las más antiguas. Este argumentoapela a la “distribución por alumno” como in-

dicador presuntamente objetivo, apto para

mostrar cómo se favorece indebidamente a

unas a costa de las otras.

Sin embargo, la presunta “objetividad” y

“neutralidad” de este indicador oculta el ca-

rácter falaz del argumento al tiempo que natu-

raliza sus premisas ideológicas, De hecho,

utilizar el gasto por alumno para comparar

universidades tan diversas es un ejemplo ilus-

trativo de la naturaleza de los conflictos que

conforman la situación política actual. En

efecto: sobre qué base es posible suponer

que las universidades recientes, y las que tie-

nen ya una larga existencia, deberían tener la

misma distribución presupuestaria “por alum-

no”? No sólo es que las nuevas requieren cre-

ar desde cero infraestructuras, equipamiento,

recursos humanos y organización institucio-

nal; sino que –sobre todo– pretender que la

inversión proporcional sea equivalente entre

unas y otras implicaría congelar la disparidad

socioeducativa entre las áreas de influencia

de cada una. La pregunta es: ¿debe el Estado

invertir –en términos proporcionales– lo mis-

mo en instituciones situadas en territorios cu-

yas tasas de escolarización de nivel superior,o su porcentajes de población con tales estu-

dios, posean una gran disparidad? Una políti-

ca que redistribuya recursos requiere precisa-

mente una mayor inversión por alumno en las

universidades que se asientan en territorios

con población de menores ingresos y peores

indicadores socioeducativos.

Pero quizá esto resulta amenazante a los

ojos de los sectores que atan su status a su

posibilidad diferencial de acceder a un nivel

educativo superior y a un título que los habili-

te a ejercer profesiones, a las que, desde esa

mirada, se debe reproducir de manera restric-

tiva. Para ello, pretenden que el mundo uni-

versitario propicie, por acción o por omisión,

que las diferencias sociales actúen “natural-

mente” mediante el mecanismo anónimo de

la deserción. Esto permite mantener el control

restrictivo sobre las profesiones sin pagar los

costos de propiciar barreras manifiestas.

Esto adquiere relevancia en el presente ci-

clo político, receptivo a la presión de los po-

deres más concentrados para ampliar su in-

fluencia. No faltan voceros mediáticos de

quienes, aliados de estos intereses en el ám-

bito universitario, buscan devaluar el status

de las universidades de reciente creación yrestringir su acceso a los recursos que per-

mitan su desarrollo institucional. Por ello,

quienes quieran cuidar los logros alcanzados

en materia de equidad educativa, e incluso

busquen profundizarlos, deben encarar las

discusiones sobre calidad y financiamiento

sin caer en la falacia de la “distribución por

alumno”, ejemplo de cómo plantean la cues-

tión quienes buscan revertirlos.

✱ Docente ordinario de la Universidad

Nacional de Moreno.

Opinión Por Roberto Pentito *

Page 15: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 15/39

Page 16: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 16/39

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Sociedad16

Los tabúes y mitos en torno de la menstruación

“La industria necesita

que sintamos vergüenza”La investigadora Eugenia Tarzibachi explica el sentido del

Día Mundial de la Higiene Menstrual, que se celebra mañana.

Salud femenina, derechos humanos e intereses económicos.

Por Mariana Carbajal

@El calendario internacionaltiene una nueva efemérides:

desde hace dos años se celebra,cada 28 de mayo, el Día Mundialde la Higiene Menstrual, una fe-cha con poco glamour, pero queapunta a despertar conciencia so- bre la desigualdad en el acceso anormas básicas de higiene entra la población más desfavorecida dechicas y mujeres, y sus conse-cuencias. En una entrevista dePáginaI12, la psicóloga y beca-ria posdoctoral del Conicet Eu-genia Tarzibachi, estudiosa de latemática, analiza los tabúes y mi-tos en torno a la menstruación, yel papel de la industria farmacéu-tica y de toallas femeninas, y des-taca la importancia de esta con-memoración. “En situaciones decatástrofes, como las inundacio-nes, o en las mujeres privadas desu libertad, el Estado provee pa-ñales para los bebés, pero nadieles brinda a las mujeres, por ejem- plo, toallas femeninas”, destacó.

Para Tarzibachi, la fecha es“una oportunidad de visibilidadsocial” para incorporar la gestiónmenstrual “como tema de agen-da dentro de las políticas locales, jurisdiccionales y nacionales vin-culadas a la salud y derechos hu-manos en general de las mujeres”.Tarzibachi es especialista en Edu-cación y doctora en Ciencias So-ciales (UBA). Su tesis doctoralconstituye el primer estudio cul-tural sobre la menstruación en Ar-gentina. Como becaria posdocto-ral se desempeña en el InstitutoInterdisciplinario de Estudios deGénero, de la Facultad de Filo-sofía y Letras de la UBA. ¿Por qué se eligió el 28 de mayo? Ma-

yo es el quinto mes del año, re- presenta los 5 días que dura lamenstruación en promedio cadames. Y el 28 representa el núme-ro promedio de días de un ciclomenstrual completo, explicó a es-te diario. La fecha coincide conel Día de Acción por la Salud delas Mujeres, una jornada del ca-lendario feminista para reclamar en Latinoamérica la despenaliza-ción y legalización del aborto(ver aparte).

El Día Mundial de la HigieneMenstrual surgió a partir de unacampaña de comunicación lleva-da adelante en 2013 por la orga-nización WASH United, con se-de en Berlín, para visibilizar 

cuántas mujeres en el mundo aúnno acceden a formas de gestiónde la menstruación seguras. “Si bien el trabajo de WASH está con-centrado en las zonas del mundocon peor acceso a estos servicios básicos, particularmente Sudáfri-ca y el sur de Asia, el éxito de lacampaña derivó en que un añomás tarde se instaurara la conme-moración como un modo de es-tablecer un llamamiento a todaslas mujeres, las organizacionessociales, los medios de comunica-ción que permita visibilizar lacuestión de la gestión de la mens-truación y el etiquetamiento aúnvigente en torno a ese proceso fi-

siológico del cuerpo de las muje-res”, contó Tarzibachi. –Llama la atención que vuel-

va sobre la cuestión de la sucie-dad asociada a la menstrua-ción…

 –Sí, resulta desafortunado quese refieran a la “higiene” mens-trual para intentar conmover eltabú. Ese significante continúareproduciendo un modo de cargar de sentidos al cuerpo de las mu- jeres por su condición de mens-truantes, muy presente a lo largo

Eugenia Tarzibachi, psicóloga y becaria posdoctoral del Conicet .

Bernardino Avila

del siglo XX en el discurso co-mercial de la industria de toallasy tampones descartables sobre uncuerpo sucio que requería limpie-za. En mi investigación doctoralconsideré críticamente la cues-tión de lo sucio como Mary Dou-

glas lo hizo; es decir, como uncuerpo “fuera de lugar” desde elrasero normativo del cuerpo mas-culino, amenstrual. Tal vez sería

más interesante incluirlo dentrode la agenda de educación y saludsexual y reproductiva. Muchasadolescentes y mujeres adultasen el mundo aún no tienen acce-so a tecnologías de gestión mens-trual seguras, ni pueden anticipar 

qué les ocurrirá y por qué en la primera menst ruación así comolas consecuencias que ello tieneen sus vidas reproductivas. Otras,

la mayoría de las mujeres que vi-vimos en grandes ciudades, reci- bimos siempre el mismo relatosobre qué es la menstruación, ín-timamente vinculado a la mater-nidad, potencial o no acontecida.Otros discursos podrían ser po-

sibles para explicar qué es lamenstruación. Y también, por omisión, entendemos que es al-go que debemos esconder muy bien.

 –¿Cuáles son los discursos so-ciales en torno a la menstrua-ción?

 –El nacimiento de la cienciamoderna produjo un discurso denotable consistencia hasta nues-tros días sobre qué es ese proce-so fisiológico. A fines del sigloXIX proliferaron teorías sobre lanecesidad del descanso durante lamenstruación. A comienzos delsiglo XX, esas explicaciones co-menzaron a cuestionarse. Las te-

orías de las hormonas sexuales profundizaron la construcción delcuerpo natural. Yla insistencia enla normalidad de la menstruación,a partir de criterios promedios,supone lo patológico frente acualquier corrimiento de esa nor-ma. Y la industria de “cuidado personal femenino”, productorade toallas y tampones descarta- bles, se apoyó en el discurso dela ciencia médica moderna a lolargo del siglo XX. Y colaboró deforma sinérgica a difundir la

menstruación como algo normaly deseable pero que debía ocultar-se eficientemente para adecuar aesos cuerpos a una norma de acep-tabilidad social.

 –¿Hacia dónde vamos ahora? –Desde fines del s iglo pasado

algo nuevo está ocurriendo y es enlo que me estoy concentrando enmi investigación posdoctoral. Por un lado, la industria farmacéuti-ca productora de métodos anti-conceptivos comenzó a comer-cializar los métodos “de últimageneración” que produce la su- presión de la menstruación en buena parte de las usuarias deesos métodos. La consideracióncientífica que sustenta esos mé-todos que dejan a las mujeresamenorreicas es que la menstrua-ción es inútil y hasta peligrosa pa-ra la salud de la propia mujer. Por otro lado, comienzan a difundir-se cada vez más y también privi-legiadamente entre las clases me-dias altas métodos reusables co-mo la copa menstrual y las toa-llas lavables.

 –¿La industria saca provechodel tabú y de que esté asociadoa la vergüenza?

 –Sí, la industria tanto de “cui-dado personal femenino” como lafarmacéutica capitalizó el tabú dela menstruación. La industria pro-ductora de toallas y tamponesdescartables necesita que mens-truemos lo más posible y que sin-tamos vergüenza en hacerlo. Laindustria farmacéutica que hoy promociona en el mundo la ant i-concepción de larga duración quesuprime la menstruación buscaque la signifiquemos como algotedioso, inútil y hasta peligroso para nuestra salud cuando lo pe-ligroso pareciera ser que no está

demostrado a largo plazo el efec-to de la supresión menstrual ennuestros cuerpos.

 –¿El Estado cubre en algúnpaís la tecnología de gestiónmenstrual? ¿Debería cubrirla?

 –En algunos lugares los cubren. No tengo un relevamiento ex-haustivo al respecto. Pienso queel Estado debería cubrir algunatecnología de gestión menstrual –que no sea el implante subdérmi-co, como es hasta ahora– dentrode la canasta básica gratuita delPrograma Nacional de Salud Se-xual y Procreación Responsable.Siempre me pareció una omisióntan llamativa y armoniosa con lainvisibilización social del cuerpo

menstrual. Si no es posible parael Estado cubrir toallas y tampo-nes porque son descartables, lacopa menstrual es un excelenterecurso y reusable; solo requeri-ría educación sobre el uso. Bienimplementado, a mí me parece-ría una acción política de van-guardia.

 –¿Qué consecuencias tiene enpoblaciones pobres la imposibi-lidad de accedera alguna tecno-logía de gestión menstrual?

 –-Parte de la campaña deWASH United se vincula a los problemas de higiene que genera para las mujeres, por ejemplo, in-fecciones, no tener acceso a agua

 potable y a toallas o tampones pa-ra contener el sangrado. Vincula-do a esta pregunta, me interesallamar la atención sobre algo quesuele ocurrir en situaciones de ca-tástrofes, como las inundacionesque recurrentemente se constatanen los últimos años en diferenteszonas de este país, o en las muje-res privadas de su libertad: el Es-tado provee pañales para los be- bés, pero nadie les brinda a lasmujeres por ejemplo, toallas fe-meninas.

Maratón oral por el aborto

E n el marco de la conmemoración del Día Internacional de

 Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra mañana,

humoristas y periodistas participarán de una Maratón Oral por el

derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y para exigir educa-

ción sexual integral en todas las aulas del país. “A través del hu-

mor, la poesía, la música, el periodismo, gritamos otra vez que

no queremos más muertas ni más presas por el aborto clandes-

tino”, dicen en su convocatoria. Entre otras, se sumarán a la

movida Señorita Bimbo, Noelia Custodio, Ale Bavera, Charo Ló-

pez, Malena Pichot, Vero Lorca, Flora Alkorta, Mondiolas, Vane-sa Strauch, Mariana Carbajal, Liliana Daunes, María Pía López,

Julia Mengolini, Manifiesta y Marta Dillon. La cita es hoy, entre

las 21 y las 23, en el bar Tano Cabrón, Jean Jaures 715, en el

barrio del Abasto. La idea, apuntó la periodista de Las 12 Lucia-

na Peker, es “reírnos, pensarnos y encontrarnos. Por el derecho

a decidir sobre nuestros cuerpos y contra todas las violencias”.

La actividad, destacó, es un preámulo de la marcha del próximo

3 de junio contra los femicidios y la violencia machista, con las

consignas #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos. La despenali-

zación del aborto será parte de los reclamos que se escucharán

este año en la movilización que partirá ese día a las 17 del Con-

greso a la Plaza de Mayo.

Page 17: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 17/39

Page 18: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 18/39

Buscan aBrendaEl Consejo de los Derechos

de Niñas, Niños y Adolescen-

tes porteño está en estado de

alerta por la búsqueda de

Brenda Albornoz, de 16 años,

que desapareció de su casa el

16 de mayo. Brenda mide 1.62

m, tiene flequillo, pelo lacio

por los hombros, cabello ne-

gro, pesa 104 kg, tez blanca,

es de contextura robusta y po-

see un piercing en el ombligo.

La última vez que fue vista

vestía calza roja oscura con di-

bujos, musculosa, campera

negra y cartera beige. En subúsqueda intervienen la Comi-

saría Nº 32 (PFA) y la Fiscalía

Pompeya Parque Patricios. El

Consejo recibe cualquier dato

sobre Brenda en la Línea tele-

fónica 102, que funciona las

24 horas del día, los 365 días

del año, y es gratuita.

El Zoo deMendoza

Una fiscal inspeccionó el

Zoológico de Mendoza tras la

denuncia del gobierno por el

ataque al hipopótamo, la des-

aparición del cuerpo de una

pantera y el pedido de aparta-miento del equipo de veterina-

rios del paseo, tras la muerte

de más de cincuenta animales.

La labor de la fiscal especial

Claudia Ríos busca determinar

si el hipopótamo fue agredido,

pero en diálogo con la prensa,

desde el zoo, explicó que va a

“solicitar que se me informe

cuántos son los animales que

hay y cómo se los atiende dia-

riamente”. “La hipopótamo tie-

ne heridas y se tiene que de-

terminar si hay intervención de

terceros” expresó Ríos. La de-

nuncia impulsada por el Ejecu-

tivo provincial en la fiscalía co-

mandada por Ríos se presentó

ayer luego de que se informaraque el hipopótamo hembra del

Zoo fuera encontrado con ci-

catrices que indicarían un po-

sible ataque con elementos

punzantes y una herida de ba-

la. El jefe de gabinete de la Se-

cretaria de Ambiente, Eduardo

Sosa, informó el apartamiento

del equipo de veterinarios.

Clubes ala calle

Cerca de 6000 clubes de ba-

rrio se movilizarán el 7 de junio

en la Ciudad de Buenos Aires y

otros 16 puntos del país paraprotestar contra el aumento de

tarifas que pone en peligro su

continuidad y exigir que se re-

glamente la ley que contempla

mecanismos de asistencia fi-

nanciera para estas entidades.

“La situación empieza a ser ca-

da vez más desesperante, es-

tamos en un plan de lucha que

se va agudizar cada vez más”,

dijo el referente de la Unión

Nacional de Clubes de Barrio,

Cristian Font.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Sociedad

La Cámara porteña ratificó un amparo que protege el patrimonio

Un fallo que frena la piquetaDesde 2013, todo lo que protege los edificios históricos es una cautelarque el gobierno porteño apeló. Ayer, la Cámara no sólo sostuvo la medida

sino que le ordenó tomar medidas reales para cuidar los edificios históricos.

18

El petit hotel de María Julia Alsogaray, también protegido por otro fallo de ayer.

DyN

Por Sergio Kiernan

@La Cámara en lo Contencio-so Administrativo y Tributa-

rio porteña acaba de dejar sin efec-to un pequeño truco del gobierno porteño para permitir demolicio-nes de edificios patrimoniales. Loque los jueces refutaron es el de-recho del Ejecutivo porteño a tra-tar las construcciones anteriores a1941 por vía administrativa, de-

 jando de lado los controles espe-ciales. Esos controles fueron elfruto de una crisis política en el pri-mer año del gobierno macrista enla Ciudad, en 2008, cuando las de-moliciones tuvieron un pico. Enese momento, se creó un RégimenEspecial por dos años para que to-do edificio de valor patrimonial tu-viera un tratamiento especial quetuviera en cuenta su valor históri-co y arquitectónico.

Lo que la Cámara porteña blo-queó fue una excusa legalista muyutilizada por funcionarios munici- pales para permitir demolicionessin límites, la de que “no hay ley”que frene la desaparición de edi-ficios con valor cultural. En 2008,

la Legislatura tomó una idea de laentonces diputada Teresa de An-chorena, que propuso crear unárea de excepción en el CentroViejo y el área ribereña de la ciu-dad donde regiría un trámite es- pecial. Los edificios a estudiar eran todos los que figuraban en elcatastro fotográfico de 1940, un profundo relevamiento aéreo deBuenos Aires complementadocon una recorrida cuadra por cua-dra. Este relevamiento sobreviviólos azares burocráticos y estácompleto, con lo que podía ser usado como base de datos.

Para poder demoler un edificiode esa antigüedad e incluido en esaregión se debía consultar con el

Consejo Asesor en Asuntos Patri-moniales, CAAP, un organismo poco conocido que asesora en es-tos temas al ministerio de Desarro-llo Urbano. El CAAP es formado por representantes de la Ciudad, dela UBA y de organismos especia-lizados en temas de arquitectura yurbanismo. El sistema ayudó a proteger edificios -algo más del 15 por ciento de los casos fue salva-do- pero sobre todo ayudó a crear la categoría de edificio especial.Su simple funcionamiento creóuna crisis para la industria de laespeculación inmobiliaria y forzóal gobierno porteño a prometer unrelevamiento total y una suerte de

“punto final” al tema, catalogan-do todos los edificios meritorios,cosa que no se cumplió.

El problema con el sistema de protección es que nunca tuvo leyfirme sino que siempre fue un ré-gimen especial. Tras su estreno en2008, fue ampliado a toda la CA-BA y votado por dos años. Luegose renovó sin mayores problemas,hasta que a fin de año de 2013, enla habitual sesión maratónica dediciembre, no figuró en el tema-rio. Aquí fue que las ONGs Basta

de Demoler, SOS Caballito y Fun-dación Ciudad presentaron un am- paro para evitar que el patrimonioedificado de nuestra ciudad per-diera toda protección y lograronuna precautelar que ordenó que elrégimen especial continuara has-ta tanto se sancionara uno nuevo.

El gobierno porteño apeló estamedida precautelar con argumen-

tos débiles. Para impresionar a laCámara, le informó que bajo unconvenio con la Facultad de Arqui-tectura, Diseño y Urbanismo de laUBA se habían relevado 17000edificios anteriores a 1941, lo queconsideraban suficiente como pa-ra prescindir de cualquier protec-ción legal. Basta de Demoler leavisó a los jueces que existen134.000 edificios anteriores a esafecha, con lo que la Ciudad pro- ponía desproteger a un 85 por cien-to del patrimonio. El argumento

que ganó la causa fue que si biennadie piensa proteger ni siquierauna mayoría de esos edificios, esnecesario cumplir con el deber decompilarlos y luego descartar losque no tengan méritos sobre una base racional.

Lo que ocurrió ayer fue que laSala Uno del tribunal, con las fir-mas de los jueces Mariana Díaz y

Fabiana Schafrik de Núñez, rati-ficó la vigencia de la precautelar y la transformó en cautelar. Los de-mandantes reclamaron “un proce-so de protección adecuada y opor-tuna de aquellos inmuebles que presenten valor patrimonial” y que“se prohíba al Gobierno porteñoautorizar permisos de demolición,reformas, ampliaciones o cual-quier construcción nueva (inclu-yendo el registro de planos) conrespecto a la totalidad de los in-muebles de propiedad pública o

 privada que se encuentren empla-zados dentro del territorio de laciudad, cuyos planos hayan sidoregistrados antes del día 31 de di-ciembre de 1941 o, en su defecto,cuyo año de construcción asenta-do en la documentación catastralsea anterior a esa fecha”.

La cautelar ordena exactamenteeso y afirma que tiene vigencia has-

ta que la Legislatura cree otro sis-tema de protección o se completeen serio el relevamiento de la FA-DU/UBA, con un “inventario com- pleto y acabado de los inmueblesa proteger. La medida protege has-ta los edificios inventariados por la subsecretaría de Patrimonio Cul-tural del ministerio de Cultura por-teño como “Edificios Representa-tivos” y ordena que el CAAP sigaen funciones y resuelva “en formaexpresa e individualizada” sobrelos valores de cada edificio.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso

 Administrativo y Tributario porteña también

protegió el célebre petit hotel de la calle Junín

que perteneció a María Julia Alsogaray y fue ven-

dido en remate público en 2009. La ex integrante

de la Junta Comunal de la Comuna 2 Gabriela

Castillo presentó un amparo luego que el suple-

mento m2 de este diario descubriera que la de-molición no sólo era ilegal sino que estaba hecha

con una dirección equivocada. La Cámara no le

dio la razón al gobierno porteño ni a la empresa

que demolía la casona para construir otra torre,

ya que no se acreditó que se hubiera cumplido el

trámite bajo el régimen de protección de edificios

anteriores a 1941. De hecho, los jueces le pidie-

ron aclaraciones a la entidad encargada del trámi-

te, el Consejo Asesor en Asuntos Patrimoniales,

CAAP, queriendo saber si la dirección estaba mal

por un error involuntario y qué considerandos téc-

nicos habían usado para autorizar la demolición.El CAAP nunca contestó. La Cámara ordenó que

el municipio tome todas las medidas de seguri-

dad correspondientes y que no permita que se

termine de demoler el edificio.

El petit hotel de Alsogaray, protegido

Page 19: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 19/39

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

19

Fascículos coleccionables

Ilustrados por LUIS SCAFATIdesde el 1º de junio todos los

miércoles GRATIS con

LAS VENAS ABIERTAS

DE AMERICALATINA EDUARDO

GALEANO

PáginaI12 y Siglo XXI editores presentan

PáginaI12

Page 20: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 20/39

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Sociedad20V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  GI  NA I          1 2 

Sociedad 21

Secuestraron a Osvaldo Mércuri y su familia en Lomas de Zamora

Captura, negociación y rescateEl ex dirigente peronista y actual diputado del Parlasur por Cambiemos fue

capturado junto a su mujer, que es legisladora bonaerense del PRO, y otros

familiares. El episodio duró tres horas. Hubo un pago de 50 mil pesos de rescate.

@El dirigente provincial y di- putado del Parlasur Osvaldo

Mércuri, su esposa, la legisladora bonaerense María Elena Torresi(PRO), dos de sus hijos y una nue-ra fueron secuestrados en Lomas deZamora y liberados tres horas des- pués, tras el pago de unos 50.000 pesos de r escate, informaron hoyfuentes de la investigación.

El jefe de la Policía bonaerense,Pablo Bressi, afirmó que el hecho

“fue muy breve” y que “por suer-te” ninguno de los miembros de lafamilia Mércuri “fue lesionado”.

En tanto Julio, un amigo de la fa-milia, dijo que los delincuentessabían quiénes eran las víctimas,que a su criterio no se trató de unhecho al voleo y que el actual di-rigente del PRO con pasado en el peronismo bonaerense y sus fami-liares permanecieron casi tres ho-ras cautivos.

El hecho ocurrió el lunes 16 deeste mes, pero recién trascendió enlas últimas horas y se suma a unaserie de episodios similares queocurrieron en los últimos meses enla ciudad de Buenos Aires y el co-nurbano bonaerense.

Según los investigadores, el ca-so comenzó cuando Mércuri (71)iba junto a Torresi (72), sus hijosJuan Pablo (36) y Juan Manuel(43) y la esposa de éste, Merce-des Trutali (39), en el auto de es-te último matrimonio, por el par-tido de Lomas de Zamora. Al lle-gar a la calle Gorriti al 700, a trescuadras de la avenida Pavón, unazona céntrica de ese partido del

sur del conurbano, las víctimasfueron sorprendidas por variosdelincuentes armados en un FordFocus que los amenazaron con ar-mas. Los ladrones subieron alMercedes Benz conducido por Juan Manuel y se quedaron conMércuri y las dos mujeres, mien-tras que los hermanos fueron obli-gados a trasladarse al Ford con losotros secuestradores.

En ese momento, los captores lesacaron el teléfono celular a unode los hijos de Mércuri y llama-ron a otro, el dirigente GabrielMércuri (40), actual concejal delPRO en Lomas de Zamora, para pedir un rescate como condición para liberar los.

Algunas versiones señalabanque los delincuentes arrancaroncon una exigencia de un millón ymedio de pesos para liberarlos, pe-ro esto no pudo ser confirmado por los investigadores.

Julio, un amigo de Mércuri, sos-tuvo que a su entender, los capto-res hicieron “inteligencia previa”y “sabían perfectamente” la iden-tidad de sus víctimas.

El secuestro se extendió casi treshoras, en las cuales los delincuen-tes “pasearon” a sus víctimas por distintas localidades del conurbano bonaerense. Finalmente, pactaronun rescate de unos 50.000 pesosque fueron entregados por el pro- pio hijo de Mércuri.

El concejal fue obligado a diri-girse a distintos lugares hasta que

le pidieron que dejara el dinerodentro de una bolsa y que la depo-sitara junto a un tacho de basur a enla avenida Roca, próximo al autó-dromo de Buenos Aires Oscar Gál-vez, a unas cuadras de la GeneralPaz, en Villa Lugano.

Finalmente, los delincuentes re-cogieron el dinero y liberaron a susvíctimas a pocas cuadras de allí, jun-to al Mercedes Benz del dirigente.

El amigo de la familia relatóque “por razones de seguridad”Gabriel Mércuri no dio aviso a laPolicía de lo sucedido hasta “des- pués de que termi nó todo y pasa-do un tiempo prudencial”. “Dioslo iluminó para que esté tranqui-lo, tratándose de sus padres, pu-do negociar satisfactoriamente yOsvaldo y María Elena están muy bien”, aseguró Julio.

Tras la liberación, comenzó aintervenir el fiscal federal de Lo-mas de Zamora Leonel GómezBarbella, quien ordenó distintasdiligencias para intentar localizar a los autores.

Los investigadores no descarta- ban que la banda que intervino eneste hecho sea la misma que fue de-tenida el miércoles en distintos ope-rativos en la zona sur, entre ellos

El dirigente Osvaldo Mércuri y su esposa, la legisladora bonaerense María Elena Torresi.

Télam

Una toma del video que circuló ayer con las imágenes del allanamiento del Grupo Halcón.

La esposa del policía metropolitano baleado por el Grupo Halcón aseguró que era inocente

“No les importó nada, ellos entraron a matar”La mujer, que estaba en la casa cuando irrumpió la Bonaerense, relató el episodio.

“Fue un momento de mucha desesperación”, contó. El jefe de la policía provincial dijo

que él “no hablaría de error”, aunque dejó en manos de la Justicia aclarar lo sucedido.

@Lejos de despejarse, las dudasen torno a la muerte de un po-

licía metropolitano a manos del Gru- po Halcón crecen hora a hora. “Noles importó nada, ellos entraron amatar. Si se hubiesen identificadocomo policías mi marido estaría vi-vo”, dijo la esposa del hombre ba-leado por el grupo de elite de la bo-naerense que allanó su casa de Es-teban Echeverría en el marco de unacausa por secuestros extorsivos.Aseguró que su marido entró a la policía porteña hace cinco meses yque nada tiene que ver con activi-dades delictivas. Por su parte, el je-fe de la Bonaerense, Pablo Bressi,sostuvo que “yo no hablaría de error.La justicia va a poder dilucidar ver-

daderamente la situación puntual enla que se generó el enfrentamiento”.“La policía no actúa de esa mane-ra”, dijo sobre la manera en que ac-tuó la policía que él comanda.

Soledad, la esposa del asesina-do policía Cristian Silva (25) y ma-dre del hijo en común de dos años,contó su versión de los hechos:“Estábamos durmiendo, estaba to-do apagado y yo vi muchas perso-nas vestidas de policía, aunque re-almente pensé que eran chorros yél (Cristian) seguramente habrá pensado lo mismo”, recordó.

“Jamás dijeron que eran policías,no escuché nunca eso, sólo dijeronque nos tiremos al piso. Estábamosdurmiendo los tres, el nene se habíaquedado a dormir con nosotros, y él(por su esposo) se levantó y agarróel arma. Ylo primero que hice fueagarrar a mi hijo y taparlo y, en eso,escucho disparos, disparos, disparosy después que empezaron a decir en-tre ellos ‘viste te matamos hijo de puta, es un hijo de puta, quiso dis- parar’”, agregó Soledad.

La joven afirmó que cuando lovio muerto a su esposo pensó que

uno en el que murió baleado unefectivo de la Policía Metropolita-na en circunstancias que aún no es-tán establecidas (ver nota aparte).

Mércuri es actualmente diri-gente del PRO, pero militó en ca-si toda su historia política en elPartido Justicialista y fue presi-

dente de la Cámara de Diputados bonaerense en los períodos 198 9-1997 y 2001-2005. Torresi, su es- posa, es dipu tada en la pr ovinciade Buenos Aires con mandato vi-gente hasta 2017 y en octubre de2015 oficializó su pase del Fren-te Renovador al PRO.

le “iba a pasar exactamente lo mis-mo”, porque estaba acostada y unode los efectivos se subió a la camay desde ahí la “apuntaba con el ar-ma”. “Fue un momento de muchadesesperación”, relató.

Soledad está segura de que el alla-namiento se hizo “por error”, ya queconsideró “imposible” que Cristianestuviera relacionado con la causa por secuestros que motivó el opera-tivo. “Que investiguen lo que quie-

ran, no van a encontrar nada”, ex- presó la joven, quien añadió que desu casa sólo se llevaron los teléfo-nos celulares suyos y de su esposo,la radio policial que usaba Cristian,el arma reglamentaria de él y la de

todos los efectivos del Grupo Halcónque participaron del procedimiento.

Fuentes de la investigación infor-maron que en el procedimiento fue-ron secuestrados “varios teléfonos”y una pistola calibre 9 milímetros“con la numeración suprimida”.

Además, la mujer recordó que enel momento en que ella a los grito s les

dijo a los efectivos que su esposo era policía “se dieron cuenta de que sehabían mandado una cagada”.

Soledad contó que su marido ha- bía comenzado a trab ajar en di-ciembre último en la Policía Me-tropolitana, luego de hacer un añode instrucción.

“Lo que menos pensé es que le ibaa suceder algo en mi casa, yo teníamuchísimo miedo cuando él se ibaa trabajar pero pensé que acá en ca-sa estaba seguro”, concluyó.

En tanto, el comisario generalBressi, quien antes de especializar-se en investigaciones antidrogas se

desempeñó como “negociador” delGrupo Halcón, dijo a la prensa quese pusieron a disposición de la Jus-ticia las grabaciones del allanamien-to realizado a la casa de Silva. “Fueen el marco de una investigación por secuestros extorsivos, el juzgado dis- puso el allanamiento de ese lugar y

Julio, un amigo de la

familia, dijo que los

delincuentes sabían

quiénes eran las

víctimas, que no fue

un hecho al voleo.

“Lo primero

que hice fue agarrar

a mi hijo y taparlo y,

en eso, escucho

disparos, disparos,

disparos.”

@A seis días de que la Justicia consi-derada cumplida su condena por los

homicidios de su mujer, sus hijas y su sue-gra, Ricardo Barreda fue internado en el

hospital zonal “Magdalena Villegas deMartínez”, de General Pacheco, por pro- blemas de salud mental. Dos días antes unamujer lo había encontrado en un pasi llo delcentro médico; Barreda decía llamarse Al- berto Navarr o y estar abandonado por sufamilia. Alguien lo reconoció y huyó. Pe-ro su imagen en el lugar se viralizó por-que la mujer que habló con él había llega-do a tomarle una foto que luego posteó enFacebook.

El 20 de mayo, trascendió que el cuádru- ple femicida Barreda, de 79 años, había que-dado en libertad luego de que el juez deEjecución Penal de La Plata Raúl Dalto, quecontrolaba su condena, diera por “extingui-da la pena” y ordenara “hacer cesar hacer cesar las accesorias legales impuestas, to-do ello al día 29 de marzo de 2016”. Habí-an pasado casi 24 años desde los asesina-tos cometidos en la casa de La Plata; algomenos de 21 desde la condena.

El viernes pasado, Barreda se había pre-sentado, solo, en el mismo hospital. Dioun nombre falso; de acuerdo con médicosque lo vieron entonces, estaba “desmejo-rado”. Una mujer conversó con él en un pasillo y le to mó una foto q ue lueg o su- bió a su mu ro de Faceb ook, junt o con untexto en el que refirió la historia que él lehabía contado y donde lamentaba que ese“abuelo” de nombre “Alberto Navarro”

hubiera sido abandonado por su familia.Ayer, al mismo tiempo que la imagen

se viralizaba en las redes sociales y “Na-varro” era identificado como el cuádru- ple femicida, Bar reda regresó a l hospital.Voceros del establecimiento informaronque esta vez llegó acompañado por auto-ridades municipales y que quedó interna-do por “un cuadro de salud mental”. Se-gún indicaron las fuentes, Barreda será so-metido a diversos estudios para estable-cer un diagnóstico y, luego, dictarle un tra-tamiento.

Barreda vivía en el barrio Los Troncos,de Talar de Pacheco, en una casa cuyo do-micilio no había trascendido y bajo el ré-gimen de libertad condicional. Antes, ha- bía regres ado a la prisión, porque la Jus-ticia consideraba que era peligroso paraBerta André, su pareja, quien lo alojabaen su departamento de Belgrano.

La resolución en la que el juez Daltodio cuenta del fin de la pena recordó queel 17 de diciembre de 2012 se hizo “ce-sar la condición (de la libertad condicio-nada) de continuar con el tratamiento psi-quiátrico-psicológico que venía realizan-do” en un centro de salud mental porte-ño, y episodios de maltrato hacia André re-gistrados en diciembre de 2014 por los quela Justicia revocó el beneficio a Barreday ordenó su regreso a prisión.

El 15 de noviembre de 1992, Barredaasesinó con una escopeta Sarrasqueta asu esposa, Gladys Margarita Mac Donald,su suegra Elena Arreche y sus hijas Ce-lina y Adriana, en la casa que compartí-an en La Plata. Luego escapó; durante undía simuló ante las autoridades que ha- bía llegado al l ugar y encon trado los ca-dáveres, pero luego confesó.

Durante el juicio que se le siguió, con-

tó que ese 15 de noviembre se había le-vantado temprano para ir a casa de suamante, Mercedes “Pirucha” Gustavi-no”, e invitarla a ir a Punta Lara. Ella

declinó el convite. Barreda volvió a sucasa; discutió con su mujer y una de sushijas. Barreda recordó: “Después les di- je que iba a p asar un plumero en el te -cho, donde había unas telarañas y unosinsectos atrapados que daban mala im- presión. Entonces me contest ron: ‘e sosson los trabajos que mejor le quedan aConchita’. No era la primera vez que mellamaban así. Ya mí me molestó sobre-manera”.

Barreda contó ante el tribunal que por eso sintió “una especie de rebeldía” y por eso respondió “entonces Conchita no vaa limpiar el techo, va a cortar la parra”.Al buscar una herramienta encontró la es-copeta. “Entonces, sentí como una fuer-za que me impulsó a tomarla. Fui hastala cocina y ahí disparé”.

Luego salió, fue a casa de su amante ydijo “me mandé una cagada”; tiró los per-digones en una alcantarilla, la escopeta ala vera de la ruta. “Cuando volví fui unrato al zoológico y después al cemente-rio, a la bóveda de mis padres. Después meencontré con una amiga (...), comimos ya las 21 volví a mi casa”. Acomodó la es-cena del crimen para simular un robo, ra-dicó la denuncia y permaneció en la co-misaría 24 horas, al cabo de las cuales sequebró y confesó que había matado a to-da las integrantes de su familia.

Barreda, internado por “salud mental”

El femicida múltiple que decíaser un abuelo abandonado

cuando el personal del Grupo Halcóningresó identificado, haciendo men-ción del allanamiento, este efectivointentó efectuar una resistencia y segeneró un enfrentamiento armado enel que lamentablemente perdió la vi-da esta persona”, explicó.

El hecho sucedió el miércoles enuna casa ubicada en la calle Gene-ral Paz al 2100 de la localidad deMonte Grande, en la zona sur delGran Buenos Aires, donde el Gru- po Halcón irrumpió por orden del juez federal de Lomas de Zamora,Federico Villena, quien había orde-nado 18 allanamientos en el mar-co de un investigación por variossecuestros extorsivos cometidosen Lomas de Zamora.

Según la versión policial, al en-trar al inmueble, un joven que es-taba con su esposa y su hijo de dosaños supuestamente atacó a bala-zos a los efectivos, quienes repelie-ron la agresión, por lo que se ori-ginó un tiroteo en el que murió ba-leado. El personal constató minu-tos después que se trataba de unefectivo de la Metropolitana, cuyocuerpo fue trasladado a una mor-gue, donde ayer el Cuerpo Médi-co Forense de la Corte Suprema dela Nación realizó la autopsia.

Fuentes de la investigaciónaclararon que Silva no tenía nin-gún pedido de detención formal.La sospecha es que en ese lugar lossecuestradores guardaban armasque utilizaban para cometer loshechos delictivos.

“Dispararon en una habitacióndonde estaba mi sobrino de dosaños, jamás dijeron que eran poli-cías”, aseguró Jonathan, hermanodel policía muerto. “Cristian nun-ca estuvo en nada raro –agregó–. No cierra por ningún lado que ha-yan allanado su casa en el marcode una causa criminal.”

Télam

Page 21: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 21/39

Page 22: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 22/39

La divulgación de nuevas conversaciones podría causar más estragos a la ya mala imagen de Temer.

EFE

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

El mundo

interino de Temer lleva dos semanas atravesado por los escándalos de las escuchas

de espías entre políticos brasileñosComo en la serie de televisión House of Cards, la actualidad política en Brasilia, capitalpolítica de Brasil, se condimenta con traiciones entre los mismos legisladores que

empoderaron al actual presidente Michel Temer y que hacen tambalear su administración.

23

fue demostrado el poder destructi-vo de las mismas. Especialmentela de Romero Jucá quien renuncióel lunes al ministerio de Planifica-ción pese a ser uno de los hombresfuertes de gabinete de Temer, y ar-ticulador de las negociaciones pa-ra formar la alianza gobernante.

Fuentes de la presidencia reco-nocieron ayer su temor a que la di-vulgación de nuevas conversacio-nes del arrepentido Machado po-drían causar más estragos a la yamala imagen de Temer, quien ayer dejó su residencia en San Pablorumbo al interior del estado. El

 presidente no ha podido permane-cer en su casa debido a las habi-tuales protestas de sindicalistas,campesinos y estudiantes que leexigen su salida.

Dilma, Lula y un grupo de se-nadores analizaron el miércoles el prematuro deterioro de la nueva

gestión, y la estrategia de cara al juicio político contra la presiden-ta que se sustanciará en el Sena-do, donde la semana próxima sedefinirá el cronograma.

Según trascendió, el ex presi-dente trazó un plan de acción que parte de la disputa por conquistar votos para el impeachment en elSenado y si Dilma fuera absueltael segundo paso sería convocar aun plebiscito para anticipar laselecciones previstas para 2018. Sutesis es que se necesita restablecer la soberanía popular arrasada por Temer y los suyos, que no cuen-tan con base electoral.

Avesado conocedor de la reali-dad brasileña Lula comentó que

más allá de las importantes mani-festaciones contra el golpe, lo quemás debilitó a los ocupantes delPlanalto fueron sus errores, mu-chos de los cuales devienen de lasdisputas entre facciones.

El señor UnderwoodComo se ve las tramoyas de la

 política brasileña evocan a las con-tadas en la ficción sobre el arribis-ta Frank Underwood, protagonis-ta en  House of Cards. La tira de Netflix se amolda bastante a lo vis-to en estas dos semanas del go- bierno, signadas por los ministrosespiados por correligionarios y elasalto al poder de un dirigente irre-

levante como Temer quien llegó ala vicepresidencia colgado de lasfaldas de Dilma, electa por 54,5millones de brasileños.

La última vez que el vice, ahoraconvertido en presidente, fue a elec-ciones por las suyas obtuvo 99.000votos. Algunos telespectadoresadictos a la miniserie –en Brasiliahay una legión– recuerda algunasfrases del señor Underwood que pa-recen escritas para el señor Temer.

Como aquella en la que mientrasel personaje jura como jefe de laCasa Blanca, mira a cámara bur-lándose del público, o de los elec-tores, diciendo “ni un solo voto seha emitido en mi nombre”.

Se espían entre sí Brasilia es la ciudad de las in-

trigas donde policías pinchan ile-galmente las llamadas de Dilma yLula en su afán de que imputarlosa toda costa en el caso “Petrolao”;agentes de inteligencia pública o privada colocan micrófonos en el

despacho del honrado juez de laCorte, Roberto Barroso, para escu-charlo o para intimidarlo y políti-cos implicados en maniobras do-losas se espían unos a otros parasalvar su pellejo.

Sin olvidar las millones de in-terferencias de la norteamericanaAgencia Nacional de Seguridad,ventiladas hace 3 años, en el des- pacho de Dilma y en Petrobras,que fueran motivo de un roce en-tre Brasilia y Washington, queluego de años de distancia diplo-mática ahora demostró su simpa-tía por el gobierno de excepcióndesignando el miércoles a su nue-vo embajador Peter Michael

McKinley.Un día antes, el martes, el vo-cero del Departamento de Estadoafirmó que en Brasil se respetan lasinstituciones y respondió que notenía ningún comentario que hacer cuando le preguntaron sobre elcontenido de las grabaciones he-chas por Sergio Machado en su pa- pel de “delator premiado”.

 Folha de S. Pablo fue el diarioque publicó, en exclusiva, tres con-versaciones de Machado –con Sar-ney, Calheiros y Jucá– en las que

@La policía de Chile reprimió una mani-festación de alumnos secundarios cono-

cidos como los pingüinos por sus uniformes,que no había sido autorizada por el gobiernometropolitano. Era el décimo aniversario dela primera gran movilización estudiantil quedio paso a una serie de reformas en el siste-ma educativo. La tensión comenzó cuando pi-quetes levantados por las fuerzas especiales seubicaron en las afueras de los colegios toma-dos, movimiento considerado por los estu-diantes como una provocación.

Los dirigentes estudiantiles ratificaron, pe-se a la presencia de los uniformados, que nodarán un paso atrás en la decisión de mar-char; responsabilizaron al gobierno y al mi-nistro del Interior, Jorge Burgos, por lo queocurriese en el centro de Santiago. A mediamañana, los jóvenes buscaron llegar hasta la plaza Italia –sede de sus protestas y dondehabía sido convocada la manifestación deayer–, pero el lugar estaba resguardado por efectivos de Carabineros, por lo que comen-zaron a reunirse en otra zona.

Antes de iniciarse la marcha, la policíaactivó el camión hidrante con el fin de dis- persar a los manifestantes. Se generó enton-ces un choque entre estudiantes y carabine-ros que se prolongó por más de tres horas yse extendió a otras zonas de Santiago, re- portó el diario El Mercurio. Los jóvenes lan-zaron piedras y bombas de estruendo a los policías y encendieron barricadas y los agen-tes los dispersaron con agua y gases lacrimó-genos. Fuentes de la dirigencia estudiantilafirmaron que Carabineros los reprimióconstantemente, realizó controles preventi-vos de identidad y utilizó ametralladoras pa-ra amedrentarlos. “Vamos a marchar de to-das maneras; creen que vamos a ir hacer des-

manes, que no va a haber una gran cantidadde gente; bueno, veamos qué dice la ciuda-danía”, dijo Marcelo Correa, vocero de laCoordinadora Nacional de Estudiantes Se-cundarios (Cones), al canal CNN Chile. Eldirigente anunció que las “movilizacionesexprés o distintas van a seguir ocurriendo”y sentenció: “Hay que tener creatividad, hayque crear nuevas formas de movilización. Sevienen más y con mucha más fuerza. Si nonos escuchan vamos a darle con todo por-que los estudiantes secundarios volvemoscon más fuerza”.

Una protesta de los

secundarios chilenos

Reprimenalos“pingüinos”

 AFP

Page 23: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 23/39

La bebé salvada en el mar y llevada a Lampedusa plantea graves interrogantes

Favour, el milagro de sobrevivirDesde el 15 de mayo, han llegadoa Europa 196 mil migrantes y 976

de ellos han muerto en la travesía.   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

El mundo24

Normativa religiosa en los cantones de Suiza

Darle la mano a la maestraPor Lizzie Dearden

@Luego de algunos incidentes,

en el cantón de Basilea-Cam- piña se les dijo a los estudiantesmusulmanes en Suiza que le debendar la mano a las maestras o de locontrario sus padres deberán pagar una multa de 3.900 dólares. Lasautoridades dijeron que haría cum- plir la regla en todos los casos des- pués de un incidente que causó ungran revuelo en una escuela enTherwil a principios de este año,cuando dos estudiantes se nega-ron a estrechar la mano de su maes-tra, ya que dicho contacto físico

con una mujer que no fuera un fa-miliar iba en contra de su religión.

Los alumnos recibieron una ex-

cepción temporaria de darle la ma-no a la maestra, mientras las auto-ridades discutían el tema.

En una decisión dada a cono-cer el miércoles, los funcionariosde Basilea-Campiña dijeron quetodas las escuelas habían sido in-formadas sobre las nuevas reglasque obligaban a los padres a pa-gar una multa de hasta 3.900 dó-lares y que los niños serán disci- plinados en una forma “necesaria”si continuaban negándose. “Unmaestro tiene el derecho de exigir 

un apretón de manos”, dijo una de-claración del departamento localde educación, cultura y deporte.

“El interés público con respec-to a la igualdad entre hombres ymujeres y la integración de los ex-tranjeros supera significativa-mente la libertad de concienciade los estudiantes (libertad de re-ligión).” Negarse a estrechar lamano de una persona por moti-vos religiosos significa un “actoreligioso” separado de las expre-siones permitidas como llevar un pañuelo en la cabeza o declinar tomar las clases de natación, de-cía la decisión.

PáginaI12 En Italia

Por Elena LlorenteDesde Roma

@Mientras los siete grandes delmundo discuten en Japón,

una vez más, sobre qué hacer conlos migrantes, los pobres y perse-guidos siguen llegando a Europaa millares. Y si no alcanzan a lle-gar ellos, al menos creen dejar en

 buenas manos a sus hijos, comoha ocurrido con los 6.000 meno-res que han llegado a Italia en 2016sin familiares. Incluida la bebita de9 meses salvada esta semana yconducida a la isla de Lampedusamientras su mamá y su papá habí-an muerto durante el trayecto.

Favour –el nombre de la pe-queña– estaba en una lancha infla- ble con otras 120 personas. La lan-cha comenzó a desinflarse y a uncierto punto a hundirse. Los des-esperados fueron avistados por una

nave de transporte noruega, la Nord Gardeni, que avisó a la Guar-dia Costera Italiana. La nave nor-uega embarcó a muchos de los mi-grantes, pero algunos no lo logra-ron. La pequeña Favour al parecer fue entregada por su madre a otramujer que viajaba en la lancha yque logró salvarse pese a tener bue-na parte del cuerpo quemado demodo grave, por el sol y tal vez por-que estuvo en contacto con el mo-

tor del lanchón. La mayoría de losque venían en esa lancha eran afri-canos, de Mali y Nigeria principal-mente, y fueron destinados a dis-tintos centros de recepción enLampedusa y otras localidades deItalia. La pequeña Favour, queahora ríe pero que estaba resfria-da y desnutrida cuando llegó aLampedusa según los médicos quela recibieron, el viernes debería ser trasladada a la capital de la isla deSicilia, Palermo, a un centro espe-cial para menores. El Tribunal de

Favour sensibiliza a un público que cada vez se interesa menos por los migrantes.

Menores debería buscar una fami-lia que quiera adoptarla.

Historias como éstas enternecenel corazón de mucha gente que asíse interesa en las noticias de losmiles de migrantes que muerencruzando el mar y que, lamenta- blemente, alguna prensa europea publica en recuadros cada vez más pequeños. Pero Favour no es elúnico caso. Otro, más afortunadoque ella porque la madre se salvó,fue el de Alex, un bebé nacido ayer en la nave militar que acababa derescatar a su mamá embarazada.

La madre, originaria de Camerúnquiso darle al bebé, como modode agradecimiento, el nombre delcapitán de la nave que los estabaconduciendo a un centro de recep-ción en la isla de Cerdeña.

El miércoles, 540 personas fue-ron rescatadas en el Mediterráneo por naves de la marina Militar y dela Guardia Costera italianas. Lasimágenes que las naves italianasfilmaron son impresionantes por-que ellos se estaban acercandocuando la barcaza, esta vez de ma-dera, se dio vuelta. Las fotos mos-traron que solo unos pocos de losmigrantes tenían salvavidas. La barca se hundió frente a las costasde Libia desde donde, ahora que la primavera europea está ofrecien-do muy buen tiempo, han recomen-zado a partir naves con migrantes,un gran negocio para los trafican-tes de seres humanos. Se contaron

al menos cinco muertos en este sal-vataje. Ayer, las naves italianas hi-cieron al menos 22 operaciones desalvataje y fueron rescatadas unas4.000 personas en distintos puntosdel mar Mediterráneo, según uncomunicado de la Guardia Coste-ra. En uno de esos casos se estimaque podrían haberse ahogado unas30 o 50 personas, una cifra que por 

ahora no ha sido confirmada.Son más de 40.000 los migran-

tes llegados a tierras italianas des-de enero de este año. Principal-mente de Nigeria, Gambia, Maliy Somalia.

Según Datos de la OrganizaciónInternacional para las Migracio-nes (OIM), hasta el 15 de mayohabrían desembarcado en tierrasde la Unión Europea unos 190.000migrantes, casi 32.500 de los cua-les en Italia y el resto en Grecia. Pe-ro las aguas mediterráneas cerca-

nas a Italia tienen el record de aho-gados este año: 976 contra los 376de las aguas cercanas a Grecia. AGrecia, por una cuestión de cerca-nía y de seguridad, llegan sobretodo refugiados de los países enguerra de Medio Oriente como Si-ria. A Italia llegan más que nadade África subsahariana que se em- barcan en Libia.

En Ise-Shima, Japón, donde los7 grandes están reunidos para dis-cutir también sobre cuestioneseconómicas, el primer ministroMatteo Renzi recordó que “sin un

 plan estratégico para ayudar a losmigrantes en sus lugares de origen,no ganaremos jamás el desafíoafricano. Si se hacen una serie deinversiones en esos territorios ytrabajos con organizaciones inter-nacionales en esos países, y si apo-yamos a gobierno de Fayed Al-Sa-rraj –gobierno apoyado por laONU– en Libia, el número de mi-grantes se reducirá”.

Como era de esperarse, la dere-cha italiana se hizo notar. MatteoSalvini, máximo exponente del partido de extrema derecha Liga Norte que brega por impedir la lle-ga de los inmigrantes a toda cos-ta, sobre todo si son negros y po- bres, acusa a Renzi de ser “cómpli-ce” de las muertes en el mar. SegúnSalvini hay que imponer uh blo-queo naval total para que las na-ves con migrantes no puedan par-tir de ningún puerto africano.

 Ayer las naves

italianas hicieron

22 operaciones

de salvataje y

rescataron unas

4000 personas.

Page 24: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 24/39

La resistencia a la flexibilización laboral fortaleció a la CGT francesa

Barricadas en las calles de ParísSon escenarios que parecían olvidados en el tiempo: barricadas enlas calles y manifestaciones obreras. El titular de la CGT, Philippe

Martínez, se fotografió prendiendo fuego una fogata en las calles.

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

El mundo   25

PáginaI12 En Francia

Por Eduardo FebbroDesde París

@Philippe Martínez, el secreta-rio general de la CGT, logró

 poner contra las cuerdas al primer ministro francés, Manuel Valls.Los bloqueos en la distribución decombustibles, en las refinerías, lahuelga en las centrales nuclearesy las 300 mil personas que salie-ron ayer a la calle para exigir elretiro de la ley sobre la reforma la- boral son la obra social del dirigen-te cegetista. Aunque debieron ser medianamente aliados, Martínez yValls son enemigos. Ambos son de

origen español pero se enfrentanen el escenario francés con uno deellos, Philippe Martínez, como principal eje de la oposición a las políticas de orientación liberalasumidas por el presidente Fran-çois Hollande y el jefe del Ejecu-tivo. Los dos hombres represen-tan además una transformación desus distintas estructuras de poder.Valls es la llamada “izquierda re-formista y moderna”, Martínez esla renovación de un sindicato quefue perdiendo respaldo en la cla-se trabajadora y que quedó heridoluego de que el anterior secretariogeneral tuviera que salir por la puerta de atrás cuando se descu- brió que había gastado una fortu-

na para decorar su escritorio. Eneste combate hispano francés el je-fe cegetista consiguió no sólo mo-vilizar a la gente o acumular ad-hesiones significativas dentro delmovimiento social sino, sobre to-do, sembrar una fuerte confusiónen el seno del gobierno. Aunqueinsistió en que no retiraría la re-forma laboral, Manuel Valls dijoeste jueves que podría haber even-tuales “modificaciones” o “mejo-rías”, aunque sin cambiar por ello“el marco” de la ley, es decir, elojo del ciclón concentrado en el ar-tículo número dos de la ley de re-forma. Hubo miembros del Ejecu-tivo que ahondaron en ese senti-do. Michel Sapin, ministro de Fi-

nanzas, evocó un posible cambiode “rumbo” y otros dijeron todolo contrario. Las protestas, al me-nos, desencadenaron una cacofo-nía en el seno del Ejecutivo ade-más de las divisiones que la refor-ma provocó dentro de la izquier-da socialista.

El conflicto social acarreó múl-tiples manifestaciones y perturba-ciones en los ferrocarriles, los ae-ropuertos, los puertos, en el sector de los camioneros y en el de ener-gía. Como en otras ocasiones, laviolencia volvió a marcar las ma-nifestaciones en varias ciudades.La CGT sigue afirmando que nocesará su movimiento y que está

lista para “bloquear el país” si fue-ra necesario. Fuerza Obrera, unsindicato que también se aunó a las protestas, ya no exige cambios cos-méticos en la reforma sino simpley llanamente “que se retire”. Laconfrontación entre gobierno y sin-dicatos no se centra en todo el tex-to sino en el artículo número dosde la reforma. Este, por primera vezen la historia, cambia la jerarquíade la normativa. El artículo prevéque los acuerdos salariales pacta-dos en el seno de la empresa estén

 por encima de los acuerdos nego-ciados por los sindicatos según larama profesional a la cual pertene-ce el empleado. Ello, para los sin-dicatos, deja sin defensa a los tra- bajadores, los cuales se encuentranasí en las manos de la empresa que puede decidir a su antojo porquela ley no la obliga a referirse a lasnegociaciones oficiales. Fiel a sunarrativa, el jefe del Gobierno ha puesto a los sindicatos y a los huel-guistas del lado oscuro de la his-toria, tal como lo ha hecho con laizquierda que aún tiene hondas in-clinaciones sociales y a la cual re-trata como pasada de moda. Vallsacusa a los sindicatos de congelar la evolución y de llevar a Francia

Más de 300 mil personas en las calles para exigir el retiro de la reforma laboral.

a una suerte de muerte cuya semi-lla son “sus aspectos conservado-res”. En el lenguaje de ManuelValls, conservador no es alguiende derecha sino quienes rehúsanque se les saquen los derechos so-ciales conquistados.

Philippe Martínez volvió a ins-talar en la calle un escenario quela tecno modernidad había casi bo-rrado de la vida francesa:el mani-festante con antorchas en la ma-no, los carteles en defensa de laclase trabajadora, las calles alte-radas por la confrontación con la policía, las pancartas irónicas ycombativas, y, también, lo impre-visible:cuando todo parecía lan-guidecer en la aceptación de la re-

forma, seis franceses de cada diezdicen que no, que la oposición ala reforma laboral es plenamente“justificada”. La fuerza que fuecobrando la rebelión social dejó enla sombra al movimiento NuitDe- bout que nació justamente con las primeras manifestaciones contrala ley. No por nada la prensa dederecha bautizó a Philippe Martí-nez con el apodo de “Mister Niet”.El líder cegetista desafió al gobier-no en la calle, un terreno que pa-recía tragado por la historia. Elmismo se escenifica allí cuando sehace fotografiar prendiendo unafogata en una barricada. 5 de las8 refinerías del país trabajan en cá-mara lenta mientras que 16 de las

19 centrales de Francia aplicaronla consigna de paros parciales. Enel aeropuerto de Orly, 15% de losvuelos fueron anulados o sufrieron perturbaciones al tiempo que enlos transportes públicos, Metros oferrocarriles, hubo atrasos leves.Al Ejecutivo le salió un conflictoen la calle que no esperaba. LaCGT armó un contra fuego que seva tornando más denso con el co-rrer de los días y las necesidades de

cada antagonista: para la CGT setrata de restaurar la palabra sindi-cal, para el gobierno terminar deimplementar una medida que los

medios más liberales de la Comi-sión Europea le vienen exigiendoa Francia desde hace mucho. Am- bas partes se juegan el todo por eltodo.En sus mejores tiempos, laCGT supo contar con más de tresmillones de afiliados. Hoy le que-dan 600 mil. AFrançois Hollandele falta un año de mandato. El tiem- po corre en contra de ambos. Unaimagen de los manifestantes resu-me perfectamente la situación.Unos jóvenes salieron a la callecon un cartel donde aparece el Pri-mer Ministro Manuel Valls con la punta de una manguera de distri- bución de combustible en la sien.Un letrero dice:”si tocas a nuestrosderechos, apoyamos en el gatillo”.

El artículo discutido

prevé que los

acuerdos salariales

en cada empresa

sean mayores que los

acuerdos sindicales.

@Barack Obama se hizo eco del temor glo- bal sobre la candidatura de Donald

Trump. “Los dirigentes internacionales si-guen las elecciones con mucha atención. Es-tán sorprendidos por el candidato republica-no’’, aseguró el presidente y evitó pronunciar el nombre de Trump. “No están seguros decuan en serio deben tomarse algunas de sus de-claraciones’’, dijo a la prensa. “Pero están tem- blando y con motivo’’, aseguró Obama des-de la ciudad nipona de Ise-Shima, donde tie-

ne lugar la cumbre de Jefes de Estado o deGobierno de los grandes países industrializa-dos (G7). Trump evaluó que es bueno que loslíderes mundiales estén inquietos por sus co-mentarios en materia de política exterior.

“Muchas de las propuestas que hizo de-muestran o bien ignorancia respecto a losasuntos internacionales o bien una actitudarrogante’’, señaló al mandatario norteame-ricano en una corta pero lapidaria declara-ción. Obama ironizó sobre la preocupacióndel candidato republicano por “los tuits y lostitulares de prensa’’, antes que por hacer “unareflexión en profundidad sobre la política quedebe implementarse para garantizar la segu-

ridad y la prosperidad de América y la esta- bilidad en el mundo’’.“Cuando inquietas a alguien, eso es bueno”,

consideró el millonario empresario en una con-ferencia de prensa en Bismarck, Dakota del Norte. “Muchos de los países del mundo hanestado abusando de nosotros absolutamente,aprovechándose de nosotros. Si están inquie-tos de una manera amigable, eso es una bue-na cosa, no mala”, afirmó. El controvertidomagnate que se jacta de no apegarse a la correc-ción política ya que proviene del mundo delos negocios, sorprendió al proponer la crea-

ción de un muro en la frontera sur con Méxi-co, para frenar el flujo migratorio, o prohibir el ingreso de musulmanes en Estados Unidos.También acusó a China de manipular su mo-neda para ganar competitividad en los merca-dos internacionales y prometió dureza contraPekín en caso de llegar a la Casa Blanca.

El portal de información RealClearPoliticsaseguró ayer que el magnate neoyorquino su- peró la cifra de 1.237 delegados necesarios para ser proclamado oficialmente candidatorepublicano a la Presidencia de en la conven-ción del partido que tendrá lugar en julio.Trump suma 1.238 delegados, con lo que con-solida su victoria en las primarias y evita así

una convención republicana disputada, co-mo buscaba una parte del aparato del parti-do conservador.

Las encuestas recientes revelan que si Hi-llary Clinton se asegura la candidatura pre-sidencial demócrata, no le será tan fácil derro-tar en las elecciones de noviembre a Trump.Según el promedio diario que elabora Real-ClearPolitics sobre sondeos de intención devoto, ayer Trump y Clinton estaban virtual-mente empatados: el republicano contaba conun 43,4 por ciento de apoyo y la demócratacon 43,2 por ciento.

Opinión sobre

Trump, según Obama

“Tiemblan ycon motivo”

 AFP

Page 25: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 25/39

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Deportes26

El 27 de mayo de 2015 detenían a siete dirigentes en Suiza

La FIFA sigue sucia a

un año del escándaloEn junio próximo se conocerán nuevas sentencias en EE.UU. como

la del empresario Alejandro Burzaco. Infantino continúa con su

depuración. Pero siguen apareciendo sospechosos de corrupción.

Por Gustavo Veiga

@A un año de que se destaparael escándalo de los sobornos,

en la FIFA siguen apareciendo co-rruptos. Son tantos, que ya no pidesu extradición Estados Unidos. Losdepura la vapuleada federación. Elúltimo es el alemán Markus Katt-ner, su ex secretario general adjun-to. Despedido por irregularidadesfinancieras esta semana, por ahorano integra la lista de los 41 ex di-rigentes imputados por recibir coi-mas de empresarios que se apro- piaban así de derechos televisivos.El 27 de mayo de 2015, siete de losacusados por la fiscal norteameri-cana Loretta Lynch eran detenidosen Suiza en un operativo del FBI yde la policía local. De aquellas cua-tro decenas, hoy quedan muy pocosen prisión. La mayoría está en liber-tad bajo fianza y a los restantes seles otorgó el arresto domiciliario.En junio se conocerá una tanda decondenas en Estados Unidos. El 24de ese mes se sabrá qué pena reci- birá el ex CEO de Torneos y Com-

 petencias, Alejandro Burzaco. Lainvestigación judicial que apuntócontra las sospechosas adjudicacio-nes de los mundiales de Rusia yQatar, terminó por descubrir que lamugre había tapado sucesivas edi-ciones de la Copa América.

A los acusados se les inició pro-ceso básicamente por tres cargos:conspiración criminal, conspira-ción para lavar dinero y transferen-

cias fraudulentas. Pero hay más im- putaciones, y la Justicia estadouni-dense trata de determinar dónde es-tán unos 200 millones que recibie-ron los sobornados. La cadena dedelaciones que empezó con el ex di-rigente del fútbol de EE.UU.,Chuck Blazer, se transformó en undominó en el que cayó una piezatras otra. El empresario brasileño yex periodista deportivo José Hawi-lla también fue de los primeros en

confesar cómo pagó sobornos pa-ra obtener derechos de TV.

Entre los dirigentes hay dos ar-gentinos: Eduardo Deluca y Jo-sé Luis Meiszner, ambos bajoarresto domiciliario. El tercer im- plicado falleció en 2014: JulioGrondona. También son tres losempresarios: Burzaco, Hugo Jin-kis y su hijo Mariano. Podríaagregarse a esta lista José Mar-gulies, que nació en el país perotiene la nacionalidad brasileña.

Los sospechosos de delitos queintegraban la FIFA o las distintasfederaciones nacionales fueron perseguidos, detenidos, embarga-dos y afrontan penas que en Esta-

dos Unidos llegan hasta los 20

federación de su país, Rafael Ca-llejas, hoy bajo arresto domicilia-rio. Todos ellos pagaron multas, de-volvieron dinero sucio y se com- prometieron a incriminar a más pre-suntos culpables.

El 27 de mayo del 2015 fueronatrapados en Zurich el uruguayoEugenio Figueredo, el costarricen-se Eduardo Li, el venezolano Ra-fael Esquivel, el nicaragüense Ju-lio Rocha, el brasileño José MaríaMarín, el ya mencionado Webb yel británico-griego Costas Takkas.Serían los primeros pero no los úl-timos. Por el largo brazo de la Jus-ticia yanqui o por la crisis impara- ble que se desató en la FIFA, co-menzaron a caer muchos directi-vos latinoamericanos. Meses des- pués les llegó el turno a los dos di-rigentes más poderosos del fútbolmundial: Joseph Blatter y MichelPlatini. El 21 de diciembre del año pasado la FIFA los suspendió por ocho años para cumplir cualquier actividad. Se los sancionó por des-lealtad y conflicto de intereses. Elsuizo le había pagado al francés dos

millones de dólares en 2011 por asesorar a la federación. Dijeronque era un acuerdo de palabra.

Como si el centenario Joao Ha-velange estuviera a salvo de tantoderroche y corrupción, la empren-dió contra quien lo sucedió en laFIFAen 1998. Escribió en una car-ta que “Blatter sabía todo” cuandoestalló el escándalo. Otro suizo pe-ro más joven, el actual presidente

Gianni Infantino, asumió el 26 defebrero pasado y a menos de dosmeses de estar en el cargo, quedósalpicado por los Panama Papers.Como fuere, reclamó que a la FI-FAle devuelvan al menos 190 mi-llones de dólares que cobraron losdirigentes coimeros.

Las confederaciones como laConmebol y las federaciones na-cionales –incluida la propiaAFA– podrían exigir también la

 parte que les corresponde por lossobornos que recibieron sus re- presentantes que confesaron de-litos. En la Argentina, ése no pa-rece haber sido el camino elegi-do para recuperar lo que se pagóen coimas a cambio de televisar los partidos de la Selección. ATyCle extendieron un importante con-trato de derechos televisivos has-ta 2022. Sigue beneficiándose aligual que la cadena Fox –otra delas investigadas en EE.UU.– de loque Burzaco se confesó culpableante el juez Robert Levy, en Nue-va York: “Un papel activo en lasestrategias de sobornos”.

[email protected]

Lluvia de dólares. El suizo Joseph Blatter, el ex presidente de la FIFA empapado por el escándalo de corrupción.

 AFP

Gianni Infantino reemplazó a Blatter en la FIFA. Habla de transparencia.

EFE

años de prisión. Esa es la parte másconocida de la trama. Pero muy poco se sabe de otra. Hasta dón-de alcanzará la ley a otros partí-cipes necesarios: bancos como elJP Morgan, el HSBC y el CreditSuisse por donde pasaron los so- bornos; las multinacionales delentretenimiento y la comunica-

ción como Fox y DirecTV que sevalieron de los derechos mal ha- bidos; y la productora TyT SportsMarketing (una fusión de la bra-sileña Traffic y Torneos y Com- petencias) o Datisa (que unió a lasdos anteriores con Full Play de losJinkis) que pagaron las coimas.

El mes próximo, el primero que

escuchará su sentencia será el cai-manés Jeffrey Webb, ex presiden-te de la Concacaf (2011-2015) queespera en su casa por el fallo. Sedeclaró culpable como los empre-sarios Burzaco y Margulies que re-cibirán una condena segura pero re-ducida por haber cooperado, el 24de junio. El ex CEO y accionistade TyC declaró en noviembre de2015: “Torneos y yo obtuvimos ré-dito de estos pagos, directa e indi-

rectamente, al asegurarnos los de-rechos en una compañía de la cualTorneos era socia. Esa compañía podía comercializar y Torneos po-día cubrir con éxito los torneos queesos derechos cubrían”, afirmó.

Otros cuatro implicados que re-cibirán el veredicto de un juez es-tadounidense en junio son: el ex presidente de la Federación Colom- biana de Fútbol, Luis Bedoya; su par de la Asociación de Fútbol Pro-fesional de Chile, Sergio Jadue y losaccionistas de la firma MediaWorld, el español-estadounidenseRoger Huguet y el brasileño FabioTordin. La confesión de estos últi-mos empresarios comprometió al

ex presidente de Honduras y de la

También son tres

los empresarios

nacionales

detenidos: AlejandroBurzaco, Hugo Jinkis

y su hijo Mariano.

Entre los dirigentes

hay dos argentinos:

Eduardo Deluca y

José Luis Meiszner,ambos bajo arresto

domiciliario.

EscolasoQuiniela Nacional (H-H-P-Z) MatutinaQuiniela Nacional (I-D-D-Y) La Primera

1. 9220

2. 0053

3. 7304

4. 0334

5. 6447

6. 4773

7. 0327

8. 5005

9. 2964

10. 4770

11. 6263

12. 3848

13. 6474

14. 0172

15. 4180

16. 4165

17. 2765

18. 6709

19. 0384

20. 1087

Quiniela Nacional ( C-J-W-Z ) Vespertina

1. 0078

2. 2910

3. 0034

4. 0467

5. 9094

6. 7133

7. 7500

8. 9705

9. 2589

10. 5151

11. 4718

12. 5282

13. 7136

14. 1693

15. 4438

16. 5375

17. 5473

18. 0004

19. 8648

20. 5072

1. 1603

2. 5189

3. 3818

4. 3477

5. 6470

6. 5465

7. 4830

8. 5347

9. 9803

10. 4155

11. 7822

12. 9342

13. 0407

14. 2536

15. 8649

16. 7759

17. 8065

18. 8164

19. 5724

20. 2420

Quiniela Nacional (J-K-P-Q) Nocturna

1. 8195

2. 3410

3. 3175

4. 5164

5. 3049

6. 8276

7. 7271

8. 05 08

9. 27 64

10. 4490

11. 7997

12. 1352

13. 6877

14. 1816

15. 4189

16. 5122

17. 1043

18. 3991

19. 3166

20. 1567

Quiniela Bonaerense Nocturna

1. 1573

2. 6894

3. 6879

4. 9828

5. 9381

6. 2422

7. 2456

8. 5612

9. 3689

10. 0589

11. 1898

12. 2476

13. 2531

14. 5669

15. 5546

16. 9537

17. 3325

18. 6658

19. 1162

20. 2793

Page 26: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 26/39

El partidode hoy

 Amistoso

 ARGENTINA: Romero; Mer-

cado, Otamendi, F. Mori, Ro-

 jo; Biglia, Mascherano, Ba-

nega o Lamela; Messi, Hi-

guaín o Agüero, Di María.

DT: Gerardo Martino.

HONDURAS: Escober; M.

Figueroa, Izaguirre, Becke-

les, M. Figueroa; Palacios,

Claros, Morazán, Leverón;

Quioto, Elis. DT: Jorge Pinto.

Estadio: Bicentenario (San

Juan).

 Arbitro: Jorge Osorio (Chile).

Hora: 20.

TV: TyC Sports.

No aceptanintervenciones

El presidente de la FIFA,

el suizo Gianni Infantino, di-

 jo ayer que “los gobiernos

no deben tener injerencia enel fútbol”, y que es la FIFA 

“la que se ocupa de los pro-

blemas de las entidades

asociadas”, en relación con

la situación por la que atra-

viesa la AFA. Infantino expli-

có que la FIFA “desaconse-

 ja que para solucionar pro-

blemas del fútbol organiza-

do se de intervención a or-

ganismos judiciales o a los

gobiernos”.

Se despidióde Avellaneda

El arquero de Racing Se-

bastián Saja confirmó ayersu alejamiento del club, al

entender como “un ciclo

cumplido” el vínculo inicia-

do en agosto de 2011. De

esta manera, el plantel diri-

gido por Facundo Sava per-

dió también al subcapitán,

después del retiro del máxi-

mo referente, el delantero

Diego Milito. “Lo que hoy

me queda por dar como ju-

gador a Racing no le alcan-

za. Terminaré mi carrera

afuera”, explicó.

Suspensión

por violenciaEl gobierno bonaerense

suspendió ayer el partido

que Deportivo Morón iba a

 jugar ante Acasusso, el do-

mingo próximo, luego de la

amenaza con arma de fue-

go que sufrió un futbolista

del conjunto del Oeste a

manos de un barrabrava.

“Suspendimos el partido

 Acassuso-Morón”, reveló el

titular de la APREVIDE, Juan

Manuel Lugones, quien dijo

haberse puesto a disposi-

ción de los futbolistas.

Sigue la Copa Argentina

 Arsenal accedió ayer a

los 16avos. de final de la

Copa Argentina, al derrotar

2-1 a Talleres (RE), en un

partido jugado en el esta-

dio de Temperley. Banfield

enfrentaba al cierre de esta

edición a Defensores de Vi-

lla Ramallo, en el estadio

de Arsenal.

FUTBOL La Selección recibirá esta noche a Honduras en el Bicentenario

Un amistoso para la despedidaCon la presencia de Agüero en duda, el equipo de Gerardo Martino se probará en SanJuan ante un rival accesible, antes de emprender su viaje rumbo a San Francisco donde

se preparará para la Copa América Centenario, en la que debutará el lunes 6 de junio.

@La Selección Argentinacontinúa su preparación pa-

ra la Copa América, pero antesde viajar a Estados Unidos siguenapareciendo los problemas parael entrenador Gerardo Martino.En este caso, el delantero SergioAgüero se mostró ayer con unasobrecarga muscular, y está enduda para encuentro amistoso deesta noche ante Honduras, en SanJuan. Los problemas físicos han

sido casi permanentes en variosfutbolistas, y el ex Independien-te es ahora el que estará al cui-dado del cuerpo médico, para ver de qué manera puede arribar a lacompetencia.

Las lesiones de Javier Pastore yEzequiel Lavezzi, confirmados por ahora para el certamen, haceque tengan que proteger aún mása los futbolistas en el partido dehoy. Messi, que llegó en la madru-gada del miércoles, apenas ayer to-mó contacto con la pelota en un en-trenamiento informal, aunque talvez no esté todo el partido.

Cuando Martino –que ayer vi-sitó a Macri en la Casa Rosada– dispuso un encuentro en la prác-

tica, el miércoles pasado, Agüeroy Gonzalo Higuaín jugaron jun-tos mientras Messi trotaba a uncostado de la cancha. TambiénErik Lamela actuó por Ever Ba-nega. Ante la lesión de Pastore,no se descarta que Martino dis- ponga que el jugador del Tottehamejercite ante Honduras como al-ternativa de Banega.

El partido ante Honduras nodefinirá cuestiones tácticas paraMartino, pero servirá para exten-

La Selección realizó ayer una práctica de fútbol informal. Agüero sufre una sobrecarga muscular.

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Deportes   27

der el ritmo de competición pro- piciado en los entrenamien tos, para darle minutos a algunos fut- bolistas, y como despedida del público argentino.

Argentina descansará tras el partido, y mañana emprenderá elviaje desde Mendoza, en charter,rumbo a San Francisco, para eldebut del 6 de junio ante Chileen Santa Clara.

Por su parte, Honduras, núme-ro 86 del ránking FIFA, asumirá

el compromiso ante Argentinacomo un reto importante, másallá del carácter amistoso, queservirá como demostración desus capacidades.

“Lo que menos pensamos es entraernos una goleada, este equipoha hecho grandes partidos antegrandes selecciones, como Bra-sil, México y Estados Unidos; va-mos a hacer un buen juego”, se-ñaló el entrenador colombianoJorge Luis Pinto, antes del viaje

a la Argentina.Martino buscará poner fin a una

abstinencia con el seleccionadomayor que viene de 1993, cuan-do bajo la conducción de Alfio Ba-sile Argentina ganó la última Co- pa América. Las dos finales per-didas en el Mundial de Brasil y enla Copa América de Chile, la agre-gan más responsabilidad a unequipo que cuenta con LionelMessi, y además es el líder en elranking mundial.

que daría pistas. Me imagino unmuy buen partido de fútbol, en-tretenido. Habrá peligro en losdos arcos y el que esté más acer-

tado, ganará. Ellos propondránlo suyo y nosotros lo nuestro”,agregó el DT. “Habrá que estar atentos a los pequeños detalles porque jugarán muchos facto-res, como la presión y la ansie-dad. Lanús es un excelenteequipo, que hizo un gran fútbol,ganó bien su zona, solo perdiódos encuentros y eso es paradestacar. Pero en una final to-do lo que se hizo carece de va-lor”, puntualizó.

@El entrenador de San Lo-renzo, Pablo Guede,

afirmó que su equipo saldrá a buscar el triunfo frente a La-

nús desde el inicio, tal como lohizo en todo el torneo. “Nocambiaremos, porque si hayalgo que nos caracterizó eneste semestre es que siempreintentamos ser protagonistas.A veces nos salió bien, otrasmal o regular. Buscaremos el partido desde el inicio”, pro-metió Guede en conferenciade prensa.

“No puedo contar el encuen-tro que tengo en la cabeza, por-

Pablo Guede, DT

de San Lorenzo

“Vamos

a atacar”

Télam

Gómez comentó que el entre-nador Jorge Almirón les estámostrando constantemente vide-os de San Lorenzo, y que ayer re-

alizaron una extensa práctica pa-ra repasar conceptos tácticos tan-to en ataque como en defensa.

La ansiedad por la final, quetrata de dominar hasta el domin-go, se entrelaza con otra inquie-tud “la de saber” si estará en lalista “de los convocados para laselección argentina para los Jue-gos Olímpicos” que se desarro-llarán Río de Janeiro, en agosto próximo, que es “otro de los sue-ños” del defensor de 22 años.

@El marcador lateral derechoJosé Luis Gómez afirmó

que “el hincha debe confiar en los jugadores y el cuerpo técnico pa-

ra ver a Lanús campeón”, en re-lación a la final por el torneo dePrimera División. “Lanús tienetiene plantel para salir campeón.El equipo está muy bien para lafinal porque logró un buen fun-cionamiento, cumpliendo conlo que pretende el técnico”, co-mentó el defensor que llegó a préstamo al conjunto Granate, procedente de Racing y tras ju-gar la última temporada paraSan Martín de San Juan.

José L. Gómez,

de Lanús

“Tenemos

plantel”

Télam

Page 27: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 27/39

Remo ycanotaje

Seis tripulaciones del se-

leccionado de remo senior,

entre los que se destacan los

singlistas Brian Rosso y Lucía

Palermo, clasificados a los

Juegos Olímpicos de Río de

Janeiro, disputarán la segun-

da Copa del Mundo de Lu-

cerna, Suiza. Por su lado, el

representativo nacional de

canotaje, con tres equipos

clasificados a la cita brasileña

de agosto próximo, competirá

por el trofeo mundial de la es-

pecialidad en Racice, Repú-

blica Checa.

ChampionsTrophy

Gabriel Minadeo, entrena-

dor del seleccionado femeni-

no de hockey sobre césped,

dio a conocer ayer la lista de

18 convocadas para disputarel Champions Trophy en Lon-

dres, Inglaterra, del 18 al 26

de junio, del que Las Leonas

son defensoras del título. Esta

es la última gran competencia

internacional antes de los

Juegos Olímpicos de Río,

donde las argentinas busca-

rán subir al podio por quinta

vez consecutiva.

La Tigresa,sin título

La Organización Mundial

de Boxeo (OMB) le retiró el tí-

tulo supergallo a Marcela “la

Tigresa” Acuña y nombró co-mo sucesora a la bonaerense

Sabrina Pérez, que ostentaba

el cinturón interino. La formo-

seña había realizado su última

pelea el 23 de agosto de

2014, cuando en Villa Balles-

ter superó por puntos en fallo

unánime a la santafesina So-

ledad Matthysse (hermana

mayor de Lucas) y retuvo la

corona supergallo de la OMB.

Pareto en elWorld Masters

La judoca Paula Pareto dis-

putará el World Masters de

Guadalajara, México, del quetomarán parte las 16 mejores

en el ranking mundial de cada

división, preparatorio para los

Juegos Olímpicos de Río de

Janeiro. La Peque, ganadora

de la medalla de bronce en

los Juegos Olímpicos de Bei-

 jing, China, en 2008, es se-

gunda en el ranking mundial,

con 2860 puntos, y en 2015

conquistó el Mundial que se

disputó en la ciudad de Asta-

ná, Kazajistán.

El COI anteun dilema

El presidente del Comité

Olímpico Internacional (COI),

el alemán Thomas Bach, ase-

guró que los escándalos de

doping de Rusia y la posible

exclusión de sus atletas de

Río de Janeiro 2016 “implica-

ría aplicar un castigo colecti-

vo a atletas limpios” y agregó:

“Sentimos una gran respon-

sabilidad y queremos defen-

der los valores”.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Deportes28

TENIS Argentina se quedó sin representantes en Roland Garros

La Copa Davis en el horizonteMónaco cayó frente a Ferrer y tras su derrota pidió a Orsanic que confirme elequipo copero; Bagnis fue apabullado por Nadal, que está en la búsqueda de su

décimo título en el Grand Slam francés; Berlocq tampoco pudo con Goffín.

@Argentina se quedó ayer sinrepresentantes en el cuadro

 principal del Abierto de tenis deFrancia, último torneo sobre polvode ladrillo antes de la serie de cuar-tos de final de Copa Davis que dis- putará en julio en Italia. “Yo creoque él ya tendría que decidir el equi- po, con lo que vio ya lo debe tener en mente”, dijo Juan Mónaco, úl-timo jugador que cayó en RolandGarros, en referencia al capitán del

equipo argentino de Copa Davis,Daniel Orsanic, que está en Parísobservando a los jugadores de ca-ra al duelo en Pesaro.

Italia eligió el polvo de ladrillocomo superficie para recibir a losargentinos del 15 al 17 de julio, jus-to en la semana después a Wimble-don. No obstante, advirtió Mónaco,a Orsanic no le queda mucho tiem- po para decidir los cuatro hombresque incluirá en el grupo, porque los jugadores deben elegir su calenda-rio. “Vamos a ver. Seguramentemañana (por hoy) vamos a hablar”,dijo el ex top ten, que advirtió queen la misma semana de la Davis sedisputa el torneo de Hamburgo, unevento de categoría 500 cuyo pla-

zo para anotarse cierra el lunes.“Por eso tiene que dar el equipo ya”,sentenció.

Otro de los que no se quiere per-der la serie frente a los italianos esJuan Martín Del Potro, quien ayer despejó las dudas sobre sus inten-ciones de reintegrarse al equipo deCopa Davis. “Si el entrenador quie-re, estaré dispuesto para concluir migira en la Copa Davis”, comentóanoche el ex número 4 del ranking,quien además confirmó su partici- pación en los torneos de Suttgart,Alemania, y Aegon Championship,Inglaterra, previos al Grand Slamde Wimbledon, al que ingresará uti-lizando el ranking protegido, aligual que lo hará, según su planes,en el US Open y también en el tor-neo de los Juegos Olímpicos de Ríode Janeiro.

El campeón del US Open 2009no disputa una serie de Copa Da-vis desde septiembre de 2012 fren-te a República Checa. Después, lasdisputas internas y las lesiones loalejaron del equipo hasta la llega-da de Orsanic, que si bien no pudo

Mónaco cayó ayer frente a Ferrer y quiere enfrentar a Italia por la Davis.

EFE

Bagnis no tuvo chances ante un Nadal implacable.

 AFP

EFE

cera línea Juan Manuel Legui-zamón reemplazará a Javier Ortega Desio. Entre los trescuartos, Segundo Tuculet de- butará en el torneo como cen-tro, mientras que el tucumanoMatías Orlando ocupará un lu-gar por la lesión en el hombroderecho de Lucas GonzálezAmorosino. Esta será la pri-mera vez que los hermanosTuculet jueguen juntos: Joa-quín se desempeña en el pues-to de fullback. Para la terceralínea, los elegidos por el cuer- po técnico fueron los santia-gueños Tomás Lezana, JuanManuel Leguizamón y Facun-do Isa.

El último enfrentamientoentre estos dos conjuntos arro- jó un aplastante triunfo argen-tino por 73-27, el 30 de abril pasado, en un partido dispu-tado en el estadio de Vélez.Ambos equipos integran elGrupo África 2, de la Confe-rencia Africana, encabezado por Lions, con 37 puntos, se-guidos por Sharks, con 35, Ja-guares 13 y Kings, que cierranla tabla con cuatro.

@Con la necesidad de re-componer la pálida ima-

gen que dejaron en el míticoEllis Park el sábado pasado, losJaguares(foto) se enfrentarán a partir de las 14 de hoy, en PortElizabeth, en un encuentro co-rrespondiente a la 14ra sema-na del certamen, a SouthernKings. De esta manera, la fran-quicia nacional en el Super Rugby finaliza así su periplo por Sudáfrica y regresará al pa-ís donde varios de sus integran-tes defenderán la camiseta deLos Pumas en los tres test-mat-ches de junio: ante Italia, enSanta Fe, y con Francia, dos ve-ces en Tucumán.

Para el partido a disputarseen el Nelson Mandela Bay, elentrenador Raúl Pérez dispu-so cuatro cambios respecto delequipo que perdió por 52-24con Lions en Johannesburgo.En los forwards, el hooker ycapitán Agustín Creevy, quiencumplió una semana de sus- pensión, regresará en lugar deJulián Montoya. En la segun-da línea, Guido Petti lo hará por Matías Alemanno y el ter-

RUGBY Choque

en Port Elizabeth

Jaguares

vs. Kings

contar con el tandilense como ju-gador, debido a sus lesiones, lo su-mó al equipo en una clara señal deapoyo para su gestión y para el tra- bajo de los jugadores.

Mientras tanto, Roland Garros sequedó ayer sin argentinos en segun-da ronda del torneo. Mónaco fue elúltimo en caer, después de una ba-talla de tres horas y 13 minutos conel español David Ferrer, número 11del mundo, que se impuso por 6-7(4), 6-3, 6-4 y 6-2.

Antes que el tandilense, habíanayer caído también el santafesinoFacundo Bagnis, que fue masacra-do por el rey del torneo, el espa-ñol Rafael Nadal, por 6-3, 6-0 y 6-3, y el cascomusense Carlos Ber-locq, que no pudo con el belga Da-vid Goffin y perdió por 7-5, 6-1 y6-4.

El miércoles habían sido elimi-nados también en segunda rondaGuido Pella y Marco Trungelliti,mientras que en primera cayeronFederico Delbonis, Horacio Zeba-llos, Leonardo Mayer y DiegoSchwartzman.

El apoyo deMcEnroe

E l célebre ex tenista estadou-

nidense John McEnroe es-

cribió ayer el primer mensaje en

el “Muro de Rafa” para apoyar a

Nadal en la obtención de su dé-

cimo título de Roland Garros. El

principal escollo para el español,

que ayer ante Bagnis logró sutriunfo 200 en torneos grandes,

será el serbio Novak Djokovic,

que venció al belga Steve Darcis

por 7-5, 6-3 y 6-4, y como próxi-

mo rival tendrá al británico Aljaz

Bedene. En otros resultados de

la jornada de ayer, el francés Jo-

Wilfried Tsonga (6) venció al chi-

priota Marcos Baghdatis por 6-7

(6), 3-6, 6-3, 6-2 y 6-2; el checo

Tomas Berdych (7) al tunecino

Malek Jaziri por 6-1, 2-6, 6-2 y

6-4, y el austríaco Dominic

Thiem (13) se impuso ante el es-

pañol Guillermo García-López

por 7-5, 6-4 y 7-6 (3).

Page 28: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 28/39

Leandro Teysseire

CINE✱ Algunas chicas, con clima enrarecido

✱El clan en los Premios Platino

HISTORIETA ✱ Almer integral , aventura de Loza

MUSICA ✱Las canciones de Rosal

Cultura y Espectáculos de  PáginaI12

C

El homenaje a Eduardo Galeano, durante el anuncio del lanzamiento de Las venas

abiertas de América Latina en fascículos ilustrados por Luis Scafati, se sumó a la

celebración de los 29 años del diario, en una jornada emotiva y memorable.

La noche de los abrazosPresencia de Eduardo Galeano en el aniversario de PáginaI12

Page 29: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 29/39

CULTURA Homenaje a Eduardo Galeano y cumpleaños de PáginaI12

Una celebración múltiple para

volver a pasar por el corazónLeón Gieco, Estela de Carlotto, Cristina Banegas, Gerardo Romano y Carolina Peleritti

fueron parte del festejo por el 29º aniversario del diario y de un tributo al escritor

uruguayo por la salida de Las venas abiertas de América Latina en fascículos.

Por Silvina Friera

@Una canción de León Giecocondensa los sentimientos que

conectan al músico con EduardoGaleano y PáginaI12. “Compra-mos el Página, leemos a Galeano,cantamos con la Negra, escucha-mos Víctor Jara”, dice en “Los sa-lieris de Charly’, el primer tema queinterpretó Gieco anoche en el tea-tro Caras y Caretas, de la UMET,durante la celebración de los 29años de este diario y el homenaje aGaleano por el lanzamiento de losfascículos coleccionables de Las ve-

nas abiertas de América Latina,ilustrados por Luis Scafati, que eldiario ofrecerá a sus lectores a par-tir del próximo 1° de junio. Las vo-ces de Estela de Carlotto, CristinaBanegas, Gerardo Romano y Caro-lina Peleritti lograron que la vibra-ción textual de Galeano –esa pasión por “las únicas palabras que mere-cen existir” que para él eran “las pa-labras mejores que el silencio”– quedara repicando en el aire, comosi todo sonara de otra manera. La

emoción flotaba también en el am- biente cuando hablaron el propioScafati, Nicolás Trotta (rector de laUniversidad Metropolitana para laEducación y el Trabajo, UMET),Hugo Soriani (por la dirección dePáginaI12) y el editor Carlos Díazde Siglo XXI.

El rector de la UMET –institu-ción que surgió del “sueño y la de-cisión política” de los trabajadoresde edificios– subrayó que el home-naje a Galeano es la primera acti-vidad desde quePáginaI12se sumóal grupo Octubre en una universidadque fue inaugurada por la expresi-denta Cristina Fernández y el expre-sidente de Brasil, Luiz Iná- cio Lu-la da Silva. Para Trotta, Las venas…

expresa “la historia del saqueo queha vivido nuestra continente desdeel mal llamado descubrimiento deAmérica y nos interpela a pensar qué es hoy el imperialismo en el si-glo XXI que vivimos, mucho másen este momento en que vemos quelos procesos políticos en Américalatina están siendo jaqueados por losespacios conservadores de siem- pre”. El rector de la UMET alertósobre cómo en estos tiempos “losmedios de comunicación y los par-tidos judiciales tratan de jaquear nuestra democracia”. La reediciónen fascículos de la obra de Galea-no, que ha marcado la historia deAmérica latina, es “sumamente im- portante para prepararnos para lostiempos que vienen”, agregó antemás de 500 personas, entre los queestaban Madres y Abuelas de Pla-

nes porque a través de sus librossiempre está presente”. Sorianicompartió un puñado de anécdotas.En 1971, cuando salió la primeraedición de Las venas…, él cursaba

quinto año en la escuela HipólitoVieytes. En una clase de merceolo-gía lo encontraron leyendo el librode Galeano. “Me hicieron un partede amonestaciones que aún recuer-do y creo que mi madre lo debe ha- ber guardado en algún muy emocio-nada, porque el parte decía: ‘Se san-ciona con cinco amonestaciones aHugo Soriani por estar leyendo unlibro ajeno a la materia y ajeno a los programas de estudio de esta escue-la’. Cuando llevé el parte a casa, no podían creer que me amonestaban por leer libros, así que más o me-nos me felicitaron”.

El momento más conmovedor llegó cuando Soriani mostró un cua-derno Arte, “ajadito, gastadito”, co-

mo diría Eduardo, con textos copia-dos a mano por los presos políticos.“En la carátula dice pabellón 9 al-to, celda número 15, cárcel de Mag-dalena, año 1975, y tiene un sello,una R en rojo, que quería decir quehabía pasado por la requisa, que es-taba autorizado. Íbamos copiandolas cosas que nos gustaban de loslibros, sospechando que después nolos íbamos a tener más para leerlos.Este cuaderno tiene copiados párra-fos enteros de Las venas… y tieneun cuento, que ni sabía que existía,que es un texto que escribió LuisScafati, que se llama ‘Barrio viejo’.O sea que tantos años después, enlo personal, y en representación delos compañeros que estuvieron enlas cárceles conmigo, volvemos a juntar a Eduardo Galeano y a LuisScafati. La verdad es que me emo-cionó mucho la historia”, confesó,

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Cultura & Espectáculos30

za de Mayo, entre ellas Rosa Ro-senblit, Tati Almeyda y Nora Cor-tiñas; legisladores, intelectuales, periodistas y artistas como DanielFilmus, Carlos Ulanovsky, Víctor Santa María, Eduardo Jozami, Ma-ría Seoane, Héctor Recalde, Ricar-do Forster, Osvaldo Cáffaro, LuisFelipe Noé, Carlos Heller, Juan Car-los Junio, Yuyo Noé, Juan ManuelAbal Medina, Lito Cruz, GabrielaAlegre, Cecilia Rosetto, Pacho O’-Donnell y Daniel Santoro, entremuchos otros.

Hugo Soriani, de la dirección del

diario, comentó que al escuchar ha- blar a Trotta de “universidad de lostrabajadores” recuperó una viejaconsigna de los años 70: “universi-dad de los trabajadores, y al que nole gusta, se jode, se jode”… “Ya con29 años era hora de formar una pa-reja, si no nos íbamos a quedar so-los –ironizó Soriani–. Inclusive,quizá no sean los mejores momen-tos para atravesar en soledad; hayque atravesarlos en compañía. Asíque hoy también festejamos estaunidad con el Grupo Octubre quese ha formado”. Soriani destacó queno le gusta usar la palabra homena-

 je porque siente que Eduardo le es-taría diciendo: “Che, Huguito, ho-menaje, ¿qué es eso?”, y prefirióhablar de celebración de su obra.“Me enteré de dónde venía la pala- bra ‘recuerdo’ gracias a él, porquecreo que fue en El libro de los abra-

 zos que Eduardo pone que recuer-do viene del latín, de la palabra ‘re-cordari’, y que significa volver a pa-sar por el corazón. Eso es lo quesiente PáginaI12 en este momen-to: la necesidad de volver a pasar por el corazón a Eduardo Galeano. Elformó parte de la vida de muchosde nosotros, hasta de los más jóve-

La ovación a Estela de Carlotto fue tan grande que al principio no podía hablar.

Leandro Teysseire

Gerardo Romano leyó un fragmento sobre la explotación económica de América latina.

Leandro Teysseire

Page 30: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 30/39

 biera dicho que algún día la iba ailustrar, me hubiera parecido in-creíble”, reconoció “Fati”, comolo llaman en el ambiente del dibu- jo y la ilustración. “Muchos librosque fueron importantes en mi vi-da en lecturas posteriores se des-inflaron. No fue este caso. Las ve-

nas… es actual; es el mismo argu-

mento que usa el liberalismo apli-cado desde la colonia. Me tengoque estar cuidando porque salen a borbotones dibujos que son duros.Es lo que me da el texto, es un tex-to duro. Me hace feliz que el pú- blico sea la gente joven, sobre to-do en este momento en que acce-der a un libro es difícil porque unlibro es caro”, redondeó Scafati.

Si la mesa ya había instalado laemoción en la sala Caras y Caretas,la actuación y las palabras de Gie-co, que engarzaban con las lecturasde fragmentos de Las venas...a car-go de Peleritti, Banegas, Romano yCarlotto, la multiplicaron. “Es un

honor para mí que se hayan acor-dado de uno de los pocos que que-dan cantando estas canciones. Yoestoy esperando que mucha juven-tud lo haga. Como todavía no arran-caron, uno tiene que seguir laburan-do”, bromeó el músico y contó quetuvo la suerte de ver un par de ve-ces a Galeano en Uruguay. “Una vezlo invité a un recital y fue con sumujer. Otro día, también en Uru-guay, hicimos un programa muy im- portante. Estaban (Daniel) Vigliet-ti, el Negro (Rubén) Rada, Galea-no, Mario Benedetti y yo. En el ‘92compuse una canción en la que lomenciono que dice ‘compramos elPágina, leemos a Galeano, canta-mos con la Negra, y escuchamosVíctor Jara’. Me acuerdo de que Be-nedetti me dijo: ‘¡qué buena carta de presentación!’. Después de tantosaños que pasaron, ninguno de lostres nos defraudamos: niPáginaI12ni Galeano ni creo que yo tampo-co, ¿no? Podría haber pasado que miagencia de actuaciones o mi mana-ger sea (Darío) Lopérfido. Pero no pasó, zafé.” El apellido del minis-tro de Cultura de la ciudad provo-có carcajadas y silbatina. “Comoninguno de los tres los defrauda-mos, seguimos festejando, com- prando Página, leyendo a Galeano.Con la Negra no podemos cantar, pero vamos a seguir cantando y a se-guir escuchando a Víctor Jara”, con-

cluyó Gieco antes de empezar a can-tar. Después se sucedieron lecturasy canciones sabiamente elegidas para ilustrar los textos y elevar laemoción y los sentimientos com- partidos. La última fue “Como lacigarra”, de María Elena Walsh,(“una canción pesimista y optimis-ta a la vez, como para estos tiempos”la definió Gieco), en la que com- partieron el escenario todos los ar-tistas junto a Madres y Abuelas dePlazas de Mayo que subieron acompartir los abrazos.

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Cultura & Espectáculos   31

Scafati, Trotta, Díaz y Soriani compartieron recuerdos y anécdotas vividas con Galeano.

Leandro Teysseire

León Gieco unió en su canción la doble celebración: “Compramos la Página, leemos a Galeano”.

Leandro Teysseire

Cristina Banegas eligió un texto acerca de la revolución cubana.

Peleritti fue la primera en leer un fragmento de Las venas.

Leandro Teysseire

y recordó que cada vez que el es-critor uruguayo venía a Buenos Ai-res, él con Ernesto Tiffenberg y Jor-ge Prim iban a cenar juntos. “Eraun placer escuchar sus anécdotas,tenía una capacidad muy grande pa-ra desacralizarse a sí mismo, parareírse se sí mismo, para decir queHelena, su compañera de tantísimosaños, era la que lo corregía perma-nentemente y la culpable de la be-lleza de sus textos. Porque él decíaque Helena sabe separar ‘las piedrasde las lentejas’”, evocó. “Eduardoera un rock star : juntaba multitudesen todos los escenarios, hacía giras

como los Rolling Stone, con la di-ferencia que él era solista, y leía sustextos y tenía a los auditorios hip-notizados durante horas. Eduardolevantaba ese tipo de pasiones”,comparó Soriani, y advirtió la im- portancia que tiene reeditar la obrade Galeano en un momento en quelas democracias están amenazadasen Paraguay, en Brasil y en Vene-zuela. Para terminar agradeció la presencia de las Madres y Abuelasde Plaza de Mayo: “Si ellas no hu- bieran resistido ayer, muchos denosotros quizás hoy no podríamosestar acá”.

Carlos Díaz reconoció quePáginaI12 forma parte de su vida yque Galeano marcó su carrera comoeditor. “Eduardo fue un tipo irreveren-te, divertido, un gran conversador. Elcultivaba apasionadamente la amis-tad y decía que podía trabajar sola-

mente con amigos. Odiaba la solem-nidad, el palabrear, eso de hablar demás, de ser redundante, de exceder-se en el elogio. No quiero hablar deél como si fuera una estatua de már-mol, porque era muy difícil no enca-riñarse con él y no adorarlo”, recono-ció su editor. “Eduardo tenía la mis-ma estrategia de los Redonditos de Ri-cota. Una vez me llamó una periodis-ta deClarínque quería hacerle una no-ta importante. Hablé con Eduardo yme dijo que no, que estaba muy ocu- pado, que era un lío esos días. Alas

 pocas semanas, voy caminando por la calle Corrientes y veo la cara deEduardo en la tapa deSudestada, unarevista autogestionada muy linda. Lanota empezaba diciendo ‘Eduardonos recibió en su casa y estuvimoscuatro horas’. El tipo era más felizdándole una nota a los chicos de Sud-

estadaque a un gran medio”.

Luis Scafati agradeció por la in-vitación para ilustrar la obra de Ga-leano. “Yo soy un ilustrador, o sealo que puedo decir es muy poco porque lo mío es la imagen. Este proyecto que tiene mucho que ver con mi vida porque en un momen-to, allá por los 70, Las venas… eranuestra Biblia. Si alguien me hu-

“Es un honor que se

hayan acordado de

uno de los pocos

que quedan cantando

estas canciones.”

León Gieco

Leandro Teysseire

Page 31: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 31/39

 El clan es la película argentina más nominada para los Premios Platino

Plataforma para el cine latinoamericanoLa presentación de la tercera edición de los galardones se hizo en forma simultáneaen Miami y Buenos Aires, con una ceremonia que dejó en claro que el evento aspira

a promocionar al cine al tiempo que intenta generar un star system regional.

Por Juan Pablo Cinelli

@Por tercer año consecutivo, laentrega de los Premios Pla-

tino se propone como un intento por construir un evento de alcan-ce regional que funcione como plataforma permanente para la promoción del cine iberoamerica-no. A esa conclusión fue posiblellegar en la presentación oficial dela edición de este año, realizadasimultáneamente en Buenos Airesy Miami, en la que la película  El clan, de Pablo Trapero resultó unade las más distinguidas, acumu-lando nominaciones en seis ru- bros, incluyendo las de mejor pe-lícula, mejor director y mejor ac-

tuación masculina para GuillermoFrancella. Bajo esa consigna pri-maria de la promoción subyace la búsqueda del reconocimiento a uncine iberoamericano de calidad, pero rodeándolo de un aura de gla-mour que convierta a estos jóvenes premios en un proyecto que ade-más sea autosustentable en té rmi-nos económicos. Promoción de“nuestro cine, nuestra música ynuestra moda” –así dice el spotoficial de los premios– como pro-ductos culturales que intentan dar cuenta de “una identidad colec-tiva”, que fue la frase más repe-tida de la tarde. No deja de resul-tar paradójico que mientras ese proyecto político de construcción

de una identidad latinoamericana parece comenzar a desmoronar-se –o tal vez no y simplemente lanueva coyuntura sea una pruebade fuego que se debe atravesar–,los Premios Platino sigan aspi-rando a generar una base cultu-ral para aportar a ese objetivo, to-mando a la industria del cine co-mo punta de lanza.

Pero más allá de los objetivos al-truistas, siempre mencionados en primera instancia, durante la pre-sentación también quedó claro elcarácter dual del evento, que si bien aspira a promocionar al cinelo hace a partir de un modelo queaspira a generar una suerte de star  system regional. Porque el cine puede ser arte (en el mejor de loscasos) pero también es una indus-tria en la que se juegan los intere-ses económicos de grandes corpo-raciones. Por eso no llamó la aten-ción que la gala de nominacionesfuera utilizada para promocionar también a la cadena TNT, uno delos mascarones de proa del pode-roso grupo estadounidense Turner,de reciente desembarco en el pa-

El clan, de Pablo Trapero, acumuló nominaciones en seis rubros de los Platino.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Cultura & Espectáculos32

ís, que es auspiciante de los pre-mios y la encargada de transmitir las dos ceremonias de entrega an-teriores, realizadas en Panamá yMarbella, y por supuesto de la quese realizará el 24 de julio próximoen Punta del Este, Uruguay.

Durante la ceremonia, condu-cida por el productor y periodis-ta Axel Kuschevatzky, se anuncia-ron las cinco nominadas que com- petirán en cada una de las 13 ca-tegorías. El abrazo de la serpien-te, coproducción entre Colombia,Argentina y Venezuela dirigida por el colombiano Ciro Guerra, yla guatemalteca Ixcanul , de Jay-ro Bustamante, resultaron losfilms con más nominaciones, con

ocho cada una. Estaba cantadoque la película de Guerra, que es-

te año compitió por el Oscar a Me- jor film extranjero, ocuparía un lu-gar destacado, pero lo de la ópe-ra prima de Bustamante, premia-da en Berlín, resultó una sorpre-sa al recibir más nominacionesque otras grandes favoritas como El clan, la chilena El club de Pa- blo Larraín, la coproducción ar-gentino-española Truman, del ca-talán Cesc Gay, todas ellas nomi-nadas a Mejor Película. Entre losargentinos se destacan las nomi-naciones de Ricardo Darín y Do-lores Fonzi como protagonistas deTruman y La patota, de SantiagoMitre, respectivamente. Yla de El  patrón, de Sebastián Schindel, enla categoría de Mejor Ópera Pri-ma. Entre los directores se nomi-nó a todos los de todas las aspi-rantes a Mejor película, menos aBustamante, quien fue reemplaza-do por el mexicano Alonso Ruiz- palacios por su película Güeros.La categoría a mejor actor la com- pletaron Javier Cámara, también porTruman; Alfredo Castro por El club y Daniel Alcázar por Maga-llanes, ópera prima del peruano

Salvador del Solar que acumulócinco en total. Y en la categoríamujeres también se incluyó a lasespañolas Inma Cuesta (por  Lanovia, de Paula Ortiz) y Penélo- pe Cruz ( Ma Ma, de Julio Medem)y a las chilenas Antonia Zegers ( El club) y Elena Anaya ( La memo-

ria del agua, de Matías Bize).La presentación de los premios

contó con la asistencia de Alejan-dro Cacetta, nuevo presidente delInstituto Nacional del Cine (IN-CAA), quien se encargó de seña-lar que el hecho de que “nuestracinematografía viaje por todo elcontinente” para “potenciar la pro-ducción y la generación de un pú- blico que lo consuma” forman par-

te de los principales objetivos deeste tipo de galardones y en espe-cial de los Platino. Por su parte,Miguel Ángel Benzal, director ge-neral de Entidad de Gestión de De-rechos de los Productores Audio-visuales (EGEDA) y máximo res- ponsable de los Platino, conside-ró oportuno desactivar la idea deestos premios como un mero re-medo de los Oscar estadouniden-ses. “No pretendemos comparar-

nos con ellos: estos no son los Os-car latinoamericanos, sino los pre-mios Platino al cine iberoameri-cano”, afirmó. Su intervención in-cluyó además un llamamiento a la protección de los derechos de au-tor y en contra de la piratería, elgran enemigo de la industria delcine en la actualidad, apelando allema de rigor: “El cine es cultura, pero también es una industria quedebe ser protegida”.

Benzal también reconoció que,en un mercado en donde la indus-tria de los Estados Unidos partey reparte a su antojo, la promo-ción es el principal déficit del ci-ne iberoamericano. “Mucha gen-te acude a ver las películas de

Hollywood no porque sean me- jores que las nuestras, sino por-que tienen mejores condicionesde promoción. Hay muchos jó-venes que no han visto nunca ensu vida una película iberoameri-cana y no saben que se están per-diendo algo importante”, conclu-yó. En la misma línea se expre-só Ignacio Rey, vicepresidente deFederación Iberoamericana deProductores Cinematográficos yAudiovisuales (FIPCA), quiénafirmó que en la región se pro-ducen entre 750 y 850 películasal año (826 en 2015), de las cua-les la mayoría sólo se estrenan ensus países de origen, dando una prueba contundente de ese déficit promocional. Además, durante laceremonia se entregó un premioPlatino honorífico al INCAA, ensu carácter de principal produc-tor y coproductor de cine de laregión. El reconocimiento lo re-cibió Cacetta aunque, a pesar deque nadie lo mencionara, el mé-rito de haber alcanzado un logrotan importante le corresponde a lagestión anterior.

“Estos no

son los Oscarlatinoamericanos,

sino los premios

Platino al cine

iberoamericano.”

“Mucha gente acude

a ver las películas deHollywood porque

tienen mejores

condiciones de

promoción.”

Page 32: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 32/39

CINE La argentina Algunas chicas, tercer largometraje de Santiago Palavecino

Cinco mujeres en un clima enrarecidoEl realizador de Otra vuelta construye aquí una película inclasificable, inasible,en la que nada es lineal y donde las figuras masculinas aparecen desdibujadas.

Con grandes climas visuales, la apuesta es alejar el fantasma del naturalismo.

Por Diego Brodersen

@El tercer largometraje de San-tiago Palavecino (Chacabuco,

1974) tuvo su estreno mundial ha-ce casi tres años, en el marco de la

sección Orizzonti del Festival deVenecia y, en abril de 2014, se pre-sentó en la Competencia Internacio-nal del Bafici. Por diversas cuestio-nes –algunas de ellas ligadas al es-tado de la distribución independien-te en la Argentina, otras más azaro-sas y particulares–, Algunas chicasdesembarca recién ahora en la car-telera comercial, luego de un ama-gue de retiro del mundo del cine deldirector de Otra vuelta y La vidanueva y la reciente confirmación deuna cuarta película de próximo es-treno. Inspirada muy libremente en Entre mujeres solas, la novela del

italiano Cesare Pavese, la historiadel film da sus primeros pasosacompañando en una caminata des-esperada a Nené, el personaje inter- pretado por Ailín Salás, mientras enla banda de sonido se escuchan omi-nosos acordes de Mahler. La esce-

na es elegante pero no amanerada,y culmina con la imagen de una apa-rente muerte que –se sabrá algunosminutos más tarde– no ha sido tal.

Luego de la secuencia de títulos,Celina (Cecilia Rainero) llega des-de Buenos Aires al pueblo dondeviven Nené y Paula (Agostina Ló- pez), cuya sangre derramada no halogrado detener la vida. Allí la re-cibirá Delfina (Agustina Liendo),una amiga con la cual compartió al-gunos de sus años de estudio, y notardará en aparecer la misteriosaMaría (Agustina Muñoz), quien pa-rece conocerla o, al menos, intuir algunos pormenores de su visita.Palavecino se sumerge en un uni-

verso que es, casi exclusivamente,femenino, a tal punto que los hom- bres que rodean a esas mujeres apa-recen algo desdibujados, a pesar desu presencia literal en pantalla o enun tácito fuera de campo. Ese remi-sero interpretado con ironía decuentista por el escritor y realiza-dor Edgardo Cozarinsky; el perso-naje del marido de Delfina, encar-nado por Alan Pauls; el dealer quefilosofa (o el filósofo que vende dro-gas); el chico con el cual Celina yMaría llevan adelante una fantasía,

Las protagonistas del film son mujeres que se cruzan en una suerte de laberinto con algo onírico.

Johnny Depp, una caricatura.

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Cultura & Espectáculos   33

 Alicia a través del espejo, dirigida por James Bobin

Más que film, un producto de diseñoPor Ezequiel Boetti

@Los rodajes de la era digitalno son tales. Al fin y al ca-

 bo, el proceso de captación deimágenes y sonidos de los nuevosdispositivos no incluye nada queruede: ni rollos de cinta, ni mani-velas, ni cabezales. Pero el cine,tan volátil y fugaz en sus corrien-tes artísticas, está menos preocu- pado por esa correspondencia en-

tre definiciones y hechos, y al ac-to de filmar se le sigue llamandorodaje. Para Alicia a través del es- pejo no sólo no rodó nada, sinoque quizá podría haberse hechosin siquiera algo parecido a un ro-daje: da la sensación que el peor  producto de la factoría Disney enaños se terminó mucho, muchísi-mo antes del ingreso de actores ytécnicos al set. Incluso James Bo- bin, el mismo (o al menos eso ase-guran las fichas técnicas) de Los Muppets, podría haber sido acre-ditado como diseñador en lugar dedirector y nadie haría demasiadoescándalo. Quizá el único aportedel film – que, para mantener la lí-

nea del purismo lingüista, tampo-co debería llamarse así– a la his-toria del cine sea justamente ése,el de evidenciar hasta qué punto puede prescindirse de un director a la hora de hacer una película.

Ya sin Tim Burton en la silla ple-gable pero con gran parte del equi- po técnico y actoral de la prime-ra entrega, Alicia a través del es- pejo es un eslabón recargado dela era multitarget que atraviesaHollywood. Era en la que primanlos traumas familiares como ex-

 plicación única de cualquier con-flicto y en la que todo –direccióny elección del casting, diseños vi-suales, música– parece alinearse bajo la voluntad de un guión dehierro, infranqueable, fosilizadoy, por si fuera poco, abundante enexplicaciones, no sea cosa que al-guien pierda el hilo narrativo. Asíse entiende que en una historia bien básica cuyo eje es el paso deltiempo y la eterna ambición del

hombre de controlarlo y manipu-larlo –Alicia (Mia Wasikowska)

debe salvar de la muerte al Som- brerero (Johnny Depp, en cada pe-lícula más caricatura de sí mismo)remendando un par de situacionesfamiliares, obvio, en el pasado–,la palabra “tiempo” se repita nomenos de cuarenta veces. Lo vi-sual, entonces, es la somera ilus-tración en imágenes digitales, plásticas e imponentes pero sin vi-da de esos diálogos explícitos,convirtiendo a Alicia en el país de

las maravillas en una auténticaobra maestra al lado de ésta.

Catalogada como uno de las pe-lículas más flojas de la filmogra-fía de Tim Burton, la menos per-sonal, la más automática y están-dar, aquélla encontraba su princi- pal problema en que ese universoera ajeno a los parámetros habi-tuales del realizador, ya que laadaptación del clásico de LewisCarroll había estado a cargo, igualque aquí, de la guionista LindaWoolverton. Es cierto que allí noestaba la huella autoral de un di-rector habituado a estampar suobra con marcas y una visión delmundo personales, pero la secue-

la invita a pensar que esa falla enrealidad fue mérito, y que quizásu función pasaba menos por dar-le su impronta que por tratar de en-marcar ese universo fantásticodentro de una serie de reglas ló-gicas. Ahora, ya sin Burton comodirector, lo que hay es una pelícu-la que interpreta a la fantasía co-mo una luz verde para que paseliteralmente cualquier cosa, con-fundiéndola con el más liso y lla-no arbitrio. Cosas que pasan conel cine prediseñado.

ALGUNAS CHICAS(Argentina, 2013)

Dirección y guión: Santiago Palavecino.Fotografía: Fernando Lockett.Montaje: Delfina Castagnino y AndrésPepe Estrada.Dirección de arte: Victoria Marotta.Música: Agustina Crespo.Duración: 104 minutos.Intérpretes: Cecilia Rainero, AgostinaLópez, Agustina Muñoz, Ailín Salas,Germán de Silva, Alan Pauls.

7

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO(Alice Through the Looking Glass  /Estados Unidos, 2016).

Dirección: James BobinGuión: Linda WoolvertonDuración: 113 minutosIntérpretes: Mia Wasikowska, JohnnyDepp, Helena Bonham Carter, AnneHathaway y Sacha Baron Cohen.

3

resultan figuras algo fantasmales,

erráticas, proveedoras de transpor-te, drogas, sexo o contención. Algológico si se tiene en cuenta que laapuesta de Palavecino –desde elmomento en el que esa imagen pro-yectada vibra irrealmente a travésde la ventana de una habitación– esalejar el fantasma del naturalismo.

Las chicas son cinco y tambiénson cinco las actrices. Algunas sonmuy jóvenes, de unos veintipico deaños; otras han cumplido los trein-ta hace algún tiempo. Los sitios don-de transcurren los hechos –que tam- bién pueden ser fantasías o pensa-mientos, deseos y miedos– son esacasa de campo y algunos lugaresdel pueblo, la carretera que los uney un frondoso bosque lindero. Co-

mo si esos lugares fueran represen-taciones mentales de estados de áni-mo, Algunas chicas los conjura en pantalla en una suerte de laberintocon aspecto de sueño. Y de pesadi-lla. La búsqueda de un clima enra-recido, gracias al cual las posibili-dades de una lectura metafórica seevaporan (o, al menos, inhabilitanuna construcción unívoca), empu- jan a Palavecino a introducir técni-cas y recursos diversos, incluso al-go olvidados, como el flash for-ward. Elementos que no hacen másque reforzar la idea de circularidad,de retorno a un punto de partida quetambién puede ser el destino final.El de Algunas chicases un relato he-

cho de bifurcaciones, duplicidadesy ramificaciones, apoyado por eltrabajo de fotografía de FernandoLockett, uno de los grandes crea-dores de climas visuales del cine ar-gentino. Un paseo por el bosque quetiene mucho de salvaje, pero tam- bién de melancólico. Hay algo ritua-lista en el encuentro y reencuentroconstante de esas cinco mujeres y,en el camino, el realizador entregauna película difícil de clasificar, al-go inasible, por momentos inquie-tante y definitivamente libre.

Es un relato hecho de

bifurcaciones, duplici-

dades y ramificacio-

nes, apoyado por el

trabajo de fotografía

de Fernando Lockett.

Page 33: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 33/39

Galardonespara todos

Distintos premios y concur-

sos empiezan a poblar el calen-

dario historietístico local. El fes-

tival internacional Crack Bang

Boom, que se realiza cada

agosto en Rosario, anunció los

nominados a los Premios Car-

los Trillo. Son nueve categorías

dedicadas a la producción del

2015. Destacan allí Juan Sáenz

 Valiente, nominado en cuatro de

ellos, y algunas figuras de

PáginaI12 y la revista Fierro,

como Lucas Nine (por Té de

 nuez  ), la portada del #100 de la

revista (hecha por el mismo Ni-

ne junto a Diego Parés), y la du-

pla Eduardo Maicas-Pipi Spósi-

to por Barrio gris. Además, el

sector espera el anuncio de los

nominados a los Premios Ban-

da Dibujada, que se entregarán

en octubre. Por otro lado, dis-tintas editoriales lanzaron sus

concursos. El cluster Nueva

Historieta Argentina, que reúne

a distintos sellos (LocoRabia,

Comic.ar, El hotel de las ideas y

otras) anunció su 1º Premio

NHA, con 18.000 pesos de pre-

mio por obras inéditas de auto-

res argentinos de entre 92 y 124

páginas en blanco y negro. Hay

tiempo para presentarse hasta

el 4 de septiembre, que coinci-

de con el Día de la Historieta

 Argentina. Por otro lado, la re-

vista y editorial Maten al mensa-

 jero presentó su concurso de

historieta periodística y social,

con premios entre los 2000 y

los 5000 pesos. Maten al men- sajero también pide obras en

blanco y negro y de entre ocho

y doce páginas. El cierre es el

1° de noviembre de este año.

Invitados aRosario

 Además del anuncio de los

nominados a los Carlos Trillo,

Crack Bang Boom comenzó a

anunciar quiénes serán los invi-

tados que asistirán a la ineludi-

ble cita anual en Rosario. Los

primeros nombres presentados

incluyen a Horacio Lalia ( Nekro-

damus ) como homenajeado de

esta edición, a la notable guio-nista norteamericana Gail Simo-

ne, al veterano Gianni Dalfiume

y al joven Gonzalo Ruggieri.

 Además estarán el multipremia-

do Juan Sáenz Valiente y su

colega Pablo Martinera.

DC se relanza(otra vez)

Parece un manotazo de aho-

gado. Y quizás lo sea. No pasa-

ron ni cinco años desde que DC

Comics reiniciara su universo

de superhéroes y ya repite el

procedimiento, evidentemente

para revitalizar sus alicaídasventas. La excusa trae cierta

cuota de polémica, pues recu-

rre a los poderes cuasi-cósmi-

cos de Dr. Manhattan (el de

Watchmen ) quien “rehace” el

universo a su parecer. A nadie

se le escapa la ironía: hace

años que Alan Moore, creador

de Watchmen, habla pestes de

los superhéroes y desprecia to-

do producto audiovisual (e im-

preso) surgido de las grandes

editoriales norteamericanas.

 Viñetas HISTORIETA  Almer Integral , una de aventuras firmada por Manuel Loza

Cuando Camelot es el otroPublicada en la revista ultraindependiente Panxarama y reunida en un volumencon aspiraciones modestas que fueron rápidamente superadas, la obra consigue

condensar las lecturas políticas con una historia donde abunda la acción.

Por Andrés Valenzuela

@“–Cada día se esfuerzan y ha-cen uso de sus brazos como na-

die, desde el amanecer hasta la no-che (...) ¿Y cuántas veces al año ha-cemos no- sotros uso de la espada? In-cluso en tiempos de guerra no llega-mos a combatir el día entero sin des-cansar.

 –¿Y a dónde vas con ese pensa-miento, Almer?

 –A que nunca más dudes del bra-zo del trabajador, Gawain, nunca du-des de su fuerza.”

¿Se puede reflejar la última déca-da social y política en Argentina a tra-vés del mito artúrico? ¿Se puede ha-cer historieta de aventuras y “de au-tor” a la vez con las aventuras de loscaballeros de la mesa redonda? Ma-nuel Loza, más conocido en el am- biente comiquero como Capitán Ma-nu, demuestra que sí, se puede. Al-mer Integral es prueba cabal de eso.Y aunque el “integral” alude en lasediciones de historieta a que es una re-copilación completa de una obra, acála expresión vale también para el pro-tagonista. Ningún caballero más ínte-gro que Almer. Almer, quien, como

lo describe su amiga la bruja Nimué,es “el sabio, Almer el gentil, el caba-llero del pueblo, espada y escudo delos oprimidos”.

El libro reúne todas las aventuras au-toconclusivas que Loza fue publican-do a lo largo de los últimos seis años, la mayo-ría de ellas en la revista ultraindependiente Pan- xarama. El tomo las reordena según la cronolo-gía narrativa, lo cual permite ver la evolucióndel personaje, aunque también impone cierto vai-vén gráfico, según fue variando el trazo del au-tor y fue cambiando su abordaje del entintado.

En el espíritu de su relato, sin embargo, ellibro es sólido de comienzo a fin. Almer es,efectivamente, eso que dictamina su primer enemigo, una sierpe alada: “El caballero quetodos los caballeros deberían aspirar a ser, se-rás el recuerdo de lo grande que pueden ser loshombres cuando dedican su vida al otro”. Por 

si quedaran dudas, más adelante uncampesino le recuerda al caballero:“Somos familia. Ydentro de la fami-lia, todo. Afuera, ni justicia”.

Pero el autor quilmeño no convier-te a Almer en vehículo para el pan-fleto político. Está claro desde dón-de dice lo que dice, pero como ex- perto en el mito artúrico, Loza sabeque este no sólo puede narrar una éti-ca de gobierno, también es esencial-mente una épica de aventuras. Y Al-

mer se va de aventuras. Muchas. De-tiene a una sierpe, se enfrenta a vam- piros, hombres lobo, criaturas de los pantanos, hechiceras, a otros caballe-ros y, sobre todo, a sí mismo: el ca- pítulo que Manu dedica a la ansie-dad y los ataques de pánico de Almer es conmovedor. Pocas páginas mássinceras sobre el tema en la historie-ta argentina o, ya puestos, en cual-quiera de las formas narrativas con-temporáneas.

El libro fue, también, un éxito en la preventa. La editorial (Atmósfera, deltrasplantado a Córdoba Damián Con-nelly) había lanzado una campaña mo-desta, que aspiraba a colocar 100 ejem- plares a precio promocional en el mer-cado para facilitar la entrada a impren-

ta. Un objetivo que el caballero de loshumildes consiguió a una velocidad in-sospechada. Además, el entusiasmo delos lectores y colegas hizo que empe-zaran a llegar a los correos de la edi-torial cantidad de ilustraciones y fan

art homenajeando al personaje, desde adolescen-tes hasta autores ya establecidos.

 Almer Integral tiene un único problema: ter-mina. Aunque es cierto que la última aventu-ra oficia de correcto cierre, queda la sensaciónde que hay mucho más Almer por contar, queAlmer tiene que volver. Por todos.

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Cultura & Espectáculos34

Dago – La fuente de la juventud(Robin Wood y Carlos Gómez / Comic.ar Ediciones)

Si en el libro an-

terior Wood lle-

vaba a su anti-

héroe a la bús-

queda de Eldo-

rado y se volca-

ba más lo fan-

tástico, esta vez

el guionista pa-

raguayo vuelve a carriles más

mundanos. Es cierto que otra vez

lo embarca en la búsqueda de

una quimera, pero en esta oca-

sión las peripecias no tienen na-da de sobrenaturales ni se permi-

ten lirismos extremos. Los espa-

ñoles que acompañan al renega-

do veneciano se cruzan con las

enfermedades, la propia ambi-

ción y los aborígenes norteameri-

canos como principales peligros.

Por lo demás, los elementos re-

currentes de la serie: la ocasional

dama predispuesta a los encan-

tos de Dago, algún cruce de es-

padas y una generosa porción de

buen dibujo tradicional.

Lanzamientos Achiote(Alberto Montt / Editorial Común)

Hasta el mo-

mento, el humo-

rista gráfico chi-

leno era conoci-

do sobre todo

por sus chistes

de una viñeta

(en Dosis diarias )

y diversos traba-

 jos como ilustrador y diseñador.

La aparición de una “novela grá-

fica” suponía un desafío notable,

del que salió airoso. En principio

porque Achiote no constituyeuna novela gráfica per se, sino

que hila una serie de relatos cor-

tos vinculados a distintos mo-

mentos de la vida de su autor: el

primer amor, reflexiones, recuer-

dos, temores, amigos de infancia

y juventud. Montt narra con un

estilo bastante despojado, no se

mueve de la línea que ya se le

conoce pero sostiene el recorrido

con un buen manejo de los tiem-

pos en las secuencias y textos

quirúrgicos.

Cinema Panópticum(Thomas Ott / LocoRabia/2D Edi-

ciones)

Tras el éxito de

la publicación de

El número, Loco-

Rabia y 2D vuel-

ven a publicar al

suizo Thomas

Ott. En esta oca-

sión se trata de

una serie de

cuentos gráficos cortos y mudos,

ensamblados a la manera de mu-

ñecas rusas y con un tinte pro-

fundamente perturbador. Ott re-

curre otra vez al grabado paraconstruir un clima ominoso que

deja claro desde el primer mo-

mento que la salida, para sus

personajes, siempre es con los

pies por delante. Aquí una niña

con apenas unas monedas en el

bolsillo recorre infructuosamente

una kermesse a la que siempre le

faltan una o dos monedas para

acceder a uno de los juegos.

Hasta que se encuentra con el

“cinema panopticum”, que le per-

mite acceder a las otras historias.

Tumor gráfico(Gustavo Sala / El hotel de lasideas)

Pocos en-

tienden el

humor

gráfico

contem-

poráneo

como

Gustavo Sala. Revulsivo, grotes-

co, siempre con los tapones de

punta, a Sala se lo observa deli-

rar sin dar crédito a lo que se lee.

Por eso este libro es tan peculiar:

es una suerte de ensayo gráfico

(si no existe el género, es horade inventar la etiqueta) sobre el

humor gráfico. Es decir, Sala re-

flexiona sobre el humor en gene-

ral y algunos de sus propios re-

cursos en particular, haciendo

humor. Chistes, dibujos, algo de

texto. Un centenar de páginas en

las que avanza furibundo por dis-

tintos mecanismos del humor,

donde estira sus definiciones y

hasta, sutilmente, se permite res-

ponder a sus detractores. Y

siempre, siempre desde la risa.

Page 34: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 34/39

MUSICA María Ezquiaga, Martín Caamaño y el DVD que compendia las canciones de Rosal

“Es un momento rico para la música”El disco, registrado en cinco shows en Samsung Studio con aportes de FitoPáez, Kevin Johansen, Lisandro Aristimuño y Onda Vaga, es según el dúo

“una buena carta de presentación para el oyente que nunca nos escuchó”.

Por Sergio Sánchez

@“La música tiene esa capa-cidad mágica de transformar 

algo que está pasando y de hacer-te poner los pies sobre la tierra.Cuando te sentís triste, ponés unacanción que te gusta y te cambiael ánimo.” Quien habla es la can-tante y compositora de Rosal,María Ezquiaga, y la explicaciónalude al por qué del nombre delCD–DVD que editaron a modo derepaso de su obra musical: La mú- sica es mi eje. Después de cincodiscos de estudio y poco más deuna década de trajín, el grupo edi-tó un registro de una serie de con-ciertos que ocurrieron en Sam-

sung Studio entre junio y noviem- bre de 2014. Fueron cinco reci-tales en los que “revisitaron” ca-da uno de los discos. Este viajeno sólo dio como resultado ver-

siones actualizadas de sus temas,sino que fue una oportunidad pa-ra invitar a colegas de su genera-ción y a músicos admirados, co-mo Fito Páez, Kevin Johansen,Lisandro Aristimuño, Onda Vagay Juliana Gattas, entre otros. “Es-te material es un cierre de todaesa etapa, de esos diez años; con-densa toda la historia de la ban-da y refleja el sonido actual. Esuna buena carta de presentación para el oyente que nunca nos es-cuchó”, resume el guitarristaMartín Caamaño.

En los shows se reprodujo ca-da uno de los discos y luego elcriterio de edición para el CD y

el DVD fue distinto. El primerocontiene 18 canciones, entre lasque se destacan una versión eléc-trica de “Cadáver Exquisito” junto a Fi to Páez y particularesinterpretaciones de “Mambea-do” (con Onda Vaga), “Para ves-tirte hoy” (con Aristimuño) y“Down with my baby” (con Ke-vin Johansen). Ysuenan renova-das, también, canciones propiascomo “Casa”, “Ultimamente”,“Avenida” y “Paseo” (tambiéncon Fito). Otra perlita del discoes la versión de “Piano Bar”, deCharly García. En tanto, el DVD presenta las canciones de mane-ra cronológica, disco por disco.

“Están las personas con las quesentimos que podíamos estable-cer un diálogo o que sumaran al-go totalmente diferente, comoOnda Vaga, que musicalmenteno tiene mucho que ver con Ro-sal, pero su aporte es lo que cam- bió la energía de ese show”, ex- plica Ezquiaga, Y sigue: “Y conLisandro me siento muy cómo-da cantando, cada vez que vienehace un aporte decisivo, lo admi-ro un montón como músico. YFito es una referencia.”

“En los 2000 pasó algo que todavía se mantiene: la música interesante no es la comercial y no suena en la radio.”

Pablo Piovano

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Cultura & Espectáculos   35

“Rosal es una banda un pocoambigua en el sentido de que pu-dimos relacionarnos tanto conmúsicos que vienen más del la-do de los ‘cantautores’, comoOnda Vaga, Kevin o Pablo Da-cal; pero también tenemos mu-cha relación con la gente del pop,como Miranda”, define Caama-ño. “Tenemos la parte acústica pero también la parte pop que hi-zo que se mezclaran esos mun-dos. No nos encasillaron en elfolk y el pop convencional. En-tonces, todo eso está expresadoen el disco, porque convivengentes de los dos mundos.” Des- pués de varias formaciones , la

 banda se completa actualmentecon Ezequiel Kronenberg en gui-tarra acústica, Manuel Caizza en batería y percusión, y Paco Aran-cibia en bajo y coros.

 –Esa particularidad de dia-logar tanto con la escena de los“cancionistas” como con gru-pos de pop, ¿les abrió máspuertas o les generó más difi-cultades para encontrar unaescena o lugares para tocar?

María Ezquiaga: –Siento queen algunos lugares quedamosafuera. Cuando arman ciclos consolistas, nosotros no estamos, porque somos una banda. Y qui-zás no entramos en la escena de

los cantautores, pero es nuestraesencia también. En Rosal sonimportantes las canciones pero

también tiene mucha importan-cia la banda. La canción sin losarreglos no es lo mismo.

Martín Caamaño: –  Nos pa-sa también que tenemos la ver-satilidad de poder ir a tocar conla guitarra a cualquier lugar y ha-cer un show que no traicione elconcepto de la banda. Quizá des- pués de los dos primeros discoshubo un grupo de gente que nosvenía a ver y después se sintióun poco desconcertada con los

siguientes sonidos que tuvimos.Los primeros discos tenían algomás lúdico o más leve, y tam- bién tenían cosas profundas, pe-ro no estaban tan resaltadas.

 –¿Cómo ven este tiempo pa-ra la música?

M. E.: – Siempre hubo dificul-tades. Nosotros tocamos postCromañón y había un montón de problemas para tocar. Uno siem- pre encuentra la forma de poder expresarse; obviamente, si hay

ayuda mejor. Este es un momen-to súper rico de la música, en to-dos los géneros musicales están pasando cosas interesantes, en elrock, en la fusión, en el jazz, enel folklore, en la música instru-mental. La música argentina es-tá creciendo un montón, estáabriéndose muchísimo, con me-nos prejuicios, con más apertu-ra entre géneros.

M. C.: – El mainstream, en al-

gún momento, quizás hasta la dé-cada del ‘90, daba lugar a que enla radio sonaran cosas que estu-vieran buenas. Pero en los 2000 pasó algo que todavía se mantie-

ne: la música interesante no esla comercial y no suena en la ra-dio. Entonces el rock como cul-tura, más que como estilo, volvióa un lugar de casi marginalidado de underground que generó unmontón de libertades que decan-tan en la buena salud de las ban-das. Se empezaron a preocupar  por sonar bien, por grabar con buen sonido, por afuera de unsistema. Entonces, subió muchoel nivel.

“La música argentina

está creciendo un

montón, está abrién-

dose muchísimo, con

menos prejuicios,

más apertura.”

“Rosal es una banda un

poco ambigua, pudimos

relacionarnos con

músicos que vienen del

lado de los cantautores

y gente del pop.”

Page 35: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 35/39

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

36

ZENITRAM / QUATTORDIO - SASTURAIN

 YA ESTÁ ENSU KIOSCO

Compra opcional $ 40

PáginaI12FIERROConsiga los ejemplares atrasados de FIERRO en San José 210, de 10 a 17 hs. Tel.: 4381-0253

Pluma de Palomo / PalomoTraición (bolero dramático) / Alcobre-SampayoSobreexpuesto / Valera-OzanamCabaret del Infierno / Lucas NineCinegética / Patricio Delpeche(adaptación de un cuento de Haroldo Conti)La Ley Seca X / El Marinero Turco

 Viejos Picantes / Iñaki-CastrománMuñecos grandes / Lipcovich

 Al Rey de Constantinopla / Calvi

SUPLEMENTO ESPECIAL:ZENITRAM / Quattordio - Sasturain

Page 36: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 36/39

TEATRO Nayi Awada y Tomás Bradley hablan de su puesta de Los ciegos

La posibilidad de interpelar al presenteLa obra de Maurice Maeterlinck, inscripta en la poética del drama simbolista, esuna pieza magistral de complejo y exquisito análisis. “No es algo que vas a

disfrutar, es una experiencia. No representa, presentifica”, dicen sus directores.

Por Paula Sabatés

@Un grupo de ciegos espera enel bosque que vuelva el guía

que los acompaña. Están cansados. No lo sabrán, pero les espera un lar-go tiempo sentados en esas rocasque los protegen de lo desconoci-do y les da ancla a la realidad que soncapaces de percibir. El guía estámuerto, ahí, junto a ellos, sólo queno pueden verlo . No va a volver a buscarlos. En la pieza que escribióel célebre Maurice Maeterlinck, yque por estos días ponen en escenalos directores Nayi Awada y TomásBradley, lo único que les queda alos protagonistas es quedarse jun-tos y tratar de adivinar qué es lo que

lentamente se acerca a la única per-sona que ve del grupo, pero que no puede hablar: un bebé.

Inscripta en la poética del dramasimbolista, una corriente europea definales del siglo XIX que fue con-dición necesaria para las vanguar-dias posteriores y que rompió conla concepción del drama moderno(corrientes a la que pertenecen lamayoría de las obras “de autor” quese ven en la cartelera porteña), Losciegos es una pieza magistral decomplejo y exquisito análisis, ade-más de un aporte fundamental de es-te movimiento al que Peter Brook definió como “teatro de lo invisible-hecho-visible”, ya que en ella el es-cenario “es un lugar donde puede

aparecer lo invisible”.La obra tuvo muy poca represen-

tación en la cartelera porteña –ha-ce años que no se veía una puesta–, pero los directores decidieron mon-tarla no como reivindicación al sim- bolismo, al que consideran “propiode otra ontología” del mundo, sinocomo respuesta desafiante al pre-sente: “Queríamos plantear la pre-gunta de si el teatro puede hablarleal mundo de hoy, de si es capaz dereflejar la realidad”, desliza Bra-dley, que a la vez asume que “ Losciegos no es una obra que pueda ha- blarle bien a la posmodernidad”.

En lo que refiere a la puesta, laversión de los dueños de Hasta Tril-ce (Maza 177) –donde además se

exhibe el trabajo los viernes a las21– se hace cargo de algunas mo-dificaciones con respecto al texto

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Cultura & Espectáculos   37

original, pero respeta a lo que refie-re sabiamente Brook: aquello de loinvisible. Con luces tenues y soni-dos extraños, hasta incluso moles-tos, la historia se va construyendo enun clima cambiante en el que los cie-

gos van transformando su identidade integridad a partir de distintos es-tímulos, muy bien logrados por to-

dos los actores de la pieza, que sonAgustina Yacachury, Carlos Vila-seca, Horacio Vay, José Luis DeGiano, Juan Manuel Casavelos, Ju-lieta Koop, Luciano Moreno, Ma-carena del Corro, Miguel AngelVigna, Nancy Micheloni, NormaKania Glozman y Romina Almirón.

 –¿Por qué decidieron poneruna obra simbolista, y sobre to-do Los ciegos,para hablardel pre-sente?

Tomás Bradley:  –Porque másallá de que esté escrita en una mo-dernidad que ya no existe, nos per-mitía discutir las posibilidades delteatro independiente de interpelar elhoy, de ser vigente en un mundo enel que han caído los grandes rela-

tos y en el que no hay nada que re- presentar. Era una apuesta fuerte,con la que incluso habíamos plane-

ado inaugurar el teatro, algo quedespués no sucedió, y que nos co-locaba en un lugar de hacernos car-go de algo como creadores del tea-tro independiente.

 –¿Por qué del teatro indepen-diente y no del teatro en general?

Nayi Awada: –Por su especifici-dad. El teatro independiente no

quiere o no debería querer cortar tic-kets. No tenemos ninguna necesi-dad de hacerlo porque no disputa-mos hegemonía en ese terreno conel circuito comercial. Este circuitoy sus creadores deben pretender dar una discusión y poner en jaque cier-tos sistemas de representación. Losciegos no es un bien de consumoconvencional, no esToc-Tocni tam- poco una pieza de museo del teatrooficial. No es algo que vas a disfru-

tar, es una experiencia. No represen-ta, presentifica. Y por eso nos ser-vía Maeterlinck, porque es radical-mente distinto al drama moderno, porque rompe con la lógica de re- presentar y en cambio busca otrarelación con lo metafísico. Los cie-gos se enrarecen, tienen impulsossexuales, cambian de personalidad.Y no saben por qué.

 –En su puesta, el guía muertono está en el centro de la escena,como en la obra original, sino a uncostado. ¿Porqué hicieron esa va-riación tan central?

T.B.: –Queríamos sacarle esa co-sa de Esperando a Godot , eso queel público ya sabe que no va a lle-gar. Pero fundamentalmente, lo sa-

camos del centro porque este mun-do hace rato ya que no tiene a un guíaen el centro de la escena. En la épo-ca en la que fue escrita la obra to-davía estaba esa visión; de hecho,(el crítico) Jorge Dubatti hace unacomparación entre Los ciegos y Laúltima cena, con el muerto ahí enel medio y todos de un lado o delotro. Nosotros hicimos otros gui-ños, otros juegos.

 –¿Creen que hay espectadorpara esta obra?

N. A.: –Lo importante es hacer-se la pregunta. Claramente no es in-genuo hacer Los ciegos, así comotampoco es hacer Ibsen sistemática-mente, o como hacer Toc-Toc haceseis temporadas. Hay una conquis-

ta cultural fuerte y el espectador también está en ese camino de bus-car qué es, quién es, y qué quiere ver.

La obra de Maeterlinck no ha tenido demasiadas representaciones en la cartelera porteña.

“La obra nospermitía discutir las

posibilidades del

teatro independiente

de interpelar el hoy.”

Tomás Bradley

“Maeterlinck rompecon la lógica de

representar y en

cambio busca otra

relación con lo meta-

físico.” Nayi Awada

✱Cines ARTE CINEMA Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lun. cerra-do) Ent.: $ 15 (est.: $ 10; doc. y jub.: $ 8)NORM Y LOS INVENCIBLES: 13.45 y18.40 hs. (En castellano) S/R.HIJOS NUESTROS: 15.20 y 20.20 hs.OCHO APELLIDOS CATALANES:16.50 y 21.50 hs. P/13.EL BOSQUE DE KARADIMA : 13.40 y20.15 hs. P/18.GUARANÍ : 15.30 y 18.45 hs. S/R.EL TIEMPO MUERTO: 17 y 22 hs. P/13.MANDARINAS: 14.30, 17.30 y 22.05 hs.P/13. A LA SOMBRA DE LAS MUJERES(“L’ombre des femmes”) 16 hs. P/13.CAÍDA DEL CIELO: 19 hs. P/13.

TANGERINE: 20.30 hs. P/18.BAMA (Cine Arte) Pte Roque Saenz Peña 1150.Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 65 (Lu. a mierc.:$ 50)MANDARINAS: 13.50 y 16 hs. P/13.FRANCOFONÍA : 15.20, 17.30, 19.10 y22.50 hs. S/R.EL ABRAZO DE LA SERPIENTE: 22hs. P/13.45 AÑOS: 14.20, 17.40 y 19.20 hs. P/13. ALGUNAS CHICAS: 20.50 hs. P/16.JUST JIM: 14 y 21 hs.TIEMPO DE REVELACIONES: 15.40 y22.30 hs. P/18.

GAUMONT(Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia1635. Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8. (Estu-diantes: $ 6, jubilados: $ 4)EL HILO ROJO: 12.40, 16.20 y 21.25hs. P/13. C/R.

CAÍDA DEL CIELO: 14.50 y 18.15 hs.HIJOS NUESTROS: 11.50, 14.35 y19.45 hs. P/13. AL FINAL DEL TÚNEL: 23.20 hs. P/16.CONTRA PARAGUAY : 13.35 y 20.05hs. S/R.CANCER DE MAQUINA : 12 y 18.25 hs.LOCAS Y SANTAS: 15 y 21.30 hs. (Encastellano) S/R.KOBLIC: 16.45 hs. P/13.TIEMPO MUERTO: 23.15 hs. P/13.LOS FANTASMAS DE LOSADA : 16.15hs.HISTORIAS BREVES 12: 18.05 hs.P/13.PONER AL ROCK DE MODA : 13.20 y22.30 hs. S/R.

LORCA  Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.

FRANCOFONÍA : 13.45, 16, 17.10,19.25, 21 y 22.25 hs. S/R.TIEMPO DE REVELACIONES: 15.20,18.45 y 20.35 hs. P/18.45 AÑOS: 14.10, 17.35 y 22.35 hs. P/13.

 ABASTOHOYTS GENERAL CINEMA ( Shopping Abasto ) Av. Corrientes 3200.Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ALGUNAS CHICAS: 13, 18, 23 y trasn.1.30 hs. P/16. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 12 y14.30 hs. (BOX 3-D/En castellano); 17,19.30, 22 y trasn. 0.30 hs. (BOX 3-D/sub-titulada); 13.10, 16, 18.40, 21.30 y trasn.0.20 hs. (3-D/En castellano); 12.30 hs.(subtitulada); 15.10, 17.40, 20.10, 22.50y trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 14.50 y19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.40,

15.20, 17.50 y 20.40 hs. (En cast.) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 15 hs. (3-D/En castellano); 12, 18, 21.10 y trasn.0.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12, 12.30, 14.30, 15,15.40, 17, 17.30, 19.30, 20, 20.40, 22,22.30 y trasn. 0.30 y 1 h. P/13. C/R.EL LIBRO DE LA SELVA : 15.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. C/R.LOCAS Y SANTAS: 12.20, 17.30, 22.40y trasn. 1.10 hs. S/R.ME CASÉ CON UN BOLUDO: 20.30hs. S/R.MENTE IMPLACABLE: 13.10, 18.10,23 y trasn. 1.40 hs. P/16. X-MEN (Apocalípsis) 18.50 hs. (3-D/Encastellano); 16.20, 19.20, 22.30 y trasn.1.30 hs. (D BOX 3-D/subtitulada); 13.20hs. (D BOX 3-D/En castellano); 12.30,

15.50, 21.50 y trasn. 0.50 hs. (3-D/sub-titulada); 23.10 hs. (En cast.) P/13. C/R.

PUERTO MADEROCINEMARK  Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 12,14.30, 17, 19.30, 22 y trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.30, 20,22.30 y trasn. 1 h. (3-D/subtitulada);20.30, 23 y trasn. 1.30 hs. (En cast.) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 12 y 14.20hs. (3-D/En castellano); 13, 15.20 y 17.50hs. (En castellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.20,15.30, 18.40, 21.50 y t rasn. 1 h. (3-D/sub-titulada) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12, 12.30, 14.30, 15,17, 17.30, 19.30, 20, 22, 22.30 y trasn.0.30 y 1 h. P/13. C/R.

 X-MEN (Apocalípsis) 18.50, 21.55 ytrasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12.30,15.40, 16.45, 19.50 y 23 hs. (3-D/subti-tulada) P/13. C/R.

PALERMOCINEMARK Beruti 3399. Tel.: 0800-222-2463. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 12.30y 15 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 14,16.40, 19.20, 22, 22.30 y trasn. 0.40 hs.(3-D/subtitulada); 13, 15.40, 17.30 y 20hs. (En castellano); 23 hs. (subtitulada)P/13. ANGRY BIRDS (La película) 13.20,15.40 y 18 hs. (En castellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.40 y15.50 hs. (3-D/En castellano); 19, 22.10

y trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) P/13.C/R.EL HILO ROJO: 12, 12.30, 14.30, 15.10,17, 17.50, 19.30, 20.30, 22, 23 y trasn.1.30 hs. P/13. C/R.FRANCOFONÍA : 12.50, 18.20 y 20.30hs. S/R.KOBLIC: 20.20 y 22.40 hs. P/13.ME CASÉ CON UN BOLUDO: 17.50hs. S/R.MENTE IMPLACABLE: 15.10, 20.20,23.10 y trasn. 1 h. P/16. X-MEN (Apocalípsis) 12.50, 16 y 19.10hs. (3-D/En castellano); 22.20 y trasn.1.20 hs. (3-D/subtitulada); 13.30 y 16.40hs. (En castellano); 19.45 y 22.50 hs.(subtitulada) P/13. C/R.

BELGRANOCINEMA CITY GRAL. PAZ Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232

45 AÑOS: 12.05, 16.10, 20.15 y 22.35 hs.P/13.OCHO APELLIDOS CATALANES:14.05, 18.10 y 20.20 hs. P/13.FRANCOFONÍA : 12.30, 16.30, 18.30,20.30 y 22.30 hs. S/R.MI GRAN BODA GRIEGA 2: 14.30 y22.15 hs. S/R.MENTE IMPLACABLE: 12.45, 17.50 y20.20 hs. P/16. X-MEN(Apocalípsis) 15.10 hs. (En cas-tellano); 22.45 hs. (subtitulada) P/13.C/R.EL HILO ROJO: 12, 18.25, 20.35 y 22.45hs. P/13. C/R. ANGRY BIRDS (La película) 14.10 y16.15 hs. (En castellano) S/R. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 13 y18 hs. (3-D/En castellano); 15.30 hs. (3-

D/subtitulada); 12.30, 15, 17.30 y 20 hs.(En castellano); 22.30 hs. (subtitulada)P/13.

CABALLITOCINEMARK  Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 12,14.30, 17.05, 19.40, 22.20 y trasn. 1 h.(3-D/subtitulada); 12.30, 15.10, 17.45,20.20, 23 y trasn. 1.35 hs. (En castella-no) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 12.25,13.20, 15, 15.40 y 18 hs. (En castellano)S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 20.15 y23.15 hs. P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12.40, 15.15, 17.50,20.15, 22.40 y trasn. 1.05 hs. P/13. C/R.KOBLIC: 20.35, 22.50 y trasn. 1.10 hs.P/13.

ME CASÉ CON UN BOLUDO: 18.05hs. S/R. X-MEN (Apocalípsis) 12.35, 15.50, 19,22.10 y trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada)P/13. C/R.

VILLA DEL PARQUE ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.:4505-8074.45 AÑOS: 15.10, 17.10, 19.10 y 21.10 hs.P/13.FRANCOFONIA : 15, 17, 19 y 21 hs. S/R.

SAAVEDRA HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping-Saavedra ). Vedia

3626. 3er. Nivel. Tel.: 0810-122-HOYTS(46987) ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO:11.30, 14.20, 17.10, 20, 22.50 y trasn.1.40 hs. (XD 3-D/subtitulada); 12, 14.30,17, 19.30, 21.50 y trasn. 0.20 hs. (En cas-tellano) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 12.40,13.20, 15.20, 15.40, 17.50, 18.10 y 20.30hs. (En castellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.20,15.30, 18.30, 21.40 y trasn. 0.50 hs. P/13.C/R.EL HILO ROJO: 12.40, 15.20, 17.40, 20,20.40, 22.30, 23.10 y trasn. 1 y 1.30 hs.P/13. C/R.ME CASÉ CON UN BOLUDO: 23 ytrasn. 1.30 hs. S/R. X-MEN (Apocalípsis) 11.50, 15.10,18.20, 21.30 y trasn. 0.40 hs. (3-D/Encastellano); 12.50, 16, 19, 22 y trasn. 1h. (subtitulada) P/13. C/R.

 ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO:12.10, 15.10, 18.30, 21.30 y trasn. 0.30hs. (3-D/En castellano) P/13. (Sala “Pre-mium”)EL HILO ROJO: 11.30, 14.40, 17.50,20.10, 22.30 y trasn. 1.20 hs. P/13. C/R.(Sala “Premium”)

SAN JUSTOCINEMARK 6Camino de Cintura, Juan M. De Rosas.Tel: 0800-222-2463. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 12,14.40, 17.20, 20, 22.40 y trasn. 1.20 hs.(XD 3-D/En castellano); 11.20, 14, 16.40,19.20, 22 y trasn. 0.40 hs. (En castella-no) P/13. X-MEN (Apocalípsis) 12.10, 15.15,

18.20, 21.30 y trasn. 0.30 hs. (XD 3-D/Encastellano); 17.30 y 23 hs. (En castella-no) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12.20, 14.35, 15.10,17.10, 19.40, 20.30, 22.10 y trasn. 0.35hs. P/13. C/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 20.10 y23.15 hs. P/13. C/R. ANGRY BIRDS(La película) 12.40 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.30 y 17.50 hs.(En castellano) S/R.

MALVINAS ARG.CINEMARK Ruta 8, 202. Tel: 0800-222-2463. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO:11.40, 14.20, 17, 19.40, 22.20 y trasn. 1h. (BOX XD 3-D/En castellano); 12.10, 16,18.40, 21.20 y trasn. 0 h. (3-D/En cas-tellano); 13.20, 16, 18.40, 21.20 y trasn.0 h. (En castellano) P/13.

Cartelera

Page 37: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 37/39

 ANGRY BIRDS (La película) 13.10,15.35, 17.50 y trasn. 1.40 hs. (3-D/Encastellano); 13.40, 16.10, 18.20 y 20.35hs. (En castellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.20,15.30, 18.50, 22.10 y trasn. 1.15 hs. (Encastellano) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12.15, 13, 14.40, 15.20,17.40, 19.30, 20, 21.40, 22.30 y trasn.0.10 Y 0.50 hs. P/13. C/R.MENTE IMPLACABLE: 20.10, 23 ytrasn. 1.35 hs. P/16. X-MEN (Apocalípsis) 12, 15.10, 18.20.19.30, 22.40 y trasn. 0.40 hs. (3-D/Encastellano); 12.40, 15.50, 17, 22 y trasn.1.10 hs. (En castellano) P/13. C/R.

QUILMESHOYTS GENERAL CINEMA 

(Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.:0810-122-HOYTS (46987) ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 11.30,14.10, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. (3-D/Encastellano); 19 y 21.30 hs. (3-D/subtitu-lada); 12.20, 13, 14.50, 15.40, 17.30,18.20, 20.20, 21 y 22.50 hs. (En caste-llano) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 12, 14.20 y16.40 hs. (3-D/En castellano); 12.50,15.20, 17.40 y 20 hs. (En castellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.50,16, 19.10 y 22.30 hs. (En cas.) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12.10, 13.10, 14.30, 15,15.30, 17, 17.50, 19.20, 20.10, 20.40,21.50 y 22.40 hs. P/13. C/R.EL LIBRO DE LA SELVA : 12.30 y 15.30hs. (En castellano) S/R. C/R.LOCAS Y SANTAS: 13, 18.10 y 23 hs. (Encastellano) S/R. C/R.MENTE IMPLACABLE: 20.30 y 22.20hs. P/16. X-MEN(Apocalípsis) 12.40, 15.50, 18.50y 22 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 14.40,17.20, 18, 21.10 y 23 hs. (En castellano)P/13. C/R.

TEMPERLEYHOYTS GENERAL CINEMA Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 13.30,16.10, 18.50 y 21.40 HS (XD 3-D/En cas-tellano); 12, 14.30, 17, 19.40 y 22.20 hs.(3-D/En castellano); 20.10 y 22.50 hs. (Encastellano) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 12.50 y15.20 hs. (3-D/En castellano); 13.20,15.50, 18.10 y 20.30 hs. (En cast.) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 15.50 y22.10 hs. (3-D/En castellano); 12.40 y 19hs. (En castellano) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12.10, 14.40, 15.40, 17,19.20, 20.40, 21.50 y 23 hs. P/13. C/R.EL LIBRO DE LA SELVA : 17.40 hs. (Encastellano) S/R. C/R.LOCAS Y SANTAS: 13.10, 18.10 y 23 hs.S/R. X-MEN (Apocalípsis) 12, 15, 18.10 y21.20 hs. (3-D/En castellano); 13, 16,19.10 y 22.20 hs. (En cast.) P/13. C/R.

BOULOGNECINEMARK (Soleil Factory) Bernardo de Irigoyen2647. Tel: 0800-222-2463. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 11.40,14.10, 16.50, 19.30, 22.10 y trasn. 0.40hs. (3-D/En castellano); 17.30, 20.10,22.50 y trasn. 1.25 hs. (En cast.) P/13. X-MEN (Apocalípsis) 12.20, 15.30,

18.40, 21.50, 23 y trasn. 1 h. (3-D/En cas-tellano) P/13. C/R. ANGRY BIRDS (La película) 13.30,15.50, 18.10 y 20.30 hs. (3-D/En caste-llano); 12.40 y 15 hs. (En castellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.50,16, 19.10, 22.20 y trasn. 1.20 hs. (3-D/Encastellano) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12.10, 14.40, 17.20, 20,22.30 y trasn. 0.50 hs. P/13. C/R.

MARTINEZHOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping Martinez ). Paraná3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 12,14.30 y 17.10 hs. (BOX 3-D/En castella-no); 19.50, 22.30 y trasn. 1.10 hs. (BOX3-D/subtitulada); 13.20, 16.10, 18.50,21.30 y trasn. 0.10 hs. (En castellano);12.30, 15, 17.30, 20, 22.50 y trasn. 1.30hs. (subtitulada) P/13. ANGRY BIRDS (La película) 12.20 y 15hs. (3-D/En castellano); 13.10, 13.40,15.30, 16, 18, 18.30 y 20.30 hs. (En cas-tellano) S/R.CAPITÁN AMÉRICA (Civil war) 12.50 y16 hs. (3-D/En castellano); 19.10, 20,22.20 y trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada);13.40 hs. (En castellano); 16.50 hs. (sub-

titulada) P/13. C/R.EL HILO ROJO: 12, 12.30, 14.30, 15,17, 17.30, 19.30, 20, 22, 22.30, 2 3 y trasn.0.30, 1 y 1.30 hs. P/13. C/R.EL LIBRO DE LA SELVA : 15.10 hs. (Encastellano) S/R. C/R.HIJOS NUESTROS: 13.10, 18.10, 23.10y trasn. 1.20 hs. P/13.KOBLIC: 20.50, 23.10 y trasn. 1.30 hs.P/13.LUCHA : (“Jugando con lo imposible”)13, 17.40 y 22.30 hs. S/R.ME CASÉ CON UN BOLUDO: 20 hs.S/R.MENTE IMPLACABLE: 15.30, 17.30,20.30, 23.10 y trasn. 1 h. P/16. X-MEN(Apocalípsis) 12.20 y 15.30 hs. (DBOX 3-D/En castellano); 18.40, 21.50 ytrasn. 1 h. (D BOX 3-D/subtitulada);12.30, 15.40, 18.50, 20, 22.10, 23 y trasn.1.10 hs. (subtitulada) P/13. C/R. ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO: 13.10y 16.10 hs. (3-D/En castellano); 19.20,22.20 y trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada)P/13. (Sala “Premium”)EL HILO ROJO: 12.30, 15.30, 18.20,21.10 y trasn. 0.30 hs. 0.20 P/13. C/R.(Sala “Premium”)

✱CiclosBAMA ( Cine Arte) Pte Roque Saenz Peña 1150.“Nuevo Cine Sueco”THE REUNION (Suecia, 2013/ 88’) Di-rección: Anna Odell, con Anna Odell ySandra Andreis. Hoy : 17 hs.HOTELL (Suecia-2013/ 99’) Dir.: LisaLangseth, con Alicia Vikander y DavidDencik. Hoy : 19 hs.

C. C. HAROLDO CONTI Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.(Ent. Libre)EL EMPLEO DEL TIEMPO (Francia-2001/ 133’) Dir.: Laurent Cantet. Ciclo “Elprecio del trabajo”. Hoy : 19 hs.BRONCES EN ISLA VERDE (Argentina2016, 88’) Dir.: Adriana Yurcovich. Ciclo“Música de película”. Sáb.: 18 hs. (Conla presencia de la directora)EL SENTIDO DE LA VIDA  (Reino Uni-do-1983/ 103’) Dir.: Terry Jones y Terry

Gilliam. Ciclo “El cine de los MontyPython”. Dom.: 19 hs.GAUMONT(Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia1635. Tel.: 4371-3050. “Camino al Fes-tival 2016”DE MARTES A MARTES: Dir.: GustavoFernández Triviño. Hoy : 20 hs.

C. C. SAN MARTINSarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.:$ 40 (Jub. y est.: $ 25)LA FAMILIA (Italia-1987/ 87’) Dir.: Etto-re Scola. Hoy : 17.15 hs. VIOLENT COP (Japón-1989/ 103’) Dir.:Takeshi Kitano. Hoy : 19.30 hs.CAMINO A LA PAZ: Dir.: Francisco Va-rone. Hoy : 20 hs.MI GRAN NOCHE (España-2015/ 100’)Dir.: Alex de la Iglesia. Hoy : 21.30 hs.

THE ROCKY HORROR PICTURESHOW (1975) Dir.: Jim Aharman. Ciclo“Cultural de Culto”. Hoy : 22 hs.

COLEGIO DE ABOGADOS(Auditorio) Av. Corrientes 1441. “Museodel Cine” pta...: Pre-estrenos 2016.IL SOLENGO (Italia-2015/ 71’) Dir.: Ales-sio Rigo de Righi y Matteo Zoppis. Hoy :20 hs. (Ent. libre)

 AMIGOS DEL BELLAS ARTES Av. Figueroa Alcorta 2280. Tel.: 4804-9290. Ent.: $ 45. (Estrenos: $ 70)9 MOIS FERME (Francia-2013/ 82’) Dir.: Albert Dupontel. Sáb.: 18 hs.EL ÁNGEL EXTERMINADOR (México-1962/ 90’) Dir.: Luis Buñuel. Sáb.: 21 hs. VIRIDIANA (España/México-1961/ 90’)Luis Buñuel. Dom.: 18 hs.WEEK-ENDS (Francia-2014/ 90’) Dir.: Anne Villacèque. Dom.: 21 hs.

 AUDITORIO APOCBartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090.Coordinan: María Florencia Heredia y Pa-blo Piedras.PIKPOCKET (“Xiao Wu”/China-1995/ 105’) Dir.: Jia Zhang Ke. Sáb.: 18.30 hs.(Ent.libre)

 ASOC. ENTRERRIANA GRAL.URQUIZA (Club de Cine “Du Cinema”) Guemes

3941 ( Palermo ) VERGUENZA  (“Kammen”/Suecia-1968/ 99’) Dir.: Ingmar Bergman. Sáb.: 20hs. P/18.

BANFIELD ENSAMBLE(Complejo Cultural). Larrea 350 (Lomasde Zamora) Tel.: 4392-2011 / 4243-0928.MÁS PODEROSO QUE LA VIDA (“Big-ger than life”/EE.UU.-1956/ 95’) Dir.: Ni-cholas Ray. Dom.: 19 hs. (Ent.libre/Bar)

CASA DEL BICENTENARIORiobamba 985. Tel.: 4813-0301 / 0679.LA UTILIDAD DE UN REVISTERO(2013/ 115’) Dir.: Adriano Salgado. Dom.:18 hs. (Ent. libre)

FUNDACIÓN COLUMBIA Jorge Luis Borges 2020 ( Palermo ) “Ci-ne Club Du Cinema Cinema” Ptan.: “Ci-ne de Acción interior”.LA ISLA DESNUDA  (“Adaka noshima”/Japón-1960/ 98’) Dir.: KanetoShindô. Dom.: 19 hs.

GAUMONT(Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia1635. Tel.: 4371-3050. “Cine Club Nú-cleo” pta.:TRAS LA PANTALLA (Argentina-2015)/ 64’) Dir.: Marcos Martínez, con PascualCondito. Dom.: 11 hs.IN NOME DEL FIGLIO (Italia-2015/ 88’)Dir.: Francesca Archibugi. (Pre-estreno).Mar.: 18.15 y 20.30 hs.

MUSEO DEL CINECaffarena 51.(La Boca)Tel.: 4303-2882.(Ent. libre)LA SEGURIDAD INTERIOR (“Die inne-re Sicherheit”/ Alemania-2000/ 119’) Dir.:Oscar Christian Petzold. Dom.: 16 hs.GRAN RIVADAVIA  Av. Rivadavia 8636. Tel.: 4674-1300.KISS ROCK VEGAS (EE.UU.) Dir.: De-vin Dehaven. Mar.: 20 hs.

✱ Teatros ARMANDO DISCEPOLOCalle 12 e/62 y 63 (La Plata). Tel.: (0221)457-9925. “Comedia de la Provincia”pta.:EL VIEJO OTELO. Con Carlos Juárez, Ariadna Asturzzi, Mauro Martucci, Agos-tina Silvestri, Federico Ponce y MarianaOrtiz Losada. Dramat. y dir.: SebastiánPajoni. Sáb.: 21 hs., dom.: 20 hs. (Ent.li-bre)

COLONLibertad 621. Loc. en vta. en Tucumán

1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs.,dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7128.-ORQUESTA FILARMONICA DE BS AS.Dir.:Enrique Arturo Diemecke. So-lista: Ilya Kaler (violín) Prog. William Wal-ton: Corona Imperial; Edward Elgar: Con-cierto para violín y Orquesta en Si Me-nor, OP. 61; Benjamin Britt en: InterludiosMarinos y Passacaglia de “Peter Gri-mes”. “Función de Abono N ° 5”. Hoy:20 hs.-ORQUESTA SINFONICA DE BAM-BERG. Dir.:Jonathan Nott. Solista:Ma-ceij Pikulski (piano). Obras de Ludwigvan Beethoven y George Gershwin.“Nuova Harmonia”. Sáb.: 20 hs.-NELSON GOERNER. (piano) Obras deGeorg Friedrich Händel, Robert Schu-mann y Friedrich Chopin. “Mozarteum Argentino” Lun. 30 (Primer Ciclo) y mar.31 de Mayo (Segundo Ciclo): 20 hs.

NACIONAL CERVANTES(Sala “Orestes Caviglia”) Libertad 815.Tel.: 4816-4224.HAY QUE A PAGAR EL FUEGO.de Car-los Gorostiza. Con Nora Cárpena, Ma-rio Pasik y Horacio Peña. Relatos: Lu-ciana Ulrich. Dir.: Julio Baccaro. “Radio-teatro” (En homenaje a Teatro Abierto)Mar.: 19 hs. (Ent.libre)

C. CULTURAL SAN MARTIN

Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251.-ESPOSAS DE DICTADORES I,de Re-né Pollesch. Con Leonor Manso, Do-lores Ocampo, Ideth Enright, HéctorBordoni, Fernando Sansiveri, IgnacioRodríguez de Anca y Agustín Garbellot-to. Dir.:Luciano Caceres.Mié., jue., vie.y sáb.: 22 hs., dom.: 21 hs. (Sala “A-B”)Pl.: $ 140-LOS MILAGROS. Con Martina Junca-della, Carla Fonseca, Ernestina Rugge-ro y Laila Maltz. Dramat. y dir.: AgostinaLuz López. Vie., sáb. y dom.: 21 hs. (Sa-la III) Ent.: $ 110 (dgo.: $ 80)-SALLY, UNA FARSA, de Dennis Smith.Con  Alejandra Perlusky  y DennisSmith. Dir. musical: Damián Mahler. Dir.: Alejandro Ibarra. Mar.: 21 hs. (Sala III) Ent.:$ 110

SARMIENTO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Sarmiento 2715 (Jardín Zoológico) Tel.:

4808-9479. Ciclo “La luz mala. Poetasal mediodía”. Dir. Vivi Tellas.-LA ONDA ENCANTADA. Maruja Bus-tamante y Gael Policano Rossi. ArtistasInvitados. Sáb.: 12 a 14 hs. Ent.: $ 20.-CUPONES + OFERTASCiclo curado por “Persons”: Noe Vera,Maru Gersberg, Josefina Bianchi y Ma-rina Mariasch. Dom.: 12 a 14 hs. Ent.: $20.

CASA DEL BICENTENARIORiobamba 985. Tel.: 4813-0301 / 0679.(Ent. libre)-LUCY PATANÉ (guitarra) & MARINA FARGES. Temas propios folclóricos.Hoy : 19 hs.-EL ÚLTIMO SUBSUELO: Vanina Arce(batería), Walter Ogando (bajo) y DemiánVisgarra (guitarra-teclados-voz). Entre elDark, el (post) Punk y la electróni ca. Sáb.:19 hs.

 ACTOR S STUDIODíaz Vélez 3842. Tel.: 4983-9883.-LA AGONIA DEL DIFUNTO, de Este-ban Navajas. Con Laura Tobón, VivianaVives, Leonardo Crinigan y Marcelo Fer-nández. Dir.: Lucia Videla. Sáb.: 20 hs.-MUJERES DE 60, de Hilda Levy. Inté-prete y dir.: Liliana Pécora. Llegó a los60 y va por mas! Dgo.: 19 hs.

 ANDAMIO 90Paraná 660. Tel.: 4373-5670.-LOS DERECHOS DE LA SALUD deFlorencio Sanchez. Dir.: Alfredo Martín.Vier.: 20.30 hs.-RICARDO III de William Shakespeare.Con Fernando Arluna, Gabriella Calzady elenco. Adap. y dir: Francisco Civit.Sáb.: 19.45 hs.-LISISTRATA (o “La Rebelión de las mu- jeres”), de Aristófanes. Adapt. y dir.: Ro-berto Monzo. Sáb.: 22.30 hs.-EL PATIO DE ATRASde Carlos Goros-tiza. Con Rosana López, Ana Pasulevi-cius, Gato Pereira, Gustavo Reverdito yMiguel Villar. Dir.: Natacha Delgado.Dom.: 20 hs.

 ANFITRIONVenezuela 3340. Tel.: 4931-2124.-MUJER HERMOSA SE VE POR ALLA .

Con Daniel Aizicovich, Fernanda Berco-vich, Marcelino Bonilla y elenco. Dramat.y dir.: Diego Brienza. Vier.: 21 hs.-LAGRIMAS DE PEZ. Con Sol Busne-lli, Federico Negri, Debora Palladino yEmiliano Datola. Dramat. y dir.: NicolásBlandi. Vier.: 23 hs.-CACTUS ORQUIDEA. Con Lucas Avi-gliano, Ignacio Bozzolo, Laila Dus-chatzky, Maria Estanciero y Gaston Fil-gueira. Dramat. y dir.: Cecilia Meijide.Sáb.: 21 hs.

 ARLEQUINO Adolfo Alsina 1484. Tel.: 4382-7775.QUERIDOS HIJOS. Humor y emocióna flor de piel. Libro y dir.: German Akis yRaul Baroni. Sáb.: 21 hs.

 ASTRAL Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.

pta. el nuevo y desopilante espectácu-lo“Bossi Big Bang Show”. ConManuelWirtz, Adriana Brodsky y Jorge “Car-na” Crivelli. “Coro y Big Bang Orques-ta”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.:E. Tamer. Jue.: 20.30 hs., vier.: 21.30 hs.,

sáb.: 20.30 y 23.30 hs., dgo.: 20.30 hs. ASTROS Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991.PLUMAS EN LA NOCHE El éxito deCarlos Paz, ahora en Buenos Aires! Con Anibal Pachano, Chiqui Abecasi, Ma-riquena del Prado, Martin Russo, FlorMarcasoli, Claudia Ciardoney StefaniaBacca. Una brillante revista...la única...la más divertida! Dir.: Santiago Palum-bo. Jue. y vie. 21 hs., sáb. 20.30 y 22.45hs., dom. 20.30 hs.

 AUDITORIO LOSADA  Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098.-LOS OPAS (otro drama burgués), deDaniel Dalmaroni. Con Luciana Carullo,Matías Durini, Amancay Espíndola y Se-gundo Pinto. Dir.: Sebastián Bauza. Vie.:20.30 hs.-INOCENTE Con Laura Arce, PabloBuero, Estefanía Cabeza y elenco. Dra-mat. y dir.: Matías Payer. Vie.: 22.15 hs.-LOS HIJOS DE EVA Con Diego Doe-llo, Emanuel García y elenco. Dramat. ydir.: Diego Doello. Sáb.: 22.30 hs.-LOS ARBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona. Grupo “Azul”. Adapt.y dir.: Néstor Hidalgo. Dom.: 17 hs.-JULIO CESAR de William Shakespea-re. Con Brisa Arnaudin, Marta Bosch, Os-car Castroman y elenco. Adapt. y dir.:

Marcelo Silguero. Dgo.: 20 hs. AUDITORIO UPBCampos Salles 2145. Te.: 4701-3101.(Ent. a la gorra)SACCO Y VANZETTI de Mauricio Kar-tun. Dir.: Carlos de Urquiza. Vie.: 21.30 hs.

 AVENIDA  Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519.I CAPULETI E I MONTECCHI de Vin-cenzo Bellini. Principales Intérpretes:Rocio Giordano (soprano),Cecilia Pas-tawski(mezzosoprano), Santiago Balle-rini (tenor) y Sebastián Angulegui (barí-tono). Dir. musical: Jorge Parodi. Pues-ta en escena: Marcelo Perusso. “Bue-nos Aires Lyrica”. Vie. 3: 20 hs., dom. 5:18 hs., jue. 9 y sáb. 11 de Junio: 20 hs.

BECKETTGuardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185.-ARTAUD Con Diego Cremonesi, PabloDe Nito, Elvira Onetto, Verónica Schnecky Rafael Solano. Dramat. y dir.: Sergio Bo-ris. Vie.: 21 hs.-SUTOTTOS Andres Caminos-GadielSztryk ptan.: “Inestable”. Sáb.: 21 hs.-EL GRADO CERO DEL INSOMNIOCon Rosario Alfaro, Camila Carreira yelenco. Dramat. y dir.: Emilio García Weh-bi. Sáb.: 23 hs.

BELISARIO Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465.- ANTES DE ANTES. Con Sergio Beron,Chusa Blázquez, Soledad Cardigni yelenco. Dramat. y dir.: Marcelo Savigno-ne. Vier.: 21 hs.-NEGRO SOBRE NEGRO (Hay luz endemasia, no puedo verle el alma) Dramat.y dir.: Marcelo Savignone. Vie.: 23 hs.-UN GRITO SOBRE UNA PIEZA ME-NOR. Con Pablo Barletta, Federico Mi-nervini y Marcelo Saltal. Dramat. y dir.:Yoska Lázaro. Sáb.: 20.30 hs.-TAMORTO (romance de arlequín y lamuerte) Con Emiliano Larea, Jorge Cos-ta, Julia Muzio y Fernando Perez. Dra-mat. y dir.: Jorge Costa y Roberto San-chez. Sáb.: 22.30 hs.-NOCHE BUENA . Con Juan Hurtado,Gisela Paola, Laura Gubinelli, Vivi Co-rea, Chocho Pedreira y Alejandro Schij-man. Dramat. y dir.: Luciano Cohen.Dgo.: 20 hs.

BOEDO XXI Av. Boedo 853. Tel.: 4957-1400.-¡PUM! ¡PUM! ¡PUM! “Mujer celosa esmuy peligrosa”, de Lorena Pianelli y Ro-sario Zubeldía. Dir.: Rosario Zubeldía.Vie.: 21.30 hs.-LOS OTROS PAPELES de Carlos Go-rostiza. Grupo “Telón de fondo”. Dir.:Franco Battista. Sáb.: 21 hs.-EL CASAMIENTO, de Nicolás Gogol.Dir.: Rosario Zubeldía. Teatro para la ho-ra del té. Dom.: 16.30 hs.-PRESENTE, SEÑORITA de Dino Ar-mas. Con Susana Mosciaro y LeandroSandonato. Dir.: Laura Pommerenck.Dom.: 20 hs.BORDERGodoy Cruz 1838. Tel.: 5236-6183-TRAICIONde Harold Pinter. Con JuanPablo Kexel, Lorena Saizar, Luis Torre-cilla y Mariano Ulanovsky. Dir.: Agustín AlezzoyNicolás Dominici. Sáb.: 21 hs.,dom.: 19.30 hs.-SVABODACon Pablo Chao, Aníbal Gu-lluni y Laura Nevole. Dramat. y dir.: Ber-nardo Cappa. Dom.: 17 hs.-TAQUICARDIA “Un kbaret post kpita-lista”. Con Florencia Benitez. Musica:Matias Chapiro. Dramat. y dir.:  Valeria Ambrosio. Mar.: 21 hs.

BROADWAY  Av. Corrientes 1155. Tel.: 4382-2201

“Una razón para vivir”. Un musical ba-sado en la vida de “San Francisco de Asis”! Con Leticia Brédice, FedericoSalles, Florencia Otero, Ana María Pic-chio, Fabio Aste y gran elenco... baila-rines, cantantes y acróbatas. Dir. artísti-ca: Norma Aleandro. Dir. y produccióngral.: Flavio Mendoza. Mié. a sáb.: 21hs., dom.: 20 hs.

BUENOS AIRESRodriguez Peña 411. Tel.: 5218-5214.-LA QUE NUNCA ESTUVO Con Julie-ta Fazzari, Daniella Mastricchio, Karina

Iazurlo, Natalia Alvarez y Eugenia Gar-cía. Dramat. y dir.: Mauro Yakimiuk. Vier.:22 hs.

El mejor show de improvisación y hu-mor. Dir.: Mosquito Sancineto. Vier.:23.45 hs.-MI VIDA CON CHINAConCarlos Per-ciavalle, Marcelo Ricci, Alejandra Me-néndez y María Victoria Bancalá. Dir.: Al-fredo Leirós. Sáb.: 21 hs., dom.: 19 hs.-CHECK IN Grupo “Zapping”. Libro:Carlos Guedes y Clara Quarneti. Dir.:Christian Barbieri-Matias Canony. Sáb.:23.45 hs.

CABILDOCabildo 4740. Tel.: 4703-1412.LA CASA DE BERNARDA ALBA de Fe-derico García Lorca. Con Marta Gadpen,Jessica Gagliardi y elenco. Adaptacióny dir.: Martín Vives. Sáb.: 19 hs.

CALIBANMéxico 1428 (P.B). Tel.: 4381-0521.-VIDE-LA MUERTE MOVIL de VicenteMuleiro. Con Marcelo D’Andrea y Car-los March. Dir.:Norman Briski. Vier.: 21hs.

-RIIICARDO Con Sergio Barattucci yLaura Gargiulo. Dramat. y dir.: NormanBriski. Sáb.: 21 hs.

C. CULTURAL BORGESViamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.-BIEN DE TANGO La esencia del tangoen un impactante show. 6 parejas de bai-le. Músicos: Pablo Schiaffino (piano),Carlos Morbidoni (violín) y María Inés Ro- jas (contrabajo) Bandoneón y dir. musi-cal: Gabriel Merlino. Cantan: Maximi-liano Bayo y Vanina Tagini. Producc.Gral.: Omar Fajardo. Coreog. y dir.: Fe-derico Strumeio.Vier. y sáb.: 20 hs. (Au-ditorio “Astor Piazzolla”)-TRIPTICO Cía. “Pies Descalzos” pta.:“La hija del diablo se casa?”, de SofiaBallve; “Briscel”, de Soledad Galoto;“Destemplados”, de Laura Roatta. Vie.:22 hs. (Auditorio “Astor Piazzolla”)-LOCA DE AMOR (La historia de Jua-na la loca). Cía. “Quitapenas Flamenco”(Neuquén). Dir.: Eleana Rojas y AsunciónMiras Trabalón. Sáb.: 22 hs. (Sala III)-INFINITO TANGO Un espectáculo deTango, belleza y poesía. Coreog. y dir.gral. Leonardo Cuello. Dom.: 19.45 hs.(Auditorio “Astor Piazzolla”)-RUBEN CELIBERTI (voz-piano-danza-ballet). El aprendiz de genio pta.: “Pa-

siones”. Jue.: 20 hs. (Auditorio “AstorPiazzolla”)

C. ARG. TEATRO CIEGOZelaya 3006. Tel.: 6379-8596.-SONIDOS 360. Música en total oscu-ridad... Hoy ... The police (Every breathyou take): 18 hs.;Nirvana (MTV Unplug-ged in New York): 19 hs.; Pink Floyd(Wish you were here): 20 hs.-INODORO PEREYRA “A ciegas”, deMartín Bondone y Nora Sarti. Dir.: Ge-rardo Bentatti. Mié. a sáb.: 21 hs.-EL INFINITO SILENCIO Basada en lavida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Ge-rardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jue.,vier. y sáb.: 22 hs., dgo.: 18 hs.-BABILONIA FX (La Noticia Oscura),de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo.Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Ben-tatti. Vie.: 23 hs., sáb.: 23.59 hs., dom.:20 hs.

C. C. DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.-PATRICIO CONTRERAS dice: “Nica-nor parra”, de Patricio Contreras, Die-go Penelas y Alejandro Tantanian. Pia-no y dir. musical: Diego Penelas. Dir.: Ale- jandro Tantanian. Vie.: 20 hs. (Sala “So-lidaridad”)-COMPAÑERO DEL ALMAde Villanue-va Cosse y Adriana Genta. Sobre la vi-da y la poesía de Miguel Hern ández. ConLola Banfi, Diana Kamen, Nilda Rag-gi y elenco. Dir.: Villanueva Cosse. Vie.:22 hs., sáb.: 22.15 hs. (Sala “Solidari-dad”)-TOSCO (La obra teatral), de AlejandroFinzi. Con Daniel Dibiase y CristianThorsen. Dir.: Sebastián Berenguer.Vier.: 22.30 hs. (Sala “Raúl González Tu-ñón”)-LA SEÑORITA JULIA de Alberto Ure yJosé Tcherkaski. Con Belén Blanco,Gustavo Suárez y Susana Brussa. Dir.:Cristina Banegas. Sáb. y dom.: 20 hs.(Sala “Solidaridad”)-FIDEL-FIDEL“Conflicto en La Prensa”.Bachin Teatro. Dramat. y dir.: ManuelSantos Iñurrieta. Sáb.: 20.15 hs. (Sala“Raúl González Tuñón”)-LAS PAREDES de Griselda Gambaro.Con Jorge Lorenzo, Christian Forteza yJulio Pallares. Dir.: Christian Forteza.

Sáb.: 21.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)-PUENTE ROTOde Pompeyo Audivert.“Sainete Nacional metafísico”. Con Her-nan Bustos, Diego Vegezzi y elenco. Dir.: Andrés Mangone. Sáb.: 22.30 hs. (Sala“Raúl González Tuñón”)-ABSORTA Y DESNUDA Teatro y poe-sía. Sobre textos de Leonor García Her-nando. Dramat.: Leonor Manso e IngridPelicori. ConLeonor Manso, Ingrid Pe-licori, Walter Quiroz, Muriel Santa Anay Claudia Tomas. Dir.: Mariano Dosse-na. Dgo.: 18 hs. (Sala “Raúl González Tu-ñón”)-LA CASA CANTA Poesía, danza, mú-sica. Danza y actuación: Isabelle Páezy José Luis Calbiño. Músicos: Fernan-do Suárez (batería) y Alan Haksten (acor-deón) Coreog. y dir.: Isabelle Paez. Dgo.:20.30 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”)

-TUÑON (Esquinas y banderas). Inter-pretación, selección de textos y dir.:Ho-racio Roca. Dom.: 20.30 hs. (Sala “Os-valdo Pugliese”)CENTRO CULTURAL IMPA (La Fábrica) Querandíes 4290. Tel.: 4981-3730.-CICLOPE. Con Marcio Barceló Man-nelli, Ignacio Litvac y elenco. Puesta enescena y dir.: Gonzalo Cenizo. Vie.:21.30 hs.-RE PULSIONES. Con Victoria Morei-ra, Florencia Gerez y elenco. Dramat. ydir.: Demian Alexander Cirigliano. Sáb.:20 hs.-L.E.D (Los espectadores dormidos).Con Natalia Freijo, Daniela Coredeghiniy Ramón Espinosa. Dir.: Liliam Zarreth.Sáb.: 23 hs. (Sala II)

C. C. HAROLDO CONTI Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.-MARIA DE LOS ÁNGELES “CHIQUI”LEDESMA  (voz) & Marcos Di Paolo(guitarra) ptan. su CD: “Arbolito del que-rer”. Hoy : 21 hs.-MASCARO “El cazador americano”. Adapt. deRoberto Gilligansobre la ver-sión teatral de Alejandro Finzi, basadaen la novela de Haroldo Conti. Sáb.: 21hs.-LOS CUERPOS. Idea, interpretación ydir.: Ramiro Cortez y Federico Fontan.Dom.: 19 hs.

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565. Tel.: 4775-9010.-GERARDO ROMANOen “Un judio co-mún y corriente”, de Charles Lewinsky.Música: Martín Bianchedi. Dir.: ManuelGonzález Gil. Vier. y sáb.: 21 hs.-IMPROVISA2 Show de humor e im-provisaciones. Con Mariana Bustinza,Tomas Cutler y Gabriel Gavilá. Sáb.:23 hs.

CIUDAD CULTURAL KONEX Sarmiento 3131. Tel.: 4864-3200.-ERRANTE EN LA SOMBRA de Fede-rico Andahazi. Con Javier Araya, Gas-ton Biagioni, Alejandro Degasperi y elen-co. Dir.: Adrian Blanco. Vie.: 21 hs.- AL VER VERAS Con Alejandra CarlaSalinas, Eugenia Rodríguez Miras, Gise-la Fernandez y elenco. Idea. y dir.: Anto-nella Suco. Sáb.: 20 hs.

CLUB DE TRAPECISTAS(Estrella del Centenario). Ferrari 252 ( Par-que Del Centenario ). Tel.: 4857-3934.CIRCO NEGRO “Aniversario!”. Acró-batas, bailarines, actores y músicos.Dir.: Mariana Sanchez. Sáb.: 21 hs.,dom.: 20 hs.

COLONIAL Av. Paseo Colón 413. Tel.: 4342-1362.HUMORISTICO SHOW Humor con di-ferentes cuadros de nuestra televisión.Libro y dir.: German Marti y Sergio Pe-rotti. Vie.: 23.30 hs.

COLISEOMarcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056.-ORCHESTRA DELLA TOSCANA Dir.:Daniele Rustioni. Solista: FrancescaDego (violín). Prog.: Gioachino Rossini:Obertura de Italiana en Argel; Niccolò Pa-ganini: Concierto para violín; Ludwig v.Beethoven: Sinfonía Nº 5. “Nuova Har-monia”. Jue. 2 de Junio: 20.30 hs.-GRUPO CORPO Cía. de Danza Con-temporánea de Brasil. Vie. 10 y Sáb. 11de Junio: 20.30 hs.-PLAYING FOR CHANGE “Tributo aIbrahim Ferrer”. Proyecto musical deMark Johnson. Dom. 12 de Junio: 21 hs.-KREMERATA BALTICA Solista y dir.:Gidon Kremer (violín). Obras deMieczyslaw Weinberg, Piazzolla/Desyat-nikov, P. I.Tchaikovsky, Mussorgsky-Co-hen-Pushkarev y Valentyn Silvestrov.“Nuova Harmonia”. Sáb. 25 de Junio:20.30 hs.

COLUMBIA  Av. Corrientes 1537. Tel.: 4371-6086

-EL TIEMPO SE ME PASO VOLANDOCon Juan Ignacio Contessotto, LauraCarrera y elenco. Dramat. y dir.: Marce-lo Aguayo. Vier.: 19 hs.-LA DEL 3º A Con Mauro Angemi, Ema-nuel Biaggini y elenco. Dramat. y dir.:Casper Esposito. Vie.: 21 hs.

CORRIENTES AZUL Av. Corrientes 5965. Tel.: 4854-1048.-LA CASA DE BERNARDA ALBA deFederico García Lorca. Dir.: Coco Sán-chez. Vie.: 21 hs.-TARTUFO (o “La mejor manera de ha-cerse del projimo”) de Moliere. Dir.: Hu-go Alvarez. Sáb.: 21 hs.

DE LA FABULA  Agüero 444. Tel.: 4862-6439.-ROMEO Y JULIETA “20 años des-pués”, de Viviana Manrique. Dir.: DiegoVeronesi. Hoy : 21 hs. Ultima función.-TODAS LAS VECES QUE NO NOSQUISIMOS. Con Daniela Méndez, Da-niel Ingrosso y Pablo Maltese. Dramat.y dir.: Pablo Maltese. Sáb.: 21 hs.-EN TIERRANEGADACon Sandra Mo-ranchel, Dardo Alomo y Hernán Vidal.Dramat. y dir.: Hernán Vidal. Dgo.: 19.30hs. Ultima función.

DEL ABASTOHumahuaca 3549. Tel.: 4865-0014

-POR CULPA DE LA NIEVE Con Nico-lás Balcone, Juan Manuel Castiglione yelenco. Dramat. y dir.: Alfredo Staffola-ni. Vier.: 21 hs.-TODO PIOLAde Gustavo Tarrío y EddyGarcia. Con Carla di Gracia, Eddy Gar-cía y Guadalupe Otheguy. Dir.: GustavoTarrío. Vier.: 23.30 hs.-COMO SI FUERA ESTA NOCHE deGracia Morales. Con Flavia De Luca yLaura Campolongo. Dir.: Mecha Fernán-dez. Sáb.: 19 hs.-2DA PRINCESALibro e intérprete: Ale- jandro Schiappacasse. Dir.: Nacho An-sa. Sáb.: 21 hs.-EMPLEADOS Con Lucila Chedufau,Matias Corradino y elenco. Dramat. y dir.:Jose Mehrez. Sáb.: 23.30 hs.

DEL BORDEChile 630 (San Telmo). Tel.: 4300-6201.MUJER TERRESTRECon Cecilia Bal-mayor, Marianela Caresani y elenco.

Dramat. y dir.: Gabriela Villalonga. Vie.:23 hs.

DEL PASILLOColombres 35. Tel: 4981-5167/4431-0028-SUERTE de Gustavo Condano. Vos,crees en la suerte? Con Paola Pafundi,Gonzalo Suárez Del Cerro, Mariana Alon-so y Ramiro Cornidez. Dir.: Patricia Pi-sani. Vie.: 21 hs.-PELEAREMOS A LA SOMBRAde Mi-guel Kot. Con Juan Manuel Romero, Ma-ría Duplaá y Pascual Carcavallo. Dir.: Jor-ge Graciosi. Sáb.: 19 hs.

DEL PUEBLO Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943.Tel.: 4326-3606.-TERRENALConClaudio Da Passano,Claudio Martínez Bel y Claudio Rissi.

Dramat. y dir.: Mauricio Kartún. Jue.: 20hs., vie. y sáb.: 21 hs., dom.: 20 hs. (Sa-la “Carlos Somigliana”)-RUTA (Ir y venir), de Natalia Miranda.Con Adrian Murga, Soledad Piacenza,Leonardo Edul y Natalia Miranda. Dir.: Le-onardo Edul y Natalia Miranda. Vier.: 21hs. (Sala “Teatro Abierto”)-DOS DE DESAMOR “El color del día”y “La otra Dora”. Con Melody Llarens yMariela Pizzo. Dramat. y dir.: Héctor Oli-boni. Sáb.: 20 hs. (Sala “Teatro Abierto”)-LOS SIRVIENTES de Adriana Tursi.Con Fito Yanelli, Luciana Bava, Marce-lo Bucossi, Laura Montes de Oca, Sole-dad Rodríguez y Elida Schinocca. Dir.: Andrés Bazzalo. Dom.: 18 hs. (Sala “Te-atro Abierto”)-LA FRAGILIDAD DEL CIELOConHei-di Fauth, Silvina Katz y Daniel Begino.Dramat. y dir.: Anahi Ribeiro. Dgo.: 20hs. (Sala “Teatro Abierto”)

DORIAN(Teatro-Bar) Av. Pueyrredón 2476. Tel.:4803-1115-MIXTAPE Show vocal acústico. Al pia-no: Juan Cañas. Hoy : 22 hs.-QUE PRETENDE USTED DE MI? deDemetrio Arias, Guillermo Gil y NahuelGonzalez Mosca. Con Demetrio Ariasy Guillermo Gil. Dir.: Nahuel Gonzalez

Mosca. Sáb.: 20.15 hs.-FER IZQUIERDO (guitarra-voz) pta.:“#aloido”. Cantautores invitados: PabloBles, Solana Carrega e Iván Wittevenn.Sáb.: 22 hs.

EL CRISOLScalabrini Ortiz 657. Tel.: 4773-8519-DARIA MI MEMORIA POR VOLVER-LA A VER Con Martin Dodera, Maxi Sa-rramone y Leticia Torres. Dramat. y dir.: Alan Robinson. Vie.: 20.30 hs.-SERENATA VERBAL (segunda entre-ga). Con Guillermo Zeballos, NataliaOroz, Mayra Galván, Daiana Provenza-no, Camila Vanore, Julián Cortina y Mar-tín Ortíz. Dramat. y dir.: Anibal Gulluni.Vie.: 23 hs.EL CUBOZelaya 3053 (calle de artistas). Tel.: 4963-2568.-DAVID ”El musical”. Libro y Música: Ali-cia Saidman. Con Diego Bros, Gabrie-la Bevacqua, Susan Ferrer, Jorge Pria-no y elenco. Puesta en escena y dir.:Marcelo Caballero. Vie.: 21 hs.-NO ENTENDES QUE ES AMOR ConStella Maris Faggiano, Jimena Gon-zález, Pedro Frías y elenco. Dir. musi-cal: Hernán Matorra. Dramat. y dir.: AnaValli. Vie.: 23.59 hs.-VENECIA de Jorge Accame. Con

 Adriana Aizemberg, Ricardo Barrio-nuevo y elenco. Dir.: Helena Tritek.Sáb.: 21 hs.

EL DESGUACEMéxico 3694 (Boedo) Tel.: 3966-8740.

Versón de “Ubú Rey”, de Alfred Jarry. Adapt. y dir.: Sebastián Bahamonde.Vie.: 21.30 hs.-BABEL, BOEDO, BABILONIA (Grotes-co contemporáneo I). Nadie es ilegal enninguna parte. Dir.: Daniel Kersner. Sáb.:21 hs.-BIBLIOCLASTAS de Jorge Gómez yMaría Victoria Ramos. Con Gabriel Vir-tuoso y Pelé Gómez. Dir.: Pelé Gómez.Dom.: 18 hs.

EL DUENDE Aráoz 1469. Tel.: 4831-1538.LA COMPAÑIA (máscaras desnudas).Sobre dos obras cortas de Luigi Piran-dello: “Limones de Sicilia” y “Cecé”.Dir.: Federico Tombetti. Vier. y sáb.:21 hs.

EL EXCENTRICO DE LA 18Lerma 420. Tel.: 4772-6092.

-RECORDAR 30 AÑOS PARA VIVIR 65MINUTOS. Autora y performer: Maria-na Otero. Dir.: Juan Pablo Gómez. Vier.:23 hs.-FARRA Con Francisco Benvenuti y An-drés Granier. Dir.: Ana Gurbanov y Virgi-nia Leanza. Sáb.: 20 hs.-(qué) MUDA de Susana Farias y Mari-sol Mendez. Con Pedro Fiorotto y Ma-risol Méndez. Dir.: Marisol Méndez.Sáb.: 22 hs.-TODO LO QUE CAECon Andrea Man-silla, Antonella de Laurentiis, Beatriz Apás y elenco. Dramat.y dir.: Fabián Bril.Dom.: 19 hs. Ultima función.

EL EXTRANJEROValentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400.-MENEA PARA MI Con Eze Baquero,Lucho Crispi, Catalina Jure y elenco. Dra-mat. y dir.: Mariana Cumbi Bustinza. Vie.:21 hs.-LA PIEL DEL POEMA Con Karina Els-ztein, Marcos Ferrante, Cristina Lamo-the, Ariel Perez De Maria y Luciano Ri-cio. Dramat. y dir.: Ignacio Bartolone. Vie.:23 hs.-BUENA QUIMICACon Beatriz Dellaca-sa, Julio Marticorena, Leonardo Sagge-se y Maria Zambelli. Dramat. y dir.: Joa-quín Bonet. Sáb.: 20.30 hs.-TODO LO QUE EXISTE, de Emanuel

Medina. Con Malena Bernardi, SergioFalcón, Lucas Fernandez y Denise Tra-verso. Dir.: Fermín Varangot. Sáb.: 23 hs.-LIMA JAPON BONSAI. Con  YaninaGrudeny Luciano Ricio. Dramat. y dir.:Mariano Tenconi Blanco. Dgo.: 21 hs.

ELKAFKA (Espacio teatral).Lambaré 866. - Tel.:4862-5439.-NEGRO ANIMAL TRISTEZA de AnjaHilling. Con Carlos Donigian, Esteban La-marque y elenco. Dir.: Carla Llopis. Vier.:20.30 hs.-LAS DESCAMISADASCon Julia Hou-llé, Hernán Lettini, Claudia Schijman yCecilia Ursi. Dramat. y dir.: Ariel Gurevich.Vier.: 23 hs.-UN HOMBRE SIN SUERTEde Saman-ta Schweblin. Con María Nydia Ursi-Ducó. Dir.: Osmar Nuñez. Sáb.: 20.30 hs.-CASI UN FELIZ ENCUENTRO de Gri-selda Gambaro. Con Claudia Mac Au-

liffey Sonia Novello. Dir.: Alejandro Viz-zotti. Dgo.: 18 hs.-LA LLUVIA DE VERANO de Margue-rite Duras. Con Alejandro Caprotta, LilyGrinberg, Marcos Moreno Martinez yelenco. Dir.: Stella Galazzi. Dgo.: 21 hs.

EL GALPON DE CATALINASPérez Galdós 93 (La Boca). Tel.: 4300-5707.

“Club Social y Deportivo”. Grupo “Ca-talinas Sur”. 100 artistas. Orquesta envivo. Muñecos gigantes. Dir. de coros:Gilda Arteta. Dir. musical: Gonzalo Do-mínguez. Dir.: Adhemar Bianchi y Ricar-do Talento. Vie. y sáb.: 22 hs.

EL GALPON DE GUEVARA Guevara 326. Tel.: 4554-9877 AMAR. TEMER. PARTIR Texto: Veróni-ca Abbattista. Interpretación, coreog. ydir.: Cía. “Chakatá”. Sáb.: 23 hs.

EL GALPON MULTIESPACIODean Funes 1267. Tel.: 4942-5278GRIETAS (Sombras del Camino). Cía.“Inspira Circo”. Dir.: Facundo Pennesi.Sáb.: 21 hs.

EL MARECHALLeopoldo Marechal 1219. Tel.: 15-4492-9560-CIERTAS PETUNIAS pta.: “Que her-mosa kermesse”. Magdalena Barla(guitarra-bajo-voz), Lucía Braude-Jes-sica Dinzelbacher (voces), Camila Cam-podónico (guitarra-percusión-voz) yNatalia Guevara (percusión-voz). Sáb.:21.30 hs.-LA COLMENA. Ensamble musical for-mado por 16 mujeres. Dom.: 21 hs.

EL METODO KAIROSEl Salvador 4530. Tel.: 4831-9663-ANTIGONA “Tremenda Trágica Trage-dia”, de Sófocles. Dir.: Andrés Sahade.Vie.: 20.30 hs.-HISTORIAS PARA NO SALIR DE CA-SA Dramat. y dir.: Ariana Pérez Artaso,

Lucía Pratolongo y María Victoria Tabo-relli. Vier.: 21 hs. (Sala II)-SPANGTRASH Te dejan… what now?Idea e intérprete:Judith Cabral. Dir.: Ma-tías Puricelli. Vier.: 23 hs.-LA BODA ARGENTINA de Patricia Be-nedicto, Sebastián Pajoni, Alejandro Ruf-foni y Carla Solari. Dir.: Federico Ponce.Vier.: 23.15 hs. (Sala II)

EL NACIONAL Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.

(Matrimonio a la italiana) de Eduardo DeFilippo. Con Claudia Lapacó, AntonioGrimau, Natalia Cociuffo, Victorio D’A-lessandro, Matías Mayer, Ignacio PérezCortés, Abian Vainstein y Milagros Almei-da. Versión: Daniel Mañas. Dir.: HelenaTritek. Mié., vie. y sáb.: 20 hs., dom.:18.30 hs.

(El musical) de Osvaldo Bazán. Con Ka-rina K, Fabian Gianola, Patricio Con-treras, Tomás Fonzi y elenco. Música: Ale Sergi. Dir.: Ricky Pashkus. Jue.:20.30 hs., vie. y sáb.: 22.15 hs., dom.:20.30 hs.

EL OJOTte. Gral. Juan Dgo. Perón 2115. Tel.:4953-1181.-EL PROTAGONISTACon Santiago Ra-pela, Teresa Solana, Nuria Frederick yelenco. Dramaturgia y dir.: Luis Agusto-ni. Vie.: 20 hs.-CLAVELES ROJOSConMaría De Pa-blo Pardo, Christian Bellomo, FlaviaCanitano y elenco. Dramat. y dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 18 y 20 hs., dgo.: 18 hs.-CITA A CIEGASde Mario Diament. ConLuis Agustoni, Aldo Pastur,Silvia Kan-ter, Nina Spinetta y Alejandra González.Dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 22 hs., dgo.:20 hs.

EL POPULARChile 2080. Tel.: 2051-8438.-SAVERIO “El cruel”, de Roberto Arlt.Con Claudia Abdul, Ricardo Bustos,Guadalupe García y elenco. Dir.: CristianSabaz. Vier.: 21 hs.-EL PUCHERO MISTERIOSOJuan “Ta-ta” Cedrón (guitarra-voz), Miguel Praino(viola), Miguel López (bandoneón-guita-rra), Daniel Frascoli (acordeón-guitarra)e Irina Biancher (violín). Con músicos in-vitados y la presencia estable de la com-pañía nacional de autómatas, “La Musa-ranga”. Sáb.: 20 hs.-GORRIONAde Anabella Valencia. ConJuan Carrasco, Cecilia Milsztein, CristianSabaz, Vanina Szlatyner y Daniel Tur. Dir.:Martín Salazar. Dom.: 22 hs.

EL PORTON DE SANCHEZSánchez de Bustamante 1034. Tel.:4863-2848.

de Victor Winer. Con Gastón Cocchia-rale, Jorge Ochoa y Patricia Rozas. Dir.:Daniel Marcove. Vie.: 20.30 hs.-LOS CUERPOS Idea, interpretación ydir.:Ramiro Cortez yFederico Fontan.Vie.: 23 hs.-UNOS VARIOS DES-VARIANDO“Co-reografía en concierto”. Interpretes: Ma-ximiliano Martino Avila, Carla Rimola y

Victoria Pólit. Coreog. y dir.: RoxanaGrinstein. Sáb.: 18.30 hs.-NOCTURNO HINDU de Antonio Ta-bucchi. Con Alfredo Martín, Agustín Le-ón Pruzzo y Gabriela Izcovich. Dir.: Ga-briela Izcovich. Sáb.: 21 hs.-GREGOR MAC GREGOR (Rey de losmosquitos) Con Ailen Acosta, Rosario Audras, Diego de Paula y Fiorella Predaz-zini. Dramat. y dir.: Lupe Gehrenbek.Sáb.: 23 hs.-CENIZAS DE TANGOCon Iliana Etche-verry, Maximiliano Avila, Emilia Nonino yelenco. Coreografía y dir.: RoxanaGrinstein. Dom.: 19 hs.-CONSTANZA MUERE Con  AnalíaCouceyro, Florencia Sgandurra y Matí-as Vértiz. Dramat. y dir.: Ariel Farace. Jue.:21.15 hs.

EL PICADEROPasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.:5199-5793

  w  w  w .  u  n   i  c  a  -  c  a  r   t  e   l  e  r  a .  c  o  m .  a  r

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Cartelera38

Page 38: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 38/39

V I  E R NE  S 2 7 D E MA Y  O

D E 2  0 1  6  /  P A  G

I  NA I          1 2 

Cartelera   39

de Pau Miró. Con Roberto Carnaghi,Luis Machín, Osmar Núñez y DanielFanego. Adaptación: Ignacio Gómez.Dir.: Nelson Valente. Mié. a dom.:20.30 hs.-CONFESIONES DE MUJERES DE 30,de Dgo.s de Oliveira. Con Sofía GalaCastiglione, Julieta Cayetina y Tama-ra Pettinato. Dir.: Lía Jelín. Jue., vier. ysáb.: 22.30 hs.-GREGO ROSSELLO pta.: “No entien-do nada”. Sáb. trasn.: 0.30 hs.-EL LOCO Y LA CAMISA Cía. “BanfieldTeatro Ensamble”. Con Julián Paz Figuei-ra, Lide Uranga, Ricardo Larrama, Sole-

dad Bautista y José Pablo Suárez. Dra-mat. y dir.: Nelson Valente. Dom.: 18 hs.-LOS MONSTRUOS Con Natalia Co-ciuffo y Mariano Chiesa. Músicos envivo. Guitarra y dir. musical: Martín Ro-dríguez. Dramat. y dir.: Emiliano Dioni-si. Lun.: 20.30 hs.-VIGILIA DE NOCHE de Lars Norén.Con Luis Machín, Pilar Gamboa, Ma-ra Bestelli y Walter Jacob. Dir.: Daniel Veronese. Mar.: 20.30 hs.

EL TINGLADOMario Bravo 948. Tel.: 4863-1188.-EL DICCIONARIOde Manuel CalzadaPérez. ConMarta Lubos, Daniel Miglio-ranza y Roberto Mosca. Dir.: OscarBarney Finn. Vie.: 20 hs., dom.: 18 hs.-GOD de Eduardo Lamoglia. Con Fito Yanelli, Daniel Miglioranza, Rubén Piresy Pía Galiano. Dir.: Eduardo Lamoglia yDaniel Miglioranza. Vier. y sáb.: 22 hs.-PODER ABSOLUTO de Roger PeñaCarulla. Con Gonzalo Heredia yCarlosKaspar. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.:20 hs.-BECKETT vs. BECKETT “La últimacinta de Krapp” & “No yo”. Con Roly Se-rrano yMarina Tamar. Idea y dir.: Omar Aita-Rubén Pires. Dom.: 16 hs.-FRANZ & ALBERT de Mario Diament.Con Miguel Sorrentino y Julián Mar-

cove. Dir.: Daniel Marcove. Dom.:20.15 hs

EL VITRALRodríguez Peña 344. Tel.: 4371-0948.-DOVOIE SESTRI Música gitana y tra-dicional Rusa. Ana Kusmuk (voz), JuanTauil (voz)... Vie.: 21 hs. (Sala “Nestor Rai-mondi”)-ELIZABETH I de Matias Catopodis.ConLucía Ballefin Benites. Dir.: Alejan-dro Zucco. Vie.: 21 hs. (Sala “Saulo Be-navente”)-DUO RULETTO Con Sebastian Rulfiy Leonardo Letto. Mucho más que unbucle, una permanente de humor!! Vie.:23 hs. (Sala “Saulo Benavente”)-EL GRAN GERARD (La sombra detrásde la risa), de Agustín Souza y Leonar-do Cerrizuela. Con Agustín Souza. Dir.:Leonardo Cerrizuela. Vie.: 23 hs. (Sala“Franca Guthmann”)-ROBERTO MOLINARI pta.: “Molono-gos”. Tres monólogos y dos canciones.Dir.: Eduardo Calvo. Vie.: 23 hs. (Sala“Nestor Raimondi”)

EMPIREHipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192.-EL HUERFANO FELIZ Dramat., ac-tuación y dir.: Antonio Leiva. Hoy: 21 hs.-EL DUO DE LA AFRICANA Zarzuela.Música: Manuel Fernández Caballero. Li-

bro: Miguel Echegaray. Puesta en esce-na: Mariana Pace. Dir. músical y gral.:Victor Betinotti. Dom.: 16.30 hs.-SE ME MURIO… ENTRE LOS BRA-ZOS de Alberto Drago. Dir.: ManfredoRapino. Dom.: 19.30 hs.

ESPACIO ABIERTOPje. Carabelas 255. Tel.: 4328-1903.ESA VIEJA MUSICA Con Silvia Franc yJudith Buchalter. Dramat. y dir.: Elba De-grossi. Dom.: 18.30 hs.ESPACIO AGUIRRE Aguirre 1270. Tel.: 4854-1905.SENTIRES Idea y dir.: Agustín Saiegh.Vie.: 22 hs., sáb.: 20 hs.FRAY MOCHOGral. J. D. Perón 3644. Tel.: 4865-9835.-EL VIEJO CRIADO de Roberto Cossa.Con Eduardo Aste, Gustavo Caruso, Flo-rencio D Amario y Dante Gorini. Dir.: Nor-berto Benavídez. Vie.: 21 hs.-NO HAY QUE LLORAR de RobertoCossa. Con Nacho Steiberg, Jose deFrancesco y elenco. Dir.: Ezequiel Cas-tillo. Sáb.: 19.30 hs.-VALDE BONA de Sonnia De Monte.Con Ernesto Michel, Juan Manuel Sua-rez y elenco. Dir.: Alicia Toker. Dom.:19 hs.

FUNDACION BEETHOVEN(Auditorio) Av. Santa Fé 1452 - Tel.: 4812-5899.TANNHAUSER Autor: Giuseppe Verdi.Intérpretes: Aleksandrs Antonenko,Günther Groissböck, Zeljko Lucic, Dimi-tri Pittas y Sonya Yoncheva. Puesta enescena: Günther Schneider-Siems-sen. Dir. musical: James Levine. “TheMetropolitan Opera”, de New York(Transmisión en diferido en HD). Sáb.: 17hs. (Ent. $ 170)

GARGANTUA Jorge Newbery 3563 - Tel.: 4555-5596.-INTERESQUIZONAUTICOS(y la ame-naza del TAI. ), de Luli Rautenberg. Dir.:Hernan Bustamante. Vie.: 21 hs.-LOCO HAMLET Cía. “Yexpier Claun”.Con Gonzalo Amor, Nicolás Marini, Ma-rio Daniel Rey, Inés Aceto y Aldana Gon-zález. Adapt. y dir.: Germán Crivos. Sáb.:22 hs.-LA MONTAÑA de Maricel Santin. ConFederico Coppola y Facundo Dipaola.Dir.: Aldana Gerez Gigena. Dom.: 20 hs.

GASTON BARRALRawson 42LA MALDECIDA DE FEDRA de Patri-cia Suárez. Con Eleonora Wexler. Dir.:Marcelo Moncarz. Sáb.: 20.30 hs. (Ent.:$ 20)

G104Gascon 104-TUL (Cultura independiente) Invita-dos: Acid Goonies + Alfonso Barbie-ri + Jubany + Nico Ginesin + Dj Ma-tías Casal. Expone: Julieta Feresin.Hoy: 23 hs.-ZOOM IN 90s (La constelación). Dra-mat. y dir.: Candelaria Sabagh. Dom.:20 hs.

HASTA TRILCEMaza 177. Tel.: 4862-1758-LOS CIEGOS de Maurice Maeterlinck.Dir.: Nayi Awada y Tomás Bradley. Vier.:21 hs.-MARCELO TORRES (bajo) &Pablo LaPorta (percusión) ptan. “Atomo”. Sáb.:22 hs.-4 NOCHES (Y el miedo a estar solo)Cía. “TempoTango”. Dramat. y dir.: Ig-nacio González Cano. Sáb. trasn.:0.30 hs.

- ALICE“Through the Looking Glass”. Li-bro: Marta Lambertini. Dir.: Jorge De Las-saletta. Dom.: 20.30 hs.

KORINTHIOMario Bravo 437. Tel.: 2072-8803.-KUÑA GUARANI (Una mujer de piecantando nuestra historia). Inspirada en“Medida por medida”, de William Sha-kespeare con textos de John Webster ySor Juana Inés de la Cruz. Dir.: GabrielClaudio Los Santos. Vie.: 21.30 hs.-ALGO DE RUIDO HACE de RominaPaula. Con Fernando De La Casa, ElisaEvangelista y Franco Zalazar. Dir.: Guiller-mo Corfias. Sáb.: 20.30 hs.-TODOS VIVOS de Marcos Perearnau.ConFernando Martín. Dir.: Carlos Gon-zález Richard. Dgo.: 20 hs.

LA COMEDIA 

Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.

de José Glusman. Con Pablo Alarcón,Manuel Callau y Coni Marino. Música:Martín Bianchedi. Dir.: Manuel Gonzá-lez Gil. Jue., vie. y sáb.: 21 hs., dom.:20.30 hs. (Sala I)-LA MUSICA de Marguerite Duras. ConDébora LongobardiyUlises Puiggrós.Dir.: Graciela Pereyra. Vie.: 21 hs. (SalaIII)-SEGUNDO TIEMPOde Ricardo Halac.Con Ulises Pafundi, Shirley Giménez yLaura Insúa. Dir.: Emiliano Delucchi. Vie.:21.15 hs. (Sala II)-SEGUN ROXI La Obrita de Teatro!, de Azul Lombardía y Julieta Otero. Con Ju-lieta Otero, Ana Garibaldi, Mara Bestelliy elenco. Dir.: Azul Lombardía. Sáb.: 18hs. (Sala I)-TE DE CEIBO de Gonzalo Demaria.Con Eduardo Calvo, Crisitina Allende,María Forni, Tatiana Ramírez y DanielGrosso. Dir.: Alejandro Giles. Sáb.: 18 hs.(Sala II)-JOROBADO“El encierro de un cornu-do”. Versión de “El Jorobadito”, de Ro-berto Arlt. Dramat. e interpret.: ClaudioPazos. Dir.: Jorge Diez. Sáb.: 21.15 hs.(Sala III)-LA OBRA COMPLETA DEL DR. LA-CAN. Con Pablo Zunino y Silvia Ar-moza. Dramat. y dir.: Pablo Zunino. Sáb.:21.30 hs. (Sala II)-DE LATIN AMERICAN STAND UP UnBoliviano, un paraguayo, un venezolanoy un bonaerense: Javicho Sosa, OdónMoran López, Luis Chicott y Juanjo Sal-ce. Sáb.: 23.15 hs. (Sala II)-YO ME LO GUISO…YO ME LO CO-MO!, de Erika Halvorsen. Unipersonal dela bailaora Carmen Mesa, con HéctorRomero (guitarra) y Javier “Turko” Mok-dad (percusión) Dir.: Gina Piccirilli. Dgo.:20 hs. (Sala II)

LA GLORIA Yatay 890. Tel.: 3527-4420-SARAH(Documental-2015) Dir.: Emilia-no Romero. Hoy : 20 hs. (Ent. a la gorra)-DIVINAS GLORIAS (Tres variacionessobre el concepto, tres obras cortas de20 min.) “Una puerta doble”, de NuritKasztelan. Dir.: Pablo Ragani; “La eche-nique”, de Juan Ignacio Fernández. Dir.:Tato Cayón, “Libre”. Adapt. de “Pano-ramas olvidados” de Tennesse Williams. Adapt. y dir.: María Lucila Quarleri. Vie.:21 hs.-ALGO EN MI SE DESACOMODO.Grupo “Obstinato”. Dramat., actuacióny dir.: María De Cousandier, Laura Eira-nova y Ricardo Monti. Dom.: 19.30 hs.

LA LUNARESHumahuaca 4027. Tel.: 4867-3105-EY BO EXPERIENCE: Leonel Felipelli(guitarra), Marcos Varela (bajo) y HugoRapalini Sánchez (tambores).Hoy : 21.30hs.-LAS IDIOTAS. Con Guadalupe Alessia,Luciana Cervera Novo, Emilce Karl y Le-ticia Tómaz. Dramat. y dir.: Analia May-ta. Sáb.: 20 hs.-TEATRO ESPONTANEO. Con MarianoBotindari, Rubén Carmona, Elisa Davo-lio y Fernanda Di Rocco. Idea y dir.: Ve-rónica Klas. Sáb.: 22 hs.-LA ALDEA . Con Victoria Galeano, JuanManuel Maseda y Denise Osswald. Ideay dir.: Nicolas Yanco. Dom.: 12.30 hs.- ARENA , de Juan Cruz Bergondi. ConMatías Bertiche y Mariana Romagna-no. Dir.: Mariana Romagnano. Dom.: 19hs. Ultima función.LA MASCARA Piedras 736. Tel.: 4307-0566.TIPER TAP “Mecanógrafas tituladas”.Dir. Artística: Tony Lestingi. Dramat. ydir.: Natacha Córdoba. Sáb.: 20 hs.

LA MUECA José Antonio Cabrera 4255. Tel.: 4867-2155-VITAEDanza-Teatro. Cía. “Mares”. ConMartín Altobelli y Ariel Calderón. Idea ydir.: Gabriela Demonte. Hoy : 21 hs. Ul-tima función.-MISCELANEADanza. Dir.: Tomás Chi-dichimo y Facundo Massuco. Sáb.:18.30 hs. Ultima función.-LA LUZ DE UN CIGARRILLO Con Or-lando Alfonzo, Gaby Barrios, Lucia De Vi-ta, Mirna Doldán, Raga Hernández. Dra-mat. y dir.: Daniel Teveles. Sáb.: 20.30hs.-LA CASA DEL DR. RODAS de PabloJavier Roig. Dir.: Matias Guerrieri y Pa-blo Javier Roig. Sáb.: 23 hs.

LA OTRA ORILLA Gral. Urquiza 124. Tel.: 4957-5083.LA CUNA VACIA Con Valentín Mede-ros, María Centurión y elenco. Dramat.y dir.: Omar Pacheco. Vie.: 22 hs., sáb.:21 hs.

LA PASIVA  Av. Corrientes 1743 - Tel.: 4-372-0433.

pta.: “Confesiones de un hombre sepa-rado”. Part. especial: Dai Antequera.Jue., vie. y sáb.: 21.30 hs.

LA RANCHERIA México 1152. Tel.: 4382-5862-ODISEO CONFINADO de LeónidasLamborghini. ConDaniel Di Cocco. Dir.:Néstor Pérez Vidal. Vier.: 21 hs.-TRES HERMANOS Con Antonio Cari-de, Gabriel Daneri y elenco. Dramat. y dir.:Roberto Ibañez. Sáb.: 21 hs.

LA RATONERA Juan Dgo. Perón 1422. Tel.: 4372-3200.-EL MONOLOGO TE CUENTO Mon-golos originales de Ezequiel Castillo. Dir.:Ezequiel Castillo. Vie.: 19 hs.-AMOR CANTADO Textos: Javier VillarMoreira. Con Adriana Buccella y JavierVillar Moreira. Músico en vivo: SebastiánBruzzo (guitarra). Artista invitado y dir.:Carlos Rapolla. Vie.: 21 hs.-DOS VIEJAS P%&S... SON! Con Fa-

bián Acri, Andrea Lobo y Cris Fernán-dez. Dramaturgia y dir.: Sergio Luis Lo-bo. Vie.: 22.30 hs.

LA SCALA DE SAN TELMOPasaje Giuffra 371. Tel.: 4362-1187. AÑOS DIFÍCILES, de Roberto Cossa.Con Lili Pon, Jorge Federici, Daniel Rig-hetti y Luis Martínez. Dir.: Mario Martín.Dom.: 18 hs.

LA TERTULIA Gallo 826. Tel.: 4865-0303.-LA PUTA RESPETUOSA de Jean PaulSartre. Con Ornella Ortíz Marìn, Guiller-mo Orcellet, José Luis Calcagno y elen-co. Dir.: Mariángel Recuna. Vier.: 23 hs.-SIMPLEMENTE SUCEDE Con Lour-des Isola y Martín Lo Nigro. Dramat. ydir.: Alejo Beccar. Sáb.: 21 hs.-UN LUGAR DE DESENCUENTROS

LLAMADO AMOR. Con Pablo Spagno-li, Giselle Glinka, Antonella D’Indio y An-drés Pomiro. Dramat. y dir.: Alejo Bec-car. Sáb.: 23 hs.-LOCURA NIVEL AMOR Con NadinaMunitz, Roman Almaraz, Ximena Achay Nacho Stamati. Dramat. y dir.: Micae-la Grillo. Dom.: 18.30 hs.

LIBER/ARTE Av. Corrientes 1555. - Tel.: 4375-2341.-4 VIUDAS Y 1 FUNERAL de MartínCantet. Dir.: Facundo Leoni y EmilianoChichizola. Vie.: 19.45 hs.-CHANTAS… Y ALGO MAS! Dramat. ydir.: Charly Palermo. Vier.: 23 hs.

LOLA MEMBRIVES Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076.TANGO CORRUPTOCuarteto “La Des-velada”. Canta: Oscar Lajad. Participa-ción especial: Sandra Guida. Bailarín:Sebastián Colavita. Piano y dir.: RomiTerzo. Dir. general: Julio Panno. Dom. 5de Junio: 18 hs.

LUISA VEHILHipólito Yrigoyen 3133. Tel.: 4861-3386.-AMORES SON HUMORES Con Noe-mí Padra, Elena Brozzo y Juan CarlosMuñoz. Libro y dir.: Estela Ducasa. Vie.:21 hs.-HEMBRAS DE LORCA II Fragmentosde “ Yerma”, “Mariana Pineda” y “La za-patera Prodigiosa”, de Federico GarcíaLorca. Dir.: Ruth Nowens. Sáb.: 19 hs.-SE ME MURIO ENTRE LOS BRAZOSde Alberto Drago. Con Ruben HernándezMiranda, Juan Ki y Luis Troncoso. Dir.:Ruben Hernández Miranda. Sáb.: 21 hs.-LA VEREDA de Hernan Crismanich.Con Hernan Crismanich, Adrián Eguida-zu, Ramnzi Moustafa, Mauro Pelle y Adriana Tonzo. Dir.: Mauro Pelle. Dom.:20 hs.

MARGARITA XIRGU(Espacio UNTREF) Chacabuco 875. Tel.:4300-0359.EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES deJosep María Miró. Con Martín Slipak,Eugenia Alonso, Luis Gritti y NelsonRueda. Dir.: Corina Fiorillo. Sáb.: 21 hs.

MOLIEREBalcarce 682. Tel.: 4343-0777.GARDEL Con Guillermo Fernández,Roberto Peloni, Luis Longhi, AliciaLonghi, Alicia Vignola y Anita Rodríguez.Libro y letras: Luis Longhi. Dir. Musical:Federico Mizrahi. Dir. general: IgnacioGonzález Cano. Vie. y sáb.: 22.30 hs.

MOSCU TEATROCamargo 506. Tel.: 2074-3718.-COMER “Teatro indigesto”. Dramat. ydir.: Francisco Lumerman. Vie.: 21.30 hs.-EL AMOR ES UN BIEN A partir de “TíoVania”, de Anton Chejov. Dramat. y dir.:Francisco Lumerman. Sáb.: 23 hs.,dgo.: 18 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA Vuelta de Obligado 2155. Tel.: 4784-4040.-LORCA :CON AIRES DE FLAMENCO.Coreog.: Natalia Bonansea Ríos. Baile:Laura Garrido, Luciana Di Lorenzo y Eu-genia Seijó. Cante: Mónica Poblete. Gui-tarras: Agustín Hellín y Sergio Enrique.Idea, baile y dir.: “Graciela Ríos Saiz”.Sáb.: 20.30 hs. (Ingreso por Juramento2291)-LA MANCHA DE DON QUIJOTE. ConMarcelo Balaá, Leo Spina, Matías Hirschy Claudio Provenzano. Libro y dir.: Ma-ría Inés Falconi. Sáb.: 21 hs. (Ingreso porMendoza 2250)-LAS CARTAS SOBRE LA MESA . Con Andrea Mango y Sebastián Holz. Pia-nista invitado: Hernán Matorra. Un ho-menaje musical a las grandes cartas quese escribieron en la historia de la huma-nidad! Dir.: Héctor Presa. Dom.: 19 hs.(Ingreso por Juramento 2291)

ND TEATROParaguay 918. Tel: 4328-2888-INDRA MANTRAS Ignacio Escribano

(guitarra-ukelele-voz), Miguel Brignole(guitarra) y Anahí Petz (percusión). Hoy :21 hs.-COCO SILYpta.: “La super catedra delMacho”. Sáb.: 21 hs.-ARIEL TARICOpta. su nuevo espectáculo “¿Y ahora?”.Sáb. 4 de Junio: 21 hs.-CLAUDIA PUYO & LOS ANESTESIS-TAS: Oscar kamienomosky (guitarra),Jose Argel (guitarra), Channy Falcon (ba-teria), Sebastian holzmeister (bajo), Ri-cardo Maril (piano) y Melina Pacios (per-cusión). Vie. 10 de Junio: 21 hs.-MAX DELUPI pta. “Fernet Concert”.Sáb. 11 de Junio: 21 hs.-MANUEL ORELLANA  & RODOLFOLUCCA (guitarra-voces) Jue. 16 de Ju-nio: 21 hs.-DESENCAJADOSFilosofía + Música.ConDarío Sztajnszrajber. Músicos: Lu-crecia Pinto (voz), Guillermo Martel (gui-tarra), Lucas Wilders (percusión) y JuanFinger (bajo). Vie. 17 de Junio: 21 hs.-LUIS PESCETTI (guitarra-composi-ción-voz) Regresa al ND con la fórmulasecreta. Canciones, juegos y chistes.Sáb. 18 y 25: 20 hs., dgo. 26 de Junio:17 hs.

NOAVESTRUZ(Lugar común). Humboldt 1857. Tel.:

4777-6956.-CUT de Emmanuelle Marie. Con ClaraDíaz, Sandra Posadino y María Euge-nia Belavi. Dir.: Inés López Courtois.Vier.: 23 hs.-MUGRE VIRGENCon Danae Cisneros,Marcela Dojtman, Sergio Fernández.Dramat. y Dir.: Gabriela Ram. Sáb.: 19.30hs.-OCEANIA de Francisco Ortíz. ConFrancisco Ortíz, Ana Devin y Gastón Re.Dir.: José Darío Innella. Sáb.: 22 hs.-LEDA de Judit Gutiérrez. Con Analía Yáñez. Dir. musical: Pancho Díaz. Dir.:Emiliano Samar. Dgo.: 19 hs. Ent.: $ 150.-PATAGUNYACon Valeria Ré, MarianaRava, Jimena Palma y elenco. Dramat.ydir.: Valeria Medina. Dom.: 21.30 hs.

ONIRICOFitz Roy 1846. Tel.: 4776-5241. ANTIHEROE OFF de y con Patricio Abadi. Coreog.: Marina Otero. Dir.: Pau-

la Marrón. Sáb.: 21 hs.

PALACIO LA ARGENTINA Rodriguez Peña 361. Tel.: 5236-0055/ 0056LOS AMADOS“25 años”El danzón Vol(III). Con todo el romanticismo… bole-ros, humor, mambo, merengues y chacha chá!! Cantante invitada: Laura Mon-tini. Idea y dir. gral.: Alejandro Viola. Lafiesta imperdible! Sáb.: 21 hs.

PAN Y ARTEBoedo 878. Tel.: 4957-6922.-PIZARNIKETAS POLIGRAFAS “Hayque irse todos a la bosta”. Dramat.e in-térprete: Ana Granato. Dir.: Gastón San-tos. Vier.: 20.30 hs.-SALVAJADA de Mauricio Kartun. Dir.:Tito Loréfice y Hernesto Mussano. Vie.:22.30 hs.

-ANATOLIA de Ana Alvarado. Con Ju-lia Nardozza y  Valeria Pierabella.Dir.:Carlos Peláez. Sáb.: 17 hs.-INDISCRIMINADAMENTE DISCRI-MINADOS, Cía. Teatral “La Oveja Ne-gra”. Libro y dir.: Gisela Amarillo. Sáb.:20 hs.-ECONOMIA DOMESTICA de y conDaniela Calbi. Dir.: Román Lamas. Sáb.:22.30 hs.-HUMANIDAD S.A Creación colectiva.Con Jorge Costa, Luisina Di Chenna yEsteban Parola. Dir.: Jorge Costa. Dom.:19 hs.

PARAJE ARTESONPalestina 919 (Timbre 2). Tel.: 15-3288-1008-UNA ES A VECES, ESO ES TODO LOQUE SOMOS. Con Vanina Cavallito, Li-lian Fittipaldi y Adriana Julita. Dramat. ydir.: Sandro Mlynkiewicz. Vier.: 20.30 hs.-LAS ROSITAS Con Marta Guma, Mir-ta Mato y Mercedes Pedemonte. Dra-mat. y dir.: Paula Broner y Bernardo Sab-bioni. Sáb.: 20 hs.-LOS SIETE LOCOS de Roberto Arlt.Con Fernando Bender, Daniel Berme- jo y elenco. Dir.: Daniel Godoy. Sáb.:22.30 hs.-LA FECHA PATRIA de Rafael Calomi-no. Con Rubén Cohen, Luz Meincke y

elenco. Dir.: Sandro Mlynkiewicz. Dgo.:19.30 hs.PATIO DE ACTORESLerma 568. Tel.: 4772-9732.-MARIA MAGDALENA (o “La salva-ción”), de Marguerite Yourcenar. ConJu-lieta Alfonso y Omayra Martínez Gar-zón. Dir.: Ana Alvarado. Sáb.: 19.30 hs.-YA NADIE NOTA TU DOLOR de An-drés Binetti. Con Pascual Carcavallo, To-más Coxe, Sofía Fernandez y elenco. Dir.: Andrés Binetti y Catalina Teuly. Sáb.:21.30 hs.-UNA VISITA INOPORTUNA de Copi.Con Rodrigo Alvarez, Augusto Chiappey elenco. Dir.: Marcio Barceló Mannelli y Agustín Suárez. Dom.: 20.30 hs.

PAYROSan Martín 766. Tel.: 4312-5922.-TODAS LAS COSAS DEL MUNDO deDiego Manso. Con Ingrid Pelicori, Ho-racio Acosta, Ivan Moschner y elenco.Dir.: Rubén Szuchmacher. Jue., vier. ysáb.: 21 hs., dom.: 20.30 hs.-NUNTEMPE ENSAMBLECuarteto deguitarras: Pablo Boltshauser, AndrésVaccarelli, Ariel Elijovich y Manuel Mo-reno. Sáb.: 17 hs.

PORTEÑO Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474.-SALVAJES (La adolescencia que nosduele). Dramat. y dir.: Claudio Pérsico.Vie.: 21 hs.-EXTRAÑOS HABITOSde Hugo DanielMarcos. Con Fabian Abecasis, Ana Ma-ria de Mateo y elenco. Dir.: Adrián Di Ste-fano. Vie.: 23.30 hs.-CRUISINGCon Sebastian Francini, Ju-lian Arenas, Federico Wagner y elenco.Dramat. y dir.: Julián Arenas. Sáb.: 20 hs.-COMICAS Intépretes: Marina Castillo,Daniel Frissolo Forni, Coral Gabaglio,Carolina Molini. Sáb.: 22.30 hs.-MARATON Stand up. Presentador: Adolfo Tamini. Sáb.: 23.59 hs.-CUIDADO… DESVIO de Ana Ferrer.Con Pato Machado, Patricia Durán,Pasha Kyslychko, Hacho Badaracco yMaru Cesanelli. Dir.: Jorge Graciosi.Dom.: 20 hs.

SALA CARLOS CARELLA Bartolomé Mitre 970. Tel.: 4345-2774.-LAS D’ENFRENTE de Federico Mer-tens. Con Graciela Pal, Héctor Caloriy elenco. Dir.: Rubén Stella. Vier.: 20 hs.,sáb.: 21 hs.-LA URNA de Hugo Barcía. Con Ricar-do Pelliza, Lelio Lesser, Carlos Cortes,Silvia Adorno y Cristian Fuster. Dir.: Al-fredo Devita. Sáb. y dom.: 19 hs.

SALA SIRANUSH

(Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.:4899-4101.-SMOKEY JOE’S CAFE Tributo al rockde los años 50. Con Belén Cabrera, Cris-tian Centurión, Daniela Flombaum y elen-co. Música y Letras: Jerry Lieber y MikeStoller. “La Smokey’s Band”. Dir.: Die-go Jaraz. Vie.: 20.30 hs.-WELCOME TO CARO Julián Kartún,Julián Lucero y Felix Buenaventura.Vie.: 23.59 hs.-LUCAS LAURIENTE pta. su uniperso-nal “Una noche con Lucas Lauriente”.Stand up. Sáb.: 23 hs.

TADRONNiceto Vega 4802. Tel.: 4777-7976-DESDE EL ALMA El nombre, de Gri-selda Gambaro; Luisa, de Daniel Vero-nese;El silencio de las tortugas, de Lu-cía Laragione. Con Alejandra Copa. Dir.:Santiago Doria. Vie.: 21 hs.-NOMEOLVIDO (Montaje Interpretativode un Genocidio) de autores armeniosversionados por Kalusd Jensezian. Intér-pretes: Vahram Ambartsoumian y Ka-lusd Jensezian. Dir.: Herminia Jense-zian. Sáb.: 18 hs.-JAMAS ME LEVANTO LA MANO deMarcos Casanova. Con Romi Pinto y Ma-lena Luchetti. Dir.: Cristian Majolo. Sáb.:20.30 hs.

-DESMADRECon Ramiro Calero, Clau-dia Carbajales, Solange Mantilla y Wal-ter Muni. Dramat. y dir.: Federico Jime-nez. Sáb.: 23 hs.-SOCRATES “El encantador de almas”,de Eduardo Rovner. Con Luis Campos.Dir.: Eduardo Rovner y Fabi Maneiro.Dom.: 18 hs.-EL BLOQUEOCon Pablo Mónaco, Ga-briel Yamil y elenco. Dramat. y dir.: Nico-lás Chinski. Dom.: 20.30 hs.

TALLER DEL ANGELMario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571.-EL PATIO DE ATRAS, de Carlos Go-rostiza. Dir.: Rodrigo Dionisio Viniegra.Vie.: 20.30 hs.-TEMPORADA DE TOPOS, de JuanFassi. Con Mauricio Mendez, LucianoPercara, Luciana Ulrich y Damian Val-giusti. Dir.: Patricia Palmer. Vie.: 23 hs.

THE CAVERN Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5361.

-ALACRAN & JUAN ACOSTAStand up,personajes, monólogos y música. Vie.:21.30 hs.-EL CLUB DE LA COMEDIA Con Ji-mena La Torre & Alejandra Fidalme.Hoy: 0 h.

TIMBRE 4México 3554. Tel.: 4932-4395.-EL BULULÚ (Antología endiablada), deJosé María Vilches. Adapt. y actuación:Osqui Guzmán. Música: Javier Lópezdel Carril. Coreog.: Pablo Rotemberg.Dir.: Mauricio Dayub. Vier.: 20.30 y 22 hs.-CAPITÁN Con Hernan Grinstein, Ma-gui Grondona, Melisa Hermida, LauraLértora y José María Marcos. Dramat.ydir.: Walter Jakob y Agustín Mendilahar-zu. Sáb.: 20.30 hs., dom.: 19 hs. (Sala“Boedo”)-DINAMO Con Marta Lubos, Daniela

Paly Paula Ransenberg. Dramat. y dir.:Melisa Hermida, Lautaro Perotti y Clau-dio Tolcachir. Sáb.: 21 y 23 hs.-EL CIELO POR ASALTOde Melisa Her-mida y Macarena Trigo. Con Claudia Ca-milli, Marcelo de León, Pablo Fiscarelli yelenco. Dir.: Melisa Hermida. Sáb.: 23.15hs. (Sala II)-NADA DEL AMOR ME PRODUCE EN- VIDIA de Santiago Loza. Con MaríaMerlino. Dir.: Diego Lerman. Dom.: 17 hs.(Sala “Mexico”)-ROSA BRILLANDO Una invocación ala poética de Marosa Di Giorgio. Drama-turgia: Vanesa Maja, Juan Parodi. Intér-prete:  Vanesa Maja. Música en vivo:Gonzalo Gamallo. Dir.: Juan Parodi.Dom.: 17 hs. (Sala “Boedo”)-TERCER CUERPO (la historia de un in-tento absurdo) Con José María Marcos,Daniela Pal y elenco. Dramat. y dir.: Clau-dio Tolcachir. Dgo.: 21.30 hs.- ALACRAN (o “La ceremonia”) Idea eintérprete:Jose Antonio Lucia. Dramat.y dir.: Román Podolsky. Dgo.: 21.30 hs.(Sala II)

✱ InfantilesENTRO CULTURALSAN MARTIN(Sala “Enrique Muiño”) Sarmiento 1551.Tel.: 4374-1251.EL NUEVO PARADOR DE VALERIAdePaula Schapiro. Con Diego Bros, Deni-se Cotton, Tomás Raimondi y elenco.Dir.: Valeria Grossi. Sáb. y dom.: 16 hs.Ent.: $ 110.

 ASOC. ITALIANA BELGRANOMoldes 2157. Tel.: 4781-0371/4631-8382. “Los titeres de Don Floresto”ptan... VAMOS AL CUMPLE!Libro y dir.: MiguelFontana. No te pierdas la fiesta. Dir.: Mar-tín Deus y Matías Dinardo. Sáb. y dom.:16 hs. Ent.: $ 130 (Menores: $ 90)

 AUDITORIO DE BELGRANOVirrey Loreto 2348. Tel.: 4783-1783MAGDALENA FLEITASy La Gran Ban-da pta.: “Risas de sol”. Dom.: 17 hs.

C. ARG. TEATRO CIEGOZelaya 3006. Tel.: 6379-8596.MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nospermite imaginar las cosas y vivir lasaventuras utilizando nuestros sentidos.Sáb. y dgo.: 17 hs.

C. CULTURAL BORGESViamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Para niños de 0 a 3 años..

-SUEÑOS CURIOSOS Con SebastiánEscobar, Lucía Luján y Mariana Rodrí-guez Parant. Libro y dir.: Daniela Gonzá-lez. Sáb.: 16 hs., dom.: 17 hs.- ALICIA BAILA… en el “País de las Ma-ravillas”. Compañía de Danza “Todo semueve”. Dom.: 16.30 hs. (Sala “AstorPiazzolla”)

C. C. DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.-EL MUNDO DE DONDO Títeres. Cía.“Julia Sigliano”. Creación y actuación:Julia Sigliano. Dir.: Julia Sigliano y ManuelMansilla. Sáb. y dom.: 15.45 hs. (Sala“Osvaldo Pugliese”)-EL VIAJE DE AZUL Libro: Mariana Traj-tenberg. Cía. “El Nudo Títeres”. Dir.: NellyScarpitto. Sáb.: 16 hs., dom.: 15.30 hs.(Sala “Raúl González Tuñón”)-CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté cir-cense de titeres, objetos y clowns conla magia del teatro negro y el show delaser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoa-neta Madjarova. Sáb.: 16.30 hs. (Sala“Solidaridad”)-CLAC! (Una obra de película) Libro:Martín Palladino, Virginia Kaufmann yCecilia Miserere. Dir.: Cecilia Miserere.Dom.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”)CIUDAD CULTURAL KONEX Sarmiento 3131. Tel.: 4864-3200.

-LA FLAUTA MAGICA Versión para ni-ños de la ópera de Mozart. Dir. escéni-ca: María Jaunarena. Dir. musical:Her-nán Sánchez Arteaga. Producción: “Ju-ventud Lyrica”. Ciclo “Vamos a la Ope-ra”. Sáb.: 15 hs.-EL LAGO DE LOS CISNES & “LasPrincesas encantadas”, de Piotr IlitchTchaikovsky. Versión para niños por el“Ballet Metropolitano de Bs. As.” Dir.: Le-onardo Reale. Ciclo “Vamos al Ballet”.Dom.: 11 hs.-CAMERATA BARILOCHE pta. “Des-cubriendo la música”. Presentador: Fa-bián Gianola. Dir.: Héctor Presa. Obrasde Mozart, Bach, Vivaldi, Chopin, Bee-thoven y también populares como Piaz-zolla, Walsh, Mc Cartney y Souza, entreotros. Ciclo “Vamos al Concierto!”. Dom.:15 hs.

EL PICADEROPasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.:5199-5793. VIVITOS Y COLEANDO! de Hugo Mi-dón. Con Roberto Catarineu, LauraConforte, Carlos March y elenco. Mú-sica: Carlos Gianni. Dir.: Manuel Gon-zález Gil. Sáb. y dom.: 16 hs.

LA COMEDIA (Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-

5665. AL MUNDO EN CLARINETE Un viajefantástico por el mundo de la música! Re-pertorio de Strauss, Verdi, Bizet… y mu-chos más!! Idea y dir.:Sergio Feferovich.Sáb. y dom.: 15 hs.

LA GALERA (Galpón de Arte). Humboldt 1591. Tel.:4771-9295. Ent.: $ 130 (Menores de 2años: $ 65) Grupo “La Galera Encanta-da” pta.:-EL HOYITO GLOTON. Libro y dir.: Hec-tor Presa. Sáb. y dom.: 15 hs.-LINDO, EL PATITO FEO. Libro y dir.:Héctor Presa. Sáb.: 16.15 hs.-MARIA ELENA . Espectáculo paragrandes y chicos. Homenaje a “MaríaElena Walsh”. Libro y dir.: Héctor P resa.Sáb.: 17.30 hs.SALA SIRANUSH(Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.:4899-4101.

CAPITAN SANATA P. Herrero (voz) Fe-derico Meier (bajo), Claudio Iuliano (gui-tarra) y Mario Gusso (batería) ptan.: “Pa-seando Calefones”. Sáb.: 16 hs.

✱ VariedadesBEBOP CLUBMoreno 364. Tel.: 4331-3409.-CORONADOS DE GLORIA , ptan. suCD: “Sagrado”. Gloria Carrá (voz), “Ja-no” Seitún (contrabajo), “Colo” Belmon-te (percusión), Pedro Josami (guitarra) yCristián Terán (vientos) Puesta en esce-na: “Luciano Cáceres”. Hoy: 21 hs.-PALOMA SNEH (saxo) & Amigos: Jua-nito Moro (batería), Matías Cipiliano (gui-tarra) y Alejandro Piraña Piraita. Funk & Blues. Hoy : 23.50 hs.BORGES 1975Borges 1975 (Palermo)Tel.: 3973-3624.-ELEONORA EUBEL (piano-voz) pta.:“Mestizada”. Con Rodrigo Agudelo(guitarra), Juan Bayón (contrabajo) yMartín López Grande (batería). Hoy :21.30 hs.-MATIAS SUAREZ (guitarra) Cuarteto:Nicolás Lowry (saxo tenor), Maxi Kirs-zner(contrabajo) yNicolás Politzer (ba-tería). Hoy : 23.30 hs.

BORIS(Club) Gorriti 5568(Palermo Hollywood)Tel.: 4777-0012.-CUBAN JAZZ PROJECT: EduardoSuárez (bajo), Hubert García (piano),Cristián Cecardi (congas), “Choco” (ba-tería) Hoy : 21.30 hs.-LEE, pta.: “16 Reasons to buy this ál-bum”. Con Rafa Sucheras (teclado), Mar-tín Yubro (guitarra), Martín Longoni (ba- jo) y Rodrigo González (batería). Hoy trasn.: 0 h.

CAFE VINILOGorriti 3780. Tel: 4866-6510.-HILDA HERRERA . A dos pianos. Vie.y sáb.: 21 hs.-FIDEO y LOS DEL MONDO! ptan.: “DelMar a la ciudad”. Martín Capdeville “Fi-deo” (guitarra-voz), Ariel Chisleanschi

(batería-bongo), Martín Aragón (bajo),Juan Nazar (guitarra eléctrica), DiegoPozzi (guitarra hawaiana) y Andrés Rebo-ratti (flauta traversa-saxo) Hoy 0 h.CATULO TANGO Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15)6987-6118. Tango-Cena-Show.RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Sexte-to Típico. 5 parejas de baile y las vocesde Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Invi-tado: Raúl Olarte (quena) Menú a la car-ta y canilla libre. Mar. a sáb.: 20.30 hs. (ce-na), 22 hs. (show)C. C. TORQUATO TASSODefensa 1535 (Parque Lezama-San Tel-mo) Tel.: 4307-6506.-MARCELO BOCCANERA. El Cantan-te rememora a los cantores del ‘40. +Los Guardiola. Marcelo y Giorgia. (Tan-go-Show) Hoy : 21 hs.-TERESA PARODI (guitarra-composi-ción-voz) , pta.: “Volver”. Sáb.: 21 hs.DEL VIEJO MERCADOLavalle 3177. Tel.: 2055-8500.-LOS CARABAJAL: Kali, Musha, Wal-ter y Blas, ptan. su nuevo CD: “Huella”.Músicos invitados. Hoy : 21 hs.-MITIMAES: Raúl Bustamante, RafaelPérez Lazarte, Gimena Lucero, Federi-co Vázquez, Gabriel Morán, Marcos Yo-

namine, Joaquín Chibán y Leandro Be-daumi. Sáb.: 21.30 hs.

EL QUERANDIPerú 302. Tel.: 5199-1770.UNICO EN SU ESTILO! Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show.Gran elenco, parejas de baile. Cantan:Gabriel Mores y Carlos Gari. Mar. adgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

ESQUINA HOMERO MANZISan Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico deBs. As.! Cena-ShowQuinteto de Tango. Dir. musical: JuliánHermida. 2 cantantes, 4 parejas de bai-le. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 ar-tistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs.- Almuerzo tanguero: Eduardo Romeroy “Tango Amor”: Jorge De Brun y Ale- jandra Segura. Cuarteto de tango, 2 can-tantes. Pareja de bailarines. Dgo.: 13 hs.

GRAN REX  Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225.LOS PALMERAS Rubén Deicas (voz)y Grupo. Creadores de la cumbia san-tafesina. Dom. 19 de Junio: 19 hs.

LA BIBLIOTECA Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. ALMALUSA : María Laura Rojas-Dulio

Omar Moreno (voces), Juan Pablo Isaía(guitarra portuguesa), Luis Cativa Tolo-sa (guitarra) y Martín Pantuso (contraba- jo). Fados.Hoy : 21 hs.

LA PEÑA DEL COLORADOGuemes 3657. Tel.: 4822-1038. Canti-na-Parrilla-Comidas típicas, vinos…TAKIRI (El que trae la música). GimenaPacheco (percusión-voz) y Guido No-gueira (guitarra-voz) ptan.: “Voces de La-tinoamérica”. Artistas invitados.Hoy : 22hs. Ent.: $ 70.

LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747.LUCILLE: Carlos Gardellini-Claudio Her-nández (guitarras-voces), Pablo Podes-tá (bajo), Gustavo Barredo (batería) y Ga-briel Leguizamón (teclado). + Banda in-vitada. Sáb. 4 de Junio: 21.30 hs.

LOS 36 BILLARES(Café-Bar) Av. de Mayo 1265. Tel.: 4381-8909. Tango-Show!-MARIA GARAY . “Tangos a la carta”Participación especial: Eduardo Praino(guitarra-voz) Hoy : 21 hs. Ent. $ 150.-ESTEBAN MORGADO (guitarra-com-posición-dir. musical). Artistas invitados.Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 180.-MARTIN ALVARADO (voz) & Juan Ex-pósito (piano). Dom.: 20 hs. Ent.: $ 120.

NOTORIOUS Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888.-CARLOS ALVAREZ (contrabajo), Mi-guel Marengo (piano), Fernando Martí-nez (batería), Carlos Michelini (saxo al-to), Juan Manuel Alfaro (saxo tenor) y Se-bastián Greshchk (trompeta), ptan.:“Kind of Blue”, de Miles Davis. Vie.: 21 hs.-NO REHAB BAND: María Barceló(voz), Ariel Franco Aráoz (guitarra), Joa-quín Sellán (piano), Cristián Jahde (ba- jo), Esteban Blanca (batería), Pablo Cla-vijo (saxo) y Leonel de Francisco (trom-peta), ptan.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Wi-nehouse”). Hoy : 23.59 hs.PIAZZOLLA TANGOFlorida 165 (Galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”.Diferente a todo! Un teatro Belle Epo-que restaurado, un lujoso salón y un es-pectáculo de excelente nivel. “SextetoTango”, Ballet “Piazzolla Tango”. Dir. mú-

sical: Juan Alberto Pugliano. Canta:Marisol Martinez. Dir. artística y actua-ción: “Ricardo Marín”. Diariamente:20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)SALTA Y RESTOSalta 755. Tel.: 4381-7164.MARIANA GRISIGLIONE (voz)&Lean-dro Marquesano (piano) ptan.: “Comonos gusta”. Invitado: Diego Gazzaniga(percusión) Hoy : 21 hs.

TACONEANDOBalcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vere-da de Beba Bidart... “Un espectáculo detango inolvidable”.CENA-TANGO-SHOW Músicos, can-tantes y bailarines en su cálido ambien-te de recordación. Una de las casas másantíguas y tradicionales de Buenos Aires.Cuarteto de Tango. Cantan: Pablo Mai-

danay Alicia González. Jue., vier. y sáb.:21 hs.TANGO PORTEÑOCerrito 570. Tel.: 4124-9400. Unico enBuenos Aires!GLORIAS ARGENTINAS “Orquesta Tí-pica Erica Di Salvo” y gran elenco! Ba-llet “Tango Porteño”. Cantan: Ines Cue-llo y Carlos Morel. Produc.: Juan Fab-bri. Dir. artística: Dolores de Amo. Dia-riamente. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.SALON PLATINO Cena-Show-Baile!Una noche magnífica para distrutar enpareja o con amigos. Menú de tres pa-sos-bebidas incluidas ($ 600) Sáb.: 22 hs.

UNIONE E BENEVOLENZA (Salon “Soto Vecchio”) Pte. Perón 1372.Tel.: 4247-1096. Cena-Show.MARCELO MILIAN& Company . Unanoche para disfrutar baile y diversión!Sáb.: 22 hs.

 VIRASORO(Bar) Guatemala 4328. Tel.: 4831-8918.-MANUEL OCHOA (piano). Con SergioWagner (trompeta), Eloy Michelini (ba-tería) yLeo Cejas (contrabajo). Standarsde Jazz. Hoy : 22 hs.-RENATO BIANUCCI (flauta) Quinteto,ptan su CD: “Aguas Profundas”. NatanielEdelman (piano), Pablo Cavalchini (gui-tarrra), Matías Crouzeilles (batería) y Eze-quiel Dutil (contrabajo) - Renato Bianuc-ci (flauta). Hoy trasn.: 0.30 hs.

✱EtcBANFIELD ENSAMBLE(Complejo Cultural). Larrea 350 (Lomasde Zamora) Tel.: 4392-2011 / 4243-0928.-TABÚ. Cía. “Banfield Teatro Ensamble”.Vie.: 21 hs., sáb.: 23.30 hs. Ent.: $ 150(Café Concert)-RASKOSKI HOT CLUB. “Swing & Jazz”. Silvina Aspiazu (guitarra), PabloCordonet (guitarra-batería-voz), JuanSebastián Mazzetti (trompeta), LeandroZappino (contrabajo) y Martín LeónidasMolina (guitarra). Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 150.(Sala “Principal”)-RETAZOS, de “Leneas” Compañía deTeatro. Dir.: Gabriel Santorufo. Sáb.: 21hs. Ent.: $ 150. (Espacio alternativo)-EL ENCUENTRO DE GUAYAQUIL, dePacho O’Donnell. Con Leandro Calcag-no y Gabriel Morán. Dir.: Agustina San-guinetti. Sáb.: 22 hs. Ent.: $ 150. (Sala“Subsuelo”)-SUTOTTOS: Andres Caminos-GadielSztryk ptan.: “Inestable”. Dom.: 18 hs.

Ent.: $ 150. (Sala “Principal”)-DANIEL “PIPI” PIAZZOLLA  (batería)Trío, pta. su segundo CD: “Transumta-ción”. Con Lucio Balduini (guitarra) y Da-mián Fogiel (saxo tenor). Jazz Endam-ble. Dom.: 21 hs. Ent.: $ 120.COLISEO PODESTA Calle 10 N°733 ( La Plata ) Tel.: (0221) 424-8457.ENREDADOS, de Martín Guerra y Ser-gio Marcos. Con Florencia de la V, Ilia-na Calabro, Osvaldo Laport, FedericoBal, Laurita Fernández, Ailen Bechara,Belen Etchart y Sebastián Almada. Dir.:Rodolfo Hoppe. Hoy : 21.30 hs.

✱Mar del PlataTEATROS

 AUDITORIUMBv Maritimo 2380. T 49-6001.Sala Piaz-zolla: Vie 27/Sáb 29, 21.30 LOS CORDE-ROS Con Tamara Garzón Zanca, TonyLestingi, María Onetto, Gonzalo Urtizbe-rea y Diego Velázquez Dir.: Daniel Vero-nese Producción del Cervantes.

C. CULT. OSVALDO SORIANO25 de Mayo y Catamarca. T 499-7887.Sáb 28, 21.00 EL MARIDO DE MI ES-

POSA Dirección: Gabriel De Marco Dom29, 19.00 ESTAMPAS DE ZARZUELASpiano el Mtro. Horacio Soria. DirecciónGeneral: Osvaldo Albornoz.

LA BANCARIASan Luis 2069. T 492-5083. Vie 27, 21.00PATER NOSTER Dir Sergio Lanchas. Sáb28, 21.00 Superyó Dirección FernandoPereyra Dom 29, 20.00 Jettatore Dir Ser-gio Lanchas@

MUSICA  AUDITORIUMBv Maritimo 2380. T 49-6001. Payró: Vie27, 21.00 LILIANA HERRERO Presenta“Imposible”.

COLONH. Irigoyen 1665. T 494-8571. Sáb 28,20.00 ORQUESTA DE TANGO. Dir: Ju-lio Dávila Sáb 28, 22.30 JUAN IGNACIODEL REY Dom 29, 18.00 BANDA SIN-FÓNICA MUNICIPAL Director: José Ma-ría Ulla.

CICLOS DE CINE AUDITORIUMBv Maritimo 2380. T 49-6001.Sala Piaz-zolla: CINE ARTE AUDITORIUM Dom29, 16.00 / 18.30 Pre-estreno exclusi-vo: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE(Colombia-Argentina-Venezuela/2015)Dirección: Ciro Guerra. Elenco: Brion-ne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolívar,Jan Bijvoet, Nicolás Cancino, YauenküMigue y Luigi Sciamanna Sala Payró:Sáb 28, 21.00 CINE VIVO Ciclo de cine-debate intervenido.

INFANTILES AUDITORIUMBv Maritimo 2380. T 49-6001. Sala Pay-ró: Ciclo “DOM.INGOS CHIQUITITOS.Dom 29, 16:00 Cine: ARRIETTY Y ELMUNDO DE LOS DIMINUTOS (2010)Dir: Hiromasa Yonebayashi. Animación.EL VAGON DE LOS TITERESLuro al 4.500, esq. Misiones. Tel.4804922. Sáb 28/Dom 29, 16.00 JUANPANADERO de Daniel Di Lorenzo.

Page 39: 2016.05.27

8/16/2019 2016.05.27

http://slidepdf.com/reader/full/20160527 39/39

   P   A   G   I   N   A                       I

   1   2   /   V   I   E   R   N   E   S   2   7   D   E   M   A   Y   O

   D   E   2   0   1   6

Contratapa 40

Hoy Tiempo pronosticado

Probables lloviznas. Vientos del Este.Mínima: 10 °C. Máxima: 15 °C.

19.00

✱ Exposición: Los caminos de

Eva, de Mauricio Nizzero. Mu-seo Evita, Lafinur 2988.✱Concierto de la Orquesta Es-cuela Juvenil de San Telmo y dela Orquesta juvenil “La Sonorade la I.A.P.I.”. Centro Nac. de laMúsica, México 564. Gratis.

✱Otro Mambo, recital. En el Te-atro Vorterix, Av. Federico La-croze 3455✱ Sexto Sentido, recital. En TheRoxy Live, Niceto Vega 5542.19.30

✱ La Alianza Francesa de Bue-nos Aires presenta Lazos, deSilvina Mennuti y Laura Finguer,en el marco del Ciclo de Narra-

ción Oral Escénica “Alianza de

Cuentos” . Alianza Francesa, Av.

Córdoba 946.20.30

✱ Deseos, musical. Idea y Di-rección de Carolina Soler. Tea-tro Caras y Caretas, Sarmiento2037.21.00

✱Chiqui Ledesma & Marcos DiPaolo presentan Arbolito del 

querer. C. C. de la Memoria Ha-roldo Conti, Av. del Libertador8151. Gratis.

✱Orquesta de Tango de Bue-nos Aires + Escalandrum. Usinadel Arte, Caffarena 1. Gratis.

✱ Indra Mantras. En ND/Teatro,Paraguay 918.✱ El Dúo Orozco Barrientospresenta Tinto al mundo. Espa-

cio37, El Salvador 4607.✱ Víctor Heredia presenta Mani-

fiestos. C. C. Torquato Tasso,Defensa 1575.21.30

✱ Pedro Aznar. Teatro Maipú,Maipú 380.22.00

✱ Romper un huevo por las

 puntas. ¿Cuánto puede resistir 

el amor? De Ezequiel C. Inzaghiy Leonardo Forte. Paseo LaPlaza, Corrientes 1660.22.30

✱ Yo No soy Amy. Dirección:Dennis Smith. Maipo Cabaret,Esmeralda 443.23.00

La Boda Argentina con CarlaSolari y Sebastián Pajoni. Méto-do Cairos, El Salvador 4530.23.50

Por Rodolfo Rabanal

@Apesar de todas nuestras ligerezas, a pe-sar de que vivimos una etapa cultural su-

 perficialmente hedonista y distraída, a pesar denuestra estragada costumbre de hacernos sel-fies, será difícil que el tiempo borre esta anti-celebración del 25 de mayo del año dos mil die-ciséis. Y será difícil porque, como sosteníaBorges, sólo el pasado conocemos y la me-moria es una permanencia aún en el olvido.

Pero en este caso particular, si la Plaza deMayo de la ciudad de Buenos Aires significaalgo especial para los argentinos y tiene unsentido que supera el mero diseño urbano yel paseo, el gobierno de Macri este año la con-fiscó vallándola con un cerco policial fuerte-mente armado, para impedir –escandalosa-mente– la tradicional celebración popular de

la fiesta patria. Además hizo “blindar” la Ca-tedral para celebrar un Tedeum bajo custodia.Ante lo insólito de la decisión resulta in-

eludible preguntarse qué motivos pudieronh b di d j di i

operativistas con reclamos al gobierno de la

ciudad de Buenos Aires fueron la amenaza tantemida? ¿El gobierno le teme al pueblo?

Y sí, le teme al pueblo.Además –y tal vez en primer lugar– igno-

rar que la Plaza de Mayo es el ágora espon-táneo y el foro de los argentinos es, a prime-ra vista, casi imposible, a menos que se vi-va de espaldas al propio país o se lo deteste,desde una perspectiva clasista, por la expre-sión de sus organizaciones colectivas.

Con esta medida, Macri se ajusta a l mode-lo descripto. Con esta medida profundamen-te antipolítica y ajena al saber histórico quenos ha enseñado “desde siempre” que es enla Plaza de Mayo donde arranca nuestra his-toria, Macri y su gabinete se tornan ininteli-gibles como representantes dirigenciales dela Argentina y alcanzan, si se quiere, una di-

mensión incalificable.El infortunio de la decisión se vuelve pa-radójica –pero altamente significativa– cuan-do nos enteramos que el cierre de la Plaza

bli ó (l l é i ) l b d i

 No se puede cerrar la Plaza de Mayo un 25

de Mayo, precisamente. No se lo puede ha-cer disponiendo policías armados hasta losdientes y un batallón de gendarmes cortan-do todos los accesos. El gesto adquiere, sinatenuantes de ninguna índole, la inequívocanaturaleza de una ofensa agresiva al senti-miento de la mayoría de los argentinos. Es,en el sentido estricto del término, una profa-nación.

 Ni siquiera la derecha extrema que la bom- bardeó en el 55 dejó de ocuparla “festivamen-te” cuando cayó Perón. La Plaza de Mayo esel pulso de la Argentina y el 25 de mayo, queen ella “ocurrió”, es una voluntad de libera-ción que toda América Latina conoce. Es ahí –y ese día– donde empezó a fundarse la na-ción y su gesta de la independencia.

Por lo demás, suprimir una fiesta de este

 porte es aniquilar la historia para que impe-ren los momentos pasajeros, fugaces e in-estables, los momentos que se disuelven ennada. La celebración –nos enseña H-G Ga-d d l d i i

La Plaza confiscada

Bernardino Avila